Sin categoría

Corte de cuentas

Llegó la hora de los balances, de los análisis retrospectivos, del corte de cuentas. Esta columna hace un examen preliminar del progreso socioeconómico del país durante la era Uribe. El énfasis del examen es comparativo. Las comparaciones, lejos de ser odiosas, son indispensables. En economía, el bien de muchos puede ser el orgullo de los tontos. En últimas, los logros de un gobierno o de un mandatario sólo son discernibles desde una perspectiva comparada.

Entre 2002 y 2009, Colombia fue el campeón latinoamericano de la inversión. Medida como porcentaje de la producción total, la inversión en Colombia creció 50%. En la región como un todo, creció a una tasa mucho menor, cercana a 20%. Pero la inversión no es un fin en sí mismo. La confianza de los inversionistas sólo importa si contribuye al bienestar de la gente, al crecimiento económico y al aumento del empleo. Durante la era Uribe, el crecimiento promedio anual de la economía apenas superará el 4%, una tasa similar a la observada en los países grandes de América Latina, pero dos puntos por debajo a la observada en Perú, el país de mejor desempeño durante la última década. En los últimos años, el crecimiento económico fue aceptable, no deficiente pero tampoco excepcional. Colombia, eso sí, recuperó su medianía histórica, su mediocridad tradicional.

Colombia es actualmente el campeón del desempleo en la región, un honor nada honorífico. De los países grandes de América Latina, Colombia es el único que aún presenta una tasa de desempleo de más de dos dígitos. En 2002, la tasa de desempleo estaba 2,5 puntos porcentuales por encima de la tasa promedio de las siete mayores economías de la región. En 2009, estaba ya 3,0 puntos por encima. En términos relativos, la situación del empleo empeoró durante la era Uribe. La pobreza disminuyó menos rápidamente que en la región, un resultado previsible dados el similar crecimiento y el mayor desempleo observados en el país. En la totalidad de los países latinoamericanos, 32 millones de personas (6% de la población total) salieron de la pobreza entre 2002 y 2009. En Colombia lo hicieron 1,7 millones de personas, aproximadamente 4% del total de la población. En términos relativos, también nos rajamos en reducción de la pobreza. Avanzamos, sí, pero a un ritmo menor, mucho menor podríamos decir.

Pero el peor resultado social de los últimos años, el más preocupante y nocivo, ha sido la creciente división de la sociedad colombiana en dos partes, una que disfruta de los beneficios de la inversión y la modernización de la economía, y otra que debe resignarse a la informalidad y contentarse con los subsidios estatales, el único instrumento de cohesión social. La informalidad laboral, esto es, la exclusión de más de la mitad de la población de la economía moderna, ha contribuido a la perpetuación de unos niveles muy altos, inaceptables en cierto sentido, de desigualdad del ingreso. En suma, durante los últimos ocho años tuvimos, en términos relativos, mayor inversión, igual crecimiento, más desempleo y más pobreza. Finalmente, los subsidios no impidieron, no pueden hacerlo, la exclusión económica asociada con la informalidad laboral, con la desaparición del empleo para amplios sectores de la población.

You Might Also Like

  • Alejandro Gaviria
    1 agosto, 2010 at 6:30 am

    Enlazo el programa del seminario internacional: Colombia en las nuevas tendencias de medición de la pobreza y la igualdad de oportunidades, realizado esta semana y organizado por el DNP.

    Esta es la principal fuente de los datos mencionados en la columna.

  • Alejandro Gaviria
    1 agosto, 2010 at 6:40 am

    Creo que en este tema tiene razón el Presidente Uribe. Cada vez estoy más convencido de que Santos se la va a jugar por un proceso de paz. Esa va a ser su gran apuesta, bastante arriesgada por cierto.

    Hace algunos años, con motivo de los gobiernos de Menen, Fujimori y algunos otros que en campaña tuvieron un discurso populista pero que luego adoptaron políticas neoliberales, se puso de moda la expresión, neolibelism by surprise. ¿Estaremos ahora ante el pastranismo by surprise?

  • Luis Felipe Jaramillo
    1 agosto, 2010 at 12:44 pm

    Alejandro,

    De alguna forma esa diferencia en crecimiento económico se podría explicar en que en los últimos años nuestra economía tenía una exposición más ligera que el promedio latinoamericano al sector minero y petrolero, cuando los precios de los commodities se dispararon?. De alguna manera, eso no sería culpa del gobierno. Y en los últimos años esa anomalía frente a los demás países de la región se ha venido corrigiendo, no?.

  • Luis Felipe Jaramillo
    1 agosto, 2010 at 1:06 pm

    Entrevista al Ministro de Hacienda.. Curioso que con el nivel de desempleo que tenemos se vislumbre como presidenciable.

  • Vladdo
    1 agosto, 2010 at 1:10 pm

    Alejandro, muy bueno su Corte de ceuntas a Uribe en ese tema que usted tan bien maneja. Es increíble cómo, en la época de mayor inversión social y crecimiento económico, la pobreza y la desigualdad sigan siendo tan altas…

  • Apelaez
    1 agosto, 2010 at 1:16 pm

    Y bueno, si santos va a hacer "la paz" debería empezar por designar un nuevo alto comisionado para la paz. De quien nombre depende en gran parte como salte la liebre. (Por ahí dicen que puede ser Marta Lucia R, para aportarle a la nueva ciencia de la altacomisionologia)

  • Alejandro Gaviria
    1 agosto, 2010 at 1:21 pm

    Luis Felipe: en parte tiene razón. Pero uno podría argumentar, de la misma manera, que las épocas de alto crecimiento también obedecieron a razones exógenas. El único país que muestra un comportamiento sistemáticamente superior al resto es Perú. En 2010, sin embargo, el desempeño de Colombia va ser bastante inferior al promedio. Recuerde que Brasil va a crecer 7,5% este año.

    De otro lado, un gobierno no puede juzgarse exclusivamente por lo que ocurrió en su ejercicio. Probablemente la confianza inversionista sirva de sustento para un crecimiento mucho mayor en la próxima década. O probablemente el problema fiscal (las perforaciones causadas por las zonas francas, por ejemplo, son cada vez más preocupantes) se empeoré y en retrospectiva las cosas luzcan peor.

  • Colacho
    1 agosto, 2010 at 1:25 pm

    "Toda paz se consigue con vilezas"

    ngd

  • Luis Felipe Jaramillo
    1 agosto, 2010 at 1:39 pm

    Alejandro,

    De acuerdo en ambos puntos. No intentaba tanto defender los resultados del gobierno, sino tal vez señalar un elemento que hace más complejas las comparaciones -necesarias, como dice en la columna- dada la estructura última de nuestra economía y la de nuestros vecinos.

  • JuanDavidVelez
    1 agosto, 2010 at 2:02 pm

    Para aclarar el manto de dudas que generan esas cifras chavistas el presidente dijo que los huevos apenas se están empollando, ¿esos huevos si tienen futuro? ¿o es pura carreta y ya deberian haber empollado y estamos esperando en vano?

  • Daniel Payares Montoya
    1 agosto, 2010 at 2:57 pm

    Alejandro, el análisis que usted realiza hoy ha sido repetido a lo largo de estos años por diferentes entidades y personas. En resumen, lo que le dicen al gobierno es que el crecimiento y la inversión sirven en la medida en que generen bienestar a la población.

    Sin embargo, la defensa de muchos uribistas al manejo de la economía de estos años pasa precisamente por los "altos" niveles de crecimiento e inversión.

    Seguramente es más sencillo para los economistas o para quienes el tema les gusta ver la importancia de la relación crecimiento-bienestar, mientras que para la gente común esto es transparente. No será entonces que necesitamos nuevos indicadores de desempeño económico en vez de los tradicionales para evitar malas interpretaciones sobre la realidad económica.

  • Daniel Payares Montoya
    1 agosto, 2010 at 2:59 pm

    Luis Felipe, de acuerdo con usted. Increíble que Óscar Iván Zuluaga sea presidenciable por su desempeño en el ministerio de hacienda. Lo más increíble es el cinismo con el que minimiza, y hasta desconoce, las incapacidades que tuvo el gobierno en temas económicos.

  • economiaeafit
    1 agosto, 2010 at 4:27 pm

    Lastimosamente el presidente Uribe, gracias a su ambición de poder, evitó hacer reformas estructurales para bien de la economía y se centro en el debate a la reelección. Quedan pendientes la reforma a la salud, reforma tributaria, reforma laboral entre otras. Y al ministro de hacienda saliente su trabajo solo fue operativo no creativo…

  • Alejandro Gaviria
    1 agosto, 2010 at 4:48 pm

    Daniel: enlazo una columna de Robert Shiller, publicada hoy en el NYT que sugiere, entre otras cosas, que la inercia del desempleo ha hecho los indicadores de crecimiento pierdan relevancia.

  • Harold H. Londoño
    1 agosto, 2010 at 6:11 pm

    Pareciera que la columna tiene un sesgo negativo. Lo entiendo. Ante los pobres resultados es díficil ser equilibrado ''tecnicamente'' hablando.

    Quiero subrayar, a mi juicio, tres aciertos y desaciertos de la administracion Uribe:

    Aciertos: 1) La Agencia Nacional de Hidrocarburos (explica buena parte del boom minero) 2) el Programa de Transformación Productiva (siempre es bueno focalizarse).3) La estabilidad en los ministros (lastima que varios fueran tan flojos)

    Desaciertos: 1) El pesimo manejo de la infraestructura y del INCO (siete directores en ocho anos) 2)El afianzamiento de programas asistencialistas que, sin duda, perpetuaran la pobreza. 3) la eficiencia del gasto en defensa. Con semejante presupuesto, es inconcebible que todavía exista guerrilla. Caloto y Caldono (Cauca) también son Colombia.

  • Alberto A
    1 agosto, 2010 at 7:20 pm

    Seguramente un seguidor del gobierno le respondería que los paises con los cuales usted compara a Colombia no tienen el problema de violencia y narcotráfico que tenemos nosotros.

    ¿Es posible medir el impacto que tienen la violencia y el narcotráfico en todos esos indicadores?

  • Camilo Andrés
    1 agosto, 2010 at 7:32 pm

    Le recuerdó que Uribe llegó con un desempleo de 16,2 y lo deja en 11,6. Se redujo.

    Le recuerdo que antes de la crisis económica la cifra ya estaba en 9 por cierto, esto significa que la política anticíclica de este gobierno funcionó así ud no lo quiere reconocer.

    De igual modo es satisfactorio ver como Chile es una de los país más desiguales, este país fue vendido por economistas como ud como ejemplo a seguir, no?

    Frente a la política asistencialista un comentario:

  • Camilo Andrés
    1 agosto, 2010 at 7:32 pm

    "Familias en Acción se lanzó durante el gobierno de Andrés Pastrana. Sin embargo, se convirtió en el principal eje del discurso social de los gobiernos de Uribe. Así, mientras en 2002 cobijaba a menos de 200.000 familias, hoy llega a 2.900.000 hogares y 5.300.000 menores de edad. Este tipo de programas no son un invento colombiano. En la región se pusieron de moda a comienzos de la década y se convirtieron en la base de políticas contra la pobreza extrema. Progresa, en México; Trabajar, en Argentina; Asignación Familiar, en Honduras; Misiones, en Venezuela; Avancemos, en Costa Rica, y Bolsa Familia, en Brasil, son las iniciativas de este tipo más reconocidas en el continente.

    Nora Lustig, profesora de Economía Latinoamericana en la Universidad de Tulane y gurú mundial en el tema de pobreza, asegura que programas de subsidios directos han reducido la brecha entre ricos y pobres en la región. Sin embargo, insiste en que su diseño institucional debe ser hecho a conciencia y con muchos controles para evitar que perpetúen la informalidad o sean utilizados como instrumento para que los gobernantes se queden en el poder gracias al apoyo electoral de esas importantes redes sociales."

    http://www.semana.com/noticias-nacion/como-cambio-politica/142438.aspx

  • Alejandro Gaviria
    1 agosto, 2010 at 7:46 pm

    Alberto: el argumento podría ser incluso el contrario: que Colombia, a diferencia de los otros países, disfrutó de un dividendo adicional por el éxito (innegable) de la política de Seguridad Democrática, por haberse quitado buena parte del lastre del conflicto. Ahora alguien podría decir que el dividendo no se ha materializado plenamente, que Uribe hizo la tarea y Santo disfrutará de los beneficios. Pero esa es otra historia.

    Camilo A.: yo en ningún momento escribí que el desempleo no se redujo. El punto es otro, a saber: que se redujo más lentamente que en el promedio de la región. Lo mismo es cierto con relación a la pobreza.

  • Josebobulio
    1 agosto, 2010 at 8:00 pm

    Hay que recordarle a CAM ilo, cuantas veces cambiaron de Director del DANE en el regimen uriprobio!

    ó de Director de la empresa criminal llamada DAS!

  • Camilo Andrés
    1 agosto, 2010 at 8:07 pm

    Si no estoy hubo 3 directos del DANE en 8 años de gobierno.

  • Anónimo
    1 agosto, 2010 at 9:24 pm

    El nuevo comisionado de paz será Mockus, con eso las Farc en vez de cilindros de gas y fusiles optará por bombas y pistolitas de agua.

  • Carlos
    1 agosto, 2010 at 10:45 pm

    Pero bueno. Interesante sería saber porque crecemos menos y generamos menos empleo que otros países de la región. Ya sabemos del sesgo anti-empleo. Pero en otros países también hay salario mínimo,costos prestacionales,etc.

    Y aunque Alejandro crítica mucho lo de las zonas francas y exenciones impositivas, la verdad es que veo que se utiliza en todas partes. China tiene sus "zonas económicas especiales" (de hecho así fue como comenzaron a introducir el capitalismo o mercado. Designando ciertas zonas como "especiales") con impuestos y regulaciones favorables al capital. En teoría esas zonas especiales son unas de las causas del despegue chino.

    Lo mismo India. En Estados Unidos, los municipios y los Estados dan toda cantidad de beneficios fiscales para atraer nuevas empresas e inversiones.

    No me gustan las zonas francas y las preferencias tributarias a ciertos sectores o empresas. Pero veo que es una practica común en el mundo así tampoco son ni la gran innovación ni el gran pecado que dicen sus críticos mas vehementes.

  • Harold H. Londoño
    1 agosto, 2010 at 10:58 pm

    No obstante los pocos avances en OCHO años de gobierno Uribe, se mantiene con altos ìndices de favorabilidad o popularidad.

    Ingeniudad? desinformaciòn? conformismo?.

    No se. pero eso de gobernar pensando en la favorabilidad no es que le estè trayendo muchos reditos al paìs.

    Esperemos, y creo es lo que va a suceder, que contrario a Uribe, Santos harà un buen gobierno (con resultados tangibles) empero, no tendrà una alta popularidad.

    Quizà como debe ser por el bien del paìs. Quizà.

  • Anónimo
    1 agosto, 2010 at 11:00 pm

    Alejandro,

    ¿Qué hizo Peru que no pudo hacer Colombia para crecer a ritmos más altos? ¿Porqué Colombia con una inversión mayor al promedio latinoamericano no pudo crecer a mejores ritmos? o acaso Alberto A con su afirmación de la violencia y el narcotrafico en Colombia ¿me esta dando la respuesta?

  • Anónimo
    1 agosto, 2010 at 11:06 pm

    Harold,

    En mi opinon la favorabilidad de Uribe está dado en su exito frente a la guerrila, yo creo que dentro de la sociedad Colombiana el problema de la pobreza no es un problema, pues el conformismo nuestro nos lleva a "mejor que sea informal a que no haya". El problema para los Colombianos realmente es la guerrilla no la pobreza, no la corrupción ni la falta de oportunidades. Y por que no tambien desinformación especialmente gracias a Radio Casa de Nariño.

  • Harold H. Londoño
    1 agosto, 2010 at 11:31 pm

    Ivan Mauricio: Gracias por tu opiniòn.

    Si, todo indica, que al colombiano promedio la guerrilla lo atormenta de manera desmedida. Màs que la pobreza y el desempleo.

    Hoy Tola Maruja en su columna escribieron:

    `Uribe hizo muchas cosas buenas: limpió las carreteras de bandidos y ahora los colombianos podemos ir a las fincas… Solamente nos falta conseguir la finca`.

  • OBSERVADOR
    1 agosto, 2010 at 11:57 pm

    LA METAMORFOSIS DE URIBE

    http://noticias.latam.msn.com/CO/especiales/la-metamorfosis-de-uribe.aspx#

    NÒTESE LOS ANTEOJOS….ANTES USABA UNAS MONTURAS SENCILLAS, PA¨CATALOGARSE COMO UN MANDATARIO SENCILLO….Y TERMINÓ USANDO UNAS SISLEY (ANTIGUAS BENNETON)…. EL SALARIO SE LOS DÁ¡

    ES COMO DARSELAS DE DIGNO, CUANDO LA REALIDAD ES OTRA.

  • Luis Felipe Jaramillo
    2 agosto, 2010 at 12:05 am

    No quisiera sonar otra vez gobiernista ni desestimar las fallas de la política social económica de este gobierno, pero parece que subestimaran el problema del terrorismo hace unos años. Realmente la Guerrilla fue un reto para la existencia del Estado Colombiano. Afuera nos veían más como un Estado Fallido que como lo que hoy somos (seamos lo que seamos).

    En la Colombia rural Uribe sigue siendo muy popular porque la gente no olvida la crisis de seguridad de la última media década de los noventa. Basta con vislumbrar, lejanamente, uno que otro titular de la televisión nacional para volver a aferrarse a la figura del Presidente Uribe. Uno podría decir que, de alguna forma, sigue siendo tan popular por miedo a volver a lo de antes. La gente, parece, no es tan desmemoriada.

    Y a Camilo Andrés le puede interesar este artículo sobre Bolsa Familia en Brasil, que es similar a Familias en Acción y tal vez repite lo que la mayoría de los analistas, incluido el dueño del blog, cuentan sobre el programa: Ha sido positivo en las areas rurales pero sus efectos en las ciudades todavía son dudosos, crean incentivos perversos para la formalización, etc….

  • Daniel Payares Montoya
    2 agosto, 2010 at 12:07 am

    Existe algo llamado Commission on the
    Measurement of Economic
    Performance and Social Progress que tiene como objetivo "to identify the limits of GDP as an indicator of economic
    performance and social progress, including the problems with its measurement; to
    consider what additional information might be required for the production of more
    relevant indicators of social progress; to assess the feasibility of alternative measurement
    tools, and to discuss how to present the statistical information in an appropriate way."

    http://media.ft.com/cms/f3b4c24a-a141-11de-a88d-00144feabdc0.pdf

    Harold y Mauricio: me parece que en encuestas recientes las personas ponían a la economía como el tema que mayor preocupación les generaba, por encima de la violencia. Sin embargo, a la hora de votar eligieron la continuidad de las políticas de Uribe. Al parecer en las encuestas respondían racionalmente y a la hora de votar lo hacían emotivamente. No sé qué pueda explicar esa situación.

    PD: Alguien me podría decir cómo hago para ponerle hipervínculos a las palabras. Gracias.

  • Luis Felipe Jaramillo
    2 agosto, 2010 at 12:09 am

    Daniel:

    Para un vínculo ponga lo que está dentro de las comillas: ">a href="la url aquí"< el texto que quiere que aparezca >/a<". Con los signos de mayor y menor al revés.

    Saludos

  • Daniel Payares Montoya
    2 agosto, 2010 at 12:53 am

    Gracias Luis Felipe

  • Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 1:32 am

    Iván Mauricio: Perú tiene desde hace tiempo un manejo macroeconómico excepcional. Logró, entre otras cosas, estabilizar plenamente sus finanzas públicas. Además pudo consolidar, en la minería y en la agroindustria, dos verdaderas locomotoras (para usar la palabrita de moda). El crecimiento en Colombia no se ha traducido en mayores y mejores empleos por cuenta de las distorsiones de nuestro mercado laboral en general y de los altos impuestos al trabajo en particular.

    Carlos: tiene razón. Las zonas francas están por todos lados. Pero en Colombia nos inventamos las zonas francas uniempresariales que son una verdadera aberración y que van a ser mucho más costosas fiscalmente de lo que se pensó en primera instancia. La Dian no tiene como controlar los precios de transferencia y las empresas van a meter (artificialmente) buena parte de su operación por las plantas ubicadas en zonas francas.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 5:26 am

    EL TIEMPO accedió a informes confidenciales de la Fiscalía y de la Policía en los que se asegura que gente de ‘el Loco’ Barrera tiene influencia en 13 municipios auríferos en donde explota el metal.

    Ante la Corte Federal de Washington, el extraditado jefe paramilitar Salvatore Mancuso, ha venido revelando cómo el narcotráfico blanquea sus capitales ilícitos a través de la venta de cientos de onzas de oro que pasan por el Banco de la República sin levantar sospecha.

    Según explicó en varias audiencias -que se iniciaron en enero del 2009- el metal es comprado en Panamá y un grupo de lavadores de la mafia lo ingresa a Colombia para fundirlo y entregarlo -dosificado-, a un ejército de alcaldes.

    Estos se encargan de llevarlo al Emisor, reportarlo como explotación local y cobrar millonarias regalías estatales.

    Mancuso aseguró que algunos lavadores se quedan hasta con el 70 por ciento de las regalías que gira el Gobierno y el resto, se lo roban los alcaldes.

    Y ya dio nombres de municipios que han estado involucrados en este negocio, en el que las Auc también obtuvieron una jugosa tajada: Ayapel, Buenavista, Montelíbano, Planeta Rica (Córdoba) y otros tantos, ubicados en el rico Bajo Cauca antioqueño.

    Tan solo dos de estas poblaciones (Buenavista y Planeta Rica) recibieron más de 2.700 millones de pesos de regalías en la época en la que Mancuso admite haber intervenido en el negocio entre lavadores y alcaldes.

    Esa técnica de blanqueo no estaba tan clara en el radar de EE. UU. Por eso, esta semana, ese Gobierno envió a Colombia al director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Adam Szubin, para buscar mecanismos que permitan establecer -con autoridades locales-, qué porcentaje de los 1,57 millones de onzas que Colombia puede producir en un año, provienen de esa minería ficticia.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 5:58 am

    a Alejandro Gaviria el enfermizo antiuribismo que maneja le hizo olvidar que el mismo ha criticado la medida de la pobreza en Colombia y dicho que no es comparable ya que "el listón" esta muy alto.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 6:04 am


    SE LES OLVIDO EL "DETALLE" DE QUE ERAMOS LA SEPTIMA ECONOMIA DE LA REGION Y YA SOMOS LA CUARTA, CAMINO A SER LA TERCERA

    ¿Como un economista "serio" puede pasar por alto eso en su análisis?
    R:/ PURA MALA FE

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 7:51 am

    ¿Cuando es que se retira Alejandro Gaviria? esta devaluando el titulo de los uniandinos con estos "análisis" tan ridículamente segados

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 10:16 am

    Y ahora resulta que porque las medidas de pobreza no son perfectas entonces Colombia va muy bien, o que Colombia ya es "la cuarta" economía de la región pero siempre ha sido la sexta en PIB per capita ajustado a PPP, según los datos del Banco Mundial, sin mencionar que es la más desigual y la que tiene la tasa de homicidios más alta.

    Ahora resulta que los análisis que no hacen énfasis en lo rescatable de la era Uribe son sesgados. Como diría un anónimo por ahí: Pura mala fe. Aunque yo le añadiría fanatismo.

  • Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 11:58 am

    La línea de pobreza de Colombia sí es alta. Pero como ha dicho repetidas veces Roberto Angulo en este espacio, Colombia corrige por cuentas nacionales y otros países de la región no lo hacen. En todo caso yo me enfoqué en los cambios en la pobreza no en los niveles de la misma. Lo pongo de otra manera: Colombia representa el 8% de la población de América Latina pero (según las cifras del DNP) representó el 6% de la reducción de la pobreza. Nuestros problemas de mercado laboral conspiraron fuertemente en contra de los buenos resultados sociales.

  • Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 12:00 pm

    Sobre si somos o no la cuarta economía de la región, eso depende más de la revaluación que de cualquier otra cosa. Es un dato curioso pero no un indicio de avance social.

  • Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 12:06 pm

    Editorial de El Tiempo sobre el mismo tema.

  • Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 12:23 pm

    Balance de José Antonio Ocampo.

    El punto más positivo ha sido la fuerte recuperación de la inversión, desde niveles extremadamente deprimidos durante la crisis de fines del siglo pasado hasta un 24 por ciento del PIB en 2008. Como lo ha resaltado el Gobierno, este aumento de la inversión fue superior al que experimentó en América Latina durante estos años.

    También fue un logro haber alcanzado un buen ritmo de crecimiento económico, sin duda apuntalado en una coyuntura internacional excepcional durante algunos años. Si se utilizan los registros comparativos de la Cepal, el crecimiento entre 2002 y 2010 será de 4,5 por ciento anual, superior al promedio latinoamericano de 4 por ciento y el registro más positivo para una Administración colombiana desde los años setenta.

    Pero también hubo lunares importantes, donde precisamente yacen los principales retos del nuevo gobierno. Los principales se relacionan con la muy débil capacidad de traducir el auge de la inversión y la economía en buenos resultados en materia social, y con la compleja situación fiscal que hereda la Administración Santos.

    En materia social, la generación de empleo formal fue muy escasa y Colombia se consolidó como el país latinoamericano con mayores tasas de desocupación después de República Dominicana. Sin duda, como resultado en parte de ello, la pobreza disminuyó a un ritmo bastante menor que en el de otros países de la región. Colombia fue, además, uno de los pocos países que estuvo ausente de la mejoría en la distribución del ingreso que experimentó América Latina entre 2002 y 2008 y se consolidó como la nación con mayor desigualdad en la región después de Bolivia.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 12:48 pm

    Forma sesgada de analizar un dato:
    -"el crecimiento promedio anual de la economía apenas superará el 4%, una tasa similar a la observada en los países grandes de América Latina, pero dos puntos por debajo a la observada en Perú"

    Una forma objetiva de presentar la misma información:
    -"el crecimiento entre 2002 y 2010 será de 4,5 por ciento anual, superior al promedio latinoamericano de 4 por ciento y el registro más positivo para una Administración colombiana desde los años setenta"

  • Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 1:56 pm

    Enlazo los datos del FMI que use en la columna. No veo forma distinta de describir el gráfico que diciendo Colombia creció igual al resto de Suramérica y menos que Perú.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 1:57 pm

    ———————

    Bolivia nos gana en crecimiento económico?

    Y muchos babosos criticando al pobre indio.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 2:40 pm

    Alejandro, su gráfico muestra un desempeño formidable de Colombia, solo superado por Perú

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 2:59 pm

    Igual de formidable que el de Brasil, Chile y el resto de países de la región. Es decir, nada formidable.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 4:30 pm

    el anónimo anterior cree que es lo mismo crecer a 3.5 que a 4.5, plop!

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 5:03 pm

    Para mi es sencillo:¿Cómo hubiera sido el "Corte de Cuentas", si el presidente no hubiera sido Uribe sino Carlos Gaviria u Horacio Serpa?
    R/: Jorge Briceño de Ministro de Defensa, Raul Reyes de Ministro de Relaciones Exteriores, Todos siguiendo órdenes del presidente de la Gran Colombia, el comandante Hugo Chavez. Y mientras tanto el honorablísimo Alejandro Gaviria dando cátedra en la Universidad de California y engordando sus bolsillos mediante investigaciones en las cuales afirma lo mal que estamos.

    Como me gustaría Dr. Gaviria que solo por un momento, por un instante pensara en el caso hipotetico de Carlos Gaviria u Horacio Serpa al frente de la presidencia de este país en los últimos 8 años

  • Lanark
    2 agosto, 2010 at 5:32 pm

    Muy bueno que este blog lo lean personas que no tienen la más mínima idea de economía y muy poca de política, así aprenden algo para tratar de revirar. Pero pues tampoco se les puede enseñar a interpretar gráficas.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 6:22 pm

    LanarKA resultó todo un dotor en economía y ciencias políticas.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 7:10 pm

    El anónimo de las 12:03 trabaja para José Obdulio Gaviria. (ya para que).

  • JuanDavidVelez
    2 agosto, 2010 at 7:23 pm

    Anonimo 12:03. No sé si te entendí, ¿en tu corte de cuentas el gran triunfo de Alvaro Uribe, lo formidable de su tarea, es que todo pudo ser mucho peor? de antemano gracias por aclararme tu corte de cuentas, que veo no es desde el punto de vista económico sino gabinetolologico. ¿Segun vos el gran triunfo de Uribe fue su gabinete ministerial?.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 8:05 pm

    !De acuerdo con Lanark¡

  • Analista con mucha más honradez intelectial que Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 8:11 pm

    Los últimos ocho años se pasaron como un suspiro. Pero este suspiro es quizás el más importante que ha visto Colombia desde la emancipación del colonolialismo español.

    No lo digo yo. Lo dicen extranjeros de talla mayor, como Michael Geoghehan, el presidente mundial de Hsbc quien decidió incluir a Colombia entre los países Civets, que es la segunda generación de los Bric`s. Más importante aun, lo dicen las estadísticas. Y también lo decimos algunos (no todos) Colombianos. Nunca se me va a olvidar una conversación que tuve con unos amigos Colombianos a eso de Julio del 2001. Ya en esa época estaba viviendo en Nueva York, recién graduado y apenas aprendiendo a hacer análisis económico. Ya entrada la noche y después de muchos vodkas, la conclusión del grupo de amigos, que llevábamos tomando desde el mediodía de ese domingo, fue simple: "Colombia se jodió muchachos. Colombia no tiene futuro. El próximo presidente va a ser algún personaje de las Farc que va a salir de la asamblea constituyente que se viene. Mejor dicho, apague y vámonos". La revista Foreign Affairs ya había declarado a Colombia como un estado fallido. Pero se nos dio el milagro y llego Uribe al poder, y al fin no nos toco apagar las luces. Toco fue comprar más bombillos para darle espacio a que se lucieran todos los avances de los últimos ocho años. Esta columna está dirigida al lector que tiene la honradez intelectual de aceptar los números.

    Ya estoy suficientemente curtido como para saber que no vale la pena discutir cuando se parte de la premisa, sin sustento posible, de que los números del Banco Mundial o del Dane están manipulados. Esta columna tampoco busca la lectura de individuos que comienzan una discusión sobre la política social diciendo "que hoy en día sigue habiendo gente con hambre en Colombia". Poner una meta de cero pobreza como única meta que genere satisfacción, cuando al comienzo del periodo de Uribe esta pobreza alcanzaba el 57 por ciento de la población, es un argumento patético y demuestra pensamiento utópico.

    Los logros económicos de la era Uribe: (1) La cantidad de empleados en Colombia paso de 15 a 18,5 millones de personas, un incremento del 23 por ciento en el número de empleados, comparado con un incremento de la población del 16 por ciento en ese mismo periodo; (2) La tasa de inversión nacional paso del 13,1 por ciento en el 2001 al 25,8 por ciento en este momento, y la inversión extranjera paso del 1 por ciento del PIB al 4,5 por ciento del PIB; (3) el crecimiento potencial paso de 2 por ciento en el 2001 a 5 por ciento en este momento, lo que implica que Colombia hoy en día dobla el tamaño de su economía cada 14 y no cada 34 años; (4) se paso de 50 kilómetros en doble calzada en el 2002 a 1,000 kilómetros hora; (5) la cobertura básica en educación paso del 57 por ciento en el 2002 al 100 por ciento hoy; (6) la cobertura en salud paso del 23 millones en el 2002 a 43 millones en el 2010; (7) bajo la metodología de la Cepal, la pobreza baja de 44 por ciento en el 2002 a 30 por ciento en el 2009. (8) Según Naciones Unidas, Colombia, Perú, y China son los países que más avanzaron su Human Development Index en el 2009. (9) Colombia paso de estar en la cola del mundo en términos de facilidad de hacer negocios a estar en el puesto 37 entre 183 países en la medición del 2010, muy por encima de Chile (puesto 49).

    Klaus Schwab, Presidente del Foro Económico Mundial dijo recientemente que "Colombia es el caso de transformación más increíble de la historia mundial." Como dice la publicidad bancaria, "todo puede ser mejor…" Pero por el amor de Dios, seamos justos en la crítica. Gracias Presidente Uribe, y gracias Señor Ministro De Hacienda Zuluaga. Que Dios les pague su dedicación.

  • Analista con mucha más honradez intelectial que Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 8:12 pm


    Ya estoy suficientemente curtido como para saber que no vale la pena discutir cuando se parte de la premisa, sin sustento posible, de que los números del Banco Mundial o del Dane están manipulados. Esta columna tampoco busca la lectura de individuos que comienzan una discusión sobre la política social diciendo "que hoy en día sigue habiendo gente con hambre en Colombia". Poner una meta de cero pobreza como única meta que genere satisfacción, cuando al comienzo del periodo de Uribe esta pobreza alcanzaba el 57 por ciento de la población, es un argumento patético y demuestra pensamiento utópico.

    Los logros económicos de la era Uribe: (1) La cantidad de empleados en Colombia paso de 15 a 18,5 millones de personas, un incremento del 23 por ciento en el número de empleados, comparado con un incremento de la población del 16 por ciento en ese mismo periodo; (2) La tasa de inversión nacional paso del 13,1 por ciento en el 2001 al 25,8 por ciento en este momento, y la inversión extranjera paso del 1 por ciento del PIB al 4,5 por ciento del PIB; (3) el crecimiento potencial paso de 2 por ciento en el 2001 a 5 por ciento en este momento, lo que implica que Colombia hoy en día dobla el tamaño de su economía cada 14 y no cada 34 años; (4) se paso de 50 kilómetros en doble calzada en el 2002 a 1,000 kilómetros hora; (5) la cobertura básica en educación paso del 57 por ciento en el 2002 al 100 por ciento hoy; (6) la cobertura en salud paso del 23 millones en el 2002 a 43 millones en el 2010; (7) bajo la metodología de la Cepal, la pobreza baja de 44 por ciento en el 2002 a 30 por ciento en el 2009. (8) Según Naciones Unidas, Colombia, Perú, y China son los países que más avanzaron su Human Development Index en el 2009. (9) Colombia paso de estar en la cola del mundo en términos de facilidad de hacer negocios a estar en el puesto 37 entre 183 países en la medición del 2010, muy por encima de Chile (puesto 49).

    Klaus Schwab, Presidente del Foro Económico Mundial dijo recientemente que "Colombia es el caso de transformación más increíble de la historia mundial." Como dice la publicidad bancaria, "todo puede ser mejor…" Pero por el amor de Dios, seamos justos en la crítica. Gracias Presidente Uribe, y gracias Señor Ministro De Hacienda Zuluaga. Que Dios les pague su dedicación.

  • Analista con mucha más honradez intelectial que Alejandro Gaviria
    2 agosto, 2010 at 8:12 pm


    Ya estoy suficientemente curtido como para saber que no vale la pena discutir cuando se parte de la premisa, sin sustento posible, de que los números del Banco Mundial o del Dane están manipulados. Esta columna tampoco busca la lectura de individuos que comienzan una discusión sobre la política social diciendo "que hoy en día sigue habiendo gente con hambre en Colombia". Poner una meta de cero pobreza como única meta que genere satisfacción, cuando al comienzo del periodo de Uribe esta pobreza alcanzaba el 57 por ciento de la población, es un argumento patético y demuestra pensamiento utópico.

    Los logros económicos de la era Uribe: (1) La cantidad de empleados en Colombia paso de 15 a 18,5 millones de personas, un incremento del 23 por ciento en el número de empleados, comparado con un incremento de la población del 16 por ciento en ese mismo periodo; (2) La tasa de inversión nacional paso del 13,1 por ciento en el 2001 al 25,8 por ciento en este momento, y la inversión extranjera paso del 1 por ciento del PIB al 4,5 por ciento del PIB; (3) el crecimiento potencial paso de 2 por ciento en el 2001 a 5 por ciento en este momento, lo que implica que Colombia hoy en día dobla el tamaño de su economía cada 14 y no cada 34 años; (4) se paso de 50 kilómetros en doble calzada en el 2002 a 1,000 kilómetros hora; (5) la cobertura básica en educación paso del 57 por ciento en el 2002 al 100 por ciento hoy; (6) la cobertura en salud paso del 23 millones en el 2002 a 43 millones en el 2010; (7) bajo la metodología de la Cepal, la pobreza baja de 44 por ciento en el 2002 a 30 por ciento en el 2009. (8) Según Naciones Unidas, Colombia, Perú, y China son los países que más avanzaron su Human Development Index en el 2009. (9) Colombia paso de estar en la cola del mundo en términos de facilidad de hacer negocios a estar en el puesto 37 entre 183 países en la medición del 2010, muy por encima de Chile (puesto 49).

  • Lanark
    2 agosto, 2010 at 9:17 pm

    Señor Intelectial: Me parece de pésimo gusto que se vaya lanza en ristre contra el señor Geoghegan (que usted escribió Geoghehan), burlándose de su talla mayor; seguramente él tiene muchos desayunos, almuerzos y comidas de trabajo, y no puede cuidar su peso como cualquier estrella del cine. Y que no contento con eso, ponga en su boca una carreta grecocaldense sobre el colonialismo español, cuando lo único que hizo este hombre de negocios fue sonar el silbato para que el capital especulativo se vuelque sobre cinco repúblicas bananeras más que sobre las demás.

    Y ni hablar del pobre Klaus Schwab, que dice que el caso de transformación económica podría ser el más desconocido (lo cual tiene que ver con la chambonería en la medición), y usted lo pone a decir que "es el caso de tranformación más increíble".

    En este país ya ni a la gente con plata la respetan, hola.

  • Anónimo
    2 agosto, 2010 at 10:21 pm

    LaNarka, en el mejor de los casos tiene un sentido del humor trasnochado, pero lo mas probable es que es simplemente tarado, lo de no entender lo de la talla da grima de verdad, al quedarse sin argumentos patalea pateticamente por errores de digitación.

    Estas son las intervenciones completas del fundador del foro economico mundia con perlas como:

    -The best unknown history of transformation of a country politically and economically, Colombia has become a country of promise
    -The best new champion
    -An economic succes story
    -What has been achieve is remarkable

    Video 1
    Video 2

    Ojalá LaNarka ejercite ese par de neuronas intentando desacreditar eso para nuestro divertimento.

  • josebobulio
    2 agosto, 2010 at 11:26 pm

    ————————–

    Analista Intel rectal:

    ZZZZZZzzzzzzz

  • AFI
    3 agosto, 2010 at 7:28 am

    Alejandro, me parece que ya era hora de que hiciera esta columna; si bien estas cifras ya las había visto plasmadas en una edición de la revista Dinero ya hace algún tiempo, muchas veces en algunos comentarios de columnas suyas anteriores pareciera que dijera implícitamente que Colombia había mejorado muchísimo en la era Uribe con comentarios tales como "Colombia está mejor ahora después de la era Uribe"; la columna me gustó no tanto por el contenido de la misma (que por un lado era lo que ya había podido ver en otras publicaciones) sino mas bien por haberlo visto de su mano. Yo sé (mirando cifras) que puede que Colombia esté mejor que hace 8 años, pero ese no es el pilar de la discusión; el que me parece a mí debe ser el centro de la atención de la discusión es que existieron períodos de crecimiento tanto mundial como en la región que en Colombia no se vieron aprovechados; y no lo veo tan solo por el lado de la llamada "era Uribe"sino mas bien quisera mirarlo por el lado de Colombia en general y las causas que hay de que esto haya sido así específicamente en Colombia.
    Quisiera saber propiamente cuál cree usted que es la razón por la cual en Colombia no se aprovecharon los crecimientos acelerados que se vieron en algunos momentos y que no se vieron reflejados en materia de empleo en Colombia; será que en Colombia existen mecanismos que hacen que el crecimiento favorezca a las minorías mas ricas o es que el crecimeinto (como algo se sabe), primero crea un poco de desigualdad y luego si ayuda a la redistribución del ingreso?
    Gracias!

  • Anónimo
    3 agosto, 2010 at 8:34 am

    La sombra de Álvaro Uribe
    Ha dicho Francisco Santos, parafraseando a Churchill, que "nunca tantos le habían debido tanto a uno solo". Así lo reconoce el 80 por ciento de los colombianos. Por eso, nunca un presidente de Colombia, que las generaciones presentes recuerden, había sido despedido con tantos homenajes y tan honda gratitud.

    No importa que un puñado de insensatos le auguren extradición, presidio y tormento, ni que sea intelectualmente incorrecto apreciar su obra y un supuesto signo de inteligencia el demeritarla. El hecho es que la mayoría silenciosa reconoce los logros de estos ocho años de gobierno sin eludir las falencias ni ignorar los desaciertos porque la gran masa de colombianos, ajenos a ese activismo político que obnubila los sentidos, advierte con sosiego el contraste entre el país de antes, del que todos querían irse, y el de ahora, que ya no avergüenza y hasta empieza a despertar fundado orgullo. En síntesis, los colombianos reconocemos que Álvaro Uribe nos devolvió la esperanza y el país.

    Los detractores se siguen preguntando, indignados, qué le ve el pueblo a Uribe, cuál es la 'magia'. Entre otras cosas, una dedicación absoluta, una cercanía íntima con los gobernados y una determinación rotunda de cumplir los objetivos propuestos. De su descomunal capacidad de trabajar hemos sido testigos todos; un ímpetu, una intensidad que a ratos abruma. Fernando Londoño dice que "para el trabajo, parece nacido de la raza de los titanes", y no se equivoca en su conclusión: "Otro como él no volverá".

    Su contacto con la gente y el combate contra la violencia están estrechamente ligados. Antes de Uribe, el Presidente de Colombia era un señor que nunca salía de Bogotá, y más concretamente de los cocteles que organizan esos que tanto denigran de él. Y no salían de la capital porque, a pesar de sus esquemas de protección, en ninguna parte estaban seguros tras décadas de entrega de la soberanía a narcos, paracos y guerrilleros, o a cualquiera que tuviera con qué pagar un buen sicario. Décadas de no cumplir la ley, décadas de no cumplir con su trabajo.

    Y el resto de autoridades se contagiaban de esa abulia. Era más fácil recurrir a los parapoderes para resolver un problema, que tener acceso a un gobernador, un alcalde o un concejal. Y ni soñar con un juez, un comandante del Ejército o la Policía o un parlamentario. Los gobernantes eran autistas y los criminales los remplazaron: la gente se cansó de la resignación y el conformismo de sus dirigentes. "No se puede hacer nada" era la doctrina de nuestros mandatarios.

    En otras épocas, con otros líderes, las cosas cambiaban para que siguieran igual, pero otra de las virtudes de Uribe es que prefiere reformar que maquillar. Y si bien no ejecutó todas las reformas necesarias, tuvo compromiso y decisión para muchas transformaciones. Pero lo de Uribe no es una estrategia calculada y postiza. Su abnegación, su amor desmedido por Colombia, su entrega, son cualidades innatas y actitudes auténticas.

    Todavía hay quienes creen que Uribe llegó al poder sólo por su oposición a las Farc. Eso es conocerlo poco o pretender negar sus capacidades. El que repase su biografía verá que toda su carrera política y sus realizaciones lo llevaron de manera indefectible hasta la primera magistratura, donde la semilla cayó en tierra buena.
    Parafraseando a Newton, Juan Manuel Santos manifestó que "estamos parados sobre los hombros de un gigante". El rumbo está demarcado y será responsabilidad de todos los colombianos cosechar los frutos.

    Señor presidente Uribe: usted aceptó y cumplió ese duro encargo que recibió hace ocho años, de salvar la patria. En consecuencia, recurro a la tradición de nuestros ancestros antioqueños para decirle, simplemente, que Dios se lo pague, y anticipándome al juicio de la Historia hago propias las palabras que Domingo Choquehuanca le dirigiera al Libertador Bolívar a orillas del lago Titicaca: "Con el tiempo, tu gloria crecerá como la sombra cuando el sol declina".

  • Jose Ramon Santana Vazquez
    3 agosto, 2010 at 9:26 am

    …traigo
    sangre
    de
    la
    tarde
    herida
    en
    la
    mano
    y
    una
    vela
    de
    mi
    corazón
    para
    invitarte
    y
    darte
    este
    alma
    que
    viene
    para
    compartir
    contigo
    tu
    bello
    blog
    con
    un
    ramillete
    de
    oro
    y
    claveles
    dentro…

    desde mis
    HORAS ROTAS
    Y AULA DE PAZ

    TE SIGO TU BLOG

    CON saludos de la luna al
    reflejarse en el mar de la
    poesía…

    AFECTUOSAMENTE
    ALEJANDRO GAVIRIA

    ESPERO SEAN DE VUESTRO AGRADO EL POST POETIZADO DE CACHORRO, FANTASMA DE LA OPERA, BLADE RUUNER Y CHOCOLATE.

    José
    Ramón…

  • Anónimo
    3 agosto, 2010 at 9:29 am

    Ojalá la "mayoría silenciosa" que tanto grita en los foros no se ocupara con tanto ímpetu en callar a los que no son mayoría.

  • Alejandro Gaviria
    3 agosto, 2010 at 6:58 pm

    Las generaciones sociológicas son iguales en todas partes: los atajistas mexicanos.

    ¿La misma carreta o los mismos problemas?

  • Anónimo
    3 agosto, 2010 at 8:45 pm

    Alejandro Gaviria, for the record, en Medellin (en el metro) si venden periódicos como según el video es imposible en nuestros países

  • Alejandro Gaviria
    3 agosto, 2010 at 9:16 pm

    No sabía. Gracias.

  • los nuevos
    4 agosto, 2010 at 2:01 am

    La misma vaina. Las generaciones del atajo sociológicas, imitación replica. Este artículo de Hector Aguilar Camín, muestra que el problema es la consabida queja.

    Camilo.

  • Anónimo
    4 agosto, 2010 at 2:29 am

    El primer expresidente que ha salido a asilarse en una base militar.
    Miedo a las Farc ? A Chávez ? O al juez Baltasar Garzón.

  • Alejandro Gaviria
    4 agosto, 2010 at 2:39 am

    Más de lo mismo. Esta carreta cansa. ¿Será también una avivatada vivir hablando de los avivatos?

  • Luis Felipe Jaramillo
    4 agosto, 2010 at 2:53 am

    Ahí están pintados los que hablan de nuestras peculiaridades mafiosas o tramposas. Lo curioso es que aún existiendo (y aceptando) ejemplos claros de que no es un fenómeno excepcionalmente colombiano no migren de opinión. Sin querer sonar pedante, eso da indicios de su madurez (leve) intelectual.

  • los nuevos
    4 agosto, 2010 at 3:04 am

    El enlace al parecer me quedo mal hecho. Corrijo (espero que subsane el error esta vez..). fenomenología de la queja.

  • Anónimo
    4 agosto, 2010 at 2:10 pm

    Alejandro:

    ¿Que piensa de la medición de la pobreza de Oxford que dice que en Colombia el 26% de los colombianos es pobre?

  • Anónimo
    5 agosto, 2010 at 1:45 am

    Felipe Zuleta y José Obdulio Gaviria tienen en común mucho más que la calvicie: su absoluto desprecio por los hechos comprobables.

  • Alejandro Gaviria
    5 agosto, 2010 at 1:57 am

    An+onimo 9:10: la verdad yo no soy muy amigo de las medidas integradoras. Si algo es multidimensional toca considerar todo el vector y no un escalar que termina confundiéndolo todo. La medida de pobreza por ingresos deja muchas cosas por fuera. Pero lo mejor es entonces listar esas cosas separadamente y no sumar peras con manzanas.

  • Anónimo
    5 agosto, 2010 at 3:48 am

    Hola Alejandro, su punto es importante, pero creo en este caso es es el punto de partida de Foster para formular el índice multidimensional de Oxford. La discusión es importante. Algunos puntos que sirven como elementos para animar el debate:

    1) El indice multidimensional de Foster cumple con las mismas propiedades axiomáticas de la medida por ingresos (que él mismo formuló con Greer y Thorbecke en 1984 y que todos usamos hoy día). Incluso cumple propiedades adicionales en razón de las múltiples dimensiones. Él mismo lo resumió muy bien en el cierre del seminario de la semana pasada: "hemos contribuido a igualar las propiedades axiomáticas de los índices multidimensionales a las del ingreso".

    2) La medida de Foster tiene las tuercas por fuera, es diáfana, tan diáfana parece increíble que no se haya inventado antes. La medida de Foster no necesariamente transforma las múltiples dimensiones en una función cardinal artificial (como el ICV o el SISBEN), en función de la sencillez, él se ha mostrado cuidadoso en utilizar métodos complejos y poco comprensibles para el público en general. La propuesta de Foster es matemática, no estadística.

    3) No se fie completamente de las medidas de pobreza por el lado del ingreso (o del gasto), no duerma tranquilo con eso, usted alcanzó a ver algo del dramatismo del cálculo de canastas y de ingreso (o del gasto) en el seminario. Si hay algo que tiene lios y que debe ser sometido a procesos complejísimos es la construcción de las medidas de pobreza por el lado del ingreso. Las encuestas de ingresos y gastos (en América Latina) ya no reflejan ni la ley de engel, los precios implícitos no reflejan la realidad de los consumidores, los hábitos de consumo han cambiado tanto que ya es insuficiente con una encuesta a hogares para capturar el consumo. Al final, terminamos reconstruyendo el ejercicio con supuestos, actos de fe y/o modelos econométricos más o menos buenos. Ya lo había anticipado Hicks, siempre me ha llamdo la atención el lugar común de la referencia al "ingreso (o el gasto) a la Hicks" cuando él mismo lo descartó de su teoría en Valor y Capital: "la palabra ingreso es muy peligrosa , y puede evitarse; como veremos, se puede construir toda una teoría general de dinámica económica sin emplearla.(…) al eludir la utilidad pudimos afilar la arista de nuestras conclusiones de estática económica; por la misma razón, haremos bien en eludir el ingreso y el ahorro en la dinámica económica. Son herramientas malas que se nos quiebran en las manos". Con esto no pretendo contagiar el escepticismo hicksiano frente al ingreso, solo es una dosis de realismo para tomar la medida con cautela. Una piedrita en el zapato para los entusiastas del ingreso.

    4) Juan Carlos Feres, de CEPAL, paladín de las medidas por el lado del ingreso, ha dicho algo interesante y que va directo al tuétano de los entusiastas multidimensionales, y es que el ingreso es una medida multidimensional, solo que es univariada, las múltiples dimensiones se someten a la transformación cardinal del p*q, con la ventaja que es comprensible por todos.

    5) Ambas medidas son importantes, y como medidas, se desarrollan en el mundo de lo imperfecto, el de los datos (y las imputaciones, y los truncamientos, y los arreglos de la base de datos, etc).

    6) Que se hayan igualado las propiedades axiomáticas de las medidas multidimensionales de pobreza a las medidas de pobreza por ingreso es un punto a favor de la complementariedad que amerita ser revisado.

    Saludos
    Roberto Angulo.

  • Anónimo
    5 agosto, 2010 at 3:53 am

    Hola Alejandro, su punto es importante, pero creo en este caso es el punto de partida de Foster para formular el índice multidimensional de Oxford. Algunos puntos que sirven como elementos para animar el debate:

    1) El índice multidimensional de Foster cumple con las mismas propiedades axiomáticas de la medida por ingresos (que él mismo formuló con Greer y Thorbecke en 1984 y que todos usamos hoy día). Incluso cumple propiedades adicionales en razón de las múltiples dimensiones. Él mismo lo resumió muy bien en el cierre del seminario de la semana pasada: "hemos contribuido a igualar las propiedades axiomáticas de los índices multidimensionales a las del ingreso".

    2) La medida de Foster tiene las tuercas por fuera, es diáfana, tan diáfana parece increíble que no se haya inventado antes. La medida de Foster no necesariamente transforma las múltiples dimensiones en una función cardinal artificial (como el ICV o el SISBEN). La propuesta de Foster es matemática, no estadística.

    3) No se fie completamente de las medidas de pobreza por el lado del ingreso (o del gasto), no duerma tranquilo con eso, usted alcanzó a ver algo del dramatismo del cálculo de canastas y de ingreso (o del gasto) en el seminario. Si hay algo que tiene líos y que debe ser sometido a procesos complejísimos es la construcción de las medidas de pobreza por el lado del ingreso. Las encuestas de ingresos y gastos (en América Latina) ya no reflejan ni la ley de Engel, los precios implícitos no reflejan la realidad de los consumidores, los hábitos de consumo han cambiado tanto que ya es insuficiente con una encuesta a hogares para capturar el consumo. Al final, terminamos reconstruyendo el ejercicio con supuestos, actos de fe y/o modelos econométricos más o menos buenos. Ya lo había anticipado Hicks, siempre me ha llamado la atención el lugar común de la referencia al "ingreso (o el gasto) a la Hicks" cuando él mismo lo descartó de su teoría en Valor y Capital: " al eludir la utilidad pudimos afilar la arista de nuestras conclusiones de estática económica; por la misma razón, haremos bien en eludir el ingreso y el ahorro en la dinámica económica. Son herramientas malas que se nos quiebran en las manos". Con esto no pretendo contagiar el escepticismo hicksiano frente al ingreso, solo es una dosis de realismo para tomar la medida con cautela. Una piedrita en el zapato para los entusiastas del ingreso.

    4) Juan Carlos Feres, de CEPAL, paladín de las medidas por el lado del ingreso, ha dicho algo interesante y que va directo al tuétano de los entusiastas de lo multidimensional, y es que el ingreso es una medida multidimensional, solo que es univariada, las múltiples dimensiones se someten a la transformación del p*q. Con la ventaja frente a las otras, de que todo el mundo la entiende.

    5) Ambas medidas son importantes, y como medidas, se desarrollan en el mundo de lo imperfecto, el de los datos (y las imputaciones, y los truncamientos, y los arreglos de la base de datos, etc).

    6) Que se hayan igualado las propiedades axiomáticas de las medidas multidimensionales a las medidas de ingreso es un punto a favor por la complementariedad que amerita ser revisado.

    Saludos
    Roberto Angulo.

  • Anónimo
    5 agosto, 2010 at 3:54 am

    tras de largo se fue dos veces…lo siento por eso.
    R

  • Luis Felipe Jaramillo
    5 agosto, 2010 at 1:00 pm

    Los BRIC ya son una realidad. Tal vez otra cosa que se le podría atribuir al gobierno saliente es que hemos seguido de espaldas a estos nuevos países que van a seguir ganando relevancia en el contexto global. Especialmente es preocupante que dadas las facilidades culturales y geográficas, nuestra relación con Brasil sea tan tímida. Se me ocurre, tal vez exagerando, que hay vínculos más fuertes con Canadá que con los garotos de abajo.

  • Alejandro Gaviria
    5 agosto, 2010 at 1:29 pm

    Roberto:

    Gracias por la explicación. Mi comentario estaba más basado en un prejuicio que en cualquier otra cosa. Yo no me fio plenamente en la medida de ingresos (aunque tiene la ventaja de que cualquier persona entiende que son 500 mil o un millón de pesos). Creo que hay que complementarla con otras variables. Independientemente de la elegancia de la medida de Foster, meter todas las variables en una sola variable es complicado. Saludos.

  • Anónimo
    5 agosto, 2010 at 2:01 pm

    Sí lo se, es un prejuicio válido, por las experiencias multidimensionales. El tema es interesante y deberíamos discutirlo ampliamente con la academia.

    Saludos
    R

  • JuanDavidVelez
    5 agosto, 2010 at 2:10 pm

    En ese orden de ideas yo estoy de acuerdo con todos los esfuerzos por pasar de lo vectorial a lo meramente escalar.

  • Alejandro Gaviria
    5 agosto, 2010 at 8:41 pm

    Buses que pasan por encima de los carros. Está buena la idea.

  • Anónimo
    5 agosto, 2010 at 8:46 pm

    Les ruego difundir, debo ir hasta el final para limpiar mi honra:1. Ayer radiqué carta dirigida al fiscal poniéndome a su disposición para investigación caso notarías. Le manifesté que soy el más interesado en que estos hechos se investiguen para así limpiar mi honra.2. Hoy mi padre denuncio al juez Yesid Ramirez por prevaricato. El mismo juez que manifiesta que mi padre es un asesino, es el que me investigó sin tener competencia para ello. Respeto total a la Justicia, pero rechazo al proceder del juez que prevarica.Iré hasta donde toque para limpiar mi honra.Tomás Uribe

  • Alejandro Gaviria
    5 agosto, 2010 at 9:41 pm

    Triste esta historia del cáncer de C. Hitchens.

  • Anónimo
    5 agosto, 2010 at 10:52 pm

    Luis Felipe,

    Los garotos estan en la porra, por tierra y por mar. Casi me atreveria a decir que estamos más cerca de España, pero tendria que medir.

    Qué hacemos, pues, si tenemos tremenda selva entre ambos?

  • Anónimo
    6 agosto, 2010 at 3:01 am

    Alejandro:

    En lo que respecta a los buses.

    Como establecer un puente peatonal?

    Respetarán los semáforos dichos buses?

    Uno conducido por jose obdulio gaviria..shhhhhhh…que cantidad de muertos !!!!!

  • Luis Felipe Jaramillo
    6 agosto, 2010 at 3:01 am

    Anónimo:

    Es un punto interesante. Pero hay varias cosas: ¿Realmente la distancia importa? Estamos buscando acuerdos de comercio bilateral con Australia en este momento.

    Y, de cualquier manera, se me ocurre que el gobierno podría haber explorado iniciativas de infraestructura para achicar esa distancia física. O mostrar más voluntad política para aumentar lo lazos de comercio bilateral. Hacer algo, digamos. Pero nada….

  • Harold H. Londoño
    6 agosto, 2010 at 4:36 pm

    Oopinión de un columnista X en eltiempo. yo me preguntaría lo mismo con Uribe, Lula y otros.

    Eso de la alta popularidad en los gobernantes, insisto. va siendo hora de revaluarlo. les recuerdo a Hitler.

    ">a href="http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/otroscolumnistas/por-que-venezuela-no-rompe-con-chavez_7845381-1"&lt; porqué Hugo Chavez tiene mantiene una alta aceptación siendo un funcionario tan incapaz? >/a<

  • Anónimo
    6 agosto, 2010 at 11:59 pm

    Pastrana: the sequel.

    Angelino Garzón vicepresidente con Santos, ministro de trabajo con Pastrana.
    Juan Carlos Echeverry ministro de hacienda con Santos, director del DNP con Pastrana.
    Juan Camilo Restrepo ministro de agricultura con Santos, primer ministro de hacienda con Pastrana.
    María Ángela Holguín canciller con Santos, primera vicecanciller con Pastrana.
    María Fernanda Campo ministra de educación con Santos, vicecanciller con Pastrana (reemplazó a María Ángela Holguin).
    Carlos Rodado ministro de minas con Santos, primer presidente de Ecopetrol con Pastrana.
    Tomas González viceministro de minas con Santos, subdirector del DNP con Pastrana.
    Catalina Crane alta consejera con Santos, viceministra de hacienda con Pastrana.
    Juan Ricardo Ortega director de la Dian con Santos, alto consejero con Pastrana.
    Mauricio Santamaría ministro de protección con Santos, alto funcionario del DNP durante todo el gobierno de Pastrana.

  • Anónimo
    7 agosto, 2010 at 1:13 pm

    Harold, le dijeron que pusiera los signos al revés, donde usted puso > debería ir < y viceversa. Siga probando.

  • Anónimo
    7 agosto, 2010 at 1:19 pm

    Esos buses son muy buena idea pero no reemplazan al metro. Son los primeros en llegar al semáforo.

  • Carlos
    7 agosto, 2010 at 2:23 pm

    La desaprobación de Obama ya supera el 50%. Fracasó en lograr sus promesas con respecto al desempleo.

    Por eso su equipo económico inició la desbandada y culpan a pugnas burocráticas para disfrazar la cosa

  • Alejandro Gaviria
    7 agosto, 2010 at 2:34 pm

    Mauricio García escribe en su columna lo siguiente: “y como si todo esto fuera poco, los ricos se hicieron más ricos y los pobres más pobres (para no hablar de los mediocres resultados de casi toda la política social).

    Increíble que académicos reconocidos, tipos con doctorados, sigan repitiendo la misma mantra. Un aumento de la desigualdad no implica que los pobres sean cada vez más pobres. En los últimos ocho años la pobreza cayó nueve puntos porcentuales, menos de lo esperado o de lo necesario pero cayó: una cosa es la dimensión y otra el sentido del cambio. En fin, eso de lo que “los ricos están cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres” es mentira.

  • Alejandro Gaviria
    7 agosto, 2010 at 2:37 pm

    Carlos: lo de Obama muestra la dificultad de tener metas explícitas de generación de empleo. Lo mismo podría pasarle a Santos. La revaluación de pronto le descarrila una o dos locomotoras.

  • Luis Felipe Jaramillo
    7 agosto, 2010 at 2:49 pm

    Una pregunta: ¿En este contexto de inflación tan moderada y con esta revaluación tan potente, no es más probable ver escenarios de compra masivas de dólares del Banco de la República?. Recuerdo que en el último momento crítico de revaluación (mediados del 2008) los analistas económicos decían que el BR no estaba en posición para comprar masivamente dólares pues esto tendría consecuencias negativas sobre los ya elevados precios….

  • Anónimo
    7 agosto, 2010 at 2:54 pm

    Entre nosotros los tecnócratas, un nivel de aprobación de más del 50% es un signo de que algo anda mal. Especialmente en un país donde la gente es tan ignorante como Estados Unidos.

  • Alejandro Gaviria
    7 agosto, 2010 at 3:15 pm

    Luis Felipe: el BR sin duda va a acumular más reservas. Creo que pronto anunciarán un programa de compras diarias. Perú ya tiene más de 40 mil millones de dólares en reservas y nosotros no llegamos todavía a los 30 mil millones. La inflación está baja aunque los agregados monetarios están creciendo a tasas altas. Si, en unos meses, la inflación vuelve a subir tendrán que aumentar los encajes como ya lo hicieron hace unos años. En todo caso la revaluación va a ser el primer dolor de cabeza de Juan Carlos Echeverry.

  • Maldoror
    7 agosto, 2010 at 3:26 pm

    Alejandro:

    Lógicamente hablando, ud no tiene razón. Una cosa es que x cantidad de gente haya dejado de ser pobre y otro que quienes aún permanecen en la pobreza sean más o menos pobres.

  • charlie
    7 agosto, 2010 at 4:18 pm

    Alejandro:
    Que los ricos sean mas ricos no implica que los pobres sean mas pobres. En un sentido absoluto. Lo que sucede es que cuando los ricos se hacen mas ricos los precios se ponen fuera del alcance de la clase media para abajo. La demanda cae y eso se llama crisis. En esta que estamos viviendo, se agoto hasta el recurso el crédito para reanimarla.

  • Alejandro Gaviria
    7 agosto, 2010 at 4:39 pm

    Maldoror: la indigencia también ha disminuido. ¿Habría que aclarar, entonces, que quienes permanecen en la indigencia son posiblmente cada vez más indigentes? Insisto en un punto: los ingresos reales aumentaron a todo lo largo de la distribución, para todo el mundo, más para los de arriba pero también para los de abajo y este hecho contradice la afirmación ligera de MG.

  • Anónimo
    7 agosto, 2010 at 7:34 pm

    Si se analizan los indicadores de brecha y severidad, también han mejorado, es decir, además de que el porcentaje de pobres ha disminuido, los ingresos medios de los hogares pobres están más cerca de la línea de pobreza que hace 8 años, y adicionalmente se han acercado más los ingresos de los más pobres. La discusión, a la luz de estas cifras (si partimos de la premisa de que les creemos), debería ser sobre el ritmo de la mejora y la comparación con AL. No sobre si la pobreza cayó o no.

    Frente al tema de la desigualdad, que mejoró muy levemente desde 2002, esto quiere decir que ni en términos absolutos ni en términos relativos los pobres están más lejos que los ricos ahora.

    Eso lo pueden mirar aquí:

    http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=rxWq%2fmD2nnc%3d&tabid=337

    Saludos
    R

  • Anónimo
    7 agosto, 2010 at 11:25 pm

    Tras cuatro años de pastranismo by surprise vendrán ocho de uribismo by destiny.

  • Anónimo
    7 agosto, 2010 at 11:32 pm

    Se le abona que no prometio rehabilitar los ferrocarriles.

  • Anónimo
    7 agosto, 2010 at 11:58 pm

    "ni en términos absolutos ni en términos relativos los pobres están más lejos que los ricos ahora"

    Pero en 2014 los ricos se saldran de ricos para meterse entre los que estan mejor

  • Alejandro Gaviria
    8 agosto, 2010 at 12:46 am

    Ni tampoco devolverle la navegabilidad al Río Magadalena.

  • Anónimo
    11 agosto, 2010 at 5:52 am

    Alejandro: ¿y quien dice que la pobreza deba ser definida en terminos absolutos? los pobres son mas pobres porque la distancia que los separa de los ricos es lo que define su pobreza. creer de otro modo no es mas que un paternalismo que pretende dar a cada uno "lo necesario" (la panela y el arroz del dia). lo que condena a los pobres no es ni el hambre, ni el frio, ni las inclemencias naturales, sino su indefension frente a la voluntad de los ricos, indefension proporcional al tamaño de la desigualdad. Marxismo 101.
    saludos.

  • Alejandro Gaviria
    15 agosto, 2010 at 2:51 am

    En mi opinión la pobreza sólo debe medirse en términos absultos. La pobreza relativa tiene otro nombre, más claro y preciso, desigualdad.

    Ese tipo de marxismo 101 se me asemeja bastante a una doctrina de la envidia.