Academia

Tendencias en el consumo de cocaína en Colombia

Quisiera presentar algunas cifras y argumentos asociados con un asunto polémico, con la pregunta sobre si ha aumentado el consumo de cocaína en Colombia en los últimos años.

Por razones de disponibilidad de información, voy a centrarme en el periodo 2004-15. No existe una encuesta o estudio representativo para todo este período. Existen datos comparables para sub-períodos y para distintas poblaciones: adulta, universitarios y escolares. Con la evidencia disponible, no puede responderse de manera definitiva la pregunta planteada. Pero sí puede darse una respuesta razonable. El desafío no es muy diferente al de un meta-análisis tradicional que intenta resumir una serie de estudios de calidad variable y cobertura incompleta.

Se trata, en últimas, de interpretar la totalidad de la evidencia disponible. En mi opinión las cifras más relevantes son las de prevalencia de último año.  Al respecto, hay cuatro parejas de datos comparables (ver abajo): dos muestran una caída, otro un aumento y otro más estabilidad. No hay una tendencia clara, discernible. No hay evidencia fuerte de disminución. Tampoco de aumento. Las cifras en conjunto sugieren una estabilidad en el consumo interno en el período en cuestión.

Con todo, la interpretación más razonable de los datos podría expresarse de la siguiente manera: las cifras disponibles sugieren que el consumo de cocaína no ha experimentado grandes variaciones durante los últimos diez o doce años. Una conclusión definitiva necesitaría más evidencia. Pero los datos en principio arrojan muchas dudas sobre la hipótesis de que el aumento de los cultivos de coca está impulsando el consumo interno de cocaína en el país.

Las cifras más recientes, las de la última encuesta del CESED de la Universidad de los Andes no son representativas de todo el país (son solo para Bogotá), pero son relevantes. Si efectivamente estuviera aumentando el consumo interno por cuenta del crecimiento de los cultivos, el aumento debería observarse en Bogotá, el mercado más grande. En suma, la hipótesis de la “mata que mata”  (el aumento de los cultivos aumenta, a su vez, el consumo, el microtráfico y por ende la violencia urbana) no parece tener ningún sustento fáctico.

You Might Also Like

  • Unknown
    3 febrero, 2017 at 8:05 pm

    los pueblos y ciudades intermedias estan inundados de coca y basuco. Interesante usted como ignora lo que le dijeron TODOS los Alcaldes.

  • Alejandro Gaviria
    3 febrero, 2017 at 8:34 pm

    Los alcaldes hablan de consumo de sustancias ilícitas en general (que siempre he reconocido), no de consumo de cocaína.

  • Alejandro Gaviria
    4 febrero, 2017 at 12:01 am

    Las nuevas sustancias están creciendo rápidamente y el reencauche de la "mata que mata" puede llevar a una confusión de las prioridades.

  • Nano Botero
    5 febrero, 2017 at 1:39 am

    Ejerciendo la medicina en cinco pueblos, marihuana y básico son los más consumidos. En la ciudad, sorprende el altísimo consumo de marihuana en universidades.

  • Alejandro Gaviria
    5 febrero, 2017 at 2:04 am

    El consumo de canabis ha crecido mucho. Es un fenómeno global. En la población universitaria de EEUU, por ejemplo, es mayor el consumo de marihuana que el de alcohol.

  • Miguel Fernandez
    6 febrero, 2017 at 12:08 am

    No creo que exista evidencia más allá de la casuística para afirmar que hay un aumento del consumo de cocaína en Colombia, sin embargo tampoco creo que el estudio del CESED del 2015 permita descartar el que como resultado del incremento de cultivos se de un incremento del consumo. Considerando que fue durante 2015 y 2016 que se dió el drástico incremento en los cultivos es razonable pensar que en el 2015 aún este incremento de cultivos no se refleja plenamente en la oferta.

  • Alejandro Gaviria
    6 febrero, 2017 at 12:52 am

    Miguel: entre 2013 y 2015 se duplicaron las hectáreas sembradas con coca y por lo tanto los datos del Cesed sí serían relevantes en este contexto. Saludos.

  • Miguel Fernandez
    6 febrero, 2017 at 1:00 am

    Cierto ministro que durante ese período se duplicaron los cultivos, pero veníamos de mínimos históricos así que el incremento absoluto no es comparable con el ocurrido durante 2015-2017.

  • Miguel Fernandez
    6 febrero, 2017 at 1:04 am

    Con niveles relativamente bajos de producción entre 2013-2015 probablemente era relativamente bajo el volumen de coca que se direccionaba al mercado interno, pero con los niveles de producción de 2016 la situación es diferente.

  • Amelia Pretelt
    7 febrero, 2017 at 2:49 am

    Me gustaría conocer cómo se logra obtener una cifra de mayor o menor consumo. Qué herramientas se utilizaron?

  • Anónimo
    8 mayo, 2017 at 4:10 pm

    Hola Ministro. Una pregunta, por qué señala que las cifras más relevantes son las de prevalencia de último año? La prevalencia de vida o último mes no son igual de relevantes o podrían dar otro panorama? Por ejemplo, es posible que las cifras de prevalencia del último año muestren que el consumo de cocaína se mantiene estable pero qué pasa si al ver las de vida vemos que se duplicó? Eso no sería una señal de que el consumo está aumentando?

    Saludos