Sin categoría

Las nuevas repúblicas bananeras

Esta columna trata sobre la división internacional del trabajo en el mundo globalizado. O sobre los efectos de la confluencia de dos tendencias irreversibles: el envejecimiento del primer mundo y la globalización del mercado de los servicios. Estas tendencias ya están incidiendo sobre las posibilidades y los patrones de desarrollo de muchos países. Y sus efectos serán cada vez más notorios. Esta semana, por ejemplo, The New York Times reportó que el afamado economista Dani Rodrik, afiliado a la escuela de gobierno de la Universidad de Harvard, ha estado ayudando a un grupo de ciudadanos portugueses a escoger entre dos tipos de inversiones estratégicas: las ciudadelas para retirados extranjeros o los sectores de alta tecnología.Aparentemente Rodrik no recomendó ni lo uno ni lo otro, sino ambas cosas a la vez. Es decir, un patrón de desarrollo que le dé cabida tanto a los hospicios de lujo como a las tecnologías de punta. Algo así como una versión renovada del modelo costarricense que mezcla el futuro industrial con el pasado generacional. Muchos países, sin embargo, por razones diversas, incluida la falta de educación de sus ciudadanos, no pueden darse el lujo de apostarles simultáneamente a los servicios y a la tecnología. Y deben resignarse, entonces, a convertirse en refugios de ocasión para los jubilados dispuestos a abandonar su país en busca de precios módicos para sus caprichos otoñales. Este es el modelo que se ha implantado con éxito en Panamá. O el que se pretende implantar en Nicaragua y en algunas regiones de Colombia.La lógica económica es implacable: las ventajas comparativas determinan los patrones de especialización. Si un país es más competitivo en tender camas que en componer algoritmos, habida cuenta de su abundancia de mano de obra no calificada, pues terminará por especializarse en los servicios domésticos. Hay excepciones. Muchos economistas hablan de ventajas dinámicas. Pero el futuro previsible de muchas economías tercermundistas parece ser la provisión de servicios para retirados sin ataduras. Con el tiempo, probablemente, la representación pintoresca del Tercer Mundo no será la plantación, sino el edificio de jubilados. O, en otras palabras, la globalización de los servicios podría convertir las otrora repúblicas bananeras en repúblicas de camareras. O de enfermeras. Parecemos avanzar, en últimas, hacia la filipinización del Tercer Mundo.Pero los flujos del mundo globalizado son de doble vía. Mientras algunos retirados inmigran en busca de servicios baratos, muchos trabajadores pobres emigran en procura de trabajos domésticos pagados en dólares. 35% de las mujeres que emigraron ilegalmente a los Estados Unidos reportan que su primer trabajo fue como empleadas domésticas: niñeras, cocineras o aseadoras o todas las anteriores. El susodicho porcentaje seguramente seguirá creciendo. Así, muchos latinoamericanos podrían terminar dedicados a cuidar a los padres y los hijos de los yuppies. Los hijos reciben el cuidado en su propio país, los padres van a buscarlo a tierras extrañas. Pero los encargados son siempre del mismo lado del mundo.Uno podría componer una diatriba contra la globalización o intentar una pataleta de nuevo rico –al estilo Chávez–, pero la lógica económica usualmente contradice los discursos indignados. Si América Latina no quiere convertirse en la sirvienta de los Estados Unidos, debe sumarle muchos años de educación a su fuerza de trabajo. Es más fácil decirlo que hacerlo. Pero no hacerlo implica aceptar un destino alienante. Al menos, creo yo, deberíamos aspirar a un puesto de auxiliar contable o de programador en la división internacional del trabajo. Todavía es posible. Pero no queda mucho tiempo.

You Might Also Like

  • Anónimo
    3 febrero, 2007 at 8:47 pm

    Ojala que podamos lograrlo, a ese respecto en estos dias lei una frase que me gusto mucho: ¿Como se atrasa un proyecto un año?. Un dia a la vez.

    En estos dias conversando con una prostituta me conto que estaba estudiando gastronomia en el Sena,
    dentro de un programa estatal que se llama «jovenes en accion», donde le pagan por ir. Que viva al que implanto esa idea. Esta excelente.

    El problema es que estas peladas muy poquitas se dan cuenta de esas oportunidades, una amiga me conto que en los cursos de confeccion quedan cupos sin utilizar.

    Yo leo a Alejandro Gaviria, y a Luis Carlos Valenzuela, debo decir que lo que ellos escriben lo entendi muchisimo mejor visitando los putiaderos (como cliente, no soy investigador de nada), es que en estos lugares los numeros y los porcentajes de sus escritos se vuelven seres humanos. Se podria decir que estas peladas son los personajes de sus escritos. O sea que me parece muy bueno que siga subiendo la gasolina.

  • Jaime Ruiz
    3 febrero, 2007 at 9:57 pm

    El tono de esta columna es tan lleno de dignidad. Estremecedor. Imaginemos la situación en la época del final de la segunda guerra mundial, alguien que hubiera sugerido poner una fábrica de juguetes en Colombia habría recibido respuestas indignadas. ¡Claro, ellos fabrican aviones y barcos y receptores de radio, mientras los colombianos producimos juguetes! Puaj.

    Fue lo que empezaron haciendo los japoneses, y su industria tenía muy mala fama. Después fueron los chinos, y tal vez cuando Mozambique y Malawi sean países medianamente industrializados y ya no quede nadie que fabrique juguetes los colombianos se mirarán unos a otros y se pondrán manos a la obra.

    Lo que más molesta es esa protesta: ¡condenados a ser los sacamicas de los ancianos del primer mundo! «Latinoamérica» es una realidad engañosa. Los hijos de la gente que hace esos trabajos en Centroamérica accederán a puestos de trabajo medianos y puede que cuando se pensionen se planteen buscar un país más pobre para pasar sus últimos años en una residencia. Pero lo más probable es que antes de pensar en Colombia se planteen irse a Mozambique o a Malawi, donde cualquier servicio será mejor.

    Da lo mismo, en Colombia seguirá el narcotráfico como gran fuente de ingresos. Afortunadamente, porque si inventaran un antidepresivo legal que pudiera reemplazar a la cocaína sin sus efectos dañinos, entonces la gran industria del país sería el tráfico de órganos. O tal vez la prostitución infantil. Y la clase intelectual vivirá indignada con Christian Barnard y todos su sucesores, solidarizándose con el pueblo niñero que sufrirá el estigma de los imperialistas.

    Pero bueno, no sólo dignidad hay en esta columna, también propuestas. ¡Educación es la palabra! No faltaría más. Ya tenemos un ejemplo formidable de dignidad más educación: Cuba. Pero Colombia en 2006 no es comparable culturalmente a Cuba en 1958, y si se compara la economía de ambos países en esas fechas con la de cualquier país del primer mundo, la proporción sería muchísimo más desfavorable.

    Es extraño, yo no tenía información sobre esos servicios en Centroamérica y pensaba que podrían ser muy útiles para crear empleo en zonas rurales en Colombia. Ni siquiera se me había ocurrido la réplica digna por parte de Molano o gente así. Pero la vida da sorpresas.

    Bah, malditos ancianos que convierten a los pobres en criados, claro que llevan décadas haciéndolo, y parece que los sacamicas hasta se las arreglan para sobrevivir y prosperar (pero es una metáfora odiosa: TODO el trabajo es así, fabricar juguetes también es una porquería, por barajar utopías, gritar y «estudiar» sólo pagan en Venezuela, al precio de que sólo acceden algunos, o bien en países como Alemania, en los que previamente las señoras no le hacían ascos a pasarse años desescombrando edificios en ruinas para tratar de sobrevivir, a la hambruna). Los jubilados británicos, escandinavos y alemanes hace tiempo que viajan a España a vivir en esa clase de residencias. Pero esos españoles ya no son los hidalgos que eran, no sólo se prestan a la indignidad sino que después se creen parte del mundo desarrollado.

    Bah, tonterías, puro optimismo mío con el tráfico de órganos (que sólo dará trabajo a unos cuantos sicarios y a los correspondientes gallones, como la justicia social). Lo que pasará EXACTAMENTE es que las residencias panameñas y costarricenses darán rentas a sus dueños, a los dueños de terrenos en el país, a los médicos del país…, y para limpiar a los ancianitos siempre tendrán la reserva de inmigrantes colombianos.

  • Alejandro Peláez
    3 febrero, 2007 at 11:53 pm

    Primero, Mr Anónimo, el programa jovenes en acción no existe hace rato, asi que no nos venga con sus moralejas de burdel. Al Sr Ruiz, siempre miro este blog y siempre hay muchos comentarios suyos y generalmente tienen poco que ver con el tema de la columna, me aburren

  • Alejandro Gaviria
    4 febrero, 2007 at 1:50 am

    Jaime:

    El tono de la columna, creo yo, es resignado más que indignado. Traté de componer una caricatura. De hacer una extrapolación exagerada. De escribir una historieta económica. Pero, ya veo, no funcionó la cosa. Su crítica contiene un detalle de forma que me llama la atención: es una crítica a la indignación por medio del discurso indignado. El melodramatismo como respuesta a lo melodramático. Hasta su ironía se pierde en la exasperación.

    Puede que usted tenga razón y los hospicios le dan pasó a los hospitales. O puede que nos quedemos fregando pisos por toda la enternidad. Nadie lo sabe. Pero por ahora yo seguiré insistiendo en un expediente conocido: la educación. Para que así, al menos, los hijos de las sirvientas puedan convertirse en otra cosa. Así sea en profesores universitarios. Les iría mejor.

  • Anónimo
    4 febrero, 2007 at 2:03 am

    Hay otro ejemplo de dignidad y educación: Irlanda. Mejor que Cuba que se convirtió en un prostíbulo para Europeos decadentes.

  • Scared Crow
    4 febrero, 2007 at 3:09 am

    Lo importante es la pendencia, que no se diga que Jaime Ruiz no pelea y no busca tener razon; el tema que trata Gaviria, el mas importante, al margen de la historieta, es el de la educacion, tema que le merecio a JR una mencion ironica y pendeja, Jaime desde el principio de su «diatriba» le endosa a la columna algo de lo que carece: «indignacion», eso lo ve Jaime para poder criticar algo de manera vehemente, solo asi puede desplegar sus artilugios verbales; de resto, lo que dice Gaviria: lamentacion grandilocuente que se queja del tono «estremecedor» de la columna, ah! qué maravilla ese estilacho hiperbolico de Jaime, ojala algun dia lo aplique para debatir con alguien y para aportar ideas en vez de buscar lucirse a costa de denostar y burlarse de cuanto lee.

  • Anónimo
    4 febrero, 2007 at 4:22 am

    Soy el Mr anonimo al que se refiere Alejandro Pelaez, y con todo respeto lo unico que no es importante es el nombre del programa «Jovenes en accion», o como sea que se llame, que incluso estoy practicamente seguro que si se llama asi, en todo caso independiente del nombre que a usted le parece tan importante el programa si existe en Medellin, incluso donde yo trabajo hay un aprendiz que es resultado de ese programa.

    Y con todo respeto a mi me sigue pareciendo MUY INTERESANTE que a las prostitutas y a otras personas sin oportunidades les den los pasajes y el refrigerio para capacitarse para trabajar.
    Sobre todo porque yo conozco gente salida de estos programas y creame que el estado no esta botando la plata.

    En todo caso me disculpa por mis moralejas de burdel.

  • galactus
    4 febrero, 2007 at 9:50 am

    La teoria de Jaime Ruiz pareceria ser que si Colombia acaba con la universidad publica y los colombianos se dedican a trabajar duro como «sacamicas», ZAZ, van a surgir varios «Sony»s, y «Toyota»s magicamente.

    Creera Jaime que los estados de los paises asiaticos desarrollados no han invertido en educacion muchisimo mas que nosotros? Y que son esas politicas las que los han llevado a la posicion que tienen hoy en dia?

  • j.
    4 febrero, 2007 at 11:23 am

    Jaime pelea por pelear, como casi siempre. La situación que plantea Alejandro no es ni mucho menos ideal y él lo sabe. Ese tipo de servicios los puede ofrecer cualquier país pobre y, como Jaime mismo dijo por ahí, «el empleo y la remuneración dependen de la dificultad de sustituir al trabajador, la cual depende de su productividad, de su calidad específica y de su especialización. La asimilación de todas las sociedades al modelo del primer mundo plantea que las diferencias entre los que tienen formación superior y los que sólo alcanzaron una intermedia se reducirán, y que unos y otros estarán sometidos a evaluaciones de productividad. Es decir, que la certeza de obtener un ingreso «digno» depende de mostrar ganas de trabajar, de haber aprendido bien lo que se ha estudiado y de poder hacer algo que otros no pueden.»

    ¿Qué tipo de progreso puede venir de una economía basada en empleos que no requieren saber nada, empleos endebles que cualquiera puede hacer?

  • Jaime Ruiz
    4 febrero, 2007 at 1:26 pm

    Alejandro: un parroquiano se encuentra a Condorito barriendo la calle y le pregunta: «Pero ¿cómo has podido llegar a esto?». «Es que tengo un primo en el Ministerio», es la respuesta. Cuando yo encontraba «indignación» en su artículo no hablaba de estridencia retórica, sino de un rechazo a esa perspectiva de negocio que ciertamente me escandaliza. Es decir, es la clase de reacción que uno esperaría de los seguidores de Caballero o William Ospina. Es decir, es la vieja discusión acerca de la maquila. Pero no sólo se parece en ese rechazo, sino también en la solución que plantea: «educación».

    En general se piensa en educación como la formación de émulos de Caballero y Ospina, y a usted mismo creo haberle encontrado algún desliz haciendo cuentas sobre la rentabilidad de la educación, pasando por alto que en Colombia el Estado no paga el fruto del trabajo sino la trayectoria académica, con lo que se comete un robo a los no educados excusado en una mentira grotesca (he conocido a muchísimas personas con diplomas pomposos que son de una indigencia intelectual que escandalizaría en un peón).

    Pero aun aceptando que se trata de la educación primaria universal (que ojalá ampliaran a siete años, dividieran en dos, para promover el graduado en la primera mitad para todos los adultos, el 6 ó 7 por ciento que aún son analfabetos y los que no alcanzan ese nivel), aun suponiendo que la vaguedad de ese nombre tan universal que usted usa es pura distracción, estoy completamente seguro de que la creación de empresas y la expansión del empleo, aun del no calificado, hacen mucho más por el crecimiento que esos programas. Y lo mismo se podría decir de otros valores, como seguridad, arraigo, civismo, acceso a la información…

    Si a usted lo leyeran en todo el continente habría que decir que intentó matar a la gallina de los huevos de oro, pero lo leemos los colombianos y de todos modos no hay muchas posibilidades de que esa bendición de los jubilados llegue en gran escala a Colombia.

    Primero hay que distinguir el nivel de ingresos. No sólo España sino también Italia y Suiza acogen a muchos jubilados extranjeros. Es de esperarse que los de nivel un poco más bajo se vayan a Argentina, Uruguay, Brasil, Chile y Perú, o bien a México y Centroamérica. Puede que a Colombia lleguen los que salen de las prisiones.

    Pero en fin. Sería muy bueno que Colombia produjera montones de profesores universitarios para exportar, pero eso está bien lejos de ocurrir. Los profesores en Colombia son una casta que no forma profesionales productivos sino revolucionarios y pensadores en la línea de William Ospina. El muy tunante en su última columna mata a 600.000 iraquíes y les da una lección a los gringos sobre cómo se debe gobernar un país. ¿Habrá quien niegue que eso es lo que se enseña?

  • Jaime Ruiz
    4 febrero, 2007 at 1:51 pm

    Galactus: puede que si se cerraran las universidades públicas hubiera menos abogados encargando crímenes para ocupar cargos públicos, y sobre todo menos despilfarro en formar revolucionarios, con lo que el nivel de la gente mejoraría.

    Lo que determina la riqueza de las naciones NO son las universidades, y ciertamente el desarrollo de todas las potencias industriales nuevas parte de procesos de expansión de las empresas manufactureras, casi siempre desde el ingreso a la competencia en condiciones desventajosas, como las de los chinos hace una década. Si los japoneses desarrollaron una gran industria automovilística no fue porque tuvieran sabios que diseñaran carros, sino porque tenían a una población disciplinada, hambrienta y hecha a esforzarse. Curiosamente los cubanos sí reclutaron a Eduardo Barreiros, que era un genio (obviamente sin educación, claro, era un ayudante de flota), pero no les sirvió de nada porque en su sistema aquel que ponga en peligro la estabilidad política poniendo a trabajar a la gente se cae.

    Es al contrario, la formación de esos sabios depende de que por una parte haya recursos para formarlos (no sustraídos a la nutrición de los niños pobres) y por la otra a que la industria realmente existente los demande. Si en Colombia se invierten millones en formar técnicos de primer nivel digamos en robótica, y falta que dé resultados, tendremos el honor de oír hablar de unos colombianos que diseñan robots en otros países, al precio de mantener en la miseria a la mayoría. Ya se ha hecho, ya mandó CAP a los jóvenes más brillantes a estudiar a las mejores universidades, ya formaron los uruguayos una generación de titulados que obviamente se volvieron a voler italianos y españoles en cuanto pudieron.

    Pero definitivamente no sólo de industria viven los países. Los de Latinoamérica pueden alcanzar un nivel de vida altísimo explotando la agricultura y los servicios. Son países que cuentan con condiciones maravillosas para esto último: paisajes extraordinarios, sitios arqueológicos valiosísimos, climas suaves, agua, vegetación, más bien escasa población…

    Esa idea de que cuidar a los dependientes es despreciable y diseñar robots es lo deseable me parece a mí que responde a un prejuicio clasista, si me lo permite, vulgar. La tendencia a endiosar la tecnología respecto a otras áreas de trabajo y conocimiento. A la larga hay unas necesidades humanas y un negocio satisfaciéndolas y de ahí sale el trabajo. La atención a los ancianos es una necesidad fundamental y será muy rentable en los países en que se explote (no creo que mucho en Colombia). El nivel de conocimientos necesarios para detener el envejecimiento o para alargar la vida es más sutil y tal vez más valioso que el de la tecnología informática.

    Pero sobre todo, creo que le falta informarse sobre el desarrollo económico: una residencia de ancianos no sólo da empleo a gente que los limpia (que es un trabajo especializado y tiende a ser rentable), sino también a los médicos y enfermeros y constructores y proveedores de alimentos y fabricantes de mobiliario… A todos los que podrían comprar los productos tecnológicos que fabricaría una empresa nacional, en el improbable supuesto de que surja.

    Dese cuenta de que esas fábricas no interesan especialmente a países de mayor tamaño, economía más próspera y nivel educativo superior al colombiano, como España, México, Argentina o Brasil.

    Ya se le dijo una vez al primer Sergio famoso en la historia: «Hasta cuándo abusarás de nuestra paciencia».

  • Jaime Ruiz
    4 febrero, 2007 at 2:08 pm

    J. Lo que me molesta de la columna es lo que usted dice. Es decir, que de algún modo dice lo mismo que usted recalca después. Resulta que si «cualquiera» pudiera hacer esos trabajos los jubilados ya se habrían ido en masa al pie del Kilimanjaro y les habrían construido una residencia en medio de un parque natural. «Cualquiera» en esos países estaría contento con 50 dólares al mes, en los de Latinoamérica viene a ser como el triple.

    Pero resulta que esa atención requiere de médicos, no sólo gerontólogos sino de todas las especialidades, de enfermeros, de personas con conocimiento de idiomas y de Técnicos en Atención Sanitaria. En los países del primer mundo ésa es una profesión honrosa y rentable y bien considerada y con mucho futuro. Si cualquiera de nosotros tuviera que levantar a un anciano de la cama lo mataríamos, para hacerlo hay que estudiar y aprender técnicas más bien complejas.

    Pero según el nivel de los ancianos su consumo regaría recursos a toda la sociedad. Digamos que lo hará, y todo depende de la eficacia con que se ejecute esa labor. Sobre todo de la eficacia empresarial, un buen servicio muy barato crearía cientos de miles de puestos de trabajo de todos los niveles y sería no una inyección sino una verdadera inseminación de recursos.

    Los «cualquieras» que no hay son los empresarios cabales dispuestos a sacar adelante un negocio así. Y si una persona sólo se puede ganar la vida en trabajos rudimentarios la «visión» de que con educación le iría bien es una afrenta. De momento son los puestos de trabajo que más hacen falta, puede que los hijos de esas personas tengan buena nutrición y acceso a la escuela, de momento necesitan un ingreso.

  • Alejandro Gaviria
    4 febrero, 2007 at 2:51 pm

    Jaime:

    Me parece que usted está confundiendo dos cosas. Primero, afirma “de momento son los puestos de trabajo que más hacen falta”. Nadie lo niega. De momento necesitamos empleo para los trabajadores no calificados y el tipo de ocupación es secundario. Segundo, ya en el largo plazo, vale la pena discutir si un patrón de desarrollo basado en la prestación de servicios domésticos es deseable. Usted cree que sí, y sus razones son, en esencia, lo que los economistas llaman “forward and backward linkages”. Médicos, enfermeras y traductores, hacia delante. Proveedores de alimentos y técnicos sanitarios, hacia atrás. Esto es, un verdadero modelo de desarrollo basado en la industria de los ancianatos.

    Pero el punto es que este trabajo es intensivo en mano de obra no calificada: una bendición en el corto plazo, pero un lastre en el largo plazo. Una forma, creo yo, de especialización inconveniente, alienante (así suene Ospinista o clasista). Jaime: sus argumentos, casi uno a uno, pueden ser utilizados para defender el turismo sexual: la gente necesita el ingreso; va a ver una serie de servicios colaterales (cambistas, laboratorios haciendo exámenes de SIDA, etc.); y existirán también moralistas que muy dignos critican una transacción que mejora las partes involucradas. No creo, sin embargo, que aspiremos a convertirnos en el burdel del mundo. Pero habrá quienes piensan lo contrario.

  • Mario
    4 febrero, 2007 at 3:03 pm

    Las 900 millones de personas que habitan los países más ricos del mundo acaparan el 90% del consumo mundial. Es apenas natural que el resto del mundo trabaje para ellos. En la India les llevan la contabilidad y les contestan las llamadas, en la China les producen la ropa y los enseres, en el Caribe y en España los entretienen, en Colombia les producimos un polvito contra la melancolía. Y, ahora en Latinoamérica, todos queremos disputarnos el privilegio de lavarles la ropa y recogerles la mierda…

  • Sergio Méndez
    4 febrero, 2007 at 3:45 pm

    Quizás una cosa que valga la pena preguntarse de la idea de que los paises tienen «ventajas comparativas» en una economía global, es de donde vienen las ventajas comparativas. Paises no desarrollados como el nuestro supuestamente tienen la «ventaja comparativa» de ofrecer mano de obra barata no calificada: ergo, la teoría de la maquila, que a tipos como Jaime Ruiz fascina. Y la pregunta es ¿por qué tenemos abundancia de mano de obra barata? La explicación usual, y cierta hasta cierto punto, es que no hay un nivel educativo de la fuerza de trabajo que nos de para aspirar a mejores y más complejos puestos de trabajo. Pero eso ignora todo un aspecto político de la cuestión: oleadas de migrantes del campo a las ciudades por la violencia, promovida en buena medida por el estado y sus para aliados, un sistema legal y juridico y un ambiente político que mantiene debilitadas las posibilidades de los trabajadores de organizarse -en sindicatos- o al parroquiano del común de iniciar sus propias empresas. Y obviamente un estado que no sólo promueve todas estas cosas, sino que también gasta bastante poco en educación, ciencia y tecnología en comparación con los otros.

  • Anónimo
    4 febrero, 2007 at 4:01 pm

    Es que no tiene que ser lo uno u lo otro sino las dos posibilidades ( o tres, o cuatro): hay cosas que habrá que hacer en el corto plazo para que otras generaciones puedan desempeñosr otro tipo de labores en el largo plazo. Mire a los chinos: acaso solo producen mano de obra barata? Están produciendo ingenieros de todo tipo por bultos, y me imagino que otros profesionales también (demasiados, parece). Un ejemplo más cercano es Costa Rica: contestan llamadas telefónicas de asistencia técnica, producen frutas para exportar, desde hace rato tienen un flujo estable de jubilados gringos que han generado toda la industria relacionada con los encadenamientos del caso, y optaron por el turismo ecológico en vez del turismo sexual.

  • Alonso
    4 febrero, 2007 at 4:19 pm

    Alejandro, podrias decir que el hijo del Yuppie es mas feliz que el hijo de la sirvienta ????

  • Jaime Ruiz
    4 febrero, 2007 at 5:38 pm

    Más bien el turismo sexual es la alternativa indeseable a los ancianatos, lo que les quedará a los que no puedan explotarlos. Y una cosa es construir viviendas permanentes en las laderas andinas y otra degradar las ciudades con lo peorcito de cada país.

    Lo que en cambio no veo muy promisorio es un «modelo de desarrollo» basado en la educación. Creo que gravar el sector productivo para financiar universidades es un camino de perdición que para empezar excluye a la mayoría (en espera de los beneficios que les traerán sus compatriotas convertidos en ciudadanos de países ricos).

    Pero de todos modos Colombia no llegaría, aunque quisiera, a explotar ese negocio de los jubilados. Y de la «educación» le saldrá la base social de un Chávez. De eso no les quepa duda.

  • Juan Francisco
    4 febrero, 2007 at 7:29 pm

    la situación del SENA es preocupante. la forma de pensar del director nacional es la misma que, considero, comparten quienes creen que es normal que los latinoamericanos nos quedemos relegados, como sirvientes del primer mundo.

  • Anónimo
    5 febrero, 2007 at 12:15 pm

    Tomado de la columna de esta semana de Andres Oppenhaimer sobre las enseñanzas de la India para América Latina:

    «Cuarta lección: invertir en la educación da resultados. Gran parte del actual crecimiento económico de India se debe a la próspera industria informática del país, que genera ingresos de 23.000 millones de dólares al año. Las compañías multinacionales más grandes del mundo han establecido sus centros de software en Bangalore y en Hyderabad. Acuden ahí para aprovechar la producción de más de 300.000 ingenieros al año en la India, que ofrecen sus servicios por sueldos mucho más bajos que en los países industrializados.»

  • zangano
    5 febrero, 2007 at 12:20 pm

    costa rica es uno de los sitios donde mas se ha desarrollado la pedofilia,quienes son sus clientes? los pervertidos sexuales gringos y talvez de otros paises desarrollados, que han convertido a costa rica en la meca del turismo sexual infantil, en el nuevo mundo,ademas de dar asilo a los traquetos colombianos y narcos gringos.
    esto es lo que j.r. en su ignorancia y su desprecio por sus congeneres desea para los colombianos ,conozcanlo bien, este individuo,resentido porque no pudo o no fue capaz
    de graduarse, quiere que los demas sean como el.
    tomen nota de sus consejos y hagan exactamente lo contrario.

  • Esteban Trabajos
    5 febrero, 2007 at 12:24 pm

    Yo creo que además de la guerrilla, los paras, la burocracia y demás pestes que padece el país, son los desocupados como Jaime Ruiz o Sergio Méndez que se la pasan en todo lado opinando.

    En vez de tanta teoria y carreta que se pongan a trabajar o que funden empresas productivas de verdad.

  • panOptiko
    5 febrero, 2007 at 4:03 pm

    Bueno, la columna de la semana está bien jugosa, pero los comentarios tienen muchas patas, y las réplicas se quedan con una, dejando muchos elementos volando; y como dice el profesor universitario colombiano Zalamea Traba – si, matemático con doctorado en filosofía, que ganó un premio en España en el 2004 con un libro magnífico sobre como enfrentar el mundo contemporáneo – nuestro mundo, hoy por hoy, será más de la síntesis que de la dispersión especializada.

    Rescato primero el punto sobre la educación. Es evidente que cada comentarista la entiende a su modo, para que le sirva a las intenciones de su argumento; pero mientras el anfitrión no acote un poco lo que entiende por el término, al igual que los participantes, la discusión entorno a este punto no dejará de ser baladí. Si se trata de más primarias, pues bienvenido desde que los niños no olviden cuando grandes esos valores que se dice que se inculcan en esta etapa. Si es la educación técnica, como el Sena, pues ya vamos tarde, porque la casi desaparición de la técnica en el país está haciendo que los profesionales hagan sus veces – y a su vez que se haya incrustado en la conciencia colectiva eso de que si uno no es profesional entonces no es gente – echa al traste cualquier inversión ulterior, además de dañar el poco campo que tienen los profesionales del país. Ahora bien, si están hablando del nivel universitario, pues toca enfocar el asunto: varios traen a colación los modelos asiáticos, centrados en la formación en ciencia y tecnología, y con pocos y puntuales focos de formación en ciencias humanas, por varias razones creo yo: para conservar el status quo, porque esos sólo pelean y en las etapas iniciales no hacen falta. Por ejemplo, en Japón es bien sabido que las elites se crían en la Universidad de Tokyo, y que el resto del país esta lleno de formidables facultades de Ciencias, Ingeniería y Farmacia. De hecho tienen problemas porque casi no tienen abogados, y los economistas – fuera de Tokyo – tienen problemas para ubicarse laboralmente. Varios comentarios al respecto del tipo de profesionales que producen los países aparecen de vez en cuando en los periódicos y revistas, alarmadas generalmente por el futuro de USA por la caída de sus facultades de ingeniería. Pero sería engañarse a uno mismo pensar que, dadas las características del país, una reforma que invierta en educación se oriente de esta manera, siendo que, antes de tiempo, ya están entronados en el poder los hijos últimos de la elevación filosófica, sin haber construido antes un país. Pensaba yo que la solución estaba en que personas con formación técnica, se le midieran a hablarle a los entronados en su idioma – o sea, profundizaran en ciencias sociales – y lograran generar estos cambios en la obstinada mentalidad nacional, de paso saltándose una posible tecnocracia de patria boba. De ahí porque gusto de seguir a Alejandro…

    (Dos puntos: cabe resaltar el nivel de la formación médica en Colombia, en la que se hace ciencia, se tiene status, y hasta se modificó el sistema para mejorar su enriquecimiento por los que llegan a sus altas esferas – sea cual sea su origen. Claro, a cuesta de quitarle el componente que da ‘jartera’: la Salud Pública. Segundo, siempre me ha parecido curioso porque los estudiantes de comunidades indígenas llegan a las universidades a estudiar derecho o antropología y no ciencias o farmacia…)

    El otro eje fundamental de la discusión es la de la resignación al modelo económico asistencial que aboga el profesor Gaviria. El primer resbalón es estructurar un argumento basado en que hay trabajos denigrantes. Desde el momento en que de ello se hace un fundamento válido se crea una jerarquía de poder, obviamente unos oprimidos, y un descontento sin fin, sin fin porque los trabajos, denigrantes o no según sea su opinión, existen porque alguien necesita que los haga. Bueno, y mientras menos personas lo hagan – y más piensen que son denigrantes – más ganarán quienes se rebajen a hacerlos. Viene entonces el argumento de el corto y largo plazo, pero me pregunto si los largos plazos son ineludibles – es decir, que si pongo un ancianato hoy estoy condenando a mis nietos a que nunca serán científicos -, o si los beneficios se pueden utilizar para enderezar el rumbo. Por otro lado, cuando Alejandro dice que los argumentos que usa JR justificarían el turismo sexual, se podría decir que los que defienden la ruta tecnológica justifican la producción de armas químicas, misiles y, porque no, de entrar en la era nuclear – entonces empezamos el conteo regresivo para ver cuando nos invaden. Cada apuesta tecnológica tiene su ‘gemelo malvado’, y procurar atenuar su crecimiento la labor de una sociedad – me refiero a cada uno de sus grupos de interés – ya empoderada por los frutos de su apuesta.

    Por lo demás, creo que el profesor nos (¿se?) engaña al pintarnos ese futuro – triste para algunos – que ni siquiera es al que vamos. El conflicto aleja las posibilidades de que gente adinerada pase más de una pequeña temporada en estas tierras, y las grandes extensiones están mejor con sus vacas, mientras el pueblo se arruma y se arruma más en las ciudades agrandadas – porque no son grandes ciudades.

    El último punto, quizá el más funesto, y, aún peor, el que se le escapa a todo el mundo, es el tratamiento del género en el artículo. Todas las labores indignas están atadas a cosas que sus madres hicieron por ustedes, y que ojala sus esposas o hijas harán. Pero no, ese trabajo tan bajo es impensable como un modelo de desarrollo. En una investigación que estoy realizando actualmente, he encontrado que buena parte de la asombrosa transición epidemiológica de Japón, que pasó de tener una expectativa de vida alrededor de los 50 años a comienzo de siglo a tener la mayor longevidad del mundo, se debe a que, en lo posible, no se utilizó la mano de obra femenina, se dignificó la labor de la madre, y se le encomendaron, entre varias cosas, la salud pública, la nutrición y la educación.

    Pero, supongo, que está mal visto intentar ser un poco la mamá del mundo, y sacar provecho de ello.

    (Bueno, ya me recalenté, buen día)

  • Luis Ernesto
    5 febrero, 2007 at 4:28 pm

    Jaime siempre habla de la educación como el combustible de la guerra, como manera de eternizar el acto de lo que él llama “cabalgar humanos”. Voy a aprovechar para colgar una cita bastante esclarecedora sobre la necesidad de la educación. Es sacada del “Discurso en el Club Rotario de Barranquilla” de Alberto Lleras.

    “No es raro que el colombiano sea como es, si ha estado a libre crecimiento desde la cuna y si casi la única cosa que ha encontrado entre sus apetitos y la posibilidad de satisfacerlos, es la ley penal y el gendarme. La escuela es el primer sitio donde se desbrava a la pequeña fiera egoísta e hirsuta, antes de que su gracia impetuosa convierta el juego en batalla. Millones de colombianos, no pasan jamás por esta disciplina. Lo más importante de la escuela en nuestros recuerdos no fue el momento en que se nos abrieron las estrechas rutas del conocimiento de los signos de comunicación entre los hombres y de medida de las cosas, sino aquel en que entramos en un azaroso tropiezo con otro pequeño ser semisalvaje, que quería comparar con las suyas nuestras reducidas, pero decisivas experiencias. Las primeras leyes de convivencia las aprendimos en las sutiles leyes de los juegos, respetando turnos, en la prohibición de las ventajas ilícitas, en las consecuencias funestas de un ingenio excesivo o en el sometimiento a la decisión mayoritaria. Un país poblado en su vastísima extensión por gentes de infancia solitaria, ha de tener, como aseguran los psicólogos de las personas, un complejo explosivo. Pero, además, esos millones de compatriotas quedaron sordos y ciegos para el contacto indirecto con el resto de la humanidad, y el suyo hubo de limitarse al estrechísimo radio que alcanzan a cubrir en una vida un par de piernas, o, con buena fortuna, cuatro patas de acémila. Y en ese círculo reducidísimo a hablar con gentes de no mayor experiencia ni de intereses más completos. (…) Esa humildísima y precaria condición debería ser, y no ha sido, nuestro constante remordimiento, nuestra preocupación sin término, nuestro excluyente interés, hasta que tenga remedio. Buscamos todas las fórmulas criollas e importadas, para solucionar la miseria de ese otro país (…). Pero la elemental, la de educar la de educar a esos compatriotas, la de ponerlos en la condición de ser como nosotros, la de darles la auténtica oportunidad de ser colombianos de tiempo completo, esa la aceptamos todos como buena, justa e irrealizable. Está escrita en nuestra constitución, y ordenada allí para siempre a todos los gobiernos. Educación primaria gratuita y obligatoria. Para cumplir con ese mandato no se necesita (…) otra cosa que limitar cualquiera otra aspiración hasta tanto que no haya una escuela en donde quiera que sea posible reunir quince niños y un maestro. Esto sería la revolución social, la revolución económica, la auténtica revolución de independencia de la nación colombiana.”
    Publicado en El Tiempo, Marzo 20 de 1955.

    Pueden bajar el documento en http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/lleras/pdf/carpeta-34/documento-500.pdf

  • zangano
    5 febrero, 2007 at 4:32 pm

    panoptiko: si las escuelas medicas colombianas mejoran o mejoraron la ensenanza medica a costa de la «jartera» de la salud publica, nos llevo el patas, esa es la faltante mas crucial de la salud de los colmbianos,sobre todo la de los pobres y desposeidos ,sin salud publica no hay esperanza,de desarrollo economico en colombia, se puede garantizar.

  • Jaime Ruiz
    5 febrero, 2007 at 6:10 pm

    Presten atención, la mayor parte de las discusiones son una absoluta pérdida de tiempo porque quienes las leen no tienen ningún interés en atender a la verdad. Y la primera que hay que entender es que Colombia no es un país normal y los colombianos no son seres humanos normales. Pero no los colombianos que están en las prisiones o en el monte sino los que leen esto, por ejemplo. Casi todos, por sus manifestaciones, están de acuerdo con el que firma Zángano y ponen en práctica operaciones mentales semejantes a la que se ve con la prostitución en Costa Rica. Otro prócer viene a citar la educación como si alguien pudiera tener algo contra la educación. ¿Qué es educación? ¿Cuántos empresarios o líderes productivos salen de las universidades colombianas y cuántos políticos corruptos, lagartos, guerrilleros, leguleyos al servicio del crimen, vividores y sobre todo indigentes intelectuales? ¿Mil por uno o diez mil por uno? La educación debería ser naturalmente la primera misión de cualquier sociedad, por encima del bienestar material, pero Colombia es un muladar en que todo ocurre al revés y la inversión en «educación» es principalmente adoctrinamiento de asesinos. ¿O no? El problema es esa incapacidad de ver lo obvio. ¿Habrá uno solo que responda a lo que digo con algo más que las habituales amenazas? En la Universidad Pedagógica a los futuros maestros les enseñan que el conocimiento es secundario porque es más urgente transformar la sociedad. Todos o casi todos los dirigentes del Partido Comunista son profesores de universidades públicas y ahí enseñan la doctrina de las FARC. ¿O no? La senadora Gloria Inés Ramírez era la líder de los maestros y es una persona que siempre ha defendido abiertamente el terrorismo de las FARC.

    ¿Cómo puede uno decir que alguien se está «educando» cuando se está preparando para reclutar niños quemando a sus padres o para obligar a un muchacho que iba a desertar a comerse a la novia?

    Ya por ahí empieza uno a hablar con sordos. Pero después vienen los rasgos característicos de los colombianos, que no son más que la prolongación de la mentalidad del criollo colonial. Lo que consiguen los que tienen estudios y contactos es la típica sinecura. ¿Qué hacen las personas de esa clase la mayor parte del tiempo? Dar clases de moral. Eso pasa porque el cristianismo, que ya se había degradado bastante en la larguísima guerra de la reconquista en España, en el remoto trópico se vuelve una mascarada. El sacerdote sólo es una vestimenta del señor: nunca trabaja y sólo se planta delante de los demás a corregirlos. Cualquier persona que haya estado un tiempo sin tratar con colombianos se queda fascinada ante el hecho de que TODOS, TODOS, TODOS viven indignados por el egoísmo de los codiciosos que ponen una fábrica. ¿Valor colombiano número 1? La defensa de la responsabilidad social de la empresa. ¡Por parte de gente que nunca trabaja! La redistribución es sólo el segundo paso, pero en realidad lo mismo. Aquel que trabaja está en deuda con los que no trabajan porque las personas de calidad, de buena familia y después las personas que tienen estudios NO TRABAJAN. Es un atavismo aun anterior a España, así era en Grecia y Roma.

    De ahí esa idea disparatada, que Panóptiko ingenuamente suscribe, de que los coreanos tienen formidables plantas industriales porque formaron ingenieros. Eso es una estupidez estremecedora. Podrían haber prescindido de formar un solo ingeniero y los habrían importado de otros países, porque tenían una gran población homogénea y dócil y acostumbrada a luchar. Y si se hubieran puesto a formar ingenieros sin tener esa situación los ingenieros se habrían ido a otros países.

    Pero ¿qué son los ingenieros? También los titulados en filosofía deberían tener alguna autoridad para hablar de esos temas, pero en Colombia hay al respecto una forma de protochavismo. El filósofo lo es en cuanto tiene recursos para matricularse en una facultad, no necesita saber qué es una falacia ni frecuentar el diccionario. ¿Qué importa? La idea de filósofo colombiano es el modelo perfecto de oxímoron. (Chávez paga la matrícula para eso.) ¿Qué son los ingenieros? ¿Cuántos ingenieros tenían los japoneses cuando empezaron a vender sus baratijas? La gente se pone a hacer algo y llega a saber muchas cosas de eso que hace, los ingenieros colombianos no están luchando por un aprendizaje útil sino por un diploma que define su condición social. El título de doctor es la prolongación del certificado de limpieza de sangre de la España renacentista. A la hora de ir a una planta industrial el ingeniero ya lo ha olvidado todo porque su vida no está orientada al trabajo sino al medio universitario y a la demostración de su condición social-intelectual, de su cultura, etc.

    De modo que es una ridiculez hablar de trabajo con gente que sólo está pensando en la sinecura y en la beca. El trabajo es esfuerzo concentrado para conseguir plata. El que se pone a limpiar el suelo de una residencia de moribundos es porque está muy necesitado. El que invierte sus ahorros en algo así es porque tiene una ambición de asegurarse un bienestar económico. Le resultaría mucho más cómodo quedarse condenando la codicia ajena y disponiendo lo que los demás deben hacer con sus recursos y condenando este mundo en el que todo está en manos de los malos.

    Realmente yo me quejo de que las universidades formen guerrilleros, pero ahora es algo peor. Los guerrilleros de hace tres décadas al menos entendían algo de la historia que se filtraba en los textos doctrinarios marxistas. Así sabrían que de esa señora que limpia la mierda de los ancianos es de donde sale la clase burguesa, que en los mil años que van de Carlomagno a Napoleón los que se apropiaban de tierras y cargos estaban exentos de pensar en el trabajo y la clase de los zapateros y sastres y en general gente que se mataba haciendo cosas útiles dio origen a la clase de burguesa, que al cabo de muchas generaciones llegaban a enriquecerse y también a explotar de forma útil el conocimiento acumulado (que más bien poseían los nobles).

    Bueno, toda esa cháchara sobre la inversión estatal en educación y los modelos de desarrollo es sólo la ociosidad de la clase parásita. Un pretexto para seguir despojando a la clase productiva. Los negocios que podrán dar empleo y sacar adelante a la gente SÓLO surgirán de la iniciativa de los emprendedores, pero un mundo en el que esa gente ascienda es lo que ustedes temen y lo que tratan de impedir. Eso lo sabe cualquier marxista que se haya leído tres libros: el freno de las fuerzas productivas.

    De modo que el «modelo de desarrollo» no parte de cómo realizar el sueño de un parásito pretencioso, sino de cómo dejar que la gente avance, cómo dejar de despojarla, cómo favorecer la contratación laboral y la creación de empresas. En el contexto colombiano es otra pérdida de tiempo hablar de los ancianatos. No serían rentables por los costos en seguridad, por la mala fama del país y por la absoluta falta de disposición a trabajar de los que tienen recursos o conocen idiomas. Pero con cualquier negocio correcto (no el turismo sexual, que es el camino de Venezuela cuando baje el precio del petróleo como ya es el de la antaño opulenta Cuba) va a pasar lo mismo, que por cada bobo que se atreva a abrir una empresa va a haber cientos de fiscales vigilando no que cumpla las leyes, sino viendo cómo lo despojan, por ese atavismo de robar al que trabaja.

    En fin, hay que volver al marxismo de barrio: el problema es que la clase de los doctores es un lastre al desarrollo como lo era la clase de los hidalgos (exactamente los antepasados de los doctores, pero en un mundo menos pesadillesco) y por eso a NINGUNO, NINGUNO, NINGUNO se le ocurre trabajar porque a la hora de ponerse a hacer cuentas y correr riesgos y preocuparse siempre se echa de menos el puestico seguro arreglando el mundo y enseñando la rectitud a los que trabajan.

    Uno dice que se aburre leyéndome. Es que me extiendo demasiado para aquel que sigue ilusionándose con habitar un lugar normal del planeta y no su fosa séptica, el «basurero de la historia». muladar – parásitos. No hace falta saber más.

  • Alejandro Gaviria
    5 febrero, 2007 at 6:46 pm

    Panoptiko:

    Muchas gracias por su respuesta. Dice usted que no se debería partir del supuesto de que existen unas ocupaciones denigrantes. Y que yo doy por sentado ese supuesto. O peor: que lo justifico con argumentos sexistas. Reconozco que en la base de mi argumento hay una jerarquía: existen unas ocupaciones mejores que otras. Y que esa jerarquía está basada no sólo en argumentos económicos (pagan menos), sino también en argumentos psicológicos (son alienantes).

    Pero quiero contarle por qué escribí la columna. Este fin de año pasé algunos días con mi esposa y con mi hija en los Estados Unidos. Fuimos a algunos restaurantes y hablamos con algunos de los empleados, siempre dispuestos a contar sus experiencias. Rápidamente nos dimos cuenta de la jerarquía existente: abajo, están los busboys (todos son los latinos); un peldaño más arriba, los delivery boys (la mayoría latinos); después, los meseros; después los/las hostsess, etc. Esta no es una jerarquía inventada: habría que ver como tratan los meseros a los latinos.

    Motivado por mi experiencia, leí una crónica sobre un inmigrante mexicano, que lleva 15 años recogiendo mesas en Nueva York. El señor, según cuenta la crónica publicada en un libro editado por The New York Times, se siente condenado a hacer un trabajo denigrante por el resto de sus días. Sus jefes, inmigrantes griegos, manejan su negocio jerárquicamente: los ayudantes son latinos; los meseros, griegos, etc.

    Hace una semana, vi la película Babel, en la cual, entre otras cosas, se cuenta la historia de una niñera mexicana que trabaja para un pareja de americanos en San Diego, California. No quiero insistir en lo obvio: pero la película muestra cuán abajo en la jerarquía social están los inmigrantes ilegales.

    Así mismo, he venido leyendo, desde hace un tiempo, sobre los bayboomers que salen de su país en procura de bajos precios. Hace dos años, estuve en Costa Rica, y me contaron varios cuentos (no todos positivos) al respecto.

    Atando cabos y conectando experiencias, simplemente se me ocurrió que los latinoamericanos vamos en camino de convertirnos en los sirvientes del mundo (suena peyorativo pero no encuentro otra forma de decirlo). Hace unos días un corresponsal mexicano se quejaba de que en el Foro Económico Mundial (en Davos, Suiza) nadie mencionó a América Latina. “But businesmen never mention their help in their conversations”.

    Sobre la perorata de Jaime, sólo quiero decir una cosa. A veces me parece que cuando escribe contra los doctores moralizantes, cuando se encarama en el pulpito moral y pontifica contra todo el mundo, asume el papel de un personaje idéntico al del objeto de su ira. De tanto odiar, terminará convertido en su propio Némesis. Paradójico, sin duda.

  • Jaime Ruiz
    5 febrero, 2007 at 8:02 pm

    Esto está muy bueno: decir que la prosperidad no surge de la producción de diplomas es «odiar». Y si usted dice que no se debería seguir despojando a la gente, está a punto de convertirse en ladrón. La escuela de Zángano. ¿Cómo que un muladar? Y si usted desaprueba que la plata que le quitan a la gente se gaste en adoctrinar asesinos, usted lo que pasa es que está muerto de odio. Lo que hacen las almas equilibradas es tratar de prosperar complaciéndolos. Colombiano, muy colombiano.

  • syllogismes_mao
    5 febrero, 2007 at 8:06 pm

    no.no suena peyorativo.dicen en Argentina que el Poderoso Norte habia ‘convertido’la Argentina de Menen en sirvienta.A ladivertida Babel le falto caminar esa pampa.

  • SYLLOGISMES_MAO
    5 febrero, 2007 at 8:09 pm

    de VERAS ? eL AMIGO zANGANO FUE ASCENDIDO A gENERAL ?

  • syllogismes_mao
    5 febrero, 2007 at 8:21 pm

    ESTEBAN TRABAJOS :
    DECIA UN VIEJO HUMORISTA LLANERO :
    » aqui hasta los intelectuales aprenden a domar potros.el problema es que siempre terminan desmontandose por las orejas «.

  • Francisco
    5 febrero, 2007 at 8:27 pm

    Buen análisis económico, más educación cambiará la competitividad latinoamericana

  • Alejandro Gaviria
    5 febrero, 2007 at 8:30 pm

    Jaime: algo tienen que estar haciendo las universidades locales, además de vender diplomas y adoctrinar asesinaos, cuando cada vez son más los estudiantes colombianos que logran acceder a las mejores universidades del exterior. A mí me dicen mis colegas extranjeros que los estudiantes colombianos son excepcionales. Y no estoy hablando sólo de la Universidad de los Andes. Así que sus generalizaciones (“Colombia no es un país normal; TODOS, TODOS, TODOS viven indignados por el egoísmo de los codiciosos que ponen una fábrica; a NINGUNO, NINGUNO, NINGUNO se le ocurre trabajar; muladar – parásitos”) me parecen, como mínimo. Odiosas.

  • zangano
    5 febrero, 2007 at 8:50 pm

    syllogismus mao:honradisimo estoy de tener escuela,segun el panglosiano j.r.seria la escuela de dona rita a la que j.r. asistio?
    no quiero ser general,mi padre queria que fuera a la escuela militar,yo sonaba con irme a paris,como te parece esa?

  • Anónimo
    5 febrero, 2007 at 9:04 pm

    De qué habla Jaime Ruiz cuando usa palabras como trabajo, productividad? Acaso él trabaja? Cuáles son sus iniciativas empresariales? A juzgar por la frecuencia, longitud y horarios en que escribe sus pastorales llenas de desprecio, odio y resentimiento, Ruiz no tiene ninguna actividad productiva, a no ser, claro, que esté empleado por alguna oficina secreta de propaganda oficial que le pague por invadir con sus borbotones de basura todos los blogs del ciberespacio que tengan que ver con Colombia. Yo, por ejemplo, propongo que investiguemos todas las posibilidades productivas del banano:como rejuvenecedor y embellecedor, como potenciador sexual, como potaje para curar los calambres nocturnos de las embarazadas que los sufren por carecer de suficiente potacio, como reconstituyente cerebral, alargador de pestañas, respingador de narices y senos, en fin, como cualquier cosa que venda y no haga daño porque lo que sí sabemos es que el banano es una fruta maravillosa. Y así seremos la mejor «república bananera» del mundo, para consuelo de nuestro anfitrión y del de todos los que creemos que es posible hacer de Colombia algo que valga la pena y muy distinto al muladar en que se revuelca de rabia el inefable JR.

  • Luis Felipe Jaramillo
    5 febrero, 2007 at 10:48 pm

    Creo que pueden existir varias maneras de ser sirvientas en el mundo.
    Uno de ellos puede ser como lo han dicho en la columna, con los abuelitos retirados y la atencion a los baby boomers que inician su proceso (o estan en el) hacia la tercera edad.
    Otra forma y a la cual America Latina se encamina cada vez mas, es como mero exportador de recursos minerales y en si, el sector primario de la economia.

    Lo peor de todo es que ese dinero, en muchas veces se utiliza de forma erronea (armas o despilfarros burocraticos) y de alli la famosa maldicion de «los paises ricos en recursos» que tanto menciona Joseph Stiglitz en su ultimo libro de globalizacion.

    Esa plata deberia invertirse mejor en educacion, como bien especifica la columna, para evitar de una vez cualquier tipo de servidumbre.

    Necesitamos personal bien capacitado para poder acceder a trabajos bien pagados y no seguir con los mismos salarios de pobres de siempre.
    Tenemos que avanzar de sector y transformar nuestro aparato productivos para generar valor agregado a nuestras materias primas y no quedarnos en lo de siempre, esperar que nuestros recursos hagan milagros por nosotros.

  • idrobo
    6 febrero, 2007 at 12:42 am

    Un regalo para la discusion que algunas veces pasa de los argumentos a los insultos.

    «No se puede respetar el pensamiento del otro, tomarlo seriamente en consideración, someterlo a sus consecuencias, ejercer sobre él una crítica, válida tambien en principio para el pensamiento propio, cuando se habla desde la verdad misma, cuando creemos que la verdad habla por nuestra boca; porque entonces el pensamiento del otro sólo puede ser error o mala fe; y el hecho mismo de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad, sin que se requiera ninguna otra.»
    Por Estanislao Zuleta.

  • Jaime Ruiz
    6 febrero, 2007 at 4:03 am

    Idrobo, ¿a qué se refiere usted? El estilo de Alejandro y Zángano consiste en atribuir intenciones o pasiones a realidades objetivas. El error del aserto «Dos y dos son cinco» se demuestra diciendo «Es que estás enamorado de tu prima» o «Eres tan malo con los niños como tu ídolo Garavito».

    ¿Han salido de las universidades colombianas decenas de miles de personas relacionadas con las guerrillas o no? ¿Se enseña sobre todo el catecismo fariano o no? ¿Cuántas empresas son creadas por los doctores colombianos? Bueno sí, muchas de narcotráfico y sobre todo la gran Kidnapping Corporation.

    La llamada educación es un factor de exclusión: se gastan recursos ingentes en proveer a los poderosos el anillo que marca su distancia de las víctimas, sobre todo porque el diploma libra del trabajo. Según la cita de Zuleta no se escucha al otro por la propia verdad. ¿Cuántas veces hay que decir que en cierto momento Uruguay tenía una proporción altísima de titulados universitarios que naturalmente aprovecharon la primera ocasión para convertirse en ciudadanos de países ricos.

    Porque eso que quieren gastar en ponerse títulos y preparar becados profesionales se lo seguirán sacando a la gente que trabaja. No están pensando en cómo acabar con la parafiscalidad o con la tramitología o con las limitaciones de crédito para las empresas, sino en cómo despojar a todo el que consiga algo para repartírselo entre ellos, como ya hacen con los recursos naturales.

    Y naturalmente cualquier disidencia se resuelve mediante la intimidación. ¿Para qué va a hacer falta hablar de empresas? Basta con las discusiones puramente teóricas de las universidades, usted entra a una librería en los países donde las hay y trata de buscar obras de autores que no sean colombianos. ¡La patria de los pensadores,joder!

  • j.
    6 febrero, 2007 at 8:22 am

    No, Jaime, no son realidades objetivas, son prejuicios (i.e. «opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal» (Segunda acepción del término, RAE).):

    ¿Han salido de las universidades colombianas decenas de miles de personas relacionadas con las guerrillas o no?

    Aunque tal vez en su juventud (finales de los sesenta, inicios de los setenta) fue así, ahora mismo no hay mayor correlación entre educación superior y afiliación con las guerrillas. De hecho, dado que la mayoría de los combatientes paramilitares y guerrilleros son reclutados antes de cumplir los quince años en zonas rurales (según estudios de mindefensa, por cierto), lo más probable es que en este momento haya una correlación más alta entre analfabetismo y guerrillerismo.

    Creo que el problema de su afirmación viene de la vaguedad del término relación con las guerrillas. Tiene que ser más específico. Yo, por ejemplo, tengo un amigo cuyo tío político estuvo en el EPL entre 1976 y 1980. Ahora mismo administra una salsamentaria en Sincelejo. ¿Eso me relaciona con las guerrillas? No, claro que no. Usted está pensando en vínculos concretos. De hecho, en sus textos nos ha mostrado su criterio. Usted ha dicho que votar por el Carlos Gaviria era apoyar a la guerrilla, así como votar en blanco. Usted ha dicho que los que dudan de la seriedad del proceso de desmovilización de las autodefensas también están con las guerrillas. Usted le ha dicho a más de un contradictor (sólo por el hecho de contradecirlo sobre cualquier cosa) que debe estar afiliado a las guerrillas y lucrarse del secuestro. Dado lo fácil que es, para usted, relacionar a alguien con las guerrillas, no dudo que en su mundo esa pregunta tenga como respuesta «Sí», pero entonces, en ese mismo mundo la pregunta ¿Han ido de vacaciones a Melgar decenas de miles de personas relacionadas con las guerrillas o no? también tendría una respuesta afirmativa. Me imagino que tiene mucho miedo usted de las personas que piscinean en Melgar.

    ¿Se enseña sobre todo el catecismo fariano o no?

    No. Este sí a secas. Que un dirigentes del partido comunista dicte clase no quiere decir que todos tengan que recibirla. La mayor debilidad de sus argumentos es la tendencia constante a la universalización de ejemplos. Claro, usted hubiera podido haber preguntado «¿Hay algún profesor que enseñe catecismo fariano?», y es probable que ahí hasta el izquierdoso hubiera dicho que sí. Lo que pasa es que esa pregunta no le servía, por supuesto.

    ¿Cuántas empresas son creadas por los doctores colombianos?

    No sé. Yo conozco unas cuantas. Esta, por ejemplo, es de mi amigo Julio, un físico que estudia un postgrado en Boston. Pero volvamos a su pregunta: ¿Usted sí sabe? Si es así, por favor ilumínenos. Un enlace a un estudio no caería mal. A sus porcentajes imaginarios es dificil creerles: están muy desprestigiados.

  • Sergio Méndez
    6 febrero, 2007 at 12:17 pm

    J.

    Yo no sé que hace uno discutiendo con un tipo que piensa que Santo Domingo y la familia Santos apoyan a la guerrilla. Si Alejandro, eso es lo que piensa Jaime Ruiz, para que se vaya enterando que clase de persona es a la que ud le responde en este blog (bueno está bien, mea culpa, yo también le he respondido por mucho tiempo, pero yo no más). No debería ser labor nuestra refutarlo sino la del hospital psiquiatrico en que lo internen.

    Ruiz:

    Por favor no vaya a convertir esta discusión en una discusión sobre como los Santos y Santodomingo apoyan a la guerrilla. Simplemente era un ejemplo que traigo a colación para ilustrar cuan demente está ud. Hacer algo así convertiría en una discusión aún mas tediciosa de lo que yo la han hecho sus peroratas estúpidas.

  • Jaime Ruiz
    6 febrero, 2007 at 2:41 pm

    J., gracias por el enlace, me habría costado trabajo encontrar un ejemplo más apropiado de lo que pasa con la «educación»: se gastan recursos fabulosos en formar personas que viajan al exterior a obtener diplomas, si son aptas se convierten en ciudadanos de países ricos, si no lo son, vuelven al país a disfrutar de la correspondiente sinecura. Eso es un lugar común sobre toda Latinoamérica desde hace décadas, el que ése sea el camino del desarrollo cuando es precisamente una de las formas más atroces de despojo, para mí deja claro cuál es la intención de tanta gente.

    Hay otros medios de volverse ciudadano de países ricos, el peculado y la militancia revolucionaria, como la de los que retuvieron a Gloria Lara.

    Acerca de la formación de guerrilleros en las universidades, era en extremo importante cuando el negocio comenzaba, como en cualquier empresa. En un reportaje de la revista Semana se puede ver cómo todos los fundadores del ELN eran estudiantes. Claro, el trabajo más sucio se deja a los pobres, eso ocurre en todas partes. Según Malcolm Deas hay unas cien mil personas relacionadas con las guerrillas, pero ciertamente los nietos de ministros no se pasan la vida en un cambuche vigilando a algún niño secuestrado. Como ocurre que esos niños en los barrios ricos llamarían mucho la atención siguiendo a los niños de los ricos, o en las oficinas de los bancos o del gobierno averiguando el patrimonio de la gente. Ya hay jerarquía laboral en cualquier negocio.

    Bueno, Deas no incluye a los miembros de los cientos o miles de ONG que legitiman esa industria de mil maneras. Ni a los políticos que prosperan gracias a esa fuerza ni a los mismos profesores, cuyas redes son decisivas tanto para nombrarse unos a otros cuanto para repartir becas.

    No se preocupe, son mis prejuicios: el hecho de que conozca a muchas decenas de personas bastante acomodadas cuya profesión son esas ONG es sólo una casualidad, y el que esas personas no pudieran encontrar fuera del sindicalismo estatal o esas ONG alguna ocupación en Colombia o en otros países también es casualidad. ¿Qué van a tener que ver las universidades? También en España el Estado paga sueldos multimillonarios a los dirigentes de Batasuna para que prediquen sus «ideas», claro, y tengo entendido que en EE UU también los líderes de Al Qaeda tienen su papel en la educación.

    Y esa mezcla de prejuicios y fantasía desbocada realmente da frutos extraños, ¡llegar a pensar que los comunistas y chavistas tienen alguna afinidad con las guerrillas, o que votar por el señor que decía que las masacres de soldados tienen un fin altruista es apoyar a esos asesinos!, eso sí que es un derroche de imaginación. Peor, ¡que hay gente que se lucra de los secuestros! (No, no alguien que me contradiga sino quienes dejan ver ese interés en el cinismo de sus respuestas: esas acusaciones contra cualquiera que los contradiga son exactamente las respuestas típicas de usted y Zángano.)

    En fin, la señora Rowling y Collodi sólo son famosos por la forma en que se nos discrimina a los colombianos. Es a mí a quien deberían darle la fama (ya se ve cuál es la educación de los universitarios que la frase anterior será mal interpretada: un doctor, probablemente profesor de la Nacional, salió con que estaba discriminando a los indios por aludir al comandante Bochica). ¿Quién ha concebido algo semejante? Pensar que es un muladar un país en el que alguien ve a los pobres muchachos de las pizzerías humillados y sufriendo por cochinos dos mil dólares al mes y piensa «cuánta injusticia, tenemos que buscar más becas»… Eso es mucha audacia. Un lugar así no es un muladar sino un país modélico y no tardará en llegar el día en que en lugar de los ancianos viajen a Colombia los jóvenes a aprender a ser como nosotros. ¡Cuántos japoneses y suizos no desearían alcanzar el nivel filosófico de ustedes que critican el prejuicio y aplauden los «argumentos» que expone Sergio Méndez en su comentario de imposible respuesta!

    Un muladar, un muladar, qué loco estoy. La patria de la filosofía es lo que es Colombia. La patria de la educación, donde se sacrifica un poco a algunos pobres para formar pensadores enjundiosos, agudos y al mismo tiempo magnánimos como Sergio.

  • syllogismes_mao
    6 febrero, 2007 at 3:39 pm

    ZANGANO GRAN AMIGO ;
    Sabia usted que la gran consistencia de sus argumentos reside en la universalizacion del Paris rojito que yo tanto sigo y usted ( afortunadamente) todavia suena.SONAR,esta excelente.Y es que pensandolo mas alla del ‘estructural-funcionalismo’,no sera que a los bolombolitos les hizo falta una generacion de generales mamertos que atajara el sempiterno ‘culebrerismo’ de su burocracia burguesa. ( ??? )
    Conste que la palabrita MAMERTO la proyecto en este bloc el Anfitrion.Seguramente porque Malawi es un pais medianamente industrializado. ( o no ? )

  • syllogismes_mao
    6 febrero, 2007 at 3:54 pm

    Las preguntas que siempre hizo el comunista Pio Valencia …
    Por_- que tenemos abundancia de mano de obra barata ?
    Por_- que no hay dispersion especializada por los campos de Latinoamerica ?
    ( digo.hablando hoy de retiros costarricenses )

  • Anónimo
    6 febrero, 2007 at 5:03 pm

    JR: Cómo así que los que «retuvieron» a Gloria Lara (de Echeverry)? A esa señora la secuestraron y la mataron, pero no Carlos Gaviria ni Gustavo Petro ni Antonio Navarro, como lo insinúan con malicia Uribe y sus corifeos como José Obdulio y usted mismo, sino una banda de delincuentes comunes que a los cuatro meses de haberla asesinado estaban mostrándole fotos de la señora en su cautiverio a su siguiente víctima, un importante industrial petrolero extranjero, lo cual llevó a destapar el MONTAJE tan burdo que había hecho el ejército para atribuirle a la guerrilla el crimen de la señora Lara. Un montaje tan ordinario que en 25 días ya se sabía con lujo de detalles todo lo relacionado con el secuestro y asesinato de la esposa del hermano de don Fabio Echeverry, y que indefectiblemente señalaba a la guerrilla. Lamentablemente para el ejército, la policía de Bogotá capturó a la banda que había secuestrado al ejecutivo extranjero (a quien soltaron por haber pagado rescate) y en sus manos encontraron las fotos de la señora Lara con las cuales habían amenazado a su siguiente cautivo. Fue ahí donde se se destapó todo el entuerto que ahora quieren volver a revivir para atribuírselo a los opositores de Uribe. Todos estos hechos ocurrieron entre el 13 de junio de 1982 y el 28 de octubre de 1983 y se pueden reconstruir minuciosamente consultando la prensa de esos años.

  • Jaime Ruiz
    6 febrero, 2007 at 6:56 pm

    Anónimo 12:03

    Bueno, ese crimen lo cometieron unos delincuentes comunes, está bien usada la expresión, porque en Colombia los delincuentes más comunes son los doctores de las universidades o revolucionarios o intelectuales o defensores de los derechos humanos (o de la redistribución, la educación, la justicia social, uf…) o como se los quiera llamar.

    Al interesado en el tema lo invito a leer esta entrevista a la hija de Gloria Lara.

    No sólo los secuestradores «petrean» en Europa clamando por los derechos humanos, sino que sus socios pretenden acallar la verdad por medio de la intimidación. Como a fin de cuentas eso es lo más rentable en Colombia y el verdadero poder (basta con analizar lo que es Indepaz y su relación con la Universidad de Los Andes), la mayoría de los de clase acomodada se pliegan a ello sin problemas.

  • syllogismes_mao
    6 febrero, 2007 at 8:15 pm

    … Y cada quien que se entretenga
    como quiera. ( se que quedan cupos sin utilizar )

  • Anónimo
    6 febrero, 2007 at 8:52 pm

    JR: Lamento mucho lo de la hija de Gloria Lara, pero no fue así, de ninguna manera. La banda de secuestradores no estaba dirigida por ningún profesor de la Universidad Nacional, así a usted le duela, sino por un antiguo juez de la República, cómo le parece! A la ORP, con todo y su sofisticado organigrama, se la INVENTO el ejército de Colombia, y por lo que le digo de la foto de la señora en cautiverio y otras evidencias que encontró la policía de Bogotá en manos de los secuestradores del ejecutivo extranjero (y asesinos de doña Gloria) se supo toda la verdad. Si a usted no le sirve esa verdad, ese no es mi problema. Dizque la ANUC línea Sincelejo! Por Dios! Ahí fue que empezaron todos esos terratenientes de Sucre a matar campesinos, más bien. Pero bueno, esa era una aclaración, pues no es el tema de este foro.

  • jaime ruiz
    6 febrero, 2007 at 8:57 pm

    tipicos pretextos de los doctores de la izquierda que se lucran de secuestros y masacres. ufff es que el que no se llame Diegoth o Jaime Ruiz es un asqueroso y jefe de la kidnapping corporation cuyo presidente como sabe todo el mundo es Santo domingo y los santos (menos juan manuel y pacho). UFF y ahora va a venir un suplantador de identidad con foto de gabo a decir que yo nunca he dicho eso!!! uff es que hay que ser asquerosos!!!

  • Jaime Ruiz
    6 febrero, 2007 at 9:10 pm

    Anónimo, hace falta ser desvergonzado para seguir diciendo eso después del libro de la hija de Gloria Lara. Pero bueno, una amplia colección. (Al que le interese discutir si Santodomingo o Enrique Santos Calderón promueven a las FARC lo invito a discutirlo en mi blog: en Colombia la descripción del filósofo es la de la persona que sólo invoca prejuicios. Bueno, o escribe esas supuestas parodias de lo que yo escribo. Ése es el fruto de la educación.)

  • zangano
    6 febrero, 2007 at 10:11 pm

    j.r. padece de un sindrome siquiatrico,uno de esos sintomas es la fuga de ideas ,estas se tornan en pensamiento circular con obsesiones refractarias a los hechos como se evidencio en su reaccion a la letania de hechos presentados en el caso de la infortunada gloria lara, invito a los amables bloggers que decidan cual seria el diagnostico mas apropiado para su admision a sibate.sugerida por
    la nemesis de j.r.,sergio, quien le conoce bien, ya que le ha servido de gong resonante por mas tiempo que cualquiera de nosotros.
    desafortunados mortales!

  • Anónimo
    6 febrero, 2007 at 11:48 pm

    JR: Ningún desvergonzado. Hablo con estricto conocimiento de causa, pues hice en su momento la investigación de medios que permitió develar el entuerto (proyecto académico de universidad privada; claro a lo mejor usted piensa que yo también fui miembro de la ORP!). Otra prueba es que la famosa ORP no tiene existencia previa y/o posterior al crimen de la señora Lara, por la simple razón de que fue una burda construcción de la «inteligencia» militar.Revise la prensa de la época, justo cuatro meses después del asesinato de la ilustre dama, y ahí se descubre todo. Yo sospecho que la hija de doña Gloria suspendió su búsqueda de la «verdad» en los medios a los 25 días del crimen, que fue lo que le tomó a nuestro brillante ejército descubrir y desmantelar una organización que solo fue producto de su imaginación. Punto final.

  • Jaime Ruiz
    7 febrero, 2007 at 12:18 am

    Anónimo: vea la hija de Gloria Lara publica su libro en 2006 a todo bombo y platillo y lo comentan cientos de personas, todos engañados porque el que sí sabe las cosas que es usted no se atreve a hacerse famoso con un artículito de prensa denunciando la patraña.

    ¿Sabe que me recuerda a esos señores que ayudan a ganarse la lotería y no se la ganan ellos porque saben tener templanza en sus aspiraciones?

  • Anónimo
    7 febrero, 2007 at 12:29 am

    Es que vivo muy lejos de su muladar y no me entero de todo lo que pasa allá. De haberlo sabido a tiempo, desempolvo mi tareíta escolar y ahí quedan!

  • zangano
    7 febrero, 2007 at 10:55 am

    gran amigo sillogismus:no, no lo habia pensado,le echare cabeza,lo primero que se me ocurre, son las primeras estrofas del himno libertador de los franceses, el primero que oi y aprendi de la radio, al lado de mi padre, que solia sintonizar las radios extranjeras al comienzo de la segunda guerra mundial.
    despues supe de otra gesta del paris rojo,la comuna de 1870,que completo mi educacion de lo que los parisinos han sonado y alcanzado y de lo que todavia nosotros seguimos sonando.

  • Libertario
    7 febrero, 2007 at 2:38 pm

    La eduacación es una inversión necesaria, pero hay que tener presente que sus retornos son de largo plazo.

    Una forma de agilizar este proceso, es liberalizando el mercado de la educación -especialmente el terciario- permitiendo así que universidades extranjeras se establezcan en el país.

    De esta manera, Colombia podría recibir flujos de capital humano que enriqucerían lo curriculums y la calidad de los estudiantes que se gradúan.

    Además, con las virtudes que acarrea la competencia, los precios de la educación de primera calidad – sin necesidad de ir al exterior- se harían más accequibles para las personas de menores ingresos.

  • syllogismes_mao
    7 febrero, 2007 at 4:28 pm

    Que regrese a este BLOG la gente joven.La buena gente que quiere oir los sesudos argumentos de Gaviria.Nos conviene a todos.( JR es apenas una circustancia simpatica. )

  • syllogismes_mao
    7 febrero, 2007 at 4:47 pm

    QUERIDO GENERAL Z .
    Amigo Gran : Se agota el afan pedagogico de este Bloc ?
    ( metamoraleja : desconfie de todas las ‘almas’ que cuentan cuentos chinos,pero no se deje paralizar.usted sabe que los neo-conservadores compasivos tiene una letal influencia en la bolsa de valores de Bolombolo )

  • Alejandro Gaviria
    7 febrero, 2007 at 5:30 pm

    Mao:

    Ya que se fueron los jóvenes, démosle paso a los muertos. El finado Juan Luis Londoño escribió lo siguiente al final de la década anterior (lo traigo a colación para insistir en un temita trillado):

    “La brecha de educación en América Latina es extremadamente grave en la actualidad. El trabajador medio tiene dos años menos de educación de lo que cabría esperar de acuerdo con el desarrollo económico de la región, y esta brecha no ha disminuido en las últimas décadas. Esta situación…parece destinada a producir un número creciente de pobres en los próximos 20 años, manteniendo el círculo viciosa que se advierte en el desarrollo social de América Latina”.

    Bienaventurada la Betty gringa. Nuestro único consuelo…

  • zangano
    7 febrero, 2007 at 6:15 pm

    gran amigo syllogistico,no creo sean los jovenes los que se ausentan del blog,mas bien el viejo de corazon y mente que se aposenta en el, supremo inquisidor que monopoliza tiempo y espacio con sus peroratas circulares,repetitivas, antipedagogicas ,desinformantes y prejuiciadas.
    hace un tiempo que leo «the best democracy that money can buy»escrito por greg palast,no he terminado la lectura, sin embargo ,me atreveria a traducir un aparte de su libro,que trata del fmi, el banco mundial y el gatt,si hago lo mismo que el inefable e infalible,j.r. pido excusas.
    han oido uds del LOTIS?en ingles es, un acronimo por: liberalization of trade in services.
    este lotis decide,los planos economicos del WTO,perdon otro acronimo,del ingles,World Trade Organization,quien como uds sabran ejerce control supranacional e internacional sobre el comercio,siendo la instancia decisiva en cualquier diferendo entre sus miembros.
    quienes se preguntaran uds son los tales LOTIS,bueno sorprendanse,son los jefes de las corporaciones planetarias mas poderosas, funcionarios gubernamentales y los duenos y gerentes de los medios informaticos mundiales.
    si no les he aburrido mucho con lo anterior, les haria una pregunta: que creen ha sucedido entre el gobierno uribista y el WTO con la privatizacion de las empresas y servicios de los colombianos ,sin entrar a tratar el TLC?

  • j.
    7 febrero, 2007 at 6:26 pm

    El libertario dijo: «Una forma de agilizar este proceso, es liberalizando el mercado de la educación -especialmente el terciario- permitiendo así que universidades extranjeras se establezcan en el país.»

    ¿Qué universidad extranjera tiene en mente? ¿Hay casos (exitosos) de ese fenómeno en algún país del mundo?

  • Jaime Ruiz
    7 febrero, 2007 at 6:40 pm

    La brecha en educación se cierra mandando a decenas de revolucionarios a estudiar sociología en Francia y demás. Con todo ese conocimiento se invierte otro 1 % del PIB en congresos sobre el modelo de desarrollo, se encargan informes, se proyectan viajes, se evalúa la redistribución, se cita al pensador de moda, se encarga alguna masacre y sale la conclusión de que el gobierno necesita gastar más en educación, en cursos de doctorado en Alemania para psicólogos sociales… Fue lo que hicieron los coreanos y taiwaneses, informes y simposios que es lo productivo en este mundo, no iban a ponerse a dejar a la gente ver si un negocio producía o no porque la gente qué va a saber.

    A la larga el despojo es el mismo, sólo es cuánto se disfraza la intimidación, cuánto se manejan las influencias para estar en la rosca que más becas da y para hacerla rentable. Por eso al final siempre resulta un gran consenso, sobre todo en el desprecio por los que trabajan.

  • zangano
    7 febrero, 2007 at 6:43 pm

    j;:no creo que haya respuesta a su pregunta,diria yo es otro ejemplo de como extraer dinero de paises tercermundistas,los andes es una universidad que tiene un nivel academico respetable sin ser extranjera,. es creo otro caso de transferencia de propiedad de servicios educativos,como los citados en el libro que mencione en esta columna.

  • Sergio Méndez
    7 febrero, 2007 at 7:17 pm

    Libertario:

    Aunque estoy de acuerdo con ud en que hay que liberalizar el mercado educativo, dudo que universidades extranjeras se establezcan acá. No recuerdo casos de que hagan eso entre los mismos paises desarrollados.

  • Alejandro Gaviria
    7 febrero, 2007 at 7:49 pm

    Creo que una universidad extranjera acaba de comprar el politécnico Grancolombiano con ese propósito. El peligro del esquema propuesto por Libertario es que las universidades extranjeras simplemente pongan el nombre, cobren una comisión y vendan diplomas embellecidos de universidades de garaje. Este tema se trató en el TLC y creo que, después de muchas discusiones, se decidió que las universidades extranjeras tienen que tener sedes nacionales para poder operar en el país.

  • Sergio Méndez
    7 febrero, 2007 at 8:06 pm

    Alejandro, hay algún ejemplo de universidades que operen en otros paises aparte del de origen..¿hay algo asi como una sede de Harvard en Francia o una sede de Oxford en Brasil?

  • Libertario
    7 febrero, 2007 at 8:53 pm

    Existen varios casos exitosos. Los países pioneros en éste mercado son Australia y Estados Unidos en la oferta; Malasia, Singapur y Qatar por el lado de la demanda.

    En el caso de Singapur, INSEAD y la Universidad de Chicago ya tienen «plantas físicas» (branches)en ése país.

    Con respecto a la calidad, es cierto que es la gran preocupación de las autoridades locales a la hora de liberalizar, o por lo menos, este ha sido el argumento en varios acuerdos bilaterales así como en multilaterales (OMC-GATS).

    Sin embargo, creo que con esquemas de evaluación, ex ante y ex post, las autoridades, y más aún, los consumidores, premiarán o castigarán a proveedores fuertes y débiles. Lo que se debe garantizar son sistemas claros y públicos de información (i.e evaluaciones y «rankings»)

    Con respecto a Los Andes, si bien considero que es una excelente universidad, en los «rankings» internacionales esta muy mal ubicada. Especialmente en el campo de la investigación -tanto en inversión como en producción de material científico- lo que justifica aún más la necesidad de un amplio y contundente intercambio con instituciones extranjeras que nos llevan años luz en este campo.

    Con intercambio no sólo me refiero a cooperación sino a competencia, que estimule y despierte a las instituciones nacionales de su letargo científico.

  • Luis Felipe Jaramillo
    7 febrero, 2007 at 9:42 pm

    Seria bueno darle libertad al mercado educativo, pero que sobretodo, se haga un estricto control sobre la calidad de la educacion que nuevas universidades dan.
    Hay que ser claros en que debe existir aunque sea una planta fisica.
    Lo que si no es permitible es que se pongan esas ‘carreras a distancia’, que segun le he escuchado a algunos profesores es que van mas abajo de la mediocridad.

    PD: Excusen tildes y enes, son dificiles si uno no se sabe ascii.

  • Sergio Méndez
    7 febrero, 2007 at 10:17 pm

    Libertario:

    No tenía ni idea, y suena a una buena idea (los controles de calidad del estado son inútiles..nada mas basta mirar todas las universidades de garaje criollas que proliferan. Mucho más lógico un sistema de mercado donde la gente sepa cual es la calidad de las universidades). Sin embargo la otra duda que me queda es ¿de que sirve liberalizar el mercado si igual la gente no tiene con que pagar una universidad decente -e igualmente, una indecente-?

  • Libertario
    8 febrero, 2007 at 12:02 am

    Sergio,

    En este momento no tendría una respuesta exacta con respecto a los sectores de menores ingresos. Lo único que se me ocurre, es un sistema basado becas donde las mejores universidades tendrían incentivos para becar a los mejores alumnos que terminen la educación secundaria.

    Por otro lado, hay que pensar que los colombianos pagando altas matrículas en el exterior son una importación de servicios para el país y por ende son exportaciones de servicios para los países receptores. Si este segmento de la población permaneciera en Colombia, estos recursos se podrían usar para mejorar la calidad de la educación y de paso nuestra balanza de pagos (además de la adquisición de capital humano y transferencia de conocimiento).

    Más aún, lo que pretenden países como Singapur, es que estudiantes de otras regiones en vez de ir a Estados Unidos (por costos y recientemente por problemas con las visas) vayan a las sedes de prestigiosas universidades en ése país.

    Colombia podría convertirse en un exportador de servicios de educación dentro de latinoamérica si lograra atraer prestigiosas univerisidades. En este momento no tengo la cifra exacta, pero los recursos utilizados por latinoamericanos para estudiar en
    el exterior no son nada despreciables.

    Cabe recordar que el sector educativo cada día crece más dentro del sector servicios. Estados Unidos el mayor exportador, recibe más de 12 billones de dólares al año por dicho concepto, y en Australia es una de las principales fuentes de divisas. Los servicios educativos entonces, son una alternativa, así sea parcial, a otros mencionados por Alejandro Gaviria en su columna.

    En conclusión; la liberación del mercado educativo podría eventualmente ser una nueva y más «digna» fuente de ingresos, que además generaría externalidades positivas para el país.

  • Luis Felipe Jaramillo
    8 febrero, 2007 at 12:54 am

    Con respecto a la ineficiencia de los controles estatales, creo que, al igual que Stiglitz & Oppenheimer, la idea es mas llevada por ideologia que por propia practica.
    En algunos sectores el estado no debe intervenir, bien sea porque no sabe bien o no tiene el capital suficiente, ademas de que el sector privado podria aportar mejores resultados a los consumidores.

    Sin embargo, se pueden crear empresas y controles publicos en sectores clave que sean eficientes, podemos ver a PETRONAS, la empresa de telecoms de Corea del Sur o para no ir mas lejos a EPM.

    El problema es cuando esas entidades tienen managers recomendados de los politicos de turno y no personas con la suficiente preparacion y experiencia como para manejar una entidad.
    Y hablando de las Universidades colombianas de garaje o el ‘tecnologico de la Caracas’, alli es donde se ve que tan infectados estamos.

  • Sergio Méndez
    8 febrero, 2007 at 2:56 am

    Libertario:

    Otro problema es que de nada sirve producir profesionales simple y llanamente. Primero porque para que el sistema educativo, sobre todo a nivel superior, sea realmente útil, tiene que haber inversión en investigación: producción de conocimiento, ciencia. Y segundo. el esquema de becas que funciona bien en paises como Estados Unidos es medio inútil aca: nuestros capitalistas locales son poco dados a invertir en eso, tienen una mentalidad corto placista muy triste en general.

  • j.
    8 febrero, 2007 at 11:30 am

    Todos los procesos que menciona Libertario, por otro lado, vienen acompañados de programas estatales de mejoramiento de la educación a todo nivel -incluyendo becas estatales e infraestructura (la construcción de Education City en Qatar es un ejemplo.) Cuando las universidades extranjeras entran, hay un sistema educativo básico de altísima calidad en funcionamiento. Los currículos y evaluaciones en Singapur, por ejemplo, son un estandar internacional desde hace varios años y se usan en pruebas a nivel mundial para medir calidad de la educación en matemáticas y ciencia.

    Para que Colombia resultara un «mercado educativo» interesante para esas iniciativas, antes de liberar la educación, el país debería -de todos modos- dedicar esfuerzo a mejorarla. Invertir. La calidad de la educación básica en Colombia es deplorable. Aquí no va a llegar -por ahora- ninguna Universidad de Chicago. Si liberamos la educación ahora, lo más probable es que nos llenemos de universidades de garaje con nombre en inglés que en Estados Unidos sólo tienen sede online y que se ganan su platica tramando incautos.

  • Jaime Ruiz
    8 febrero, 2007 at 1:32 pm

    Sergio, vergajo, ¿cómo hace para lograr entristecerme todos los días? Lo que se necesita es abrir sede de las universidades colombianas en esos países, así los jóvenes de allá tienen ocasión de llegar a ser tan buenos estudiantes como los colombianos.

    Yo sé que me odiarán por pretender acabar con la única ventaja que tenemos, pero a cambio las contrapartidas son innegables. Por ejemplo, se podría nombrar a Zángano de la sucursal de alguna prestigiosa universidad colombiana en el Reino Unido. Creo que en lo único en que estamos todos de acuerdo en que es el perfecto representante de la universidad colombiana.

    Para dirigir ese programa se podría pensar en William Ospina, un escritor muy admirado en las universidades, el cual podría precisamente orientar a los profesores de modo que no siga pasando eso de que en los grandes países se deje la administración en manos de granjeros y gente sin la cultura que se adquiere a través de una formación sólida, humanística y al mismo tiempo científica.

    Sí, todo hay que decirlo, sería una inversión dolorosa para las arcas del Estado, pero de todos modos la elaboración de un modelo de desarrollo basado en el conocimiento bien vale la pena el sacrificio. ¿No?

  • Sergio Méndez
    8 febrero, 2007 at 2:06 pm

    Sergio, vergajo, ¿cómo hace para lograr entristecerme todos los días?

    Algo debo estar haciendo bien…

  • Carlos
    8 febrero, 2007 at 6:45 pm

    La solución es liberalizar la educación para que sea mas innovadora y acabar esa ficción de que las Universidades no deben tener animo de lucro.

    Además se deberia eliminar el salario mínimo para que las personas sin habilidades puedan ingresar mas facilmente al mercado laboral y asi aprender. El salario mínimo es una concesión política para los sindicatos.Ademas Quien dijo que tiene que ser el mismo en todo el pais? En regiones pobres, con baja productividad los empresarios no pueden pagar el salario mínimo oficial.

    Toda la economia colombiana esta sobreregulada. Por eso estamos como estamos.

    liberalcolombiano.blogspot.com

  • Sergio Méndez
    8 febrero, 2007 at 7:34 pm

    Carlos-Libertario:

    Estoy de acuerdo con ud en que hay que acabar el salario minímo. Pero no porque sea «una consesión» a los sindicatos como ud supone (si acaso a los sindicatos patronales que el gobierno tiene en el bolsillo) sino por el contrario, son una consesión a los dueños de las grandes empresas y de los gobiernos de turno (que usualmente apoyan a esas grandes empresas) para tener que pagar un salario bastante miserable, como lo es el salario minímo, sin tener que sentar a negociar con los obreros y sindicatos de verdad (extintos a sangre y fuego en este país).

  • Germán Bolívar
    8 febrero, 2007 at 9:31 pm

    Dr. Gaviria

    El reto de mejorar el capital humano tiene varias aristas y Ud. solo propone la vía directa, más y mejor educación; sin embargo, exiten otras alternativas que pueden y deben complementar lo anterior. Que tal por ejemplo que se diseñen políticas públicas que procuren atraer científicos calificados del mundo entero, para que además de compartirnos su conocimiento, establezcan empresas en sectores productivos en los cuales tenemos una aberrante dependencia de importados y por supuesto carencia total de soberanía. Ahí le dejo la inquietud.

  • Jaime Ruiz
    9 febrero, 2007 at 12:04 am

    Carlos, ningún gobierno colombiano va a quitar el salario mínimo. Como mucho, y es bien difícil, habrá algún intento de congelarlo en términos reales (lo que sí significaría reducción de los costes laborales). La exigencia de acabar con ese vicio parece el sueño de habitar otro mundo. Por lo demás muy frecuente, por ejemplo en gente muy joven.

    Ojalá (pero también es soñar demasiado) algún gobierno se planteara pagar una parte del mínimo a personas de menos de veinte años o de más de cuarenta y cinco. Pero en términos generales no hay una política pro-empresa no porque haya sobrerregulación sino porque se complementan los intereses del vastísimo gremio de los parásitos y de los gremios empresariales semi-monopólicos.

    No obstante la economía está creciendo por fin. Eso permitirá sentar algunas bases de desarrollo, no muchas, porque cualquier crecimiento tiene encima la vigilancia de la raza rapaz que no permitirá que se le escape el botín, que clama por la igualdad que consiguieron en la USO y Telecom en los ochenta y noventa.

    Porque la sociedad no tiene reservas morales para hacer frente al clientelismo armado que domina el Estado desde hace décadas.

  • zangano
    9 febrero, 2007 at 2:48 pm

    syllogismus mao:gran amigo aunque en un numero de temas concuerdo con los jovenes y no tan jovenes bloggers,tengo que quebrar una lanza contra la creencia bolombolistica de la panacea de liberalizar el mercado educacional de las universidades colombianas, la razon de mi sinrazon es que ,todavia no parece que aprendimos, la leccion de liberalizar la ensenanza secundaria,porque, que es sino liberalizacion de la anterior, el hecho de que la gran mayoria de los colegios e institutos secundarios privados, estan en manos de ordenes religiosas europeas, mas que todo espanolas,que han hecho su america con el negocio de la ensenanza de la juventud colombiana,es que somos tan bolombolitos que nunca aprenderemos de la experiencia?,con honrosas excpciones, estas ordenes religiosaeducativas ,no han hecho otra cosa que ordenar(la leche) a los padres de familia,mantener el colonialismo mental que nos aflige y por el que pagamos un precio de sangre,encima del metalico, por una educacion inadecuada a nuestra era,que no nos capacita para competir en el mundo,ahora otra vez vuelve y juega la carta privatizante liberalizante,es que va a ser distinto el resultado de la educacion universitaria a la de la educacion secundaria que hemos conocido?,vamos ,no seamos tan bolombolitos,cierto,amigo syllogismus?

  • Alejandro Gaviria
    9 febrero, 2007 at 3:59 pm

    Un salario mínimo diferencial para jóvenes no es una buena idea: generaría de inmediato incentivos para el arbitraje. Las empresas saldrían de los trabajadores mayores de 30 y contratarían menores de 25. De esta manera podrían disminuir levemente los costos laborales con efectos menores sobre el empleo. Y costos grandísimos para los despedidos.

    Lo que tendría algún sentido sería establecer un salario mínimo menor en zonas rurales. Pero como las normas laborales no se respetan en el campo (muchos jornaleros ya ganan menos del salario mínimo) el efecto de esta medida sería limitado. Pero contribuiría, en mi opinión, a formalizar algunos empleos informales.

    La flexibilización laboral no es ninguna panacea: la evidencia empírica es contundente al respecto. El problema de nuestra legislación son los altos costos laborales: parafiscales y todo lo demás. Los costos de despido en Colombia son bastante bajos en el contexto regional, los impuestos a la nómina son, por el contrario, altísimos. Y son, insisto, el verdadero problema.

    Sobre la liberalización de las universidades, cabe recordar que la experiencia colombiana de los noventa no fue buena: nos llenamos de universidades de garaje: vendedores de ilusiones o reclutadores de incautos. Cuando no existe información adecuada sobre la calidad, el mercado de la educación superior necesita regulación. Los estribillos libertarios no funcionan en este caso.

  • Juan Francisco
    9 febrero, 2007 at 6:26 pm

    Saludos.

    Yo pienso que los contextos laborales colombianos todavía presentan una dificultad para integrar en el campo aplicado los saberes de las ciencias que con mayor frecuencia son entendidas como las «fácticas» (en términos coloquiales, las que sirven pa algo) con las ciencias humanas y sociales. Pienso que esta dificultad ha trascendido el contexto educativo y se ha salido de los argumentos, para generalizarse a otros ámbitos de opinión, como la política.
    Un buen ejemplo de esta dificultad en el encuentro de estos saberes se presenta en el SENA. Por todos es bien sabido que la misión del SENA es capacitar en labores prácticas con mayor oferta laboral, y que preferiblemente está orientada hacia personas de bajos ingresos económicos. SIn embargo, el SENA, para su coprrecto funcionamiento, no sólo requiere de personas muy capacitadas en los campos técnicos que se enseñan, sino que también requiere de personas que sepan analizar la situación del contexto laboral, personas que generen liderazgos positivos para la calidad en el manejo administrativo y gerencial, personas expertas en metodología para la enseñanza y para la investigación…muchas de estas funciones, que no son bien ejecutadas en el SENA, requieren de personas con competencias en los campos de ciencias humanas y sociales, tales como economía, filosofía, pedagogía, sociología, psicología, antropología…
    Creo que uno de los inconvenientes presentados en la evaluación de la pertinencia de las ciencias sociales y humanas está en la baja calidad con la cual estas son enseñadas en las universidades colombianas. Como Psicólogo lamento confesar que el nivel promedio de profesionales en psicología contratados en entidades públicas es muy bajo, y que sus labores se terminan convirtiendo en rellenos y en actividades tediosas y sin ninguna planeación o rigor científico, que es tan necesario en las cencias sociales como en las ingienerías u otras.
    Pero algo más preocupante aún, como comentaba al principio, es la generalizción no argumenada de lso juicios que consideran o que es necesario estudiar carreras como la ingienería para generar desarrollo o que es necesario estudiar sociología para ser crítico con el manejo político que se hace en el país.
    En mi experiencia me he percatod que mucos de estos prejuicios llevan a que jóvenes que pueden acceder al nivel universitario se equivoquen en su elección, porque no obedecen a sus vocaciones más personales, sino a lo mejor valorado por sus grupos de referencia o de identidad social.
    Pero, para beneficiar la educación de quienes no pueden acceder a una universidad, las ciencias sociales también son muy importantes, porque el desarrollo de sus conocimientos y aplicaciones aporta a la mejora de las culturas organizativas de las instituciones encargadas de capacitarlos. Y también aporta al aumento de la conciencia de la propia sociedad sobre sus propias contradicciones, lo cual ayuda mucho a generar formas adecuadas de proyección para el desarrollo social y productivo.
    Un ejemplo un tanto triste de este divorcio hitórico entre ciencia «fáctica» y ciancia social se demuestra en el pensamiento de Uribe. En por qué él no entiende la tesis de Antanas sobre la necesidad de generar congruencia entre Ley, moral y cultura en este país.

  • Juan Francisco
    9 febrero, 2007 at 6:32 pm

    Algo más:

    Quisera añadir a mi anterior comentario, que precisamente algo que me gusta de la forma como piensa Aejandro Gaviria es que, a mi parecer, él entiende esa relación entre ciencia aplicada y ciencia social, e incluso entre ciencia y arte. Porque en Alejandro yo veo a un economista consagrado, por su afán por explicaciones, a un científico social por su afán por comprensiones, y a un escritor amateur de considerable talento, por su sabiduría. Espero no haber exagerado mucho, pero es un reconocimiento justo.

  • Anónimo
    9 febrero, 2007 at 6:42 pm

    Un dato interesante: en México, los sectores de ensamblaje y maquila exígen que sus trabajadores tengan como mínimo 9 grado.

  • Jaime Ruiz
    9 febrero, 2007 at 7:22 pm

    Alejandro, perdón, yo hablaba de compensaciones por contratar gente de menos de veinte años, no de veinticinco, y se podrían limitar a casos en que se comprobara que se ampliaba la plantilla. Y sólo era una idea para limitar el impacto del salario mínimo.

    En apariencia a una persona de treinta años la despiden y está perdida, pero puede ser más grave el que llega a los treinta años y no tiene ninguna experiencia laboral.

    En todo caso insisto en otra cosa, un candidato presidencial que se plantee reforzar la educación primaria alargándola, dedicando los primeros años a la lectura aun retrasando otros conceptos, regalando un libro de lectura que podría durar para varios años y elaborando programas de paso directo de la primaria al Sena para personas sin recursos o de bajo rendimiento, haría mucho por combatir la pobreza. La educación en que no creo es la inversión de millones en el diseño de aviones y demás prodigios (no me lo invento, se hace en la UN: si los aviones fueran buenos el diseñador estaría en la Lockeed, pero hay que honrar la dignidad científica de la patria).

    En cambio la contratación de científicos sociales me recuerda algo que ya ocurría hace unos años en el Inem: una parte de los estudiantes se forman para el liderazgo social. Para la militancia en la izquierda democrática. En un sentido puramente práctico es correcto, es la mejor profesión que se puede tener en Colombia. Los desempleados y menesterosos de todo tipo pagan la culpa de no haber amado a Tirofijo.

  • Alejandro Gaviria
    9 febrero, 2007 at 7:42 pm

    Estoy de acuerdo: la educación básica es la clave. Pero, actualmente, la educación postsecundaria (superior o técnica) está cobrando cada vez mayor importancia habida cuenta del mismo aumento de los bachilleres graduados, y de la globalización que incrementa la demanda por ciertas destrezas más específicas y complejas.

    Yo tampoco estoy abogando por escuelas de robótica o clases de aeronáutica. Mi idea es mejorar la educación en los niveles básico y técnico, y ampliar los cupos universitarios al tiempo que se mejora la calidad. Ninguna idea original, como dije en la columna.

    Juan Francisco: gracias por el comentario. Un poco exagerado en mi opinión (aunque suene a falsa modestia).

  • Anónimo
    9 febrero, 2007 at 7:50 pm

    Otro dato interesante sobre la importancia crítica de la educación en sus diferentes niveles, factor que determinará que clase de país queremos ser. En China, el fenómeno denominado chu guo re o (“interés por estudiar fuera del país”) condujo a que entre 1980 y 1998 cerca de 300.000 ciudadanos chinos, principalmente jóvenes profesores universitarios, se especializaran en el extranjero(Ma, 2003).

  • Carlos
    10 febrero, 2007 at 12:01 am

    Alejandro y Jaime: Es cierto que pensar en eliminar el salario mínimo sería bastante poco viable políticamente hablando. Pero mis comentario usualmente no van a lo que es políticamente posible sino a lo que creo que es correcto.

    Estoy totalmente de acuerdo con Alejandro que los altos costos parafiscales son una de las causas de la poca generación de empleo «formal» en nuestro pais.

    Sobre el impacto de establecer un salario mínimo menor para menores de 25 años, si bien es cierto lo que dice Alejandro que se generaría un impacto negativo para los mayores de 25, tambien se debe tener en cuenta que el desempleo es mayor entre los jovenes porque no tienen las habilidades («capital humano») y en muchos casos los contactos, conexiones («capital social») que si tienen los mayores de 25. Cuantos casos escuchan que jovenes recien egresados, incluso de Universidades reconocidas no consiguen trabajo o si consiguen les paga salario bajos? No se en otras empresas, pero donde trabajo tienden a contratar personas que se acercan a los 30 porque tienen las habilidades, experiencias,etc requeridas («capital humano»). Solo para empleos que requieren mano de obra no calificada se trasladaría la oferta a la población mas joven.

    Sobre el salario mínimo, pienso que seria viable, que dejara de ser potestad de los gobiernos nacionales y descentralizarlo a los departamentos o mejor a los municipios. El salario minimo podría ser mas alto en bogota y menor en ciudades menos ricas como bucaramanga, cucuta,sta marta, cartagena, pereira,etc. Se supone que la constitución del 91 promueve la descentralización.

    Es un tipico error estatista querer establecer un salario mínimo para un pais tan grande como Colombia.

    El salario mínimo es un control de precios. Y los controles de precios no funcionan.Siempre que se establece un precio menor (via decreto/ley) a que el mercado esta dispuesto a pagar se genera una escasez. Siempre que se establece un precio mayor al que el mercado esta dispuesto a pagar se genera sobreoferta. Ver:http://liberalcolombiano.blogspot.com/2007/02/la-escasez-de-alimentos-en-el.html

  • Carlos
    10 febrero, 2007 at 12:39 am

    Alejandro: Sobre el tema de la liberalización de la educación.

    Mencionas que por la liberalizáción de los años 90 nos llenamos de Universidades de Garaje y reclutadores de incautos. Es cierto. Hay muy malas universidades en Colombia. Pero tambien las hay muchos paises. En Estados Unidos, que se supone tiene las mejores Universidades del Mundo de acuerdo a muchos ranking, hay todo tipo de Universidades. Desde Harvard hasta instituciones de «garaje».

    La educación es como cualquier mercado de servicios. Existirán proveedores de baja calidad y bajo costos, y existirán proveedores de alta calidad y mayor costo (Ej: Uniandes,Javeriana,Nacional). Asi tambien existe en muchos mercados: hay mueblerias de «garaje», restaurantes de «garaje»,peluquerias «de garaje»,etc.

    Puedo afirmar que el 99% de los estudiante sabe cuales son las mejores universidades. Los que estudian en las universidades de garaje saben donde estan estudiando pero no pueden pagar o mas o no los aceptaron en una universidad mejor. En todos los mercados existe asimetria de información entre compradores y vendedores. Pero como compramos los carros, la ropa,los muebles que utilizamos? Confiamos en las recomendaciones de amigos o de expertos o por experiencia propia. En la educación no es diferente.

    La educación no va a mejorar a través de la regulación tanto como si lo puede lograr en un mercado mas libre y por lo tanto mas competido. Las modernas definiciones de calidad, dicen que esta tiene que ver mas con satisfacer las necesidades explicitas e implicitas de los clientes/consumidores y no el cumplimiento de especificaciones o estándares. Via regulación,las universidades se preocuparan menos por escuchar a sus clientes/consumidores directos e indirectos(estudiantes y empresas). Desmitifiquemos la educación dejando de pensar que es sustancialmente diferente de los demás servicios de nuestra economia. No lo es. Es un servicio como cualquier otro.

    La mejor solución para la educación no pasa por la regulación, pasa por mas competencia, por eso apoyo una mayor liberalización.

    Finalmente, aunque se que Alejandro es utilitarista(por una columna que escribio el año pasado en El Espectador), esgrimo el argumento moral para el libre mercado:

    «Defender el libre comercio, el libre mercado, no es sólo una batalla que pertenece a la economía.
    Forma parte de la lucha por la libertad y la dignidad de las personas»
    Carlos Alberto Montaner

    En dos siglos el libre mercado ha creado mas bienestar material(mas y mejores bienes y servicios) que en decenas de siglos de estatismo(http://mjperry.blogspot.com/2007/01/economic-growth.html)

    Saludos,
    Carlos

    http://liberalcolombiano.blogspot.com

  • Carlos
    10 febrero, 2007 at 2:08 am

    Sergio: Tienes razón. El salario mínimo tambien es promovido por las grandes empresas. Nada de extraño tiene. Ya lo decia Milton Friedman:

    «Los dos principales enemigos de una sociedad libre o de la libre empresa son los intelectuales por una parte y los hombres de negocio por otra, por razones opuestas. Cualquier intelectual cree en la libertad para ellos mismos pero se opone a la de los demas. El piensa que debe existir una junta central que debe establecer las prioridades sociales. Los hombres de negocios son lo contrario-cualquier hombre de negocio esta a favor de la libertad para cualquiera menos para el mismo. El siempre es un caso especial que requiere privilegios especiales por parte del gobierno, subsidios, tarifas, esto o aquello…»

  • Carlos
    10 febrero, 2007 at 2:26 am

    Alejandro: Sobre la flexibilización laboral recomiendo revisar el, al aparecer, exitoso modelo Danes de «flexicurity»:

    http://www.truthout.org/cgi-bin/artman/exec/view.cgi/33/11860

    http://en.wikipedia.org/wiki/Flexicurity

    http://economistsview.typepad.com/economistsview/2006/03/flexicurity.html

  • Anónimo
    10 febrero, 2007 at 5:09 am

    ¿y la reforma agraria que ?

  • zangano
    10 febrero, 2007 at 9:29 pm

    la educacion no es un servicio como cualquier otro,la educacion en paises, como la gran bretana es un mandato legal obligatorio de cumplir con la asistencia escolar de los parvulos hasta que cumplen 16 anos.
    pretender que es un servicio,es una de las ideas descabelladas que el neoliberalismo globalizante quiere imponer en los paises tercermundistas para avasallar los derechos ciudadanos.
    sin educacion y sin salud publica,los ciudadanos estan a merced de las desigualdades economicas que
    han sido y son la remora del desarrollo de nuestros paises.
    los ingenuos,siendo bien pensado, que propugnan esta politicas ,no tienen idea de lo que estan hablando,si fuera como,lo pretenden, las democracias occidentales ,no hubieran alcanzado el desarrollo de que disfrutan.
    considero un fetichismo economico apoyar la tesis de que la educacion es un servicio mas que el ciudadano elige o no usufructuar.

  • Carlos
    10 febrero, 2007 at 11:22 pm

    Zangano, ni la educación ni la salud son derechos. Toca pagar por ellos como cualquier servicio.Abre las paginas amarillas y encontraras un floreciente mercado de servicios educativos y sanitarios.

    Un derecho es algo propio de la persona, que nace con uno y que nadie debe tener la potestad de quitarte. No es algo que ningun otro ser humano o institución te da(para los creyentes: solamente los da Dios). Es lo que ya tu tienes. Por eso solamente la vida, la libertad y la propiedad son realmente derechos.

    Ver: http://liberalcolombiano.blogspot.com/2007/02/los-derechos-sociales.html

    El hecho que Gran Bretaña y otros Estados diga que es obligatorio no lo convierte en un derecho. Los estados pueden PROTEGER los derechos pero NO DARLOS.

    Sobre la educación publica: Lo que pasa es que a todos los Estados les encanta adoctrinar a sus ciudadanos para controlarlos. Eso fue copiado del comunismo y del facismo. Es tipico de los estados mas totalitarios usar la educación para hacer ingeniería social engañando al pueblo desde que son niños.

  • Sergio Méndez
    11 febrero, 2007 at 8:00 am

    Carlos:

    Mas o menos de acuerdo excepto en:

    1- ¿Los derechos los da Dios? ¿Entonces Dios puede despojarlo de sus derechos?

    2- La educación publica masiva proveida por el estado no es un invento del comunismo sino del liberalismo decimononico

  • zangano
    11 febrero, 2007 at 1:22 pm

    los derechos no los da ni dios,ni ningun otro ser,por poderoso que sea,los derechos humanos, son acordados y aprobados por los pueblos del mundo,el derecho a votar,que como buen neo liberal carlos ni menciona, costo sangre a raudales,todavia cuesta en muchas partes del mundo que todavia no alcanzan el pleno derecho del voto.esa ideologia neoconneoliberal,es la que como acota sergio,era el nivelsocial de la humanidad en el siglo 19,es que colombia no arrisca mas que hasta ahi?,me repito es ingenuidad en el mejor de los casos,decir lo que dice carlos.
    los derechos humanos incluido la salud y la educacion los decide el pueblo colombiano,como lo han hecho otros pueblos previamente,por eso sueno con lo que los parisinos han alcanzado,no con lo que decide la teoria inhumana del mercado de servicios.

  • Anónimo
    11 febrero, 2007 at 10:09 pm

    Sería interesante hacer un debate sobre el derecho a la propiedad (tal y como lo plantea Carlos, junto con el derecho a la vida y a la libertad)en el contexto colombiano. A mí me parece que no se «nace» con el derecho a la propiedad, y éste sólo se conquista cuando esa propiedad se adquiere dentro de las reglas del juego. En Colombia, donde prima el atropello y el despojo ¿cuáles son las reglas del juego?

  • zangano
    12 febrero, 2007 at 9:45 am

    anonymus 17.09:las reglas del juego en colombia,respecto a la vida ,la libertad personal y la propiedad estan supeditadas a la unica regla que se sigue en colombia : la regla, de la ley del mas fuerte.

  • Carlos
    12 febrero, 2007 at 7:22 pm

    Sergio: Te respondo tus comentarios:

    «1- ¿Los derechos los da Dios? ¿Entonces Dios puede despojarlo de sus derechos?»
    R/ No me hice entender. Coloque entre parentesis «(Para los creyentes los da Dios)» precisamente para indicar que el origen de esos derechos es Dios pero para los que creen en el. Para los ateos, se aplicaria la teoria del derecho natural, que es la base del liberalismo.

    La teoria de los derechos naturales la «fundó» John Locke, el padre del liberalismo, en oposición a la teoría del origen divino de los reyes, y es la principal justificación moral del liberalismo

    Ahora si uno cree en el Dios judeocristiano omnipotente, evidentemente el puede quitarte la vida,la libertad y la propiedad. Pero eso si uno cree. No estoy diciendo que asi sea.

    2- La educación publica masiva proveida por el estado no es un invento del comunismo sino del liberalismo decimononico
    R/ Luego de sus conquistas a favor del libre comercio, el fin de las monarquias absolutistas, la separacion del Estado y la Iglesia, la emancipación de los esclavos, y la tolerancia religiosa, el liberalismo hacia 1850, en especial con John Stuart Mill, se empezó a volver utilitarista y por eso empezo a promover ese tipo de iniciativas estatistas. El liberalismo fue perdiendo su consistencia ideologica y por eso hoy en dia en USA, el termino «liberal» se usa para referirse a «socialista».

    La educación publica es supremamente peligrosa. Es el arma preferida de los regimenes totalitarios tanto de derecha (fascismo, nazimo) como de izquierda(comunismo). Solo se requiere leer un poco de la historia de los regimenes de stalin, hitler y mussolini o sin ir mas lejos, Cuba y ahora Chavez.

    Hay otras razones: http://www.schoolandstate.org/case2.htm

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    12 febrero, 2007 at 7:32 pm

    Zangano: la acción de votar es un simple ejercicio mecanico que no garantiza la libertad ni garantiza que el elegido no actuará tiranicamente.

    El fascista de Bush envia mas tropas a Irak y parece que va a atacar a Iran a pesar de que los gringos votaron por el partido democrata para manifestar su ya mayoritaria oposición a la guerra.

    Hubo una epoca en la antigua Atenas en que habia votación y democracia , pero habia esclavos y la mujer la trataban como un objeto.

    A Hitler lo eligieron democraticamente. Sadam Hussein celebraba elecciones. Chavez gana todas las elecciones que quiere y al dia siguiente expropia propiedades y acaba con la libertad de prensa. Uribe gana las elecciones el año pasado con amplia ventaja y a los pocos meses propone una reforma tributaria contra los consumidores y los asalariados, a pesar de que nunca hablo de eso en campaña.

    Creo que tenemos concepciones muy diferentes sobre lo que significa la palabra «derecho» y por eso no nos pondremos de acuerdo facilmente.

    Te sugiero leer el libro «Democracia en America» de Tocqueville para que nos entendamos mejor.

  • Carlos
    12 febrero, 2007 at 7:35 pm

    Zangano: dices: «colombia,respecto a la vida ,la libertad personal y la propiedad estan supeditadas a la unica regla que se sigue en colombia : la regla, de la ley del mas fuerte.»

    El mas fuerte en el pedazo de tierra que llaman «Colombia», a pesar de las conquistas territoriales de la guerrilla y los paramilitares, es el Estado Colombiano.

    Esa es la definición de Estado: es el mas fuerte en un territorio dado, el que tiene el monopolio de la fuerza. Por eso es tan peligroso. Y por eso toca limitarlo al maximo.

  • Anónimo
    12 febrero, 2007 at 9:03 pm

    Carlos: Convendría poner los pies en la tierra. En Colombia el Estado no tiene el dominio de la fuerza, ni de la aplicación de la ley ni del cobro de impuestos en el territorio. Por eso hice énfasis en aquello del contexto colombiano, donde paramilitares y guerrillas desponjan de sus propiedades a sus «objetivos» (los unos le roban a los pobres y los otros les roban a los ricos), imponen su ley de la selva y cobran toda clase de impuestos (vacunas, etc.). El pobre Estado es una cosa chiquitica por allá en Bogotá y en algunos otros bolsones deonde ejerce algunas de sus funciones.
    En cuanto a la educación pública, le recuerdo que en EEUU la educación es pública y el problema no es ni el fascismo ni la ideología sino la mala calidad en las partes más pobres donde la base de impuestos es deficiente. Creo que este debate debe ser realista y no fundamentalista.

  • Carlos
    13 febrero, 2007 at 12:54 am

    anonimo: Yo no puede afirmar que el «El pobre Estado es una cosa chiquitica por allá en Bogotá y en algunos otros bolsones deonde ejerce algunas de sus funciones.». Me parece exagerado. Con uribe, el estado Colombiano ha recuperado una mayor parte del territorio. Ej: se han recuperado muchos municipios donde tiene presencia la Policia Nacional. Tu afirmación hubiera tenido mas sentido en la epoca de Pastrana, pero no hoy en dia. Aunque hay muchas zonas donde el Estado de facto es la guerrilla o los paramilitares.

    Dices: «En cuanto a la educación pública, le recuerdo que en EEUU la educación es pública y el problema no es ni el fascismo ni la ideología sino la mala calidad en las partes más pobres donde la base de impuestos es deficiente. «

    En nuestros paises del tercer mundo es costumbre justificar las ideas diciendo que «se hace en EEUU» o «en Europa». Pues, ese mismo EEUU es el que tiene un gobierno federal con prisiones secretas, invadió un pais sin justificación, y esta acabando con todas las conquistas juridicas del liberalismo occidental como el habeas corpus,etc. Esta gran Europa, es un ejemplo de Racismo y tambien tiene o tuvo gobiernos que apoyaron la invasión a Irak (Itaia, España, Inglaterra,Holanda).

    Te puedo apostar lo que quieras que si la educación en USA no fuera estatal hubiera sido muchisimo mas dificil que hubieran apoyado al facista de Bush y su guerra en Irak. Y lo peor. Lo reeligen. Si no hubiera educación publica habria pensamiento mas independiente, habria mas pluralismo, mas diversidad, y la calidad fuera mejor. Millones de niños gringos son adoctrinados en ser obedientes al gran estado federal (porque en teoria representa la patria) que los lleva a una guerra injusta y promueve la tortura y la violación de los derechos humanos.

    Como crees que enseñaran en una escuela estatal Americana hechos historicos como la infinidad de invasiones realizadas por los gobiernos de Estados Unidos desde el siglo XIX? O mejor, si las mencionarán?

    La educación debe ser responsabilidad de los padres y del mismo individuo, de los gran hermano, perdon, del gran estado con sus políticos y burocratas queriendo controlarnos y dictando lo que deben aprender los niños.

  • zangano
    13 febrero, 2007 at 12:02 pm

    creo, que carlos tiene, lo que llamaria un concepto esoterico, de los derechos humanos.
    no es incumbencia de dios,el estado,o cualquier teorista economico, decidir cuales son los derechos humanos basicos de un pueblo.
    los derechos humanos en colombia fueron una novedad del siglo 20. la historia politica colombiana,en la materia,comenzo con don antonio narino,y su traduccion de otra novedad europea,los derechos del hombre.
    despues de tragicas y sangrientas contiendas, los derechos del hombre sufrieron un eclipse con la constitucion de 1886,en que la iglesia, el gobierno centralista adoptado, fueron los que decidieron por el pueblo quienes y cuales derechos se podrian tener.
    aunque signataria de la convencion mundial de los derechos humanos de las naciones unidas,a mediados del siglo pasado, los gobiernos colombianos, con una o dos excepciones ,no han hecho otra cosa que violar los derechos del pueblo,consagrados en la declaracion de la onu.
    no es solo el estado,como lo dice carlos el que aplica la ley del mas fuerte,aqui los potentados economicos,son los que deciden si pagan o no impuestos,quien tiene propiedad de la tierra,y quien tiene el derecho a la vida,los gobiernos colombianos en su casi totalidad representan ,defienden y apoyan los detentadores del gran capital.
    asi que carlos,no esposible ,como dices ser un «liberal»,de paso me crie en tal manera de pensar,
    sino se ve el contexto de la sociedad colombiana,aqui rige lo que en ingles llaman «the golden rule»en castellano ;la regla de oro, el que tiene el oro hace las reglas.
    esta es,otra aplicacion de la ley del mas fuerte ,economicamente hablando;si no aceptas esto,explicame que paso con la negociacion del tlc. entre el gobierno de usa. y el de uribe.
    mas todas las otras situaciones en que el gobierno yanqui a traves de sus sirvientes: el banco mundial y el fmi imponen politicas ruinosas para la salud economica de los pueblos que las adoptan.
    la ley del mas fuerte rules ok.

  • Carlos
    13 febrero, 2007 at 4:18 pm

    Zangano: toda mi filosofía política se basa en el concepto de los derechos naturales (http://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_natural) cuyo origen pueden ser(en ese punto hay discusión) Dios, la Naturaleza o la Razón.

    Nunca he dicho que los derechos los da el Gobierno o un teorico economico. Todo lo contrario. Los derechos naturales son inherentes e inalienables al propio ser humano tal como dice la constitucion gringa:

    «Sostenemos que estas verdades son evidentes por si mismas, que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por el creador con ciertos derechos inalienables, entre estos la vida, la libertad y la busqueda de la felicidad»

    La «busqueda de la felicidad» reemplazó a la «propiedad» que hace parte de la triada lockeana (de John Locke, el padre del liberalismo) que siempre defendemos los liberales: vida, libertad y propiedad. Jefferson, el principal autor de la declaración de la independencia, era un ferviente lector de Locke.

    Ahora, si bien, la constitución gringa atribuye al «creador» la provisión de esos derechos, Kant decía que era la «razón», y entre los liberales ateos se dice que es la razón o la naturaleza.

    Antonio Nariño no invento nada. Solo que se contagio del espiritu de la ilustración y el liberalismo naciente.

    El rol del Estado es PROTEGER los derechos, no darlos, puesto que estos derechos son inherentes al ser humano. Es lo que Karl Popper llama la teoría «proteccionista» del Estado: El Estado como protector de derechos del individuo.

    Dices: «los derechos del hombre sufrieron un eclipse con la constitucion de 1886,en que la iglesia, el gobierno centralista adoptado, fueron los que decidieron por el pueblo quienes y cuales derechos se podrian tener.»

    R/La vieja derecha(terratenientes, iglesia) quisó regresar a la sociedad colonial y acabó con el poquito liberalismo que existia y tuvimos decenas de años de gobiernos conservadores. Fue un movimiento reaccionario para mantener o recuperar algo del corporativismo-feudalismo colonial

    Dices: «gobiernos colombianos, con una o dos excepciones ,no han hecho otra cosa que violar los derechos del pueblo,consagrados en la declaracion de la onu.»

    R/ Muy de acuerdo. El Estado es el principal violador de los derechos de los individuos. Por eso hay que limitarlo lo que mas podamos. Esta es unas de las propuestas basicas del liberalismo.

    Dices: «aqui los potentados economicos,son los que deciden si pagan o no impuestos,quien tiene propiedad de la tierra,y quien tiene el derecho a la vida,los gobiernos colombianos en su casi totalidad representan ,defienden y apoyan los detentadores del gran capital.»

    R/ El que les permite pagar o no impuestos, decidir sobre la propiedad de la tierra,etc, es el Estado o gobierno. Esos potentados usan al Estado con sus instituciones de fuerza como la policía ,ejercito para lograr sus intereses. Esos grandes potentados puede tener mucho poder economico pero yo puedo decidir si les compro o no, si trabajo con ellos o no,etc. Pero cuando llega el Estado, con todo su poder y «monopolio de la fuerza» la cuestión es diferente. Lo que criticas no tiene nada que ver con el libre mercado. Es un sistema corporativista de privilegios a unos pocos, a los «bien conectados» políticamente. Y no creas que son solo los potentados. Todo los grupos de interes(grandes empresas, ambientalistas, sindicatos,burocratas,agricultores,etc) tratan de usar el poder del Estado para explotar al resto. Estamos rodeados de grupos de interes. No vivimos en una democracia. Vivimos en el gobierno de los grupos de intereses. Quien financie mas, quien haga mas lobby ante los congresistas, es el que manda. Tanto el uribismo como el Polo Comunista representan grupos de intereses diferentes, que son los que los financian, los que conforman sus bases políticas.

    Por eso el libre mercado es tan impopular:

    «El libre mercado no nos ofrece privilegios, favores, subvenciones, exenciones, monopolios… por eso es tan
    impopular»

    Earl Zabin

    La solución: quitarle el mayor poder posible al Estado y devolverselo a las comunidades y sobre todo a los individuos. Hay que descentralizar y desconcentrar el poder para que sea un «poder eunuco» y no pueda ser cooptado por grupos de intereses, sean los potentados, los burocratas o los políticos.

  • Alejandro Gaviria
    13 febrero, 2007 at 4:27 pm

    Esta semana fue publicado el «Economic Report of the President». El último capítulo es sobre migración, y contiene una tablita que he pegado en el post y que tiene que ver con el tema de esta columna: la tabla muestra las ocupaciones más comunes de los inmigrantes en los Estados Unidos: latinos en su mayoría. Insisto: vamos en camino de convertiernos en los sirvientes de los Estados Unidos.

  • Alejandro Gaviria
    13 febrero, 2007 at 5:02 pm

    Tomado de Slate.com

    «Indian women are renting their wombs to foreigners. Experts estimate 100 to 150 Indian surrogates deliver babies each year, with many more attempts failing. Many clients come from the United States or Europe. Critics say some are «educated working women turning to hired wombs to avoid a pregnancy affecting careers.» Interest on both sides is growing. Buyers’ reason: You can get a surrogate for less than half of what you’d pay in the West. Sellers’ reason: «We could not manage even a meal a day. That is when I decided to rent out my womb.»

  • Carlos
    13 febrero, 2007 at 5:10 pm

    Alejandro, en la epoca de Franco, emigraban muchos Españoles y Españolas a Alemania a trabajar como sirvientes.

    Miremos lo que es España hoy dia.

    Es triste que mucha gente se vaya a trabajar como sirviente de los gringos, pero te aseguro que cuando reciben el pago en dolares ellos no se siente tan tristes.

  • zangano
    13 febrero, 2007 at 7:22 pm

    carlos:seguir una filosofia natural,no tiene porque limitar el concepto de los derechos humanos a la vida,para comenzar la vida es un balance fragil e inestable que requiere en el caso humano,muchos anos de cuidados ,en particular en los primeros dos anos, que son cruciales para el desarrollo mental de las personas,aqui el derecho a la salud como derecho humano, se asienta en la naturaleza,la libertad personal,otro derecho ,basado en la capacidad mental y la salud de las personas, es un derecho duramente ganado y defendido, si se tiene la fortaleza fisica y mental para tal menester, de esta base humana y fisiologica surge el derecho a proteger en el individuo y la sociedad,tanto la vida como la libertad, mas todo lo que le atane, en derechos que la protegen y fortalecen;mal haria una filosofia,en particular si se dice liberal,negar estos derechos que sostienen la vida y la hacen digna de vivirse.

  • Diego J
    4 marzo, 2007 at 3:57 am

    Sería bueno, mis queridos bloggeros, que a la hora de proponer políticas («las que deberían ser» según palabras de Carlos)tambien recordaran hacer análisis contextuales; desafortunadamente no tenemos (ni nos acercamos) a las características culturales y socio-históricas que han acontecido en aquellas naciones que se ponen como ejemplo (como el flexicurity danés).

    Me parece bastante temerario, por no decir torpe, creer que dejar el salario al libre albedrio del empleador garantizara la seguridad social de los empleados … a lo sumo les garantizará (eso si muy segura pa que) que su tiempo de ocupacion sea definido por el relevo generacional, algo preocupante si tenemos en cuenta recientes cifras de natalidad y hacinamiento en estratos bajos (donde se produce la mayor aprte de mano de obra no calificada).

    Además, ya que hablamos de trabajos alienantes, esa medida no produciria precisamente el aumento de trabjos pues la gente se desplazaria hacia aquellas labores que les dejasen mayor rédito (no precisamente las que ellos quieran). La alienacion se refiere mas a la gente que se ocupa en aquello que no le satisface (por no hablar de la plusvalia marxista que creo no cae bien en este espacio) porque a) es lo unico que puede hacer o b) es aquello que les garantiza la subsitencia, asi sea precaria. En ese sentido, y teniendo en cuenta que son las fuerzas de mercado las que regulan la mano de obra destinada a ciertos sectores, no estarían los trabajos sujetos a ser alienantes en el momento de liberar los sueldos? Acaso eso no repercutiria en el nivel de vida de la poblacion?

    Muy buen blog profe. Quisiera saber qué estudios hay sobre el mercado educativo en Colombia (sobre todo en el aspecto de elasticidades).