En septiembre de 1801, Humboldt salió rumbo a Popayán, hacia el occidente del país. Recorrió los senderos que hoy, convertidos en carreteritas serpenteantes, transitan los camiones que van y vienen entre Bogotá y Buenaventura, entre nuestro principal centro poblado y nuestro más importante contacto con el Pacífico. Después de varios días, Humboldt encontró un obstáculo extraordinario, casi infranqueable: el “Paso del Quindío” lo llamó en sus crónicas de viaje. “Sufrimos mucho en nuestro recorrido por las montañas del Quindío” escribiría años después. Sus crónicas dan cuenta de los caminos pantanosos, deleznables, imposibles para las mulas, sólo transitables por los cargadores humanos que transportaban a los viajeros en sus espaldas.
El “Paso del Quindío” tiene hoy otro nombre, el “Alto de la Línea”. Pero sigue siendo un obstáculo extraordinario, a menudo infranqueable. Más de doscientos años después de la travesía de Humboldt, Bogotá es todavía una ciudad remota, muy cerca de las estrellas y muy lejos del mar. “Los viajeros, en todas las épocas del año, hacen sus provisiones para muchos días pues a menudo sucede que por la súbita crecida de los torrentes quedan aislados sin poder dirigirse a Ibagué o a Cartago” escribió Humboldt hace más de doscientos años. Algo similar podría escribirse hoy en día.
Desde hace varias décadas todos los gobiernos han prometido la construcción de un túnel para allanar el paso del Quindío. En 1978, Enrique Vargas Ramírez, el Ministro de Obras Publicas de la época, dijo que “además del túnel para vencer uno de los pasos más difíciles en el territorio colombiano, se reconstruirá completamente la carretera de Ibagué a Calarcá, vía en la que está localizada La Línea”. Los gobiernos de Gaviria, Samper y Pastrana prometieron construir el añorado túnel en pocos años, con la convicción de quien repite lo imposible. El gobierno de Uribe construyó un túnel de prueba y adjudicó el contrato de obra. Incluso decidió anticipadamente llamarlo el túnel del Segundo Centenario. Pero las obras marchan a paso lento, como los cargueros de Humboldt. De seguir así tomarán muchos años más. Probablemente décadas.
En un discurso pronunciando en diciembre de 2010, el presidente Santos dijo, citando a Bolívar, que su gobierno doblegará la naturaleza. Yo me conformaría con mucho menos, con la superación definitiva del paso del Quindío, con la terminación del túnel de La Línea. Deberían también cambiarle el nombre. Llamarlo el túnel del Quindío o de Humboldt., pues, la verdad sea dicha, tampoco pudo terminarse para el segundo centenario de la independencia. Por ahora seguimos, como en las épocas del Nuevo Reino de Granada, encerrados en las montañas, condenados por la geografía.
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 2:00 amEl grabado sobre el paso del Quindío fue el único que encontré en internet. Es bastante conocido. Hay muchas reproducciones similares, algunas muy bonitas. El grabado reproduce el siguiente pasaje de las crónicas de Humboldt sobre sus excursiones en las cordilleras:
Descúbrese un sitio pintoresco, a la entrada de la montaña del Quindio, en las cercanías de Ibagué y junto a un punto que se llama Pie de la Cuesta. Aparece por encima de una gran masa de roca graníticas, el cono truncado del Tolima cubierto de perpetua nieve…El pequeño riachuelo de Combeima, que mezcla sus aguas a las de Río Coello, serpentea por un estrecho valle, abriéndose camino a través de un bosque de palmeras, y allá en el fondo se divisa una parte de la ciudad de Ibagué, el gran valle del Magdalena y la cadena oriental de los Andes.
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 2:02 amEsta entrada hacia un recuento de los problemas en la adjudicación del túnel e La Línea. Finalmente se adjudicó. Pero los problemas, como siempre, continúan.
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 2:05 amEs difícil encontrar una ciudad tan grande como Bogotá situado tan lejos del mar. Tal vez Moscú y Nueva Delhi superan a Bogotá en tamaño y lejanía. Pero no se me ocurren muchas otras.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 2:20 amOla, Moscú!!!
Pilar
12 diciembre, 2010 at 2:55 amCon los graves problemas de la ola invernal se hace manifiesta una vez mas la precariedad de la infraestructura vial de nuestro país. Son tantos los inconvenientes para llevar a cabo los proyectos de esta envergadura en el territorio que uno no sabe ni por donde comenzar: estructuración financiera con sobrecostos para la Nación y estructuración técnica poco eficiente, ya que el sólo hecho de utilizar precios globales acarrea grandes dificultades para la interventoría y para los concesionarios. En definitiva, en Colombia se necesita menos burocracia y una elaboración y ejecución de las obras mas responsable.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 3:43 amPromesas incumplidas..
Santa Marta Santa Marta tiene Tren
Santa Marta tiene tren
Pero no tiene tranvía
Si no fuera por la zona, caramba'
Santa Marta moriría
ay ombe'.
Sesenta años después de compuesta esta canción, Santa Marta aun no tiene tranvía, Barranquilla no tiene alcantarillado pluvial, el Quindío no tiene túnel, Bogotá no tiene metro y los políticos no tienen vergüenza
Lelo69
Luis Hernán Ocampo
12 diciembre, 2010 at 4:55 amAlejandro, la conexión entre Bogotá y el pacífico es definitivamente un problema de nunca acabar. Ahora la esperanza según una conversación que sostuve hace 10 días con un nuevo Senador del Tolima, es una nueva vía que están impulsando en conjunto los 2 Departamentos Valle y Tolima http://bit.ly/g96u3h, y que para mí representa sentimientos encontrados: Ibagué-Cajamarca-Anaime-Insp. Santa Elena-Roncesvalles(Tolima)-Corregimiento.Barragan-Tulua Valle (cont). Por un lado significa esperanza para una zona históricamente abandonada al sur del Tolima, pero por otro, como conocedor del terreno, creo que significa una desesperanza para mis amigos del Valle que tanto reclaman más opciones de conexión, pues creo que por allí no es la mejor alternativa de una segunda salida al pacífico por la gran vuelta que hay que dar entre Anaime y Roncesvalles y las condiciones tan duras del terreno por tener que cruzar paramos de más de 3000 msnm. Considero que la vía más fácil y expedita para unir al Pacífico con Bogotá, casi que en línea recta hecha con regla si se mira el mapa, sería Bogotá-Espinal-Chaparral-Rioblanco-Corregimiento Herrera,Tolima-Florida-Pradera,Valle del Cauca. Sin embargo en esta vía, para la cual los habitantes de Herrera tienen hasta grupo en facebook para promoverla http://www.facebook.com/group.php?gid=31371688366), el problema no es solo de ingeniería, pues de todos modos hay que construir vías en geografía de paramo , sino la presencia histórica de las FARC que, precisamente por la dura geografía del área se ha mantenido siempre allí, pues ahí nació y por supuesto han alejado el desarrollo y cualquier proyecto de inversión de semejante envergadura.
Carlos Méndez
12 diciembre, 2010 at 12:47 pmPues es que la ubicación de Bogota desafía toda lógica económica. O tal vez la tenía en la época de la colonia?
Solo el centralismo y el proteccionismo que ha existido en el país explica la existencia de una ciudad tan grande lejos del mar, enclavada en las montañas.
Ultimamente se discute mucho la necesidad de infraestructura para que podamos competir. Tal vez la pregunta es si a las industrias que exportan les va mejor invirtiendo en construir nuevas plantas en las costas.
De hecho ya viene sucediendo. El número de empresas en la zona industrial de Cartagena se ha duplicado en 10 años.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 12:56 pmCiudad de México, también es una ciudad lejana al Mar.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 1:05 pmMe surge una dura, según tengo entendido, El Paso del Quindío no es "la Línea" sino la via que pasa por Toches, un poco más al norte y que conduce a Boquía y el Roble, como ruta original para llegar a Cartago.
En cuanto al Tunel de la Línea, es un proyecto que viene de la década del sesenta, y la están ejecutando sin tener el cuenta las posibilidades que los avances de la Ingeniería en las últimas décadas nos ofrece; para muestra un botón, el tunel de San Gotardo en los Alpes. Y que no vengan con el cuento del los costos, porque una verdadero tunel que atraviese la Cordillera Central es posible y cambiaría para siempre el esquema mafioso del transporte de carga del País!
Luis Fernando Noreña Gamboa
12 diciembre, 2010 at 1:45 pmCiudades lejanas del mar, más pobladas que Bogotá se pueden citar también a Paris y Teheran.
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 1:48 pmCon el Nafta, la importancia económica y demográfica de Ciudad de México disminuyó. Así lo había previsto Paul Krugman en un artículo escrito hace ya casi 20 años con el mexicano Raúl Livas Elizondo. Pero en Colombia no sucedió lo mismo con la apertura. La población de Bogotá ha seguido creciendo más rápidamente que el conjunto de la población urbana del país (en parte cuenta de los desplazados) y sólo ahora, como menciona Carlos, estamos viendo cierto dinamismo industrial en la Costa Caribe. Pero Bogotá ha seguido concentrando la actividad económica y las oportunidades. En 40 años podríamos tener una mega ciudad, invivible, de Tunja a Villavicencio.
Anónimo 8:05: en las crónicas de Humboldt no hay mucha información sobre la trayectoria exacta de la travesía. Seguramente no es la misma de La Línea. Humboldt dice que no tomaron la vía tradicional para el Paramo de Guanacas. Y da unas coordenadas geográficas: “Considérese la montaña el Quindío (lat. 4˚ 36’ long. 75˚ 12´) como el paso más penoso de la Cordillera de los Andes”.
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 1:55 pmLuis Fernando: Me gusta más el ejemplo de Teherán. Paris (y lo mismo Madrid) son ciudades centrales como Bogotá. Pero ya están muy bien conectadas.
En los EE.UU., mirando un mapita que tengo aquí al lado, encuentro cuatro ciudades grandes muy alejadas del mar y los lagos: Dallas, Denver, Atlanta y Salt Lake City.
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 1:56 pmUn buen artículo académico sobre el tema: Is remoteness a locational disadvantage?
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 2:06 pmNoticia de agosto de 2000:
Desde hace más de cincuenta años los habitantes de Armenia, el Valle del Cauca, Cauca y Nariño, añoran la construcción de una nueva vía que reemplace la tortuosa carretera de La Línea y que de una vez por todas terminen las odiseas de los usuarios que kilómetro tras kilómetro devoran la empinada cordillera occidental.
Esta pesadilla no terminará el próximo 28 de agosto, cuando el Instituto Nacional de Vías anuncie la apertura de la licitación pública internacional para la construcción del túnel de La Línea, sin embargo se dará el primer paso para que en seis años el sueño de muchos colombianos sea una realidad.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 2:19 pmQuibdó está cerca del mar y no tiene vías accequibles !.
Bogotá es una villa.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 2:43 pmLa fundación de Bogotá fue muy sencilla: después de larguísimas y penosas travesías cordilleranas se encontraron por azar Jiménez de Quesada, Federmán y Belcázar por fin en un planito que hoy conocemos como la Sabana de Bogotá. Como los tres estaban mamados, dijeron a una: "Aquí".
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 3:29 pmSobre otro tema: me tocó (no se bien de qué manera asignaron las tareas) escribir un artículito sobre la Corte Constitucional, uno de los personajes el año en El Espectador. Aquí está.
Harold H. Londoño
12 diciembre, 2010 at 4:12 pm1)La baja internacionalización de varias empresas pareciera explicar por qué el centro del país, en lugar de perder, ganará importancia económica después de la apertura.
Un buen ejemplo, es el de la empresa Pricol (avena Quaker). Esta empresa que estaba en Cali, decidió trasladarse a Cundinamarca (toda vez que su mercado, es fundamentalmente interno).
ver caso Pricol en revista de la CCC.
2) Gracias al proteccionismo, las ensambladoras de vehículos se ubicaron en el interior (muy lejos del mar). Sofasa en Envigado y General Motors en el centro del país.
Pero, una vez firmado el TLC con Corea, lo más seguro es que muchas ensambladoras replanteen su localización. Les toca.
3)" El Tunel del Tricentenario" creo, como van las cosas, será el nombre apropiado.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 4:21 pmExtracto de una carta de Humbolt:
«Los habitantes de Popayán poseen una cultura superior de lo que pudiera esperarse, pero de todos modos muy inferior a la que ellos mismos se atri buyen. Aquí, los que han leído a Tissot se creen médicos; todos saben física y química porque una vez han hojeado el libro El espectáculo de la naturaleza. Además, su inclinación a las ciencias, de que se muestran tan orgullosos, es en verdad muy escasa. Muy pocos aceptaron acompañarnos en las excursiones difíciles. Nadie nos ha preguntado el nombre de una planta ni de una piedra. A nadie se le ha ocurrido investigar estas obras maravillosas de la natura leza que nos rodean. No obstante, me alegro de haber encontra do algunas aptitudes y de observar que hoy existe un despertar intelectual que se desconocía en 1760; se desea adquirir buenos libros y conocer los nombres de personalidades sobresalientes; se conversa sobre temas mas interesantes que el de los privilegios de cuna y de nobleza, y se dispone de mayores conocimientos y medios auxiliares para el saber que en la misma Habana.
Todo ello constituye un buen comienzo, pero creo que el ac tual e incompleto punto de vista sólo quedará atrás cuando los conceptos básicos sobre instrucción y formación se cambien to talmente. Es necesario hacerles comprender que resulta impo sible adquirir todos los conocimientos en dos días, y que es mejor saber poco, pero saberlo profundamente. Nuestro espíritu se pa rece al agua que pierde en profundidad en la misma proporción en que se expande sobre la superficie terrestre. Además, las cien cias físicas que tanta falta hacen a la América hispana, solo echa rán raíces en una generación de hombres vigorosos y emprendedo res. ¿Que cabe esperar de jóvenes rodeados de esclavos y servidos por estos, y que temen los rayos del sol y las gotas de rocío? Una juventud así solo puede originar una raza afeminada, incapaz de los supremos sacrificios que le exigen las ciencias y la sociedad».
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 4:27 pmAlejandro, el Páramo de Guanacas está en la ruta que de Popayán conduce a La Plata, en el Huila, que fue tambén vía de comuncación en la Colonia.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 4:35 pmJR en EE:
Joder, joder, joder, joder, ¡qué distraído me he vuelto! Sin la menor duda, Alejandro Gaviria se calmó un poco en su fervor antiuribista por consejo de su mentor Abad Faciolince, que no quiere que se ponga una lápida en el pecho (de ese nivel son estos pensadores, sin el menor pudor: se nota cómo se ganan la vida).
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 4:42 pmComentario interesante (hasta cómico) de Humboldt sobre los cargueros:
Dado el actual estado del paso por el Quindio sería imposible recorrerla en mula. Por esta razón, en este país se habla de viajes sobre la espalda de un hombre (andar en carguero), del mismo modo que en otras partes se habla de un viaje a caballo. El oficio de carguero no se considera denigrante y quienes lo practican no son indios sino metis (mestizos) y a veces blancos. A menudo, presenciamos estupefactos en medio de la selva discusiones entre hombres desnudos dedicados a este menester tan deshonroso a nuestros ojos, porque uno le negaba al otro que aseguraba tener piel más blanca, el altisonante título de Don o Su Merced.
Anónimo
12 diciembre, 2010 at 5:08 pm"Comentario interesante (hasta cómico) de Humboldt sobre los cargueros"
… ¿donde está lo cómico del comentario?…
Alejandro, no caiga en la vulgaridad de burlarse de la ignoracia.
Lanark
12 diciembre, 2010 at 5:23 pmSería terrible que la corrección política llegue hasta el punto de negarnos la reacción involuntaria de risa ante la caricaturización de la hidalguía criolla, o de cualquier otra forma de darse importancia.
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 5:24 pmQue unos cargueros, en medio de un oficio denigrante, por decir lo menos, les exijan a otros que los llamen “Don” a “Su Merced” pues son más blanquitos tiene algo de cómico. O mejor, de tragicómico.
Alberto A
12 diciembre, 2010 at 6:30 pmAlejandro,
Muy bueno su artículo sobre la Corte. Paradójicamente sin embargo, la famosa teoría de la "sustitución" de la Constitución que ha venido siendo sostenida por la Corte, es una manera de someter el derecho al poder (de los jueces): la Corte se atribuye (muchas veces de manera bienintencionada), potestades que no le ha dado la Constitución.
Saludos.
Alejandro Gaviria
12 diciembre, 2010 at 7:09 pmAlberto: tiene toda la razón. Creo que Humberto Sierra P., quien fue el ponente del fallo, salvó su voto en lo referente a la "teoría de la sustitición". Saludos.
Eduardo
13 diciembre, 2010 at 3:22 amPara entender los problemas de infraestructura que tiene Colomobia no hace falta hablar del tunel de la Linea … solo basta con leer sobre el caso del grupo nule, y los desfalcos de contratacion de obras de la ciudad de Bogota … la licitacion, el fianciamiento, y la ejecucion de las obras estan todas en manos de leguleyitos y sus familiares con grados tecnologicos (y tener un papelito en la pared significa relativamente poco). En fin hablar de la pobre infraestructura sin hablar de la corrupcion e incompetencia estatal es una perdida de tiempo. Sin embago seria interesante saber por que si hay en Colombia companias exitosa en el area de generacion y distribucion de energa electrica … sospecho que ello tiene que ver con los altos costos de inversion, lo que conlleva a que la financiacion de los projectos sea hecha por entidades multilaterales como el Banco Mundial, o el BID, y no por nuestros parasitos locales.
Juan Esteban
13 diciembre, 2010 at 2:00 pmEduardo, respetuosamente me aparto de su comentario. En infraestructura las cosas no son accidentales o aleatorias. Después de trabajar 10 años en la Dirección de infraestructura y energía del DNP termine admirando profundamente la ingeniería colombiana.
El problema radica en las restricciones que se le imponen al proceso de selección de las obras. La mayoría de las que se inician en el país son sub-óptimos que han descartado los técnicos. Es triste pero en Colombia se le adjudican un montón de “externalidades” a las obras de ingeniería para justificarlas. esa supuesta función social se esgrime para justificar las malas decisiones.
En eso mis coterráneos son “magna cum laude”…. Yo salía de las reuniones, morado de la ira, oyéndolos hablar de la “cultura metro” para justificar porque un metro que inicio costando 400 millones de dólares hoy va en 3200 millones y sigue subiendo…. ( Sabía usted que con las tarifas actuales el metro no da ni para reponer el material rodante?) … y lo mismo para justificar el cable (pregunte a cualquier ingeniero de transporte serio para qué sirven los cables y las tarabitas…)… y ni hablemos de cada senador pidiendo su aeropuerto, o su puerto de aguas profundas…
Pero para fortuna de los colombianos, luego de la durisima leccion del apagón, el sector eléctrico en Colombia ha podido sortear momentos muy difíciles, gracias a la madurez de su regulación, y cómo a pesar de verdaderos ineptos en el ministerio y en la superintendencia, y a presidentes burros ofreciendo embalses a diestra y siniestra, es un sector con participación mayoritaria del sector privado en donde a pesar de las presiones, se toman medidas basadas en análisis de racionalidad eficiente.
Anónimo
13 diciembre, 2010 at 7:47 pmMe imagino que ya leyeron a Carrasquilla en el Espectador. Me gustaria leer sus coemtarios, les adelanto el mio: el tipo siempre me ha parecido inteligente. Ahora muestra una nueva faceta: cinico y doblehijueputa.
JuanDavidVelez
13 diciembre, 2010 at 9:37 pmYo también pienso que ese man es una gonorrea. Pero está muy bacana la columna, creo yo. Que nota esos datos.
JuanDavidVelez
13 diciembre, 2010 at 9:40 pmYo espero, que por más gonorrea que el man sea, la columna haya sido por joder, imposible pues que sea tan doble hijueputa que lo que quisiera decir es que importa un culo la equidad desde que haya buenos resultados. No creo que sea tan guevon ese man, sinceramente. (obviamente digo que guevon desde mi punto de vista progresista).
JuanDavidVelez
13 diciembre, 2010 at 9:43 pmEs muy sensato que a nadie le importe mi opinion acerca de eso, porque yo no sé del tema, pero a mi la equidad a nivel educativo me parece muy importante, no sé para qué "un fin en si mismo" y punto.
Eduardo
13 diciembre, 2010 at 11:09 pmJuan Esteban … mi opinion es la misma … los leguleyitos toman las desiciones … lo que les convenga en el campo electoral y economico … y todo lo demas es carreta. Y como ejemplo pongo el sitema electrico .. que con financiacion externa (toma de desiciones externa) funciona mas o menos bien. Pero los costos de la son muy grandes para le pais.
Eduardo
13 diciembre, 2010 at 11:49 pmHe leido un par de veces la columna de Carrasquilla y no le veo nada malo .. solo dice que el sistema educativo en Colombia es (proporcinalmente) igualmente malo (o bueno) para los ricos y pobres. e igualmenta malo (o bueno) para mujeres y hombres. Y como consecuencia de estas correlaciones el problema es sistemico … si se quieren mejorar los resultados hay que cambiar los factores que inciden en los resultados (o mirar que hacen los paises que sobresalen en estos tests y copiar lo que ellos hicieron para mejorar sus resultados). En mi opinion el problema es que no hay incentivos suficientes para la gente que sobresale … las "conexiones" cuentan mas que los meritos … y los que pueden, terminan por salir del pais.
Alejandro Gaviria
14 diciembre, 2010 at 12:04 amCarrasquilla leyó mal los datos. Dice que Colombia tiene la mayor equidad de género del mundo cuando los resultados muestran precisamente lo contrario: las diferencias entre hombres y mujeres son mayores en Colombia que en el resto de los cincuenta y pico de países evaluados.
Sobre la falta de relación entre nivel socioeconómico y resultados, Carrasquilla tiene razón: es un resultado extraño. Pero yo no me lo tomaría tan en serio. Un resultado distinto se obtiene cuando se analizan, por ejemplo, los datos del Icfes. Probablemente hay problemas en la medición del nivel socioeconómico para Colombia en los análisis de Pisa.
Andrea Otero
14 diciembre, 2010 at 2:58 amAlejandro, yo también leí la tablita que Carrasquilla puso y entendí lo mismo que él: el diferencial de género para Colombia, en términos de puntajes mujeres-hombre, es menor que para el promedio de la OECD (las mujeres sacan 7 puntos más que los hombres en Colombia vs las mujeres sacan 39 puntos más que los hombres en la OECD en promedio). Entonces quisiera saber cuál es la manera correcta de interpretar esos resultados, no sé si pueda explicarlo acá brevemente o si tenga algún link que me pueda pasar donde interpreten los resultados. Gracias.
Anónimo
14 diciembre, 2010 at 3:23 amAlejandro, aparte de la cercania a algun rio, la cercania a los puertos maritimos y a la mano de obra concentrada, como me lo explicaron en las clases de historia economica, cuales fueron los motivos de ubicar a Bogota en donde esta, porque solo cumple lo de la mano de obra indigena que encontraron en el lugar.
Anónimo
14 diciembre, 2010 at 3:30 amLa hijueputada no es que carrsquilla ironice sobre el hecho de que ricos y pobres obtienen los mismos pesimos resultados (equidad entre comillas), sino el hecho mismo, y no precisamente x k los ricos "merezcan" mas porque pagan mas (aunque no hay que ser rico para querer que uno reciba un mejor producto si paga mas), sino porque aun si se invirtiera mas dinero en los pobres los resultados serian igualmente malos. Y eso si es muy grave.
eureka
14 diciembre, 2010 at 3:48 amYo entendí lo mismo que Carrasquilla y Andrea. Lo irónico es que en casi todos los países las mujeres obtienen un mayor promedio en la prueba de lectura dque los hombres, en Colombia es donde los resultados son más parecidos.
Andrés
14 diciembre, 2010 at 5:20 amUna pregunta Alejandro:¿De qué libro o de qué texto extrae los fragmentos citados de Humboldt? Muchas gracias
Alejandro Gaviria
14 diciembre, 2010 at 12:27 pmAndrés: la fuente original es HUMBOLDT, ALEJANDRO DE. Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. Cinco Volúmenes. Pero yo usé una colección de fragmentos titulada Alejandro de Humboldt en Colombia. La colección fue hecha por Enrique Pérez Arbeláez en los años cincuenta (para Ecopetrol) y republicada después por la Biblioteca Básica Colombiana de Colcultura en los años setenta
Alejandro Gaviria
14 diciembre, 2010 at 1:16 pmAndrea y Eureka: enlazo mi análisis de las diferencias ente hombres y mujeres en las pruebas: ¿Por qué les va tan mal a las mujeres colombianas en la prueba Pisa?
Alejandro Gaviria
14 diciembre, 2010 at 3:27 pmCiencia ficciín (vía freaknomics):
Suppose for a moment that this is the year 2096. Let’s take a look at American families: although by now money often takes postelectronic forms unfamiliar to the twentieth century, in the “traditional” home, “housewives” and “househusbands” receive monthly stipulated sums of money as salaries from their wage-earning spouses. Salaries are negotiated yearly; fines are imposed for sloppy cleaning, incompetent cooking, careless child care, or indifferent lovemaking. Midyear raises or cash prizes are awarded for exceptional performance. An arbitration board solves domestic financial disputes. In other forms of households, spouses have separate accounts, distribute domestic and emotional tasks equally, and pay cash for the performance of any extra chores and activities: from housekeeping to child care to sexual relations. In all households, children have a piecework scale for their various domestic responsibilities. Good report cards bring a bonus, and bad grades a deduction. As they enter college, children sign a contract to repay all their parents’ expenses within a stipulated number of years after graduation.
eureka
14 diciembre, 2010 at 3:37 pmentonces la cosa con la conclusión sobre igualdad de género de Carrasquilla es que no analizó todo el informe, solo una parte él, o escogió deliberadamente solo parte de él.
Alejandro Gaviria
14 diciembre, 2010 at 4:20 pmEureka: exactamente.
Buen video sobre desarrollo de largo plazo en el mundo.
Anónimo
14 diciembre, 2010 at 4:49 pmUna pregunta: Busuqe en Pisa at a glace y no se si me lo salté o no lo ví, pero tengo la duda si estas pruebas se hacen tanto en colegios publicos y privados. Y cual es la diferenciación al respecto?
Saludos
Andrea Otero
14 diciembre, 2010 at 4:52 pmAlejandro, gracias por la aclaración. Otra pregunta, ¿esa brecha niños-niñas se mantiene controlando por nivel socioeconómico?
Sería interesante ver si la brecha se reduce entre los niños que tienen un mayor nivel socioeconómico, lo que, en mi opinión, iría de la mano con su hipótesis de sesgo de selección.
Bafometo
14 diciembre, 2010 at 4:53 pmPues Carrasquilla comete el error de equiparar igualdad con identidad. La verdad es que hombres y mujeres pueden igualarse en su mediocridad académica, pero no son idénticos en su rendimiento. Por ejemplo, entre un colombiano y una clombiana mediocres que ocupen un cargo público, es preferible la colombiana; al menos, será menos marrullera, trapizondera y corrupta que el hombre. Por otro lado, cuando una mujer destaca académicmente, lo hace de una manera ciertamente superior en calidad y en cantidad al hombre. Una mujer de buen talante, talento e índole lo es de mejor manera que cuialquier macho. Y que conste que no funjo de femista, finjo de antropólogo.
Alejandro Gaviria
14 diciembre, 2010 at 6:20 pmBuen artículo histórico sobre el camino del Quindío.
George Santayana
14 diciembre, 2010 at 6:42 pmEl país de un hombre, en el sentido moderno del vocablo, es algo que nació ayer, que modifica constantemente sus límites y sus ideales; es algo que no puede perdurar eternamente. Es el producto de accidentes geográficos e históricos. Las diversidades entre nuestras diferentes naciones son irracionales. Cada una de ellas tiene el mismo derecho – o necesita tener el mismo derecho – a sus peculiaridades. Un hombre que sea justo y razonable debe hoy dia, en la medida en que se lo permita su imaginación, participar del patriotismo de los rivales y enemigos de su país, un patriotismo tan inevitable y conmovedor como el suyo: como la nacionalidad es un accidente irracional, lo mismo que el sexo o el caracter orgánico, la lealtad de un hombre hacia su país debe ser condicional, por lo menos si es un filósofo. Su patriotismo tiene que subordinarse a la lealtad racional, a cosas como la humanidad y la justicia.
Quinquiliano
14 diciembre, 2010 at 7:08 pmHasta ahora el mayor aportante a la causa prodamnificados del invierno ha sido el narcotráfico. Esos 100 millones de dolares y esos 17 millones de euros que la fiscalia le entregó al Estado para asumir la hecatombe invernal, recursos que ojal no se los robe la consuetudinaria y congénita corrupcion adominsitrativa, son toda una bendición. Es sinó comparar estas abultadas cifras con las halaraqueadas donaciones de Santo Domingo – 5 millones de dolares- o las de Ardila Lule – 15 milloncitos-. Esque si no fuera porque ese negocio se ha manejado con tanta violencia, seria todo un maná.
Fabro
14 diciembre, 2010 at 7:17 pmViendolo bien resulta moralmente más soportable el comportamietno de quienes se entregan en cuerpo y alma al narcotráfico que el comportamiento de los que se entregan en cuerpo, alma, corazón y sombrero a apropiarse de recursos públicos. Pero este país de fariseos a los narcotraficantes los satanizo mientras que a los funcionarios públicos corruptos aprendió a mirarlos hasta con respeto. Yo prefiro saludar a un bamdido que se la jeuga toda a diario para llenar sus ambiciones que a un funcionario corrupto que se va enriqueciendo cínicamente ante los ojos de uno y exige que se le salude y respete. Pero como dijo el auditor generla de la nacion: este país ha degenrado tanto en cuanto a su corrupción administrativa que ya no solo tenemos que resignarnos a ver como ciertas personas se enriquecen frente a nuestros ojos apropiandose de recursos públicos, sino que tambien tenemos la obligación de saludarlos y respetarlos.
Lumpen
14 diciembre, 2010 at 7:31 pmUno no se puede olvidar que a la guerrilla la engendró el terrorismo de estado; no solo la engendró sino que la alimentó durante décadas. Allá hay muchos militantes que iban a ser asesinados durante la carnicería contra la UP y que solo tuvieron la opción de irse al monte frente a la de ser asesinados en la civil.
Anónimo
14 diciembre, 2010 at 8:29 pmSi en una ciudad intermedia de 200 mil habitantes, con un presupuesto anual de 160 mil millones, los gobernantes se apropian de más o menos 10 mil millones en sus 4 años de administracion ¿entonces cuánto se roban en las grandes capitales?…
George Santayana
14 diciembre, 2010 at 8:35 pmEL triunfo del tiempo es absoluto sobre las personas, las naciones y los mundos.
Nemecio
14 diciembre, 2010 at 8:41 pmQue porqué no se ha construido el tunel de la línea y que porqué Bogotá no tiene metro: porque los herederos del esquizoide Bolivar y del tartufo enredador de Santander se han robado el dinero con el podían contruir el primero y poner a rodar el segundo.
Negroides tragapatrias, corruptos indomables, dignos herederos de la escoria lucitana que convirtió selvas en potreros.
Anónimo
14 diciembre, 2010 at 9:13 pmBuena esa profesor Gaviria, haga raleo y limpie el reguero del borracho esquizofrénico que se tomó su página.
Anónimo
15 diciembre, 2010 at 2:00 amAlejandro, algunas recomendaciones de libros recientes para final de año? Economía, literatura, etc.?
Anónimo
15 diciembre, 2010 at 12:57 pmCarrasquilla está cagandola !
Anónimo
15 diciembre, 2010 at 3:57 pmAlejandro,
Creo que es un error acudir a los datos sustraídos del análisis de las pruebas ICFES para responder a un indice sustraído del informe PISA.
La hipótesis que plantea es plausible cuando se trata de responder a la desigualdad en los resultados ICFES entre hombres y mujeres. Estas pruebas son de carácter Nacional y todo estudiante que esté terminando su bachillerato debe presentarlos.
Sin embargo, no creo que se pueda predicar la misma hipótesis para los resultados arrojados del informe PISA. Estas pruebas se realizan a una pequeña fracción estudiantil (entre 4.500-10.000 dice la página oficial). No sabemos exactamente cómo se seleccionan los estudiantes, pero es probable que se pida una igual cantidad de hombres como de mujeres para evitar distorsiones, también influiría si son estudiantes de colegios rurales o urbanos, públicos o privados.
De igual forma no es exacto decir que los hombres que desertan son en general 'malos', eso depende de los factores que los llevaron a abandonar. Se supone que si un estudiante abandona la escuela por 'causas externas' no es porque hayan sido malos estudiantes.
Entonces, los hombres que quedan pueden ser o malos o buenos (es incierto) y tienen el mismo proceso de desarrollo educativo junto con las mujeres malas o buenas (tmbn es incierto).
CamiloC
Anónimo
15 diciembre, 2010 at 4:18 pmPoco se toca el tema del hacinamiento en las aulas de clase y sin embargo creo que este es uno de los motivos por los cuales se obtienen tan bajos rendimientos académicos. Salones con 50 niños en la primaria y hasta con 60 en la secundaria, más que lugares propicios para el aprendizaje de los pequeños y jóvenes (los cuales, por su edad, requieren seguimiento, acompañamiento, asesoramiento y diagnósticos constantes) son verdaderos laboratorios donde se forjan hombres y mujeres histéricos, reuróticos y psicopatológicos. Pero aquí se sigue confundiendo cantidad con calidad y cobertura con verdadera formación.
Alejandro Gaviria
15 diciembre, 2010 at 9:24 pmCamilo: la evidencia sobre quienes dejan el colegio o la Universidad señala claramente que su desempeño es mucho peor que el promedio. Sobre esto no hay duda.
De otro lado, el hecho de que las muestras sean pequeñas y balanceadas no soluciona el problema de selección pues este viene del universo.
Probablemente mi hipótesis no explica el bajo desempeño relativo de las mujeres. Pero sus críticas, en mi opinión, no la invalidan.
Anónimo
15 diciembre, 2010 at 9:26 pmDe DS:
Colombia: el riesgo es que te puedas ahogar.
Anónimo
15 diciembre, 2010 at 9:34 pmAlejandro, le reitero mi pregunta, existen algun estudio de historia econimica que explique la razon por la cual las grandes ciudades (tipo Bogota) en Colombia se ubicaron entre las montañas y lejos del mar. Solo recuerdo al profesor de Uniandes que decia que era por la mano de obra indigena que encontraron en el lugar. Esta tesis se mantiene?. Anonimo de las 22:23.
Alejandro Gaviria
15 diciembre, 2010 at 10:26 pmAnónimo 22:23: Seguramente hay varios estudios detallados. Pero la densidad de población indígena y las buenas condiciones de salubridad tuvieron que haber influido. Después los retornos crecientes (mientras más gente vive en una localidad, más gente quiere vivir allí) se encargaron de perpetuar lo que fue, probablemente, una decisión algo fortuita. Un buen lugar para empezar a buscar es el libro de Frank Safford y Marco Palacio, Colombia: País fragmentado. Sociedad dividida.
Sobre la historia del transporte en el siglo XIX, recomiendo especialmente el artículo de Safford, El problema de los transportes en Colombia en el Siglo XIX.
Anónimo
15 diciembre, 2010 at 10:54 pm¡Ojala se ahogue en medio de aguas pestilentes y putrefactas este país de malparidos adoradores del espíritu santo y profanadores de la dignidad humana. Ojala no quede ni un lugar seco donde se puedan refugiar los noeles de esta despreciable tierra!
En el nombre de Asmodeo, Lucifer, Satán, Belcebú, Leviatán, Belpegor y Mammon! Amén.
Alejandro Gaviria
16 diciembre, 2010 at 2:11 amDo-it-yourself macroeconomics.
Anónimo
16 diciembre, 2010 at 12:47 pmA este bloger lo está frecuentando un esquizoide satánico; lo que más me asusta es que Alejandro no lo censura. ¡Que miedo!
Anónimo
16 diciembre, 2010 at 3:23 pm"En un discurso pronunciando esta semana, el presidente Santos dijo, citando a Bolívar, que su gobierno doblegará la naturaleza." Y la naturaleza le respondió inundando la patria.
Anónimo
16 diciembre, 2010 at 8:09 pmCambiando de tema…
Las incongruencias de la sociedad….
Es mas facil conseguir un pucho de una sustancia "ilegal" que una cajetilla con todos los sellos de impuestos autorizando su venta….
Marijuana use by 8th, 10th and 12th grade students increased in 2010, with more American teenagers now using marijuana than cigarettes for the second year in a row, according to numbers released today by the National Institute of Drug Abuse and the University of Michigan as part of the annual Monitoring the Future survey. In 2010, 21.4 percent of high school seniors used marijuana in the last 30 days, while 19.2 had used cigarettes.
Alejandro Gaviria
17 diciembre, 2010 at 12:07 amCultoromics 101: popularidad de la palabra “Colombia” en los libros publicados en inglés.
Carlos Méndez
17 diciembre, 2010 at 2:30 amEstos son los tres tipos con mayor poder político en Colombia..desde hace varios años.
En el 2006 fueron los principales ganadores en las elecciones (parlamentarias y presidenciales)
Anónimo
17 diciembre, 2010 at 7:17 amNo creo que Carrasquilla sea tan tonto como para cometer el error que aqui le imputan de leer mal los datos, sabiendo que lo estan mirando doctores y legos. De los resultados de Pisa se deduce lo que el afirma. La hipotesis de la violencia y el desplazamiento que solo dejan a los mejores, asociada a la desercion, me obliga a encoger los hombros, pero la respeto.
Alejandro Gaviria
17 diciembre, 2010 at 1:42 pmAnónimo: una cosa es la hipótesis (especulativa, sin duda) y otra cosa son los datos crudos (reales). Sobre estos últimos, Alberto se equivocó: de los 65 países, el mayor diferencial entre hombres y mujeres ocurre en Colombia.
Carlos: dos pertenecen a las elites tradicionales, a las grandes familias. El otros es un político de provincia que, en algún momento, contó con el apoyo coyuntural (oportunista, dirán algunos) de Santos y Lleras.
Alberto A
17 diciembre, 2010 at 3:33 pmLa mata que mata
Anónimo
17 diciembre, 2010 at 4:05 pmCuánto me alegra que tengan que sacar esa propaganda horrorosa con la voz suplicante de esa niñita hipócrita que seguramente hoy habrá llegado a la edad en que mete perica hasta por las orejas: dizque la mata que mata. ¡Que prohíban el cultivo del tabaco, la caña y el anís! Erradiquen la uva, carajo!
Isabel Cristina Silva
22 noviembre, 2011 at 11:50 pmEn relación con ciudades grandes y alejadas del mar, como Bogotá, hay muchas: en Norte América, Toronto, Chicago, Detroit, Saint Louis y Greater Kansas City, pero desde las todas se puede navegar al mar: Toronto, Chicago y Detroit a través de los Grandes Lagos y el río San Lorenzo al océano Atlántico y Saint Louis y Kansas City por el río Missouri-Mississippi al Golfo de México. En la antigua Unión Soviética se encuentran: Kiev (Ukrania), accede al Mar Negro por el río Dnieper; Minsk en Bielorrusia, sin vía navegable al Báltico ni al mar Negro; Yereván (Armenia) igualmente aislada del mar; Bakú (Azerbaiyan) es puerto sobre el mar Caspio pero este no drena a ningún océano, es decir también está aislada y doblemente aisladas están Taskent en Uzbekistán, Biskek en Kirguistán y Dusambé en Tayikistán; también son populosas y distantes Bhopal, Hyderabad, Bangalore, Kanpur en la India y por supuesto las ciudades chinas de: Xining, Chongqing y Wuhan. En la America Latina también calificarían como grandes ciudades interiores: Ciudad de México, Brasilia, Quito, La Paz y Medellín (¡la avenida La Playa no es costera y la carretera a Urabá desaparecerá este invierno!).