Sin categoría

Seguridad sin plata

La financiacipon de la política de seguridad democrática ha suscitado un debate intenso y a veces confuso. Inicialmente el banquero Luis Carlos Sarmiento llamó la atención sobre la necesidad de contar con una fuente permanente de ingresos que sustituya el impuesto al patrimonio. “Todos debemos pagar por la seguridad”, dijo. Seguidamente el presidente Uribe reiteró la importancia de “una renta permanente para seguir financiando la seguridad y poder derrotar todas las raíces del terrorismo, de la violencia, en nuestro país”. Los alcaldes de las principales ciudades del país apoyaron la iniciativa presidencial, pero pidieron una recomposición del gasto militar. Más que soldados en la selva, insinuaron, necesitamos policías en las calles.

El debate de marras tiene dos partes. La primera concierne al tamaño del gasto militar. O más específicamente, a la ausencia de una explicación precisa sobre las necesidades de gasto del Ministerio de Defensa. “¿Dónde está la demostración presupuestal de que esto efectivamente se necesita?”, preguntó esta semana el ex ministro Juan Camilo Restrepo. Pero más allá de las dudas y de la falta de claridad del Gobierno, es improbable que el gasto militar disminuya sustancialmente durante los próximos años. Si acaso, deberíamos esperar una recomposición del gasto, un mayor énfasis en la seguridad ciudadana. Pero no una reducción significativa de los montos reales. En suma, el gasto militar se mantendrá seguramente en los niveles actuales, en los 14 y tantos billones de pesos anuales.

La segunda parte del debate es más compleja. Tiene que ver con el equilibrio de las cuentas fiscales. El tema de fondo no es cómo sustituir el impuesto al patrimonio, sino cómo llenar el previsible hueco fiscal. En esencia, el presidente Uribe está reconociendo, así sea de manera indirecta, la existencia de un desequilibrio en las cuentas públicas más allá del año 2010. Su tercer período podría empezar en rojo, con un faltante presupuestal que requiere, por definición, un recorte de gastos o un aumento de impuestos.

Si aceptamos —como lo ha hecho el presidente Uribe— que las cuentas futuras no cuadran, que falta plata o sobran gastos, surgen de inmediato varias preguntas. ¿Cómo justificar, por ejemplo, los pactos de estabilidad tributaria (que eximen a los firmantes del pago de nuevos impuestos) cuando el mismo Gobierno reconoce que no ha alcanzado la estabilidad fiscal? Uno no debería atarse las manos, dice el sentido común, cuando sabe o sospecha que tendrá que nadar para no ahogarse. ¿Cómo justificar las generosas exenciones (en particular los cuantiosos descuentos a la inversión) cuando el mismo Presidente reconoce la necesidad de más o mayores rentas? Uno no debería, dice también el sentido común, regalar lo que no tiene.

En últimas, este debate sugiere que la seguridad democrática (basada en un aumento permanente del gasto militar) es incompatible con la confianza inversionista (basada en un incremento sustancial y permanente de las exenciones tributarias). Ya el presidente George W. Bush intentó algo parecido. Decidió, hace unos años, regalar impuestos en medio de una guerra muy costosa. Los resultados fueron desastrosos. Ahora el presidente Uribe está haciendo lo mismo. Y los resultados, esperaría uno, no tendrían por qué ser diferentes.

You Might Also Like

  • Alejandro Gaviria
    17 mayo, 2009 at 12:00 am

    Armando Montenegro también crítica los pactos de estabilidad. Algo similar hicieron al comienzo de la semana Guillermo Perry y Juan Camilo Restrepo en dialogo con El Espectador . La sostenibilidad y la equidad de nuestro sistema tributario va a concentrar buena parte del debate económico en los próximos meses.

    El actual Ministro de Hacienda, cuya tarea principal es abogar por unas finanzas sanas, se ha convertido en el principal promotor de las zonas francas. Cuando el Ministro de Hacienda es por encima de todo un socio político el jefe de estado la estabilidad fiscal puede verse amenazada.

  • Alejandro Gaviria
    17 mayo, 2009 at 12:00 am

    Buena página sobre temas económicos. Cortesía de DV.

  • Daniel Vaughan
    17 mayo, 2009 at 12:22 am

    Faltó un link adicional: Econ Journal Watch… los efectos de internet sobre sobre las discusiones académicas.

  • JuanDavidVelez
    17 mayo, 2009 at 4:04 am

    Si vio Daniel, y usted que dice que en el largo plazo todos vamos a estar muertos. Los que si supieron que no iban a estar muertos fueron los ricos, ellos si no, ellos firmaron sus contratos.

  • JuanDavidVelez
    17 mayo, 2009 at 4:08 am

    ¿Cuando Uribe llego a la presidencia como estaba la economia?. ¿Como le ha ido a el con el manejo economico?. Entiendo que le ha ido bien, pero se lo relativizan con los datos de los vecinos.

    (Perdon por decir Uribe, es Presidente Uribe, asi como falso positivo debe decirse es asesinato, el manual de estilo por favor)

  • Alejandro Gaviria
    17 mayo, 2009 at 1:00 pm

    Juan David: aquí hay un intento de respuesta a su pregunta que (como usted dice) compara los resultados con os de los vecinos.
    La revista Semana también llama la atención los impuestos a la carta .

  • El Redactor
    17 mayo, 2009 at 3:13 pm

    Alejandro:

    Me parece una columna sensata, pero creo que la alusión comparativa al gobierno Bush sobraba (Además, eso le dará a don Jaime Ruiz material para hacer retòrica y seguir adelantandonos lo que será la «Novisima Historia de Colombia»).

    Muchos de los argumentos son claros, al igual los de Juan Camilo Restrepo y Guillermo Perry, pero el «escenario» desafortunadamente ya esta construido, y la crítica se dirigira a decisiones tomadas en el pasado por ellos dos, por usted, y por todo aquel que hable.

    Alguien me pedìa la opinión sobre una editorial de El Espectador sobre la reforma agraria en Venezuela. En lo personal, creo que el «chavismo» esta cometiendo errores semejantes en el manejo económico del denominado «Capitalismo Monopólico de Estado» de la URSS, China, y etc (No confundir con socialismo o comunismo o castrismo, eso es una «jaimeruizada»).

    Si bien la reforma agraria es uno de los «temas» por excelencia en cualquier regímen ideológico, creo que el contexto actual exige soluciones más novedosas que la expropiación, el cooperativismo y una especie de «planes quinquenales».

    Sirva esto de excusa, para decir que creatividad es lo que falta por estas latitudes, donde la «izquierda», la «derecha» y el «centro», parecen obnubilados. En lo personal, espero que las celebraciones del bicentenario, nos ponga a pensar en auténticas y autóctonas soluciones.

  • Alejandro Gaviria
    17 mayo, 2009 at 3:35 pm

    El Redactor:

    Tal vez fue innecesaria la comparación final (estoy de acuerdo en que polariza y por ende puede anular la discusión) pero cabe recordar que Bush llevó a su país de un superávit de 400 mil millones de dólares a un déficit cercano a un billón de dólares (un trillón dicen ellos). En épocas de guerra, no es una buena idea reducir los impuestos bajo la premisa dudosa de que la reducción se paga sola vía mayor crecimiento económico.

    Me dejó intrigado su comentario final sobre las soluciones autóctonas. Necesitamos soluciones o ideas o propuestas vengan de donde vengan, creo yo. Hace un tiempo tuvimos un debate en este espacio sobre la relevancia de lo autóctono a raíz del famoso discurso de García Márquez en Estocolmo.

  • XC60
    17 mayo, 2009 at 3:47 pm

    DESGARRADOR RELATO DE UN SOLDADO EN COLOMBIA

    El ejército quería que matara a su hermano

    Frank Bajak – Agencia AP

    BOGOTÁ.- Los soldados en la compañía Antílope, del Batallón de Infantería 31 Rifles, no habían matado a un guerrillero en meses. Y, por la falta de resultados, temían que no se les permitiera salir en el Día de la Madre.

    Así que decidieron, según el soldado Luis Esteban Montes, traer a su campamento a un civil, asesinarlo y más tarde presentarlo como un rebelde muerto en combate.

    Montes, de 24 años, no se oponía a tales acciones hasta que conoció a una de las víctimas: Leonardo, su hermano mayor, que no veía desde que tenía 9 años de edad.

    Montes dijo que trató de disuadir a sus camaradas y advirtió a su hermano. Pero su comandante de compañía le respondió sólo con amenazas. Montes, sin embargo, consiguió sacar a salvo del campamento a Leonardo y pensó que el incidente había acabado.

    No obstante, una semana después lo descubrió como un "guerrillero muerto" con tres balas en el torso y una herida en la mejilla.

    La familia de Montes presentó una denuncia, una de las 245 registradas el año pasado contra miembros de la fuerza pública por supuestos asesinatos de civiles.

    "No concilio el sueño, no duermo, me mantengo toda la noche despierto, dando vueltas en la cama", dijo Montes a la agencia AP. "A donde vaya voy a andar con la psicosis de que en cualquier momento va a llegar alguien… y que me puede pasar algo… que me van a matar", aseguró.

    "Los oficiales ascienden por méritos y los méritos se los gana el que más bajas consiga -había dicho hace unos días a la revista Semana-. Pero como eso no es fácil porque los rebeldes también están armados y son hombres, ¿qué pasa? Buscan a las víctimas más fáciles."

    La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, describió la semana pasada como una "práctica sistemática" las ejecuciones de civiles por parte de militares colombianos.

    Cinco de los compañeros de Luis Esteban Montes son ahora investigados por el secuestro y asesinato de su hermano en abril de 2007 y se suman a los 480 soldados bajo investigación por la muerte de casi 1000 personas en ejecuciones.

    El escándalo se produce en un momento especialmente delicado para el mandatario Álvaro Uribe. El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, ha mostrado su preocupación por el respeto a los derechos humanos en Colombia al oponerse a la aprobación parlamentaria del tratado de libre comercio impulsado por el actual mandatario, George W. Bush.

    Una semana antes de la elección de Obama, Uribe dispuso la mayor purga en las filas castrenses y dio de baja a tres generales y cuatro coroneles por negligencia. Y el mismo día de las elecciones en Estados Unidos, renunció el comandante del ejército colombiano, general Mario Montoya.

    FUENTE: DIARIO LA NACIÓN (EXTERIOR) – 13/11/08
    http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1069391&pid=5363695&toi=6482#lectores

  • El Redactor
    17 mayo, 2009 at 5:31 pm

    Alejandro:

    Creo que el «autóctono» entendido por usted, es una especie de «primitivismo» sumado a «aislacionismo».Para mi, es una referencia de saber desde donde se esta hablando, al «lugar» sobre el cuál se quiere intervenir con propuestas «vengan de donde vengan» (El sujeto ontológico previo al sujeto epistemológico, dirian los filósofos)

    El problema, en opinión personal, es que muchas veces se salta ese paso previo, quedándose en una referencia «técnica» que genera más problemas de los que se resuelven.

    Ejemplos de ello abundan, como cuando se trajo la Revolución Verde de los setentas y se generó mayor inseguridad alimentaria, o cuando se metieron las letrinas campesinas a las zonas selváticas en los ochentas, favoreciendo la reproducción de los mosquitos transmisores de la malaria.

  • Gheysel Naranjo
    17 mayo, 2009 at 6:14 pm

    Dr Gaviria:

    Con todas las reformas que se hacen mes a mes, y estrategia de valoración de tierras con la activación de zonas francas, ¿usted de verdad cree que no es sostenible el sistema tributario?
    Un simple ejercicio de cuánto gana el país por valoración de sus tierras en sólo 1000 hectáreas, estaríamos hablando de 10 billones de pesos (un millón de pesos por metro cuadrado), y los tributos que generan de manera indirecta estos patrimonios son enormes, así no queden registrados como exención tributaria

  • Alejandro Gaviria
    17 mayo, 2009 at 6:18 pm

    Gheysel: mi preocupación es con las finanzas del Gobierno Central. Las valorizaciones que usted menciona aumentan (no siempre) los ingresos de los municipios.

    Buena Columna de Frank Rich en el NYT sobre la corrupción y el clientelismo empresarial durante el gobierno de Bush.

  • Gheysel Naranjo
    17 mayo, 2009 at 8:32 pm

    Dr. Alejandro:

    Dado que sólo se brinda seguridad el mundo exterior y a quien posea las tierras, entiendo su preocupación por la poca garantía de los ingresos en los municipios. Además la vulnerabilidad hacia el comercio de droga que surge donde a nadie le piden documentos por libre comercio, como sucede en San Andrés (donde casi toda la isla está declarada como zona franca).

    Pero Dr. Gaviria, ¿qué se puede hacer ante un gobierno central que actúa con la iluminación teórica del orden productivo y privilegiado que va al ritmo evolucionista de Darwin?, donde los de condición esbelta salen adelante pero los otros se quedan atrás? ( un mal necesario incompatible a la equidad) ¿acaso usted está dispuesto a darle un golpe mortal a Charles Darwin? Y así plantear un modelo de seguridad para todos que no solo genere seguridad hacia los industriales sino a toda la población interna cuya principal inseguridad es la inseguridad alimentaria y educativa?

  • Anónimo
    17 mayo, 2009 at 8:50 pm

    Cuando empecé a leer los artículos escritos por Alejandro Gaviria creía estar presente a una persona inexperta y falta de malicia pero de tanto en tanto llego a la conclusión que Alejandro es un ser ponzoñoso lleno de veneno y ambiciones, en fin un buen patricio romano.

  • Anónimo
    17 mayo, 2009 at 8:53 pm

    ALEJANDRO GAVIRIA SE SALIO DEL LIBRETO. ESTA VEZ LE TOCABA ATACAR UN POQUITO A LOS MAMERTITOS PARA NO LEVANTAR SOSPECHAS PERO COMO QUE EL DISCO SE LE QUEDO PAGADO CON LA OBSECION URIBE.

  • Javier Moreno
    17 mayo, 2009 at 9:38 pm

    Metadiscusión: Alejandro, ¿no puede restringir los comentarios para que los anónimos no puedan comentar? (que al menos les toque hacer el esfuerzo de crear una cuenta en blogger o algo así.)

    Me parece que la mayoría de esos tertulianos no aportan a estas discusiones más que insultos y mala vibra. Y los que aportan seguro que se animarán a adquirir una firma que los distinga.

  • Alejandro Gaviria
    17 mayo, 2009 at 11:18 pm

    Este blog siempre ha sido un espacio abierto. Y así funcionó bien por un buen tiempo. No voy a decir que no había insultos. Pero los intercambios más duros siempre tenían cierto humor. Los comentaristas más pugnaces tiraban la piedra con estilo y escondían la mano con elegancia. Las injurias (la tentación del agravio anónimo es irresistible) se colaban de vez en cuando. Pero nunca alcanzaron una masa crítica. Los buenos comentarios siempre desplazaban a los malos.

    Últimamente la situación ha cambiado. Muchos comentaristas llegan aquí con un objetivo preponderante: insultar. Tiran la piedra y salen corriendo. He tomado la decisión de comenzar a borrar los comentarios injuriosos, en especial aquellos que insultan fuera de contexto sin ninguna relación con el alegato en curso.

    Las barras bravas de la política quieren hacerse sentir en todas partes. Pero, como dijo alguna vez un ex presidente colombiano, la pelea es pensando. Los dos últimos anónimos, por ejemplo, no aportan nada. Creen, tal vez, que el agravio personal es un arma legítima. Pero ya no lo es en este espacio.

  • Alejandro Gaviria
    17 mayo, 2009 at 11:24 pm

    La obsesión con Uribe no es simplemente una manía extraña. Nace de una convicción personal, compartida por mucha gente, acerca del peligro que representa su reelección para la democracia y muchas de sus políticas para la economía.

  • JuanDavidVelez
    18 mayo, 2009 at 12:01 am

    Excelente esa entrevista.

    Por eso es que yo lo primero que hago en las mañanas es leer el pais, para estar enterado del acontecer mundial.

  • JuanDavidVelez
    18 mayo, 2009 at 12:10 am

    Claro que la entrevista no es buena por lo que dice Uribe, el nunca dice nada, siempre lo mismo. Lo bacano es la narracion del periodista.

    (me llama la atencion que ahi digan que es hijo de un terrateniente, creo que aca dicen que es hijo de un hacendado, lo otro que me llama la atencion es que alla tambien se ponen con bobadas para nombrar los asesinatos, esta bien que no les dicen falso positivo, pero les dicen ejecuciones extrajudiciales).

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 12:50 am

    Apelaez, googlenado (Don Jaime no me regañe, es de Apeleaez), encontre este dato, ha sido lo mas parecido

    La princesa fugitiva‎
    de Christina Dodd – 2004 – 364 páginas
    Página 234
    … yo jamás negaría que el fuego que funde la vela también templa el acero — se puso de pie, la tomó de la mano y la ayudó a incorporarse — . …

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 12:57 am

    Con los datos del anonimo anterior

    http://www.scribd.com/doc/6864286/Garwood2C-JulieLa-princesa-fugitiva
    pagina 103

    quiere alguien enseñarme a hacer el link correctamente, gracias.

  • Apelaez
    18 mayo, 2009 at 1:02 am

    anónimo, esta bueno el dato. Revisemos a ver. Claro que suena mas serio decir, «como decia Unamuno», que «como decia «Christina Dodd»….

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 1:05 am

    Con su permiso doctor Gaviria le entro al juego googlear, en esta cita se funde la manteca, pero se endurece el huevo. Y a renglon seguido habla del señor Das, coincidencias digo yo.

    Seis parrafos antes del final del texto.

    HREF=»http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1887/04/25/pagina-9/34689611/pdf.html

  • Lanark
    18 mayo, 2009 at 1:09 am

    ¿qué querría decir el periodista con «la corrección propia de un hombre de su formación»? ¿que le habló a los gritos? ¿que no lo insultó? ¿que no lo mandó a estudiar historia? ¿que no le dio en la cara al marica?

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 1:10 am

    En un discurso en Arauca el Presidente dijo algo parecido como dijera (Miguel de) Unamuno: «se fortaleció en la candela de las dificultades». Valga anotar que tampoco aparece la cita en google.

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 1:12 am

    De acuerdo Apelaez, como dicen los muchachos: trama. Y creo que de eso se trata.

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 1:13 am

    Claro que el periodista siembra la duda diciendo que no conocia la frase. Una cuñita envenenada.

  • Alejandro Gaviria
    18 mayo, 2009 at 1:15 am

    Aquí están los dos enlaces de los anónimos de las 20:05 y 20:09: primero y segundo . Ambos muy interesantes. Gracias por el aporte.

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 1:17 am

    Sin lugar a dudas, la reelección presidencial es malísima para el país lo malo es caer en criticas destructivas por que a lo ultimo se termina haciendo parte del país descompuesto. Yo no lo pondría en el mismo lugar por ejemplo de Daniel Coronel pero es que usted con la actitud tomada en los últimos tiempos borra las fronteras y termina construyendo un solo pan aroma.

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 1:25 am

    Dice la página de Christina Dodd: «For the wild at heart» y «Cool suspense. Hot romance»

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 1:59 am

    El error de los analistas políticos y de los políticos colombianos es creer que Alvaro Uribe es el jefe de la estructura de poder que se adueño de Colombia en el 2002.

  • Maro
    18 mayo, 2009 at 2:25 am

    Alejandro, la reelección se convirtió en el ÚNICO tema del acontecer nacional, y si este país decimonónico sufría antes de presidencialitis aguda cada tres (¿dos?) años, ahora la cosa se ha tornado esperpéntica con la perspectiva de la segunda reelección.

    Pero no sólo por los peligros que élla misma acarrea, sino, y más que todo, porque su posibilidad ha puesto a todo el mundo a mirar hacia el lugar equivocado mientras que al país se lo almuerzan los corruptos, los hampones, los paras y las FARC. (sí, un diagnóstico un tanto ramplón, pero es que no soy universitario, ni profesor)

    Yo le encuentro una única solución a esta sin salida: que se reelija Uribe. Yo sinceramente no creo que la situación pueda ser peor, y la necedad del gobierno frente al tema sólo puede equipararse con la de la oposición que no habla de otra cosa y que vive en un infantil espíritu de contradicción.

    Que se reelija, que lo dejen gobernar tranquilo hacia el precipicio, «a la tercera va la vencida» y como sus asesores andan convencidos de que sin el redentor estaremos frente a un estado fallido, pues hagámosles caso: dejémoslos que rueden el carro hasta el final del abismo, igual para salir de éste da igual ahora que dentro de cuatro años.

    Porque es que es desesperante andar leyendo columnas serias, opiniones sensatas de gente prestante (algunos hasta allegados al gobierno) y columnas de Jaime Ruiz en atrabiloso en las que todos y cada uno aconsejan a Uribe lo mismo: que no se preste al circo de la reelección, y ver que en frente los Joseobdulios, Plinios y cia. no hacen más que clamar las consabidas teorías conspirativas las «traiciones a la Patria» y hacen oídos sordos, ya no a las críticas, sino a la simple posibilidad del debate.

    No hay sino que repasar la infausta entrevista de Uribe al argentino: esa carraca tensa, el ojo desorbitado e inmóvil lleno de ira al interlocutor, los pelos hirsutos de la nuca como de gato arisco, la voz casi trémula de indignación, la soberana displicencia de quien se sabe intocable: «siguiente pregunta amigo…». Uribe se está enloqueciendo.

    Que lo dejen reelegirse, dejémoslo, así dentro de cinco años iremos a visitarlos a todos a Sibaté.

    Claro, si es que logra terminar su tercer periodo y no lo acaba antes alguna variedad de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. (Los primeros síntomas en la Descripción clásica de Wikipedia no tienen pierde: ¡internémoslo ya!)

  • fotos
    18 mayo, 2009 at 2:29 am

    Considero que es necesario darle una mirada más atenta a la legislación aduanera. Más allá del tema de las zonas francas, los privilegios aduaneros se han vuelto el vehículo preferido para favorecer a las grandes empresas. Los llamados Usuarios Aduaneros Permanentes (UAP) y Usuarios Altamente Exportadores (Altex) tienen grandes ventajas: pagos consolidados a fin de mes, cero inspecciones, no están sujetos a controles de precios, no están sujetos a restricciones por origen (China, Panamá), tienen exeneciones, etc. ¿Requisitos? Para UAP: Ser persona jurídica y tener importaciones o exportaciones por USD$ 5 millones (USD$3 millones si es gran contribuyente). Hasta el año pasado, se excluían a las personas naturales. En 2008 le hicieron el favor a alguien: pueden ser UAP las personas naturales grandes contribuyentes. Y el gobierno creó algo llamado UAP provisional. ¿Beneficiarios? Empresas extranjeras o que representen una marca extranjera. ¿No es eso discriminación? Hoy en día, las importaciones son más fáciles, y quizás más baratas, para las grandes empresas. Las pequeñas no pueden competir en el largo plazo. Más concentración de la riqueza por esa vía. Los economistas manejan bien el tema tributario, pero el tema aduanero va camino a ser más importante y nadie lo fiscaliza. ¿Sabía usted que en el tema aduanero no interviene el Congreso (a menos que el gobierno quiera)? ¿Por qué cree que las zonas francas fueron diseñadas por el gobierno como quiso y quiere?

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 2:42 am

    «Que lo dejen reelegirse, dejémoslo, así dentro de cinco años iremos a visitarlo, todos, a Sibaté» BUENISIMO

  • Gheysel Naranjo
    18 mayo, 2009 at 2:55 am

    Fotos:

    De acuerdo, es más preocupante el tema aduanero que el tributario, lo que pasa es que las leyes del sistema aduanero se consolidan a nivel del Grupo Andino, y difícilmente un pais podría tener mayor ventaja que cualquiera de los otros paìses. A nivel de Zona Franca, tampoco el congreso tiene que ver (a menos de que se apruebe una nueva ley de zonas francas especiales), pues como tal ya existe una la ley general de Zona Franca, donde si tu presentas el proyecto al te ministerio de Comercio Exterior y cumples las condiciones de zona franca, pues se y punto. Por ejemplo la firma Ibarra Abogados, tenia en sus manos 17 proyectos para que fuesen zona franca, y simplemente presento muy bien los proyectos y se los aprobaron todos. Nunca necesito del congreso.

  • Pascual Gaviria
    18 mayo, 2009 at 3:26 am

    El profesor Luis Fernando Montoya (Ex-DT del Once Caldas) comienza su columna de El Espectador con esta frase: «‘El barro se endurece con el fuego, el oro se ablanda’: Proverbio chino.» Un contragolpe para la frase de Alvaro Unamuno.

  • jaime ruiz
    18 mayo, 2009 at 8:54 am

    La frase, efectivamente, aparece en google varias veces como lema de Uribe, pero no le veo el interés. Puede ser de Unamuno y no estar en google, puede ser de otro. Incluso de Nicolái Ostrovski. ¿Qué importaría? Es como, añadiéndole un puntito de presunción en la respuesta de Uribe, «mugre que no mata engorda», sólo que hoy en día lo que engorda es casi tan malo como lo que mata. (Pero Nietzsche dice «lo que no me mata me hace más fuerte», y no escribió ningún capítulo de Ecce homo llamado «¿Por qué escribo frases tan raras?»).

    Acerca de si el nombre de Unamuno le añade apariencia de categoría intelectual, la suposición es tan verosímil como aburrida. A fin de cuentas, como dijo algún genio esta vida es un sueño.

    ENLACES Para el anónimo que dejó el enlace de Cristina Dodd y para cualquier otro:

    Si e quiere que el clic sobre el nombre de la escritora lleve a la página cuya dirección dejó el anónimo, hay que escribir esto:

    <a href="http://www.scribd.com/doc/6864286/Garwood2C-JulieLa-princesa-fugitiva">Cristina Dodd</a>

    O, ¡séase!, llevado a la práctica, ;Cristina Dodd.

  • jaime ruiz
    18 mayo, 2009 at 8:56 am

    ACLARACIÓN: entre <a y href= sólo va un espacio, no un salto de línea.

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 11:05 am

    Gracias don Jaime.

  • Apelaez
    18 mayo, 2009 at 1:22 pm

    Jaime, tiene razon. La cita de no tiene mayor relevancia. Yo creo que es hasta un chiste de los politicos inventarse referencias, una muestra de picaresca criolla de la que deben reirse despues.

  • Gheysel Naranjo
    18 mayo, 2009 at 3:36 pm

    Bueno quise decir al final del comentario anterior «nunca ‘necesitaron’ del congreso” (la firma de abogados que presentó los proyectos como Zona F), Y de acuerdo, una cosa es que los trámites de un proyecto de zona F lo haga “el Primo del Papa”, o privilegiados de poder político y-o económico, y otra cosa que los trámites se hagan como recicladores. Los papeles del reciclador nunca están listos, siempre tienen trabas, y nunca son atendidos por nadie. Una señal de alerta para que el reciclador estudie?

    Con respecto a las estrategias en valorizaciones pues cotizar en bolsa de valores seria lo máximo [con precios internacionales, subida de precios a través de señales de escasez (a pesar de que los depósitos estén full) y pánico(como el de Donald Trump dueño de la vacuna (y virus?) de AH1N1) … con todos los chicharrones asociados del ajedrez empresarial y político en que le regalen a uno un alfil, y mentiras que jaque… Realmente considero poco el apoyo hacia las pymes, porque lo que incentivan son productos de poca incidencia industrial como collares de hippie, artesanías, etc,. y no la gran industria. Queda la meta de correr una maratón para generar documento Conpes no solo en seguridad democrática ni en confianza inversionista, sino fortalecer de verdad a científicos y deportistas y a las pymes.

    En fin, después de tantas crisis económicas), el camino hacia nuestra evolución económica es indescifrable, pues está regido por el azar (el lenguaje secreto de la naturaleza) que rompe con el determinismo, y donde por Azar cada una de las especies genera otra, (con facultades de nadar, volar, y-o caminar) y otro tipo de progenitores…El azar no depende de la necesidad, sino de los intereses de la naturaleza. En fin, diría que Adam Smith no funciona en la economía y si funciona y de que forma en la naturaleza… en la selección natural de las especies humanas (animales salvajes y animales domésticos) …y otros tipos de selección aun por conocer… de mayor o menor constitución esbelta, o menos o mayor astucia y olfato…

    Ah, la seguridad democrática en Colombia es como una Máquina de ajedrez, es decir a pesar de ser una ciencia de alta “matemática”, no aprende de los errores en sus equivocaciones… el ajedrecista en cambio, si en un momento le hacen un tipo de jugada y pierde, la próxima no vuelve a equivocarse.

  • Alejandro Gaviria
    18 mayo, 2009 at 5:37 pm

    Alberto Carrasquilla (AC) hace hoy una vehemente defensa de las gabelas tributarias en El Espectador . Los argumentos son confusos pero pueden resumirse en dos: (i) las zonas francas son una respuesta adecuada a la competencia por el capital internacional cada vez más dispuesto, en su opinión, a moverse hacia el mejor postor y (ii) el descuento de 40% a la reinversión de utilidades es una manera de corregir un impuesto inconveniente al capital. AC argumenta que las fórmulas de depreciación existentes (y aplicadas en casi todo el mundo) gravan ineficientemente al capital.

    Los argumentos son, creo yo, cuestionables. Muchas de las zonas francas se han otorgado a empresas que iban a ser las inversiones en Colombia de todas maneras: caso Bavaria con la planta de Palmira o las centrales hidroeléctricas de Isagen, EPM y Engesa. Las zonas francas pueden tener sentido para grandes proyectos de exportación pero en Colombia se ha abusado del mecanismo.

    La hipótesis de AC según la cual las inversiones deberían poder descontarse plenamente durante el primer año es difícil de entender. AC siempre menciona las opiniones de Hobbes al respecto, probablemente porque es difícil encontrar un economista moderno que diga lo mismo o piense de la misma manera. Decir, como lo hace AC, que no se están regalando impuestos porque supuestamente se está corrigiendo una distorsión inconveniente es bastante cuestionable. La comparación debería hacerse no con un caso ideal sino con el estatuto tributario vigente.

    AC tampoco menciona el sesgo antiempleo: la combinación de altos impuestos al trabajo y generosos exenciones al capital. Tampoco dice nada sobre la erosión de los ingresos fiscales. Si el déficit crece y el endeudamiento se dispara, algunas de las ventajas señaladas por AC se anularían como consecuencia del aumento en el tipo de interés.

  • Santos Sniff Sniff
    18 mayo, 2009 at 7:58 pm

    Juan Manuel Santos:
    Más Gavirista que Gaviria…
    Más Samperista que Samper…
    Más Pastranista que Pastrana…
    Más Uribista que Uribe…

    Definitivamente todo un Santos…Educado en la caja de resonancia más impresionante que hay en Colombia, La Casa Editorial El Tiempo…

    Aunque bueno, valga aclarar que a Samper lo quería tumbar haciendo una alianza con todos los grupos al margen de la ley…

    Que lindo candidato y que linda familia que es esa familia santos…Donde Enrique le bajó la esposa a Felipe, su hermano…Que bonita familia…Y lo más chistoso es que se sienten jueces de la moral en Colombia y son los que menos tienen…

  • Anónimo
    18 mayo, 2009 at 8:39 pm

    Alejandro, como anónimo frecuente, estoy de acuerdo con los tijeretazos editoriales porque la agresividad del blog está insoportable… Eso sí, siempre y cuando sea sólo un recorte de las vulgaridades y no de los curiosos.
    El blog también sería una mamera si uno sólo pudiera leer a J. Ruiz, Maldoror, Apelaez y co. y sus interminables disquisiciones sobre lo insignificante, o no?

    Pero tengo una inquietud: no entendí muy bien el argumento de Carrasquilla sobre el segundo punto de su artículo. Podría elaborar un poco más sobre por qué le parece cuestionable el argumento de la depreciación?

    Un saludo

  • AC
    18 mayo, 2009 at 11:21 pm

    Alejandro,

    Seis cosas sobre el interesante comentario a mi columna que hizo en este foro (le agradezco a una ex estudiante mia, que prefiere el anonimato, el envío del mismo):

    1. Usted plantea que hay ZF buenas y ZF malas y que en Colombia "se ha abusado" de la figura. Esto es un avance respecto de tantas cosas absolutistas y aburridas que uno lee, pues pasamos de la ideología a la validación de hipótesis. Obviamente, lo que hay que mostrar es que las inversiones que usted menciona se hubieran hecho "de todas maneras" a una tasa efectiva que incluye 33% y no 15% de gravamen a las utilidades. Este es un problema empírico enormemente complicado, al tener que construir artificialmente un contrafactual razonable, pero yo creo que son escollos completamente superables. Ojalá se anime, si no lo ha hecho ya, y haga un paper, sin duda estará estupendo y motivará mucha reflexión.

    2. En el código tributario colombiano no existe la figura del impuesto a la inversión. El punto sobre si el 40% de marras es o no es una "exención" al impuesto de renta, que es el que si existe en Colombia, es muy simple: como el costo de uso del capital es superior a la tasa de inflacion con el cual se actualiza la imputación para propósitos de re valorar cualquier activo y aplicar el descuento por depreciación año a año, este spread va creando en el tiempo un enorme impuesto a la inversión, creciente en el tiempo de maduración del proyecto respectivo. Basta hacer las cuentas para llegar a la conclusión de que esta "exención" del 40% equivale, en la mayoría de los casos contemplados en el complejo reglamento en materia de depreciación vigente en nuestro estatuto, a una eliminación o fuerte reducción de este impuesto disfrazado, o al menos no explícito, a la inversión.

    3. Desde luego sería más sencillo y equitativo permitir costear la inversión, en lugar de permitir eximir lo que el código arbitrariamente dispone y acepta como la "verdadera" depreciación anual. Yo intenté hacerlo, sin éxito en el Congreso.

    4. Hobbes fue el primero, pero desde luego hay muchos economistas "modernos" que concluyen que el impuesto optimo al capital es cero. Hay, por ejemplo, toda una literatura derivada de los trabajos de Chamley & Judd de los ochenta, que muestran justamente eso. En un
    interesante paper de 2007 Andy Abel muestra que si se permite costear la inversion (esto es, permitir depreciacion de 100% el primer año –lo que aqui en Colombia llamariamos una «exención» de 100%)el impuesto optimo a las utilidades no es cero, como argumentan Judd y Cahmley, sino positiva. Mas aun, en el modelo de Abel la tasa efectiva de tributacion al capital si es cero, no obstante lo cual el recaudo por la vía del impuesto a las utilidades es muy sustancial.

    5. Yo no estoy diciendo que el impuesto al capital deba ser cero, ni cosa parecida. No estoy, en otras palabras, cuestionando el impuesto a las utilidades. Simplemente digo que se respete el codigo vigente y no se grave la inversión por la puerta de atras.

    6. No discutí algunas hipotesis adicionales que uno escucha en el debate tributario colombiano y usted con razon me lo recrimina. Mi excusa es la escasez de espacio. No hay duda que los temas que menciona al final de su comentario (el sesgo anti empleo, al erosion de los ingresos fiscales etc.) son interesantes y, al ser polémicos y muy debatibles, merecen toda la atención.

    Saludos, AC

  • Alejandro Gaviria
    18 mayo, 2009 at 11:22 pm

    Alberto:

    Muchas gracias por el comentario. Varios puntos rápidos.

    Mencioné los ejemplos de las hidroeléctricas y de Bavaria pues tengo evidencia anecdótica al respecto. Pero estoy de acuerdo: hay que escribir el papel. Lo que sí me parece exagerado es suponer, como lo ha hecho, por ejemplo, el Ministro Plata, que ninguna de las inversiones se habría hecho en ausencia del descuento.

    El debate sobre el impuesto a la inversión es complejo. Teóricamente las empresas deberían deducir rK. Si la depreciación subestima este valor podría hablarse efectivamente de un impuesto a la inversión. Pero no estoy seguro de que la depreciación subestime en todos los casos el valor teórico.

    La propuesta de costear la totalidad de la inversión (depreciación del 100% el primer año) favorecería a las empresas que se financian con deuda. Estas descontarían no sólo la totalidad de la inversión, sino también el pago de intereses. En este caso podría hablarse efectivamente de una exención.

    El paper enlazado muestra que la estructura impositiva optima, al menos en el caso de los EEUU, tendría cero impuestos a los salarios y un impuesto constante al capital. Los resultados dependen crucialmente de si se tienen o no en cuenta los efectos de equilibrio general. En fin, la idea de cero impuestos a la inversión es polémica, en el mejor de los casos.

    Saludos.

  • Alejandro Gaviria
    18 mayo, 2009 at 11:25 pm

    Javier:

    Gracias. Ya corregí el error. Afortunadamente tenía el comentario de Carrasquilla en el correo.

  • AC
    19 mayo, 2009 at 12:59 am

    Alejandro,

    Muy interesante su blog, he aprovechado este intercambio y he mirado como tres meses de discusion, muy vivaz, muy entretenida y muchas veces muy iluminante, lo felcito.
    Comparto con ud. la necesidad de cortar un poco la agresividad, sobre todo cuando le falta buen humor, y quizas un ajuste por cantidad sea la solución práctica. Claro que tambien podria castigar el anonimato y el pseudonimato (95%del problema) con una tarifa de entrada, pero esa es otra discusión.

    1. De acuerdo, para que lo tomemos mas en serio, el Ministro Plata tendria que ser mas exigente en su argumentación y no limitarse a la evidencia anecdotica que sin duda tambien tiene.

    2. De acuerdo tambien: si se costea la inversion hay que eliminar la deducción por intereses. Eso estaba en mi propuesta, obviamente.

    3. De otra parte, siempre pienso que es muy raro que, mientras tanta gente considera que la deduccion del 40% es una «gabela», nadie alegue lo mismo sobre la deducción de intereses, siendo que tienen el mismo efecto macroeconomico. Al contrario, recuerdo que Perry se escandalizó con mi idea de eliminarla.

    4. Lo que pasa es que la mejor manera de medir el costo para la empresa derivado de tener un activo, es mediante el costo de uso del capital (c), es decir una excelente imputación de lo que la empresa «pierde» cada año que tiene e activo. Este es significativamente mas alto, en todos los sectores, que la tasa de inflación (p) que es la que el estatuto tributario permite usar para revalorar activos. Si el spread entre c y p e positivo, y la inversion inicial es k, anualmente se grava la inversion en un factor k(c-p). Esto se le puede imputar al impuesto de renta para calcular la tasa efectiva de tributacion, y lo hizo muy bien fedesarrollo hace un tiempo. Los resultados son pasmosos. Con la medida del 40% eso mejoró mucho, en el sentido de devolver la carga tributaria corporativa a la tasa nominal sobre las utilidades que dice el estatuto y por la cual votaron los parlamentarios.

    5. Los problemas con la manera en que se trata tributariamente la depreciacion sobrepasan ampliamente este topico especifico. Por ejemplo, para activos informáticos la obsolesencia es mucho mas rapida y mas relevante que la depreciacion. Por esta y muchas otras razones, el contingente de economistas «modernos» que proponen costear la inversion es tan significativo.

    AC

  • Alejandro Gaviria
    19 mayo, 2009 at 1:36 am

    Gracias Alberto.

    Le confieso que me pareció extraño, por allá hace dos o tres años, que el único economista o pensador mencionado en las presentaciones de la reforma (me vi varias) era Hobbes. De allí mi alusión a los economistas modernos . Sigo creyendo, en todo caso, que los economistas que proponen costear la inversión son una minoría.

    Hoy otro tema que me preocupa. Uno de los objetivos de la reforma, como inicialmente concebida, era eliminar las inequidades horizontales. Lamentablemente las zonas francas y la misma deducción del 40% han aumentado estas inequidades.

  • Alejandro Gaviria
    19 mayo, 2009 at 2:43 am

    Slate.com publicó hoy lunes un buen artículo sobre GGM a propósito de la biografia de Gerald Martin.

  • Anónimo
    19 mayo, 2009 at 3:03 am

    La epidemia es en serio.

  • Anónimo
    19 mayo, 2009 at 3:17 am

    SEGUN LAS SALIDAS DE FRANCISCO SANTOS, ESTAMOS PROXIMOS A INVESTIGAR LAS ACTUACIONES DE EDUARDO SANTOS EN LA PRESIDENCIA, PUES PARA TAPAR LAS VERGUENZAS ACTUALES, EL VICEPRESIDENTE SUGIERE QUE VOLVAMOS A ATRAS.

    SEMEJANTE PETARDO DE VICE QUE TENEMOS !!!!!!!!!!

  • jaime ruiz
    19 mayo, 2009 at 5:11 am

    Yo diría que cada semana hay un tema de reflexión de los columnistas, la semana pasada era la guerra y la política, que permitió florecer esa audacia de la interpretación que distingue al país, ésta es el desfalco de las exenciones. Por ejemplo ayer en El Tiempo, Francisco Leal Buitrago.

    Uribe justifica sus ansias vergonzantes de reelección repitiendo que lo que hay que reelegir es la confianza inversionista, la responsabilidad social y la Seguridad Democrática, tríada que él cree encarnar y que encubre tres falacias. La confianza inversionista y la responsabilidad social provienen de artimañas como la exención de impuestos a los ricos, las zonas francas para beneficio privado y la gestión del Ministerio de la (des)Protección Social.

    Bueno, era «cohesión social», pero en últimas, ¿no debemos conceder que la cohesión es un nombre de la responsabilidad social? ¿Qué será la responsabilidad social? El tema, por tanto, dará para mucho: la expresión usada por Alejandro es «regalar impuestos», y la percepción entre los lectores será la de un descomunal peculado, del que una parte irá a la familia presidencial, como ya afirmara bellamente Salomón Kalmanovitz.

    Así las cosas, las fuentes de prosperidad de los hijos del Presidente son su capacidad de generar favores del Gobierno a ciertas empresas y el traslado de patrimonio público (más precisamente de recaudo tributario) a las zonas francas portátiles. El Gobierno se desprende de capacidad tributaria, aun en tiempo de crisis, para el logro de mantener la supuesta confianza inversionista de los pocos afortunados.

    Estas ventajas sustanciales están en la base de los negocios de los delfines y en el incremento de los contratos de las empresas en las cuales participan. Se trata también de exenciones que lesionan el patrimonio público a favor de empresas privadas, siendo capturadas algunas gracias a la indebida influencia de los hijos del Presidente. Lo que ha dejado de recibir el Gobierno por todas estas gabelas tributarias alcanza los $5,8 billones al año, lo mismo que los parafiscales que lesionan el empleo. Y si es tanto dinero, ¿por qué no compartir un tris en familia?

    Ahí lo tienen, todo un decano de economía que precede a Alejandro en la denuncia de ese despojo billonario.

    La cuestión entristece y desasosiega: un ignorante como yo ve en medio de sus tinieblas una luz remota que prometería ayudarle a reconocer los contornos de las cosas, es la esperanza de la educación. Un alumno de Kalmanovitz (pero es toda la universidad colombiana, y ese decano es un señalado «neoliberal» para el resto del gremio profesoral) está mucho más cerca de esa luz; en su cabeza es casi tangible esa suma impresionante de impuestos que no se cobraron y que se repartió Uribe con sus amigotes. Puede que tras décadas de investigación, de redacción de obras canónicas y de ejercicio de la docencia se llegue a esa delicadeza y a esa precisión que exhibe el decano.

    Y naturalmente sin el menor asomo de polémica: por el contrario, los demás decanos dicen lo mismo pero un poco diluido en vaguedades. Puede que la cifra sea inexacta, pero lo esencial está ahí.

    Ni siquiera es la instrumentalización política de una cosa tan difícil de medir (yo estoy seguro de que el recaudo sería significativamente menor sin las exenciones), es el silencio generalizado ante una lindeza semejante.

    ¿Dónde habré dejado la pastilla? Ya la demencia se me agrava y empìezo a oír las malditas voces: «un jodido muladar, no es otra cosa».

  • Alejandro Gaviria
    19 mayo, 2009 at 5:18 am

    Jaime:

    La cifra de 5,8 billones es un cálculo del gobierno incluido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

  • Gheysel Naranjo
    19 mayo, 2009 at 10:59 am

    La CONTROVERSIA DE ALTA POLÍTICA le da a este debate de ZF la connotación de los debates del TLC donde se dan varios aspectos, + y -, entre el político y las grandes finanzas, entre el político y el desarrollo industrial y de ciencia y tecnología, entre el político y el hombre primitivo, etc, etc… y la clara evidencia es que dentro de nuestra democracia, época conflicto, modernidad y crisis, todo el mundo quiere ser libre y TODO EL MUNDO QUIERE GANAR MÁS… y que la mayor inequidad no se daría en la distribución de la renta, sino en la DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO, considerando que para un trabajo en específico no todo el mundo sirve y donde el sistema educativo, con alta componente tecnológica para captar conceptos y construcción de práctica, contribuiría demasiado en la activación de la empleabilidad. Claro!!, se supone que el hombre evolucionado es inteligente y sabio y elige su destino… En ello sí estoy deacuerdo con Darwin…

  • Ben Affleck
    19 mayo, 2009 at 12:44 pm

    que la pastilla sea de litio…

  • jaime ruiz
    19 mayo, 2009 at 1:46 pm

    Alejandro, la cuestión no es la cifra, que si fuera una veinteava parte en todo caso daría para un peculado monstruoso. El problema es si ese peculado se da y si la pereza en denunciarlo penalmente es resultado del miedo.

    Al menos diez personas me han afirmado eso. Y lo molesto es que tienen razón, que nadie digamos autorizado discute ni discutirá las afirmaciones de Kalmanovitz y Leal Buitrago (y otro centenar de pensadores que publican en la prensa, no hablemos de los que sólo dan clase o conversan en las cafeterías, que serán cientos de miles).

    Yo creo que con esa disposición no será posible ganarle las elecciones al uribismo. Sólo conseguirán soliviantar lo peor de la mentalidad nacional y justificar las violencias con que lo peor de la sociedad aspira a ascender.

  • Daniel Vaughan
    19 mayo, 2009 at 2:45 pm

    Jaime,

    Veo una notable evolución. Ahora ha especializado su crítica, ya no hacia los «universitarios» sino hacia los «decanos».

    Ahí vamos hacia adelante… dando pasitos chiquitos, pero hacia adelante.

    DV

  • El Redactor
    19 mayo, 2009 at 3:00 pm

    Interesante el debate entre Alejandro y Alberto.

    No siendo un experto en tributación, veo dos argumentos técnicamente sólidos, pero dos maneras de «justificar» distinta, dándole campo a una «disposición», como diría Jaime Ruiz.

    Creo que el asunto toma nuevos visos: ¿El «uribismo relamente existente» es nuestro nuevo marco interpretativo de la evidencia empírica?¿Sólo es posible enfrentarla en ese marco?

  • Alejandro Gaviria
    19 mayo, 2009 at 3:17 pm

    Jaime:
    La discusión se volvió semántica. En ningún momento hay peculado pues el Gobierno está cumpliendo estrictamente la ley: las exenciones están contempladas en nuestro estatuto tributario. Por disposición legal, el Gobierno debe valorar (al menos preliminarmente) el costo fiscal de las exenciones. Para el año anterior, la valoración fue de 5,8 billones de pesos.

    No hay nada ilegal en lo que hace el Gobierno. Pero, en el debate económico, uno puede afirmar, metafóricamente si se quiere, que el Gobierno regaló 5,8 billones de pesos. Yo no estoy diciendo que hubo favorecimiento. Si lee la columna nuevamente, se dará cuenta de que los argumentos son económicos, que no hay insinuaciones de corrupción y que la preocupación fundamental es por la estabilidad de las finanzas del Estado.

  • Anónimo
    19 mayo, 2009 at 3:37 pm

    Don Jaime, será que la única opción viable para Colombia es el clientelismo de Uribe y su bancada. Este país merece algo mejor. Gracias.

  • Rubén
    19 mayo, 2009 at 5:25 pm

    Eso de Seguridad sin Plata era de esperarse…Cómo no se iba a acabar la plata si Martín Santos, el hijo de Juan Manuel, es feliz haciendo paseos con sus amigos a la finca de Anapoima y se van todos felicez en Black Hawk del Ejército…A mi, antes de que me suban cualquier impuesto, que me expliquen eso. Porque no pienso dar ni un centavo para este tipo de jolgorios.

  • andres felipe
    19 mayo, 2009 at 6:20 pm

    «la seguridad es la base de la confianza inversionista», derrotero mas común de nuestro presidente. Hoy me paso algo casual, me dirigia a la universidad, y en plena ciudad de medellin retenes por todas partes en la parte sur; la primera impresion que me dio fue de zozobra, miedo de algo que sucede, retenes, sirenas por todos lados, y hombres armados hasta los dientes, en muchos casos no llevan al ciudadano a sentirse seguro. La seguridad en medellin cada dia mas lejos…?
    La seguridad y la confianza inversionista, llevan por debajo un mensaje subliminal a la inversion extrangera directa, «beneficios tributarios», en tiempos de cosecha funciona perfectamente, pero cuando acaba la cosecha, se vuelve insostenible y lo que sembraste lo recogeras en 30 años que duran las exenciones tributarias con pacto de seguridad juridica.
    la lucha antinarcoticos cada dia es mas costosa para el pais, el desempleo no cede, las pensiones van a estallar pronto y no creo que Uribe quiera recibir el pais que nos viene.

  • Felipe
    19 mayo, 2009 at 7:12 pm

    El Tiempo le va a hacer campaña dura a Juan Manuel. El editorial de hoy es lamentable, por no decir lo menos. Considerar los falsos positivos como un «lunar» a una «excelente» gestión es una falta grave. Estoy de acuerdo con Andrés Felipe, no creo que Uribe quiera recibir este sancocho que deja…

  • Anónimo
    19 mayo, 2009 at 10:39 pm

    Un pueblo que anhela caudillo es despreciable.

  • Anónimo
    20 mayo, 2009 at 1:55 am

    La epidemia es en serio.

  • Anónimo
    20 mayo, 2009 at 3:52 am

    En las entradas de la columna pasada Jaime Ruiz citaba a Octavio Paz. Es muy cierto que él recibió el vil vituperio durante mucho tiempo por simpatizantes de la izquierda.

    Octavio Paz en entrevista con Soler Serrano afirmaba que: " la política no es una religión, en consecuencia no puede salvar a los hombres, tampoco es una filosofía y en consecuencia tampoco puede darles sabidurìa a los hombres, la política revolucionaria NO puede hacer de los lobos corderos, en consecuencia él no cree que la política pueda ofrecer una solución a los problemas fundamentales de la condición humana".

    Pueden ver la entrevista completa en you tube, me perdonarán pero no se enlazar ni colocar bien el link aquí en el blog, toca que me enseñen.

    http://www.youtube.com/watch?v=3eW6Xl4a_EE&feature=related

  • jaime ruiz
    20 mayo, 2009 at 9:10 am

    Anónimo 22.52: la forma de enlazar textos está explicada en esta misma discusión (teclee ctrl-f, escriba ENLACES y luego dele a la tecla enter). Entrevista Octavio Paz.

  • Carlos
    20 mayo, 2009 at 10:50 am

    Yo creo que este debate se va solamente en la ira que genera el que el gobierno tenga un trato favorable al capital.

    Efectivamente las politicas tributarias del gobierno son «capitalistas» e inequitativas.

    Pero no se estan haciendo varias preguntas clave :

    1. Somos competitivos en atraer inversión extranjera (o incluso interna)? Carrasquilla dice que no. Apuesto que otros comentaristas (tal el mismo Alejandro al inferir que «la inversión de ciertas empresas igual se hubiera dado») diría que si.

    2.Necesitamos mas inversión privada (comparado con el promedio anual de, digamos los ultimos 20 años) para crecer?(tal vez un Eduardo Sarmiento o un Jorge Robledo o una Cecilia Lopez digan que no..que lo necesitamos es mas inversión estatal,subsidios,controles,etc) Si si, cuanto?

    3.Si efectivamente necesitamos mas inversión privada, como lo logramos? Yo recuerdo que el ministro Plata en una entrevista a un medio extranjero que cité aquí decía que las zonas francas se habían creado ante la imposibilidad de lograr que el congreso aprobará una disminución sustancial generalizada del impuesto de renta. En otras palabras, las zonas francas son una alternativa identificada por el gobierno ante la imposibilidad política de disminuir el impuesto de renta.

    Personalemnte,no estoy de acuerdo con las políticas tributarias que estan en discusión, porque efectivamente terminan siendo excluyente e inequitativas. No son leyes que se puedan aplicar de forma general, como sería un reducción general de impuesto nominal a la renta.

    Además, la verdadera rebaja de impuestos pasa por disminuir el gasto, algo que en Colombia, excepto la comisión donde perteneció Alejandro, ya poco se discute seriamente y mas bien se dice que «deje así» que hay que subir mas los impuestos (en el gobierno de Uribe, excepto para la inversión, los impuestos han continuado su marcha ascendente golpeando sobre todo la clase media y los estratos bajos, aunque estos ultimos por lo menos reciben mas y mas subsidios
    y programas asistencialistas).

    Para mejorar el bienestar económico del pais, mas que crear tratamientos tributarios inequitativos, yo propondría mejorar la competitividad de los mercados de productos/servicios y los mercados de factores (capital y trabajo).

    Algunos de nuestros mercados de productos/servicios siguen siendo tremendamente ineficientes gracias a protecciones del gobierno.Ej: transpote de carga (los camioneros). Agricultores,otros.Telecomunicaciones: falta mas competencia en los operadores celulares(por eso hay tanto abuso). Trasnporte aereo: tenemos tarifas aereas carísimas (sera para que Avianca pueda pagar su deuda pensional?). Salud: otro mercado oligopólico (las EPS y las ARS).

    En mercados de factores ni se diga. La banca cada vez esta mas concentrada (grupo AVAl, BanColombia, ´Davivienda-Bancafe, los dos bancos españoles casí que reparten toda la torta).El margen de intermediación de los bancos en Colombia se dice que es bastante alto comparado con la media internacional. Cobran y cobran y cobran por todos los servicios electrónicos. Mercado laboral:altas barreras de entrada para persona de poco capital humano y social («tener relaciones»)

    En fin. Bueno sería un gobierno que busque de verdad mejorar la competitividad de nuestra economía en vez de estar dando mas subsidios al capital.

    Saludos,
    Carlos

  • Alejandro Gaviria
    20 mayo, 2009 at 2:52 pm

    Institucionalidad en Latinoamérica . Editorial de El Mercurio de Chile.

    En un escenario más perturbador, porque no responde al mismo patrón ideológico, el Presidente Uribe, de Colombia, también procura modificar la Constitución para poder reelegirse, en un país que, pese a sus problemas internos, había logrado una estabilidad institucional —que iniciativas como ésta ponen en jaque.

  • Alejandro Gaviria
    20 mayo, 2009 at 3:08 pm

    Palabras del Presidente Uribe en el lanzamiento de un portal de internet de promoción a la inversión extranjera.

    Les hemos dicho a los inversionistas: ‘miren, quien invierte en Colombia tiene este tratamiento especial: incentivos sectoriales, incentivos generales, zonas francas, deducción del 40 por ciento, incentivo a los cultivos de tardío rendimiento, al turismo, a los software, etcétera. Creo que eso hay que conservarlo por un tiempo importante, darle una señal de estabilidad al país y a la comunidad internacional en esa materia.

    Me parece que nosotros hemos logrado una legislación laboral bastante equilibrada si se le compara con el resto de América Latina, con suficiente flexibilidad para los empleadores y con garantías de estabilidad para los trabajadores.

    Más de lo mismo: tratamiento preferencial a la inversión e impuestos al trabajo. El sesgo antiempleo ni siquiera se menciona. La supuesta legislación laboral equilibrada, cabe reiterarlo, ha producido el mayor desempleo y la mayor informalidad de la región.

  • Anónimo
    20 mayo, 2009 at 3:24 pm

    No, pues, cómo se va a menionar el «sesgo antiempleo» si es un portal de promoción de gabelas para el capital, incluida la «flexibilidad laboral».

  • Daniel Vaughan
    20 mayo, 2009 at 3:30 pm

    Alejandro,

    Sobre el editorial de El Mercurio: usted cree que la «estabilidad institucional» es más importante que la solución de los «problemas internos»?

    Tal vez vale la pena reflexionar sobre esto porque el caso de Colombia es diferente al de los otros países que están reformando constituciones para garantizar la continuidad del presidente.

    DV

  • Alejandro Gaviria
    20 mayo, 2009 at 4:05 pm

    Daniel:

    Yo creo (o tal vez sería más honesto decir quiero creer) que no existe un trade-off entre la estabilidad de las instituciones y los problemas internos. Pero el caso de Chile (y el de Perú quizá) podría servir de contraejemplo. Pero también hay muchos otros ejemplos de lo contrario, de intentos por saltarse las instituciones con el fin de resolver los problemas internos que terminaron agravándolos.

    Yo creo, en todo caso, que la democracia es un fin en sí mismo. Y que, como dijo alguna vez Virginio Rognoni , el terrorismo se cura no con menos democracia, sino con más democracia.

  • Daniel Vaughan
    20 mayo, 2009 at 4:29 pm

    Alejandro,

    Me imaginé que su respuesta iba a ir por ahí. Cuál es la razón por la que «la democracia es un fin en sí mismo»? Es simplemente una muestra de ideología liberal?

    Usted ha repetido esto varias veces, y no deja de sonar dogmático e irracional.

    DV

    pd. Y lo de Rognoni parece ser una nueva versión de las causas objetivas de la violencia, que usted ha criticado varias veces en el blog.

  • Gheysel Naranjo
    20 mayo, 2009 at 4:57 pm

    Si difícilmente se da estabilidad en el dólar o en la libra esterlina, o en la misma industria cafetera (por “la roya”…), mucho más difícil pensar en la estabilidad en las finanzas (bursatilidad?) del Estado, donde se da una “complicada aritmética” (distribución, acumulación, multiplicación,…)…, y así la fuente del capital sea el trabajo y los trabajadores-y se incentiven como tal–, nadie invierte para perder (no seria inversión!! Eh!!… )…

  • Alejandro Gaviria
    20 mayo, 2009 at 5:14 pm

    Daniel:

    La defensa de la democracia liberal no es un dogma. Pero digamos que es una convicción personal. Si uno piensa que la democracia no es un objetivo importante, puede fácilmente terminar justificando toda suerte de arbitrariedades.

    Lo de Rognoni no es una defensa de las causa objetivas. Él no está hablando de la conexión entre pobreza y desigualdad, y terrorismo, sino de no hacerles el juego a los terroristas, quienes buscan muchas veses inducir abusos y mermas en las libertades que terminen justificando sus acciones.

  • Maldoror
    20 mayo, 2009 at 7:19 pm

    Daniel:

    Una pregunta….¿ud tiene alguna filiación ideológica en particular?

  • Daniel Vaughan
    20 mayo, 2009 at 7:35 pm

    Sergio,

    Por qué es importante mi filiación ideológica?

    DV

  • Maldoror
    20 mayo, 2009 at 7:40 pm

    Daniel:

    No es importante, sólo me da curiosidad (presumo que ud se ve sin filiación alguna).

  • Alejandro Gaviria
    20 mayo, 2009 at 7:52 pm

    Ideologia .

  • Daniel Vaughan
    20 mayo, 2009 at 8:13 pm

    Sergio,

    Presume mal. Pero déjeme preguntarle a usted cuál es mi filiación ideológica?

    DV

  • Maldoror
    20 mayo, 2009 at 8:22 pm

    Daniel:

    Honestamente no sé cual sea su filiación ideológica. Tengo la impresión que es una especie de utilitarismo no muy bien definido («lo importante es resolver los problemas, no como») y pragmatismo («si a una sociedad una forma de gobierno `le sirve´ está bien). Pero estoy sólo adivinando.

    Igual, ya que la tiene, ¿por qué tengo la impresión que para ud es malo que alguien defoenda una causa sólo por estar ligada a su filiación ideológica?

  • Daniel Vaughan
    20 mayo, 2009 at 8:25 pm

    Sergio,

    Como yo veo la cosa, si hay espacio para argumentos «objetivos» las ideologías sólo restringen, y retrasan el avance (me parece apropiado poner como ejemplo la «convicción personal» de Alejandro con la democracia).

    Donde no hay argumentos que valgan, tal vez porque se ha llegado al punto donde las diferencias tienen que ver con preferencias personales y subjetivas, la ideología está ahí. Por ejemplo, yo le puedo decir que a mi me gustaría que haya acceso universal gratuito a universidades en Colombia. Aunque hay argumentos objetivos para esto, los subjetivos son los que me interesan en este momento, y puedo nombrar, por ejemplo, mi percepción de justicia social.

    Pero bueno, creo que la forma más fácil de ver si hay ideología o dogma de por medio es siendo crítico de lo que se cree, y estando abierto a discutirlo.

    La ideología, como los modelos económicos— o «los modelos» en general, permiten interpretar la realidad. Tal vez por esta analogía entre la ideología y la ciencia es que procuro ser autocrítico y crítico de las ideologías mías y de los demás.

    DV

  • Daniel Vaughan
    20 mayo, 2009 at 8:33 pm

    Sergio,

    No es que sea malo «que alguien defienda una causa sólo por estar ligada a su filiación ideológica». El problema es que yo soy «racionalista» y las filiaciones ideológicas, si se rastrean hasta sus orígenes, son irracionales. Y me parece importante hacer explícito qué de un argumento tiene fundamento teórico o empírico, y qué no.

    El caso de la democracia es ilustrativo: Alejandro, y probablemente muchos otros, defienden la democracia como un fin en sí mismo. Y para mi las instituciones no pueden ser un fín: son construcciones sociales así que el fin tiene que tener alguna relación con la sociedad, por ejemplo, estabilidad política o económica, supervivencia, etc.etc.etc. Y cuando se da este paso el siguiente, creo yo, es cuestionarse la validez de algunas creencias, como por ejemplo, si la democracia es o no, una institución óptima (habiendo definido bien qué significa esto, por supuesto). Pero esta discusión ni siquiera se está teniendo. Y no se tiene porque la discusión está cerrada desde el principio: ese es el objetivo de la claúsula «la democracia es un fín en si mismo».

    DV

  • Ojani Noa
    20 mayo, 2009 at 9:04 pm

    lo que hace ‘jaime ruiz’ todo el tiempo

  • Maldoror
    20 mayo, 2009 at 10:25 pm

    Daniel:

    Bueno, creo que lo de que ha dicho, me causa curiosidad esto:

    Por ejemplo, yo le puedo decir que a mi me gustaría que haya acceso universal gratuito a universidades en Colombia. Aunque hay argumentos objetivos para esto, los subjetivos son los que me interesan en este momento, y puedo nombrar, por ejemplo, mi percepción de justicia social.¿Cuales son los argumentos «objetivos» acá para ud?

  • jaime ruiz
    20 mayo, 2009 at 10:25 pm

    Yo creo que se debería dejar de hablar de «Democracia liberal», puesto que, al igual que con honesto se cae simplemente en el uso de falsos amigos: debería decir que se está de acuerdo con la democracia socialista, pues ¿qué es «progre» sino en últimas «socialista»?

    Pero bueno, las preguntas de Daniel siempre son de esa categoría, racionalistas. Lo que se dice racionalistas. Por ejemplo puede suponerse que se prescindiera de la democracia liberal, ¿quién lo haría? Bueno, siempre es lo mismo: según la Wikipedia, para lo que en español significa «liberal» en inglés se dice «libertarian», «conservative». No importa, entre mentirosos se entienden.

    Pero ¿y qué? Lo propio de la universidad colombiana es la superación del diccionario, ya se ha visto con «epítetos», en esta misma discusión una media docena de veces con «honesto», en el blog cientos de veces con «liberal», etc.

    La racionalidad que puede prescindir de la democracia liberal sólo puede tener una base académica, tal vez de alumnos de Kalmanovitz que tranquilamente claman por los millones despojados a la gente para alentar a los inversores a construir hoteles que… mmmm… ¡colombianamente! serían los mismos con grandes rebajas fiscales que sin ellas. (Y para el caso de la instrumentalización política de esa candidez de la gente, la columna «Seguridad sin plata» juega a lo mismo. No es raro que se pretenda que la lindeza del clásico de la ciencia económica a la colombiana pase inadvertida.)

  • Maldoror
    20 mayo, 2009 at 10:30 pm

    Pero bueno, las preguntas de Daniel siempre son de esa categoría, racionalistas. Lo que se dice racionalistas. Por ejemplo puede suponerse que se prescindiera de la democracia liberal, ¿quién lo haría? Bueno, siempre es lo mismo: según la Wikipedia, para lo que en español significa «liberal» en inglés se dice «libertarian», «conservative». No importa, entre mentirosos se entienden.No se puede discutir con alguien que cree que la última palabra de un tema es wikipedia o encarta. Simplemente no se puede.

  • Anónimo
    20 mayo, 2009 at 10:35 pm

    Digno del muladar que Jaime Ruiz llama a Colombia resultò el ministro del interior Fabio Valencia Cossio.

    Ese sujeto es un camorrero de lo màs vil y rastrero, de puesto en puesto con prebendas buscando los votos para la reelecciòn presidencial. A fin de cuentas cada dìa nos parecemos màs a Venezuela, donde la corrupciòn es pan de todos los dìas al igual que en este muladar.

  • Daniel Vaughan
    20 mayo, 2009 at 11:27 pm

    Sergio,

    Los argumentos «objetivos» se han dado acá muchas veces, pero sólo repito el menos controversial: es bueno para el crecimiento económico y el argumento teórico tiene que ver con la acumulación de capital humano: sectores intensivos en mano de obra capacitada suelen tener mayores rendimientos a escala (o en lenguaje común, con el mismo número de trabajadores se puede producir más).

    Hay otros más controversiales, uno de los cuáles se tocó marginalmente en un comentario que le hice a Alejandro y es el de las «causas objetivas de la violencia», es decir, la hipótesis que la desigualdad y la pobreza son las causas de la violencia en Colombia. Si las causas objetivas realmente son «objetivas», entonces es deseable reducir la desigualdad. No sobra decir que este tema ha sido ampliamente debatido y la evidencia sugiere que las causas objetivas realmente no son causas de la violencia, sino que detrás hay claros incentivos económicos.

    DV

  • Maldoror
    20 mayo, 2009 at 11:54 pm

    Daniel:

    Pero fijese que esos aspectos no son tan «objetivos» como ud quisiera. Queda determinar si:

    1. En otra forma de organización política no se pueden obtener esos mismos resultados o mejores.

    2. Si aumentar la productividad o incluso si reducir la violencia (a traves de la reducción de la desigualdad) son en si objetivos deseables.

    3. Si los métodos para lograr dichos objetivos son justos o legítimos. En este caso, si la «gratuidad» (que realmente implica que todos paguemos más impuestos) es un medio legitimo para lograr tal fin.

    Mi punto no es discutir si es bueno que la educación sea gratuita, sino más bien, que incluso detrás de argumentos que aparecen como «objetivos» (donde «objetivo» es definido dudosamente como exclusivo a «resultados que pueden ser medidos» o razones empíricas) tienen detrás valoraciones «subjetivas» (donde subjetivo es definido también dudosamente como «político» o «ideológico»).

  • Carlos
    21 mayo, 2009 at 11:03 am

    Parece mas cercana una rebaja de la calificación de la deuda de Estados Unidos (lo que era «imposible» de acuerdo a varios comentaristas en este blog), luego que esta semana bajaron las de la deuda de Japon y hoy la del Reino Unido.

  • Anónimo
    21 mayo, 2009 at 4:59 pm

    Provenga de donde proviniere la última palabra, con quien definitivamente no se puede discutir es con aquellos que son cerrados y trancados por dentro.

  • Alejandro Gaviria
    22 mayo, 2009 at 2:46 am

    Bolívar y la teoría del muladar:

    No hay fe en América, ni entre los hombres, ni entre naciones. Los tratados son papeles; las Constituciones libros; las elecciones combates; la libertad anarquía, y la vida un tormento.

  • Anónimo
    22 mayo, 2009 at 5:16 pm

    ALEJANDRO:
    Mucho le agradecería sus comentarios sobre en cuanto a que a Juan David Vélez a cada rato le eliminan entradas.
    El señor Jaime Ruiz se cree el dueño del blog.

  • Alejandro Gaviria
    22 mayo, 2009 at 5:38 pm

    Yo nunca le he borrado un solo comentario a Juan David. En general me gustan mucho sus aportes. El mismo los borra. Habría que preguntarle por qué.

    En toda la historia de este blog, no he borrado más de tres o cuatro comentarios.

  • Anónimo
    22 mayo, 2009 at 6:05 pm

    Interesante Columna que sale hoy en el espectador, http://www.elespectador.com/columna141958-los-primiparos-los-mejores-maestros

  • andres felipe
    22 mayo, 2009 at 7:03 pm

    ayer nos reunimos los simpatizantes de la forma de hacer politica del doctor SERGIO FAJARDO en medellin, en el orquideorama del jardin botanico, un sitio bellisimo… estoy seguro que la campaña necesita personajes como usted ALEJANDRO GAVIRIA, estamos construyendo una propuesta de origen academico muy interesante, por que pensamos que el empirismo utilizado por los politicos, crea soluciones «populares» a corto plazo que caen en el tiempo por falta de estudios que las soporten. EL EMPLEO es uno de los nucleos tematicos que esperamos desarrollar y buscamos soluciones de choque y de largo alcance que ayuden a mitigar este problema… mi mail es [email protected] si me pudiere responder se lo agredezco. La conferencia en el congreso a finales de agosto de 2008 fue muy buena y esperamos su apoyo. «parafiscales, barreras a a la formalidad»

  • JuanDavidVelez
    22 mayo, 2009 at 7:30 pm

    Muchas gracias, es verdad que nunca me han borrado ningun comentario, yo borro mis comentarios cuando me parecen muy bobos o cuando me parece que estoy siendo muy irrespetuoso.

  • Todos echamos el cuento
    22 mayo, 2009 at 9:14 pm

    TÁCTICA Y ESTRATEGIA
    .
    Mi táctica es
    mirarte
    aprender como sos
    quererte como sos
    .
    mi táctica es
    hablarte
    y escucharte
    construir con palabras
    un puente indestructible
    .
    mi táctica es
    quedarme en tu recuerdo
    no sé cómo ni sé
    con qué pretexto
    pero quedarme en vos
    .
    mi táctica es
    ser franco
    y saber que sos franca
    y que no nos vendamos
    simulacros
    para que entre los dos
    .
    no haya telón
    ni abismos
    .
    mi estrategia es
    en cambio
    más profunda y más
    simple
    mi estrategia es
    que un día cualquiera
    no sé cómo ni sé
    con qué pretexto
    por fin me necesites

  • Gheysel Naranjo
    22 mayo, 2009 at 9:38 pm

    Hablemos con “FRANQUEZA”:

    a) Francamente Las zonas Francas son bastante “francas” (no son zonas ocultas) y están A LA VISTA DE TODOS…, como cuando uno arranca una partida de ajedrez: face to face – todas las cartas y fichas sobre la mesa

    b) Pagaremos por ver quién manda a quién en la explosión de política del momento!.. Mi teoría es que, si no se lanza Uribe, ganará no necesariamente el de mayor poder político, sino el de mayor poder social, el más altruista o el menos egoísta…y es que el presidente no lo elige el congreso sino la gente. En mi opinión, Sergio Fajardo reúne las condiciones, corroborado con el test estadístico de que a mis abuelitos les encanta…y se aguantan todo el tiempo, habido y por haber, escuchando sus discursos. Difícilmente se aguantan los discursos de otros candidatos.

    c) Con respecto a filiación ideológica, es muy diferente la ideología o sueños de un niño estrato 1 del chocó, a los sueños e ideologías en un presidente. Difícilmente a ese niño se le cumplen sus sueños… Con mayor probabilidad se le cumplen al presidente. Aunque ni eso porque por ejemplo a Obama no le valieron las intenciones ni sueños de querer darles beneficios a los cubanos exiliados en Estados Unidos, pues el congreso gringo no le aprobó el presupuesto… Lo otro es que la ALTA FILOSOFÍA EN LOS NEGOCIOS Y EN LA MISMA POLÍTICA se mueve entre i) el EGOÍSMO INDIVIDUAL Y ii) EL ALTRUISMO. Como era de esperarse la mayoría están en el extremo del egoísmo…, en donde sólo piensan para si solos y sólo cumplen sus objetivos, cortando toda opción de filosofía de más allá de ganar en la inversión, servir a la sociedad.

    Y pues bueno nada como Las críticas que “critican” los “críticos” hacia las “crisis…, o el inicio de un discurso metapolítico de Cantinflas en una de sus películas…
    – “Señores: YO ESTOY ACÁAA PORQUE … NO ESTOY EN OTRO LADO”…

  • Anónimo
    22 mayo, 2009 at 11:38 pm

    “ La crisis ya esta tocando fondo”
    Están confundiendo un cáncer con una gripa.

  • Anónimo
    23 mayo, 2009 at 3:38 am

    «Tengo una encrucijada en el alma……»

    Se siente Jesucristo.

  • Alejandro Gaviria
    23 mayo, 2009 at 5:03 pm

    Interesante nota de Javier Moreno sobre la captura de Cienfuegos.

  • jaime ruiz
    23 mayo, 2009 at 8:01 pm

    Lo de Cienfuegos es el primer paso de una tragedia anunciada: la invasión de la realidad por el mundo de Mario Mendoza.

    Pero lo de Benedetti es más interesante: el activismo político como medio de auto-promoción literaria. Fue algo que explotaron muchos en el siglo XX, más allá de su calidad literaria. En todo caso, no recuerdo una sola mención a Benedetti proveniente de personas poco ideologizadas o militantes. Primero se tiran piedras a los policías, después se adquiere el gusto por esa clase de poesía que tiñe de sentimentalismo la vida del bajo clero, que a su vez es el destino de los rebeldes que abrazan la utopía, salvo que tengan cojones para secuestrar niños.

    Las desgracias nunca vienen solas, seguro que «Cienfuegos» llevaría algún libro de Benedetti. Lo que no va a cambiar es la disposición de los universitarios colombianos, que NECESITAN el reclutamiento constante en la Facultad de Sociología de la UN para poder negociar después la refundación del país.

  • Anónimo
    23 mayo, 2009 at 8:39 pm

    Sr. Ruiz:
    Le sobra la coma después de «universitarios colombianos» porque no todos ellos comulgan con los Filántropos Asesinos Reaccionarios de Colombia.