Sin categoría

Crisis y plegarias

La crisis financiera parece no tener fin. Las bolsas continúan cayendo en medio de un pesimismo generalizado sobre el futuro de la economía mundial. Hasta hace apenas unas semanas las llamadas economías emergentes (el apelativo podría convertirse en una ironía) parecían seguras, convenientemente alejadas del epicentro de la crisis y protegidas, además, por un escudo portentoso de reservas internacionales. Pero esta semana las ilusiones de un blindaje han desaparecido. Aparentemente la crisis tendrá efectos devastadores sobre algunos países en desarrollo. La recesión global amenaza, en últimas, con sumergir a muchas economías emergentes.

Los efectos de la crisis no serán uniformes. Unos países sufrirán más que otros. Los más afectados serán los grandes exportadores de materias primas (Rusia, por ejemplo), los dependientes del ahorro externo (Hungría, por ejemplo) y los dependientes del mercado de los Estados Unidos (México, por ejemplo). Algunos países de la periferia podrían experimentar fugas masivas de capital, como consecuencia de la mayor seguridad relativa garantizada en las últimas semanas por los países del centro. En términos locales, la bonanza de confianza podría terminar abruptamente, tal como ocurrió con las bonanzas de materias primas en el pasado. La seguridad democrática y los estímulos tributarios no podrán, llegado el momento, detener los capitales.

El caso colombiano es singular. Colombia no es excesivamente dependiente de los precios de las materias primas, del ahorro externo o de las exportaciones a los Estados Unidos pero depende de las tres cosas a la vez. Colombia es vulnerable por acumulación. No va a ser noqueada por la crisis pero podría perder por decisión unánime. La simultaneidad de una caída de los precios de las materias primas, un frenazo de los flujos de capital y una recesión profunda en los Estados Unidos traería consigo inevitablemente una fuerte desaceleración económica. Este escenario no es el más probable. Pero es posible. Y su probabilidad aumenta días tras día.

El Gobierno, sin embargo, parece pensar de otra manera. El Presidente está dedicado a elevar peticiones al cielo con la esperanza de que el Espíritu Santo ilumine a los directores del Banco de la República (sus peticiones no fueron escuchadas). El Ministro de Hacienda, por su parte, sigue aferrado a la ilusión del blindaje. El Gobierno no ha presentado un plan (o un borrador siquiera) de respuesta a la crisis internacional. Pero debería explicar, al menos, cómo piensa financiar el presupuesto del año entrante dada la manifiesta invalidez de sus supuestos (una tasa de crecimiento de 5%, una tasa de cambio de 1.920 pesos por dólar y un precio del crudo de 120 dólares por barril); y qué va a hacer para prevenir el aumento del desempleo dados los despedidos generalizados que anticipan las encuestas de la Andi y Fedesarrollo.

Puede ser mucho pedir. Pero el Presidente Uribe debería renunciar (de una vez por todas) a la posibilidad de una segunda reelección y dedicarse a gobernar, a lidiar con una crisis que requiere medidas concretas, políticas específicas. La retórica optimista del Ministro de Hacienda y las plegarias inocentes del Presidente de la República son inoportunas, casi grotescas ante el tamaño del desafío terrenal.

You Might Also Like

  • Johan Beltran
    26 octubre, 2008 at 5:41 am

    Alejandro… tiene usted toda la razón… En el presidente no debe desconocer la crisis que se avecina… no se explica como el ministro vive en el país de las maravillas y los agentes esperan sobre llevar esta crisis con la palabra del ministro y la del presidente…o como si viviera Adam Smith todavía la por la “mano invisible”, reconozco que Uribe tiene sus cosas buenas… pero últimamente lo veo desubicado de la realidad en materia económica… el Banco de la República cumple con su labor sentenciada en la carta magna… Art 371, 372, 373, Mientras tanto, Uribe, realiza juicios, cuando el sabe que una inflación es peor que mantener un crecimiento de corto plazo sin medir las consecuencias… la crisis no es un juego pero tampoco es el fin del mundo, quizás llegamos a una recesión o posible depresión, pero por eso debe haber una política de estado, No de gobierno… Uribe, estará si acaso hasta el 2010, eso es algo de 1 año… y el congreso con sus demoras y problemas…. Lo que propone Gaviria es sensato pero no es así la coyuntura política por la que atraviesa el país y la que vendrá, nos dará para que un posible plan de estado se demore y mientras tanto el costo de oportunidad será elevado… Entonces Señor Gaviria… si creo que los colombianos del común tengamos que elevar plegaria para que esto no nos pegue tan duro… Excelente articulo…

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 10:38 am

    Alejandro: Cuales serian sus propuestas para sobrellevar la crisis?

    Deberia el gobierno recortar gastos ahora para no tener que endeudarse?

    O deberia seguir la receta keynesiana y aumentar el gasto deteriorando aun mas el deficit fiscal?

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 10:54 am

    Articulo sobre el efecto de la crisis en Venezuela. Dice que el gobierno anuncio un plan de austeridad.

    Hay que tener en cuenta que hoy mas que nunca Venezuela depende de las exportaciones de petroleo. Que su petroleo se vende mas barato que el Texas porque requiere una refinacion especial que solo la hacen en Estados Unidos. Que su principal cliente de lejos sigue siendo Estados Unidos. Y que tiene deudas pendientes por las nacionalizaciones, el subsidio al petroleo de las naciones que hacen parte de Petrocaribe, y los innumerables proyectos y ayudas con las cuales ha comprado apoyo politico en toda america latina.

  • Alejandro Gaviria
    26 octubre, 2008 at 1:12 pm

    Carlos: lo ideal sería seguir la receta keynesiana. En Estados Unidos, por ejemplo, muchos analistas, Larry Summers y Paul Krugman, entre otros, han propuesto un agresivo plan de obras públicas. Pero Estados Unidos está recibiendo una buena parte el ahorro mundial y no tiene problemas de financiamiento. El problema de las economías emergentes (y de Colombia, en particular) es distinto. El margen para hacer política fiscal anti-cíclica al debe es muy limitado. En los últimos días, la discusión parece estar centrada en la insuficiencia del FMI (y las otras entidades multilaterales) para responder ante las grandes demandas del mundo en desarrollo.

    Los recortes deberían concentrarse, creo yo, en los subsidios a los ricos (Agro Ingreso Seguro, por ejemplo) y en las mismas exenciones a la inversión. Pero la cosa es complicada. Si aumenta mucho el desempleo, la sostenibilidad del sistema de salud, por ejemplo, se vería cuestionada, precisamente ahora que la Corte ordenó la igualación de los planes de beneficio de los regímenes subsidiado y contributivo. De nuevo, la situación es complicada. La crítica puede parecer facilista pero la verdad es que el Gobierno no está haciendo nada.

  • Anónimo
    26 octubre, 2008 at 1:36 pm

    El precio del optimismo.

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 1:52 pm

    Thomas Friedman explica el problema de la gestion de riesgo en el sector financiero y su relacion con la innovacion y finalmente el crecimiento economico.

    En estos tiempos los reguladores probablemente querran reducir al maximo el riesgo en el sector financiero, pero no deberian olvidar que toda innovacion trae riesgo, y sin innovacion no aumenta la productividad ni habra crecimiento economico.

    Alejandro: tengo entendido que Japon uso la receta de las obra publicas y aumentar su deficit para paliar la larga recesion de los años 90s. Pero parece que no funciono y se quedo con una deuda gigantesca y una infraestructura sobredimensionada y poco util.

  • Sergio I Prada
    26 octubre, 2008 at 1:59 pm

    Yo creo que en el DNA de los gobiernos esta escrito que sus apariciones publicas solo pueden tener dos modos: modo «Crisis» y modo «Tranquilidad». En los EEUU dias antes del desplome Bush anunciaba que todo esta bien. A la siguiente manana de la primera gran caida de Wall Street, declaro que el pais estaba en crisis.
    Estos dos modos se usan, por supuesto, a su conveniencia. Modo tranquilidad es el discurso reeleccionista (al menos del partido) y modo crisis es el mejor discurso para justificar grandes intervenciones.
    El discurso y las acciones del gobierno estan atrapados en la dualidad de no crear panico o aprovecharse del panico.
    Conoce usted casos de gobiernos que no se rijan por esa dualidad? Yo no.

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 2:14 pm

    Creo que Alejandro se equivoca en que los que mas sufriran seran los dependientes de Estados Unidos.

    Los dependientes de Europa tambien sufriran.

    Es Europa, no Estados Unidos ni Japon, la que le ha estado prestando a los mercados emergentes:

    «The latest data from the Bank for International Settlements shows that Western European banks hold almost all the exposure to the emerging market bubble, now busting with spectacular effect.

    They account for three-quarters of the total $4.7 trillion £2.96 trillion) in cross-border bank loans to Eastern Europe, Latin America and emerging Asia extended during the global credit boom – a sum that vastly exceeds the scale of both the US sub-prime and Alt-A debacles»

    Y desde el 2006, Europa es la que ha sostenido las exportaciones de China, que a su vez es la que sostenido el aumento de la demanda de bienes basicos que produce el tercer mundo:

    «China’s recent export growth has depended far more on Europe than on the US. US demand for non-oil imports peaked in 2006. One irony of the past year is that the US was borrowing far more from China that it was buying from China. Campaign rhetoric that the US was paying for Saudi oil with funds borrowed from China isn’t far off – though it leaves out the fact that the US also borrows from Saudi Arabia to pay for Venezuelan, Mexican and Nigerian oil.»

    Esto ya es global y todos vamos a sufrir.De hecho, deberiamos dejar de pensar en la existencia de «economias nacionales». Existe una sola economia global.

    Las «economias nacionales» son una ficcion desde hace siglos, incluso antes de la «globalizacion».

    Saludos,
    Carlos

    P.D: articulo de The Economist sobre el impacto de la crisis en los paises emergentes

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 2:41 pm

    Una mejor explicacion de mi post anterior es la siguiente:

    Los paises emergentes dependen del credito de los bancos europeos. Como Europa tendra que suspender ese credito, esto traera mas problemas a los paises emergentes.

    Los bancos europeos empezaron a prestar tanto a los paises emergentes en parte por los CDS que les vendia AIG, que les permitia reducir sus requerimientos de capital.

    De hecho los bancos europeos tenian un alto apalancamiento gracias a los CDS que les vendia AIG a pesar de las estrictas normas de requerimientos de capital, lo cual prueba que culpar a la desregulacion gringa, al «capitalismo salvaje americano» y a los «8 años de gobierno de Bush» es simplista:«Before the financial crisis hit, AIG did a booming business in credit default swaps, complex instruments originally designed to protect lenders if borrowers fail to make debt payments. The biggest buyers were European banks, whose deals last year with AIG totaled a staggering $426 billion. But the banks didn’t always buy the swaps as insurance against defaults—they often used them to skirt capital requirements. AIG declined to comment.

    Under international regulations known as the Basel Accords, European lenders have to set aside a certain amount of money to cover potential losses. By owning credit default swaps, banks could make it appear as if they had off-loaded most of the risk of a loan to AIG or another firm, thereby reducing their capital needs. The perfectly legal ploy allowed banks across the Continent to free up money to make more loans. It was part of the game taking place across the global financial system. During the boom, firms seemingly created money out of nothing, propelling the markets to unsustainable heights.Such excessive risk- taking has brought down several European lenders.»

    Los Europeos y los asiaticos (que financiaron la deuda gringa) tambien tuvieron su responsabilidad en este enredo.

    Por eso cualquier analisis o explicacion que ignora el caracter global del problema, en ultimas es simplista, politizada o es una variedad del anti-americanismo de siempre.

  • Anónimo
    26 octubre, 2008 at 3:20 pm

    Pues gracias al Espíritu Santo por no haber escuchado las plegarias de Uribe, especialmente por no haber permitido la aprobación del TLC, que habría sido el camino expedito para hundir a Colombia en la crisis.

  • Alejandro Gaviria
    26 octubre, 2008 at 3:34 pm

    Carlos: la política fiscal anticíclica tiene, al menos, un efecto compensatorio sobre el empleo de trabajadores no calificados. En la crisis Argentina de 2001, el programa Trabajar evitó una catástrofe social (y consolidó el peronismo en el poder). Familias en Acción puede juega un papel similar: social y político. Pero cabe reconocer que, en el evento de un desplome del empleo, FA tiene un papel que cumplir.

  • Alejandro Gaviria
    26 octubre, 2008 at 3:43 pm

    Sergio P.: me parece interesante la dualidad planteada. En el caso colombiano está ocurriendo un hecho extraño: el Presidente está en modo “crisis” y el Ministro de Haciendo en modo “tranquilidad”. Pero el Presidente, en lugar de plantear soluciones de Gobierno, parece obsesionado con la política monetaria. El Ministro de Hacienda, mientras tanto, no ha podido (o querido) explotar la intranquilidad del Presidente para hacer lo que toca.

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 4:00 pm

    Rescatado el Oscat Tulio Lizcano, el ex-congresista secuestrado hace ocho años.

    Uribe tiene una suerte increible. Cada vez que pareciera que se le complica la situacion politica por escandalos o ahora por las protestas sociales, logra un exito militar.

    Alejandro: evidentemente dadas las rigideces el mercado laboral, los programas del gobierno pueden moderar el aumento del desempleo. Pero no se si los beneficios superen los costos fiscales y economicos de esos programas que se pagan mas a largo plazo.

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 4:41 pm

    Sobre el fracaso de la receta keynesiana en Japon. Es un articulo de 1999:

    «The deepening Japanese recession is a living testimony to the failure of so-called Keynesian measures, based on increased government spending, to boost the economy.

    So far this decade the government has spent about $700 billion in stimulus packages, equivalent to five times the fiscal boost given to the American economy in the 1980s. The government deficit stands at 10 percent of national output and is rising.

    In order to finance its various packages the government has boosted debt levels to unprecedented levels. At the start of the decade government debt was equivalent to 56 per cent of gross domestic product. It now stands at 110 percent and according to Moody’s Investor Services it could reach 150 percent by the end of the year–a level beyond that attained in any advanced capitalist country»

  • Anónimo
    26 octubre, 2008 at 4:45 pm

    La Crisis tiene un lado bueno: se pone de moda la Modestia.

  • Daniel Vaughan
    26 octubre, 2008 at 4:55 pm

    Carlos,

    Exactamente cuáles son «los costos fiscales y economicos de esos programas que se pagan mas a largo plazo»?

    DV

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 5:43 pm

    Cancelacion de proyectos de inversion en America Latina. Creo que los proyectos de centros comerciales en Colombia de los chilenos, los podrian parar.

    Y para los tipicos candidatos a doctorado en economia que creen que «los economistas si saben de esta crisis y los demas no tienen nada que decir» les recomiendo estas palabras de nada menos que Joseph Stiglitz:

    «The models that economic students study, Stiglitz says, are irrelevant to the current crisis: “You can’t have a debt crisis in a representative agent model. The model that our students have been studying for the last umpteen years has nothing to say about the current crisis.” Imagine a student studying in a leading American university who is asked the question, “‘What do you think about the current crisis?,’ and he says, ‘Well, I haven’t even thought about that, it’s not in our models. That’s a different subject. We don’t study that in our university.’” Stiglitz says that it’s an embarrassment to the economics profession “that our leading model in macro has absolutely nothing to say about these issues.”

  • Hugo Hernan
    26 octubre, 2008 at 5:49 pm

    Qué se propone desde la universidad de los andes para entender el problema y para resolverlo. Tengo entendido que el gobierno creó un comité de crisis que está dedicado a leer. Qué opina usted de las soliciones que propone la columna de Eduardo Sarmiento en el espectador que según veo, se parecen mucho a lo que están haciendo en argentina.

  • Alejandro Gaviria
    26 octubre, 2008 at 6:17 pm

    Hugo Hernán: Eduardo Sarmiento no hace ninguna propuesta concreta: la intervención en los mercados cambiarios ha existido por mucho tiempo y los fondos de pensiones han comprado papeles del Gobierno desde su creación. La solución argentina es una expropiación, originada en la incapacidad estatal de financiar los gastos y servir la deuda. Yo creo que deben eliminarse muchos de las exenciones y subsidios regresivos, bajar los impuestos al trabajo de una vez por todas, acelerar la ejecución de muchas de las obras públicas ya incluidas en el presupuesto, comenzar a reducir gradualmente la tasa de interés y sentarse ya con las multilaterales a negociar un paquete de financiamiento. La idea es, por supuesto, no tanto resolver el problema como atenuar sus efectos.

    Carlos: el problema es que las reacciones de muchas familias (venta de activos productivos, interrupción de inversiones en capital humano, etc.) tienen efectos permanentes en su capacidad de generar ingresos. Por lo tanto, algunos de estos programas son socialmente rentables. Aquí hay evidencia al respecto.

  • Daniel Vaughan
    26 octubre, 2008 at 6:34 pm

    Carlos,

    El problema no es que usted sea economista o no. El problema es que su forma de aproximarse al problema es no sólo superficial, sino ideólogicamente cargada (la superficialidad, por supuesto, se debe al dogma).

    DV

    pd1. Este blog se está empezando a caracterizar por los siguientes fenómenos:
    1. Anónimos dirigiéndose a JR y escribiendo bobadas y por supuesto, JR respondiendo (y siendo feliz porque los anónimos le dan para seguir con su igualmente bobo e incendiario discurso).

    2. Usted copiando las últimas noticias que recoge del mundo. Esto no es nuevo en usted, pero antes por lo menos intentaba discutir. Lo invito a que siga intentando discutir. Personalmente creo que en este blog, las noticias que pega sólo tienen valor si sirven para iniciar una discusión, o para enriquecer una que ya hay.

    pd2. Debe darle un poco de rabia tener que acudir a Stiglitz para defenderse, no?

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 6:41 pm

    Yo estoy parcialmente de acuerdo con la propuesta de Alejandro. Hay que eliminar tanto subsidio (directo o exenciones de impuestos) que distorsionan.

    Si seria bueno ejecutar las obras publicas que ya habian sido planeadas y evaluadas con sentido economico. Pero no deberia ponerse a construir infraestructura simplemente por gasta plata y dar empleo.

    Sobre su comentario: seguramente muchas de las decisiones de los hogares ante una crisis como recortar inversion en educacion podrian parecer ser erradas a largo plazo, y el asistencialismo podria ser conveniente a corto plazo.

    Pero quisiera ver alguna teoria convincente de los economista de como lograr que esos programas de corto plazo no se conviertan en permanentes dadas los incentivos de los politicos para mantener clientelas y populismo (caso Peronismo y Uribe con Familia en Accion). Ahi es donde entran los problemas de caracter politico que muchos economistas ignoran o minimizan.

  • Alejandro Gaviria
    26 octubre, 2008 at 6:49 pm

    Carlos: la economía política apunta a la perpetuación de muchos de estos subsidios. Eso nadie lo discute. Los mejor diseñados (como Chile Solidario) tienen reglas explícitas de salida. Oportunidades en México prohíbe la expansión en años electorales. Pero, en medio de una crisis profunda, los beneficios son innegables.

  • Carlos
    26 octubre, 2008 at 6:55 pm

    Daniel, algunas de las noticias que pego estan relacionadas con el tema de la columna. Son necesarias para un tema como este que «esta en desarrollo».

    Otras son para iniciar una discusion sobre un tema que creo puede ser interesante. Algunas veces esa discusion se inicia, otra veces no.

    Alejandro tambien pega noticias que incluso no tienen nada que ver con el tema de la columna.

    Asi que en cierta forma sigo su ejemplo como dueño del blog.

    Y yo prefiero discutir con gente seria como Alejandro o Sergio no con pedantes como usted.

    Usted no sabe debatir y ni siquiera me reconoce como un interlocutor valido, asi deje de joder mas bien. Usted no le interesa discutir sino demostrarle a los demas que su doctorado en economia le ha servido para algo(aunque su idolo Stiglitz probablemente difiera)

    Y la verdad usted no dice nada diferente que no diga Krugman o el mismo Stiglitz y que son las ideas predominantes en los medios masivos acotumbrados a repetir lo que los gobiernos, los bancos centrales, las entidades multilaterales,los reguladores,etc.

    Me parece mas interesante escuchar las ideas heterodoxas provenientes de fuera del establecimiento.

    Pero usted no se puede dar ese lujo porque pierde «empleabilidad». Yo afortunadamente si.

  • Anónimo
    26 octubre, 2008 at 7:14 pm

    BRABONEL.

    Hay que pegarse al espíritu santo y buscar otras alternativas sin desespero. Yo no creo que sea una buena idea eliminar las zonas francas por que entre otras cosas esas grandes inversiones no existirían sin la eliminación de impuestos. El “remedio” seria peor que la enfermedad en tiempos que los capitales escasea. Lo ideal es salir por el Mundo a enseñar las grandes ventajas que tiene Colombia para la inversión y sus ventajas comparativas. Yo no creo que todo el Mundo este asustado, la gente que se hecho rica es por que han estado llenos de coraje para enfrentar los retos y la experiencia les dice que después de la recesión tendrá que venir periodos de auge. Es probable que se encuentre inversores que le quieran apostar al país para producir vienes y servicios.

    El gobierno si debería declarar emergencia económica para tomar medidas rápidas que puedan llamar mayor inversión, como la segunda vivienda. Ese es un sector donde existe poco incertidumbre, de todos modos los pensionados ya existen. Otra cosa seria eliminar el IVA y otros impuestos al desarrollo de vivienda social, igual que declarar zonas francas a la construcción de infraestructura vial entre otras.

    Aquí no podemos caer en el colonialismo de querer vivir del trabajo de los demás aumentando los impuestos a la generación de riqueza, por el contrario, los incentivos se deben aumentar y ahora mas en tiempos que los capitales son mas competidos para atraerlos.

  • Daniel Vaughan
    26 octubre, 2008 at 7:17 pm

    Carlos,

    Yo pensaría que usted prefiere discutir con gente que no le discute sus más fundamentales errores de argumentación. El problema no es la pedantería, sino que se queda fácilmente sin argumentos. Por ejemplo, usted tiene la preconcepción que el gasto de gobierno es inherentemente negativo, y cuando le pregunto por qué, prefiere evitar la pregunta. Ha leído en alguna parte sobre los «costos de largo plazo», pero no tiene ni idea de cuáles. Es una idea compatible con el dogma, así que la utiliza sin ni siquiera cuestionarla.

    DV

    pd. Si no fuera un interlocutor válido ni siquiera intentaría discutir con usted, y es probablemente la única persona con la que discuto en el blog.

  • alo
    26 octubre, 2008 at 7:19 pm

    Ya lo me lo habia dicho el profesor Pecha,»lo que dicen los modelos dicen lo que ya sabemos, mas bien lea mucha literatura y quitele la devocion a los modelos» y asi el profesor Castrillon, quien se me mostraba lo curtido y culto que era en otros menestes J M Keynes, a su vez me lo hizo saber cada uno de mis profesores, y cada vez fui desconfiando de lo «inminente».
    Con todo el respeto que usted merece, pero los articulos economicos se estan volviendo como los ‘analisis» deportivos, como que si va bien se apoya pero de lejitos y si va mal toca es estar pendiente.
    Yo creo que se debe revizar el criterio, lo que se quiere y desde adentro de el estudio economico no desde la orilla.

    Ya sabemos que la insaciabilidad de los individuos no es nuestra competencia, pero regularsela si lo es.

    Tambien seria bueno revisar la notable definicion: «Asignacion eficiente de los recursos escazos».

    El problema es que estamos contemplando los objetivos con un optimismo irrisorio y con una prepotencia aun mayor.

    Por ahi dice que es mejor que nadie te vea llegar, y el comun de los individuos prefieren hacerce notar al interior de orda al mando que del lado opuesto de la frontera.

    No se si m hice entender, es algo asi como pasar la calle cojiendo a mi hermanita pequegna fuerte de la mano, asi ella a duras penas sepa decir no.

  • Anónimo
    26 octubre, 2008 at 7:56 pm

    lizcano se volo con un guerrillero, no lo rescataron, uribe es muy de buenas, que horror

  • Apelaez
    26 octubre, 2008 at 9:01 pm

    tiempo atrás carlos le pedia opinión a Daniel sobre los articulos de su blog. Ya no pasa eso, Carlos ni siquiera actualiza el blog con contenido origina. Que pasó muchachos?

  • Gheysel Naranjo
    26 octubre, 2008 at 9:04 pm

    La respuesta a la crisis internacional parece ser más importante que resolver primero los problemas de acá… y es que por más respuestas que hayan de nuestro gobierno, éstas no tendrán ni “voz ni voto” en las economías globales, mucho menos tendrán voto las Plegarias aunque, nada que hacer, somos un País “RE”-RELIGIOSO”, con la capa del Sagrado Corazón y la bendición de la Virgen María…
    En mi opinión todo depende de lo que manden las grandes industrias y transnacionales respecto de imponer precios, comercio, salvamentos, etc. Entonces, más allá de fortalecer los bancos y las instituciones, también hay que afinar los mecanismos productivos tradicionales y nuevos sectores con impulsos históricos. ¿Para qué tender toda la lucidez a resolver crisis sin saber a ciencia cierta cuáles crisis, dónde cayeron y qué las ocasionó? … ¿por qué no planear industrias de verdad que invadan a la sociedad e Influyan en la economía de nuestros países?, Claro, nada de micro-empresitas que hacen muñequitos y cositas sino, empresas de alimentos, de llantas, etc, de buena calidad por su puesto (por ejemplo que si es una fábrica de tornillos: cuando se utilicen no se tuercen…). Claro, la pobreza, la discriminación y la ambición política de someter y gobernar son obstáculos que impiden la forma plena de la fluidez de una sociedad feliz y de una economía.
    El paradigma de lo económico parece contradecirse con el paradigma de lo humano, o ¿por qué sacrificar el consumo, la sociedad y los empleos para fortalecer los bancos, las instituciones y todas las redes de la economía? ¿Acaso está Invertido el razonamiento? ¿A quien le rendimos tributo: a la economía? o a una sociedad feliz sin sacrificarle consumo y vida? Siempre he dicho que una sociedad feliz, es el paradigma para que la Economía vuelva a forjar y vuelva el siglo económico fuerte…

    Por otro lado el reinado de la economía parece no marcar una historia positiva. En este mundo tan cambiante, “los ciclos y las estructuras”, objeto de estudio de la economía, son discutibles. De acuerdo las cosechas se repiten, pero la historia es dinámica, no se puede hablar de estructuras, además el mundo siempre es nuevo y cambia de manera perceptible… todos los días hay cosas nuevas (generalmente crisis), nuevos actores, nuevos fenómenos, y cambios sutiles pequeños que influyen en el proceso evolutivo del desarrollo… Entonces no son las estructuras rígidas las que dan fluidez a la economía y al desarrollo: ES LA EVOLUCION… pero ¿Dónde está la evolución del homínido hacia lo productivo que englobe la práctica humana y la felicidad de una sociedad? Entonces también digo que en el mundo del desarrollo hay un salto que no es el resultado de la evolución, y parte del agente que se hace humano, no exactamente por evolución, sino a partir de su discurso, como base de la producción y vida… Claro, más allá de discursos y de hablar, es obrar y operar,… pero en este mundo “se hace diciendo” y se “dice haciendo”, por ejemplo para algo tan sencillo como colocar un clavo se requiere una operación mínima mental… entonces si queremos dr respuestas de impacto, habrá que comenzar con la mención teórica discurriendo en la mente, mientras se aplica, y mientras tenemos voz y voto en las finanzas globales.

    Gheysel Naranjo

  • Anónimo
    26 octubre, 2008 at 11:45 pm

    ¿que país nos dejará Uribe?

  • Gaviota
    27 octubre, 2008 at 2:30 am

    La teoría económica imperante está en crisis. No entiendo cómo se pretende solucionar la amenaza de recesión, acudiendo a prácticas propias de la misma metodología en crisis.

    Estoy de acuerdo en que el gobierno no está haciendo nada por blindarnos de la gran ola que amenaza por hundirnos, pero también es cierto que el acceso de dinero non sancto a nuestra economía, nos ha salvado en ocasiones anteriores. Tal vez deberían invitar los del G… (pónganle el número que quieran) a magos de las finanzas como los señores de DMG.

    Difiero en un aspecto, y es el relativo a la exportación de materia prima, porque si bien habrá un recorte dramático en poco tiempo, necesariamente en un mundo donde los recursos cada vez son más escasos, se tendrá que recurrir a estos países en periodos no tan prolongados. Qué opinan al respecto?

    Felicitaciones por un gran artículo, y por el debate planteado.

    Saludos.

  • Carlos
    27 octubre, 2008 at 2:48 am

    Dani Rodrik comenta sobre la crisis. Teme un escenario de aumento del proteccionismo en paises del primer mundo ante las devaluaciones de las monedas de los paises emergentes. Pide acción urgente del FMI.

    Pregunta para Alejandro: que tan bueno preparado esta el pais para un escenario de salidas masivas de dolares? El banco en su informe de julio al congreso(ver capitulo 7 del documento), con base, dice, en los indicadores comunmente utilizados, establece que si estamos preparados. Pero ante la magnitud de la crisis, me genera duda.

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    27 octubre, 2008 at 2:50 am

    Aqui esta el link al comentario de Rodrik.

  • Anónimo
    27 octubre, 2008 at 3:06 am

    Preocupa la situación de los economistas colombianos, pues si patinaban para entender las economías nacionales, a pesar de estar cerca del poder, no me los imagino ahora que internvienen tantos factores y están muy lejos de conocer los centros de decisión mundial. Dios nos guarde. (Y mientras tanto Daniel V mandándo a callar a Carlos, al decirle que no agrege links, qué ridículo)

  • jaime ruiz
    27 octubre, 2008 at 11:45 am

    Sobre la crisis encuentro muy recomendable este artículo de André Glucksmann.

  • Alejandro Gaviria
    27 octubre, 2008 at 11:47 am

    Carlos: el monto de reservas da cierta tranquilidad. La preocupación no es tanto una fuga, como un frenazo de los capitales. Ya estamos viendo los efectos de los menores flujos de capital: desvalorización de los Ts, encarecimento del crédito, etc.

  • Anónimo
    27 octubre, 2008 at 11:54 am

    Paul Krugman:

    «The really shocking thing, however, is the way the crisis is spreading to emerging markets — countries like Russia, Korea and Brazil.

    These countries were at the core of the last global financial crisis, in the late 1990s (which seemed like a big deal at the time, but was a day at the beach compared with what we’re going through now). They responded to that experience by building up huge war chests of dollars and euros, which were supposed to protect them in the event of any future emergency. And not long ago everyone was talking about “decoupling,” the supposed ability of emerging market economies to keep growing even if the United States fell into recession. “Decoupling is no myth,” The Economist assured its readers back in March. “Indeed, it may yet save the world economy.”

    That was then. Now the emerging markets are in big trouble. In fact, says Stephen Jen, the chief currency economist at Morgan Stanley, the “hard landing” in emerging markets may become the “second epicenter” of the global crisis. (U.S. financial markets were the first.)».

  • Anónimo
    27 octubre, 2008 at 3:56 pm

    Con ese artículo …alejandro estará buscando empleo público ?

  • Anónimo
    27 octubre, 2008 at 3:58 pm

    Muy bueno el artículo que recomienda Jaime Ruiz. Pero se podría ir un poco más allá y reflexionar sobre cómo el capitalismo en su fase “ejecutiva”, al decir de Glucksmann, ha mostrado claramente sus límites. Porque sucede que tanto las medidas gubernamentales de corte populista (fomento al crédito hipotecario de alto riesgo para personas de escasos recursos), como la tecnología, las matemáticas, los modelos sobre los cuales descansa el capitalismo financiero con su nueva ingeniería, tienen que enfrentarse en últimas al núcleo, a la esencia, al fundamento, es decir, a ese ser humano (independientemente de su condición social) de ambiciones desmedidas y capacidad de trabajo limitada. Y esa es una ecuación que se sabe fallida desde antes de ponerle números. De nada sirven los intentos bien intencionados de los gobiernos que buscan favorecer el acceso de los pobres a vivienda y otros bienes a través del crédito, o los de los financistas posmodernos que ven allí una oportunidad y tratan de reducir al máximo el riesgo mediante figuras creativas para distribuirlo. Y es que un ser humano dado no puede producir más de lo que puede producir en el sector en que lo esté produciendo con la tecnología de la que se dispone en un momento determinado de la historia.
    Otro punto que llama la atención es que este colapso se produce en el momento mismo de la prueba de fuego para el sistema capitalista en sus fase más exitosa, es decir, en el momento en que grandes masas comienzan a producir, acumular, ahorrar y consumir, como lo demuestran claramente los casos de Brasil, Rusia, India y China (los llamados BRIC) y de ciertos estratos medios y medios-bajos de economías emergentes como la nuestra. Es ahí donde se comienzan a ver los límites con las alzas desmesuradas del precio del petróleo y otros productos básicos, y por ende del de los alimentos, disparadas por el aumento de la demanda, situación que de por sí es fuente suficiente de tensión y amenaza. Lo cual puede estar mostrando que con el capitalismo está pasando lo que les sucedió a los invitados a la casa de Tavín en Navidad y que el Gran Combo resumió muy bien en el estribillo “¡no hay cama pa tanta gente!”.

  • Carlos
    27 octubre, 2008 at 4:10 pm

    Yo creo que se deberían eliminar las especialidades en las ciencias sociales, por lo menos a nivel pregrado. Solo de esta forma, creo, tendremos una mejor ciencia social.

    Deberiamos tener un programa de pregrado de ciencias sociales que integre economia, ciencia política, sociología, antropología psicología, historia y tal vez filosofía.Incluso algunas nociones de derecho.

    Las especialidades en ciencias sociales deberían ser a nivel de posgrado.

    Me parece que la excesiva especialización le ha traído mas problemas que beneficios a las ciencias sociales, puesto que pierden la visión holística de las sociedades y del ser humano.

    Hoy tenemos economistas que parecen mas bien matemáticos, con una profunda ignorancia de la historia, del funcionamiento real de la política y de las instituciones. Tenemos sociologos con una visión caricaturizada de los mercados. Y así.

    Es otro resultado de la manía cientifista de copiar las ciencias físicas donde muchos fenomenos son mas simples (en número de variables) y se pueden estudiar por separado.

    En las ciencias sociales tenemos lo que Ortega y Gasset llamaba «la barbarie de la especialización».

    Sobre este tema cito este articulo sobre el ya famoso Nouriel Roubini:

    «it was a meeting of the International Monetary Fund (IMF) in September 2006 that earned him his nickname Dr Doom.

    Roubini told an audience of fellow economists that a generational crisis was coming. A once-in-a-lifetime housing bust would lay waste to the US economy as oil prices soared, consumers stopped shopping and the country went into a deep recession……

    Economics is not called the dismal science for nothing. While the public might be impressed by Nostradamus-like predictions, economists want figures and equations. Anirvan Banerji, economist with the New York-based Economic Cycle Research Institute, summed up the feeling of many of those at the IMF meeting when he delivered his response to Roubini’s talk.

    Banerji questioned Roubini’s assumptions, said they were not based on mathematical models and dismissed his hunches as those of a Cassandra. At first, indeed, it seemed Roubini was wrong. Meltdown did not happen. Even by the end of 2007, the financial and economic outlook was grim but not disastrous.

    Then, in February 2008, Roubini posted an entry on his blog headlined: “The rising risk of a systemic financial meltdown: the twelve steps to financial disaster”.

    Roubini says he was able to predict the catastrophe so accurately because of his “holistic” approach to the crisis and his ability to work outside traditional economic disciplines. A long-time student of financial crises, he looked at the history and politics of past crises as well as the economic models.

    “These crises don’t come out of nowhere,” he said. “Usually they arrive because of a systematic increase in a variety of asset and credit bubbles, macro-economic policies and other vulnerabilities. If you combine them, you may not get the timing right but you get an indication that you are closer to a tipping point.”»

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    27 octubre, 2008 at 4:21 pm

    Megan Mcardle comparte mi opinión de ayer:

    «The sharp movements in the currency market are somewhat surprising, particularly the euro’s decline. Not very long ago, we were asking whether the euro would replace the dollar as the world’s reserve currency; not it’s the «sick man of Europe», as confidence in banks and businesses has been badly shaken. Europe took on less mortgage risk than the US, but much more emerging markets exposure, which is looking like a very bad bet with commodity prices plunging and credit contracting.

    All of this seems like a pretty stinging rejoinder to the notion that the problem is simply a failure of regulatory stringence. The problems have spread across regulatory regimes, currencies, and banking systems; besides Canada, not a single large economy has escaped. Perhaps the problem is Basel II–having a unified standard may have left us more vulnerable. But there’s something here deeper and more frightening than a lack of adequate rules. «

    Recomiendo este articulo del historiador y economista Niall Ferguson para entender el caracter global de la crisis.

  • Daniel Vaughan
    27 octubre, 2008 at 5:32 pm

    Carlos,

    Por su comentario sobre las ciencias sociales, imagino que culpa a los economistas de no haber podido predecir la crisis o no tener a la mano una solución definitiva y clara.

    Si le interesa discutir este tema, le propongo dos preguntas para empezar:

    1. Cuál sería la ganancia de la reforma que usted propone?

    2. Cree que los economistas tienen una parte de culpa en la crisis?

    DV

  • Rafael
    27 octubre, 2008 at 6:01 pm

    Bueno pero los economistas austriacos si predijeron la crisis (creo que tambien la de 1929). Curiosamente ellos desestiman la utilidad de los modelos matemáticos y la aplicación del método científico en las ciencias sociales. Sinembargo parecen cumplir mejor lo que se pide de una ciencia dura en cuanto a la predicción…

    A todas estas, en mi humilde opinión, la crisis actual debería poner en tela de juicio la utilidad de los bancos centrales… tal parece que solo sirven para tratar de arreglar los problemas que ellos mismos provocan…

    Saludos

  • Gheysel Naranjo
    27 octubre, 2008 at 6:46 pm

    Bueno me imagino que la mejor decisión de los capitalistas es que aflojen el capital, y abaraten los costos, porque entonces a qué mercados le venderán?
    Definitivamente estamos en los tiempos donde no solo la tecnología se globaliza sino las crisis, esperemos que no se globalicen por segundas y terceras veces las reelecciones. Sería más sensato alargar los periodos de presidencias. Claro que en Colombia no todo es malo, hay que reconocer que se han abierto campos para la inversión y todos los planes de conexiones con el gran capital y haya inversiones en seguridad, fábricas, palma, minería, etc. Si se analiza EEUU el respeto que le tienen a la industria es enorme inclusive a los propios sindicatos. Claro cualquier paro es catastrófico para cualquier ciudad (No me imagino un paro de basura en NY). Tal por esa razón es que Obama le dice no al TLC en Colombia porque prevé que acá no se les da buen trato.

  • Apelaez
    27 octubre, 2008 at 7:57 pm

    Cambiando el tema. El fin de semana estuve revisando la blogósfera económica argentina y es bien sólida. Muchos profesores y analistas reputados -y hasta el exMinistro Cavallo- mantienen su blogcito y participan en las discusiones. En USA la cosa va por el mismo lado. ¿Por qué en Colombia no pasa lo mismo? Acaso a los comentaristas económicos o a los profesores les da pereza escribir un par de cosas o lo verán como una perdida de tiempo o será que simplemente no conocen la cosa?

    Alejandro, ud que está en el medio, ¿que pasa?

  • Anónimo
    27 octubre, 2008 at 9:01 pm

    Yo a Uribe lo guarde debajo del clochon hace rato. Entiendo que ese tipo con la cara que Dios le dio a duras penas medio vive en la tele que se gastan los pendejos de la ‘Republica de Guacharacas’. Y claro que quedan las estrafalarias arandelas de los truhanes que lo acolitan bajando las escaleritas de palacio todos a una con sus huesitos en procesion camandulera bajo un orgasmo sobrevalorado muy criollo y militarote.

    Idiota el que le pida a un gamonal tan truculento un ultimo round.

  • Alejandro Gaviria
    27 octubre, 2008 at 11:28 pm

    Apelaez: Yo creo que la respuesta habría que dividirla en dos. Los académicos más veteranos, la mayoría con experiencia en el sector público, tipo Alberto Carrasquilla, Armando Montenegro, Santiago Montenegro, Salomón Kalmanovitz, etc. tienen pocos incentivos para abrir un blog pues todos tienen espacios fijos en algún medio tradicional. Lo mismo no sucede en la Argentina donde los académicos tienen poco acceso a la prensa tradicional. Los académicos más jóvenes están dedicados a publicar en revistas especializadas (tienen que hacerlo si quieren conservar sus puestos y mantener algo de movilidad). En los Estados Unidos, la mayoría de los bloggeros economistas ya tienen tenure y pueden dedicarse sin temor a opinar libremente, a participar en el mercado más desordenado pero más entretenido de los intelectuales públicos.

    Anónimo 10:56: no estoy buscando puesto público. Quedé acunado por un buen rato. Tal vez por siempre.

  • Alejandro Gaviria
    27 octubre, 2008 at 11:39 pm

    Comparto el comentario del anónimo 10:58. El capitalismo crea más ilusiones de las que el sistema o el planeta puede satisfacer. No es posible que todo el mundo (o la mitad siquiera) pueda vivir como la clase media gringa con una casa de dos pisos y un garaje doble repleto de chucherías.

    Carlos: la división de las ciencias sociales no es sólo una cuestión de método. Los límites no son tanto epistemológicos como ideológicos. La división actual, al menos, garantiza cierta diversidad.

  • Carlos
    28 octubre, 2008 at 12:41 am

    Alejandro: no entendí a que se refiere con diferencias ideológicas entre la ciencias sociales.

    Mi percepción es que muchos economistas al analizar los problemas o fenomenos económicos se quedan solo en el análisis económico o «los modelos» y no revisan la historia y la política. Esto es lo que dice Roubini, tal cual.

    Y creo que en esencia es la crítica de Romer en el articulo d hace unas semanas.

    Me parece que la profesión económica ha ganado en formalismo pero ha perdido mucho realismo y una visión mas integral u holística de la sociedad que es finalmente el espacio donde ocurren los fenomenos económicos.

    Y lo interesante es que varios de los economistas mas reconocidos no eran solo económistas. Adam Smith era profesor de ética. John Stuart Mill tuvo una formación de filosofo. Marx fue filosofo y sociologo.Carl Menger estudio derecho y luego fue periodista. Pareto era sociologo y filosofo además de economista.Veblen era sociologo ademas de economista. Pigou fue historiador, estudio ética y luego se dedico a la economía.Schumpeter estudió derecho y luego enseñó ciencia política además de economía. Hayek estudió ciencia política, derecho, psicología(publicó un libro en esa materia) además de economía.North estudio humanidades y luego hizo un doctorado en economia. Dani Rodrik estudió administración pública además de economía.

    Mi propuesta es dejar la especialización en las diferentes ciencias sociales para los posgrados, y crear una carrera de pregrado en ciencias sociales que sea integral, que abarque todas las disciplinas.

    Creo que ganaríamos mucho en la comprensión de los fenomenos sociales.

    Cordial saludo,
    Carlos

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 12:54 am

    Alejandro:

    Cuáles son las limitaciones epistemológicas para la unificación de las ciencias sociales? Es un impedimento realmente de ese nivel o es más bien una división del trabajo del pensamiento social?

    No es más bien cuestión de método, algo en lo que creo que Gintis está trabajando para que, bajo la bandera de la teoría de juegos, se puedan unificar criterios y metodologías? O la discusión gira en torno a la dificultad de abandonar y transformar los paradigmas que cada disciplina ha venido creando con el tiempo?

    Si es epistemológica la discusión, ud. cree que la economía (piensese como la que se enseña en los Andes) abandonaría algún día el individualismo metodológico como el tapete de sus desarrollos, pero EN SERIO y no como intentan los nuevos institucionalistas, por ejemplo?

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 1:19 am

    Carlos:

    La naturaleza de las ciencias sociales es normativa. Aunque ud. pueda discenir sobre elementos positivos dentro de las ciencias sociales (como «los individuos suelen responder a los incentivos a los que se enfrentan» o «existe un trade-off en el corto plazo entre inflación y desempleo» por poner dos ejemplos no muy representativos), la economía en especial busca el «mejor» funcionamiento posible de la sociedad a través de instituciones autorreguladas que sean dificiles de manipular políticamente. Ahí claro que hay ideología, aunque a ud. no le guste reconocerlo…

    Esas hipótesis de que hay que meterle holismo a la economía sólo son cantos autosugestivos para los oidos sociológicos y para los sujetos de la aburrición matemática. Pero como dijo Hirshleifer, y acá parafraseo, «cuando los investigaciones de disciplinas sociales hacen las cosas bien, usualmente están haciendo economía»

  • JuanDavidVelez
    28 octubre, 2008 at 1:36 am

    La columna de Ruddolf Hommes en el colombiano del domingo me parecio por momentos que tiene el estilo de Daniel Samper hablando de economia, mala cosa, porque algunos creemos que R Hommes es la biblia. En particular estoy hablando del parrafo donde dice «…desafian creencias muy arraigadas…».

    Acerca del capitalismo, si bien la riqueza es para unos pocos, algunas veces pienso que esos pocos se rotan (se reemplazan), pero no estoy hablando de la super riqueza, esa si que es para los mismos. Lo que yo quiero saber es la riqueza mas o menos, la del compañero del colegio del que uno dice «ese man tiene billete», a ratos pienso que esa riqueza no es tan exclusiva, a veces pienso que el compañero que tiene billete a la familia le llega una mala racha y a otro compañero que era normal la familia termina muy bien, bacano seria tener numeros de eso, por curiosidad.

    Es que mi curiosidad esta relacionada con la probabilidad de ser «doctor hijo de no doctor» y «no doctor hijo de doctor» del libro los que suben y los que bajan, la probabilidad de que un hijo de doctor sea «doctor» o «no doctor» es muy parecida. Es como si mi Dios jugara al carisellaso es con los «doctores» y su descendencia. Porque con los «no doctores» no juega a los dados, juega es poker. Pero bacano que esa probabilidad sea tan pareja en los casos de los «doctores».

  • JuanDavidVelez
    28 octubre, 2008 at 1:49 am

    No mentiras, yo lei mal la columna de Ruddolf Hommes, la columna si es muy interesante, es que yo me pegue del unico pedacito desafortunado, porque esa partecita de desafia creencias arraigadas si es un descache.

  • Carlos
    28 octubre, 2008 at 1:56 am

    anonimo 20:19:
    Usted dice:

    «La naturaleza de las ciencias sociales es normativa. Aunque ud. pueda discenir sobre elementos positivos dentro de las ciencias sociales (como «los individuos suelen responder a los incentivos a los que se enfrentan» o «existe un trade-off en el corto plazo entre inflación y desempleo» por poner dos ejemplos no muy representativos), la economía en especial busca el «mejor» funcionamiento posible de la sociedad a través de instituciones autorreguladas que sean dificiles de manipular políticamente. Ahí claro que hay ideología, aunque a ud. no le guste reconocerlo…»

    Es curioso esto que me dice porque llevo mas de un año en este blog diciendo mas o menos lo mismo: que todo el que participa en un análisis o discusión sobre fenomenos sociales tiene su ideología, paradigma, creencias y supuestos que afectan su visión del problema,etc.

    A mi parece, y así lo he dicho varias veces, que el problema no es tener ideología (que es inevitable) sino pretender que no se tiene una.

    Creo que me esta confundiendo con Daniel Vaughan.

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 2:04 am

    De Anónimo 20:19

    No Carlos, no lo estoy confundiendo. Me estoy basando en esta aseveración suya: «Me parece que la profesión económica ha ganado en formalismo pero ha perdido mucho realismo y una visión mas integral u holística de la sociedad que es finalmente el espacio donde ocurren los fenomenos económicos.»

    Esto anterior suyo necesita dos aclaraciones:

    1. Integral = Holística?
    2. Formalismo = Alejarse de la realidad?

    Esas dos cuestiones con gusto se las discuto después..

    Mi discusión poco tenía que ver con el tema ideológico. Más bien sobre el discurso flojo de pregonar por un pluralismo o «democracia» dentro de las ciencias sociales para que todos discutamos en los mismos términos bajo el arcoiris de la mediocridad.

  • Carlos
    28 octubre, 2008 at 2:30 am

    anonimo 20:19: ya que pone una cita sobre el tema, le pongo esta de Hayek:

    «Nadie puede ser gran economista si es sólo un economista. Y agrego, incluso, que el economista que sólo es un economista será probablemente un estorbo, cuando no un peligro manifiesto»

    En esencia retornamos a la discusión de siempre: ¿Se puede analizar o estudiar una economía como un sistema aislado de:

    a. El sistema político existente(ahi entra la ciencia política)

    b. La características de la sociedad existente (ahi entra la sociología)

    c. El comportamiento y las motivaciones del individuo (ahi entra la psicología)

    d. La cultura(ahi entra la antropología)

    e. La historia. Como y por qué se llego a la situación e instituciones actuales en la sociedad.

    f. La ética, así sea solo descriptiva (recordar que la etica es una disciplina filosófica)En cierta forma, el estudio de la ética llevo al estudio de la economía. Así lo explica Levitt en «freakonomics»:«It is worth remembering that Adam Smith, the founder of classical economics, was first and foremost a philosopher. He strove to be a moralist and, in doing so, became an economist…Smith’s true subject is the fiction between individual desire and societal norms»

    e. Cuales son las reglas de juego formales y como afectan el funcionamiento de la economía (ahi entra el derecho)

    ?

    Yo lo que en ultimas planteo, no es que la economía abandone sus modelos y su formalismo, sino que a los enriquezca incorporando o incluso, porque no, fusionandose con otras disciplinas sociales.

    Pero me temo que los economista, por aquello que llaman «la envidia de la física», se olvidan que estan estudiando al ser humano, no a objetos abstractos y mecanicos, simples piezas de «un modelo matemático» a libre disposición de los ingenieros sociales.

  • Alejandro Gaviria
    28 octubre, 2008 at 2:42 am

    Carlos: los antropólogos y los sociólogos (en promedio) tienen una visión muy distinta a los economistas acerca del cambio social y de la naturaleza humana.

    Anónimo: la teoría de juegos, sin duda, ha acercado a las ciencias sociales. Pero creo que la posición de Gintis es un poco radical, parece insinuar que sólo puede hacerse ciencia social a su manera. En mi opinión, antes que propugnar por una unificación total, es importante, al menos, lograr dos cosas: (i) que los economistas aceptemos complementar la evidencia cuantitativa con evidencia etnográfica. La profesión sigue repitiendo, con algo de desdén, la famosa frase de Stigler: “los datos no son el plural de la anécdota”. Y (ii) que aceptemos que fenómenos sociales no modelables individualmente como los “peer effects” o los “knowledge spillovers” son con frecuencia mucho más importantes que la simple respuesta a los incentivos prevalecientes.

  • Carlos
    28 octubre, 2008 at 3:03 am

    Volviendo al tema de la columna: Eduardo Lora, del BID, comenta sobre el impacto de la crisis en Colombia. Dice que lo mas duro vendra en 2010.

  • panÓptiko
    28 octubre, 2008 at 3:41 am

    Carlos, creo que su propuesta educativa es un poco cándida, bonita en el papel pero complicada en la realidad. Son muchos, como usted, los que reconocen la desconexión entre lo que se enseña y lo que se requiere para enfrentar los problemas de cada día en el mundo real. Unos meses atrás hablábamos también de la debacle de los economistas del desarrollo, pregonada por Easterly, y comentábamos el paper de Rodrik respecto a una «Nueva» disciplina; más o menos en una misma dirección – no tan polifacética, pero mutante.

    Pero son muchos los puntos que se salta en su propuesta:

    Empecemos con lo más básico: usted propone reunir «economia, ciencia politica, sociologia, antropologia psicologia, historia y tal vez filosofia.Incluso algunas nociones de derecho.» Cuantos años va a durar este pregrado? Que materias va a privilegiar sobre otras – teniendo en cuenta que todas estas ramas del conocimiento ya abarcan cada una por lo menos cuatro años de educación?

    Un problema colateral a este lo conozco acá en Japón de primera mano: el programa de Ciencia de la Sostenibilidad de la Universitdad de Tokyo está igualmente preocupado por las habilidades que requiere un alumno para lograr proponer soluciones a problemas que van desde la ciencia pura a lo político. De voz del director del programa escuché que los alumnos de hoy requieren sacrificar su tiempo, dormir menos, para poder adquirir los conocimientos requeridos. Yo me pregunto si esos sujetos van estar igual de conectados al mundo como usted sugiere que se va a lograr con el nuevo programa de ciencias sociales.

    (No es broma, además de los problemas sociales del país, las élites académicas son de lo más antisociales: el primer mes de capacitación para la gente que entra a trabajar en Toyota incluye instrucciones sobre como saludar, como vestirse, etc, porque son cosas que la academia fuerza a los estudiantes a desplazar)

    Por otra parte esta el asunto de la diversidad que aduce Alejandro, que yo complementaría con el de la disciplina. El pregrado es un espacio donde el estudiante puede visualizar el mundo académico, aprende a manejar unas herramientas, pero sobre todo, entiende si lo académico es o no para él. Cuando usted lista profesiones y personajes ilustres, parece desconocer que puede que estas inquietudes les vengan desde el colegio o la infancia. No es para retroceder en la escala, sino para enfatizar que puede ser tanto o más importante mantener ambientes plurales de conocimiento que reformas académicas.

    Esta luego el mercado real, un asunto que discutí con Alejandro y que también me lo dijo un oficial de Acnur de visita por Japón: «Que chevere su programa en seguridad humana» ese es el nombre de lo que estudio «pero he visto pocos avisos clasificados para doctores en esa rama». Alejandro sugería esa vez que lo que cuentan son las publicaciones, el trabajo, pero la realidad es que la inercia de las disciplinas es avasalladora. Muy a pesar de que McKloskey haya encontrado que el 90% de los papers en el American Economic Review la década de los 80’s no eran acertados o útiles (ya olvidé este dato, alguien lo recuerda?), o la investigación que pegué la semana antepasada que decía que la mayoría de papers que llegan a los titulares de las revistas más prestigiosas tienen un alto porcentaje de ser erróneos, son esos los investigadores que conforman el status quo de la investigación, y regularmente llegan allí por mantenerse fieles a su disciplina.

    Están además los argumentos filosóficos, sobre si es una cuestión epistemológica o metodológica. Cada una de estos elementos trae consigo discusiones interminables que llevan incluso milenios con nosotros: cualitativo o cuantitativo, racional o empirico, deontologico o teleologico, free-value… la simple idea de hacer un pregrado en ciencia social me parece que es querer coger el sol con las manos.

    Mi opinión, cerrando el círculo a lo académico, es que son efectivamente los posgrados los mejores lugares para el descentramiento de las disciplinas. Por lo menos en Japón, cada vez son más las escuelas de posgrado que le apuntan a problemas específicos – interface humana, medio ambiente – que recogen estudiantes de distintas profesiones y los ponen a trabajar en equipo. Este último es un término clave, dado que otro tanto de intelectuales a entendido que dado los niveles de complejidad de nuestro sistema, la orientación debería estar más hacia lo relacional y menos hacia la especificidad. (La verdad es que el sistema japonés no es la gran maravilla, pero tiene varias cosas que parecen funcionar).

    Pero si nos salimos del círculo académico – lo que su postura holística e integral debería hacer – son evidentes varias tendencias que amenazan esta torre de marfil – o castillo de naipes?: meritocracia (?), universidad como alternativa al desempleo (?), tecnocracia (?)…

    En fin, so más, pero ya me extendí bastante.

    Saludos a todos

  • Carlos
    28 octubre, 2008 at 12:35 pm

    Panoptiko: yo no desearia un programa de ciencias sociales de mas de 5 años.

    Recuerde que es un programa general, asi que no se trata de que aprendan todo lo que enseñan en los pregrados actuales de las diferentes ciencias.

    En cierta forma, el modelo que propongo es copiado de la medicina. Los medicos reciben una formacion en ciencias basicas, en cirugia, en clinica, de manera general. Luego se especializan.

    Y es que cabe notar que por ejemplo la economia, al menos desde Becker (premio nobel por cierto) se fue «metiendo» en otro temas que no eran tradicionalmente tratados por la economia, sino por la sociologia. Tambien desde Buchanan y Tullock empezaron a meterse en los temas de la ciencia politica. Y se puede decir que desde Coase se empezaron a meter en temas de Derecho (se creo la escuela que llaman «law and economics»). Coase dicta clase en una facultad de derecho, no en la de economia.

    Y la psicologia ha empezado a cuestionar los supuestos de la economia tradicional o «neoclasica» creando lo que llaman «behavioral economics». Daniel Kanehman, pionero en esa disciplina, es psicologo y recibio el premio nobel de economia hace unos años.

    Asi que el movimiento a la unificacion se va a ir dando, porque es inevitable.Lo que pretendo es digamos que potencializarlo facilitando el pensamiento de sistemas.

    Mas o menos desde el renacimiento, y en especial desde Descartes, la ciencia occidental ha venido en un proceso de especializacion continua siguiendo el paradigma reduccionista. Desde el siglo pasado con la teoria de sistemas, se empezo a cuestionar ese paradigma y proponer la sintesis y el modelo holistico, precisamente por los problemas que trae el reduccionismo.

    Pienso que mi propuesta ayudaria a disminuir las barrera existentes entre las ciencias sociales sin sacrificar mucho la especializacion que seguira existiendo.

    Cordial saludo,
    Carlos

  • Apelaez
    28 octubre, 2008 at 12:56 pm

    Alejandro, si en Colombia -a diferencia de otros lados- los economistas no bloguean porque ya tienen columnas en periodicos o porque estan ocupados publicadando en revistas especializadas. ¿Usted porque lo hace? (y no es una pregunta capciosa ni nada, simple curiosidad)

  • eureka
    28 octubre, 2008 at 1:29 pm

    Carlos, yo no pienso que la solución sea crear un pregrado gigantesto, la solución está en la flexibilidad de la educación, en dejar que el propio interés de cada estudiante lo quí de tal forma que termine dominando los temas que le interesan.

    Obligar a las personas a tomar un pregrado muy largo y con temas y enfoques tan diferentes no puede garantizar la excelsa calidad de los egresados del programa.

    Abogo más por un pregrado corto de unos 4 años, muy flexible; que permita tomar materias electivas en diferentes facultades; que aparte de desarrollar y afianzar algunas «competencias claves» (como las llama la OCDE), permita aprender y aprovechar el manejo de herramientas y enfoques metodológicos de un campo del conocimiento.
    Claro, todo lo anterior quedaría incompleto si los programas de posgrado no son más accesibles y si no investigan temas de la realidad y el entorno en que se desenvuelven. Un posgrado debe garantizar el acceso a egresados de cualquier campo del conocimiento y el trabajo en equipo.

    La solución del profesor japonés de dejar de dormir para «aprender todo lo que se necesita» es algo risible, se deben fomentar equipos diversos para problemas complejos, no ser tan reduccionista de pensar que un individuo va a poder manejar el inconmensurable mar de conocimiento actual y va a tener las habilidades para proponer soluciones que tengan en cuenta todos los factores que influyen en las desiciones a tomar.

  • Carlos
    28 octubre, 2008 at 2:02 pm

    Apelaez: A algun academicos gringo que tienen blog le leí alguna vezque una de las razones es que eso les permite atraer mas facil estudiantes a sus clases.

    Como en las universidades americanas existe mayor flexibilidad para los estudiantes, los profesores terminan «compitiendo» por lograr atraer estudiantes a los cursos que diseñan.

    Dicen que al tener un blog les permite darse a conocer a sus potenciales estudiantes.

    Le quedo debiendo el link.

    Otras explicaciones se pueden encontrar en este post..de el blog «Marginal Revolution»

    Este tambien es bueno.

    Otro mas aqui

    El mas completo es este

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    28 octubre, 2008 at 2:07 pm

    Eureka, me gusta su propuesta y creo que es compatible con la mía.

    Simplemente la flexibilidad estaría en escoger materias de todas las ciencias sociales sin que sea obligatorio tomar X porcentaje de una de ellas en específico.

    Seguramente habría algunas básicas para darle cierta identidad al curso.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 2:18 pm

    DE VERAS …….

    » Idiota el que le pida a un gamonal tan truculento un ultimo round «

    PLEGARIA DESATENDIDA.

    ( bebeprobeta )

  • Apelaez
    28 octubre, 2008 at 2:41 pm

    Puede ser entretenido eso de la carrera como menú. Aunque de hecho en muchas universidades es posible «meter otras materias» de otras carreras y complementar la que se cursa. En la práctica, por lo que yo pude ver, los estudiantes ven las obligatorias y el mínimo posible de materias diferentes. (y además, meten las más fáciles y se las toman como un paseo)

    En los andes, por lo menos, termina habiendo un mercado de clases con nombres sugerentes como «hadas y caballeros en la europa medieval» o «antropología y sexo», acompañadas generalmente por profesores que regalan notas a diestra y siniestra para atraer estudiantes. No tengo la menor idea si las facultades reciben más plata si logran atraer estudiantes a estas clases, pero pareciera.

    Las clases duras en cambio, o digamos no muy sexys, como las metodologias, no son muy apetecidas por los estudiantes que deben escoger materias por fuera de sus pensums, a pesar de que son las más utiles para navegar por otras disciplinas.

    Tal vez con una carrera al menú, completamente libre, los estudiantes terminen metiendo toda esa carreta sugerente y sacando promedios estratosféricos. O no sé.

  • Gheysel Naranjo
    28 octubre, 2008 at 2:45 pm

    Profundizar la independencia será el fruto de sintetizar lo social-humano con lo económico, donde se acumularán nuevas posibilidades, algo así como “capitalismo humano”, o “capitalismo de la vida”, y con seguridad el planeta va a satisfacer las infinitas ilusiones de desarrollo del talento y potencialidad porque el premio es: “ser: 70% y tener 30%”… y para “ser” no se necesita espacio físico, es más un proceso cualitativo que cuantitativo.
    Claro en esta historia de humanización del capitalismo habría que cuidarse de que uno mismo sea el enemigo de uno mismo porque, si no, el inconsciente nos traiciona…Lo otro es que el cuento de los libertadores, no tendrá ningún sentido, ¿cortarles a todas las cabezas para que sean iguales? No, eso no, los tiempos han evolucionado. Antes era la época tirana, feudales, señores con sus castillos, monarquías donde mandaba el rey (todavía siguen existiendo), etc, pero ahora lo válido sería una democracia de verdad donde se potencia una sociedad libre y creativa, e individuos que se gobiernan un poco así mismos y ayudan a transformar a la misma sociedad. Claro, superando ampliamente a la ecología, y con un esboce de una ética ambiental que discipline la conducta ciudadana frente a la naturaleza. Y es que la naturaleza de lo económico repite sus ciclos y marca los procesos, pero ésta marcha al ritmo de lo humano: por el resultado de la evolución, el antropoide ha llegado a tener mayor capacidad pero la idea, digo, es que se transforme en humano, use bien la palabra y la inteligencia y lo aplique a la producción.

  • Alejandro Gaviria
    28 octubre, 2008 at 3:01 pm

    Apelaez: yo, por una parte, ya no tengo tanta presión de publicar. Por otra, los blogs me parecen un buen complemento a la discusión académica que muchas veces se centra en temas instrumentales. Pero tal vez la respuesta más honesta sea simplemente porque lo empecé a hacer y me gusto y creo que vale la pena.

  • Maldoror
    28 octubre, 2008 at 5:06 pm

    Apelaez:

    A mi personalmente me parece interesante eso que hacían en ciencias sociales de dar lo que llamaban un «año básico». Creo que sería chevere que a uno le dieran -obligatorio- si estudia cualquier ciencia social, una clase introductoria a las otras disciplinas (economía, historia, antropología, ciencias políticas), al menos para tener una idea de donde está parado, y que esa clase incluyera al menos algunos aspectos metodológicos básicos. No sé como lo vea ud.

  • Carlos
    28 octubre, 2008 at 5:12 pm

    Brad Delong comenta la causa de la crisis:

    «The current financial crisis has its roots in Greenspan’s decision to keep interest rates very low in 2002 and 2003 to head off the danger of a deflation-induced double-dip recession, and his subsequent decision that the costs of cleaning up after a housing bubble were likely to be less than the costs of the high unemployment that would be generated by a preemptive attempt to pop a housing-speculation bubble. Two years ago, I would have said that Greenspan’s judgment here was correct. Six months ago, I would have said that his judgment was probably correct. Today — in the middle of the largest nationalizations in history — I can no longer state that Greenspan made the right calls with respect to the level of interest rates and the housing bubble in the 2000s.»

    El articulo tambien resume la historia de la banca central y la economía política de la FED vs congreso vs ejecutivo en Estados Unidos.

    Lo extraño es que no veo llamados a cuestionar los poderes de la banca central. Solo piden mas regulación para los bancos, mientras reconocen que la causa estuvo en las acciones de la FED!

    Que la banca central debe tener mucho poder se ha convertido en un tabú incuestionable. Y esta crisis parece que no va a cambiar eso.

    Esta es la introducción al articulo:

    «Ben Bernanke is the closest thing to a central economic planner the United States has ever had. He bestrides our narrow economic world like a colossus. Unelected (he was appointed by President George W. Bush and confirmed by an overwhelming majority in the Senate) and unaccountable (unless the Congress decides that it wishes to amend the Federal Reserve Act and take the blame for whatever else goes wrong with the economy), he is responsible only to his conscience — and his open-market committee of himself, the other six governors of the Federal Reserve Board, and the 12 presidents of the regional Federal Reserve banks.

    The fate of the economy in the next administration depends far less on the president than on this moral-philosopher-prince to whose judgment we have entrusted a remarkable share of control over our destiny.

    How did an ivory-tower academic whose specialty is the details of the Great Depression get to this position? What does he do all day? How did so much power come to rest in a single institution, a single individual? The current system is the product of a century and a half of evolution in the role of a central bank, on both sides of the Atlantic, through a series of accidents and crises. For a generation, the idea of social democracy — with government ownership, control, and regulation of at least the «commanding heights» of the economy — has been in retreat. But in the middle of this market economy is an immense island of central planning: the Federal Reserve. In normal times, the Fed — not the market — decides what the short-term interest rate is. The interest rate is perhaps the key price in the economy. It is the price at which we trade wealth in the present for wealth in the future.

    When the interest rate is low, our focus is on the future: Businesses and consumers borrow and invest. When the interest rate is high, our focus is on the present because distant-future promises of cash are not worth very much in today’s dollars. You might think that if there were ever a decision we would leave to the market and the aggregated preferences of millions of individuals, it would be the terms on which we trade present comfort off for future wealth. But we don’t. We leave that decision to the discretion of the philosopher-prince Bernanke and his committee. And in extraordinary moments like the September Wall Street crisis, when the flow of funds through financial markets dries up, we leave the decisions of which banks to nationalize, which to close down, which to forcibly merge, and which to rescue and on what terms to our financial overlords in the Eccles Building on the National Mall.»

    Vale la pena mencionar que Delong es democrata, trabajo en la administración Clinton y se considera de centro o centro-izquierda. Su articulo no corresponde a la típica visión libertaria, pero estada carga del realismo político que le falta, diría yo, a la mayoría de economistas.

    Termina con este parrafo:

    «Cicero said that the problem with his political ally Cato was that he thought they lived in the Republic of Plato while they really lived in the Sewer of Romulus. It is either our curse or our blessing that we live in the Republic of the Central Banker.»

    Creo que los modelos de algunos economistas seguro tambien funcionarían bien en la republica de Platón, el sistema de los filosofos reyes que planifican la sociedad.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 5:15 pm

    SIN IDEAS
    SIN CONTACTOS
    Y SIN TIEMPO

    El racista gamonal del Uberrimo y sus peonesJefes del Sindicato de Antioquia.

    » Tuvo un retortijon en el estomago y se pregunto si el auditorio les daria de comer.Era otro descubrimiento, en estos dias instructivos : que la comida podia ser una procupacion absorbente,capaz de esclavizar su conciencia horas de horas … «

  • jaime ruiz
    28 octubre, 2008 at 5:34 pm

    Previsiblemente, El Espectador se felicita del episodio del huevo. Claro, obra de un estudiante universitario, ¿qué se enseña en las universidades que no sea lo mismo que se publica en El Espectador?

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 5:49 pm

    » O cuando la VIDA se volvio muerte,hambre,ruina,miedo ? «

    No le pregunten al pelmazo jose huevo OBDULIOS

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 9:48 pm

    el vivo retrato del resentimiento del cobarde exizquierdista y patetico ultraderechista alias jaime ruiz (obvio, como va a firmar con su nombre):

    jaime ruiz dijo…

    lo que deben ser los campus de las universidades públicas es jardines de viviendas de gente rica, mientras que los asesinos que ahora adoctrinan más vampiros deberían estar en prisión. La increíble realidad de Colombia es que a la gente la roban para gastarse la plata en preparar a sus verdugos.

    Es difícil encontrar un retrato más perfecto de la esclavitud: la plata que se roba a millones de pobres se gasta en formar a los que los mutilarán, castrarán y matarán con bombas (como las de ayer). Pero la esclavitud tiene muchos beneficiarios, precisamente los que hacen ruido en todas partes, y los esclavos apenas vislumbran la libertad.

    Que cierren ya esos antros donde se hacen ricos unos miserables asesinos con los recursos de sus víctimas.

    pobre cobarde arribista, se muere de hambre pero apoya a los ricos de este pais, apoya asesinos como rito alejo y celebra que mueran personas mientras no sean de su bando politico; ahora resulto ofendido porque le tiraron un huevo al primo del asesino pablo escobar, pero se queda callado cuando se trata de la propaganda en la que hacian quedar a carlos castaño como una persona decente, todo un caballero con la gurisatti, ni a salvatore mancuso como un hombre honorable…

    a ruiz tampoco le parece esclavismo el sistema en el que trabajan los corteros de caña, por ejemplo, o los contratos por prestacion de servicios de la ley 100, creacion de su adorado alvaro uribe

    lo peor es que esas patrañas (las de ruiz) parecen patrocinadas desde la ‘casa de nari’ o, peor aun, desde la oficina de envigado

    ruiz no es mas que un promotor de asesinos de universitarios, defensores de derechos humanos, periodistas y demas personas que no crean las patrañas de alvaro uribe, juan manuel santos y el primo de pablo escobar

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 10:49 pm

    anonimo 16:48: la ley 100 no tiene absolutamente nada que ver con contratos de prestación de servicios.

    Deje de decir estupideces e informese bien. Se parece al mismo Jaime Ruiz.

  • Anónimo
    28 octubre, 2008 at 10:52 pm

    Da grima ver a Alberto Santofimio salir de la cárcel por duda, no por inocencia. Ese hecho pone de presente no sólo la impunidad del magnicidio de Galán, sino sobre todo la capacidad que ha tenido el cartel de Medellín y sus herederos narcoparamilitares de resistir su desmonte y el destape de sus aliados.

    La influencia del cartel de Cali se destapó con el proceso 8.000, la del narcoparamilitarismo con la ‘parapolítica’, pero la influencia de lo que fue el cartel de Medellín y su prole narcoparamilitar sigue prácticamente intacta. El ‘narcodestape’ no ha tocado a los responsables de haber dejado consolidar en su seno, y exportado al resto del país, los dos más grandes fenómenos de crimen organizado en la historia del país: el narcotráfico y el paramilitarismo.

    Fue en Medellín y el Magdalena Medio donde, durante los 80, se fortalecieron el cartel de Medellín y las llamadas autodefensas, que con terratenientes, ganaderos, agentes del Estado y chequera de la mafia empezaron a consolidar ejércitos privados al servicio de sus promotores e hicieron su curso de graduación con el exterminio de la UP.

    Fue en el eje de Córdoba, Antioquia y Urabá donde en los 90 las Auc crecieron al mando de los Castaño y al amparo del liderazgo político, económico y militar regional, quienes consolidaron un modelo de pacificación consistente en dejarle el trabajo sucio al paramilitarismo, el amparo legal a las Convivir, las medallas a algunos generales, la expansión económica al narcotráfico y los réditos políticos y económicos a los promotores civiles de la causa.

    Prácticamente, ninguno de esos ilustres promotores han sido desenmascarados ni mucho menos están contribuyendo con verdad, justicia y reparación. ¿Cuántos ganaderos, terratenientes y empresarios están siendo procesados por vínculos con el narcoparamilitarismo? ¿Cuántos ilustres paisas y cordobeses están respondiendo ante la justicia por promover el narcotráfico y el paramilitarismo? Apenas se cuentan con los dedos de una mano, cuando en ese sancocho criminal participaron miles de manos. En vez de responder política, económica o judicialmente, hoy siguen teniendo el poder para encubrirse, se dan el lujo de señalar como narcodelincuentes a sus antiguos socios, de acusar de terratenientes a los indígenas y afrodescendientes, a quienes despojaron de sus tierras, y de negarse a reconocer como víctimas a quienes atacaron en asocio con agentes del Estado.

    Uno de los llamados a responder por la influencia política del narcotráfico en Colombia es, sin duda, el «doctor» Santofimio. Entiendo la dificultad de probar judicialmente que Santofimio sea el determinador del asesinato de Galán, pero no hay duda de que fue aliado de Pablo Escobar y ficha clave para promover las aspiraciones políticas del narcotráfico.

    Sobre Santofimio, como sobre tantos otros narcopolíticos, puede haber dudas procesales, pero hay todas las certezas políticas. A pesar de que la mayoría de las pruebas que apuntan hacia Santofimio como narcopolítico están relacionadas con Pablo Escobar, sólo fue viable procesar «al doctor» por la financiación del cartel de Cali y, en cambio, ha sido imposible procesarlo por sus relaciones con el cartel de Medellín.
    Ahora los viudos de la mafia, como Santofimio y los que perdieron las elecciones en Medellín, salen de sus guaridas a posar de denunciadores y a proponer juicios públicos contra quienes los derrotaron y denunciaron, contando para su treta con el auspicio de ciertos medios locales.

    Faltaba más que cayéramos en semejante juego cínico donde estos «doctorcitos» salen a pontificar y erigirse jueces del bien y del mal. ¿Hasta cuándo Antioquia, que ha pagado la mayor cuota de dolor, víctimas, desplazados y muerte seguirá subyugada por esa tenaza de encubrimiento?
    PD: La libertad del ex congresista Óscar Tulio Lizcano nos regocija. ¿Hasta cuándo las Farc entenderán que su derrota militar y política no tiene reversa?

    Excelente artículo de Claudia López

  • jaime ruiz
    28 octubre, 2008 at 11:12 pm

    La alusión a las plegarias en este artículo no parece muy afortunada. El lenguaje de Uribe en ese caso es como un buen ejemplo de las posibilidades del lenguaje religioso: es como si les dijera a sus amigos empresarios: «Yo estoy con ustedes, entiendo que debe haber más dinero aunque se corra el riesgo de que suba la inflación. Peeeero… no puedo hacer nada. Ellos harán lo que quieran». Lo cual parece más bien una forma de lavarse las manos que de presionar a la Junta.

    Lo malo de esa clase de mofas es que por una parte se halaga a la chusma atea hace seis meses (¿quién podría comparar a un científico del nivel de los anónimos que escriben en este blog, que de todos modos otras veces escriben hasta con su nombre verdadero, con un meapilas como Uribe? El pensador de las 16.48 es el que debería estar de presidente). Y por la otra las críticas razonables del artículo se confunden con la propaganda diaria de El Espectador (como toda la alegría que han mostrado con el episodio del huevo, buen ejemplo de la cultura política colombiana). Al final parece que el gobierno comete una atrocidad por no llamar a Alexánder López o a Gustavo Petro para ver qué se hace frente a la crisis.

    Parece que a mucha gente la ilusiona la asimilación de Colombia a la mayoría sudamericana. Es lo que sigue a la destrucción con toda clase de «huevonadas» del gobierno que presentaba alguna resistencia.

  • Anónimo
    29 octubre, 2008 at 12:03 am

    siga evadiendo el tema, ruiz, su silencio frente a la propaganda paramilitar lo delata, asqueroso converso de quinta (igual que jose obdulio, exmiembro del brazo politico del epl). si le hubieran puesto un huevo en la mula a petro o a piedad, ruiz lo estaria celebrando

  • jaime ruiz
    29 octubre, 2008 at 1:05 am

    Estos pensadores son maravillosos, realmente aprenden de El Espectador (que ahora denuncia 533 «ejecuciones» en los últimos dos años): si uno les hace caso se está tirando el foro, y si no les hace caso es que elude responder. Si uno responde es que aprovecha para meter bobadas, pero si no es que elude y tal… ¿Por qué no firman con los nombres con que firman los comentarios serviles? Por la ortografía y otros rasgos se ve quiénes son.

  • Anónimo
    29 octubre, 2008 at 2:58 am

    ¿Por qué no firman con los nombres con que firman los comentarios serviles?

    que descarado jejejeje

  • Anónimo
    29 octubre, 2008 at 3:15 am

    pataditas de ahogao las de jaime ruiz….escupe para arriba !!!!

  • Vargas
    29 octubre, 2008 at 3:25 am

    Para la Organización «Jaime Ruiz» es bueno que la Human Rights denuncie verdades en venezuela.

    Pero es malo que denuncie verdades en Colombia.

    Bah ! a veces esa genteceita degenerada es incapaz de ver mas allá de sus propias narices.

  • Anónimo
    29 octubre, 2008 at 12:32 pm

    EL GAMONAL TRUCULENTO

  • Anónimo
    29 octubre, 2008 at 1:46 pm

    amigos y amigas :

    Don Jaime Ruiz es simplemente un ‘pitiyanqui’ tan modesto como los comediantes empolvados de la peligrosa Casa de Nari.

    ( Nada nos hace pensar que estos actores de medio pelo,no vayan a seguir con su teatro bufo. )

  • Anónimo
    30 octubre, 2008 at 4:43 pm

    Todo blog de importancia tiene su propio bufon, este tiene a alias jaime ruiz.

  • Anónimo
    30 octubre, 2008 at 8:25 pm

    Alejandro existe alguna informaciòn sobre Albert Hirschman y la formulaciòn de polìticas pùblicas en Colombia? , gracias por su colaboraciòn.

  • Anónimo
    31 octubre, 2008 at 12:28 am

    Don alejandro, usted que si es serio le recomiendo ver el siguiente grupo: huele a corrupcion
    http://www.facebook.com/group.php?gid=25110839639

  • Alejandro Gaviria
    31 octubre, 2008 at 4:16 pm

    Ahora que la discusión se agotó, pego tres enlaces interesantes: (1) mapas electorales de los Estados Unidos ( Nixon vs. McGovern ha sido la elección más dispareja de los últimos años), (2) un buen análisis de lo ocurrido en Islandia (podría repetirse en otro lugares), y (3) una comparación de las edades de reclutamiento de menores en Colombia y otros países.

  • Alejandro Gaviria
    31 octubre, 2008 at 4:21 pm

    Anónimo 15:25: en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, acabamos de publicar una edición especial de la revista Desarrollo&Sociedad exactamente sobre el tema. La revista la consigue en la librería de los Andes o en cualquier biblioteca universitaria.

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 4:27 pm

    Hablando de mapas electorales, este los sigue por condados lo que da una idea más precisa de la cuestión.

  • Alejandro Gaviria
    31 octubre, 2008 at 4:38 pm

    The Economist publicó una nota sobre los desaparecidos de Soacha. Me impresionó un dato de Amnistía Internacional: número de civiles asesinados por los paramilitares en 2007: 300; por la guerrilla: 260, ejecuciones extrajudiciales: 330.

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 4:42 pm

    Alejandro, y después hay gente que dice que la expresión «terrorismo de Estado» no aplica para Colombia…

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 5:32 pm

    Carlos,

    Qué piensa del candidato libertario Bob Barr? Es claro que no va a ganar, pero cree usted que es la persona indicada para llegar al poder?

    Dicho de otra manera, quieren los libertarios llegar al poder, o como los comunistas, ya entendieron que eso no va a pasar, y sencillamente simplemente quieren seguir sonando?

    DV

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 5:44 pm

    Daniel:

    Algunas opiniones de libertarios sobre Bob Barr, aquí y acá.

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 7:24 pm

    Sergio,

    Gracias por los links. Están difíciles de seguir (hablan sobre cosas muy puntuales y no responden a mi pregunta inicial: qué piensan los libertarios del candidato libertario).

    Usted sigue siendo libertario, me imagino. Qué piensa de este tipo? O es tan poco importante que ni siquiera sabe qué propone?

    DV

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 7:35 pm

    Daniel:

    Si me sigo considerando tal. En cuanto al partidio libertario siempre me ha parecido débil, y creo que tras su última convención se terminaron de joder, dado que decidieron volverse un partido «prágmatico». Bob Barr, un ex conservador accérrimo del partido republicano, realmente es un candidato muy apropiado para el partido libertario. Un candidato desastroso para un remedo de partido.

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 7:44 pm

    Sergio,

    Una pregunta. Independientemente de qué tan desastroso es el partido (hasta hoy me enteré que existía), por qué es Barr un candidato desastroso?

    Qué parte de los ideales libertarios no están siendo representados? Prefiere usted a un McCain (o a un Obama) que al candidato libertario, en cuanto a lo que proponen?

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 7:56 pm

    Sergio,

    Otra pregunta, ya que usted sabe bastante más de esto que yo. A quién están apoyando los libertarios conocidos en EEUU (yo no se quiénes son, pero usted debe saber).

    La respuesta obvia es que a McCain. Se me ocurren al menos dos razones: (1) De los dos candidatos posibles, es el menos peor para ellos. (2) El partido Republicano realmente representa el núcleo del pensamiento libertario (y por eso no es necesario un candidato libertario).

    Cuál cree usted que es la razón? Será que realmente hay muy pocos libertarios recalcitrantes, sino más bien muchos libertarios pragmáticos (que parece ser lo que a usted le molesta del partido libertario), en el sentido que entienden que para llegar al poder hay que aparentar ser menos extremos?

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 7:59 pm

    Daniel:

    Creo que más que las posiciones de Barr, lo que me parece es que el personaje es muy poco creible. Como senador republicano apoyó un montón de cosas que van en contravía de lo que supuestamente debería defender un partido como el partido libertario: la guerra en Irak y el acta patriota siendo dos ejemplos claves de eso. Pero incluso como candidato del partido libertario apoya cosas como el control masivo de inmigrantes ilegales con la retórica de «fronteras seguras», o no menciona aspectos cruciales como acabar la guerra contra las drogas o se hace el pendejo con la cuestión de los matrimonios homosexuales pasandole la pelota a los Estados (que sobre la práctica implica imponer una prohibición de los mismos, ya que la mayoría de estados de la Unión son conservadores).

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 8:12 pm

    Daniel:

    Un par de precisiones. No creo que el partido republicano sea «el centro del pensamiento libertario». El partido republicano básicamente captó una parte muy importante del pensamiento libertario, en particular de gente disafecta con el New Deal y sus políticas ecónomicas. Pero creo que buena parte de los libertarios se han desencantado con el partido republicano en los últimos 20 años, incluso libertarios con tendencias conservadoras.

    A quién apoyan las figuras importantes, la verdad no sabría decirle con precisión. Yo diría que la mayoría de los libertarios no apoya a ninguno de los dos candidatos, pero tendría que sentarme a mirar con detalle.

  • jaime ruiz
    31 octubre, 2008 at 8:15 pm

    La instrucción era dirigida por el jefe militar de las Farc Jorge Briceño, conocido como el “Mono Jojoy”.
    “Él nos dijo que tocaba resignarnos, que no le sacáramos “la nalga”, que era la mejor universidad que podíamos tener”, recuerda la joven.

    He ahí una verdad rigurosa, indiscutible. Esa muchacha a la hora de ejercer el sicariato es muchísimo más eficaz que los que van a la Universidad de Los Andes a formarse con la doctora Wills o con Arlene B. Tickner (?), firmante de la carta de reconocimiento a las FARC. De ahí sólo salen los lamentables anónimos de este blog, bueno, y el Filósofo Crétino (que según Carlos es «gente seria»), y es evidente que son incapaces de matar a nadie, con lo que la «educación» es una pérdida de tiempo. En todo caso, una universidad muy inferior a la que dirige Jorge.

    Bueno, síntoma increíble de lo que es la Universidad de Los Andes es el comentario de Alejandro sobre las cifras de AI publicadas en The Economist. Me parece espantoso, porque la gente lee la prensa y cree que quienes escriben ahí sí tienen idea de lo que ocurre. Pero al menos respecto a AI es evidente que no se da ese feliz evento: AI dice lo mismo que dice Anncol y casi todos sus comunicados sobre Colombia están orientados a presionar en aras del premio de los crímenes y la correspondiente abolición de la democracia colombiana. Pero ¿es que hay quien lo desconozca?

    Vi en la televisión a una tal Nancy Fiallo, «protegida» de AI que huyó perseguida por el gobierno «y sus aliados paramilitares». Nada de lo que decía esa señora difería de lo que dice «Alfonso Cano», como nunca difiere nada de lo que dice AI. Las cifras de «ejecuciones extrajudiciales» ¿a qué corresponden? Casi todas podrían ser muertes en combate (no digo que lo sean, porque al respecto no tengo ni remota idea, sólo sé que AI miente porque clama por el reconocimiento de las FARC). ¿Cómo se diferencia una «ejecución extrajudicial» de una muerte en combate? Ni siquiera hay que pensar en las realidades, los meros conceptos ya llevan bastante ambigüedad. ¿Y cuáles son las muertes a manos de los «paramilitares»? Por ejemplo, las bandas de traficantes de cocaína se matan entre ellos. Cada muerto figurará como un civil que cae a manos de los paramilitares. El lector británico o estadounidense de The Economist entenderá que hay un ejército irregular que colabora con el regular matando civiles, cosa que sencillamente no ocurre porque todos huyen antes.

    Sencillamente la «defensa de los derechos humanos» es una forma de militancia en la izquierda democrática que es el nombre de los que cobran los secuestros y masacres, gente de mejor familia que los pobres neivanos y caqueteños que los cometen. Dado que el statu quo que se defiende con esas violencias es absolutamente hegemónico en la administración de justicia, ¿por qué no salen esos datos de sentencias firmes o al menos de procesos judiciales abiertos?

    Porque a la hora de hacer propaganda no hay cifra que desanime. En El Espectador o en Semana habrá quien les haga eco, y por allá en ciudades remotas habrá quien resucite su decaído amor propio condenando a los pinochets de la lamentable selva, siempre se encontrará alguien peor que uno.

  • Alejandro Gaviria
    31 octubre, 2008 at 8:35 pm

    Jaime: yo no estoy avalando las cifras de AI. Pero lo sucedido con los jóvenes de Soacha (y aparentemente con mucho más) no es una conspiración de unas cuantas ONGs. Existe incertidumbre sobre las cifras. Pero los crimines son incuestionables y (en mi opinión) gravísimos. Este era un problema conocido desde hace mucho tiempo. Copio una columna de Pascual Gaviria sobre el tema, escrita hace más de dos años.

    Llevaba la sonrisa de todos los militares perfumados rumbo a la civil y la congoja de una bala en el codo que en pocos meses lo tendría por fuera de la milicia. Muy pronto su conversación se convirtió en un pequeño consejo verbal de guerra con un diciente diminutivo como protagonista: «las bajitas». Casi con ternura se refería mi lanza a los muertos enemigos, a los caídos del otro bando y su conversión inmediata en días de descanso y bonificaciones. «Ahh, es que la moral de uno son las bajitas, eso es lo que lo anima a uno a meterse con toda», decía mi copiloto elegido…Parece que esas «bajitas» eran fabricadas en excursiones de soldados ávidos de recompensas y medallas al valor. Según las denuncias entre los muertos se encuentran campesinos de Cocorná, Argelia, Sonsón, San Luis y hasta vendedores ambulantes «reclutados» en barrios de Medellín..

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 8:39 pm

    Sergio,

    Pero apoyar la guerra en Iraq no contradice la ideología libertaria, por lo menos si uno se cree el cuento que estos tipos (quienes votaron a favor) en serio creyeron que había una amenaza directa para EEUU. Estoy bien?

    Sobre el Acta Patriota, creo que un libertario razonable aceptaría que las libertades tienen límites, que están dados por la transgresión o no de las libertades de los demás. Y en ese sentido, uno puede argumentar que tampoco hay una contradicción con los ideales libertarios.

    Y de hecho creo que ese el problema de cualquier crítica que se haga de Barr. Uno siempre puede argumentar que las libertades van hasta donde empiezan las de otros, y así prohibir un montón de cosas (imigración, guerra contra las drogas, etc.etc.).

    Qué piensa?

  • Carlos
    31 octubre, 2008 at 8:47 pm

    Daniel:

    Sobre Bob Barr: No me gusta. Es mas de derecha que libertario. Su entrada a ese partido ha causado mucha división y protestas. El ala pragmatica lo acogió supuestamente para ganar votos.

    Sobre el partido libertario: fue fundado con el objetivo de educar a los votantes no de ganar elecciones. Por eso en general se ha mantenido poco inclinado a moverse al centro.

    Sobre el apoyo a Mccain u Obama entre libertarios: he visto varios libertarios que apoyan a Obama. No he leído el primero que apoye a Mccain aunque supongo que existen.

    Ni Mccain ni partido republicano ni Obama ni el partido democrata representan las ideas libertarias. Aunque el partido democrata por su origen (es el partido de Jefferson) estuvo mas cercano al pensamiento libertario en el siglo XIX mas o menos hasta cuando fue presidente Grover Cleveland.

    El partido republicano ha sido pro-negocio, no pro-libre mercado o pro-libertad económica que es una cuestión diferente.

    Lo que sucedió fue que durante los años 50s los «anti new deal» en el partido republicano y en el conservatismo gringo crearon una idea llamada «fusionismo», una especie de alianza entre conservadores tradicionales y libertarios.

    Pero esto fue un experimento que no fue aceptado por muchos libertarios. Por eso crearon el partido libertario a comienzos de los 70s.

    En realidad el libertarianismo siempre fue de izquierda como lo explica este articulo:

    «In fact, libertarianism is planted squarely on the Left, as I will try to demonstrate here.

    The terms were apparently first used in the French Legislative Assembly after the revolution of 1789. In that context those who sat on the right side of the assembly were steadfast supporters of the dethroned monarchy and aristocracy — the ancien régime — (and hence were conservatives) while those who sat on the left opposed its reinstatement (and hence were radicals). It should follow from this that libertarians, or classical liberals, would sit on the left.

    Indeed, that is where they sat. Frédéric Bastiat, the radical laissez-faire writer and activist, was a member of the assembly (1848–1850) and sat on the left side along with Pierre-Joseph Proudhon, the “mutualist” whose adage “Liberty is the mother, not the daughter, of order” graced the masthead of Liberty, the newspaper of the American libertarian and individualist anarchist Benjamin Tucker.

    From early on libertarians were seen, and saw themselves, as on the Left. Obviously, “the Left” could comprise people who agreed on very little — as long as they opposed the established regime (or restoration of the old regime). The French Left in the first half of the 19th century included individualists and collectivists, laissez-faire free-marketeers and those who wanted state control of the means of production, state socialism. One could say that the Left itself had left and right wings, with the laissez-fairists on the left-left and the state socialists on the right-left.

    But however you slice it, libertarianism was of the Left.»

    Saludos,
    Carlos

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 8:49 pm

    Daniel:

    Si la contradice en varios aspectos. Primero, porque evidentemente la mayoría de los libertarios sabían que no había dicha «amenaza seria», sabían que no había pruebas de que Hussein tuviera armas de destrucción masiva. Segundo, porque para que fuese justificada Iraq tendría que haber atacado ANTES a los Estados Unidos, cosa que no había sucedido.

    Respecto al acta patriota, no sé que entienda ud por «un libertario razonable», pero en general la mayoría de los libertarios cree que otorgarle al gobierno la licencia y los instrumentos para crear una agencia burocratica mosntruosa para espiar a sus propios cuidadanos es inaceptable. Puede que eso le parezca una posición ideológica y extrema, pero ciertamente es la posición libertaria en terminos generales.

    En cuanto a los limites de la libertad, en general los libertarios creen en lo que se llama el principio de no agresión ¿Como violan los inmigrantes, la mayoría gente común y silvestre que lo único que busca es un trabajo, dicho principio? ¿Como viola el principio de no agresión el comercio libre de drogas? No sé, no veo como. Ud expliqueme.

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 8:55 pm

    Respecto a lo desaparecidos, otra prueba de que el gobierno se le había dicho desde el 2006, de esas ejecuciones extrajudiciales.

  • Carlos
    31 octubre, 2008 at 8:58 pm

    Daniel: Una de las principales banderas del partido libertario es la oposición a la guerra en Irak y a la «ley patriota».

    Copio aquí directamente de la pagina del partido libertario:

    «The War in Iraq
    Like most Americans, Libertarians are appalled by the actions of the terrorists on 9/11. However, it is important that we ask ourselves whether Osama bin Laden or the Iraqi people are our enemy.

    There has been a great deal of controversy about so-called facts presented by the White House about the initial cause for military action in Iraq; it is time we look at some real facts. We are indeed nation building. We are playing policeman in a civil war. We have attacked and killed thousands of people in Iraq because of the actions of a terrorist from Saudi Arabia. We have chased non-existent weapons of mass destruction instead of the terrorists who killed nearly three thousand Americans on 9/11. We are creating more terrorists on a daily basis because of our intervention in Iraq. In short, we went after the wrong bad guys and are now stuck in the middle of someone else’s civil war.

    While American public opinion has radically changed about our continued occupation in Iraq, the President wants to send a «surge» of troops to Iraq, while adding nearly 100,000 new members of our armed forces to the ranks. The Democrats don’t seem poised to do anything which will substantially change our presence in Iraq. It is time for U.S. forces to withdraw from Iraq as quickly as possible in a manner consistent with the safety of our troops«

    «Civil Liberties
    The first ten amendments to the United States Constitution, commonly known as the Bill of Rights, significantly limit the power of the federal government to usurp the rights of private citizens. The Bill of Rights provides the well-known freedoms of speech, of the press, assembly and religious worship. It also provides protections against unreasonable search and seizure, cruel and unusual punishment, compelled self-incrimination and double jeopardy. It guarantees the right to an impartial jury and denies the government the ability to compel self-incrimination.

    Over the past few years, we have seen repeated government attempts to circumvent or even blatantly disregard the most basic of our guaranteed personal liberties. Rarely a day passes where there isn’t some major media mention of Guantanamo Bay, the Patriot Act, the Real ID Act, secret prisons, the use of torture or domestic spying.

    The government may snoop into the most personal of your mail or your e-mail and you won’t even know they were there. People are arrested and held without trial or legal representation. Sometimes they are even tortured. They can now use your cellular phone as a bugging device, even if you aren’t currently talking on it at the time.

    It is essential that we repeal the Patriot Act, the Military Commissions Act and that we restrain the Executive Branch to the limitations set forth in our Constitution.«

    Para un ejemplo de una iniciativa libertaria contra la guerra en Irak, contra la ley patriota, guantanamo,etc. ver el sitio «antiwar.com».

  • jaime ruiz
    31 octubre, 2008 at 9:30 pm

    Alejandro: ciertamente esos hechos, que pueden haberse cometido muchas veces, merecen el castigo más severo, pero POR NADA DEL MUNDO justifican que se suspenda la democracia a favor de unos terroristas.

    Respecto a la guerra, también a las atrocidades guerrilleras, los legitimadores del alzamiento, como un tal Cuervo en El Espectador pretenden que es posible una guerra civil como un juego limpio de renovadores contra inmovilistas, falacia que es tan funesta y tan repugnante como los mismos asesinatos. La guerra es precisamente la renuncia a los límites éticos, la renuncia al «no matarás». Una vez suspendido el derecho las atrocidades son inevitables. ¿Quién empieza a destruir la institucionalidad?

    Hay una fuerza que pugna por destruir las instituciones, las urnas, las garantías a la vida, la propiedad, los contratos, etc., y otra que defiende todo eso. Los militares implicados en el asesinato de inocentes (caso de que se comprobara) estarían cometiendo un fraude a la fuerza que defiende las urnas. Y serían en rigor soldados de Javier Giraldo y Daniel García-Peña. Asesinos que favorecen el ascenso de esos criminales.

    Carlos El Partido Demócrata no es el de Jefferson (que se llamaba Partido Demócrata-Republicano), sino un hijo bastardo de ese partido, cuyo verdadero fundador fue Andrew Jackson. En cuanto a su libertarismo, creo que era un poco de manga ancha, pues se considera a ese partido como el guardián de la esclavitud y en general la opción de los viudos de la Confederación. Según la Wikipedia:

    La situación mejoró un poco cuando los blancos del Sur recuperaron el derecho de votar (y obligaron a los negros a no votar, coaccionandolos con el uso de la fuerza); ya que a partir de ese momento la región se convirtió en el «Sólido Sur», una parte del país donde el Partido Demócrata ganaba todas las elecciones con más del 90% de los votos y los republicanos casi no existían.

    Con esos antecedentes se establece un parentesco extraño entre el libertarismo y la izquierda: yo creía que Colombia era un infierno tropical en el que «la izquierda» era el recurso de los esclavistas, pero ahora resulta que es un fenómeno universal.

  • jaime ruiz
    31 octubre, 2008 at 9:33 pm

    Carlos, el texto del Partido Libertario no lo espera leer uno ni en Colombia. Ahora Sadam es el pueblo iraquí. Ahora permitir a los iraquíes elegir a sus gobernantes y disponer de sus recursos es hacerle la guerra a ese pueblo. Un poco como para millones de europeos, hispanoamericanos y sobre todo universitarios colombianos quienes masacraban cientos de iraquíes inocentes con bombas eran liberadores.

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 9:35 pm

    Sergio,

    Pero con todo respeto, por qué habrían de saberlo los libertarios? Nadie sabía nada sobre el regimen de Saddam Hussein, y el gobierno sale y dice que hay informes de inteligencia que dicen que hay una amenaza. Eso de que los libertarios sabían y el resto no es poco convincente.

    Y lo de esperar a un ataque es bastante discutible, no cree? Si yo tengo evidencia de que me van a atacar, porque habría de esperar? Cómo viola eso los principios libertarios? Uno podría decir, por ejemplo, que sólo hasta que trasgreden mis libertades puedo reaccionar. Esa es una lectura física del principio libertario. Pero uno también podría ir un paso más allá, y es que la trasgresión de la libertad se da a un nivel psicológico: yo se que me van a atacar, no lo han hecho, pero estoy seguro, y saberlo, hace que yo no puede pensar o accionar libremente en el resto de las actividades cotidianas. El ejemplo es un poco extremo, pero creo que válido, asumiendo que serio hay una amenaza.

    Entiendo lo que dice del Acta Patriota, y puesto así, tiene sentido. Y acepto también que estoy siendo basatante difuso en mi definición de «libertario razonable». A lo que me refiero es al principio de mis libertades van hasta donde empiezan las de los demás que creo tiene que ser aceptado por cualquier libertario para no ser inconsistente. Está de acuerdo conmigo en esto?

    Bueno, incluso si no lo está, ese principio serviría para defender el Acta Patriota: hay unos individuos que quieren ejercer sus libertades (el ciudadano estadounidense), pero hay otros que quieren evitarlo a todo costa (el terrorista). Hay un tercer actor que puede evitarlo, pero para hacerlo— para defender el principal derecho, el derecho a la vida, necesario para que los demás derechos y libertades tengan sentido— tiene que limitar una de las libertades.

    Este argumento tiene sentido si usted me cree que el derecho a la vida es necesario para que los demás derechos existan, o puesto de otra manera, que hay una jerarquía de derechos y libertades, donde la vida es el primero.

    Sobre la inmigración no quiero decir nada, porque estoy de acuerdo con usted, el argumento neoconservador es tremendamente débil (está sustentado en estadísticas de criminalidad, así que sería algo como esto: los inmigrantes son más propensos al crimen, y eso, sin lugar a dudas, restringe ciertas libertades que para los estadounidenses son intocables, como el derecho a la propiedad privada).

    Sobre las drogas, el argumento es muy sencillo, y tiene que ver con la protección de una población vulnerable, es decir, los ninos y jóvenes que creen estar decidiendo «libremente» cuando hacen lo que sus amigos hacen.

    Qué opina?

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 9:45 pm

    Daniel:

    Respecto a lo de la guerra en Irak no me queda muy clara su posición. Si lo que los libertarios sabían de Hussein era lo que el gobierno les decía, entonces no veo cual es su punto. Porque la mayoría de los libertarios no se creyeron nunca el cuento ni las mentiras de la actual administración.

    En cuanto a lo del ataque preveentivo, si es légitimo…pues mire, yo no creo que sea légitimo. Es lo mismo que ud habla sobre la coacción de las libertades civiles con el acta patriota. Entiendo perfectamente el argumento que ud formula y creo que se puede debatir. Pero mi punto en ambos casos es que la posición libertaria es opuesta tanto al ataque preveentivo y a el espionaje gubernamental con el afán de «protegernos» (evidentemente los libertarios tienen una jerarquía de derechos y una concepción de la libertad distinta a la suya o a los proponentes de dichas teorias que permiten el ataque preventivo o el espionaje del gobierno en sus propios ciudadanos). La discusión de cual posición es mejor es otra cosa.

    En cuanto a lo de las drogas, no creo que los libertarios esten diciendo que los niños se les permita comprar o consumir drogas (al menos hasta cierta edad). Lo que dicen es que en general la producción, el comercio y la distribución entre adultos no debería ser criminalizada.

  • Carlos
    31 octubre, 2008 at 9:47 pm

    Jaime: el partido democrat viene del partido democrata-republicano(originalmente solo «republicano») de Jefferson. Fue una división en 1824la que creo lo que sería el partido democrata tal como lo conocemos hoy.

    Andrew Jackson fue senador del partido democrata-republicano en el primero o segundo congreso.

    La cuestión de la esclavitud no era apoyada por Jefferson o al menos en la retorica no lo hacia.

    Sin embargo, se mantuvo por una cuestión de compromiso para lograr la unión política.

    Hay que recordar que Estados Unidos comenzó como la Unión Europea en estos tiempos. Fue el una unión de unidades políticas independientes. Y la unión política requirió compromisos y negociaciones, una de las cuales fue el tema de la esclavitud.

    El tema finalmente terminó causando la independencia de los estados del sur que llevó a la guerra civil.

    Ahora, es muy cierto que el partido democrata era el partido esclavista. No dije que era un partido libertario. Sin embargo, en muchos otros aspectos si mas libertario que los demas. Ej: rechazo a la banca central, disminución de aranceles (libre-comercio), descentralización y oposición al aumento del poder del estado federal.

    Aqui esta el articulo en wikipedia sobre el tema:

    «The Democratic Party is often called «the party of Jefferson,» while the modern Republican Party is often called «the party of Lincoln.»

    The Democratic-Republican party split into various factions during the 1824 election, based more on personality than on ideology. When the election was thrown to the House of Representatives, House Speaker Henry Clay backed Secretary of State John Quincy Adams to deny the presidency to Senator Andrew Jackson, a longtime personal rival and a hero of the War of 1812. At first, the various factions continued to view themselves as Republicans. Jackson’s supporters were called «Jackson Men,» while Adams supporters were called «Adams Men.»

    The Jacksonians held their first national convention as the «Republican Party» in 1832.[34] By the mid-1830s, they referred to themselves as the «Democratic Party,» although they also continued to use the name «Democratic Republicans.»[35] The name «Democratic Party» did not become official until 1844.

    Many politicians of the Democratic Party have emphasized their party’s lineage to Jefferson and the Democratic-Republican Party. Martin Van Buren wrote in his Inquiry Into the Origin and Course of Political Parties in the United States that the party’s name had changed from Republican to Democratic and that Jefferson was the founder of the party.[36] Thomas Jefferson Randolph, the eldest grandson of Jefferson, gave a speech as chairman at the 1872 Democratic National Convention and said that he had spent eighty years of his life in the Democratic-Republican Party.[37]»

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 10:03 pm

    Sergio,

    Yo no estoy debatiendo si la posición de los libertarios es mejor o peor. Estoy tratando de entender qué dice un libertario sobre estos puntos que estoy tratando de argumentar, pero sus respuestas no me sirven, porque sólo me dice que eso no es lo que piensan los libertarios, pero nunca me dice cuál sería le argumento libertario.

    Por ejemplo, usted dice que «evidentemente los libertarios tienen una jerarquía de derechos y una concepción de la libertad distinta a la suya o a los proponentes de dichas teorias que permiten el ataque preventivo o el espionaje del gobierno en sus propios ciudadanos», pero no me dice cuál es la jerarquía de derechos que tienen los libertarios. La mía, o la de otros proponentes no es importante. Quiero saber qué dicen los libertarios, y por qué. En particular, quiero saber por qué el argumento que yo dí no es uno que daría un libertario.

    Así que si puede ser un poco más preciso con eso se lo agradecería.

  • Carlos
    31 octubre, 2008 at 10:23 pm

    Daniel: no entiendo sus preguntas ni tanta curiosidad por saber como «argumentaria un libertario».

    Simplemente mire como argumentamos Sergio y yo. Y usted nos ha leído cientos o miles de veces.

    Sergio ya le explico el «principio de no-agresión».

    Los libertarios aceptan el uso de la fuerza para reinvindicar o proteger derechos pero ante ataques reales o hechos reales, no hipoteticos como el que supuestamente iba a hacer Sadam Hussein.

    Tampoco se puede violar el derecho a la privacidad asumiendo que hipoteticamente eso permitirá evitar agresiones de un tercero. Eso es especulativo.

    El argumento libertario es que la fuerza solo es permitida como un mecanismo de defensa. No de prevención, ni mucho menos de agresión.

    El cuento de la prevención es facilmente usado por tiranos y agresores. No fue Bush el que se inventó el concepto de «guerra preventiva». Hitler usó la misma idea para justificar sus agresiones.

    Y antes de el, muchos reyes y principes lo usaban. Los romanos recuerdo que tambien usaban ese argumento para justificar sus conquistas.

    Y es facil usarlo porque se basa en una idea especulativa (que el otro me atacará) y no en un hecho cierto.

    La moral evalua hechos ciertos no probabilidades o posibilidades de hechos.

    Saludos,
    Carlos

  • Maldoror
    31 octubre, 2008 at 10:23 pm

    Daniel:

    Ok, ya le entiendo. Su primer argumento se resume en la siguiente cita:

    Y lo de esperar a un ataque es bastante discutible, no cree? Si yo tengo evidencia de que me van a atacar, porque habría de esperar? Cómo viola eso los principios libertarios? Uno podría decir, por ejemplo, que sólo hasta que trasgreden mis libertades puedo reaccionar. Esa es una lectura física del principio libertario. Pero uno también podría ir un paso más allá, y es que la trasgresión de la libertad se da a un nivel psicológico: yo se que me van a atacar, no lo han hecho, pero estoy seguro, y saberlo, hace que yo no puede pensar o accionar libremente en el resto de las actividades cotidianas. El ejemplo es un poco extremo, pero creo que válido, asumiendo que serio hay una amenaza.

    Ud dice en un punto que uno solo puede reaccionar cuando lo van a atacar, pero que eso sería una lectura física del principio libertario. Creo que precisamente el punto es que el libertario sólo podría reaccionar precisamente ante una agresión fisica, es decir, una real. Los libertarios no son muy dados a creer en lo que llaman «thought crimes» ni menos en las premoniciones. Yo no puedo ir a su casa y darle una paliza simplemente porque suponía – con evidencia o no- que ud planeaba hacer algo similar conmigo.

    Sin embargo supongo que la cosa es más complicada que eso. Supongamos que ud ya tiene un historial de agresiones conmigo y que yo conozco los patrones que anticipan sus agresiones ¿Por qué no tendría el derecho a anticiparme y golpearlo a ud primero? Bueno, creo que la posición libertaria me autorizaría más bien a ponerme en guardia y a responder en el momento en que se produzca la agresión.

    Sin embargo en el caso específico, ni Irak había atacado con anterioridad a los Estados Unidos y ciertamente la evidencia era bastante pobre, por no decir nula, de que eso iba a ocurrir.

    Respecto a su segundo argumento que está resumido en esta cita:

    Bueno, incluso si no lo está, ese principio serviría para defender el Acta Patriota: hay unos individuos que quieren ejercer sus libertades (el ciudadano estadounidense), pero hay otros que quieren evitarlo a todo costa (el terrorista). Hay un tercer actor que puede evitarlo, pero para hacerlo— para defender el principal derecho, el derecho a la vida, necesario para que los demás derechos y libertades tengan sentido— tiene que limitar una de las libertades.

    Su argumento presupone dos cosas: que la única manera de defender los derechos de los ciudadanos es que el Estado los limite (lo que es paradojico) y que es legitimo que eso sea así. Creo que la primera no es del todo clara. Espiar de manera aleatoria a ciudadanos y negarles sus derechos no necesariamente es una buena estrategia para lograr el fin. Además no se da cuenta de que es peligroso, y que existen ejemplos anteriores en los que otros gobiernos han hecho exactamente lo mismo para no devolver nunca las libertades robadas. Pero además no es legítimo en sí mismo. Nadie tiene derecho a espiarlo a ud, asi ese alguién sean las personas reunidas y organizadas como burocracia estatal. Este segundo punto es más polémico, claro, si ud no cree en derechos fundamentales de las personas o si no cree que las personas tienen un derecho fundamental a su privacidad (a menos de que haya una causa justa para investigar a la persona. Pero lo que propone el acta patriota es que las autoridades pueden espiarlo a ud de manera aleatoria sin rendirle cuentas a nadie).

    ¿Responde eso mejor a sus preguntas?

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 10:41 pm

    Sergio,

    1. Sobre Irak:

    El problema de Irak es aún más complicado: no sólo hay una amenaza potencial a las libertades de los ciudadanos estadounidenses, sino una amenaza real a las libertades de los iraquíes.

    Digamos que usted tiene razón sobre la evidencia de una amenaza potencial.

    Qué diría un libertario sobre el segundo problema? Dicho de otra forma, si un libertario ve que hay una persona que no respeta las libertades de otro que no es él, cómo debe reaccionar?

    Por cierto, si lo que dicen en este blog es cierto, no hay una posición unificada dentro del libertarianismo.

    2. Sobre el Acta Patriota:

    El argumento presupone que el tercer agente es capaz de proteger a los individuos, que son incapaces de hacerlo por sí solos. Espero que estemos de acuerdo en esto.

    Pero volvamos a lo que me interesa, y es la posición libertaria sobre esto. De acuerdo con su respuesta, el argumento libertario sería este:

    1. No es claro que el tercer agente, el Estado, sea más eficiente en la protección que los propios ciudadanos, de manera individual (o bueno, para no entrar en una discusión que hemos tenido en el pasado, grupos de ciudadanos que deciden libremente reunir esfuerzos para protegerse)

    2. En el pasado esto se ha dado para que haya abusos del gobierno de turno.

    3. Es ilegítimo desde el principio: nadie puede violar su intimidad.

    Es mi lectura de su respuesta el argumento que me daría un libertario?

    Gracias.

  • Daniel Vaughan
    31 octubre, 2008 at 11:10 pm

    Por cierto, me gustó esta página. Por lo menos dice las cosas de frente:

    No, a libertarian world isn’t a perfect one. There will still be inequality, poverty, crime, corruption, man’s inhumanity to man.

  • Carlos
    31 octubre, 2008 at 11:22 pm

    Daniel: el argumento de que la guerra en Irak se justificaba porque iba a liberar a los iraquies tiene varios problemas:

    1. Estados Unidos busco invadir el territorio iraqui no simplemente buscar que tumbaran a Sadam Hussein del poder(Y eso lo han hecho los gringos con dictadores o con gobierno democraticos) y luego fuera juzgado. Luchar contra un tirano es legitimo para una persona cualquiera, pero el problema es que el gobierno usa el dinero de otras personas. No es una persona. Es una organizacion que toma el dinero de otros de forma coercitiva (con todo tipo de justificaciones) y no puede simplemente decidir ir a liberar a otros pueblos . A menos que cuente con el consentimiento de todos los contribuyentes. Pero el gobierno de Bush ni siquiera logro el consentimiento del congreso (en teoria representante del pueblo y los contribuyentes) violando la propia constitución gringa.

    2. El argumento de la liberaciòn nos deja con un problema tambien. Por qué Irak y Sadam Hussein? Por qué no otros dictadores incluso los que el gobierno federal gringo apoyaba y/o sigue apoyando?

    Se entiende entonces que si el gobierno (y el mismo congreso) gringo apoya a otro dictadores igual o mas brutales que Sadam Hussein, el discurso no es consistente y por lo tanto poco creíble.

  • Maldoror
    1 noviembre, 2008 at 1:26 am

    Daniel:

    Creo que el problema que ud señala, de que hay una persona que viola las libertades de otros, no es del todo una comparación exacta. No estamos hablando de unos individuos, sino de dos naciones, separadas por miles de kilómetros. La pregunta entonces es ¿tienen derecho unos paises, así sea en nombre de la libertad, de invadir y librar la guerra en el suelo de otros? Creo que un país tendría ese derecho si hubiera sido victima de una agresión, como fue el caso de la II guerra mundial. Incluso yo creo que se podría arguir que tienen derecho para defender a un tercer pais de la agresión de otro (por ejemplo la primera guerra del golfo). Pero simplemente la intervención armada usando esa excusa me parece peligrosa e injustificada. Pero además, como decía Carlos, si los gringos intervienen en Iraq ¿Por qué no intervenir todos los otros países dictatoriales? Además ¿Cual es el nivel de opresión adecuado para intervenir? ¿Podría la más liberal Holanda justificar una invasión a Estados Unidos – suponiendo que tuviera los medios- para acabar con que se yo, la guerra contra las drogas?

    Creo en últimas que eso no quiere decir que no haya que ser solidarios con aquellos que son victimas de regimenes brutales. Pero hay formas más legitimas y en últimas más inteligentes de hacerlo que la mera guerra.

    Respecto a lo del acta patriota, creo que si, que el resumen que ud hace es un buen resumen de lo que yo creo que serían los argumentos libertarios para oponersele.

  • Carlos
    1 noviembre, 2008 at 2:44 pm

    Regresando al tema de la columna:

    Segun el ministro de relaciones exteriores de Alemania, Pakistan tiene tiene seis dias para evitar una crisis financiera. Y eso lo dijo hace 4 dias.

    Las posibles consecuencias politicas de una crisis financiera en Pakistan, un pais con armas nucleares, pueden ser nada buenas.

  • jaime ruiz
    1 noviembre, 2008 at 2:58 pm

    Carlos, demasiadas cosas, tantas como para pensar que en últimas la realidad no importa. ¿Cómo va un Estado a esperar el consenso de TODOS sus ciudadanos para tomar una decisión? Eso es tan infantil que no merece atención. Pero ¿cuál es el tirano más brutal que Sadam? Después de Pol Pot no ha habido ningún tirano semejante, y Pol Pot cayó en 1978.

    Pero una cosa es decir que el derribo de Sadam no era una guerra CONTRA los iraquíes y otra suponer que sólo era el deseo de brindar la democracia a esos hermanos lejanos. Entonces nos encontramos con que el libertarismo supone que no hay naciones enfrentadas ni imperios ni guerras. Y es de nuevo una visión tan infantil que no merece la menor atención.

    En últimas los niños tienen unos papás que se pasan todo el día haciendo cuentas en el banco y resulta lo más descorazonador de esta vida que hagan eso en lugar de quedarse jugando con carritos y muñecos de plástico. Las naciones tienen intereses, negocios, necesidades de control, enemigos, etc. Mejor se quedarían tratando de ver cómo brindan más libertad a sus ciudadanos, lo extraño es que esos ciudadanos prefieran elegir siempre a quienes van a atender a esos intereses (como el control de las reservas de petróleo) que a quienes prefieren desentenderse de ellos para acariciar la oferta de libertades.

    Terminamos en un punto angustioso: la libertad exige suprimir la libertad de elegir gobernantes.

    Por lo demás, al menos desde Roosevelt, los demócratas son el partido del Estado grande y los republicanos los de las rebajas de impuestos. Más: los republicanos escogieron a Sara Palin porque resultaba atractiva a la gente resentida con la burocracia de Washington, a la que identifican con Obama. ¿Será ésa una burocracia libertaria?

    Creo que la libertad se está volviendo un estandarte tan plástico como la democracia. Y no debería ser tan complicado, la gente podría preguntarse dónde hay más proximidad a un planteamiento libertario, si en los cenáculos de Petras o Chomsky o en los ambientes provincianos y religiosos de gente que tal vez no sepa tantas cosas pero sí desconfía del orden que le llega de fuera (como al narrador de La muralla china) y cree sólo en sí misma.

    En una ocasión decía Vargas Llosa que en el Quijote estaban resumidos los valores del liberalismo. Es que tal vez la libertad sea sobre todo una nostalgia, un desarraigo. Ortega decía que el liberalismo era la herencia de la Edad Media germánica, y en un libro maravilloso que se llama El espectador explica qué era esa vida. Esa rebeldía determinó la supremacía de los germanos sobre Roma y después de los «fanáticos» estadounidenses sobre los civilizados europeos.

    Pero ése es un mundo distinto al del Lego.

  • Alejandro Gaviria
    1 noviembre, 2008 at 3:12 pm

    Excelente la columna de Muñoz Molina en El País. En mi opinión, Muñoz Molina es el mejor escritor español de su generación, por encima de Marías y Villa Matas.

  • Anónimo
    1 noviembre, 2008 at 3:12 pm

    JR se equivoca. Lo correcto sería decir: «Más: los republicanos escogieron a Sara Palin porque resultaba atractiva».

  • Maldoror
    1 noviembre, 2008 at 3:16 pm

    En una ocasión decía Vargas Llosa que en el Quijote estaban resumidos los valores del liberalismo. Es que tal vez la libertad sea sobre todo una nostalgia, un desarraigo. Ortega decía que el liberalismo era la herencia de la Edad Media germánica, y en un libro maravilloso que se llama El espectador explica qué era esa vida. Esa rebeldía determinó la supremacía de los germanos sobre Roma y después de los «fanáticos» estadounidenses sobre los civilizados europeos.

    Que pajazo mental tan típico. En vez de una reflexión seria y estructurada sobre el concepto, dos citas pendejas de dos autores que le gustan, sin ninguna reflexión o coherencia histórica. Y después los infantiles somos nosotros.

  • Carlos
    1 noviembre, 2008 at 4:18 pm

    Jaime, la democracia representativa asume cierto nivel de discrecionalidad para el ejecutivo y el legislativo. Pero establece unos limites sobre lo que les esta permitido hacer(tipicamente en lo que llaman una «constitucion») dado que, se asume que la fuente de soberania y que el dueño de los recursos es el pueblo, no el gobierno ni los representantes aunque sean elegidos.

    Si no fuera asi, simplemente tendriamos dictadores elegidos. Creo que un aspecto a menudo olvidado en este blog que el sistema politico imperante en la mayoria de paises es el de «republica», no el de «democracia» que seria el modelo de atenas y las polis griegas.

    El sistema politico de USA, y se puede decir que de todos los paises llamados «democraticos», en lo que podriamos llamar su «diseño constitucional» no establece que «elegimos a este señor para presidente y estos señores para el congreso y durante el tiempo del mandato pueden hacer lo que quieran».

    Por el contrario, lo que se establece es que «elegimos a este señor para presidente y a estos señores para el congreso para que ejerzan unas funciones especificas y tomen unas decisiones sobre aspectos especificos y con base en ciertos procedimientos establecidos en una constitucion pre-existente»

    Pues explico esto porque uno de los problemas de la guerra en Irak, asumiendo que es cierta la teoria de «guerra de liberacion», es que la legalidad de la misma siempre ha estado fuertemente cuestionada

  • Carlos
    1 noviembre, 2008 at 4:28 pm

    No que tan escrito sea Muñoz Molina, pero este parrafo del articulo que enlaza Alejandro esta bueno:

    «También a esa pregunta lleva años dándole vueltas Tzvetan Todorov, y vuelve a tratarla en este último libro, en el que hace un esfuerzo de sutileza y honradez intelectual para precisar el significado de palabras tan manipuladas, tan decisivas sin embargo, como civilización y barbarie. Ni la una ni la otra designan estados permanentes, delimitados por fronteras fijas. Civilización es igualdad ante la ley y respeto a las diferencias de los otros. Barbarie es desigualdad, injusticia y tiranía. El derecho a la diferencia no equivale a disculpa para la opresión. El espíritu de la Ilustración no niega la diferencia en nombre de la universalidad: tan sólo distingue aquellos valores supremos que nos hacen libres e iguales, y que son tan frágiles que han de ser permanentemente defendidos. Bárbaro no es quien profesa otra religión o habla otra lengua o es más ignorante o no domina la tecnología. Bárbaro es quien niega a otro la plena condición humana. Y cometiendo actos bárbaros no se defiende la civilización contra la barbarie: se capitula ante ella haciéndola legítima. Barbarie es el ataque del once de septiembre y Abu Ghraib y Guantánamo. Hay muchas formas de cultura, pero sólo una de civilización: aquella que no consiente que se ejerza abuso sobre nadie.»

    Es esto en lo que yo creo.

  • Anónimo
    1 noviembre, 2008 at 4:35 pm

    El cuento de los republicanos y los impuestos, a la luz de los sucesos recientes, resulta bastante chimbo. La Sra Palin, aludiendo a algo que dijo Obama sobre la necesidad de pagar impuestos, replica que en Alaska no consideran «patriótico» pagar impuestos. Esto viniendo de una señora que acaba de mandar a su hijo a la guerra. Algún columnista desafecto le pregunta a Palin que con qué cree ella que se financian las guerras y el envío de su hijo y de de muchos otros hijos a los campos de batalla. ¿Acaso Bush pensó en los impuestos cuando le declaró la guerra a Irak?

  • jaime ruiz
    1 noviembre, 2008 at 8:07 pm

    Carlos, no veo ninguna relación entre todo eso y el libertarismo del Partido Demócrata, ni en tiempos de la esclavitud ni en tiempos del Estado de Bienestar. Pero respecto a la legalidad de la guerra de Irak de nuevo se encuentra uno ante el teísmo más pueril. El concepto de legalidad remite a un orden, el orden existente es el surgido de la Segunda Guerra Mundial, para que la guerra fuera ilegal tendría que ser desautorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU, en el cual EE UU tiene derecho de veto. Quedaría la ilegalidad declarada por el Congreso de EE UU, que a fin de cuentas aprobó la intervención, pero eso es más bien improbable.

    Las consideraciones sobre legalidad que parten de generalidades morales son infantilismo del más triste, como si yo me declaro determinador de la autenticidad de los límites y empiezo a dudar si Jamaica no debería pertenecer a Colombia. Claro que es exactamente lo que hacen las ONG del tipo AI, HRW, etc., que reúnen activistas y recursos y se declaran defensores de los derechos humanos, los cuales ya van por la exigencia de que se suprima la voluntad de los colombianos. Relativamente, y sobre todo como instrumento de presión de los intereses europeos o de ciertos grupos de presión estadounidenses, el embeleco funciona, pero cada vez más esa «legalidad» basada en las supuestas buenas intenciones de quienes hacen ruido alrededor de esos lobbies será más cuestionada.

  • jaime ruiz
    1 noviembre, 2008 at 8:10 pm

    La guerra contra las drogas es un fracaso sin fin, pero en cambio la guerra contra la guerra contra las drogas día tras día muestra resultados. Felicitémonos.

  • jaime ruiz
    1 noviembre, 2008 at 9:19 pm

    Muñoz Molina será muy buen escritor, pero eso no tiene por qué conllevar aciertos políticos o morales. Por lo demás, él sí tiene autoridad moral, por ejemplo cuando explica que se fue a vivir a Nueva York asqueado de los intelectuales españoles y la forma en que le dan la espalda a Savater y a muchos otros amenazados por ETA porque el adorno de ser de izquierda les interesa más. Es alguien que sin duda vomitaría en caso de leer la prensa colombiana (por ejemplo, la amable noticia de El Espectador sobre las intenciones de Hezbolá de defender su buena imagen).

    Pero su comentario sobre el auto de Garzón, siendo exacto y correcto, se queda corto: no «contextualiza» ese acto en la campaña del PSOE por volver a la guerra civil a ver si esta vez la ganan. Sin ir más lejos, un dirigente de ese partido, Gregorio Peces-Barba, hablaba de buenos y malos en un acto que celebraron para homenajear a Santiago Carrillo, señalado asesino de miles de civiles indefensos.

    También es un poco equívoca la mención a Guantánamo y Abu Ghraib. No es que se pueda defender lo que ha ocurrido en esas dos prisiones, pero NO son lo mismo que el 11-S. Son más bien el resultado de la impotencia para impedir atentados de ese estilo, y en últimas el resultado de esos actos. Lo que pasa es que quienes juzgan esas cosas en Colombia son la clase de personas que se sintieron reivindicadas y justificadas gracias a esos atentados. ¿Alguien recuerda los comentarios en los foros colombianos en esa fecha? Eran sencillamente unánimes.

    De verdad, ni los terroristas suicidas ni sus jaleadores llegan a ese nivel. Sólo cuando se ES eso resulta tolerable que un asesino y secuestrador impune como León Valencia ejerza de veedor de la moral.

  • Anónimo
    1 noviembre, 2008 at 10:12 pm

    pues tampoco es tolerable que un sicario moral y arribista (acuerdense que es el mismo que decia que las universidades publicas debian ser jardines privados de oligarcas como el aspira ser) que defiende el cartel de medellin que esta en el poder desde 2002, y que no es capaz de distinguir entre ‘prensa colombiana’ y ‘despacho de agencia española efe’, venga a darcelas de adalid de la decencia, menos cuando recurre al insulto y a la calumnia para bociferar su demencia senil de exmamerto recentido adicto al litio; el burro hablando de orejas, definitibamente

  • Maldoror
    1 noviembre, 2008 at 10:57 pm

    Jaime:

    ¿Ud en verdad es lo suficientemente imbécil para no darse cuenta que si Evo Morales echa a la DEA de Bolivia, pero prosigue la política de confiscaciones de cargamentos de drogas, criminalización de su venta y erradicación de cultivos, no está de ninguna manera luchando para acabar la guerra contra las drogas?

    Para eso no necesita ni siquiera tomarse las pastas, sólo usar el poco de sentido común que le queda.

  • jaime ruiz
    2 noviembre, 2008 at 12:09 am

    Claro, Sergio, ¿qué otra conducta se podría esperar del líder de los cocaleros que sigue a Chávez? Es que en realidad la DEA es corrupta e inepta, la guerra santa contra las drogas la quiere hacer él mismo porque no puede permitirse ningún error.

  • Anónimo
    2 noviembre, 2008 at 2:14 am

    17:02, si no mejoras tu ortografía, ni don Jaime ni yo te contestaremos, así tengas un tris de razón, no nos mereces, profesor universitario, porque estamos seguros que lo eres, en ese detalle se te nota lo bajo y ruin que eres, cobramasacres.

  • Carlos
    2 noviembre, 2008 at 2:30 am

    La inflación no cede y siguió aumentando en octubre.

    Colombia esta sufiendo una «estanflación».