Sin categoría

Bienvenidos los extranjeros

Alfonso López llamó alguna vez a Colombia “el Tíbet de Suramérica”. Seguramente estaba haciendo referencia a nuestro aislamiento geográfico, al enclaustramiento de nuestros centros productivos y al mismo solipsismo de nuestras élites políticas e intelectuales. Y también (probablemente) a nuestras inclinaciones proteccionistas y a nuestra inveterada incapacidad para atraer y retener inmigrantes. Esto es, a nuestra ubicación periférica, no sólo en las rutas del comercio, sino también en los rumbos de la gente. En las mentes de los viajeros. De los polinizadores de la cultura y los mensajeros de la modernidad.

Como bien lo ha dicho el historiador Malcolm Deas, las oleadas migratorias del siglo XIX a duras penas tocaron a Colombia. La falta de desarrollo, los permanentes conflictos políticos y las plagas naturales (y hasta las humanas) ahuyentaron a la mayoría de los inmigrantes, con la excepción de unos cuantos aventureros: representantes de casas comerciales, mineros y mecánicos. El resto tomó otros rumbos. “El país estaba muy lejos de ofrecer atractivos comparables (…a los de) los Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Chile y aun Cuba”.

La ausencia de extranjeros propició la extrañeza y el recelo, los cuales probablemente contribuyeron a reforzar la tendencia original. Es el círculo vicioso del aislamiento. El historiador Rodrigo de J. García cuenta que “las personas del pueblo veían (a los extranjeros) como si vinieran de otro planeta, como personas extraordinarias y hasta de temer”. El geógrafo alemán Alfred Hettner, quien recorrió la región andina a finales del siglo XIX, notó “que, entre las clases superiores, había cierta aversión, que llegaba a la xenofobia”. El mismo sentimiento imperó por muchos años más. Pilar Vargas y Luz Marina Suaza recopilaron recientemente una serie de testimonios ilustrativos de la xenofobia imperante durante la primera mitad del siglo anterior. La opinión de Eduardo Caballero Calderón, en rechazo a la candidatura presidencial de Gabriel Turbay, muestra, por ejemplo, el lado racista de la xenofobia sabanera: “Nosotros… los que todo lo tenemos de colombianos, jamás podemos ser turbayistas… El pueblo, lo mismo yo que quien me trae la leña… tenemos lo que Turbay no tiene”. Sangre colombiana, por supuesto.

El racismo y el recelo hacia los extranjeros quedaron consignados en la legislación de la época. La Ley 114 de 1922 prohibía “la entrada al país de elementos que por sus condiciones étnicas, orgánicas o sociales sean inconvenientes para la nacionalidad y para el mejor desarrollo de la raza”. Las normas posteriores establecieron cuotas anuales de inmigrantes según su nacionalidad. Un decreto proferido en 1935 permitía la entrada al país de cinco armenios, cinco búlgaros, diez palestinos, diez sirios ycinco polacos. Con el tiempo, las normas cambiaron. Las leyes racistas se derogaron. Pero los extranjeros nunca llegaron.

La situación puede estar cambiando, sin embargo. Colombia se ha vuelto más atractiva, no sólo para el capital financiero, sino también para el capital humano. No sólo para el turista, sino también para el inmigrante. En particular, las medidas totalitarias del gobierno de Chávez, aunadas a su misma intolerancia religiosa (antisemita, en muchos casos) y a la reducción de las oportunidades económicas, ha llevado a muchos venezolanos (empresarios, intelectuales, artistas, médicos, etc.) a considerar seriamente la inmigración a Colombia. El Gobierno debería obrar con presteza y generosidad, y ofrecerles la ciudadanía colombiana. Así no sólo estaríamos beneficiándonos de la captura de cerebros y capitales, sino también rompiendo con una tradición inconveniente de aislamiento, xenofobia y cerrazón.

You Might Also Like

  • Alejandro Gaviria
    21 julio, 2007 at 4:39 pm

    Las citas y los hechos mencionados en la columna fueron tomados de dos libros publicados recientemente: Los extranjeros en Colombia de Rodrigo de Jesús García y Los árabes en Colombiade Pilar Vargas y Luz Marina Suaza.

  • james bizarre
    21 julio, 2007 at 5:20 pm

    A mi me parece necesario que vengan personas decentes como las que viven al norte de Tijuana, para que cultirecen a tantos profesores universitarios de ese muladar.

  • Jaime Ruiz
    21 julio, 2007 at 6:21 pm

    La cita de Caballero Calderón resume de manera prodigiosa a su hijo, espécimen característico del nacionalismo que en últimas es la defensa de la finca con sus almas. Lástima que en sinceridad lo aventaje Molano, que justificaba los atentados del 11-S porque los pueblos no quieren que los globalicen y quieren conservar sus jerarquías. Es muy interesante recordar que en lo peor del Caguán Caballero se quejaba de ver demasiados gringos. Ahí está pintado, no faltaría más sino que vengan personajes incomprensibles a burlarse del sagrado derecho de pernada.

    Julián: ¿cuántos profesores universitarios se alegran de que vengan inmigrantes profesionales o capaces de crear empresa? Perdón, creo que la mayoría, puede que la retención se recupere. (Por cierto, naturalmente a nadie se le ocurrirá comentar lo de los sindicatos en Ecuador.)

  • Anónimo
    21 julio, 2007 at 6:42 pm

    Bienvenidos. Mientras no sea el «pueblo» falsificador y tergiversador de la historia,el pueblo creador los mas grandes mitos en la historia de la humanidad: cristo y el holocausto,impulsores de «valores» que orientan a la decadencia, y creadores de la semilla de un sistema económico antinatural:la usura;bienvenidos sean todos los demás extranjeros.

  • Anónimo
    21 julio, 2007 at 7:03 pm

    De acuerdo Jaime Ruiz. La columna de esta semana de Felipe Zuleta (una mezcla de chisme y clasismo) se complemente muy bien con la cita de Eduardo Caballero Calderón. La xenofobia sabanera es clasista y racista.

  • Carlos
    21 julio, 2007 at 8:42 pm

    Yo pienso que tambien hay otro elemento omitido por Alejandro y es el creciente numero de personas (especialmente jovenes) de clase media que estudian y viven en el exterior meses y años para luego regresar al pais. Todas estas personas sin duda, adquieren una visión distinta de los fenomenos sociales, menos parroquial, mas cosmopolita. Aunque se corre el riesgo de que se vuelvan imitadores irreflexivos de todo lo que ven en «los paises desarrollados».

    Ojala existiera mas comercio, mas inmigración y emigración (en general movimiento libre de personas) para romper el aislamiento, xenofobia y cerrazón que menciona Alejandro y que son características propias de sociedad conservadoras que tienden al estancamiento.

    Colombia efectivamente fue el tibet de suramerica. Un expresidente, el señor Miguel Antonio Caro, se ufanaba de nunca haber conocido el mar(en un pais con dos mares y miles de kilometros de costa). Aunque la costa atlantica, y en especial barranquilla, siempre fue muy abierta al exterior y a los inmigrantes(Barranquilla esta llena de descendientes de italianos, alemanes, arabes y judios), el resto del pais, y en especial antioquia y el centro son sociedades muy cerradas y xenófobas.

    Y bueno a las elites bogotanas siempre le han temido a los extraños (extranjero viene de extraño) porque temen perder su poder.

    Los representantes modernos de este aislamiento y de ese nacionalismo es el PDA con su oposición a la globalización

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    21 julio, 2007 at 11:49 pm

    BRABONEL.

    Alejandro, hace ya un tiempo Rudulfo Hommes escribió algo parecido a su proposición y no solo incluía a los profesionales Venezolanos que estaban descontentos con Chávez, también lo hacia con los Argentinos que saben que en cualquier momento el País se les esparrama de nuevo y profesionales Brasileros que aun no ven que esa Nación despega. Incluso, proponía una ley inmigratoria ambiciosa para recuperar lo que no se hizo en el siglo diecinueve y de esa forma llegaran gentes de diferentes latitudes. Hommes terminaba diciendo que en el Palacio de San Carlos-donde funciona la Chancillería- aun merodeaban los fantasmas xenófobos que habían cerrado el País a gente extranjera ¿a que precisamente se refería Hommes? Alejandro ¿usted cree que en las elites Colombianas Conservadoras aun sienten ese sentimiento de rechazo a lo extranjero? y si es así ¿Cuánto peso tendrían en el Gobierno Uribe para presionar a que se haga nada al respecto?

  • Anónimo
    21 julio, 2007 at 11:50 pm

    BRABONEL, Perdon. cancilleria.

  • Jaime Ruiz
    22 julio, 2007 at 5:21 am

    Yo creo que los flujos migratorios tenderán a ser más bien hacia los países ricos, sobre todo hacia los que alcanzan la riqueza ahora y tienen poco desarrollo demográfico, por ejemplo, creo que es previsible que la población chilena crezca a gran velocidad por la inmigración procedente de otros países de la región y de Asia. De esta última una parte podría ir a parar a Colombia, sin duda con gran provecho para el país pero también con grandes conflictos. La conducta de los saqueadores del 9 de abril contra los judíos y libaneses es exactamente la de los funcionarios públicos corrientes, aunque varía la circunstancia: ocasión en un caso, vocación en el otro.

    De hecho, la idea del rechazo a los inmigrantes suena un poco exagerada y la xenofobia de un Caballero Calderón descrita en el artículo haría pensar en una «raza» orgullosa, lo cual es bien distinto de la realidad. La mayoría de las personas de apellidos europeos no españoles que hay en Colombia son bien consideradas y acomodadas y cualquier visitante de un país de ésos encuentra en los naturales casi tanta reverencia servil como un Caballero o un Santos o un Pombo. Otra cosa es si se trata de inmigrantes pobres, organizados o de otras religiones. Más que una actitud generalizada, la xenofobia de otras épocas parece una actitud partidista y reaccionaria de una facción. Lo principal, creo, es que ni en el siglo XIX ni ahora es Colombia un país atractivo para emigrar.

    (¿Alguien leyó a Ernesto Samper diciendo que el despeje depende de que se quiera hacer la guerra o buscar una salida política? En España respecto a ETA eso no lo podría decir nadie más que un miembro de Batasuna y para todo el mundo sería obvio que la aplicación de las leyes no es «hacer la guerra». Pero es que la guerrilla es la tropa de una mafia con la que los López y los Samper tienen una enorme afinidad. Lo que asegura que haya guerra es la disposición a premiar la actividad guerrillera, cosa que en el caso de esas redes y de la izquierda democrática es ¡paradójicamente! un autopremio. Sencillamente, esa facción de la sociedad es poderosa, encarna las esencias de la patria y está bien instalada en las mentes como el cerebro de reptil, y no vacila en su resolución de imponerse por el terror. Por eso puede que la «guerra» comprometa todo el siglo. Sólo cambia que sea de baja intensidad como ahora o que llegue a episodios de verdadera destrucción masiva, como en el centro de África: depende de que se le haga caso a malhechores como ese ex presidente o como los dueños de la prensa, pues lo que es evidente es que las FARC no vacilan en buscar guerra.)

  • Javier Moreno
    22 julio, 2007 at 7:34 am

    Al margen:

    Un regalo para Jaime, que se morirá de la risa (o del horror, no sé bien), con esta noticia.

    Yo, por mi parte, me reí mucho.

  • Carlos
    22 julio, 2007 at 12:32 pm

    Javier: si esas cifras sobre el número de doctores en Choco es cierta, los doctores dirán que es un error estadístico puesto que ellos ya establecieron una relación causal entre el número de doctores y el desarrollo material o humano (medido con el índice de la politizada ONU, para que sea mas «cientifico»!!). Es decir, para ellos es imposible que Choco tenga tantos doctores (y según el censo, la mayoría trabajan con el estado) y los chocoanos vivan tan mal. Pero para los que tenemos una visión mas realista del estado, esos datos de los doctores en Choco, en caso que sean ciertos, son perfectamente normales.

    Saludos,
    Carlos

  • Alejandro Gaviria
    22 julio, 2007 at 12:35 pm

    J: Ya no necesitamos los inmigrantes educados. Estaban todos en el Chocó y no nos habíamos dado cuenta.

    Jaime: la xenofobia y esa reverencia algo ridícula que usted describe son manifestaciones distintas del mismo fenómeno. Estoy de acuerdo en que el problema fundamental es el aislamiento. Pero no es el único. En la Cancillería, por ejemplo, la xenofobia sabanera está todavía presente. Sé de buena fuente que los venezolanos que quieren inmigrar están enfrentando todo tipo de tropiezos.

  • Jaime Ruiz
    22 julio, 2007 at 1:26 pm

    J. Gracias por el artículo. Parece lo más probable que las cifras sean resultado de una evaluación mal hecha (antes al que terminaba derecho lo llamaban «Doctor en Ciencias Políticas»). Lástima, porque yo ya tenía (antes de leer todo el artículo) la explicación obvia de que los doctores son más caros que los simples graduados. Lo divertido son los comentarios de todos los que dudan de esa cifra (en el artículo): todos dan por sentado que el número de doctores sería un indicador del desarrollo del país. Bueno, muy pocos de los que leen este foro dudarán de eso. Es como si los kuwaitíes proclamaran su nivel de civilización por la cantidad de servicios costosos que pagan con el petróleo, o como si los que construyeron el teatro de ópera de Manaos pensaran que la ciudad era una gran capital del arte musical. (Naturalmente uno queda como un completo psicótico creyendo que en los países ricos le pagan a la gente según lo que produce y no según los estudios que ha hecho. Mejor dicho, eso podría ser admisible, pero ¿para qué ser ricos? ¿Para qué crecer?)

    De modo que los datos no son correctos pero la inferencia sí: a más doctores mayor pobreza porque sus ingresos son superiores a los de los simples titulados y tendría que haber más gente trabajando para mantenerlos. De hecho, ¿qué son los políticos rateros y los profesores de la UN sino el resultado de la educación? Yo sé que no digo cosas agradables para los lectores, pero es por mi falta de educación. Si hubiera estudiado comprendería que las diatribas contra el neoliberalismo y la prédica de la necesidad de justicia social para que no haya guerrilla son una gran fuente de prosperidad y bienestar.

    Perdón, también la duda metódica sobre las necedades de un pobre negro como Pambelé. ¿Qué produce la educación? No imbéciles que predican que es mejor ser rico que ser pobre, sino pensadores que se preguntan: «¿ser ricos para qué?». la pobreza es un corolario fácilmente deducible. De hecho, ¿qué países de Latinoamérica han gastado una parte mayor del presupuesto en educación? Cuba y Venezuela (también antes de Chávez). ¡Y ya se ve, son pobres, han aprendido a ser felices sin la esclavitud del dinero que les roba su alma!

  • Jaime Ruiz
    22 julio, 2007 at 1:38 pm

    Perdón, Alejandro, pero mucho me temo que su interpretación de los tropiezos de los venezolanos es demasiado «bienpensante». El funcionario llega al puesto y pone su peaje para prosperar copiosamente, sea lo que sea. Esta vez, casi seguro, los venezolanos encuentran obstáculos puestos para alentarlos a incentivar la generosidad funcionarial. Los que echan de menos la Colombia de antes de la cocaína deberían saber que el premio de las campañas electorales eran puestos en las aduanas y en los patios de tránsito. Y los enemigos de la propiedad intelectual que en pocos lugares están mejor protegidos que en Colombia. Los recursos públicos se van en pagarle a algún socio del sindicato para que ponga multas astronómicas a las empresas que copian un programa informático. Salvo que se presten a premiar la indulgencia de los luchadores por la justicia social: sí, esas mismas personas iban al Caguán a corear las consignas de las FARC. No se entiende nada de Colombia sin recordar que los sindicatos no están formados por personas que trabajan sino que son la representación de los que no trabajan.

    (Me jugaría lo que fuera a que el anónimo de las 13:42 tiene una titulación colombiana en algo distinto a ingenierías o medicina.)

  • Anónimo
    22 julio, 2007 at 5:17 pm

    Las personas llegan a Países que representen oportunidades. En Colombia nunca existió inmigración por que siempre fue un País pobre y la única forma de llamar inmigrantes sea produciendo mucha riqueza quitando las trabas. Si existen personas interesadas en llegar al País, como el caso Venezolano, no necesariamente es un síntoma que las cosas están cambiando por que puede ser consecuencia de que en el vecino país las cosas andan peor que aquí. Entonces, antes que diseñar una política de inmigración se debe pensar en como brindarle oportunidades a los capitales y los seres humanos que quieran llegar.

  • Alejandro Gaviria
    22 julio, 2007 at 6:38 pm

    Anónimo 12:17:

    Por supuesto, la política de inmigración no es un sustituto para la política de desarrollo o para la generación de oportunidades económicas. Pero ambas políticas pueden ser complementarias. Y simultaneas. Tiene sentido, creo yo, abrirle la puerta a un grupo de extranjeros que quieren inmigrar así sea simplemente porque a su país se lo llevó el diablo.

  • Alejandro Gaviria
    22 julio, 2007 at 6:41 pm

    Al margen:

    Ayer recibí una copia de una carta dirigida por el poeta Harold Alvarado Tenorio a su colega Fernando Rendón, organizador del Festival de poesía de Medellín y promotor de la muy comentada “Carta de los intelectuales y artistas por la paz de Colombia”.

    En la carta, el poeta Tenorio le hace al poeta Rendón una serie de preguntas. Una de ellas dice lo siguiente:

    ¿Escribió Usted a mi persona, por vía electrónica, con ocasión de haberme negado a firmar la llamada Carta de los artistas e intelectuales por la paz de Colombia, varios correos en los cuales hacía referencia a mi condición sexual o me preguntaba y cito “Dígame usted y dígale a los poetas, artistas e intelectuales colombianos si estas son preguntas directas de la Policía Nacional o de un seudo poeta miembro de la red de sapos e informantes del Gobierno Nacional” y veladamente me amenazaba con frases como “el muerto en vida de envidia”? .

    Yo no conozco al señor Rendón pero me cuentan que insulta y amenaza a todos los que no suscriben sus diatribas. En palabras del ya fallecido poeta José Manuel Arango: “no tolera críticas y acude a tergiversaciones, acusaciones y hasta amenazas contra los que se atreven a ver deficiencias o vicios en su festival”. Todo con dineros públicos que le llenan el bolsillo a Rendón y (por ahí derecho) aumentan su capacidad de chantaje y amenaza.

  • Lanark
    22 julio, 2007 at 8:16 pm

    Claramente, le debemos el aislamiento de Colombia a los godos y a su mentalidad.

    No hay más que comparar los enormes esfuerzos de Manuel Ancízar (uno de los fundadores de la Universidad Nacional) o de Jose María Samper, con cierto episodio que comenté en uno de los blogs del gramático del régimen:

    «En temprano siglo XX un gobernador del valle (un Holguín, para más señas) impedía el ingreso de na gran cantidad de japoneses inmigrantes, porque «no había que dañar la raza colombiana más de lo que lo había hecho la mezcla con los indios»»

    También es diciente, posteriormente, la huída de grandes cantidades de inmigrantes europeos al caerse la República Liberal.

    El conservatismo en cualquier pais es una ideología etnocéntrica, que se basa en el concepto de «la gente de bien»; un tipo de gente que es mejor que los demás. Es una ideología para gente que no conoce lo suficiente de la gente de otros países para darse cuenta de que no son mejores ni peores, sino que sus circunstancias han sido diferentes, y tienen una cultura generada por circunstancias diferentes. No los conocen por falta de contacto, o por prejuicios demasiado arraigados que les impiden conocerlos. Muchos colombianos en el exterior pierden la oportunidad de conocer a los extranjeros por el afán de apuntalar sus prejuicios.

    Por otro lado, el liberalismo, aunque alguno me caiga encima por decirlo, es una ideología más amplia, que no se centra en los intereses de una etnia sino de la humanidad en su conjunto: se desarrolló a partir del «Liberté, égalité, fraternité» de la Revolución Francesa. Por eso me da tanta risa que haya quien se dice liberal mientras pontifica la superioridad intrínseca de una cierta clase de personas sobre otra. Un liberal no es un conservador no-católico. George W. Bush no es liberal.

  • Jaime Ruiz
    22 julio, 2007 at 9:01 pm

    Ya empezaba a echar de menos a Lanark, el ínclito filósofo de la oposición. Me ha despertado mucha curiosidad el enlace de la huida de los inmigrantes europeos al caerse la república liberal, pero lo que dice es que no había emigrantes españoles y si los hubiera de otros países tan dispuestos a hacer las maletas, el texto no dice nada al respecto. Para describir nuestra realidad hace falta un Orwell formado leyendo Condorito. Ya no es un rutinario y tedioso doblepensar sino una concatenación aleatoria de términos sin ilación. La «República Liberal» es la adición del adjetivo que quiere añadir al nombre «república» del régimen español anterior a la dictadura de Franco.

    Pero hay algo que se le debe reconocer: el conservatismo en cualquier país es algo muy malo. Claro que en los demás países no hay «conservatismo», colombianismo que se aplica a lo que alude al partido conservador. Pero, para no perder el tiempo, supongamos que quería decir el conservadurismo o derechismo, ¿a alguien se le ocurre que el conservadurismo es de por sí xenófobo? Un escritor y político argentino del XIX, muy importante, fue hasta presidente, Domingo Faustino Sarmiento, se hizo famoso con la frase «Gobernar es poblar». A Octavio Paz le escandalizaba que con ese cuento en realidad despoblara al país masacrando indios. Lo de un conservadurismo de por sí xenófobo y étnico es una de tantas (¡tantas!) perlas de este pensador. ¡Es que de tanto conocer bien otros países empieza a traducirlos al propio y ya no sabe en qué mundo vive!

    Respecto a lo de Rendón, lo peor es que se meta con las inclinaciones sexuales de Alvarado T. Definitivamente lo único peor que un invertido es un hp homófobo. Pero, chabacanadas aparte, ¿cómo es que la retórica terrorista de escritos como ése resulta financiada con recursos públicos? No hay que pedir explicaciones a los poetas, que ya se sabe cómo llega uno a firmar en las proclamas de gremios como ése, pero sí a los gobernantes que se gastan los recursos en eso. Recuerdo en Bogotá durante la administración Peñalosa a Arturo Alape leyendo un cuento de bella épica fariana con el Jorge Eliécer Gaitán completamente lleno y aplausos entusiastas y unánimes. Y a Ernesto Cardenal pidiendo para Colombia «la paz, pero con justicia social». Claro, sólo a mí se me puede ocurrir que eso es llamar a matar gente. Llamar a matar gente, según explicaba Javier Moreno, consiste en decir que no se debe matar gente. Es que uno va tardando en asimilar la lógica colombiana. Pero al menos vamos encontrando puntos de encuentro con Sergio: el Estado colombiano es un Estado asesino, no sólo deja sin recursos a la gente pobre para financiar a personajes como el tal Rendón, sino que paga proclamas en las que se alientan los crímenes.

  • Lanark
    22 julio, 2007 at 9:57 pm

    Jaime: Si usted mira las fechas, se va a encontrar con que en el párrafo anterior se refiere a los años de la Guerra Civil Española, diciendo que de los españoles que huían de la guerra, Colombia recibió «apenas medio millar» entre 1936 y 1948″. Si, además, mira en qué se desempeñaron los españoles ilustres que mencionan, encontrará que todos estuvieron vinculados estrechamente con los proyectos del gobierno radical liberal de la época.

    En varios países de latinoamérica (en España, obviamente no) se vivió por esos años algo que fue llamado el periodo de la «República Liberal»; en el caso colombiano algunos Doctores de la Izquierda se refieren a él como la época de oro de Colombia. Los economistas no la llaman «edad de oro» sino «período de industrialización» que viene a ser más o menos igual de laudatorio.

    Pero en 1942 Laureano Gómez «salvó al pais de una guerra civil» ¿no suena un poco familiar? y se acabó la República Liberal. El nuevo gobierno inmediatamente desmanteló o simplemente dejó morir por inanición los proyectos educativos, culturales, arquitectónicos, etcétera, de sus antecesores liberales, en los que trabajaban aquellos inmigrantes ilustres.

  • Pascual
    22 julio, 2007 at 10:15 pm

    Adjunto una columna de mi autoría, que apareció hace unos meses en el periódico El Colombiano a raíz del premio Nóbel alternativo adjudicado a Rendón, muy alternativo según mi opinión.
    Pascual G.

    Poetas del mundo, uníos

    El pasado 8 de diciembre el Festival Internacional de Poesía de Medellín recibió en Suecia, en cabeza de su director Fernando Rendón, el Right Livelihood Award, algo así como un premio a la manera correcta de vivir, llamado también Premio Nóbel Alternativo en virtud a que su creador, un filatelista con billetes además de sellos de colección, se convirtió en un reconocido disidente de la Academia Sueca. Nadie duda de los merecimientos del Festival y sus organizadores, reemplazar los lánguidos recitales por lecturas multitudinarias es un prodigio que cada año deja boquiabiertos a los poetas de todo el mundo, acostumbrados al monólogo, la lectura de uno contra otro y la mesa redonda como tumulto mayor. Lograr que una de las más grandes aglomeraciones públicas de la ciudad se haga alrededor de una colección de poetas y versos no es un logro prosaico.
    Pero más allá de los aplausos y las coronas suecas, la cercanía entre el ars poética y al ars política del Festival siempre me ha generado algunas inquietudes y no pocas sorpresas. Todo comienza con la labor titánica que las voces oficiales de Prometeo le imponen a la poesía: “Si supiéramos cuánta poesía podrá levantar decisivamente la voluntad de nuestra época, hacia la abolición de los sufrimientos y el esplendor del laurel en la frente de todos los trabajadores…” Semejante misión casi siempre viene acompañada de un catálogo de imágenes muy prestigioso en los boletines sindicales pero algo gastado para las composiciones poéticas. La abundancia de antorchas rojas, campos reverdecidos, relámpagos empuñados, espigas doradas y sed de antiguas multitudes no puede más que recordar los estragos de estilo -y otros mucho más graves por fuera del papel- que causó el “selló editorial” de la hoz y el martillo.
    Está bien que Neruda se negara a aceptar que los horrores de Stalin fueran una derrota definitiva para los exaltados sueños comunistas y que respondiera con un verso chueco a la evidencias: “Un minuto de sombra no nos ciega: / con ninguna agonía moriremos”; pero que a estas alturas el Festival de Poesía siga convocando con el altavoz proletario y los llamados a la nueva humanidad es cosa de no creer, y evidencia conmovedora de una dosis fuerte de anacronismo. Hasta ahí las diferencias tienen que ver únicamente con la poesía y sus supuestas obligaciones y magníficas posibilidades. Asignar a los poetas la tarea de construir una utopía es obligarlos a la audacia política y al orden de un coro destemplado.
    Pero dejemos esa discusión tan vieja y hablemos de política. El inventario de valores de la Corporación de Arte y Poesía Prometeo dice que no “se ha adherido ni se adherirá jamás a ningún partido político”, y sin embargo el discurso de su director en el parlamento sueco parece más la consigna de hombre en campaña que la letra de un poeta. Parece que Rendón estuviera más preocupado por las oportunidades políticas que por las verdades poéticas, está más cerca del exaltado que del inspirado. La única cita de todo el discurso es de un poeta dudoso: Mario Iguarán, hablando de la infiltración paramilitar en el Congreso colombiano. Muy pronto se advierte un sesgo malintencionado en su recuento de los desastres nacionales, porque decir que la Corte Suprema de Justicia fue bombardeada por el ejército sin mencionar siquiera la toma del M-19, es cosa que no se atrevería a hacer nadie con un mínimo sentido de la verdad. Y los sospechosos de las bombas son hombres de la CIA antes que de Jojoy. Como corresponde a la visión de los paranoicos de vieja data.
    Estoy seguro que Fernando Rendón debe preguntarse, entre las esperas de los aeropuertos, por la paradoja que surge entre las opiniones de los poetas internacionales después de venir a Medellín y la visión apocalíptica que él mismo se encarga de repetir en sus correrías. Un poeta mexicano tomado al azar dice: “Medellín se merece otra fama distinta a la que por desgracia tiene”. Mientras tanto Rendón lee su informe de miserias: “un río de sangre no cesa de cruzar bajo los puentes”, una “gigantesca operación de encubrimiento periodístico falsea noticias para imponer el olvido”. El Estado que en buena medida financia el Festival que él regenta es tildado de autoritario, violento y mezquino. Nadie podría decir que nuestro Estado no merezca epítetos semejantes para situaciones particulares, pero una diatriba sostenida y generalizada es el más simplista, más inútil y más mentiroso de los diagnósticos. Es increíble como la retórica del pacifista puede igualarse con la del extremista.
    El político Rendón no puede más que pedir prestados los versos de Neruda y seguir repitiendo la macabra invitación: “Venid a ver correr la sangre por las calles, venid a ver correr la sangre por las calles…”

  • charlie
    23 julio, 2007 at 2:52 am

    Fuera de los agentes viajeros y de los artistas que siempre han venido, a Colombia vienen ahora mochileros europeos a meter perica en la Sierra Nevada y caballeros de industria como Slim a comprarnos con plata que no se sabe de donde viene. O chinos, que no se sabe a que vienen.
    Para que vuelvan a llegar emigrantes que valgan la pena se necesita otra Gran Guerra, en Europa obviamente.

  • Jaime Ruiz
    23 julio, 2007 at 3:10 am

    Lanark, pero si Laureano Gómez ganó las elecciones en 1950. Su maldad le permitía gobernar desde ocho años antes, pero los historiadores se niegan a incluir el hecho. Pero en todo caso yo me confundí con lo de República Liberal, la edad de oro (¿algún abuelo bien situado?) que permitieron gobiernos anteriores como el de Rafael Reyes o el de Suárez (de lo poco que recuerdo está que fue López Pumarejo el que creó el salario mínimo: a lo mejor los que saben de historia económica nos cuentan qué más prodigios se deben a esa época dorada que sabiamente no previó la orgía de barbarie posterior, sino que según muchos la comenzó). Lo que no hay en el texto enlazado es la menor noticia de que los pocos inmigrantes españoles escaparan, sino al contrario, que en los años cincuenta hubo una nueva oleada migratoria. De modo que el dato no proviene de ningún conocimiento serio sino de algún rumor, y el enlace parte de la pretensión de otorgarse autoridad porque nadie lee esos textos enlazados.

    (Muy bueno lo de Pascual Gaviria, aunque sigue quedando la duda: ¿qué personas de qué gobierno autorizan que se financie eso?)

  • Jaime Ruiz
    23 julio, 2007 at 3:14 am

    Charlie, casi nadie nota el contenido racista de su comentario. Si hoy en día un país tuviera que elegir entre emigrantes chinos y europeos debería preferir sin la menor duda a los primeros, más dispuestos a esforzarse e inventarse negocios. En fin, qué barbaridad. Dentro de poco habrá que inventarse el chorro portátil de aire comprimido para tratar de apartar la caspa de cuanto colombiano se encuentre uno.

  • Maldoror
    23 julio, 2007 at 3:44 am

    Pregunta para Pascual Gaviria:

    ¿Fue el ejército el que efectivamente atacó el Palacio de justicia con artillería (el cañon del tanque cascabel, rockets y lanzallamas) ¿o no? ¿O simplemente va a decir que eso es «un recuerdo malintencionado»? Me da curiosidad saberlo

  • charlie
    23 julio, 2007 at 4:05 am

    Jaime:
    Si en lugar de resucitar a Europa con el Plan Marshall, los Estados Unidos hubieran financiado una emigración masiva de europeos a Latinoamérica, abandonando desde entonces a Europa a su decadencia, de todas maneras inexorable, otra seria la situación del mundo hoy. Y, desde luego, la de América Latina.

  • Jaime Ruiz
    23 julio, 2007 at 5:13 am

    Charlie, abandonar a Europa a su decadencia significaría dejársela a los soviéticos. Con decir que después de la guerra el primer partido en Francia era el PCF y que fueron toda clase de presiones lo que impidió que llegaran al poder. Algunos países de Latinoamérica experimentaron una emigración masiva de europeos y la verdad es que no han mejorado mucho. Sobre todo porque cuando las cosas mejoran en Europa son sus descendientes los primeros en volver tras obtener diplomas con los recursos de la gente de los países receptores.

    El caso venezolano es paradigmático: el éxito económico de los inmigrantes les reforzaba una sensación de superioridad muy desagradable con respecto a la gente del país, al tiempo que la mejor consideración social que obtenían por el racismo despertaba no pocos rencores, que pueden estar en la base del chavismo. (Una vez conocí a una señora gallega que de tan rústica no se podía expresar en español a pesar de llevar muchos años en Venezuela y de que la mayoría de los gallegos hablan muy bien español. Su mayor preocupación era el peligro de que sus hijos llegaran a mezclarse con los venezolanos.)

    En fin, lo que necesitamos para que nuestros hijos hagan algo valioso en esta vida no es que otros nos presten su semilla de más calidad, sino que podamos dar ejemplo.

    Otrosí: El ejemplo de Sergio y el Palacio de Justicia es característico, todos los días lee uno que el gobierno es responsable de la situación de los secuestrados, de los muertos en los rescates, etc. ¡La toma del palacio se justifica ante un Estado tan malo! Madre de Dios.

  • panOptiko
    23 julio, 2007 at 5:47 am

    JR, esta perla suya para el album:

    «Definitivamente lo único peor que un invertido es un hp homófobo»

    Estoy haciendo una coleccion de ‘maximas’, ahi la dejo a su nombre.

    Pero, para que no diga que es personal la cosa, la pregunta de Sergio y el racismo de Charlie estan para Condorito.

    Ah, y lo de Suba le dio la razon sobre la naturaleza de El Tiempo. Parece que el pais de hampones, que denuncia Daniel, esta disennado desde arriba.

  • Jaime Ruiz
    23 julio, 2007 at 6:03 am

    PanÓptiko, alguien está malinterpretando al otro y resulta difícil reconocer que puede ser uno. La perla que usted cita es bien deliberada y sólo la puse porque me divierte el aparato lógico o retórico que la forma. Siempre me quejo de que en Colombia ser homosexual parece algo peor que matar gente. ¿Me cree tan bobo como para decir (tácitamente) que el genocidio es menos «grave» que la homosexualidad? Da piedra explicar eso, lo mismo que lo de los ricos y las mujeres bonitas.

  • Maldoror
    23 julio, 2007 at 11:15 am

    Jaime:

    ¿Ud no es el que se vive quejando de la comprensión de lectura de los otros? ¿Cuando justifiqué la toma del palacio de justicia? Si preguntar una cuestión de hecho puntual (si en efecto el ejército bombardeo el palacio de justicia, que fue exactamente lo que sucedió) es justificar la toma por el M-19, ud tiene serios y graves problemas de comprensión.

    Panóptiko:

    ¿Exactamente que tiene de graciosa mi pregunta?

  • panOptiko
    23 julio, 2007 at 12:42 pm

    JR, quitese los guantes. Deberia escuchar a Daniel cuando le dice que hay cosas que aunque usted las sobrentienda no todos lo hacen. Deliberada o no, me parece muy comica su frase – y su respuesta un poco mas – porque aunque yo no vi el ‘genocidio’, diciendo que ‘lo unico peor que un invertido’esta siendo homofobico, lo que termina por ponerlo junto a los hps de su frase. Le falto un pedacito para que quedara bien escrita su queja. No importa, gracias.

    Ah, pero eso de que siempre se queja no me suena mucho. Solo lo he leido una vez sobre homosexuales y fue en otros terminos.

  • Apelaez
    23 julio, 2007 at 1:16 pm

    Alejandro:

    Mi esposa es extranjera y no se imagina la cantidad de tramites tan aberrantes que se requieren para vivir aca. Este tema me motivó a escribir esto hace un rato:

    Cientos de inmigrantes colombianos, desde Los Ángeles hasta Chicago, exigen a gritos sus derechos. “Si-se-puede, si-se-puede” exclaman, mientras agitan banderas colombianas y norteamericanas. Piden que se les reconozcan sus derechos, y le rezan a Dios para que puedan vivir y trabajar tranquilos en Estados Unidos.

    Mientras tanto en Colombia, periodistas, columnistas y activistas se rasgan las vestiduras por el trato indignante que reciben sus compatriotas, equiparan a las autoridades de migración con la policía asesina de régimen nazi y no se miran el ombligo. Nunca se han preguntado por la política migratoria colombiana y el trato que su propio gobierno le ha dado, y le sigue dando, a los extranjeros que han querido asentarse en esta tierra.

    Hace más de cincuenta años, el Canciller Luis López de Mesa emitió una circular prohibiendo a las embajadas de Colombia que visaran judíos. Judíos que eran perseguidos, no por la MIGRA sino por la GESTAPO, y que no los buscaban para devolverlos a sus países de origen, sino para asesinarlos en los campos de exterminio.

    Hoy las cosas han mejorado, ya no se prohíbe expresamente el visado de hebreos o de otro tipo de personas, ni se exigen requisitos imposibles de cumplir para los inmigrantes potenciales (salvo quizás, saberse el nombre de los dos picos más altos de la geografía nacional). Sin embargo, las disposiciones legales que se usan actualmente se asemejan más a las de los países abrumados por los flujos migratorios, que a los de un país que podría beneficiarse con la migración permanente de extranjeros.

    Para empezar, la legislación colombiana es un tanto tramposa. La Constitución afirma de manera pomposa que podrán adoptar la nacionalidad colombiana los extranjeros domiciliados en el país, conforme a la ley. La citada Ley fija un máximo de 5 años de domicilio en el país para acceder a la nacionalidad. La pequeña trampa, como el diablo, está en los detalles. A diferencia de la gran mayoría de países, los inmigrantes permanentes en Colombia, como puede ser alguien con visa de trabajo o cónyuge de colombiano, no son residentes ni están domiciliados en el país, simplemente tienen una visa “temporal”. El domicilio se cuenta desde que se obtiene la visa de residente, y para obtener esta visa se debe portar y vivir en el país con un visado temporal (por lo menos cinco años para la mayoría de los casos).

    En consecuencia, para que un norteamericano que se encuentre trabajando en Colombia legalmente, pueda optar por la nacionalidad colombiana, debe trabajar legalmente en el país por cinco años con visa temporal, luego solicitar la visa de residente, continuar viviendo otros cinco años más y, en este caso, acreditar el conocimiento de la lengua castellana, de elementos básicos de la Constitución Política de Colombia, de historia patria y de geografía de Colombia. Pero ojo, según el parágrafo 3 del artículo 9 de la citada Ley, “Los exámenes de conocimiento no podrán hacerse con preguntas de selección múltiple”.

    Por último, una vez que el extranjero haya certificado sus conocimientos patrios, vivido en Colombia por más de diez años, elevado escrito respetuoso al Ministerio de Relaciones Internacionales solicitando la nacionalidad, y pagado todas las traducciones, legalizaciones y demás tasas, “El otorgamiento de la nacionalidad colombiana es un acto discrecional y soberano del Estado Colombiano, en consecuencia así el extranjero cumpla con el lleno de los requisitos no se está en la obligación de otorgar la nacionalidad colombiana por adopción”. Mejor dicho, después de todo el papeleo, el tiempo y la plata, el gobierno colombiano puede negar la nacionalidad porque se le da la gana.

    Además, puede no sólo negársela a quien cumple todos los requisitos, también puede otorgársela a quien quiera, sin necesidad de que esa persona cumpla el mínimo de los requisitos. Es por eso que son colombianos por adopción y sin examen de admisión: Piero, Jaime de Polanco, Kendon Macdonald, la Reina Nor de Jordania y el goleador Sergio Galván, entre otros.

    Aun cuando las comparaciones son odiosas, basta decir que en España, por ejemplo, un colombiano con estatus de trabajador legal puede obtener la nacionalidad después de haber completado dos años con ese estatus, en EE.UU después de cinco años y en Argentina, después de dos. En todos estos países no existe el limbo de las visas temporales por cinco años (ni las naturalizaciones discrecionales), y en algunos países similares a Colombia, como Chile o Argentina, no se exigen tantos requisitos y el tiempo de espera es bastante menor.

    La pregunta obvia es ¿Por qué Colombia tiene esa política? Sinceramente no sé, el país no tiene la necesidad de frenar una oleada de extranjeros, como EE.UU., Francia o Italia, ni es un régimen retrogrado y chauvinista como Irán. El sistema de protección social no va a colapsar por nacionalizar un puñado de gente que quiere tener el pasaporte vinotinto, ni los trabajadores ven amenazados sus puestos de trabajo. Tal vez sería bueno mirar la viga en nuestro ojo en vez de la paja en el ojo ajeno

  • Apelaez
    23 julio, 2007 at 1:32 pm

    Valga la pena señalar que despues de que colgue el post en mi blog recibi este mensaje de algun funcionario de la Cancilleria colombiana (que deja mucho que desear, la verdad)

    «España no asegura el status de inmigramte residente solo por llevar par años trabajando alla, pues exige renovaciones de la tarjeta laboral y siempre, como USA, SE RESERVAN EL DERECHO DE EXPULSAR al migrante.

    Puede chequear en las oficinas de migracion, y por ejemplo en el Miami Herald o EL TIEMPOen Bogota, donde receientemente han hecho aticulos serios sobre colombianos que tenian empresas y empleados por mas de 11 aåos y fueron detenidos violentamente, y luego retirados delpais.

    POR FAVOR, visite conexiuon colombia o colombianosenespaña.. y vera miles de casos que contradicen su iireposnable comentario, no se lo digo con irrespeto, sino con el conicimiento de trabajar en temas migratorios en minrelaciones de Colombia.

    No debe usar un blog para deformar la realidad, ni crear expectativas que a la postre meteran en problemas a mas de un colombiano en el exterior.

    Puede tambien mirar las cifras de inmigracion del DAS o el DANE de colombianos expulsados…

    Por mi cargo, no debo crear una identificacion ni en este ni en otros sitios. Pero no dude de lo que le afirmo.»

    Basta decir que el diligente funcionario no dijo absolutamente nada sobre las politicas y leyes migratorias en Colombia. El que calla otorga.

  • Jaime Ruiz
    23 julio, 2007 at 1:54 pm

    Sergio: el punto del artículo de Pascual Gaviria es que la queja de los poetas (mmmmhhh) por el bombardeo del Palacio omite sin el menor pudor que antes había sido tomado por un comando guerrillero, con lo que queda que el gobierno ataca la justicia. ¿Cuál es el reproche que usted le hace al meritorio hermano de nuestro amable anfitrión?

    En general la única iniciativa que les queda a las FARC es la presión de los columnistas por el canje-despeje y las campañas de los poetas y los socios de ONG (no porque las creencias de los europeos tengan ningún fundamento ni porque importen nada respecto a las FARC, sino porque los colombianos se preocupan más de lo que piensen los europeos que de los hechos mismos).

    PanÓptiko: es lo de siempre, uno oye un chiste y no entiende que es un chiste sino que cree que es un dicho chistoso (casual, sin intención) y después siempre tiene que tratar de quedar bien pretendiendo que el otro no quería hacer un chiste. Y no se puede conseguir que todo el mundo entienda todos los chistes, ya lo dijo Nuestro Señor: son muchos los llamados pero pocos los elegidos. Ahora bien, si en alguna parte usted recuerda algo que yo haya escrito en que haya alguna condena de la homosexualidad, no le quepa duda, lo entendió mal. A lo largo de muchos años uno va dándose cuenta de que las personas que no entienden los chistes tampoco entienden las cosas serias. Debería ser al revés, pero…

  • panOptiko
    23 julio, 2007 at 2:01 pm

    Sergio, su pregunta soslaya el argumento de Pascual, lo descontextualiza, para luego retarlo pendencieramente a dar una respuesta a algo de lo que no está hablando.

    Y la pregunta no es cómica, es un plop.

  • Mario Carrasquel
    23 julio, 2007 at 2:14 pm

    Lo más posible es que Colombia se convierta en un país recetor de inmigrantes en algunas décadas o talvez menos si sigue profundizando sus políticas económicas aperturistas iniciadas a mediados de los años ochentas del siglo pasado. Sobretodo por que la riqueza en el Mundo se ha incrementado de forma exorbitante y por que las economías especializadas y abiertas son las que aprovecharan ese boom.

    Colombia tiene muchas ventajas comparativas que siendo bien aprovechadas le harán multiplicar su riqueza en periodos cortos de tiempo. Hoy Colombia cuenta con una gama empresarial enorme que le era escasa en otras épocas y eso será determinante para su proceso de desarrollo.

  • charlie
    23 julio, 2007 at 2:39 pm

    Jaime:
    Tiene razón, Europa hubiera caído totalmente en manos soviéticas.Pero el esfuerzo por cambiar su destino inevitable ha costado demasiado.
    Ayer la Guerra Fría. Hoy la guerra en Iraq, para impedir que Francia y Alemania creyendose aun lideres mundiales, negociaran ese destino con Sadam Hussein.

  • Jaime Ruiz
    23 julio, 2007 at 3:02 pm

    Lo que pasa es que en Colombia hay muchos arrodillados ante los extranjeros que no han aprendido lo que es dignidad.

  • Javier Moreno
    23 julio, 2007 at 3:23 pm

    Podríamos empezar por recibir a los turistas extranjeros expulsados de Venezuela por dudar de Hugo. Ese ya sería un gran paso.

  • Fabian Ponce
    23 julio, 2007 at 4:35 pm

    Jaime, en realidad Colombia necesita que alguien les dicte las tablas a algunos líderes, gobiernos y a sus respectivos Países. En Europa e inclusive en los EU hay mucha gente con peso que simpatiza con las ideas socialistas y al no poder implementarlas allá quieren hacer experimentos en otras partes. El gobierno de Zapatero en España como el Suizo y el Francés se han pasado de la ralla en muchas ocasiones respecto a Colombia y aquí se a guardado silencio. Alguien les debe gritar en la cara que no vengan a ayudar a implantar regimenes arcaicos en experimentos renovados en Colombia, que la respeten que se vallan al carajo y busquen otra tierra para sus inmundicias. De igual forma alguien debería poner a los Demócratas Estadounidenses en su lugar, donde algunos de sus líderes han manifestado que las FARC tienen pretensiones aceptables igual que sus bases de apoyo como sindicatos y ongs que están balaceadas a favor de ideas políticas y sociales que en su País son mayoritariamente rechazadas.

    Que no vengan a hacer aquí lo que no han podido hacer allá, que respeten a Colombia que este es un país soberano con una democracia antigua.

  • Anónimo
    23 julio, 2007 at 4:56 pm

    Se habla mucho de la posible inmigración Venezolana que en verdad es un hecho. La clase alta y media Venezolana saben que en Colombia les rendirá mas la plata para comprar vivienda y poner negocios que en Miami o Europa, ese es uno de los motivos mas importantes para que vengan pero se deja pasar la inmigración silenciosa que esta teniendo lugar Cuba destino Colombia usando a Venezuela como puente.

    Son millares los cubanos que están llegando al País de forma ilegal huyendo de los dos regimenes opresores y siquiera el 1% esta pidiendo asilo político, no son tontos saben de los roces que causaría al gobierno Colombiano darle asilo político a Cubanos llevados a Venezuela por convenios entre caracas la habana, entonces la gran mayoría de Cubanos de legalizaran en Colombia por vías fraudulentas.

    De seguir ese fenómeno dentro de poco tiempo la colonia Cubana en Colombia podrá convertirse en la más grande de extranjeros en el País.

  • Carlos
    23 julio, 2007 at 4:57 pm

    No puedo estar mas de acuerdo con Fabian. Todos estos políticos e intelectuales «de izquierda» o «centro-izquierda» del primer mundo tienden a tener a tener una actitud paternalista-victimizadora con respecto países como Colombia. Si nos vieran como iguales sería mas facil que nos ofrecieran comercio en vez de «ayuda social o militar» (regalos envenenados) y dejarán de andar intentando chantajearnos con los cambios que desean.

    Saludos,
    Carlos

  • Maldoror
    23 julio, 2007 at 5:29 pm

    Jaime:

    Creo que todos los que han oido hablar de la toma del palacio de justicia saben que el que hizo la toma fue un comando del M-19. Pero si vamos a entrar en argumentos, aunque la toma fue un acto muy grave, me parece que el asesinato de los rehenes por parte del ejército (porque disparar con tanques y lanzallamas contra un edificio lleno de rehenes de manera indiscriminada no puede calificarse de otra manera), y luego el posterior intento de encubrimiento (hay claras evidencias de que los cadaveres fueron quemados con gasolina a proposito, y ciertamente eso no lo hizo el M-19)es mucho más grave.

    Ahora, ud todavía no ha explicado quien ha justificado o intentado justificar la toma del palacio

    Panoptiko:

    Yo hice una pregunta bastante puntual,porque según élmencionar quejarse del bombardeo del ejército sin mencionar – lo que todos saben- era casi que no tener sentido de la verdad. Eso en un país donde ese episodio ha sido revivido por gente como Uribe como «la toma y el asesinato de los magistrados por parte del M-19, financiado por el narcotráfico», como si el Estado no tuviera responsabilidad alguna en lo que pasó ese día.

  • Daniel Vaughan
    23 julio, 2007 at 6:26 pm


    El Gobierno debería obrar con presteza y generosidad, y ofrecerles la ciudadanía colombiana. Así no sólo estaríamos beneficiándonos de la captura de cerebros y capitales, sino también rompiendo con una tradición inconveniente de aislamiento, xenofobia y cerrazón.

    Yo realmente no entiendo el argumento. El argumento económico es flojo. El argumento ético, es eso, un argumento ético, para el cual dar una justificación es difícil.

    DV

  • Daniel Vaughan
    23 julio, 2007 at 6:29 pm

    Y digo que el argumento económico es flojo por lo siguiente:

    Si yo soy un cubano o venezolano rico, me voy para Miami y no para Bogotá o Cúcuta. Me imagino que los que migran a Colombia no son precisamente poseedores de gran capital humano o físico, por lo menos en comparación con los colombianos. Valdría la pena ver cuál fue el efecto de la llegada de Castro sobre la economía de Miami. Me imagino que fue grande. Algo parecido pasó en la última década en Colombia: los ricos se fueron para Miami. Algo parecido pasará con Venezuela: los ricos se irán para Miami.

    DV

  • Daniel Vaughan
    23 julio, 2007 at 6:32 pm

    Y bueno, en la historia hay un efecto positivo de esto que es bien interesante:

    La llegada de judíos con un inmenso capital humano (principalmente científicos de primerísimo nivel que estaban trabajando en la potencial científica mundial del momento, es decir Alemania) a EEUU e Inglaterra, expulsados por Hitler.

    Pero EEUU tenía cómo atraer este capital humano. Colombia no tiene cómo atraer a nadie, por lo menos no en términos de los incentivos al capital humano y físico a quedarse acá. Que haya uno u otro científico de altísimo nivel que se quede en Colombia porque se enamora del país (o de alguna colombiana, que al final es lo mismo) es otra cosa.

    DV

  • Apelaez
    23 julio, 2007 at 7:06 pm

    Daniel, usted habla sin saber. Pide datos y sustento teorico cuando critica, pero cuando opina, opina sin sustento.

    Dice: «Si yo soy un cubano o venezolano rico, me voy para Miami y no para Bogotá o Cúcuta. Me imagino que los que migran a Colombia no son precisamente poseedores de gran capital humano o físico, por lo menos en comparación con los colombianos».

    Se imagina mal. Muchos venezolanos con capital «físico» han llegado a Colombia a invertir. Por una razón sencilla. Es más rentable y menos riesgoso trasladar las plantas de producción a colombia y exportar a venezuela que producir directamente en la república bolivariana. Esto, por obvias razones, no se puede hacer en Miami (o acaso usted se imagina montando una planta de lacteos en Miami para exportar a venezuela).

  • Daniel Vaughan
    23 julio, 2007 at 7:13 pm

    Apelaez,

    Estoy de acuerdo con su indignación. Pero se la traspaso: ¿cuáles son los datos que confirman que la inversión extranjera directa de Venezuela a Colombia ha aumentado por esta razón?

    Usted me pide datos, pero usted tampoco los da. Yo no he revisado esto, y usted puede tener toda la razón, pero sería interesante ver datos. De pronto en la página del Banco de la República, que son los encargados de centralizar la información de IED, puede ser prueba de su hipótesis.

    DV

  • Jaime Ruiz
    23 julio, 2007 at 7:19 pm

    Sergio, en Colombia todo el mundo sabe lo de la toma de los rehenes, en Europa la gente mayoritariamente no lo sabe. De hecho, en Francia un columnista de El Tiempo encontró una campaña por la libertad de Íngrid Betancur, detenida en Colombia.

    Es algo muy difícil de explicar que a la gente de otros países Colombia les suena más o menos como a los colombianos les suena Zambia o Bután. Por eso la causa de los comunistas funciona tan bien, porque los colombianos se fían de lo que piensen los europeos, a los que no les importa en absoluto lo que pase en Colombia y a los que al final las aventuras de guerrilleros y paramilitares les resultan tan apasionantes como las de los piratas del Caribe. Y naturalmente siempre están de parte de la justicia social, no faltaría más.

  • Daniel Vaughan
    23 julio, 2007 at 7:22 pm

    Apelaez,

    Acá puede verificar que la IED proveniente del Grupo Andino no ha aumentado en los últimos años.

    Si revisa la página del DAS sobre migración, verá que el flujo neto (entradas-salidas) de extranjeros ha estado más o menos constante desde enero de 2005 a la fecha. En Junio de 2005, último dato disponible, hay un leve aumento, pero al discriminar por países se encuentra lo siguiente:

    Entrada Neta en Junio 2005
    (149 países arriba)
    Suiza 629 514 115
    Suecia 445 292 153
    Mexico 4939 4760 179
    Holanda 1226 1043 183
    Venezuela 11015 10753 262
    Peru 4872 4515 357
    Italia 1917 1515 402
    Francia 2360 1900 460
    España 5716 5004 712
    Ecuador 8162 7381 781
    Estados Unidos de América 31849 21256 10593

    Así que la hipótesis que este aumento es por empresarios, y capital humano venezolano, no parece ser muy apropiada.

    Pero estoy de acuerdo con usted en que su hipótesis tiene sentido. La mía también, y los datos disponibles parecen estar más de acuerdo con la mía.

    DV

  • Apelaez
    23 julio, 2007 at 7:41 pm

    DAniel, primero una cosa.

    Los datos que trae usted del DAS no sirven para sustentar su hipotesis por cuanto son solo las entradas y salidas del pais (mas que todo turistas). El dato importante del DAS es el numero de Cedulados extranjeros, es decir, lo venezolanos que tienen visa de residente. Si mira esto, se dará cuenta que los venezolanos estan en los primeros lugares. (esto esta en el DAS)

    Le boto otro dato: «Las inversiones de Venezuela en Colombia aumentaron un 268 por ciento entre 2005 y 2006, al pasar de 16,3 millones de dólares a 60 millones de dólares, informó hoy el Ministerio colombiano de Comercio, Industria y Turismo.

    Esa cifra ubicó a Venezuela como el séptimo país en la lista de inversores extranjeros directos en Colombia en 2006.»

    Creo que mi hipotesis tiene más sustento que la suya

  • Daniel Vaughan
    23 julio, 2007 at 7:58 pm

    Apelaez,

    Los datos de inmigración son de entradas y salidas. La tercera columna de los datos que pegué es el neto: entradas-salidas.

    Los turistas, por definición, entran y salen, así que los que se quedan dejan de ser turistas. Cuánto tiempo se quedan es la pregunta importante, pero una serie de tiempo larga es difícil de conseguir.

    Acá está la que se puede construir con los datos del DAS.

    Por otro lado, de acuerdo a lo que usted menciona en el post sobre los problemas para adquirir visa de residente, por los espectros de tiempo, parecería que utilizar la información de cedulados extranjeros: de acuerdo con su post, la demora es de unos 10 años, así que las cifras de ahorita pueden estar incluyendo venezolanos que emigraron hace varios años. En ese sentido, puede que la entrada neta de venezolanos sea una mejor proxy.

    Y bueno, el último dato que usted «me bota» es interesante. ¿Tiene alguna fuente?

    Probar una hipótesis con un dato para un año en particular, sin fuente, sin saber cuál es la tendencia del flujo, sin saber cuáles son los sectores, me parece inapropiado.

    Por ejemplo, suponga que la mayor inversión extranjera se debe a un influjo de dolares de Venezuela por la construcción de un gasoducto con Colombia.

    En ese caso, el aumento se debe a un aumento de inversión pública, y no sostiene la hipótesis que usted tiene. Por cierto, lo del gasoducto no es extraño. Busque en la prensa también referencias a refinerías.

    DV

  • Daniel Vaughan
    23 julio, 2007 at 8:10 pm

    Apelaez,

    Para cerrar esta discusión, revise el siguiente dato:

    Informe de Coyuntura Semestral- DNP diciembre 2006.

    En el Cuadro 2.5.23 (p.199) podrá ver los flujos netos de IED por países. Como podrá ver, en el año 2005, el flujo neto de IED desde Venezuela es negativo (esto significa que salieron 140 millones de dólares en el 2005). Por esta razón, cualquier crecimiento en el 2006 debe compararlo con esta salida, y como se podrá imaginar, por eso su número no sólo no es extraño sino que era de esperarse.

    DV

  • Carlos
    23 julio, 2007 at 8:18 pm

    En la prensa ha salido información de que varios empresarios venezolanos han manifestado su intención de traerse las empresas a la costa atlantica colombiana. Hace unos meses salió la información en El Heraldo de Barranquilla y en El Universal de Cartagena. Yo tengo información personal que muchos venezolanos ya se han ido a vivir a barranquilla y cartagena. Proexport lo menciona en este documento(leer la segunda página)

    Creo que casi nadie dice que esta inversión ya se dió sino que hay intenciones o indicios que va a o puede aumentar aunque parece que Colombia no es tan atractiva. Ver este documento. Vayan al articulo llamado «Colombia no percibe fuga de capitales de Venezuela»

    Saludos,
    Carlos

  • Apelaez
    23 julio, 2007 at 8:26 pm

    Daniel:

    1. Las cedulas de extranjeria las dan cuando se tiene una visa diferente a la de turismo (vgr. de trabajo, conyuge de colombiano, etc). En consecuencia, no se las dan a los «nacionalizados», a estos les dan una cedula colombiana como la suya o la mia. En consecuencia, el numero de extranjeros con cedula de extranjeria si es un buen indicador para saber quienes se estan quedando en el pais (por un rato mas o menos largo).

    Es verdad que la IED de Venezuela en Colombia bajó en 2005. Pero mire lo que dice el Mincomerio al respecto:

    Durante el año 2005 la IED de Venezuela se dirigió, principalmente, al sector
    comercio, captando un monto levemente superior a los 17 millones de
    dólares, lo cual representa un crecimiento cercano al 600% con respecto a
    las cifras registradas durante el año anterior, las cuales totalizaron
    aproximadamente 2.5 millones de dólares.

    No obstante, en el transcurso del año 2005 se registraron des-inversiones
    venezolanas en varios sectores de la economía colombiana. El caso más
    dramático fue el del sector financiero, en el se presentó una salida de capital (…)

    La vaina con venezuela es fluctuante y varia de sector en sector (la ied). En 2005 sacaron mucha plata, pero mire el 2004. El mayor pico de la serie. Y en 2006 nuevamente sube la cosa.
    http://www.mincomercio.gov.co/eContent/Documentos/negociaciones/can/PerfilVenezuela.pdf

    En resumidas cuentas, si es posible afirmar que muchos venezolanos se estan viniendo para quedarse, mientras que los flujos de IED de venezuela a Colombia fluctuan mucho y sinceramente no se como explicar este fenómeno.

  • Apelaez
    23 julio, 2007 at 8:34 pm

    Daniel, un «otrosí»:

    Dice usted:

    «Los datos de inmigración son de entradas y salidas. La tercera columna de los datos que pegué es el neto: entradas-salidas.

    Los turistas, por definición, entran y salen, así que los que se quedan dejan de ser turistas. Cuánto tiempo se quedan es la pregunta importante, pero una serie de tiempo larga es difícil de conseguir.»

    El neto (entradas – salidas) no le dan los que se quedan. La serie va de enero a diciembre y justo en diciembre es cuando mas turistas entran. Estos turistas decembrinos se van en enero, sin embargo en su «Neto», aparecen como si se quedaran. Nada más equivocado.

    Como usted mismo lo dice, se necesita le serie larga. El problema es que no existe.

  • Lanark
    23 julio, 2007 at 9:19 pm

    Jaime: Gracias por la corrección: se me chispoteó la fecha. Laureano Gómez «salvó al pais de una guerra civil» en 1946. No como candidato, aún, sino como el Fernando Londoño del conservatismo de entonces, diciendo barrabasadas. Seguramente él hubiera descrito sus barrabasadas como «pedir que no haya asesinatos».

    Caballeros que dicen «Otrosí»: Me da la impresión de que traen sus hipótesis ab initio y después exprimen la red por evidencia, para presentarlas como una evidencia empírica. ¿me equivoco?

    Reconozco que es una actividad divertida y tentadora. De pronto alguna vez que tenga tiempo me uno a su hidalga Orden.

    Y me permito lanzar una conjetura: ¿no será que el manejo absurdo de la inmigración tiene que ver con una larga saga de altos funcionarios incompetentes en la cancillería? Me atrevo a pensar, incluso, que las últimas joyas que han adornado los altos mandos diplomáticos colombianos no se han detenido ni por 10 minutos a considerar el problema de la inmigración.

    Excepto, claro, cuando se descubrió que algún negociante emprendedor quería hacerse un abrigo con 101 chinos. Eh, está bien, no hacerse un abrigo; montar una fábrica en algún lado para darles la oportunidad de dignificarse a través del trabajo duro.

  • Daniel Vaughan
    23 julio, 2007 at 10:21 pm

    Apelaez,

    Déjeme ser claro con mi crítica: insisto, el argumento económico de la columna es flojo.

    Usted dice que yo no se nada, y bueno, yo lo acepto. No acepto, eso sí, que usted me pida datos, pero que sustente su tésis con verdades fundamentadas en «yo conozco a un empresario venezolano». Usted me pide datos, y los datos disponibles no dicen absolutamente nada, así que mi hipótesis sigue válida. La suya, de ser cierta, se habría visto en los últimos años, pues el fenómeno Chávez-Morales-Correa no es nuevo.

    Colombia no es un atractor de IED. Si lo fuera, el efecto Chávez hace rato se habría sentido. Lo mismo el efecto Morales y para los que quieren el efecto Correa. El punto es que un gobierno que dice va a nacionalizar las empresas en sectores estratégicos genera desconfianza en los potenciales inversores. Esa inestabilidad jurídica se ha mencionado durante mucho tiempo.

    Pero Colombia:

    1. No tiene una ventaja relativa en sectores mineros, que son los sectores en donde se va a nacionalizar la producción.

    2. Tampoco hay estabilidad jurídica, tema que se ha mencionado durante unos 15 años, y que es crítico en este tipo de análisis.

    3. Tiene un conflicto armado, lo que aumenta los costos de producción y distribución (ver caso de las bananeras y los paras, o Postobón o Coca-Cola o Bavaria con paras y guerrilla) y por lo tanto hace relativamente menos interesante.

    Así que insisto, el argumento económico es flojo. Los datos no muestran nada, y la intuición va para el otro lado.

    Si uno quiere argumentar esto por razones humanitarias ese es otro cuento, y yo ahí no me meto. Pero sugerir si quiera que la estrategia es traer capital y cerebros de Venezuela no tiene mayor fundamento teórico o empírico, como nuestra discusión con datos mostró.

    DV

  • Alejandro Gaviria
    23 julio, 2007 at 10:40 pm

    Yo no sé si por razones éticas o porque son flojos o porque son irracionales o porque desconocen el modelo de Roy o porque que quieren seguir comiendo arepas o porque tienen un apego cultural a la cultura caribe o a la andina pero el hecho cierto es que muchos venezolanos (para la sorpresa de Daniel) están llegando a Colombia y otros muchos más llegarían si la Cancillería facilitara las cosas. Incluso un grupo de miembros de la comunidad judía venezolana contactó al Senador Joe Liberman en busca de una influencia poderosa que les permitiera conseguir la ciudadanía colombiana.

    Sobre los datos, valdría la pena proponerle al DANE una oficina de prospección migratoria, con sondeos bimensuales en veinte países e informes semestrales. Y con la asesoría económica (y ética) de Daniel.

    Dos puntos adicionales. Primero, conozco varios profesores de los Andes, casados con extranjeras, que cuentan (con rabia e indignación) la misma historia de apelaez. Segundo, el ejemplo histórico más relevante, en mi opinión, sobre el efecto positivo de la inmigración judía es el de Holanda en el siglo XVI.

    Sergio: su punto de que las omisiones (la culpabilidad del M-19, por ejemplo) son justificadas pues versan sobre hechos conocidos serviría para justificar cualquier cosa. La omisión de los poetas rojos no está basada en un sobrentendido. Por el contrario, muestra claramente las simpatías políticas de los letrados. O peor, su tendencia a justificar las balas siempre y cuando vengan del lado correcto.

  • Apelaez
    23 julio, 2007 at 10:54 pm

    Daniel, la discusión mostro esto:

    1. Una gran número de los extranjeros residentes en Colombia son venezolanos.

    2.La IED venezolana en Colombia sube y baja como una montaña rusa, pero los picos estan en el 2004 y 2006.

    3. Las exportaciones a venezuela han crecido bastante en los últimos años.

    De esto yo concluyó que muchos venezolanos han venido a residir a Colombia. Algunos a invertir y otros a colaborar en las empresas que exportan a venezuela. Muchos otros habran venido a rascarse las pelotas con una renta venezolana y los dolares de CADIVI.

    Sobre sus ultimos comentarios:

    1. No tiene una ventaja relativa en sectores mineros, que son los sectores en donde se va a nacionalizar la producción.

    De acuerdo, pero no solo las empresas y personas relacionadas con los sectores mineros estan pensando en migrar. Es la industria mediana y pequeña la que esta hasta el cogote con las restricciones chavistas y le interesa aprovechar el juego cambiario que se puede hacer con el establecimiento de una tasa de cambio fija y un mercado negro cuando se pasa de producir a importar.

    Si yo fuera un venezolano con una pequeña industria, trasladaria la produccion a Colombia (barranquilla o cucuta por ejemplo) y dejaria en Vzla una oficina de importacion y de paso me beneficiaria de los dolares CADIVI.

    2. Tampoco hay estabilidad jurídica, tema que se ha mencionado durante unos 15 años, y que es crítico en este tipo de análisis.

    No se, me parece apresurado afirmar esto. Creo que en temas de inversion extranjera colombia tiene un regimen bastante solido. Pero eso esta en discusión

    3. Tiene un conflicto armado, lo que aumenta los costos de producción y distribución (ver caso de las bananeras y los paras, o Postobón o Coca-Cola o Bavaria con paras y guerrilla) y por lo tanto hace relativamente menos interesante

    Es menos interesante dependiendo de donde lo mire. Si usted se ubica en zonas urbanas cercanas a la frontera o a un puerto, este tema no le afecta y además le sale mas rentable que irse a un pais mas alejado. (como chile, por ejem)

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 12:31 am

    Alejandro,

    Que venezolanos lleguen a Colombia no es sorpresa. Las estadísticas no lo muestran así, pero incluso si las del DAS están mal (como creo que un estudio de Fedesarrollo sugiere después de hacer un análisis del Censo de Población 2005), el punto es sencillo:

    No es cierto que capturemos cerebros y capital con lo que pasa en Venezuela. O bueno, seguro cerebros y capital vienen a Colombia, pero el punto es que los cerebros y capital que nos interesan ya se fueron a otra parte: en NY o Miami se consiguen arepas también, y el acento costeño es casi una regla por estos lares.

    Si además de los apuntes y el sarcasmo hay un argumento de fondo, bienvenidos sean. Si no, bienvenidos sean los apuntes y el sarcasmo, siempre bien recibido en este blog.

    DV

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 12:42 am

    Apelaez,

    Estoy (más o menos) de acuerdo con sus tres conclusiones. En eso coincidimos (más o menos).

    De ahí a concluir lo que usted concluye es un exabrupto (hace rato quería usar esta palabra y creía que la usaría primero con JR o Carlos, pero bueno, «la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida»):

    El hecho que muchos venezolanos hayan venido a Colombia de ninguna manera implica que han venido a «invertir en Colombia», por lo menos no en el sentido técnico de la palabra: por eso estábamos mirando cifras de IED, porque cuando uno dice que esto va a representar la entrada de «capital físico o humano», el primero hace referencia a IED y el segundo a cerebros, o expertos.

    Por supuesto, que los venezolanos que vengan va a estar empleados en algo (a menos que estén desempleados, sobra decirlo): sugerir que están empleados en empresas que exportan a Venezuela es un exabrupto total también. Es como decir que los colombianos en NY están en empresas exportadoras a Colombia! Espero que este ejemplo muestre que tal conclusión es absurda.

    En fin: como siempre la discusión se degeneró en que usted intenta probar que yo estoy echando carreta, y yo a argumentar que estoy echando tanta carreta como usted. Los datos están ahí y no soportan su hipótesis. Tampoco son claros con la mía, pero es que esos datos no sirven para probar que estoy bien o mal: yo sugiero que estos tipos, los ricos de Venezuela, se van para Miami antes de venir a Colombia. Ustedes sugieren que la oleada de venezolanos es inmensa gracias al coronel Chávez, y bueno, si fuera así, los datos lo mostrarían.

    Me mantengo con mi posición original: el argumento económico es flojo. Si yo fuera un rico en Venezuela me voy para Miami y no para Cúcuta. Eso es todo lo que mi intuición sugiere.

    DV

  • Alejandro Gaviria
    24 julio, 2007 at 12:46 am

    Daniel:

    No siempre es posible ilustrar los argumentos con datos. Sobre todo si estamos discutiendo fenómenos emergentes (perdón por la devaluada palabrita). Seguramente usted conoce la famosa frase de George Stigler: “el dato es el plural de la anécdota”. Y, en el tema en cuestión, las anécdotas abundan. Yo he oído varias durante los últimos días.

  • Lanark
    24 julio, 2007 at 2:06 am

    Alejandro: Curioso que no se pueda utilizar datos, que son el plural de la anécdota, para hablar de fenómenos emergentes, que son precisamente aquellos que no se pueden explicar en términos de anécdotas individuales sino de grandes conjuntos de ellas.

    Más o menos como la idea de estado de la materia no tiene sentido para moléculas separadas, pero se vuelve algo claramente definido cuando se habla de propiedades colectivas de trillones de ellas. La anécdota de la posición relativa de dos átomos no nos dice si se trata de un sólido, como sí lo dice una tendencia a gran escala a acomodarse ordenadamente, un dato hecho de muchísimas anécdotas.

    Los fenómenos emergentes son un caso en el que el sentido común no educado puede fracasar estrepitosamente. Para el pensionado que reclama en una cafetería contra el señor gobierno puede ser un poco difícil tratar con cosas que no se pueden inferir de los diez abogados, quince estudiantes y dos profesores que conoce. Tal vez por eso la palabra esté devaluada. En ciencias no está devaluada, y se usa en el mismo sentido en que la han definido Nagel, Bunge y otros. Me atrevo a asumir que en economía se usa igual, porque tiene sus orígenes en Stuart Mill y otros pensadores que se movían entre las ciencias naturales y humanas, en los tiempos en que otras disciplinas podían aportar a la economía.

  • Maldoror
    24 julio, 2007 at 2:22 am

    “el dato es el plural de la anécdota”. Y, en el tema en cuestión, las anécdotas abundan.

    Recordaré esto la próxima vez que hablemos sobre el DANE y las encuestas sobre empleo…

  • panOptiko
    24 julio, 2007 at 6:53 am

    Lanark

    Los fenómenos emergentes son un caso en el que el sentido común educado tambien puede fracasar estrepitosamente. Si no cree, vuelva y lea la discusion.

  • Anónimo
    24 julio, 2007 at 7:44 am

    «Si yo fuera un rico en Venezuela me voy para Miami y no para Cúcuta. Eso es todo lo que mi intuición sugiere.»

    ¿Y si no fuera un rico sino un mediano empresario con aspiraciones altas que siente que su inversión corre riesgo dentro del telúrico panorama actual venezolano, a dónde se iría? En Miami no lo reciben: No tiene suficiente dinero. Colombia no sería una mala opción.

  • Anónimo
    24 julio, 2007 at 7:49 am

    Otrosí: O si fuera simplemente un venezolano de ascendencia judía y de clase media que no le divierte que Chávez lo señale como asesinos de Cristo y promueva odio contra él y su familia. ¿A dónde? De nuevo, tal vez Barranquilla no sería una mala opción. Aquí, claro, no hay «argumento económico». Pero es que -sorpresa- las personas toman decisiones «contraeconómicas» con cierta regularidad, para desgracia de Daniel y sus intuiciones. Simios raros que somos.

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 1:40 pm

    Alejandro (estoy sin tildes!),

    Dudo mucho que este sea un fenomeno emergente, pero de pronto es porque desconozco del tema. De sus anecdotas que abundan, hay alguna explicacion que sugiera por que ahora si, y antes no, el capital fisico y los cerebros estan viniendo a Colombia desde Venezuela?

    DV

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 1:49 pm

    Anonimo,

    Si yo no fuera un rico sino un mediano empresario probablemente no me iria de Venezuela, pero aca reconozco que no se exactamente cuales son las condiciones de los empresarios «medianos y pequenios» alla. Usted tal vez me pueda contar.

    Pero bueno, si las condiciones para ser empresario son realmente malas, incluso si mis utilidades son mes tras mes menores gracias al regimen chavizta, probablemente me iria a un pais vecino, y por cercania, por razones politicas y geograficas, probablemente me iria a Colombia.

    Probablemente si fuera una persona de ascendencia judia haria lo mismo.

    Pero el punto que estoy discutiendo no es la validez de la inmigracion de personas. Lo que estoy discutiendo es el argumento economico: el capital fisico y humano (es decir, la inversion extranjera directa y los cerebros) que Colombia podria aprovechar no se van para Colombia, en general, sino para Miami.

    Lo demas podemos mirarlo con estadisticas, y desafortunadamente las estadisticas no muestran el fenomeno que ustedes sugieren es masivo. Si fuera masivo las estadisticas lo mostrarian. Asi que no dudo que «las anecdotas abunden» o que ustedes «conozcan a varias personas». Pero si fuera un fenomeno masivo, las estadisticas dirian algo, a menos que, como Alejandro sugiere, esto sea un «fenomeno emergente». Pero yo no veo razon alguna para que esto sea algo nuevo: desde hace un buen tiempo se sabe que Chavez quiere implantar un regimen socialista en Venezuela. Desde ese momento yo ya habria empacado y me habria ido, si hubiera tenido los recursos para hacerlo.

    DV

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 1:56 pm

    Lo otro que dudo es que las condiciones para inmigrar sean las mismas para un empresario que dice que va a invertir en Colombia, comparado con un ciudadano comun y corriente.

    Intuyo, sin conocer la reglamentacion reciente para hacer inversion extranjera directa, que los incentivos para esta son mucho mayores, asi que vivir en Colombia, si uno tiene como demostrar que va a invertir no debe ser tan complicado.

    Puedo estar equivocado, y si lo estoy, esto definitivamente seria una de las cosas que hacen que el argumento economico tenga sentido.

    DV

  • Carlos
    24 julio, 2007 at 2:25 pm

    Colombia bajo el gobierno de Uribe si se ha vuelto un poco mas atractiva para invertir: la seguridad ha mejorado y Uribe ha dado mas incentivos al capital que aquí ya hemos discutido y hasta criticado varias veces. Es mas en la ultima reforma tributaria se aprobaron exenciones tributarias a la reinversión de utilidades y el gobierno tambien reglamente zonas francas uniempresariales donde una sola empresa puede declararse como zona franca y pagar solamente el 15% de renta, lo cual es bastante competitivo incluso comparado con paises de bajos impuestos como Irlanda, Rusia, el este de europa y la ex-republicas sovieticas.

    Y aunque Colombia todavía no es muy atractiva para el capital si se se realiza una comparación global, pero si se compara con la región (llena de tiranos populistas con vocación de ingeniería social)sin duda es mas atractiva.

    Saludos,
    Carlos

  • Apelaez
    24 julio, 2007 at 2:26 pm

    Daniel, le voy a tratar de explicar un poco las dificultades de los pequeños y medianos empresarios en Vzla.

    Chavez ha fijado precios para muchos productos (la carne, la leche, etc etc). Muchas veces estos precios fijos impiden que el empresario tenga utilidades e incluso lo pueden obligar a trabajar a perdida. Un productor de quesos, por ejemplo, esta en gran riesgo de quebrar.

    Tambien esta el riesgo de ser nacionalizado (aunque la verdad muchos empresarios prefieren que los nacionalicen y los indemnicen).

    Por otro lado esta el tema del régimen cambiario. Chavez desde hace algunos años fijo el precio del bolivar en Bs 2150 por dolar. Hoy el bolivar esta en el mercado negro a 4.150. CADIVI, que es el organismo que controla las divisas le autoriza a los importadores dolares a la tasa oficial. Se podrá imaginar que es mejor negocio el tema cambiario que la misma importacion.

  • Apelaez
    24 julio, 2007 at 2:28 pm

    Daniel. Existe una visa especial para el inversor extranjero. Pero es igual de enogorrosa de sacar que cualquiera de las otras (conyuge, empleado, pensionado y demás). Y el tema de la nacionalidad aplica de manera identica que para el resto de los casos.

  • Anónimo
    24 julio, 2007 at 2:34 pm

    EL METODO CIENTIFICO VAUGHANIANO (NO VARIA DEPENDIENDO DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE TILDES)
    Daniel duda mucho, no necesariamente porque «desconozca el tema» sino porque, con su falsa modestia legendaria, caza peleas para restregarnos un supuesto rigor lógico y científico que le permite soltar juicios del tipo «me parece un argumento económico flojo». Por ejemplo, si yo veo que el cielo está relativamente despejado y digo que «parece que va a hacer un bonito día», Daniel dirá: Ese es un argumento meteorológico flojo porque la ausencia de nubes no es un indicador suficiente de que posiblemente el día vaya a estar bonito (además, bonito con respecto a qué, cómo define usted ‘bonito’; acaso un día lluvioso no puede ser bonito también?»).
    Lo cierto es que no sabremos quién tiene razón hasta el final del día, cuando se hayan acumulado otros datos objetivos que confirmen o no la percepción que da origen a la discusión. Eso, claro está, dependiendo del significado de la palabra «bonito» desde una perspectiva histórico filosófica y también semiótica, por que no. Pero lo que el queda al lector es ese rigor científico vaughaniano tan absolutamente devastador.

  • Anónimo
    24 julio, 2007 at 3:46 pm

    Para solpresa de muchos Colombia si es un pais atrativo para invertir. Este año la invercion extrengera directa podra acercarce facilmente a los 10.000 millones de dolares y en los años venideros subiran rapidamente.

    Para Venezolanos con mucha plata o alguna no les resulta negocio vivir indefinidamente de la renta como se podia hacer en el pasado. Ahora alguien con plata se va para Paris Madrid o Miami y si no se pone a producir el dinero se le acaba, ahora todo es mas costoso o por lo menos que el adinerado le de por convertirse en alguien austero. Colombia es mejor destino para multiplicar la plata, aqui todo esta barato y quien compre ahora propiedades o ponga negocios el valor se les multiplicara en un par de años.

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 3:48 pm

    (sigo sin tildes, y sin rigor cientifico)

    Y aunque Colombia todavía no es muy atractiva para el capital si se se realiza una comparación global, pero si se compara con la región (llena de tiranos populistas con vocación de ingeniería social)sin duda es mas atractiva.

    Comentarios varios>

    1. Colombia no compite con Rusia o Irlanda. Colombia compite por IED con los vecinos latinoamericanos. El factor geografico es clave para entender los flujos de comercio internacional y los flujos de IED.

    2. Si «sin duda es mas atractiva» los datos de IED lo demostrarian. Vea los datos que colgue ayer para que vea que esto no es asi.

    3. Si el valor de la democracia o la libertad fuera importante para los empresarios, su apreciacion seria cierta. Pero a los empresarios no les importa que el ciudadano comun sea mas libre: al empresario lo que le interesa es hacerse mas rico, y que su libertad y la de su grupo social mas cercano no se coarten. Eso explica por que, hasta el momento, tener «tiranos con vocacion de ingenieros sociales» en la region no ha beneficiado a Colombia. Si a alguien le quedan dudas, lo remito a los datos nuevamente.

    4. La vocacion de ingenieros sociales la tienen todos los Estados por su misma definicion. Si el mundo fuera como el bello mundo libertario sugiere, en donde el Estado es solo un Estado Policia, esto no seria cierto. Pero en el mundo donde todos los demas vivimos esto no es asi: el Estado planifica la organizacion social, politica y economica del pais.

    Asi que la ingenieria social que tanto le molesta, seguramente porque alguno de los ideologos la critico, hace parte de la definicion misma de los Estados de verdad.

    DV

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 3:54 pm

    Anonimo,

    Estoy de acuerdo con usted, el metodo cientifico vaughaniano, no cambia con las tildes.

    El metodo cientifico vaughaniano es muy sencillo:

    Si hay datos, mirelos y entiendalos.

    Si no los hay, mire la consistencia logica del argumento (es decir, mire que no haya contradicciones obvias) y la congruencia del mismo con la experiencia pasada y los estudios.

    Cuando DV no esta seguro de algo, dice que «lo intuye». Eso no es «falsa modestia» sino honestidad argumentativa.

    Saludo sin tildes y sin rigor cientifico.

    DV

    pd. Es verdad que disfruto de cazar peleas.

    pd2. Los argumentos que explican por que creo que el argumento economico de la columna es flojo estan ahi y son claros. Quiero que vuelva y lea cual es el argumento economic para que entienda de que estoy hablando. En particular, vaya a mi primer post de esta semana y lea la cita de la columna de la que hablo.

  • Jaime Ruiz
    24 julio, 2007 at 4:11 pm

    Un poco al margen de la discusión:

    Por el contrario, muestra claramente las simpatías políticas de los letrados. O peor, su tendencia a justificar las balas siempre y cuando vengan del lado correcto.

    Pero ¿no es eso caer en el pacifismo que se criticaba hace algunas semanas? Claro que las balas son justificables en cuanto proceden del lado correcto, que es el que defiende la vida y un orden aceptado por la mayoría de la gente. Si los letrados aceptaran el derecho del Estado a aplicar las leyes no habría ningún problema en sus juicios. El problema es la clara adhesión a los que ponen bombas y cometen masacres y secuestran gente: nos encontramos con otro ejemplo de que es equivalente secuestrar gente que tratar de impedir que se secuestre gente. El problema de los letrados no es su simpatía por la violencia sino por la opresión y el totalitarismo. Pero no son sólo los poetas sino en general los doctores y educados en Colombia.

    ¿Qué es lo que se está discutiendo sobre los venezolanos? La columna plantea que sería deseable que el gobierno diera facilidades a los inmigrantes. La cuestión de si vienen muchos o pocos de Venezuela es otro caso de ausencia de papel sellado. La verdad es que hay poca emigración venezolana hacia Colombia si se compara con la que va hacia países ricos. Pero no cabe duda de que en el medio plazo esa emigración sí aumentará a medida que las cosas se pongan más complicadas en Venezuela y los países ricos cierren las puertas.

    Por lo demás, la cuestión de la cancillería según Alejandro es el resultado de una mentalidad reaccionaria y puede que exagere: sencillamente es como la ley de la gravedad que los funcionarios pongan estorbos (a más estorbos más poder y según cómo más rentas: libertarianismo de 2º bachillerato). Yo creo que si los esposos de las extranjeras recurrieran a abogados o tinterillos bien relacionados, cmoprobarían cómo todos los trámites pueden ser rapidísimos.

    La cuestión de la inmigración en Colombia sólo debería interesar por los chinos, que cada vez saldrán más y buscarán oportunidades en países en los que su laboriosidad y organización producen ventajas absolutas, y encontrarán las puertas de los países ricos cerradas. Los judíos durante mucho tiempo encontrarán más atractivo Israel que Colombia, si es que las puertas de EE UU y algunos países de Europa se les cierran.

    (Este Lanark es el colmo de la colombianidad: las FARC le parecen un grupo de narcotraficantes sin «ideales» pero cualquier intento de impedir que se tomen el poder —cosa que todavía es bastante posible, falta sólo un gobierno amigo como el de Samper para que la institucionalidad se derrumbe—, le resulta puro laureanismo. Lo que pasa con casi todos los que opinan aquí es que llegado el momento estarían con las FARC, aprovecharían la negociación para hacer la justicia social como Daniel o se resignarían a la paz antes que aplaudir balas de cualquiera de los actores del conflicto. No es tanto una cuestión ideológica o de aptitud intelectual sino una fatalidad sociológica: ¡ser críticos con Carlos Gaviria les resulta un adorno más valioso dentro del gremio de doctores!)

  • Anónimo
    24 julio, 2007 at 4:21 pm

    Daniel Vaughan dice: Colombia no compite con Rusia o Irlanda. Colombia compite por IED con los vecinos latinoamericanos. El factor geografico es clave para entender los flujos de comercio internacional y los flujos de IED.

    Exsatamente, Colombia compite con los Paises de la region y los mercados naturales son los EEUU Y Canada por ser los mas ricos que estan en la region. Mientras Irlanda Rucia y demas Ex socialistas compiten entre ellos para atraer invercion de Europa occidental y ganar ese mercado, Colombia compite por atraer invercion y llegar al mercado del Norte con bienes y servicios.

    Entonces las contradiciones del señor Daniel Vaughan no pueden resultar mas confusas, por que mientras los otros paises de la region, donde Colombia hace parte, estan envueltas en experimentos sociales, unas mas extremas que otras, y las que no, viven en pociciones politicas estaticas. Por el contrario, Colombia a despejado muchas inquietudes para los inversores y apenas se empiesan a recojer los frutos derivados de ese proceso.

    Entonces no le extrañe que a Colombia la esten viendo con otros ojos los conocedores del tema, inclullendo los Venezolanos.

  • Alejandro Gaviria
    24 julio, 2007 at 4:49 pm

    Jaime: Estoy de acuerdo con su primer comentario. Cuando escribí “el lado correcto” quise decir el “lado que ellos consideran correcto”. La redacción es descuidada. Pero noto cierta presteza en su comentario en pasar de una vez a la pugnacidad.

    Lanark: Estoy de acuerdo: los fenómenos emergentes hay que observarlos desde arriba. Y los datos son importantes al respecto. Pero mi punto era mucho más pedestre. La inmigración hacia Colombia es un asunto en gestación y por lo tanto no existen esfuerzos sistemáticos de recolección de información. No existen datos. Al menos por ahora. En suma, no pretendí señalar una dificultad epistemológica. Simplemente quise poner de presente un problema práctico.

    De otro lado, me han llegado, a propósito de la columna, varias historias de horror sobre la Cancillería. Así que no creo que todo este asunto sea exageración.

  • Carlos
    24 julio, 2007 at 6:07 pm

    Yo creo que aquí tenemos serios problemas de comprensión de lectura o dadas las ganas de cazar peleas de algunos foristas (reconocidas por ellos mismos) se cae en toda clase de malinterpretaciones:

    Daniel dice:

    «Colombia no compite con Rusia o Irlanda. Colombia compite por IED con los vecinos latinoamericanos. El factor geografico es clave para entender los flujos de comercio internacional y los flujos de IED.»

    No se de donde saca Daniel que yo dije eso. Lo que dije fue:

    «Es mas en la ultima reforma tributaria se aprobaron exenciones tributarias a la reinversión de utilidades y el gobierno tambien reglamente zonas francas uniempresariales donde una sola empresa puede declararse como zona franca y pagar solamente el 15% de renta, lo cual es bastante competitivo incluso comparado con paises de bajos impuestos como Irlanda, Rusia, el este de europa y la ex-republicas sovieticas.»

    «Competitivo incluso comparado con» NUNCA es igual a decir algo como «Colombia esta compitiendo directamente con Irlanda y Rusia por atraer inversiones de los malvados capitalistas».

    Por otro lado, Daniel es verdaderamente habil para manipular las discusiones. En mi post dije que EN LA ULTIMA REFORMA TRIBUTARIA SE APROBARON INCENTIVOS PARA EL CAPITAL. Esta ultima reforma solo entró en vigencia en enero de este año. Como diablos pretende que ya se hayan producido los efectos y por lo tanto haya abundancia de «los datos» en un período tan corto?

    Las empresas si estan llegando a Colombia gracias a beneficios tributarios. Así lo informa portafolio (ver el link):

    «Parque Arauco habría establecido como prioridad a Colombia sobre México, país en que también hay crecimiento, estabilidad jurídica, ventajas tributarias y potencial para desarrollar centros comerciales.

    Los otros factores que habría tenido en cuenta la empresa chilena para entrar a Colombia se suman los beneficios tributarios para atraer inversión extranjera, como los vigentes para la zonas francas especiales.

    Este tipo de zonas francas no están vinculadas a un interés por desarrollar determinadas áreas geográficas, por lo que se pueden establecer en cualquier parte, consiguiendo una tarifa única del 15 por ciento del impuesto sobre la renta, la exención de arancel e IVA por la introducción de insumos y bienes de capital del exterior y trámites simplificados.»

    Por otro lado ver esta grafica. La inversión extranjera directa neta en el primer trimestre pasó de 860,4 millones a 2173 millones.Tambien ver este articulo.

    Ahora es cierto que no sabemos o no parece que este llegando mucha inversión extranjera de capitalistas venezolanos pero como ya señalé en un post anterior donde referencié articulos de prensa y documentos de proexport si existe evidencia de INTENCIONES por parte de empresarios venezolanos que (ASÍ LO HAN MANIFESTADO) estan evaluando la posibilidad de invertir en Colombia ante todos los desastres que esta realizando el admirador de castro en Venezuela.

    Por otro lado, no es cierto que Chavez haya hablado de socialismo desde el principio como lo han demostrado varias personas que han desempolvado las entrevistas y los discursos de chavez cuando empezó su mandato(hay un articulo de Jorge Ramos de Univisión que creo que lo comentó Camilo que muestra los videos de las entrevistas). Solo desde su ultima reelección Chavez empezó a hablar de socialismo y a realizar expropiaciones. Es ahora cuando ya decidió cambiar el nombre de venezuela a «Republica socialista». Antes la retorica chavista era «bolivariana». Ahora si es «socialismo del siglo XXI». Mañana quien sabe que se invente para engañar a las masas.

    Saludos,
    Carlos

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 6:18 pm

    (ahora otra vez con tildes, pero todavía sin rigor científico)

    Anónimo,

    ¿De cuál contradicción habla? Mis comentarios iban dirigidos al post de Carlos, en el que hacía alusión a estos países. Mi respuesta era sencilla: «no compare a Colombia con estos países, porque nosotros no competimos con ellos. Nosotros competimos con los vecinos».

    Hasta ahí no hay contradicción.

    Lo que usted dice, de Uribe y la estrategia de seguridad democrática puede ser cierto, aunque yo prefiero ser un poco más incrédulo, como siempre, y esperar un tiempo más largo, para entender bien cuáles han sido los determinantes del aumento de la inversión privada reciente.

    La IED es tremendamente volátil, como usted puede apreciar del archivo de excel que colgué ayer. La razón es muy sencilla: en un país como Colombia cada vez que hay una entrada o salida grande de dólares, por ejemplo por una privatización de una empresa estatal, parece haber un influjo grandísimo de IED. Y lo es, definitivamente. El problema es que los determinantes no son lo que los macroeconomistas llaman «los fundamentales de una economía» sino una decisión exógena del gobierno.

    A uno le gustaría, por ejemplo, concluir que la estrategia de seguridad democrática ha sido efectiva para aumentar el crecimiento económico o la IED, o nos gustaría, como a varios acá, concluir que gracias a que tenemos vecinos locos, la IED fluye por montones al país, que ahora es «mucho más seguro y confiable».

    Sobre el mayor crecimiento, los datos no son claros sobre esto todavía, así que por eso prefiero esperar un poco más. Sobre la IED y los vecinos locos, los datos no soportan esta hipótesis.

    DV

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 6:33 pm

    Carlos,

    Como su área de experticia es la revisión de prensa, le propongo la siguiente prueba:

    1. Escoja el período de tiempo que usted quiera.

    2. Revise en la prensa y mire si «empresas están llegando a Colombia».

    Si encuentra en 2 que si hay evidencia en prensa que hay empresas llegando a Colombia, su tésis se cae por completo. Su evidencia es boba por eso. Yo más bien le sugiero que coja una serie de tiempo larga de IED y mire cuáles son los determinantes.

    Series de IED las encuentra, por ejemplo, en el link que yo pegué ayer, que lo llevará a la página del Banco.

    Si lo que a usted le gusta no son los datos sino la prensa, pues creo que no hay nada que hacer.

    Usted seguirá buscando evidencia donde no la va a encontrar. Que una empresa llegue a Colombia, o que un amigo (o conocidos de Alejandro) suyo venezolano vengan a Colombia no es evidencia de nada más sino de eso: que una empresa llegó y que un amigo suyo quiere venir.

    Hace unos meses pegué una cita en este blog sobre las diferencias entre el método de los economistas y los de los demás: no me acuerdo de quién era pero hacía referencia exactamente a este fenómeno de generalizar a partir de la experiencia personal tendencias macro. Para eso los economistas miran encuestas (hoy intenté volver a leer a Saúl Hernández, a quién se que usted admira, y después del tercer párrafo me di cuenta que era una pérdida de tiempo) o series para mirar regularidades empíricas.

    DV

  • Lanark
    24 julio, 2007 at 7:48 pm

    Jaime: Veamos. Yo estoy convencido de que no quieren tomarse el poder. ¿Tiene algo de raro que no quiera sacrificar los derechos individuales, aumentar el gasto público y minar la institucionalidad para evitar algo que de todos modos no va a pasar?

    Yo reconozco que puedo estar equivocado; no puedo estar tan seguro como usted de nada, porque en el politécnico de sicarios me enseñaron a pensar disciplinada y escépticamente, y a tener a raya mis prejuicios y pasiones personales. Para mí, que un mamerto me quite una novia no llegaría a implicar una subordinación de todos los derechos al derecho a la propiedad, por ejemplo.

  • Lanark
    24 julio, 2007 at 7:54 pm

    Para que no parezca que estoy desvariando como Jaime, en el anterior comentario hablo de las FARC, que no tenían nada que ver con mis anteriores comentarios.

    No vienen a cuento, pero el gramático del régimen las trajo a cuento, con una referencia críptica a un comentario mío en uno de sus blogs. Ahí decía algo así como que para mí las FARC son unos narcotraficantes que compraron la razón social, franquicia o algo así, de una guerrilla marxista, y que no sabrían qué hacer con «el poder» si lo tuvieran. (el poder institucional, es decir, uno que se puede ejercer por medios institucionales que les son completamente desconocidos)

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 8:06 pm

    Bueno, confirmado:

    Los economistas canadienses están volando por montones a Colombia, que es ahora el destino turístico número uno de los economistas en ese país del norte.

    ¿Cómo lo sé? Un amigo mío acá en NY es canadiense y va para Colombia.

    DV

    pd. Espero que noten lo absurdo de este comentario.

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 8:10 pm

    ¡Confirmado!

    El mercado de valores está en expansión gracias a la política de seguridad democrática.

    ¿Cómo lo sé? Este artículo de Portafolio es evidencia clara de esto.

    DV

    pd. Aunque el ejemplo anterior era más claro, espero que vean que la conclusión es absurda. Este es un típico ejemplo de un fenómeno que sucede en el tiempo, y que por falta de rigurosidad metodológica, el analista concluye que la causa de la subida es la política de seguridad democrática, cuando puede ser cualquier otra cosa (¡como movimientos estacionales!).

  • Lanark
    24 julio, 2007 at 8:16 pm

    Daniel: Le faltó decir «otrosí». También sirve decir ñángara o «Ecky-ecky-ecky-ecky-P’tang, Zzoo-Boing, gdgdbaaoizen»

  • Vengador del Futuro
    24 julio, 2007 at 8:32 pm

    Daniel es super riguroso, nunca se equivoca. Es un Dios. Podrá ser regular economista pero tiene un sentido comun y una intuición pauperrima.

    Su ejemplo con los datos del DAS es ejemplo patetico de esto. Sabe usar los datos y hacer grafiquitas y regresiones pero no tiene ni coña idea cual dato escoger. Sus intuiciones son igual de básicas que las de los legos aun cuando uno esperaria un poco de intuición ilustrada de un doctorando.

    Para pensar solo puede usar datos del Banrep. Lo que informa la prensa es basura, lo que informan las agencias de noticias internacionales: mentiras, lo que opinan los expertos, patrañas. El unico que lo sabe es él. El tiene la razón impoluta y viene a este foro a mirar lo brutos que son el resto de los participantes y a torear al dueño del chuzo (que por cierto dudo que le de trabajo cuando retorne al pais)

  • Lanark
    24 julio, 2007 at 8:33 pm

    Panóptiko: Para qué le digo que no, si si.

  • Lanark
    24 julio, 2007 at 8:36 pm

    Vengador Anónimo IV: ¿Insinúa usted que Alejandro sólo le daría trabajo a alguien que no lo haya toreado?

  • vengador del futuro
    24 julio, 2007 at 8:45 pm

    Digamos que Daniel ha pelado el cobre al aire. Si yo fuera un potencial empleador no lo contrataría. Imagineselo todo pedante y soberbio, por lo menos tendria problemas con los coequiperos a los que estaria retando noche y dia. Mejor dicho, no se le daria trabajo por ser tan pendejo

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 8:49 pm

    Vengador del Futuro:

    Generalmente lo que informa la prensa es basura y sobre este tema ya se ha hablado antes.

    Lo mismo por supuesto sucede con las agencias de noticias internacionales.

    Lo que opinan los expertos, bueno, lo primero es que toca mirar que en serio sean expertos. Pero entre más crezco me doy cuenta que eso de ser experto es como simple y dice poco de las personas. Mejor dicho, por pura y física incredulidad— arrogancia la llamará usted— yo no creo en expertos.

    Y bueno, ahí está la discusión. Ahí están mis argumentos. Si le parece que son una basura, me parece perfecto. Si quiere participar en la discusión, lo invito a que me diga dónde están los problemas:

    Apelaez (y usted, extraña coincidencia) sugieren que los datos de entradas-salidas de inmigración del DAS no son los correctos. ¿Por qué? Quiero que me den un buen argumento de por qué no lo son. Note que el chamo que entre a Colombia, sea para ser turista o para invertir y hacer más grande esta gran nación cafetera, está ahí registrado. Si no sale, es posible que no sea turista. La serie desde el 2005 muestra una tendencia clara. Además es mensual, así que el argumento de Apelaez no es bueno (Apelaez decía que uno no sabe si el que entra en diciembre sale en diciembre o en enero, y tiene razón, pero si el neto en un período de tiempo, digamos dos meses, es positivo, es porque hubo más entradas que salidas).

    Carlos da ejemplos de prensa y bueno, son ejemplos de prensa. Yo reto al que quiera a que busque ejemplos de prensa de empresas que llegan al país, en cualquier período de tiempo, incluso los más malos y van a encontrar recortes similares: la razón es sencilla, todo el tiempo hay empresas que llegan, y todo el tiempo hay empresas que salen. Así que si vamos a utilizar los recortes de prensa de Carlos para probar que «ahora si hay un influjo de IED grandísimo, gracias a la seguridad democrática, a las reformas tributarias e incentivos, o a Chávez y Morales» podemos decir lo mismo en cualquier período de tiempo. El argumento de prensa se cae solito, y no tiene que ver con que la prensa sea mala, que la calidad es mala, que las agencias internacionales son basura, sino que el analista es malísimo, no malo, sino malísimo.

    Y bueno, por último, Alejandro es un economista reconocido en el país. Alejandro montó un blog para discutir. Y uno puede discutir con pares, o puede sencillamente no discutir con pares. Si usted no ha estudiado economía, mi amigo vengador del futuro, no es un par de Alejandro, y no tiene nada interesante que decir en discusiones técnicas. Por ejemplo, si usted no ha utilizado series estadísticas nunca, o nunca ha «echado una regresión» puede decir poco sobre la calidad metodológica del argumento económico de la columna.

    Si para usted eso es «torear al dueño del chuzo» estamos jodidos: ¿y sabe por qué? Porque el chuzo se montó para discutir. Y si discutir es torear al dueño, pues mejor no montemos chuzo.

    DV

    pd. Saludos a apelaez.

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 8:51 pm

    Ah, y bueno, Vengador del Futuro. Si el problema es por mi incapacidad de trabajar en equipo y mi soberbia, esa no es razón para que no me den trabajo en los Andes. Cuando uno hace investigación eso no es importante. En su trabajo puede, no se, si esto es importante. En la academia, gracias a dios, no lo es. Si no, estoy de acuerdo con usted, estaría jodido y me toca cambiar de actitud.

    DV

  • Carlos
    24 julio, 2007 at 9:04 pm

    Daniel: que pena pero Portafolio y La Republica (los dos diarios economicos del pais) y la revista Dinero toman y referencian los estudios y datos de instituciones/organizaciones que se dedican a eso. Si vas a la pagina inicial de Portafolio encontrará indicadores economico y documentos como proyectos de ley, series historicas del dolar, del salario mínimo,etc. Es mas, este tipo de publicaciones, por el negocio en que estan tienen mas tiempo que todos nosotros para consultar todo tipo de datos y estudios.

    En Portafolio,Dinero y en La Republica escriben ex-ministros de hacienda, decanos de facultades de economía, ex-miembros de la junta del banrep, directores o investigadores de fedesarrollo, empresarios, en general gente calificada. Si ya se que ese tipo de gente no te llega a los tobillos, pero esa es otra cuestión.

    Comparar Portafolio con una columna de Salud Hernandez es totalmente desproporcionado y muestra tu astucia para manipular las discusiones. Portafolio es prensa especializada en economía, negocios y finanzas. Salud Hernandez es una columnista de opinión que opina mas que todo sobre el conflicto armado y sobre política, no sobre economía.En Portafolio escribe Juan Camilo Restrepo. En Dinero escribe el ex-ministro Carrasquilla. En El Tiempo escribe Samper Pizano, Jimena Duzan y el resto de la plaga de intelectuales de izquierda.

    Por otro lado, en mi post puse una grafica con datos reales. Pero claro, los unicos datos y graficas que valen son los tuyos.

    Para terminar, una información de prensa si es evidencia. Yo dije que estaba llegando inversión extranjera debido a los incentivos y puse un ejemplo. Con que haya un solo ejemplo, la proposición se sostiene. No dije: ha llegado X% mas de inversión extranjera o ha llegado Y número de empresas. Para esto si toca mirar y comprobar datos mas completos.

    Para decir que hay empresarios que esta evaluando invertir en Colombia (que no es lo mismo que decir que ya invirtieron) si es valida la evidencia de la prensa, así usted, con su ya reconocida arrogancia le parezca que solo que lo que se publique en sesudos estudios con tablas, graficas,etc es evidencia. Notese que dije que habia empresarios no que habia X numero de empresario o que habia Y miles de dolares que iban a entrar.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    24 julio, 2007 at 9:22 pm

    Juan

    Excelente la visión que tiene Daniel de la academia. Un grupusculo de arrogantes que trabajan en total hermetismo y no se relacionan con sus pares.

  • Carlos
    24 julio, 2007 at 9:38 pm

    Daniel dice: «Así que si vamos a utilizar los recortes de prensa de Carlos para probar que «ahora si hay un influjo de IED grandísimo, gracias a la seguridad democrática, a las reformas tributarias e incentivos, o a Chávez y Morales»

    Daniel lo reto a que demuestre que dije y utilize esas palabras. Si no, espero que se retracte.

    En ninguna parte dije «que ahora si hay mucha inversión extranjera gracias a la seguridad democrática». Dije que la seguridad si había mejorado y que eso hacia el pais mas atractivo para invertir. No dije que gracias a esa mejora la inversión YA habia aumentado tanto. Es decir, no establecí la causalidad. Eso es invención suya. Me auto-cito:

    «Colombia bajo el gobierno de Uribe si se ha vuelto un poco mas atractiva para invertir: la seguridad ha mejorado y Uribe ha dado mas incentivos al capital que aquí ya hemos discutido y hasta criticado varias veces.»

    Dije ahi que YA SE PRODUJO UNA «AUMENTO GRANDISIMO» EN IED DEBIDO A LA MEJORA DE SEGURIDAD Y LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS??

    Hay que mejorar la comprensión de lectura, por lo que veo.

    La información sobre la empresa Chilena que menciona Portafolio es clara al respecto que para esa empresa los incentivos tributarios fueron un factor que tuvieron en cuenta para establecerse en Colombia.

    Si uno quiere decir que ha habido un «aumento grandísimo de IED» gracias a los incentivos tributarios no lo puede probar con ejemplos. Pero si uno quiere demostrar que los incentivos tributarios si han servido para atraer empresas(SIN PRECISAR NUMEROS O CUANTÍAS), basta con ejemplos.

    Tambien: uno si puede decir «oiga estoy viendo u oyendo que esta llegando gente de Venezuela a Colombia. Hace unos años yo no veía eso. Además he oído de boca de de estas personas que se vienen por las locuras de Chavez». Lo que no puede decir(a menos que tenga algún estudio) es: «El número de inmigrantes venezolano ha aumentado X en el período Y. Un porcentaje Z se han venido por las políticas de Chavez en los ultimos W meses.».

    Otro ejemplo: «Hoy tengo calor». No es lo mismo que decir «Ha aumentado en H unidades la temperatura con respecto al promedio historico para esta epoca».

    Yo si puedo decir, (dado que estuve en Cartagena este fin de semana, y he ido al menos 4 veces al año en los ultimos 10 años) y lo VI con mis propios ojos «Ole,como ha aumentado la construcción de edificios en bocagrande. Me cuentan que muchos extranjeros estan comprando apartamentos.». Pero no puedo decir tan facilmente: «Ha aumentado en un X% la construcción de edificios comparado con el periodo Y». A menos que tenga un estudio a la mano.

    Por otro lado, esa afirmación suya que la «mayoría de lo que publica la prensa es basura» es exagerada. Sucede que la prensa informa hechos y opiniones. En las opiniones si hay mucha basura debido a la politización de los diarios. En los hechos, aunque a veces no son tan completos como quisieran los que si tienen tiempo y motivación para ver el detalle, no se puede decir así nada mas que son basura. Los hechos son hechos. Si la prensa dice que hubo un terremoto en Japón, a partir de lo que dicen las agencias internacionales o que hubo un accidente de avión en brasil que el dane dijo que el crecimiento fue X, o que la inflación fue Y, o que el presidente bajó en la encuesta de gallup, esos hechos, a pesar de ser el resumen de un información mas detallada, no se pueden calificar de basura. Son los hechos y punto.

    Si Portafolio dice que viene una empresa chilena y que esta empresa tuvo entre otras motivaciones, los incentivos tributarios bastante generosos (el 15% es bastante bajo con respecto a estándares incluso mundiales) eso es un hecho. Si Portafolio miente, ya esa es otra cuestión. Y es mas probable que un ente estatal mienta o manipule un estudio por los intereses que se manejan.

    Creo que simplemente andas cazando peleas, como tu mismo reconoces.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    24 julio, 2007 at 9:51 pm

    «Si el problema es por mi incapacidad de trabajar en equipo y mi soberbia, esa no es razón para que no me den trabajo en los Andes.»

    Claro que lo es, Daniel. Un profesor que no puede comunicarse efectivamente, que no respeta el trabajo de sus compañeros, que no es capaz de interactuar con ellos, que no es capaz de promover el trabajo en equipo entre sus estudiantes y que, para colmo, los trata como si fueran imbéciles es un pésimo prospecto de profesor.

    Me sorprendería que lo recibieran en una universidad decente con semejante actitud.

    Ud. es un personaje triste, Daniel.

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 10:34 pm

    Juan,

    ¿De dónde generaliza eso? DV puede ser tan arrogante como usted quiera, pero decir que los académicos son arrogantes porque DV es arrogante es tan absurda como las otras generalizaciones que han hecho en este blog:

    1. Un amigo de Alejandro Gaviria de Venezuela viene a Colombia a invertir, entonces hay un éxodo de capital físico y humano.

    2. Un profesor de la Nacional dice ser simpatizante de las FARC entonces todos los profesores de la Nacional y el resto de universidades son apologistas de la guerrilla.

    3. Una empresa, según Portafolio, viene a invertir a Colombia, entonces ahora Colombia es un atractor de IED.

    DV no está dando esa idea de la academia: DV está diciendo que el trabajo en equipo en la academia no es necesario. Usted de ahí dice que DV sugiere que la academia está llena de arrogantes que no trabajan en equipo, pero quiero que note que está cayendo en el bien conocido sesgo de generalización.

    DV

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 10:43 pm

    Anónimo (16:51),

    A mi no me gusta estar en el plan de contradecir a todo el mundo (bueno, lo disfruto un poco, está bien) pero no es cierto lo que dice.

    Los académicos tienen que realizar dos funciones: investigación y dictar clase, siendo la primera la más importante, porque es la que permite «expandir la frontera de conocimiento». La discusión es absolutamente necesaria para esto: si todo el mundo piensa lo mismo, no hay discusión, y llegamos a la conclusión que no hay frontera que expandir.

    Así que una característica de la academia en el mundo es la discusión. Lo invito a que lea un documento que escribí hace unos meses sobre esto que está en Webpondo.

    Usted está diciendo muchas cosas al mismo tiempo:

    1. DV no se comunica efectivamente, así que no puede ser un buen profesor.

    2. DV no respeta el trabajo de los demás.

    3. DV no es capaz de interactuar con sus pares.

    4. DV no es capaz de promover el trabajo en equipo de sus estudiantes.

    5. DV trata como imbéciles a sus estudiantes.

    Y yo no veo usted cómo puede concluir cualquiera de estas cosas de mis comentarios en el blog.

    Y bueno, lo de ser un personaje triste, es interesante:

    1. ¿Sugiere que DV está en estado de tristeza?

    2. ¿Sugiere que DV le generá a usted tristeza?

    1 es falso. DV está feliz. Disfruta un montón estas discusiones, aunque el nivel es cada vez más bajo, porque pasamos de discutir los temas debatidos, a discutir sobre personas.

    Y bueno, 2 me parece intersante. Lo único que le digo es lo mismo que le dije a otro anónimo la semana pasada: no me pare tantas bolas, o si prefiere, no me tome tan en serio.

    DV

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 10:56 pm

    Carlos,

    Salud Hernández es una de las pocas columnistas en Colombia que me parece realmente buena, y ahora que lo pienso puede ser porque admiro de ella una característica que genera odios, tal como este blog está mostrando de manera interesante hoy: decir las cosas por su nombre.

    Mi comentario era sobre Saúl Hernández y su columna de hoy sobre las encuestas, que en alguna vieja conversación con usted, sumercé declaró ser un lector asiduo de tan interesante e inteligente columnista.

    DV

    pd. Porfavor no pase del «tú» al «usted» que siento que estamos peleando y yo se que eso no es verdad: esta amistad libertaria superará cualquier diferencia de opinión.

  • Daniel Vaughan
    24 julio, 2007 at 11:25 pm

    Carlos,

    A ver: su argumento creo que es el siguiente: Portafolio, Dinero y La República son diarios/revistas especializadas en economía y finanzas, reconocidas en el medio, así que si uno toma recortes de prensa de éstas el análisis que uno quiera realizar es correcto.

    Bueno, voy a hacer un experimento lingüistíco a continuación. Voy a comentar como los foristas del blog quieren que comenten.

    DV humilde: Carlos, me parece muy interesante tu punto, y creo que es un gran aporte el que estás haciendo. Sin embargo, me gustaría notar que una cosa tiene poco que ver con la otra, aunque no por esto tu aporte no es bueno, por supuesto. Si Portafolio publica una noticia y tú la usas para argumentar que hay una tendencia macroeconómica clara estás cayendo en lo que algunos llamamos «sesgo de generalización». De todas formas quiero repetir que tu aporte es importante e interesante por sí mismo.

    DV normal : Carlos, lo que está diciendo es totalmente absurdo. Yo no estoy discutiendo la calidad de la información de estos medios de comunicación sino el uso indebido y el flojísimo análisis que hace usted del mismo.

    DV

  • Anónimo
    24 julio, 2007 at 11:55 pm

    Daniel, creo que tienes mucho potencial pero no estas dando el cien por cien. Es bueno que recapacites e intentes relacionarte con los foristas de manera mas amable, mas diplomatica. A veces no importa tanto lo que dices, sino como lo dices. En otras palabras, lo que emputa es el tonito.

  • Juan Mario
    25 julio, 2007 at 1:59 am

    Vaughan tiene razón. Este foro fue abierto por Gaviria para controvertir y no para que lo alaben.Y así se ha demostrado desde sus inicios, a pesar de los esfuerzos de aquellos que insisten en comportarse como los sapos de la clase.

  • Andrés Felipe
    25 julio, 2007 at 6:15 am

    El argumento de Daniel Vaughan es bastante odioso y elitista, pues para el si vienen migrantes con capital y educación, bienvenidos, pero si no, pues entonces no pueden ser aceptados en nuestra gloriosa patria colombiana.

    Me gustaría leer otro tipo de argumentos por parte de Daniel para justificar nuestra «política» o falta de política migratoria

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 1:14 pm

    Andres Felipe (estoy sin tildes),

    Mi argumento no es elitista. Estoy criticando el argumento economico de la columna y el argumento economico es precisamente ese: abramos las puertas porque toca aprovechar la fuga de cerebros y de capital.

    Ojo, yo no estoy diciendo que no toca recibir el capital o los cerebros venezolanos. Mucho menos estoy diciendo que no toca recibir a los venezolanos por razones humanitarias (el argumento etico de la columna). Solo estoy diciendo que el argumento economico es flojo, porque el capital y cerebros que nos pueden interesar se van primero a destinos mas atractivos, como EEUU y no a Cucuta, Barranquilla o Bogota.

    Ahora bien, si usted me pregunta por el argumento etico de la columna, estoy totalmente de acuerdo con lo dicho por Alejandro. Desafortunadamente no conozco bien cuales son los tramites que toca realizar, ni conozco bien cuales son las razones para que las diligencias y periodos de tiempo sean como son, pero a simple vista estoy de acuerdo con que deberiamos hacer menos complicados esos tramites. Cuanto? Es una buena pregunta, pero como no conozco los detalles prefiero no responder a eso. Para dar una respuesta argumentada es bueno tener informacion, y yo no tengo informacion de confianza ni el interes para buscarla por ahora (cuando digo de confianza, estoy diciendo que Apelaez ha colgado varias cosas esta semana, pero por las discusiones con Apelaez, como dicen en los restaurantes y bares, «me reservo el derecho de admision», es decir, esa informacion tiene credibilidad media).

    DV

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 1:36 pm

    Daniel

    Me parece que usted tiene buenos argumentos pero es demasiado arrogante y esa arrogancia le impide dos cosas: 1. autocrítica y 2. usar elementos de juicio diferentes a los que esta acostumbrado.

    EL tema de los venecos es, como dicen por ahí, una cuestion emergente. Entonces aca las pruebas seran meros indicios y los analisis seran elucubraciones basadas en informacion insuficiente. Hacer pronosticos y tomar decisiones con poca información es comun en muchos ambitos de la vida (los negocios o el matrimonio, por ejemplo). El su rigor academico se requiere pruebas concretas, series, etc. Eso sirve para los academicos y para sesudos estudios. Para la incomoda tarea de pronosticar se requieren otras habilidades.

    Para esto si es importante el chisme, la prensa y demas fuentes, para usted, deleznables. Si yo empiezo a oir que un primo constructor dice que venezolanos estan comprando mucho apartamento, si profesores cuenta que han llegado profesionales del vecino pais, si la prensa trae ejemplos de lo mismo y si yo he visto venecos interesados en venirse. Puedo intuir que tal vez muchos más estan por venir, que hay potencial en esto.

    Sin duda un hombre de negocios puede tomar estas especulaciones y arriesgarse a un nuevo negocio, el academico (o usted) preferira esperar que tenga todas las series y toda la informacion para confirmar que en efececto existe un proceso de migracion de venezuela a COlombia. Son formas diferentes de pensar y de actuar.

    Tal vez si usted conociera mejor otras areas diferentes a la academica sabria de lo que le estoy hablando.

    Por otro lado, usted señala que la investigacion es una tarea individualista. Creo precisamente que esa es una de las grandes quejas frente a la academia, que esta mas preocupada por discutir internamente pequeñas cosas (que el metodo tal no sirve, que el ensayista tal es una basura, etc etc) Y darle al concurso del ego. Que de preocuparse por interactuar con los no academicos, por participar en implemtancion de proyectos, por poner a prueba sus teorias.

    Creo que su posicion refuerza aun mas el tema de la academia como una torre de marfil. No se, esa impresion me dejan sus comentarios.

  • Maldoror
    25 julio, 2007 at 2:01 pm

    Pues, creo que la última entrada de Daniel muestra que sus críticos tienen cierto problema con la comprensión de lectura. Daniel no ha dicho que está a favor de las restricciones de la emigración, ni a favor la restricciones de entrada de capitales extranjeros. Lo que parece decir es que el supuesto flujo de capitales venezolanos no está sustentado en las estadísticas y que además no tiene lógica a priori, o mejor dicho, que no hay una justificación a través de la racionalidad económica para pensar que ocurra. Lo cual sugiere que quizás los rumores de los que tanto se habla al respecto son infundados o son una exageración de algunos casos.

  • Carlos
    25 julio, 2007 at 2:02 pm

    Apelaez: lo que dices es muy cierto. Daniel piensa como academico pero si el resto del mundo (el no academico) funcionara así las empresas estarían paralizadas esperando que estuvieran «todos los datos» posibles para tomar decisiones, las familias no comprarían el mercado hasta tener los listados de precios de N supermercados, y así.

    La información, los datos, etc tienen un costo. Y esperar que esten los datos, la información, las series, las graficas, tiene un costo de oportunidad alto(es decir lleva a perder oportunidades). En el mundo empresarial la tendencia a realizar n estudios y esperar todos los datos posibles para tomar decisiones es lo que se conoce como «paralisis de análisis»

    Ahora Daniel nos acusas de generalizar, pero el lo hace a cada rato por ejemplo en un post anterio dijo «Pero a los empresarios no les importa que el ciudadano comun sea mas libre: al empresario lo que le interesa es hacerse mas rico, y que su libertad y la de su grupo social mas cercano no se coarten.»

    El ya entrevistó o estudio a todos los empresarios que han existido, que existen y que existiran y sabe que solo le interesa la riqueza. No importa que infinidad de estudios psicologicos y nuestra propia experiencia nos digan que las gente tiene motivaciones diferentes en momentos diferentes.

    Saludos,
    Carlos

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 2:06 pm

    Apelaez,

    No voy a comentar sobre el metodo de unos y de otros. Voy a comentar unicamente su ultimo parrafo porque veo que es tan poco conexo como muchos de los otros argumentos que se han expuesto hasta el momento:

    1. En economia y ciencias sociales en generales la investigacion se hace generalmente individualmente o con 1 coautor. Esto no es bueno ni malo. Seria bueno o malo si los resultados de la investigacion dependen del numero de investigadores y esto no es verdad en economia. En ciencias basicas, medicina, neurociencia, quimica o biologia, los grupos de investigacion suelen ser mucho mayores, de 10 0 15 personas, pero tiene que ver mas con las necesidades propias de la investigacion en estas areas (ej. laboratorios, equipo, etc.etc.). Usted y otros comentaristas utilizan esto para criticar a la academia pero solo demuestra desconocimiento del funcionamiento de la academia.

    2. A continuacion dice que «esa (la individualidad) es una de las grandes quejas frente a la academia» pero da argumentos diferentes a la individualidad: «discusion interna de pequenias cosas», «darle concurso al ego». Lo primero que quiero notar es que el individualismo es independiente de los otros fenomenos, incluyendo el ego, por supuesto, como discuti en el primer punto. Por esto digo que su argumento no es conexo: quiere hacer una critica de la academia, y lo hace lanzando piedras por todas partes a ver cual cae y cual sirve.

    Lo que para usted son «pequenias cosas» es fundamental cuando se hace investigacion: el metodo debe garantizar el maximo nivel de objetividad y precision en la medicion, y esto garantiza una mayor objetividad y precision en el analisis. Esta minimizacion pretende trivializar el problema.

    Finalmente sobre «darle concurso al ego» es dificil decirlo. Robert K. Merton, un sociologo de la ciencia, solia decir que esta era una de las caracteristicas de los cientificos. Yo creo que si uno analiza grandes figuras en la historia, como lo hizo Merton, la conclusion tiene que ser esa sin lugar a dudas. Pero sugerir si quiera que ser egocentricos es una caracteristica unica de los academicos es absurdo. Piense en su area de trabajo y vera la competencia y las jerarquias que se construyen. El ego es una caracteristica humana, y asignarsela solo a los academicos es completamente subjetivo y parcializado.

    Ahora bien, termina diciendo usted que los academicos, por estar dedicados a estas «pequenieces», dejan de «interactuar con los no academicos, por participar en implemtancion de proyectos, por poner a prueba sus teorias.»

    Y bueno, esto demuestra que desconoce lo que los academicos hacen. Los academicos, por definicion, hacen investigacion. Uno puede argumentar que por lo menos en ciencias sociales, interactuar con «los no academicos» es importante, pero usted no esta dando un argumento. Lo de poner a prueba sus teorias es un cuento distinto: a quien se refiere? A los economistas academicos? A los academicos en general? Si es a unos o a otros, por que lo dice? Muchos vacios, que sugieren, por enesima vez, desconocimiento de lo que se hace en la academia.

    Y bueno, lo de la implementacion de proyectos no es una tarea de los academicos. Los academicos hacen investigacion. La implementacion de proyectos la hace el gobierno o el sector privado, y puede, si asi lo desea, utilizar el concepto proveniente de la academia, y lo hacen con bastante frecuencia, como se puede ver por el gran numero de contratos de consultoria que hay.

    DV

  • Lanark
    25 julio, 2007 at 2:12 pm

    Apeláez: No voy a defender a Daniel, porque es más entretenido que él lo haga sólo, pero sí a la academia.

    Las críticas de la torre de marfil son acertadas en dos casos, que a su vez son ejemplos de academia atípica y minoritaria:
    1) Ciertos remedos de academia subdesarrollada, compuestos por corrillos de gente que sólo se elogian mutuamente y se asocian para parasitar al estado.
    2) Ciertas deformaciones del quehacer académico, usualmente relacionadas con el cuento de la posmodernidad. Un discurso completamente estéril, cerrado y elitista. Que, además, reclama superioridad moral para criticar todos los demás, sin comprometerse con una posición propositiva que pueda ser criticada.

    Ahora bien, voy a dar dos ejemplos que, aunque desde luego muy poco conocidos para la opinión colombiana, son mucho más representativos y mayoritarios

    1) La investigación fundamental en informática. En ella el sector privado está perfectamente engranado con las universidades, y aporta desde luego más dinero, sin exigir derechos y garantías desproporcionados como suelen hacer nuestros empresarios criollos. Google, Yahoo y Microsoft, por ejemplo, saben que dependen completamente de la academia para sostenerse en el largo plazo, y aunque muchas veces no reconozcan lo que han tomado de ella, la financian más o menos generosamente. Ellos tienen sus propios laboratorios y grupos de investigación, pero no darían pie con bola sin la interacción con la comunidad académica global.

    2) Los campos más fundamentales, abstractos y costosos de la física. La investigación sobre teoría de cuerdas, supersimetría, y en general física de partículas y altas energías, no va a producir nada remotamente rentable en el corto (y tal vez tampoco mediano) plazo. Y aún así, los gobiernos gringo, europeo y japonés gastan cantidades asombrosas de dinero en eso (aceleradores, detectores, etc). ¿porqué?
    Porque indirectamente, la labor académica seria y de altos vuelos en áreas básicas y abstractas, beneficia a la academia en áreas aplicadas a través de personas que aprendieron a trabajar en cosas realmente exigentes, y a través de soluciones que se idearon por estas personas para problemas experimentales y teóricos realmente difíciles en el campo de las ciencias básicas. Las personas que han trabajado en el CERN o FERMILAB, con su formación y experiencia, han fortalecido muchas instituciones académicas que sí tienen una relación directa con la industria y un impacto directo en el desarrollo.

    Quién sabe cuánto de la tecnología de telecomunicaciones, informática, etcétera, que utilizamos para publicar blogs y comentarlos, tienen elementos tomados de una solución que un científico dio al problema de sincronizar 500.000 detectores hechos para detectar algún bosón exótico. El proyecto Linux está también estrechamente relacionado con la academia más «torremarfilesca» (Incluso una distribución se desarrolló desde cero en Fermilab)

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 2:17 pm

    Carlos,

    Discutir con usted es complicado, pero divertido. Usted dice que yo critico el «sesgo de generalizacion» pero que lo utilizo tambien, y da como ejemplo la cita de los empresarios.

    Bueno, dejeme explicarle en que consiste el «sesgo de generalizacion», porque creo que no esta quedando claro: cuando yo me refiero al sesgo de generalizacion estoy diciendo que a partir del conocimiento de uno, dos o varios casos cercanos a uno, se generaliza esto a la poblacion en general.

    Es muy parecido a lo que uno hace en estadistica: uno toma una muestra y no generaliza a la poblacion. Lo importante en estadistica, es que la muestra sea una «muestra aleatoria», que en lenguaje comun significa que cada individuo de la poblcion tiene mas o menos la misma probabilidad de ser escogido en la muestra.

    El «sesgo de generalizacion» ocurre precisamente porque no la muestra no es una «muestra aleatoria»: la probabilidad de que sus amigos o familiares esten en la muestra es uno. Por eso la palabra «sesgo».

    Ahora bien, cuando yo utilizo estadistica, por supuesto estoy generalizando (estoy haciendo infiriendo caracteristicas poblacionales de una muestra), pero no estoy cayendo en el «sesgo» por las razones que explico arriba.

    El caso de los empresarios es ese: tome cualquier muestra «aleatoria» de empresarios y vera que su muestra tiene, en promedio, las caracteristicas que yo les asigne. La razon es muy sencilla, las caracteristicas que yo les asigne es lo que define la actividad misma del empresario.

    DV

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 2:40 pm

    Bueno y para cerrar la sesion manianera (sin tildes y sin enies) voy a dar otro ejemplo metodologico, utilizado frecuentemente aca, y defendido alguna vez por Alejandro Gaviria (en la discusion sobre las FARC y las masacres hace varios meses): llamemoslo la parabola del «todos sabemos».

    En estadistica uno generaliza de muestras a poblacion, y como mencione en el post anterior, la generalizacion es mejor o peor, dependiendo del grado de «diversidad» de la muestra, o en terminos tecnicos, de si la muestra es mas o menos aleatoria.

    Vamos a dar un ejemplo clasico:

    Encerramos en un cuarto a 10 individuos, escogidos «aleatoriamente» de un grupo de lectores de El Tiempo. Supongamos que ese dia el titular de El Tiempo fue: «FARC masacran a 10 campesinos en Bojaya».

    En otro cuarto encerramos a 10 individuos, escogidos aleatoriamente de la poblacion (es decir, la probabilidad que un individuo viva en Bogota y lea El Tiempo es mas o menos la misma que la probabilidad de un individuo que viva en el Putumayo y no lea prensa).

    A cada grupo le preguntamos lo siguiente: Es verdad que las FARC masacran en Colombia?

    La pregunta metodologica es cual muestra tiene mas confiabilidad. En el primer grupo seguro la gente va a decir indignados, como sucedio en este blog hace unos meses, «todos sabemos que las FARC masacran gente». Pero el «todos sabemos» en este caso se debe a que la fuente del promedio en el primer grupo es la misma. No hay diversidad.

    Otro caso distinto seria que en el segundo grupo digan: «todos sabemos que las FARC masacran gente». En este caso la afirmacion tiene mas confiabilidad.

    Y bueno, como toda parabola termina con una ensenianza, aca la de la parabola del todos sabemos:

    Debeis dudar siempre de argumentos de autoridad que incluyan el «todos sabemos». Generalmente la fuente de la gente se puede rastrear a una misma fuente primaria.

    DV

  • Libertario
    25 julio, 2007 at 3:34 pm

    Los colombianos nos quejamos bastante del mal trato recibido en otros países. Sin embargo, si observamos cómo tratamos a los extranjeros -especialmente a los que provinienen de tierras menos afortunadas que la nuestra- es fácil darse cuenta que nuestro comportamiento deja mucho que desear.

    Personalmente culpo al «parroquialismo» que impera en Colombia. La gente al no conocer otras culturas les teme y las discrimina. Es más, me atreveria a decir que por ignorancia somos un país excesivamente racista.

    Yo nací y me crié en Colombia, mi padre es colombiano y mi madre es de un país del oriente. Afortunadamente nunca me sentí extranjero -tal vez lo genes de mi padre fueron un poco más dominantes- y por ende nunca fui víctima de ningún tipo de discriminación. Pero conocí varios amigos que eran hijos de padres y madres extranjeros, que aun habiendo nacido y crecido en Colombia, fueron tratados -tal como menciona el artículo- como si vinieran de otro planeta.

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 3:59 pm

    Daniel, estuve leyendo sus posts y su artículo en webpondo. Encontré muchos «intuyo», «no conozco suficiente». «aunque no tengo (…)», «no he hecho un estudio juicioso».

    Veo que usted predica por todos lados la rigurosidad metodológica pero en sus escritos siempre utiliza argumentos sin fundamento, eso si, claro, algunas veces se excusa: en usted es comun el clásico «no conozco del tema, pero (…)» y zampa su opinion.

  • Icarus_
    25 julio, 2007 at 4:16 pm

    Libertario: Muy acertado. Nada más hay que escuchar hablar a un colombiano de un Ecuatoriano, Peruano o Boliviano. Por alguna razón -me parece que tienen que ver con que el colombiano se cree ‘más blanco, adinerado y mejor educado (cualquier parecido con DV es pura coincidencia)’- el colombiano se cree de mejor familia. Y ni qué decir si se trata de un centroamericano.

    Aunque para ser justos, a mi me decían «ojigargajo» y «mosco ‘e leche» cada vez que algún trigueñito se ofendía conmigo. Y en la Universidad acostumbraba ver películas en un quiosco de unos negritos de Buenaventura, y casi todos me miraban muy raro…

    En Estados Unidos pasa lo mismo con los afroamericanos. El caso de Don Imus se me viene a la cabeza.

  • Maldoror
    25 julio, 2007 at 4:48 pm

    Apelaez:

    Pues leyendo lo que escribió daniel acá, las veces que se ha usado expresiones como el «no conozco», lo ha hecho con referencia a los trámites y leyes de inmigración en Colombia para extranjeros, cosa que igual no está discutiendo. Así que no veo exactamente de que se queja (aparte de que es un poco más honesto admitir que uno no sabe de algo, que pretender que sabe basado en anécdotas personales).

    Icarus:

    Ud tiene razón en que en Colombia – al menos las clases medias y altas- miran por encima del hombro a nuestros vecinos del sur, y sobre todo con un aire de racismo (la palabra «cholo» para describir a los peruanos definitivamente tiene conotaciones raciales); aunque no veo porque eso debería ser un impedimento para pedir un mejor trato para los colombianos que emigran a otros paises. Lo que si no me quedó claro es de que es ejemplo el caso de Don Imus.

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 4:55 pm

    Maldoror. Las citas las saque de aca y de paper de webpondo (como lo dije en el post). A mi me parece bien que Daniel opine sin fundamento empirico , como lo hace el resto de la gente en este blog. Pero si me parece un tanto contradictorio hacer enfasis en la «rigurosidad» y a la hora del té terminar mezclando «rigurosidad» con argumentos sin rigurosidad alguna. Si, es honesto que lo admita, pero tambien es un recurso retórico. Si no sabe, no tiene suficiente informacion, no conoce, le dio pereza averiguar, y la monta de tan riguroso, pues simplemente deberia omitir esas opiniones. Eso seria lo verdaderamente honesto, sobre todo cuando uno es el adalid de la rigurosidad. ¿O no?

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 5:07 pm

    Como comente anteriormente lei el paper de webpondo. Estoy de acuerdo con Daniel en el sentido de que deberian existir mejores sistemas de control de calidad en las publicaciones nacionales, que los academicos de aca deberian publicar en los top journals. Todo eso esta muy bien.

    Pregunta ¿Esta es su crítica a la academia colombiana?

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 5:25 pm

    Apelaez,

    Yo se que usted sabe leer. Lea el título del artículo y responda su pregunta.

    DV

    pd. Mi respuesta a sus otros ataques ya la dio Maldoror.

    pd2. Noto un recurso interesante: como se quedó sin argumentos entonces miremos cómo bajamos a este tipo. Primer intento: usted predica pero no aplica. Respuesta: Lea a Maldoror. Segundo Intento: «Lei lo que escribió. ¿Es esto lo que escribió?» (que por supuesto traduce a un «jejejej, que basura de crítica»).

    pd3. Cuando quiera discutir algo y tenga argumentos bienvenidos sean. Sus ataques personales son poco interesantes y poco divertidos. De hecho me gustan más cuando los personifica Vengador del Futuro.

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 5:43 pm

    Icarus,

    Su posición es divertida, pero tremendamente inmadura (tal vez por eso es divertida).

    Arremete usted contra DV diciendo que DV se «cree más blanco, adinerado y mejor educado» o «de mejor familia».

    Y bueno, uno puede decir muchas cosas de DV de sus participaciones en este blog. Uno podría, por ejemplo, decir que es arrogante, terco, mamagallista, enfermo para la rigurosidad, etc.etc.

    Pero sugerir lo que usted está diciendo es divertido. Ayer Apelaez decía que DV «peló el cobre», pero la verdad es que todos los que se han dedicado a criticar a la persona (Carlos, sumercé, Apelaez en sus diferentes pesonificaciones, y los muchos anónimos que frecuentan el blog), y no los argumentos, son los que pelaron el cobre.

    Acá se supone que estamos teniendo una discusión sobre un tema en particular. DV difiere con el autor, y con varios foristas, y expone sus argumentos, con su ya tradicional forma de decir las cosas («el tonito que emputa») y ustedes, cuando se quedan sin argumentos se agarran de donde pueda para bajar a DV.

    Yo les propongo, con la humildad que me caracteriza, que se dediquen a discutir el tema. Si no les gusta lo que DV dice, argumenten por qué no. Como ustedes muy bien se han dado cuenta, y como PanÓptiko hizo explícito la semana pasada, DV se equivoca y tiene sus defectos, así que mis argumentos pueden estar mal. Pero ustedes ni siquiera están discutiendo los argumentos.

    En este blog está pasando lo que le pasa a la oposición del país, es decir, al PDA: se quedaron en hacer oposición y controvertir a las personas, sin ni siquiera discutir las ideas.

    DV

  • Icarus_
    25 julio, 2007 at 6:25 pm

    Daniel:

    Encorvé el índice y me lo mordí y todo antes de escribir ese pedazo. Usted da mucha papaya y no pude contener el chistecillo. En todo caso no sienta que a falta de argumentos recurro a la descalificación porque casi siempre me salto lo que usted escribe.

    Maldoror:

    No, yo no digo que deba haber algún impedimento para que a los colombianos se les trate bien cuando emigran a otros países -no entiendo cómo hizo para concluir eso a partir de mi comentario-. Tampoco debemos hacer nosotros lo mismo con los demás.

    En cuanto a Imus, el tipo fue despedido por un comentario racista que hizo en su show y en realidad comentarios mucho más denigrantes y racistas se escuchan todos los días de parte de los afroamericanos. A mi ese episodio me parece un exceso de political correctness.

  • james bizarre
    25 julio, 2007 at 6:34 pm

    uff lo que hay que leer!!!
    En serio, es que yo he visto mucha pornografía infantil y videos snuff en mi vida, pero nunca hasta ahora me había topado con comentaristas como estos Lanarks o Daniel Vaugans!!! típicos funcionarios de un muy probable Ministerio de la Verdad, en el 2010!!! Hombre Se necesitan 10 y 15 personas en un grupo de investigación cientifica por que son MUERGANOS que no valoran el trabajo y que solo sirven para vivir a costillas del estado!!!
    Es que solo los doctores universitarios no se dan cuenta que E:U es un estado poderoso gracias a la biblia y no gracias al presupuesto que gastan en tecnología, ciencias e investigación militar.

  • Carlos
    25 julio, 2007 at 6:35 pm

    Apelaez: lo que pasa es que si uno intentara utilizar la rigurosidad que Daniel Vaughan predica pero no aplica, simplemente la comunicación sería casi imposible. Hace años leí un libro llamado «knowledge representation» que explica como incluso la logica simbolica que enseñan en las universidades no es tan rigurosa como se cree.

    Daniel sabe todo esto. Y sabe que el tampoco (y sería imposible) puede ser tan riguroso la mayoría del tiempo como exige que los demas sean. Pero el simplemente utiliza el llamado a la rigurosidad para cazar peleas (como reconoce que lo hace).

    Es capaz de afirmar que todos los empresarios son motivados por la riqueza cuando existen muchos contrajemplos de empresarios con otras motivaciones como la innovación per se, el deseo de independencia financiera entre otros. Es mas, cualquier generalización que defina motivaciones especificas de los seres humanos o un grupo de estos es sospechosa. El ser humano no es una maquina deterministica y sus motivaciones especificas cambian de un momento a otro.El uso de inducción a partir de muestras es bastante controversial (ver Hume, Mill y Popper) y lo es mucho mas para fenomenos tan complejos como eso que llamamos «ser humano».

    Daniel no ha presentado ningun estudio que sustente su afirmación que los empresarios(noten que el no dijo «algunos o «la mayoría» de empresarios) los motive la riqueza(noten que tampoco dijo «en gran medida los motiva» o «muchas veces los motiva») pero incluso si los presentará eso nos meteria en una discusión interminable sobre la validez de la muestra y la validez de la inducción. Además el hecho que eso sea así en un momento X no no garantiza que en el futuro será así tambien.

    Sobre estos temas le recomiendo a Daniel leer a epistemólogos como Nassim Taleb y Mises

    Saludos,
    Carlos

  • Acarus
    25 julio, 2007 at 6:35 pm

    James: y fijate en la clara postura xenofoba, antisemita y antidemocrática de lanark y maldoror!!! cualquier analfabeto se daría cuenta de inmediato!

  • james bizarre
    25 julio, 2007 at 6:41 pm

    En Europa un caso paradigmatico es los ladridos de la izquierda contra el nacionalsocialismo de la alemania en los años 30!!!! Si no hubiera sido por esta plaza fuerte en Europa, ahora todos los paìses decentes estarían poblados por sovieticos… El polo poto estaría saltando en un pie de dicha!!!

  • Carlos
    25 julio, 2007 at 6:42 pm

    Libertario: muy de acuerdo. Pero he notado que eso varia dependiendo de la ciudad/región. En Bogota he notado que son bastante abiertos en las clases media alta y alta de menos de 40 años. En Barranquilla, ciudad de inmigrantes he notado que son muy abiertos. En Medellín y Eje Cafetero, Popayan, Cartagena y Sta Marta he notado que son bastantes cerradas las elites.

    ADVERTENCIA SOBRE GENERALIZACIÓN PARA VAUGHANSIANOS: En el texto he dicho «he notado» aclarando que es mi observación y no he generalizado.

    Saludos,
    Carlos

  • James Bizarre
    25 julio, 2007 at 6:48 pm

    otro caso paradigmatico es la invasión de oriente (e.g. china). Mi Maestro Thomas Mann, ya había hablado de ella por medio del genial settembrini en la no menos genial Montaña Mágica. A mi modo de ver no universitario, es peligroso que un monton de chinos maoistas con politicas sicariales de empresas (ver al respecto el libro de Daniel oppenheimer), vengan a poblar los países decentes al norte de Tijuana. Una cosa es que los orientales vengan a vivir a costillas del estado, inventandose doctorados en biología celular y Astrofisica, pero otra es que nos vengan a imponer su cultura antidemocrática orientalista en nuestra gran américa!!.

  • Libertario
    25 julio, 2007 at 6:53 pm

    Después de leer todos los comentarios acerca de la «rigurosidad» académica simplemente me queda la siguiente reflexión:

    Este no es el espacio para buscarla.

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 6:58 pm

    Carlos,

    Usted definitivamente es un tipo extraño y por esa razón me parece divertido.

    Note que yo digo una cosa (doy un argumento claro y sencillo de por qué mi cita de los empresarios no estoy cayendo en el «sesgo de generalización») y usted responde citando a Mill, Hume, Popper y sugiere la lectura de un libro, una entrada wikipédica y un pdf de Mises.

    Pero mi argumento sigue intacto, ¿así que para qué ese post? Ese post sobra. Y sobra porque el objetivo del argumento era mostrar que yo estoy mal, pero usted no se preocupa por hacerlo. Se preocupa por mostrar sus credenciales y conocimiento, pero no por contraargumentar.

    A ver le repito:

    DV: En la cita de los empresario no hay sesgo de generalización: lo que define a un empresario es su interés por hacerse más rico. No hay ninguna connotación negativa, ninguna connotación comunista. Pregunta: ¿Qué quiere hacer un empresario? Respuesta: Plata (si no, ¿para qué monta una empresa?). Así que insisto, coja una muestra aleatoria de empresarios y verifique si mi afirmación es correcta o no. Por supuesto, lo de la muestra aleatoria es solo un tecnicismo innecesario: pregúntese qué quiere hacer un empresario, por qué es empresario, y verá que la respuesta es inmediata.

    Ahora vea su respuesta (el resto es carreta innecesaria):


    Es capaz de afirmar que todos los empresarios son motivados por la riqueza cuando existen muchos contrajemplos de empresarios con otras motivaciones como la innovación per se, el deseo de independencia financiera entre otros.

    Ahora revise su post nuevamente.

    DV

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 7:00 pm

    Libertario,

    Está equivocado. En discusiones argumentadas debe haber consistencia y congruencia de los argumentos. No sólo eso, si parte del argumento tiene fundamento empírico tiene que haber pruebas.

    Pensar que lo que los académicos hacen se debe quedar allá solo muestra la bajísima calidad de los debates del blog.

    DV

  • Maldoror
    25 julio, 2007 at 7:01 pm

    Icarus:

    Pues si joder a una persona que trata de prostituta (creo que eso traduce «hoe») a una estudiante universitaria y que además -según el propio vínculo que ud puso- ha hecho lo mismo varias veces, aparte de comentarios anti semitas y homófobos, es «political correctness», que viva la corrección política. Lo que yo no he oído es el equivalente negro de Imus en la radio…¿Lo hay?

  • Carlos
    25 julio, 2007 at 7:09 pm

    Hablando de inversión extranjera y aunque muchos insisten en negar que ha aumentado a pesar de los datos, el diario Portafolio informa hoy REFERENCIANDO DATOS DEL BANCO DE LA REPUBLICA (que paradojicamente es una de las fuentes utilizadas por los escepticos del aumento de la inversión extranjera):

    «En medio de tantas buenas noticias que ha ofrecido la economía colombiana en los últimos meses, hay una que no ha tenido la atención debida: se trata del notable desempeño de la inversión extranjera. Según la Balanza Cambiaria que elabora el Banco de la República, esta ascendió a 3.616 millones de dólares en el primer semestre del año, el doble de los 1.834 millones que ingresaron en igual período del 2006.»

    Sin embargo, este es un fenomeno generalizado en la región y en los paises emergentes por el buen momento de la economía mundial y la amplia liquidez.Es decir, el aumento no se debe tanto a que seamos especiales. Las causas parecen ser otras. Pero si el pais estuviera mal tal vez la inversión no hubiera llegado.

    Aún así, los datos son claros: si ha aumentado la IED. Y lo mejor es que la inversión No minera ni petrolera ha aumentado un 366%. Pero no se puede concluir que seamos percibidos como mas atractivos para la IED comparado incluso con los demas paises de la región.

    Saludos,
    Carlos

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 7:17 pm

    Daniel, leo el titulo y lo copio:

    ¿Es realmente posible ser académico (en economía) en
    Colombia?
    Reflexiones sobre el funcionamiento actual de la academia, y algunas ideas para el
    futuro.

    Pregunto ¿Y?

    ¿El hecho de poner ese titulo le permite mezclar argumentos fundamentados con sus propias elucubraciones no probadas y despues montarla de muy riguroso?

    Acaso «algunas ideas para el futuro» quiere decir «esta vez no voy a ser tan riguroso metodologicamente como suelo serlo» (¿?)

    Pego lo de Maldoror:

    «Lo que parece decir es que el supuesto flujo de capitales venezolanos no está sustentado en las estadísticas y que además no tiene lógica a priori, o mejor dicho, que no hay una justificación a través de la racionalidad económica para pensar que ocurra.»

    Le pregunto, eso responde esto:

    «Daniel, estuve leyendo sus posts y su artículo en webpondo. Encontré muchos «intuyo», «no conozco suficiente». «aunque no tengo (…)», «no he hecho un estudio juicioso».

    Veo que usted predica por todos lados la rigurosidad metodológica pero en sus escritos siempre utiliza argumentos sin fundamento, eso si, claro, algunas veces se excusa: en usted es comun el clásico «no conozco del tema, pero (…)» y zampa su opinion. «

    Creo que no, o eso intuyo (tal vez soy demasiado bruto para entender su encriptado mensaje).

    Sobre los argumentos ad-hominem, usted es el primero en usarlos y despues critica a los que lo usan (algo bastante recurrente en usted). Sobre lo del vengador anónimo, me encantaria serlo. Me sentiria como Superman. Mitad clark kent, mitad superheroe

  • Carlos
    25 julio, 2007 at 7:20 pm

    No, Daniel, uno puede montar una empresa por otras razones diferentes a hacerse rico. Yo conozco gente que ha montado empresas para ayudar a otras personas o para intentar crear algo nuevo. He conocido gente que GANA MENOS como empresario que como empleado pero lo hacen porque ganan independencia, manejan su tiempo,etc.

    Sip, parece extraño POR LOS PREJUICIOS QUE YA TENEMOS. Pero así es la vida. Mas compleja de lo que nos gustaría reconocer.

    Y la definición de empresario es que crea empresa. No que quiere hacerse rico. Reconozca que se equivoca.

    Que una persona cree empresa no significa por definición que quiera hacerse rica. El atributo «busca riqueza» no esta implícito en la definición de empresario. Eso es un prejuicio suyo.

    En el resultado de la investigación de John Burch menciona varios aspectos diferentes al deseo de riqueza: deseo de independencia, deseo de reconocimiento, deseo de logro, deseo de innovación y excelencia.

    Saludos,
    Carlos

  • Libertario
    25 julio, 2007 at 7:29 pm

    Daniel,

    Este es un blog de opinión. Y uno puede ser consistente y congruente sin necesidad de una amplia rigurosidad académica.

    Este espacio tiene una limitante y es el tiempo. Yo, que trabajo, no puedo dedicarme a recolectar datos, filtrarlos, limpiarlos, ingresarlos a SAS o STATA, «correr» regresiones para finalmente exponer mi opinión en este blog.

    De verdad que debería buscar otro espacio donde los participantes esten dedicados de tiempo completo a la investigación.

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 7:31 pm

    Paradójico que el apostol por una nueva academia, más comprometida, mas rigurosa, con mejores metodos de control de calidad. Escriba un artículo sobre el tema en donde la mitad de los argumentos empiezan con un «aunque no tengo, y no se si exista, un inventario de la procedencia de los títulos de Ph.D.(…)» o «Aunque tampoco tengo un inventario a la mano, es indudable que (…)»creo, que la radiografía dada del mundo académico en
    economía en Colombia está más o menos completa al mencionar sólo estas» (…) «En este momento no tengo una respuesta totalmente satisfactoria» (…)»Mi impresión es que los
    economistas con posibilidad de hacer aportes importantes llegan a Colombia»

    IMPRESIONANTE SU RIGUROSIDAD

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 8:01 pm

    Voy a dedicarme a escribir papers «rigurosos» al estilo vaughiano. Seria algo mas o menos asi:

    Creo, pero no estoy tan seguro, que el problema de los cultivos ilícitos en Colombia se explica por su situación geográfica.

    Aun cuando no tengo los datos a la mano, y no se si existan, la ubicación del pais es importante para analizar el tema.

    En este momento no tengo una respuesta satisfactoria, pero espero tenerla despues de terminar el doctorado y ser parte de la academia.

  • Carlos
    25 julio, 2007 at 8:07 pm

    Daniel: además yo veo que usted parte de un argumento a apriori («los empresarios les interesa ser rico») y luego se atreve a afirmar que cualquier estudio que se realiza confirmará esa afirmación!! Ahora, Kant demostro que se pueden realizar argumentos a priori SI son proposiciones análiticas (es decir, cuando el concepto del predicado hace parte del concepto del sujeto o mejor dicho: cuando el atributo es inherente al sujeto) pero la afirmación «los empresarios les interesa ser rico» no es de ese tipo porque el concepto de empresario es crear empresa no buscar riqueza. Es decir, usando la terminología de Kant, tu afirmación es una proposición sintetica.

    El hecho que yo haya observado que existan empresarios que creen empresas por otras razones diferentes a enriquecerse es contrajemplo de tu afirmación y la falsifica. Es decir, la generalización se cae. Es la conocida teoría del «ganso negro» (ver Popper)

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    25 julio, 2007 at 8:26 pm

    apelaez: lo que pasa es ese cuento de la «rigurosidad» de Daniel es solo una tactica para cazar peleas.

    Libertario: yo le hize la misma sugerencia a Daniel hace unos meses. El debería buscarse un foro de investigadores economicos para que pueda pelear con gusto. Nosotros no estamos a su nivel y nos lo pasa recordando.

    Saludos,
    Carlos

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 8:31 pm

    Carlos,

    El Banco de la República no es «una de las fuentes utilizadas por los escépticos». El BANREP es la fuente por orden constitucional.

    En vez de utilizar fuentes secundarias, ¿por qué no va a la fuente primaria? Digo, porque en vez de esperar a que Portafolio le haga el análisis, no va usted y busca los datos? De hecho ya le facilité la tarea. Siga el link que pegué hace dos días.

    DV

  • Icarus_
    25 julio, 2007 at 8:41 pm

    Maldoror:

    La letra del RAP que se escucha en la radio gringa es 100 mil veces más degradante en el lenguaje que usa contra la mujer y contra los mismos negros. Casi nunca rebajan a la mujer de «whore» o «bitch». Ahora falta que prohíban esa música en la radio. Particularmente no veo a las afroamericanas rasgándose las vestiduras por la letra de esas canciones.

    Y es que no es difícil encontrar a alguien, cualquier mujer, que llame ‘ho’ a una amiga.

    Claro, es un lenguaje muy arrabalero pero es totalmente normal en la calle. Tan normal como que en Colombia se usa el término «cacorro» para referirse a un homosexual. Yo he usado ese término algunas veces y estoy lejísimos de ser homófobo. Sobre todo no soy tan «escrupuloso» en el lenguaje cuando estoy entre amigos. A Imus lo debieron despedir hace mucho rato por su vulgaridad o por su petulancia o por lo que fuera, pero no por su «comentario racista». Nappy-headed hace referencia al cabello risado de las morenas del equipo de Baloncesto de Rutgers y ho’s, usted ya sabe.

    ¿Cómo es que no lo despidieron cuando llamó «thieving Jews» a Simon & Schuster y después se disculpó diciendo que la frase «thieving» -ladrón- y «jews» -judíos- eran redundantes… No recuerdo haber visto a algún judío pidiendo que lo echaran.

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 8:42 pm

    Carlos,

    Hay que ser muy paciente para seguir discutiendo con usted.

    Primero, traer a Kant o a Popper a la discusión nuevamente no aporta absolutamente nada. Sugiere, aunque ya sabemos que es carreta, que usted sabe mucho, pero no le da más fuerza a su argumento.

    Segundo, lea nuevamente la analogía entre el «sesgo de generalización» y la estadística. En la estadística uno generaliza de regularidades muestrales a poblacionales. La diferencia entre uno y otro es la «calidad» de la muestra.

    Que haya uno, dos o varios empresarios amigos suyo que se dedicaron a hacer empresa porque no quieren plata (difícil de creer, pero bueno, digamos que es verdad) no es un «contraejemplo» de mi afirmación. Mi afirmación, como en la estadística, sugiere que hay una regularidad empírica: los empresarios quieren hacer plata cuando montan una empresa. Es una generalización válida y que uno o dos señores de Greenpeace o Human Rights, o amigos suyos, digan que ellos no quieren hacer plata, no es una regularidad empírica.

    DV

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 8:47 pm

    Libertario (y Carlos):

    Supongan que hay un debate entre dos candidatos presidenciales. Un candidato, llamémoslo U, dice: «A Colombia la va a sacar del subdesarrollo la política de seguridad democrática». El otro candidato, llámemoslo A, dice: «Ok, Dr. U, pero ¿por qué lo que usted dice tiene sentido?»

    U tiene por lo menos tres posibilidades:

    1. Se queda callado.
    2. U dice «Mi mamá me mima».
    3. U dice «Si acabamos con el conflicto, vamos a atraer mayor inversión extranjera directa y eso genera crecimiento de corto y largo plazo».

    En 1 o 2 no hay argumento alguno, en 3 hay un argumento que uno puede discutir con mayor profundidad si quiere.

    El punto es que sugerir que una discusión argumentada toca «echar regresiones» es igual de absurdo a sugerir que «las discusiones argumentadas toca dejárselas a la academia».

    Ustedes todos los días están dando argumentos de cosas: en el trabajo, con la señora, la novia o el novio. No es casualidad que en los exámenes estandarizados en el mundo (el ICFES en Colombia) estén incluyendo preguntas de comprensión de lectura y análisis: la correcta argumentación es un insumo valioso diario.

    DV

  • Anónimo
    25 julio, 2007 at 8:51 pm

    Hay un comentario muy interesante sobre los efectos negativos de la inmigración en los Países Latinoamericanos de Jaime Ruiz.

    El caso es que el mismo Jaime habla sobre la necesidad que se les abran las puertas a los asiáticos ¿Quién nos asegurara que después que esos migrantes progresen junto a sus Países de origen no se sentirán superiores a los nativos creando fricciones socio racial? Para mi lo mas importante es crear bases sólidas en Colombia para que de esa forma el País progrese sin importar quien inmigre.

    La carencia de bases sólidas son las que han hecho que las Naciones latinoamericanas que han recibido inmigración les hallan resultado contraproducente. No fue el caso del Canadá Estados Unidos o Australia por que fueron Países que heredaron el nuevo orden social anglosajón después de la llegada de los Normandos.

  • Daniel Vaughan
    25 julio, 2007 at 8:58 pm

    Apelaez,

    La discusión con usted llegó al nivel más bajo de lo absurdo y creo que tiene que ver con su alterado estado de ánimo. Lo primero que sugiero es que respire hondo y se tranquilice. Ahora, lea nuevamente el documento que escribí. Veo que tiene bastante tiempo. Lea lo que pretendo hacer con el documento y lea por qué no hice un análisis más riguroso. Lea por ejemplo, por qué no uso estadísticas más claras y lea también por qué creo que no es necesario tenerlas para cumplir los objetivos que me planteé en el documento.

    Si tiene comentarios sobre lo que digo le agradecería si me los da. Si cree que lo que digo es falso, o que lo que digo se puede mejorar de alguna manera, también se lo agradezco. Si cree que no hay conexión entre mi hipótesis y la evidencia se lo agradecería también. De hecho si los puede poner en el link de comentarios de Webpondo se lo agradezco.

    Una de las críticas que yo hago de la academia en Colombia es la inexistencia de discusión crítica. Sería una gran contradicción que las críticas al documento sean mal recibidas por el autor. Como puede ver en las conclusiones (y en una autocrítica que escribí un par de días después, y que puede descargar de mi página) el objetivo es hacer un llamado de atención a los economistas académicos en Colombia para que por medio de una autocrítica se pueda cumplir el objetivo que los académicos debemos cumplir.

    DV

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 9:01 pm

    Supone uno entonces que Daniel hizo una encuesta global con una muestra aleatoria de empresarios y los resultados los tiene engavetados.

  • Anónimo
    25 julio, 2007 at 9:34 pm

    A ver si entiendo: ¿Este es un blog para debatir las ideas que presenta Alejandro Gaviria en su columna de El Espectador, o es un blog para discutir la personalidad de Daniel Vaughan (y de otros sospechosos usuales, dependiendo de a quién se la tengan montada en día en particular?)
    Un poco más de respeto, señores, y a ver si abandonan ese estilo escuelero tan aburridor.

  • Apelaez
    25 julio, 2007 at 9:46 pm

    Daniel, dado que me pide una opinión (de mediana credibilidad como usted mismo lo dice), le comento lo siguiente:

    Los académicos, antes que nada, son humanos. Las discusiones (por más técnicas que sean) deben estar reguladas por las normas de la mínima cortesia. No es necesario ni útil que le escriba a los que lo critican cosas como: «Su posición es divertida, pero tremendamente inmadura (tal vez por eso es divertida).»

    Es importante tener la capacidad para discutir con personas de otros bagajes y otras profesiones (en su lenguaje: más brutos que usted). Cosas tipo: «Si usted no ha estudiado economía, (…) no tiene nada interesante que decir en discusiones técnicas». Esto no tiende puentes interdisciplinarios y genera academicos encapsulados en su burbuja.

    Por último, me parece que sus propuestas para una nueva academia son, por decirlo de alguna forma: autistas. Para usted es muy importante la critica y la contracrítica, que los academicos publiquen en USA, que se hagan debates serios. Pregunto ¿Y donde queda la gente del Común? Acaso los legos son tan básicos y brutos que no deben ser tenidos en cuenta por la academia?

    En sintesis, usted aboga por una Academia muy técnica y sofisticada, muy publicada en los Journals y no se que, pero completamente alejada de la realidad. Me parece que su idea de academia es una especie de marcianos que, con guantes quirurgicos y tapabocas, analizan las brutalidades que comenten los terricolas normales.

  • Maldoror
    25 julio, 2007 at 10:36 pm

    Icarus:

    De hecho concuerdo en que las letras misogenas de RAP son degradantes. Y no soy partidario de que las prohiban, de la misma manera que me opondría que le prohibieran a Imus hablar en la radio. Pero es que Imus no le prohibieron nada. A Imus la empresa para la que trabajaba le canceló el show, y eso es distinto a la censura impuesta. De la misma manera sería feliz de saber que las letras misógenas de RAP salieran del aire, en tanto no hubiera nadie dispuestas a ponerlas.

    En lo que concierne a que no haya muchos afro americanos que rechacen las letras de RAP o se rasguen las vestiduras, yo le puedo citar tres ejemplos prominentes: desde el juez conservador de la suprema corte, Thomas Scalia, al comediante Chris Rock al reverendo liberal Al Sharpton. Vea que si hay gente en la comunidad negra que se rasga las vestiduras por ello. Igual, no veo que tenga esto que ver en que el lenguaje racista en la radio debería ser condenable.

    Finalmente ud dice que Imus lo debieron despedir por su vulgaridad y no por un comentario racista. Yo no sé ud, pero a mi me escandaliza más alguien haciendo comentarios racistas, que usando palabras soeces que no necesariamente sean un insulto dirigido a todo un grupo de seres humanos. Su queja final sobre el comentario racista contra los judíos, me parece absurda: según el vínculo que ud me pasó ya tenía un historial anterior de comentrios racistas, por los cuales no lo despieron tampoco. Crónologicamente ud debería quejarse de que no lo hayan despedido por muchos de esos comentarios que hizo anterior al de los comentarios sobre los judíos.

    Por todo lo anterior digo: ¿que tiene de malo la corrección política en este caso? ¿Tiene ud algún problema en que le cancelen el show a un anti semita y racista consumado como parece ser este señor? ¿O le molesta porque se lo cancelaron por un comentario hecho en contra de los negros?

  • Anónimo
    25 julio, 2007 at 10:59 pm

    PÀRA LOS QUE DICEN QUE LOS COLOMBIANOS MIRAN A LOS ECUATORIANOS PERUANOS VENEZOLANOS CENTRO AMERICANOS POR ENCIMA DEL HOMBRO.

    TODA ESA GENTE DISEN QUE LOS COLOMBIANOS SOMOS MALOS.

    ¿QUE TAL LES PARECIO LA INFORMACION?

  • Lanark
    25 julio, 2007 at 11:39 pm

    El último anónimo me hizo recordar una vez que estaba en uno de esos almacenes semi-informales y caóticos en una ciudad intermedia del Ecuador, y llegó una familia hablando a gritos con un acento paisa marcadísimo. Una circunstancia de lo más común en Colombia. En el almacén en cuestión, todos los empleados se asustaron y alborotaron como si estuvieran bajo el ataque de hordas de ladrones; tomaron posiciones cerca de las cajas y la mercancía tan valiosa, como si los paisas fueran a salir corriendo con todo de un momento a otro.

    Un diseñador gráfico que tuvo la oportunidad de trabajar con colombianos me contaba alguna vez que su actitud ante sus colegas colombianos es más o menos la de las señoras del almacén.

    Ni idea de si esa actitud es generalizada en el Ecuador, o si fueron «hechos aislados» (ah, qué bonita expresión). A mi, desde luego, no me parece justificada, pero supongo que habrá alguna información que ayude al menos a entender porqué fue así.

    Lo que yo creo, es que son experiencias traumáticas con colombianos lo que le ha dado a algunas personas una imagen extrema y muy difícil de cambiar de que los colombianos somos ladrones. Y eso es facilísimo de entender. Fíjense como algo tan insignificante como un «tono fastidioso» en un blog, y no digamos un insulto, introduce ya un sesgo bastante notorio en una discusión sobre temas impersonales. Y ni hablar de experiencias traumáticas como «un mamerto me quitó la novia», «secuestraron a mi tío» o «casi me muero de hambre en Colombia, pero lavando baños en Nueva York vivo muy bien y ni siquiera tuve que aprender inglés».

    El caso, es que un componente emotivo notorio es un síntoma clarísimo de que por algún lado hay un sesgo. Lo cual no está tan mal; en sitios como este uno puede ventilar impunemente su mala leche, y hasta puede ser divertido para los demás. Pero si uno le da a los efluvios de su mala leche un estatus epistemológico de verdad suprema, está siendo esclavo de un egocentrismo patético.

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 1:07 am

    Apelaez,

    La cortesia es bidireccional. Revise la historia de este blog para que vea cuando se danio la cortesia que usted desea (aunque ya que estamos en plan de ser autocriticos, revise tambien sus primeros posts en este blog para que vea que en muchos tambien hizo uso de un lenguaje que no corresponde con el lenguaje que usted desea ahora).

    Sobre la academia, el problema es que usted no ha entendido quienes son o que hacen. Su propuesta de tener en cuenta a los «legos», como usted y Vengador del Futuro los llama, es tan absurda como decir que los futbolistas deben tener en cuenta a los jugadores de tejo. La academia reune un grupo de profesionales, dedicados tiempo completo a la investigacion. Es un grupo social con un objetivo claramente identificado, de la misma manera que los futbolistas profesionales lo son, o que los banqueros o cualquier otra profesion. La unica barrera de entrada que hay a la academia es la misma que hay para cualquier otra profesion: estudio, trabajo y experiencia. La gran diferencia es que generalmente hay una doble dosis de estudio, porque generalmente para que seguir estudiando mas que lo que estudia el empleado normal.

    Apelaez, sus comentarios sobre el documento son bienvenidos. Pero si se despoja de ese odio seran mucho mejor atendidos. Por ejemplo, su lectura del documento deja mucho que desear: yo no abogo por las cosas que usted dice que abogo. Esas son cosas superficiales. Pero le dejo la inquietud para que lo vuelva a leer por su cuenta, mas calmado.

    DV

  • Alejandro Gaviria
    26 julio, 2007 at 2:20 am

    Creo que a Daniel le convendría enterarse mejor del estado actual de la academia colombiana antes de criticarla de oídas o con base en un conocimiento imperfecto. La academia colombiana está en un proceso de crecimiento. Las publicaciones internacionales son cada vez más numerosas. La interacción con el mundo es cada vez más frecuente. La calidad (y la cantidad) de los debates es cada vez mayor. Siguen los problemas. Persiste el parroquialismo. Pero las cosas están cambiando para bien.

    El documento es desinformado, por decir lo menos. Escrito con cierta suficiencia no ganada. Es como si el director técnico de un equipo de la quinta división de la liga española escribiera una diatriba contra la liga colombiana. Habría que decirle: cuando esté primera hablamos.

    En fin, todavía nos falta mucho. Pero a Daniel le falta todavía mucho más.

  • Icarus_
    26 julio, 2007 at 3:55 am

    Maldoror,

    Yo no dije que a Imus le prohibieron hablar en la radio sino que lo echaron por su supuesto racismo. Mi punto es: vulgaridad <> de racismo.

    Es curioso que ponga a Chris Rock como ejemplo. En todos sus chistes se refiere a la mujeres como «perras» y HBO lo contrata y las mujeres se cagan de la risa y no pasa nada. A los homosexuales los llama homos, y a los negros niggers y así con todo.

    Bueno, tal vez podamos inferir que Chris Rock es racista y homófobo. O tal vez no homófobo, ya que llama perras a las mujeres. Podría ser gay, pero si es así, ¿por qué les dice homos?

    Supongo que sabe que la regla número uno de supervivencia en EEUU es no mencionar la palabra nigger si usted es blanco.

    Y en cuanto a Al Sharpton, no sé si sabe, pero la «cruzada» por la defensa de las mujeres del equipo de baloncesto estuvo encabezada por él. Yo con ese negro, ni a la esquina…

    Mentiras………………… Mentiras que sí. Yo no me dejaría representar por ese tipo jamás en la vida pero por razones que nada tienen que ver su color de piel.

    A mi me parece que el problema es, como dice la portada de Time, ¿Quién puede decir qué en EEUU?

    PS: Mi comentario tiene mucho de irónico. No lo vaya a tomar a mal o a tildarme de racista. Estoy tratando de ejemplificar lo que pasó con Imus. Mi novia es casi morocha y uno de mis mejores amigos es negro. Espero que sirva de algo…

  • Juan Diego
    26 julio, 2007 at 4:17 am

    Excelente blog. genial que el autor discuta y opine.

    No soy experto, pero soy joven asi que opino.

    Es un hecho que la gente de Venezuela se esta viniendo sea a comprar huevos o montar fabricas, aca en bucaramanga todos estamos al tanto. Independiente de las estadisticas y los datos existentes.
    Como el estudio de marketing al producto que no existe :/.

    Que no hay nadie enfilado en el fenomeno otro hecho , trabas y mas trabas. Ahora, que se quiera volver este fenomeno un experimento falsificable y riguroso … .

    En cuanto a la academia, resumo mi experiencia en un simple hecho: No se pq siempre que he necesitado algo de un profesor consigo primero la respuesta, mas correctamente la atencion, de algun autor por email(son muchos casos, incluida mi tesis en curso) que la de mi propio profesor que acusa falta de tiempo.

    y finalmente que por favor me explique un sociologo o quien le corresponda. pq toda discusion comienza en bogota y termina en grecia o roma. Con muchos eruditos en sotana que escupen argumentos disparatados, elaboran altares al ego, y dan datos inutiles mientras meten mas de una mama.

    Soluciones correctas a problemas equivocados.

  • Maldoror
    26 julio, 2007 at 4:29 am

    Icarus:

    Ironías aparte, ¿ud en verdad cree que lo que dijo Imus en la radio era «supuesto» racismo?

    Supongo que sabe que la regla número uno de supervivencia en EEUU es no mencionar la palabra nigger si usted es blanco.

    Depende…si ud es una figura pública, supongo que tratar a los negors de «niggers» en público le puede costar el puesto. Me parece una cosa elemental por lo demás, a menos de que ud piense que eso tenga algo de aceptable.

    Y fresco, no le estoy diciendo racista…sólo que noto un dejo de molestia en su tono por esa situación, que no sé como interpretar

    Lo de Chris rock, la verdad me parece un poco distinto. El stand up comedy que hace, es eso, una comedia. No está hablando a título personal, como si parece hacerlo este otro señor de la radio

    P.d_ (raro que no haya comentado nada sobre Scalia….no lo puse ahí precisamente por ser alguien de mis afectos…)

  • panOptiko
    26 julio, 2007 at 6:04 am

    Yo queria rescatar algo de la discusion que me parece importante y que se diluyo en la continua feria de las vanidades en que se ha convertido este espacio ultimamente.

    Al parecer el argumento economico de la columna no es solido, basados en las estadisticas existentes – lo que ya han discutido sin llegar a ningun acuerdo. Pero me remito al ejemplo que puso el primer anonimo que la agarro contra Daniel esta semana: «y si hoy si hace bonito dia?». El punto de los fenomenos emergentes es aprovecharlos – o contrarestarlos – sin conocimiento fuerte. En otras palabras, no esperar a la noche para decidirse a salir.

    (Me pregunto, por estas fechas, si el florero de Llorente era suficiente razon para em pezar una guerra)

    Una pregunta neutra seria: es deseable un sistema mas amigable con la inmigracion basados en una oleada fantasma de venezolanos? Tal vez en este punto no hay discusion – y puede que sea lo mas valioso en terminos reales.

    El otro punto es el de la dinamica del conocimiento mediatico. Algo importante – y profundamente peligroso – de las democracias es que no solo es relevante lo que esta pasando sino lo que se cree que esta pasando. La opinion de Alejandro llega a un monton de ojos que pueden empezar a resonar con experiencias propias y provocar un malestar que no existia como causa politica, de manera que se genera un clima apropiado para una reforma. Si la cosa no es para tanto, o nadie le mete el hombro al problema, pues solo sera una columna mas.

    Por lo demas, las posiciones aca son amenamente irreconciliables: hace bien Daniel en dudar de lo que se cree, irse a la base, pero tambien hacen bien los demas en enquistarse en sus percepciones, porque el momento de su queja podria fraguar un cambio que es reconocido como necesario (queda la duda de que alguien diferente de nosotros lea este lugar, y que solo sea un buen pasatiempo mental). La toma de decisiones se hace con un oido en cada uno de los lados que menciono, y de su oportuno debate hay veces depende que se tomen buenas decisiones.

    Claro que los ataques personales no contribuyen en nada, y solo destruyen la institucion misma del debate.

  • Apelaez
    26 julio, 2007 at 2:00 pm

    Daniel, Carlos, Panoptiko, anonimos, Alejandro y todos.

    Voy a retomar la discusión sobre la columna que terminó en, como dice panoptiko, «una feria de vanidades», yo incluido.

    El argumento de la columna de la semana era el siguiente: Colombia se ha empezado a convertir en un lugar atractivo para los migrantes, en especial, para los venezolanos agobiados por las políticas chavistas. Colombia ha tenido políticas poco amigables con los extranjeros. En consecuencia, Colombia debería mejorar sus políticas para atraer y «capturar» estos migrantes, lo cual, seria beneficioso para el pais.

    A Daniel le parece que el argumento es flojo porque no esta demostrado empiricamente que los venezolanos estan interesados o se encuentren entrando a Colombia y/o invirtiendo en el país. Para esto trajo a colación las cifras de entradas y salidas del DAS y datos de IED del BANREP.

    Muchos en este blog le señalaron que no existia tal evidencia porque era un proceso en gestación, pero que existian serios indicios (pruebas indirectas) de que algunos venezolanos estaban llegando y que otros estaban muy interesados.

    Estos indicios estaban compuestos básicamente por: venezolanos con cedula de extranjeria, notas de prensa, conocimiento personal, lobby de la comunidad judia para obtener nacionalidad y posibles hipotesis que señalaban las ventajas de los vecinos para establecerse aca (escapar de los controles chavistas a las empresas, beneficiarse del régimen cambiario (dolares CADIVI), ubicación geográfica, gusto por las arepas, gusto por el clima tropical y el español)

    En otras palabras, se señalaron los indicios y se construyó un motivo.

    Por otro lado, la mayoría del blog, esta de acuerdo que las políticas de extranjeria colombianas deberian mejorarse para incentivar esta flujo de gente.

    Aqui Daniel dice que todos los indicios son espureos: la prensa no es creible; utilizar el conocimiento personal es una falacia cometida por los no economistas; es sólo «medianamente creible» la afirmación de que la política de extranjeria colombiana es absurdamente rigida.

    Y todo esto para que? Básicamente para discutir por discutir y en parte, para desplegar sus conocimientos.

    ¿Por que? Porque así Daniel tuviera razón, el resultado en nada cambia. Independietemente de si los venezolanos estan o no interesados en venir al pais. Seria saludable y beneficioso cambiar su política de extranjeria para atraer a potenciales migrantes. Es decir, simplificar las leyes, eliminar trámites, brindar seguridad jurídica para los que vienen, facilitar la adopción de la nacionalidad colombiana. Si se quiere ir más alla, dar incentivos tributarios para los migrantes, facilitar la convalidación de titulos, eliminar las restricciones para la contratación de trabajadores extranjeros. En fin, pensar la cosa.

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 2:52 pm

    Alejandro,

    Estoy totalmente de acuerdo con usted en que yo no soy el indicado para hacer una critica a la academia. Y esto lo dejo explicito al final del documento: los cambios deben venir desde adentro, bajo el liderazgo de los economistas reconocidos del pais, y no de un joven tremendamente critico y desconocido.

    Usted sugiere que la academia esta creciendo y que el numero de publicaciones internacionales lo esta haciendo tambien. Puede ser verdad. Yo no estoy dedicado a revisar las hojas de vida de los investigadores colombianos, y a usted le toca estar enterado, por lo menos de los profesores de planta de los Andes. Pero no creo que sea asi y demostrarlo es facilisimo, pero tremendamente odioso (comentario recibido por un profesor de los Andes, que muy decentemente, sugirio reescribir totalmente la primera version del documento, que tambien le envie a usted para recibir comentarios).

    Asi que lo invito a que escriba una respuesta a Webpondo. El debate es sano, y sobre todo, si el documento esta lleno de imprecisiones, vale la pena dejar claro cuales son y donde estan.

    DV

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 3:23 pm

    Bueno, debo confesar que me equivoque. Hoy en El Tiempo dan una muestra del capital fisico y humano que llega a nuestro pais, gracias a que el tirano cerro un canal privado.

    DV, sin tildes y sin enies.

  • Anónimo
    26 julio, 2007 at 4:23 pm

    Si a Daniel le basta con una nota en El Tiempo para calmarse y retractarse, no entiendo por qué no podía tomar por ciertas las afirmaciones de Alejandro al respecto. Me parece una fuente más confiable que El Tiempo.

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 4:53 pm

    Anónimo,

    Lea con detenimiento la nota en El Tiempo. Mire cuál es el capital humano y físico que se viene para Colombia. Mire cuántos intentos han hecho por venir a Colombia, y mire por qué en los anteriores fracasaron (no precisamente por problemas migratorios).

    DV

    pd. Si todavía no lo ha visto, vea la ironía del asunto.

  • Apelaez
    26 julio, 2007 at 5:08 pm

    Daniel

    Le repito, lo importante es que hay indicios de que venezolanos estan interesados en migrar. No importa si son actores o economistas con Ph.D. Además el tema es otro, las barreras migratorias en colombia son grandes, pero eso a usted parece importarle un carajo (cuando era el tema central de la columna y del tema)

    Probablemente esos actores no puedan trabajar aca porque ya estan llenas las cuotas de trabajadores extranjeros. Eso pasa, y harto. Pero a usted eso no le interesa, usted quiere es pelea.

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 5:28 pm


    Y la razón (para que ya no sea tan fácil conseguir trabajo en Colombia), según Jorge Avendaño, jefe de casting del Canal RCN, es que Colombia le da cada vez más prioridad al talento nacional. «Claro que hemos recibido una gran cantidad de actores venezolanos, porque nuestra política es abrirle la puerta a quien venga y quiera mostrar su trabajo. Acá siempre serán bienvenidos. Por fortuna, el talento femenino de Colombia es increíble y de pronto en lo que fallamos es en los galanes, pero nos estamos preocupando por formarlos», afirma.

    Así que lo que va a haber desde Venezuela es salida masiva de galanes! Eh, ave maría, es que el argumento económico es cada vez más fuerte.

    DV

    pd. Lo triste es que el argumento económico sigue igual de flojo: si yo fuera un galán venezolano miraría primero los mercados a donde los galanes colombianos también están emigrando: EEUU y México. Sobra decir que si yo fuera un galán venezolano, o mexicano, no estaría participando en este blog.

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 5:35 pm

    Apelaez,

    Me gusta su último post porque recoge lo que yo propuse en el primer post de esta semana: en la columna hay dos argumentos, uno económico y uno ético o humanitario.

    Usted dice que «lo importante es que hay indicios de que venezolanos estan interesados en migrar. No importa si son actores o economistas con Ph.D» y al decirlo se olvida del argumento económico: vamos a aprovechar el capital humano y físico que quiere irse de los países vecinos. Así que lo importante no es que vengan galanes o comerciantes venezolanos (o economistas con Ph.D) sino que haya fuga de capitales o de cerebros. En esto consiste el argumento económico.

    Anoche estaba volviendo a ver Scarface, y sin lugar el punto es el mismo: de Venezuela pueden estar entrando criminales (como en el caso de Castro, Cuba y EEUU de la película) y el argumento económico es claramente tremendamente flojo.

    El argumento humanitario es distinto: ¿tiene Colombia una responsabilidad que cumplir? Yo no se. ¿Son las barreras migratorias grandes, en comparación con los estándares internacionales? Tampoco lo se…

    DV

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 6:06 pm

    Maldoror e Icarus,

    Estoy un poco perdido en su discusión, pero acá mi visión del racismo en EEUU. Debo confesar que es una visión parcializada, aunque compartida por gente con la que he hablado del asunto.

    Sobre la palabra «niggers» ha habido mucho debate recientemente. Es claro que si usted es blanco y dice «nigger» tiene una connotación racista, aunque el uso de la palabra por parte de los negros es normal. Tanto que después de uno de los más recientes incidentes, en donde Michael Richards (Kramer en Seinfeld) repite varias veces «the n-word» como se llama con frecuencia, varios grupos de negros, o afroamericanos, empezaron a decir que era necesaria erradicar el uso de la palabra dentro de su mismo grupo social.

    Ahora bien, para un colombiano, o mejor, para un bogotano de clase media-alta como yo, fue realmente extraño llegar a EEUU y sentir el racismo que todavía se siente. Lo de mi origen socioeconómico es importante, porque yo nunca sentí racismo en Bogotá, pero no se cómo sea la situación en otras zonas del país, como por ejemplo Cali.

    Lo absurdo del asunto es que por lo menos en NY el racismo parece autogenerarse y perpetuarse desde la comunidad negra hacia afuera: es decir, mi impresión es que todavía se siente mucho racismo, pero no porque los «blancos» se lo hagan sentir a los «negros», sino porque los «negros» se lo hacen sentir a los «negros».

    De esta observación, que puede estar bien o mal, no se, surge una hipótesis que compartí recientemente con la niña, judía, con la que estoy saliendo hace un rato: los grupos que históricamente han sido perseguidos o maltratados, tienden a perpetuar un sentimiento de persecusión dentro su mismo grupo social, que hace imposible que las barreras étnico-religiosas se derrumben.

    Creo que esta misma hipótesis se extiende a los judíos (por lo menos en EEUU, de acuerdo con lo que he podido hablar con la niña en cuestión), negros y las mujeres. Esta misma hipótesis la conversé con una amiga mía en Bogotá en diciembre pasado: ella es una feminista, y para una persona de mi generación y clase socio-económica, encontrar feminstas en el mundo no deja de parecer extraño. Pero uno lee a Florence Thomas, que según mi amiga no es una «feminista radical», aunque para mi es tremendamente despedidora por eso, y sin lugar a dudas debe aceptar que la hipótesis tiene algo de sentido.

    DV

  • JM
    26 julio, 2007 at 6:11 pm

    Daniel: Le convendría aprender a callarse de vez en cuando y evitar el ridículo. Usted abusa constantemente de este espacio.

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 6:25 pm

    JM,

    Imagino que le molestó lo que escribí sobre el racismo. ¿Quiere comentar por qué?

    DV

  • Apelaez
    26 julio, 2007 at 7:17 pm

    Daniel

    El argumento no es de carácter ético, es de carácter práctico, o económico. Lo que pasa es que hay una cuestión de escalas.

    Usted puede tener razón en que el gran capital y los grandes cerebros no van a escoger Colombia como destino. Ricardo Hausmann, Moises Naim y muchos de los grandes cerebros venezolanos migraron a USA; probablemente los grandes capitalistas tienen sus inversiones esparcidas por el mundo, en USA, Suiza, Panamá, etc.

    El tema es que el capital humano y físico no es sólo el gran capital y los grandes académicos. Hay muchas capas medias: médicos, pequeños y medianos industriales, comerciantes, profesores de colegio, arquitectos, escritores, y si, actores (asi a usted estos le parezcan poca cosa).

    Para estas capas medias colombia es un destino interesante por muchas razones que ya se las han dicho N veces aca y no vale la pena repetir.

    Estas capas medias tambien traen inversión, sobre todo a zonas de frontera (pregunte en Cucuta como han subido los precios de los bienes raices por la oferta de los vecinos). Claro, no estan montando megaplantas impresionantes o trayendo triquimillones de dolares para comprar grandes participaciones en la industria nacional, pero si estan trayendo sus dolaritos, sus pequeñas y medianas plantas de producción. Y si, tambien su conocimiento (o capital humano como le gusta a ud). Porque esa personas pueden no tener doctorados, ni ser academicos, pero traen sus conocimientos y ese conocimiento termina siendo absorbido por nosotros (vaya a Mckinsey a ver cuantos venecos trabajan aca). Y si, hasta los actores que llegan dejaran parte de su platica en este pais y algo enseñarán. Además la industria del entretenimiento se verá favorecida con esta gente, las producciones colombianas podrían tal vez venderse mejor en Vzla etc.

    Pregunta: ¿Usted cree que los judios expulsados de españa que llegaron a Holanda eran mayoritariamente académicos o multimillonarios?

  • Apelaez
    26 julio, 2007 at 7:19 pm

    Por cierto, a esa capas medias que estan interesadas en migrar a Colombia es a las que jode realmente la politica de extranjeria colombiana. Los grandes capitalistas no tienen ese problema, sus influencias son suficientes para que el presidente les otorgue la nacionalida colombiana ad-honorem sin necesidad de que cumplan con los millones de requisitos que se le exigen a los otros, a los del comun. (por eso Polanco y Abramovich tienen pasaporte vinotinto)

  • Daniel Vaughan
    26 julio, 2007 at 9:00 pm

    Apelaez,

    Yo estoy de acuerdo con su punto. Pero es que ese no es el punto que yo he estado discutiendo. Su punto no tiene discusión, aunque los datos no lo muestran: hay gente que quiere venir. Digamos, como ustedes dicen, que el problema de los datos es que el fenómeno es muy reciente (un «fenómeno emergente» creo que lo llaman), pero que hay gente que quiere venir (¿Cómo sabemos? Para no entrar en discusión utilicemos la palabra favorita de DV: «lo intuimos»). Dejemos sin argumentos, como ustedes han hecho, el por qué este fenómeno es reciente: noten que si no lo fuera, dejaría de ser «emergente» y los datos lo mostrarían.

    Ahora bien, usted los llama «capas medias». Ahora argumentar— y este es el argumento económico— que la venida de gente común y corriente (como la que ya hay en Colombia, por cierto, y cerca del 12% desempleada, por cierto) va a traer mayor crecimiento económico es lo que yo he discutido.

    Mejor dicho, el argumento económico de Alejandro tiene dos problemas:

    1. Incentivos
    2. Efectos Económicos

    El problema de incentivos es el que hemos discutido: el capital físico y humano que puede generar efectos económicos (como para montar un argumento económico, si no, este ni siquiera tiene sentido) no va para Colombia porque los incentivos están en otro lado (llámemoslo «retornos» al capital humano y físico).

    Así que como no hay incentivos, no hay efectos económicos deseables, que es el segundo punto.

    DV

    (pd. largo y con espinita de por medio) Ahora bien, no sobra decir que esto lo dice un «15va banca del equipo económico colombiano», como Alejandro Gaviria lo dijo anoche, y nadie ha comentado hasta el momento (tal vez, porque están totalmente de acuerdo, o tal vez porque la víctima del titular del equipo es alguien a quién todos odiamos por su «tonito que emputa»).

    Por esa razón, porque lo dice un 15va banca, y no el titular del equipo, si yo fuera ustedes no me pararía bolas. El argumento de autoridad es contundente, y tremendamente pedagógico: muestra cómo se hace academia en Colombia (esto va para los estudiantes de los Andes que emulan a su decano, a quién, cuando se le acaban los argumentos, utiliza al famoso argumento de autoridad: «yo tengo doctorado, he sido subdirector del DNP, soy miembro de la Academia de Economía, tengo publicaciones acá y afuera, y usted… bueno, cuando esté en primera hablamos»).

    Afortunadamente como vamos, vamos bien. La titular nos lleva por el camino hacia el primer mundo. Güepa-jey!

  • JM
    26 julio, 2007 at 9:24 pm

    Daniel: Supone mal. Peor aún, no aplica lo que predica. Los demás no podemos suponer (caso inmigración e IED), pero usted sí. Le repito: aprenda a callarse de vez en cuando, evite hacer el ridículo y no abuse de este espacio.

  • Apelaez
    26 julio, 2007 at 9:27 pm

    o.k Daniel. Pregunta:

    ¿Desde un punto de vista estrictamente económico, que seria mejor: cerrarle las puertas a estos venezolanos, dejarlas como estan -semicerradas-, o abrirselas?

  • Icarus_
    26 julio, 2007 at 10:20 pm

    Maldoror,

    ¿ud en verdad cree que lo que dijo Imus en la radio era «supuesto» racismo?

    Sí. Le doy el beneficio de la duda. Sus comentarios vulgares no son prueba de que es un racista.

    Daniel,

    Esa también es mi percepción. Esa perpetuación de los sentimientos -y complejos, agregaría yo- de los que usted habla, se vuelven cómodos de adoptar porque frecuentemente sirven para pasarse por la faja muchas normas:

    Por ejemplo vi estudiantes Latinos protestando porque las exigencias en el idioma Inglés eran demasiado altas en cierta universidad. Y la explicación que daban era que los querían discriminar.

    Otrosí -jeje-: un policía me comentaba que en dos oportunidades unos latinos lo quisieron intimidar con el cuento de que lo iban a demandar por racial profiling para que los dejara pasar sin su correspondiente multa.

    Y ni hablar de las demandas millonarias que más de un holgazán se ha ganado con el pretexto de que lo echaron por discriminación. No digo que no hayan algunas válidas, pero tampoco dudo que muchas de ellas han sido injustamente otorgadas por miedo a ofender a algún grupo minoritario.

  • colega
    27 julio, 2007 at 12:04 am

    Así se hace academia en todas partes. No solo en Colombia. Con presteza para intercambia ideas. E ironía para denunciar la estupidez (la de Daniel en este caso).

  • Alejandro Gaviria
    27 julio, 2007 at 1:47 am

    Daniel:

    A veces su exuberancia verbal contrasta con su conocimiento. Uno puede fácilmente racionalizar el argumento económico de la columna. Existe una explicación enlatada, conocida en la literatura como el modelo de Roy, que permite entender porque los venezolanos educados querrían venir a Colombia y en lugar de irse para los Estados Unidos. Como los retornos a la educación son mucho más altos en Colombia (13%) que en los Estados Unidos (7%), los educados pueden (en términos de ppp) obtener un beneficio mayor (un mayor ingreso laboral, en particular) en Colombia. Además los costos de asimilación son mayores en los Estados Unidos. Y para algunos existen barreras lingüísticas (el inglés) y legales (la visa).

    En este artículo muestro que para los colombianos más educados no es (en épocas normales) un buen negocio emigrar a los Estados Unidos.

  • Maldoror
    27 julio, 2007 at 2:17 am

    Icarus:

    Pues yo no. Porque como ud mismo lo mostró, el tipo tiene todo un record de insultos racistas, y no sólo contra los negros. Pero incluso si el sólo comentario del incidente es ya de por sí una forma degradante de referirse a una mujer (si ya sé que soy muy «politicamente correcto» en pensar que está mal referirse a una estudiante como una prostituta…que le hacemos). Una cosa es ser vulgar y otra ser racista o misogeno. Imus aparentemente es todas al mismo tiempo.

  • Carlos
    27 julio, 2007 at 2:29 pm

    Bueno, el fenomeno emergente de la migración de capitales a Colombia desde Venezuela sigue mostrando signos visibles. Asi lo explica la Nota Economica:

    «Es evidente que la actitud hostil del presidente de Venezuela Hugo Chávez hacía la inversión extranjera en su país ha contribuido a su desvío hacía Colombia donde el entorno es más favorable. Así lo destaca un artículo del diario El Universal en el que se menciona como muchas multinacionales han trasladado oficinas y personal de Venezuela a Colombia y como las que se instalan por primera vez en la región prefieren a Colombia en lugar de Venezuela. Pero además los beneficios para Colombia de las políticas económicas de Chávez no paran ahí. Es reconocido el deterioro en el clima de inversión en muchos sectores de la economía venezolana y la forma como los faltantes de producción están siendo atendidos por Colombia. Por último, es sabido también del ingreso a Colombia de una serie de empresarios venezolanos que llegan en busca de un mejor ambiente para desarrollar sus actividades. Por todos estos beneficios que está recibiendo la economía colombiana ya es hora de entregarle la Cruz de Boyacá a Hugo Chávez.»

    Este es el articulo de El Universal de Caracas sobre el tema.

    Saludos,
    Carlos

  • Libertario
    27 julio, 2007 at 3:12 pm

    Carlos,

    Creo que la decisión de los inversionastas venezolanos es apenas racional.

    Otra prueba más de esto es el ranking que hace el proyecto «Doing Business» del Banco Munidal.

    Según el ranking -que mide que tan fácil es hace negocios en un país- dentro de la región de latinoamérica y el caribe, Colombia ocupa el puesto 16 y Venezuela es último en el 31.

  • Anónimo
    27 julio, 2007 at 4:10 pm

    «su exuberancia verbal contrasta con su conocimiento.»

    Muy elegante y sutil esa frase para llamar ignorante hablador a Daniel.

  • Daniel Vaughan
    27 julio, 2007 at 5:55 pm

    Alejandro,

    Como siempre, mi preocupación es hablar de argumentos y no de personas. No sobra decir que su argumento de autoridad ataca a la persona, y deja los argumentos intactos, y es evidente que eso me molestó. Pero olvidándome de eso, voy a comentar su último post:

    1. El modelo de Roy sirve para «racionalizar» cualquier cosa: migración de los menos capaces, migración de los más capaces, migración de «refugiados políticos» o «trabajadores con habilidades diferentes» (o en términos técnicos, la cola de la distribución). Así que «la explicación enlatada» no dice ni aporta nada acá. El argumento sigue intacto.

    2. La discusión sobre retornos a la educación es interesante, pero por el tamaño de la muestra, la parte que nos interesa para evaluar el argumento económico de la columna (es decir, la fuga de cerebros), los datos de su documento de trabajo no son los indicados. Lo que a uno le gustaría comparar son los retornos a los cerebros: llámelos profesionales con phd, o sencillamente gerentes con capacidades altas, por ejemplo. Sugerir con sus datos que los retornos a los «cerebros» son más altos en Colombia o Venezuela que en EEUU es irresponsable o ingenuo, dependiendo por supuesto del objetivo que tenga: puede haber falta de ética o puede haber un error de su parte. Me inclino por la segunda.

    3. La hipótesis de los costos de asimilación es igualmente difícil de creer. Por varias razones:

    (i) La barrera de lenguaje no lo es para los más educados.

    (ii) Incluso para los menos educados, la barrera del lenguaje no es importante cuando migran a determinados «atractores», que usted menciona en su documento de trabajo: Miami, Jackson Heights, o New Jersey. Los foristas que viven en NY o NJ o sus alrededores sabrán bien que esto es así.

    (iii) La barrera cultural ha dejado de serlo. Nuevamente, no sobra mencionar Jackson Heights, Elizabeth en NJ, etc.etc.etc.

    4. La barrera legal es clara: es más fácil para los ricos conseguir visa, no sólo para los colombianos/venezolanos que migran e EEUU, sino como Apelaez sugirió con ejemplos conocidos como Carmona, para los venezolanos que migran a Colombia. Esto puede responder en parte a la pregunta de Apelaez de ayer: si lo que Colombia quiere de Venezuela son cerebros y capital físico, las barreras migratorias pueden servir para lograr este objetivo. Sobra decir que esto va en contravía del argumento económico de la columna. Dejo que ustedes evalúen la veracidad de esta hipótesis.

    Finalmente, en su documento de trabajo queda claro quiénes fueron los que se fueron para EEUU desde Colombia: los educados, o si prefiere entonces, los más ricos.

    Acá se encuentra la contradicción de su respuesta: lo que el documento de trabajo que usted pone como argumento muestra es evidencia en favor de mi hipótesis: los venezolanos ricos y educados se irán (o ya se habrán ido) para EEUU (en lugar de Cúcuta o Bogotá), incluso cuando los retornos a la educación, ex-post, son relativamente menores para ellos, e incluso cuando hay barreras lingüísticas y culturales.

    Quiero terminar por volver a llamar la atención de los problemas de argumentación que vi en sus respuestas:

    1. Sesgo de generalización.
    2. Argumentos de autoridad.
    3. Errores de análisis y manejo de los datos (o falta de ética).

    Sobra decir que la razón de estos problemas es que la pasión domina a la razón: no hay nada peor que un «8va banca» le diga al «titular» cómo se juega. La discusión hace rato pasó a ser una discusión entre egos, pero eso hace mucho más fácil el trabajo para los que seguimos discutiendo con argumentos.

    Por último vale la pena que un «8va banca» le haga otra vez una sugerencia pública: el decano de economía de una universidad como los Andes, debe dar ejemplo a sus estudiantes de cómo argumentar, sobre todo cuando se trata de temas que hacen parte de su experticia. Cuando uno es una figura pública la razón debe dominar a la pasión.

    Saludos,

    DV

  • Alejandro Gaviria
    27 julio, 2007 at 9:27 pm

    Daniel:

    Creo que no entendió el paper. Si mira una de los cuadros al final, allí aparecen algunas comparaciones de profesionales con postgrado: Colombia vs. EE.UU. Estas comparaciones son relevantes. Los colombianos educados que se fueron eran los que no tenían empleo. Hoy el desempleo calificado en Colombia es inferior a 5%.

    Su punto sobre Jackson Heights es risible. Casi ridículo. Una muestra de que usted no tiene ningún interés distinto a joder. Cualquier profesional tendría mayores posibilidades en Bogotá que en un enclave latino. Al respecto le sugiero leer a George Borjas. Su desconocimiento de la literatura relevante es evidente. Patético, diría yo.

  • Anónimo
    27 julio, 2007 at 9:37 pm

    Daniel:

    Le reintero un comentario que le había hecho hace algún tiempo. Sin duda, ud algunas veces hace buenos aportes y análisis interesantes. Pero por su afán de mostrar conocimiento y suficiencia en muchos temas lo hacen convertirse en un pequeño cantinflas. Escribe y escribe y al fin dice nada. Daniel, me gusta su impetu y sed de conocimiento, es interesante su posición y sus debates son interesantes. Pero querido Daniel, todavía hay mucho que aprender y ud aún es muy jóven. No hay que demostrarle hechos a nadie y ud no necesita convencernos de su capacidad que sin duda es exuberante. Le sugiero que con ese mismo ahinco y ánimo que lo caracteriza piense un poco más su discurso y trate de establecerlo mejor. Con toda seguridad en algún momento será muy bueno, pero por lo pronto cuidese de convertirse en Cantinflas

  • Carlos
    27 julio, 2007 at 9:38 pm

    Esta semana le han dado durísimo a Daniel. Creo que no le van a quedar mas ganas de cazar peleas (que el mismo ha reconocido que es una de sus motivaciones).

    Saludos,
    Carlos

  • Alejandro Gaviria
    27 julio, 2007 at 9:57 pm

    Daniel:

    No estoy de acuerdo con sus argumentos. Pero dejemos la cosa así. No tiene sentido seguir peleando. Ahora me toca a mí dar consejos. En ausencia de pruebas, no cuestione la ética de las personas (ni siquiera con insinuaciones). Además recuerde que una cosa es la pugnacidad. Y otra muy distinta, la grosería. Creo que usted no siempre logra distinguirlas.

    Saludos.

  • james bizarre
    27 julio, 2007 at 10:00 pm

    Daniel

    Daniel, es importante que ud logre controlar su gran ego y se crea lo que le está pasando. Al parecer le parece increible que esté haciendo doctorado en NY y verdaderamente sorprendente por lo que lo felicito. Tal mérito bien ganado supongo, lo hace desmeritar las personas no academicas o las que no tienen doctorado. Para ud el doctorado es la panacea de la academia, cosa que no comparto. Y todo lo que este por debajo simplemente no cuenta.

  • Apelaez
    27 julio, 2007 at 10:03 pm

    Daniel, yo tambien creo que usted hace aportes interesantes que muchas veces se convierten en discusiones igual de interesantes.

    Nuevamente el tema es de forma. Para usted la crítica es muy importante, pero prefiere argumentar hasta el absurdo antes de reflexionar sobre lo que se le cuestiona. Ganas de joder, le dicen algunos, otros: arrogancia o impertinencia.

    Creo que usted disfruta esto, le encanta que le digan que es soberbio y arrogante. No se si esto lo hace sentirse mejor. Superior, quizas. Tal vez reafirma su autoimagen de economista renegado, de crítico, de outsider. No sé.

  • Daniel Vaughan
    27 julio, 2007 at 10:43 pm

    Alejandro,

    Los últimos dos comentarios han pretendido ser los últimos en este blog, pero la violencia de sus respuestas me obliga a responder.

    Creo que no entendió mi comentario. Su paper muestra cosas interesantes, pero es totalmente irrelevante en la discusión.

    Desde el principio el argumento económico ha sido claro: el capital humano y físico que nos interesan no van para Colombia sino para EEUU (o Brazil, o Mexico, como en el caso de los galanes).

    Sus argumentos, en orden cronológico, de por qué el capital humano no va para EEUU sino para Colombia es el siguiente:

    1. Esto es un fenómeno emergente.

    2. Lea a Roy o su versión matematizada en Borjas.

    3. «Mire mi paper: ahí muestro que los retornos de educados en Colombia son menores, incluso en términos ppp, yéndose a EEUU que quedándose en Colombia».

    Mi respuesta es muy clara:

    1. De acuerdo, si esto es un fenómeno emergente, ¿cuál es la razón? ¿Qué ha pasado en el último semestre, o menos, que ha hecho que muchos venezolanos quieran irse ahora? Lo único que creo que ha pasado es que usted habló con amigos de esto. Ahí está el sesgo de generalización. Pero si tiene un argumento fuerte para esto, este es el momento de decirlo. Chávez no es un fenómeno emergente, y ahí se cae su argumento. Uno podría decir eso de Correa o de Morales, y tiene algo de sentido, pero el efecto Chávez se debería haber visto hace rato.

    2. Leer a Roy o a Borjas es irrelevante: Roy/Borjas aplican para los tres casos que yo mencioné antes.

    No sólo eso. Roy/Borjas es un modelo teórico que dice «si esto pasa, entonces esto pasa». Usted pretende demostrar que la conclusión del resultado teórico de Roy/Borjas es exactamente su argumento económico, pero deja la primera parte de la implicación sin nada. Sobra decir que la hipótesis de Roy/Borjas es tremendamente técnica, tan técnica que ni su paper, ni su columna pueden siquiera afirmarla.

    Usted dice que mi desconocimiento de la literatura es patético. Lo que es patético es que un experto, el decano de economía de los Andes, me diga lo siguiente: «Toca abrir las puertas al capital físico y humano que viene de Venezuela: si no me cree, lea a Borjas.

    Es totamente absurdo. Incluso si yo no supiera nada de la literatura, y usted sepa de memoria los trabajos de Borjas y Roy, eso no dice absolutamente nada de la falseded o verdad de su argumento.

    Le voy a dar otro ejemplo reciente más fácil, porque creo que el ego no lo deja entender: El empleo en Colombia no crece aunque la economía está creciendo. Toca reducir las parafiscales. Si no me cree, lea a Phelps.

    Esta clase de argumentos la da un estudiante de tercer semestre y muestra la calidad del experto en cuestión: es incapaz de dar una explicación clara e intuitiva del fenómeno. Y cuando esto sucede cita referencias, de los 50s (caso Roy) o de finales de los 80s, principios de los 90s (en el caso de Borjas, versión matematizada de Roy).

    Sobre su tercer punto, esto es irrelevante y para que me entienda por qué toca devolverse al argumento económico de su columna: Colombia se debe beneficiar de la fuga de cerebros.

    Ahora, yo no se en la literatura que usted domina, cómo definan «cerebros», pero si significa lo que en el lenguaje común significa (gente altamente capacitada en su profesión), los datos son irrelevantes. Y lo son por varias razones (la lista sería más grande si estuviera haciendo comentarios del documento de trabajo):

    (i) Ser profesional no es suficiente para ser un «cerebro». Le doy el ejemplo de Arepa Lady, que esta semana se hizo famosa en Colombia por una entrevista en la W. Pues Arepa-Lady tiene un carro de arpeas en Jackson Heights. Y Arepa-Lady es una abogada, si, profesional, que emigró a EEUU. ¿Es Arepa-Lady fuga de «cerebros»? De pronto en la literatura que desconozco.

    (ii) Sobre la información de postgrados completos de su muestra de inmigrantes, no se sabe qué tan grande es la muestra, pero no es difícil imaginarse que no es grande (por razones obvias: si 5 de cada 100 Colombianos tiene postgrado, cuántos debe haber, si es una muestra aleatoria, en su muestra? Ahora bien, puede que la muestra no sea aleatoria, y que haya problemas de «auto-selección». Esto me lleva al tercer punto.)

    (iii) Aunque en los modelos de la literatura que usted domina esto no es importante, en la vida real hay una gran diferencia entre el salario ex-ante y el salario ex-post. En los modelos de migración, al estilo Roy/Borja, el salario esperado ex-post y ex-ante es el mismo (el famoso supuesto de racionalidad perfecta). En el lenguaje común esto significa que un profesional que emigra, lo hace teniendo un salario esperado en la cabeza que corresponde con su formación. La realidad cuando emigra, por supuesto, es otra. Mejor dicho, si el que emigra es el econometrista (es decir, Alejandro Gaviria) y tiene la información que tiene el econometrista, si siguiera a Roy/Borjas no emigraría.

    (iv) Desconoce una hecho empírico fácilmente comprobable: los retornos al capital humano altamente capacitado (high-skilled) son mayores en EEUU que en Colombia o Venezuela: si no lo fuera así, siguiendo los modelos que a usted le gusta para argumentar, el señor Alejandro Gaviria no sería el decano de la Facultad de Economía de los Andes, sino probablemente sería Jeffrey Sachs, o alguien por el estilo.

    Así que Alejandro, no son ganas de joder. Como usted ya pasó a lo personal, yo me defiendo con argumentos. Argumentos que usted en ningún momento ha podido o querido discutir.

    Feliz Fin de Semana.

    DV

    pd. Anónimo (16:37) entiendo su disgusto y el de los demás foristas. Pero así usted y otros digan que estoy quedando en ridículo, la única forma de convencerme es con argumentos. Diciéndolo lo único que logra es aburrirme, como ya lo lograron, pero no me convence de lo que dicen. Muestren en dónde están las estupideces o los errores y eso sin lugar a dudas va a generar en mi tal sentimiento de vergüenza que no me verán por acá en un buen tiempo. Por ahora no creo que me vean pero porque la discusión de esta semana se basó en madrear a DV sin atacar sus argumentos, y eso, aunque divertido al principio, cansa después de 3 días de lo mismo.

  • Daniel Vaughan
    27 julio, 2007 at 10:48 pm

    Alejandro,

    Su último post fue escrito cuando estaba escribiendo el último mío. Quiero que note que esto paso de lo argumentativo a lo personal con su post sobre la academia. Antes siempre había habido un ambiente de sarcasmo constructivo y respetuoso.

    DV

  • Alejandro Gaviria
    27 julio, 2007 at 11:43 pm

    Daniel:

    1. Usted parte de un argumento teórico: (i) los diferenciales de salario explican los flujos migratorios, (ii) como el diferencial es mucho mayor con respecto a los Estados Unidos, allí irán a parar los migrantes.
    2. Yo le replico: cuidado que su argumento no tiene en cuenta las diferencias en los retornos a la educación (otro argumento teórico). Y le muestro, en mi paper, evidencia empírica consistente con este argumento.
    3. Usted dice, primero, que mi argumento es teórico, olvidando que el suyo también lo es. Y dice también que la evidencia es irrelevante y es insignificante. Dice las dos cosas, contradiciéndose. Yo creo que la evidencia es relevante. Y le garantizo que es significativa. Los tamaños de muestra son grandes.
    4. Al comienzo, además, usted pidió datos. Mi respuesta fue clara: datos no hay. Este es un fenómeno en gestación. Pero hay indicios. Anécdotas. Historias. Una de mis fuentes es Ricardo Hausmann, tal vez la persona mejor informada sobre el sector privado venezolano. Esto no confirma la validez de la hipótesis. Pero sugiere su posible relevancia.
    5. Usted está en todo su derecho en decir que no compra mis argumentos. Lo que no crea que pueda decir es que yo no he argumentado.
    6. Su argumento inicial es válido. Yo lo entiendo como un sano escepticismo sobre la dimensión del fenómeno en cuestión.
    7. Pero sus respuestas siguientes son, en mi opinión, contradictorias y confusas.
    8. El problema, sin embargo, es la grosería. Pero, por mi parte, no hay rencillas.
    9. Desde ya le hago una invitación: venga el año entrante a dar una clase en el verano. Así se dará cuenta, de primera mano, del estado de la academia colombiana.