¿Existe una crisis de salud pública en Colombia? ¿Puede hablarse de un deterioro sistemático y generalizado de los indicadores sanitarios? ¿Obedecen las “tendencias preocupantes” a los problemas actuales (y pasados) del sistema de salud? Esta entrada intenta responder parcialmente las preguntas planteadas. El debate sobre la evolución de los indicadores sanitarios en Colombia es complejo por decir lo menos. Con frecuencia los indicadores, los períodos y los países (convenientemente seleccionados) sirven para reforzar conclusiones extraídas de antemano. Tristemente la honestidad intelectual no ha sido una característica notable del debate en cuestión.
Principales indicadores
En Colombia, la esperanza de vida al nacer, a pesar del recrudecimiento de la violencia en las décadas precedentes, ha progresado a una tasa similar a la de otros países de la región. La progresión ha sido casi idéntica a la de Brasil. Con respecto Chile, como puede verse en el enlace anterior, la diferencia se mantuvo constante durante los últimos 30 años. La mortalidad infantil ha disminuido sustancialmente. La diferencia con Chile, cabe reconocerlo, sigue siendo sustancial. Pero las cifras, como veremos, no sugieren una crisis de salud pública. Uno podría hablar, tal vez, de una tarea inacabada. O de retos pendientes. O de metas incumplidas. Pero no, en mi opinión, de una crisis sin atenuantes.
La prevalencia y la mortalidad por malaria han caído sustancialmente en los últimos años. La prevalencia de tuberculosis también ha disminuido de manera notable. La realidad de las coberturas de vacunación es más compleja. Las cifras oficiales muestran porcentajes inferiores a las coberturas útiles. Pero un ejercicio reciente, realizado por varios funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social con el acompañamiento de algunos de los demógrafos más connotadosdel país, mostró una realidad muy diferente. Si en lugar de usar las proyecciones demográficas del Dane, se usan los datos de población obtenidos a partir de las series de nacidos vivos, las coberturas están cercanas a 94%. En fin, las bajas coberturas parecieran estár asociadas más a los problemas del Dane que a los del sistema de salud.
Otros indicadores
La desnutrición infantil también disminuyó durante los últimos quince años. La desnutrición crónica para niños menores de cinco años pasó de 15,0% en 1990 a 9,0% en 2010. La desnutrición global de 8,4% a 4,5% durante el mismo período. El porcentaje de niños con bajo peso al nacer ha aumentado levemente por razones todavía en discusión. El peso al nacer no guarda una relación precisa con las características socioeconómicas. Tampoco parece estar fuertemente asociado a la cobertura de aseguramiento.
El embarazo adolescente aumentó durante las últimas décadas. Colombia sufrió así mismo una epidemia de crimen violento entre 1985 y 1995. Pero sería equivocado asociar estos fenómenos con las falencias del sistema de salud. El embarazo adolescente está asociado más a ciertas realidades socioeconómicas (a las bajas expectativas de movilidad social, por ejemplo) que a aspectos remediables con políticas públicas tradicionales. El aumento del crimen violento, por su parte, obedeció más al surgimiento del narcotráfico que a cualquier otro factor casual.
Otros indicadores sugieren unas tendencias más preocupantes. La mortalidad materna se ha estancado a un nivel muy alto. Pero las cifras, miradas desde una perspectiva de mediano plazo, no sugieren la catástrofe a la que se alude con frecuencia. La incidencia de sífilis congénita ha aumentado sustancialmente, como ha ocurrido en otros países en desarrollo. Probablemente este aumento obedece a deficiencias en la calidad de la atención: el acceso a controles prenatales ha aumentado, pero no tanto así su calidad y pertinencia. Sea lo que sea, las tendencias globales deberían hacer parte de la discusión y del diagnóstico sobre un problema acuciante.
Prestación de servicios
De tiempo atrás ha existido un intenso debate sobre la relación entre la cobertura de aseguramiento y el acceso efectivo a servicios médicos. Las cifras de la última Encuesta Nacional de Demografía y Salud dan algunas lucessobre este importante debate. El aseguramiento está asociado a un mayor acceso a consultas y tratamientos médicos y a una disminución en la automedicación y en las barreras socioeconómicas a la atención. Las cifras mostradas abajo son casi incontrovertibles.
Según la Encuesta de Calidad de Vida del Dane, la no atención en caso de enfermedad pasó de 19% en 1990 a 2% en 2011. Según la misma encuesta, la atención médica del parto en el quintil inferior de la distribución del ingreso se duplicó en el mismo período, pasó de 39% en 1990 a 84% en 2011. Estas cifras, casi sobra decirlo, no sugieren una crisis en la prestación de servicios. Todo lo contrario.
Las percepciones sobre el acceso son coherentes con los resultados anteriores. Casi 20% de los colombianos considera que no podrían acceder oportunamente a los servicios de salud en caso de una enfermedad. Pero, como se muestra abajo, la mayoría dice lo contrario, confía en un acceso oportuno (Encuesta Evaluación de los Servicios de las EPS 2012, MSPS). Más allá de estas percepciones, el Plan Obligatorio en Salud (POS) es una conquista social de los colombianos que debería protegerse en cualquier escenario de reforma.
Por supuesto persisten muchos problemas en la calidad, oportunidad y la integralidad de los tratamientos médicos. La entrega de medicamentos es incierta por decir lo menos. Las salas de urgencias se han convertido en la puerta de entrada al sistema. Más preocupante aún, un estudio reciente mostró, de manera dramática si se quiere, que muchos niños enfermos de leucemia tienen que deambular por todo el país en busca de un tratamiento. En ocasiones pasaron meses antes de empezar un tratamiento. La deshumanización de los servicios de salud es uno de los aspectos más preocupantes del actual sistema.
Conclusiones
Esta entrada es una invitación a un debate necesario. La polarización que domina la discusión actual sobre el sistema de salud en Colombia ha impedido un debate honesto sobre los logros y los fracasos del país en materia de salud pública. Cualquier intento de reforma debería, en mi opinión, necesariamente proteger los logros y tratar de corregir los extravíos.
En Colombia muchos académicos han negado recurrentemente la existencia de cualquier forma de progreso social. Para ellos, la historia está hecha de frustraciones superpuestas, de fracasos sin atenuantes. Pero la realidad es más complicada. El progreso social suele ser discontinuo. Paradójico incluso. La fracasomania que ha dominado el debate sobre el sistema de salud no solo es equivocada. Promueve al mismo tiempo una idea ingenua del cambio social, sugiere una disyuntiva falsa entre un sistema “injusto y corrupto, que no admite la posibilidad de mejora, y otro, racional y armonioso, que ya no sería necesario mejorar”.
Ðavid A. Osorio S.
31 enero, 2013 at 9:03 pmSeñor Ministro, nos quedamos esperando que se pronunciara en contra de la pseudociencia y exigiera estándares modernos para aceptar cualquier tipo de tratamientos y terapias, limitando el poder dañino de los negocios naturistas y anticientíficos.
¿Algunas palabras al respecto?
Alejandro Gaviria
31 enero, 2013 at 9:07 pmYa me toca escoger la peleas. Pero sí, diré algo al respecto en los próximos días.
Alejandro Gaviria
31 enero, 2013 at 9:29 pmAquí hay una opinión distinta.
Gustavo Alexander Gonzalez Muñoz
1 febrero, 2013 at 3:58 amBuenas noches Dr. Gaviria, Respetuosamente considero que si existe crisis, pero mas que en los indicadores es en la deshumanización, pero no de los servicios, como Ud. Lo menciona, la deshumanización es del modelo centrado en la enfermedad y que las aseguradoras han virado (no todas, ya que hay quienes lo hacen juiciosamente) la gestión del riesgo en salud hacia la gestión del riesgo financiero. Existen niños que con Dx de leucemia deambulan esperando inicio de atención, pero yo le pregunto: ¿Quién es el encargado o responsable de dar las autorizaciones y garantizar los tratamientos de manera oportuna? No son acaso las aseguradoras las que dilatan las autorizaciones, mientras tocan la puerta de la IPS que mas barato le venda, sin medir la calidad del servicio… Aquellas aseguradoras que transfieren a sus usuarios la escasa red de prestadores, que aun presta servicios a pesar de carteras antiguas y glosas irrisorias como extensas, ya que en lugar de utilizar la auditoria para mejorar la calidad de las atenciones, se han centrado en el control de costos y mediante los instrumentos de auditoria han respaldado las glosas y dilaciones para pagos, lo que va en contra del prestador, el cual por ÉTICA continua con la prestación de sus servicios, pero al costo que ya hemos sabido de cierres de clínicas y servicios por la crisis financiera que usted ya reconoció, pero todo va ligado a una crisis del modelo fallido, claro es que en salud publica hemos mejorado en algunos puntos y en otros incluso retrocedido, pero porque no todas las EPS hacen las cosas como debieran? Falta rectoría? La normatividad amplia y ambigua deja espacio para quiebres que rayan con la ilegalidad? Llamemos la como quiera: crisis, falencias, etc, pero hay que reconocer que el sistema mismo debe reestructurarse de base y eliminar la insana intermediación de algunos de los actores y fortalecer a quienes lo hacen bien. Muchas gracias por su atención y su interés en el tema.
guerrero
1 febrero, 2013 at 12:52 pmEs evidente que los indicadores mundiales en salud han mejorado: expectativa de vida al nacer, reducción de tasas de mortalidad materna e infantil. Colombia no es la excepción. Hay que proteger los logros, asumir nuevos desafíos, y avanzar en otras metas que siguen siendo intolerables de la salud publica. Así sea una sola muerte materna. Colombia con el gasto en salud que tiene puede y debe ir mucho mas de lo alcanzado. Ese es el desafío. Las EPS restringen servicios y los que sufren son los ciudadanos así hayamos aumentado servicios y coberturas. Hay que mejorar, avanzar y mirar a los que se quejan para darle un buen servicio y en lo posible evitar que se enfermen. Esa es nuestra obligación y deber como autoridad sanitaria.
Recomiendo este articulo:
http://www.jeguerrero.com/?p=835
guerrero
1 febrero, 2013 at 1:50 pma proposito de este tema:
Carta al Sr Ministro de Salud sobre la crisis del sector: http://bit.ly/XXOBMX anexo http://bit.ly/11s41uQ firmada por 135 profesionales.
Anónimo
1 febrero, 2013 at 2:17 pmPrimero decían que todo era terrible, que habíamos retrocedido. Ahora dice que las mejoras son evidentes, que se dan en todas partes. La pobreza intelectual de los 135 académicos es lamentable. Un montón de profesores envejecidos, acostumbrados a la inercia de las universidades públicos, que ni siquiera conocen los datos. Pobre país.
Orlando Bustillo Jr
1 febrero, 2013 at 4:39 pmhttp://wwwgobustillocartagena.blogspot.com/2013/01/sistema-de-salud-atencion-sos.html
Anónimo
1 febrero, 2013 at 5:24 pmDecir que los médicos deben diseñar el sitema de salud es como decir que los choferes de buseta deben diseñar el sistema de transporte masivo. Los tipos solo piensan en su plata. Vean por ejemplo el comentario del ignorante Orlando Bustillo.
Orlando Bustillo Jr
1 febrero, 2013 at 9:09 pmAcepto la buena voluntad , pero que no hay crisis? Que se dice de la oferta del recurso humano ? Ahora bien , En Cartagena no hay camas ni urgencias y han cerrado mas IPS y faltan muchísimas. El debate es largo. Nos conformamos con la cobertura no importando la calidad. Los números son fríos y "embusteros" la salud , su atención y la transectorialidad son mas importante. Los indicadores sociales no son buenos, son vergonzosos.
Orlando Bustillo Jr
1 febrero, 2013 at 9:10 pmhttp://wwwgobustillocartagena.blogspot.com/2013/01/sistema-de-salud-atencion-sos.html
Anónimo
2 febrero, 2013 at 2:14 amSenor Gavira, lei su blog, lei la carta, oi su entrenvista, usted es el ultimo funcionario de quien hubiera esperado tan poca tolerancia al dialogo. No estaba pidiendo la palabra hace unos meses ? pues ahora concedala. No me parece tan ilustrado como lo imagine. O sera que el poder hacer perder vision ?
Sebastián
2 febrero, 2013 at 2:18 amAprender a poner hipervínculos es gratis.
Alejandro Gaviria
2 febrero, 2013 at 12:09 pmOtro de los mitos que se repiten sin mayor sustento: "Colombia gasta mucho en salud". Aquí están los datos que rechazan el mito en cuestión.
Colombia se distingue no por su alto gasto, sino por la muy alta participación del gasto público en el gasto total en salud: el gasto de bolsillo es muy bajo.
Quienes miran el sistema de salud desde afuera, ajenos a tanta contaminación ideológica, suelen decir lo mismo: ustedes están haciendo mucho (en términos del paquete ofrecido, el POS) con muy poquito.
Anónimo
4 febrero, 2013 at 6:59 pmPara contribuir a la ilustracion general, sobre la ideologia, concepto acunado en la epoca de la Revolucion Francesa, epoca de grandes cambios y de gente ilustrada.
¨Antoine-Louis-Claude Destutt, marqués de Tracy (nacido en París el 20 de julio de 1754 y muerto en la misma ciudad el 9 de marzo de 1836), fue un aristócrata, político, soldado y filósofo francés de la Ilustración, quien puso en circulación el término "ideología" en 1801, en el periodo de la Revolución francesa, con el significado de ciencia de las ideas, tomando ideas en el sentido amplio de estados de conciencia…
Preso casi una década en la Bastilla, el filósofo francés, exiliado en Bruselas, comenzó a publicar Eléments D'Idéologie (1801-1815), en cuatro volúmenes, postulando la fundación de un original campo de estudios destinado a formar la base de todas las ciencias: la ciencia de las ideas.
Pocos años después de esta publicación, el término ideología adquirió una connotación eminentemente peyorativa, al punto de que la enseñanza de la Ciencia Moral y Política fue prohibida en el 'Institut de France' (1812) por Napoleón, quien pragmáticamente prefería los cañones a las palabras, acusando al autor y a otros profesores de dicha materia, de predicar la oposición a su gobierno. ¨ http://es.wikipedia.org/wiki/Destutt_de_Tracy
He ahi uno de los grandes dilemas de este pais, canones o ideas.
Alejandro Gaviria
2 febrero, 2013 at 12:10 pm“El diálogo pervierte a sus participantes. O porfían por pugnacidad, o conceden por desidia”
Nicolás Gómez Dávila
Estudiantes Facultad de Medicina, UdeA
2 febrero, 2013 at 1:05 pmSeñor ministro, desestimar un discurso por que tiene carga ideológica es un acto lleno de ignorancia, su misma actividad no es neutra, y déjeme refutarle con estudios mas serio que un tabla de google según la procuraduria general de la nación el sistema de salud cuesta mas de 40 billones de pesos, el tercero mas alto en toda américa latina y el caribe.
Alejandro Gaviria
2 febrero, 2013 at 1:46 pmA veces vale la pena normalizar los datos. Recuerdo la importancia de los denominadores. Comparar los gastos absolutos de Colombia y Costa Rica (por ejemplo) es una torpeza. Por decir lo menos.
Anónimo
2 febrero, 2013 at 1:51 pmQue estudiantes tan brutos por dios!!!!!!!
Anónimo
2 febrero, 2013 at 2:06 pmNi siquiera miraron la fuente los datos y hablan de ignorancia. Pobrecitos.
Anónimo
2 febrero, 2013 at 11:52 pmGaviria expresidente expreso esta semana que al gobierno hay que arrebatarle las estadisticas. Ya estamos acostumbrados a que el ministerio de Salud esconda, acomode, y presente los datos. Normalizar significa que todos aceptemos la misma verdad que producen los investigadors pagados con las platas del BID?
Anónimo
3 febrero, 2013 at 12:19 amNormalizar significa transformar las variables para, por ejemplo, poder hacer comparaciones entre años o períodos. Que tipos tan brutos!!!!!!!
Anónimo
3 febrero, 2013 at 12:26 amPobre Colombia: llena de médicos mediocres (no saben ni siquiera que "porque" se escribe junto), adoctrinados, primero por Fecode y, después, por un montón de mamertos fracasados que jamás han salido de la comodidad embrutecedora de las universidades públicas.
Anónimo
3 febrero, 2013 at 3:19 amAlejandro: Valoro muchísimo el esfuerzo por darle contexto a las discusiones sobre la salud en Colombia. La percepción ha sido, creo yo, bastante sesgada por el sensacionalismo de las cruzadas anticorrupción de inicios del gobierno Santos, los medios de comunicación y los juicios públicos a funcionarios, que actuando con incentivos perversos, se lucraron del sistema.
Tales distorsiones en la información necesitan ser aclaradas para que tome altura el debate (como no está sucediendo en los comentarios de ésta entrada, por ejemplo).
Ahora bien, creo que el estado de las finanzas del sistema es muchísimo más preocupante que el estado de la salud pública como tal, y se puede prestar para confundir una cosa con otra.
Sin mucho conocimiento de causa, se me antoja que la situación es un claro trade-off entre lo urgente (las finanzas del sistema de salud) y lo importante (el estado de salud pública). Saludos,
Mateo Uribe C. (@muribec)
Estudiantes Facultad de Medicina, UdeA
3 febrero, 2013 at 11:35 amSeñor ministro valoro su deseo de debatir, aun así es costoso, la comparación no es plana la realidad es que sistema de salud mas baratos en nuestra región han demostrado mejores indicadores de salud publica, caso particular Cuba, aunque no exclusivo.
http://www.scielosp.org/pdf/rsap/v7n3/v7n3a06.pdf
Estudiantes Facultad de Medicina, UdeA
3 febrero, 2013 at 11:52 amy claro hay avance las peguntas son , ¿solo hay avances?, ¿que retrocede? ¿a los costos y en el tiempo logrados es el sistema mas eficiente?,¿que condiciones de han realmente intervenido? ¿debemos conformarnos?
Anónimo
3 febrero, 2013 at 2:02 pmLastimoso que un hombre que viene de la academia, que muestra con orgullo sus titulos haya rebajado la deliberacion a estos niveles. De encima se viene contra los medicos y los trabajadores de la salud, primero de manera grosera a contra la Federacion Medica y la Academia de Medicina que le han enviado cartas y comunicaciones en el mismo sentido. Volvemos a la misma caverna, la unica verdad es la del gobierno y los multilaterales, el resto del mundo esta equivocado, es demeritado, subestimado. Asi funciona el poder en Colombia. Por este camino no va a llegar muy lejos. La obstinacion conduce a la desgracia, dijo Tiresias el Sabio al tirano de turno.
Alejandro Gaviria
3 febrero, 2013 at 2:27 pmEstudiantes UdeA: gracias por el tono y por proponer un debate respetuoso. No he dicho que vivamos en el mejor de los mundos. Ni mucho menos. Tenemos un sistema excesivamente transaccional, muy bueno para vender cosita, no tan bueno para producir resultados en salud. Pero el sistema es, al mismo tiempo, solidario y ha logrado algunas ganancias de equidad (que en Colombia son raras). Los juicios sociales siempre tienen matices. Y los juicios absolutos, catastrofistas, conducen a menudo a decisiones equivocadas. Saludos y seguimos conversando.
Anónimo: no entiendo la queja. Yo respondí a la carta con argumentos y cifras. Tampoco entiendo la alusión a los multilaterales. Las cifras provienen de mis estudios y de las encuestas colombianas. Lo suyo son prejuicios. Nada más.
Anónimo
3 febrero, 2013 at 7:06 pmEl anónimo 9:02 es probablemente un profesor universitario (Universidad del Valle, por ejemplo). Odia su vida y le echa la culpa a los demás. Es un caso incurable de resentimiento. Ojalá pueda beneficiarse de recién aprobada ley de salud mental. La necesita.
Sebastián
4 febrero, 2013 at 3:18 amCada quien con sus sesgos. A Gaviria se le salió el que más padece "sesgo de rectificación de mamertos". No sé por qué se empeña con tanto ahínco en educarlos. Posiblemente sea fútil y no consiga mucho más que ganarse unos enemigos gratis.
Pienso Alejandro, que insistir en definiciones retóricas como: "No hay que decir que exista una crisis de salud, más bien hay que hablar de tareas inacabadas, de retos pendientes", no modifica para nada la realidad. Si a usted lo motiva trabajar desde el punto de vista optimista, muy bueno. Sin embargo hay personas que responden mejor al otro enfoque: debemos hacerlo porque la cosa está grave. Los fanatismos, siempre lo he creído, son nocivos inclusive cuando creemos que nuestra decisión es inteligente. Volver al término medio y permitir que varios puntos de vista convivan para llevar a cabo el mismo fin es en algunos casos la mejor opción.
Si de dar clases se trata, ¿Por qué el ministerio de protección social no hace nada contra la homeopatía? ¿Por qué no sale usted en los periódicos diciendo que es una farsa? ¿Por qué no hacen campañas de divulgación especialmente en las costas del país? Claramente la homeopatía y las pseudociencias contribuyen al movimiento de la economía, pero ¿A qué precio? ¿A cambio de que muchos se enfermen y luego sea el estado quién deba cargar con sus gastos?
Es patético, por decir poquito, ver todo el esfuerzo y tiempo que se han gastado las antiguas carteras de salud emitiendo decretos y resoluciones para regular el comercio de medicamentos de juguete. De pócimas mágicas que no sólo enferman a su comprador sino que lo empobrecen.
Por todas partes en la página del INVIMA se ven anuncios que se relacionan con la homeopatía y su regulación. Es más, la renovación de un registro sanitario es mucho más barata que la de un medicamento corriente. ¿Será porque no son más que agüita?
Para mí, que padezco también el sesgo de rectificación de mamertos, pero no tan grave como Alejandro, este otro problema es mucho más urgente. Es también más atractivo si se le suma que las personas víctimas de estos engaños nunca han tenido grandes oportunidades de educación.
No solamente son víctimas de la indiferencia de un estado sino del oportunismo de sus propios semejantes, quienes están dispuestos a montar un negocio de sobanderismo sólo porque da plata o son capaces de recetarle azúcares diluidas más allá del número de Avogadro a un cáncer que podría detenerse a tiempo.
Alejandro, lo invito, si quiere dar clases, déselas a los más necesitados. Ya educó muchas personas privilegiadas en UNIANDES y varios seguramente no le pararon ni bolas. No insista tanto en los estancados en el intelectualismo nostálgico. No se gaste su poder como Ministro en dar unas clases de retórica que pocos entenderán. Apenas usted arremeta contra la pseudociencia que enferma a este país, verá como los mismo mamertos saldrán a defenderla. Veremos seguramente a Robledo fundar el Polo Homeopático.
Anónimo
4 febrero, 2013 at 9:01 pmhttp://childmortality.org/index.php?r=site/graph&ID=COL_Colombia
La gráfica ilustra el aumento de la mortalidad estimada para los menores de 5 años desde mediados de los 90. El comportamiento de este indicador, como el de otros de mortalidad evitable, refleja el deterioro de la salud pública que se produjo en Colombia en el período siguiente a la aplicación de la ley 100 de 1993, un hecho cada vez más difícil de esconder.
La curva proviene de UNICEF donde se puede consultar el mismo periodo para cada país.
Desde la página principal del sitio (http://childmortality.org/ ) se puede descargar también el reporte completo cuya copia adjunto para quienes estén interesados en el tema. Adicionalmente se adjunta una colección de PLOS, publicada en la WEB, sobre los métodos para estimar la mortalidad infantil (http://www.ploscollections.org/article/browseIssue.action?issue=info:doi/10.1371/issue.pcol.v07.i19)
Alejandro Gaviria
4 febrero, 2013 at 9:20 pmEl comentario del anónimo 16:01 es un ejemplo típico de falta de honradez intelectual. Primero, escoge el indicador que le conviene (el basado en las estadísticas vitales). Segunda, dice que el indicador ha aumentado cuando los datos muestran lo contrario, pasó de 18 a 13. Y tercero, omite (convenientemente) los resultados de las Encuestas de Demografía y Salud que son más confiables y universalmente aceptados.
Recomiendo esta columna sobre las mañas de las extremas.
Alejandro Gaviria
4 febrero, 2013 at 9:25 pmDisculpas por insistir en mi sesgo, bien descrito por Sebastián.
Anónimo
4 febrero, 2013 at 10:08 pmDa la impresion de que este blog y sus comentarios no han psado todavia el trauma de la caida del Muro y siguen en plena guerra fria.Viendo ¨mamertos¨(??) o sera ¨fantasmas ¨, donde lo que hay es ciudadanos con diversas ideologias, puntos de vista y opiniones. La cuestion es cuando se pasa a la toma de decisiones y la orientacion de la politica publica!!
.
4 febrero, 2013 at 11:53 pmSeñor Ministro aunque hay mas dudas que certezas sobre el modelo implantado desde el 93 y aunque Ud. presenta la información de forma expedita, no se evidencia la mejoría de salud en nuestra población entendida sobre un modelo biológico donde entran a jugar muchos factores y en donde en Colombia, uno de estos es el aspecto económico. el hecho que Ud. presente indicadores de favorabilidad bajo un esquema mental basado en un modelo económico es insubstancial dado porque no se evalúan la cantidad de muertes/año por un servicio de salud que queda en manos de intermediarios. Le Aseguro que la mortalidad por todas las causas es mucha mas alta en parte por el empeño en la prevención terciaria (y en todos los desenlaces que esto conlleva) por lo que CONSIDERO FERVIENTEMENTE que la Salud SI está en crisis y que debe estudiar A FONDO el Modelo.
Javier Moreno
5 febrero, 2013 at 3:42 amPues yo CONSIDERO FERVIÉNTEMENTE que sería chévere que Alejandro hablara a más detalle en otra oportunidad sobre los PROBLEMAS del sistema (que apenas menciona someramente) y nos contara qué ESTRATEGIAS (si alguna) están siendo consideradas para SOLUCIONARLOS.
AMALIA
5 febrero, 2013 at 3:05 pmAlejandro Gaviria:
1) El primer cuadro tiene faltas ortográficas. Tenga la bondad de revisar la forma antes de publicar. Esto habla muy mal de usted y de la calidad de su trabajo y revisión de estos datos.
2) Estos datos son poco creíbles. Además, considero que estos NO son los indicadores que reflejan la calidad de la salud en Colombia.
3) ¿Usted utiliza su EPS? … o tiene prepagada?
4) Lo estoy siguiendo en Twitter, y allí le estoy escribiendo mis consideraciones sobre lo que yo (y creo que muchos otros) considero que es CRISIS DE LA SALUD.
5) Si no va a hacer nada para acercarse y mejorar la realidad de la salud en Colombia, por lo menos tenga la bondad de no maltratarnos de esta manera, publicando un informe tan descarado.
Buen día.
Anónimo
5 febrero, 2013 at 4:43 pmhttp://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/minsalud-alejandro-gaviria-responde-a-contenido-de-carta-enviada-por-grupo-de-135-medicos/20130201/oir/1834820.aspx
Dr.Gaviria, le escuche esta entrevista y me he fijado en los comentarios que ha hecho en su blog. Me llama mucho la atencion que este usando unas palabras cargadas de mucha intolerancia. como que ¨contaminacion ideologica¨, eso a donde lo lleva a usted como gobernante. No se le olvide doctor Gaviria que las palabras son poderosas. Y las asociaciones que se pueden hacer tambien, de contaminacion a limpieza y a censura no hay mas que un pequeno paso. Me siento desilusionado con su respuesta a las criticas y los debates, como dice el presidente Carter, la critica no siempre es facil pero es saludable. Empiece usted a ayudar a dar un debate saludable, no le parece mejor? Comience por dejar de usar calificativos que descalifican. Es el consejo de un sabio.
Alejandro Gaviria
5 febrero, 2013 at 4:46 pmAmalia:
1. Los matices son importantes. He dicho que el status quo es indefendible, que hay una crisis financiera que está ahogando los prestadores y poniendo en riesgo la prestación de servicios.
2. He dicho también que, desde una perspectiva de mediano plazo, los indicadores sanitarios han mejorado y que, cualquier intento de reforma, debería proteger los logros y las ganancias de equidad (que son innegables).
3. Las cifras son tomadas de fuentes confiables, aceptadas por todos los investigadores serios del sector salud.
4. Si usted quiere anteponer sus prejuicios a los datos, yo no tengo problema. Estoy acostumbrado a este tipo de actitudes.
5. Uno de mis asistentes cometió un error de digitación. Ya está corregido.
Anónimo
5 febrero, 2013 at 4:49 pmAmalia, me parece mejor que decir mas adjetivos, es mostrarle que hay otras formas de mirar las cifras. Hace dias me lei un informe de unos academicos, y muestran como en los primeros 15 anos de la reforma del ano 1993, se han dado perdidas muy grandes en la salud publica, como por ejemplo bajarse los niveles de vacunacion siendo que el pais habia sido un ejemplo en todo el mundo, como por ejemplo lo que esta pasando con la tuberculosis por falta de control y vigilancia y tambien de atencion primaria, como estan aumentando mucho los tiempos para atender los canceres y por esta razon aumenta la mortalidad porque los encuentran muy tarde, o lo que pasa con el aumento de danos renales falta de programas de hipertension, como tenemos una mortalidad materna tan alta que el Ministerio lleva anos tratando de esconder.. es mejor ir al grano y asi me parece se podra avanzar. Si este es el tono que va a llevar la reforma en el Congreso, vamos por donde no es.
Alejandro Gaviria
5 febrero, 2013 at 4:58 pmAnónimo 11:49: no estamos tratando de esconder los problemas de mortalidad materna. Nos preocupan las cifras y tenemos varios programas al respecto. Afortunadamente las coberturas de vacunación ya están cercanas a 95%. Los problemas de finales de los noventa y comienzos de la década anterior son innegables. Gracias por el llamado a un tono más amable y constructivo.
Anónimo
7 febrero, 2013 at 1:48 amhttp://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/B/bebe_es_victima_de_paseo_de_la_muerte_en_cartagena/bebe_es_victima_de_paseo_de_la_muerte_en_cartagena.asp
Miren esta noticia y me cuentan cuantas como esta salen cada semana en la prensa de todo el pais. Donde queda la etica de la salud cuando se permite que esto suceda recurrentemente?
Anónimo
7 febrero, 2013 at 1:26 pmEl problema no es solo del sistema. Es también la falta de humanización y la falta de ética de los médicos (a muchos no les importa sino la plata). Los médicos son una comunidad carcomida por la quejadera y la corrupcón. Perdieron la autocrítica. Y olvidaron los valores.
Anónimo
7 febrero, 2013 at 1:50 pmAnonimo 8.26, a principios de los noventa eran unas 20 Facultades de Medicina, ahora son mas de 50, la ley 100 provoco una explosion empresarial.Ahora hasta las mismas aseguradoras conducen la formacion del talento de la salud. Verdad que uchos medicos se han acomodado a la etica rentistica, muchos mas tratan de ser fieles a sus valores en medio de una crisis sistemica que los arrastra a tasar cuantos examenes, cuantos procedimientos pueden hacer antes de recibir una carta regano de la EPS por salirse de la cuota. Hasta les mandan graficas mostrandoles que tanto se diferencia de los otros. Hemos dejado que los problemas se agranden a un tamano que nos va a tomar anos recuperar el rumbo de la salud publica como faro de las politicas de salud integrales que necesitamos y merecemos.
Anónimo
7 febrero, 2013 at 2:16 pmhttp://fnsp.udea.edu.co/fnsp/congresosp7/PGloriaMolina.pdf
Leanse este articulo de la investigacion de la investigadora Gloria Molina.Hay una discusion sobre los valores y los principios y como se han vulnerado los principos de beneficencia y no maleficencia del juramento que hacen los senores medicos.
Alejandro Gaviria
8 febrero, 2013 at 7:11 pmSistema de salud en Colombia: 20 años de logros y problemas.
Anónimo
8 febrero, 2013 at 7:15 pmDiscurso de Uribe sobre Juan Luis Londoño y Alejandro Gaviria.
Gheysel Naranjo
9 febrero, 2013 at 10:50 amCuánto me voy a ganar?… Vs. Este medicamento o tratamiento es verdaderamente bueno para la salud?… he ahí el dilema… de quienes invierten para este sector…
Creo que los Intereses económicos en la salud son muy marcados porque está en juego algo tan valioso como la vida de las personas, y de verdad que necesita mucho estudio y experimentación de medicamentos… Por su puesto no al extremo de los experimentos que ordenaba Hitler en sus campos de concentración: http://es.wikipedia.org/wiki/Experimentaci%C3%B3n_nazi_en_seres_humanos …
Sí valdría la pena explorar a fondo el modelo de Cuba que en mi opinión si tiene muy buenos médicos y programas de tratamiento de calidad, quizá no mucha propaganda por el embargo y bloqueo que ha tenido el país, pero sí gente muy culta que prioriza en verdad el mejoramiento del paciente
Con o sin recursos, la vivencia en una clínica es bastante tenaz y enloquecedor, por ejemplo tener que ayudarle a cualquier familiar cercano a que felizmente le ejecuten una operación requerida o tratamiento: que el papelo, que valla a otras dependencias, que espere la remisión a otra clínica, que pedir las citas, las colitas para las citas, etc, etc.
Las salas de urgencias aún más terribles. Un amigo médico me decía que lo máximo de la medicina se da en las salas de urgencias… no hay tiempo para consultas: hay que salvarle la vida a este señor que está apuñalado, pero este que llegó convulsionando necesita ya mismo una operación a corazón abierto…pero éste presenta un paro respiratorio y necesita una ambulancia doctor… doctor pero esté bebé recién nacido también necesita una ambulancia… Un momento señores el bebé puede esperar…Pero señores no hay ambulancia… no tenemos dotación de ambulancia, y por decisiones financieras la eps tiene contratos con ambulancias pero solo para el momento en que las necesita… pero un pequeño problemita: cada que la necesitan no están disponibles…
En fin, de verdad que todos sufrimos cuando vamos a un consultorio desde el médico que sacrifica muchas veces su agenda personal y su “estatus” es reducido a las urgencias del día a día, y aún así son vistos como negligentes porque justo en su momento de almorzar o de descanso llegaron 10 urgencias al mismo tiempo y en el momento de reactivar su agenda no supo priorizar cuál paciente estaba más al borde de la vida…
Importante sí situar la salud en la agenda de las ciudades y veredas de los municipios donde a veces no es rentable llevarles salud, pero bueno el reto de mantener y proteger la salud es de todos, y el quid es apoyar estilos de vida sanos y creando entornos que apoyen la salud. Básico empezar por aunque sea la higiene no sólo en el contexto espacial de los hogares, lugares públicos, la calle, etc, sino la higiene en lo que la gente come y se alimenta. No en vano la principal causa de la Peste en Europa hace muchos años se dio por la suciedad la falta de higiene, y generando una cantidad de bacterias y células vivas producientes de virus, pestes, etc, pero de qué sirve una limpieza impecable en vestuario, casa etc y tener todos los recursos del mundo y el superempleo de ejecutivo si tu desayuno cuando te levantas es tinto y cigarro?
Con mala alimentación nunca se llegarán a las medallas olímpicas!!
Por su puesto la máxima ganancia de salud pública no es solo mejorar la dieta de la comidas rapidas en la población, sino en faciliadades para el ejercicio, una vivienda adecuada, apreciación de la naturaleza, darle libre a los campesinos en cosechar frutas, y contratar bioquímicos en la alta cocina y no tanto fritangero…
Gheysel
Anónimo
9 febrero, 2013 at 2:53 pm"El aumento en la cobertura del aseguramiento, la disminución del gasto de bolsillo, el mayor acceso a una primera consulta en la población asegurada y la mayor consulta de sano, son logros importantes que han sido documentados por diferentes estudios, casi todos ellos realizados a partir de datos secundarios de las Encuestas de Calidad de Vida y de Demografía Salud.
Sin embargo, varios de estos hallazgos han sido sobredimensionados por diferentes motivos. Cuando se tiene en cuenta el tamaño de los diferentes paquetes de servicios (POS) es necesario deflactar el aumento neto en el aseguramiento y cuando se habla del mayor acceso a los servicios de la población asegurada sobre la no asegurada, es necesario tener en cuenta que es sólo a la primera consulta y que antes de la Ley 100 la población asegurada también accedía más a los servicios de salud.
Por otra parte, un conjunto muy importante de estudios muestra una serie de resultados negativos de una gran magnitud. El estancamiento y el deterioro en mortalidad evitable, los problemas de calidad de la atención, las numerosas barreras al acceso a los servicios y la deformación ética de la práctica profesional, plantean serias dudas sobre el desempeño de esta reforma.
Una pregunta legítima a ser planteada es si los resultados positivos logrados, por sí solos, justifican el aumento en el gasto que se ha realizado, y otra es ¿cuál ha sido el destino del mayor gasto en salud de los colombianos?
"esta es la introduccion de un estudio de revision sistematica financiada por IDRC, del Canada. Lo pueden en encontrar en su pagina web el info. completo. Lo siento no se poner hipervinculo
Anónimo
11 febrero, 2013 at 5:58 pm¨Que en las discusiones recordemos que estos números representan vidas humanas, enfermedades, limitaciones y sufrimientos, para ver si logramos que el nuevo sistema tenga como eje al ser humano y a la humanización como rectora, de manera que deje de primar la obsesiva fijación en los temas económicos, porque en este momento el problema no es de plata, sino de corazón y de modelo de salud.
http://www.elespectador.com/opinion/columna-404065-frias-cifras-tristes-realidades
Charlie Ventura
17 febrero, 2013 at 3:20 amAlejandro:
Cuando la relación entre paciente, medico y hospital era directa y lineal no había desperdicio. Descontados factores externos el sistema era eficiente al 100 por 100.
Con el sistema actual de contratistas en cadena los costos y la complejidad del servicio, que se traduce en mal servicio, aumentan exponencialmente.
Usted tiene una misión imposible. Lo siento.
Charlie Ventura
21 febrero, 2013 at 2:45 pmhttp://healthland.time.com/2013/02/20/bitter-pill-why-medical-bills-are-killing-us/
Orlando Bustillo Jr
26 febrero, 2013 at 3:03 amhttp://wwwgobustillocartagena.blogspot.com/2013/02/propuesta-de-reforma-la-salud-colombia.html
Andres Avila
26 febrero, 2013 at 12:58 pmuna duda: en el proyecto de reforma, si el trabajador ya no tiene que pagar a través de la empresa, ¿quiere decir que el aporte total correrá por cuenta del trabajador?
Nelson Vanegas A
3 junio, 2013 at 2:36 pmApreciado Alejandro, espero que haya dado una leída al texto de Juan Gossain en El Tiempo. Creo que sus preguntas merecen una respuesta estructurada y sería.
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12787303.html
Anónimo
12 noviembre, 2013 at 5:11 amSeñor ministro su "dialogo" es unilateral, colombia es un pais con el magnifico rantking de estar de 3 entre 129 paises segun las naciones unidas (fuente http://m.eltiempo.com/politica/colombia-tiene-la-tercera-peor-desigualdad-entre-129-paises-del-mundo/10693875/1 ) ahora usted sale con esas cifras, acaso se ha denido un momento a pensar las personas de las laderas bogotanas si viven bien, si no hay desnutridos o sin pocos, sus niveles de educación y su acceso a los servicios de salud. Sinceramente solo digo que este gobierno bajo el desempleo contando los vendedores de semaforos como empleados, bajo la pobreza cambiando la formula, y subió los niveles de salud diciendo mentiras. Y si CONTRALORIA (allanada en pasados días por orden del FISCAL abogado de SALUDCOOP quien miles de millones y la esposa del fiscal ayuda hacer recobros) dijo que el sistema Colombia cuesta mas de 40 billones de pesos, cifras también corroboradas por varios estudios de universidades colombianas.
jairo fernando gomez
12 noviembre, 2013 at 11:58 amNadie recuerda como era la salud antes de la ley 100? Sólo los trabajadores formales estaban afiliados al seguro social y su familia solo tenía atención la esposa embarazada y su hijo en el 1 er año de vida, el resto de la población si era estrato 1 o 2 no tenía acceso a salud o era mínimo en ciudades como Bogotá en hospitales que daban vergüenza, los pacientes de urgencias o cirugía tenían que salir a la farmacia del frente a comprar los elementos para una sutura o una venoclisis el hospital en general no tenía esos elementos, si tenían enfermedades crónicas muchos morían sin haber visto un médico, si era des trato 3 o 4 tenía que salir a vender alguno de sus activos para pagar una atención de salud medianamente decente, como podemos olvidar esto que realmente era inequitativo no quiero decir que no podemos mejorar que el gasto en salud se cuadruplico y que la atención mejoro a costa de los ingresos de los médicos que fueron a parar a manos de intermediarios y que la corrupción y la sobreexplotacion del sistema nos llevo a esta crisis financiera por eso concuerdo con el ministro preservemos lo bueno y modifiquemos lo malo
jairo fernando gomez
12 noviembre, 2013 at 12:07 pmSeñor ministro cuanto porcentaje del gasto en salud en Colombia son los medicamentos y la administración y cuanto de ese gasto son el costo médico, comparado con otros países, el promedio mundial habla del 20 por ciento y en Colombia creo no llega a 12 % , no tengo la cifra exacta por eso le pregunto! pero explicaría por que hacemos tanto con poquito porqué si nos están cobrando medicamentos al doble sólo podríamos hacer lo que hacemos con un costo de mano de obra muy bajo, lo que explicaría que la mano de obra este tan descontenta
Anónimo
30 diciembre, 2013 at 7:39 pmSeñor ministro uno no puede comparar el sistema de salud con otros peores eso es una vision conformista y que no lleva a la mejoria del sistema,pensar que no existe una crisis de salud publica es dar a entender que el drama que viven dia a dia los colombianos no le importa al gobierno, en el actual sistema de salud fuera de la facilidad y la permeabilidad para la corrupcion existen otros problemas sustanciales. Las barreras de acceso hacen que los pacientes tengan que hacer mil vueltas para conseguir una cita o reclamar un medicamento, 2. la pobre organización de los servicios de urgencias los cuales no corresponden a estandares internacionales de calidad 3. la visión del sistema siempre y cuando exista esa premisa y de ver la compatibilidad de ver la salud como un negocio un sistema no sera viable y buena para la población 4. la poca regulación que hay sobre eps e ips diariamente existen atropellos descarados sobre los pacientes y el mecanismo para quejarse es llamar a la misma eps o a la superintendencia la cual vale decirlo es muy ineficiente al respecto, uno no solo puede medir con indicadores uno tiene que entender los problemas del sistema desde la base, no conozco ningún paciente que se sienta orgulloso de este sistema de salud gracias
jorge ilopez
20 agosto, 2015 at 12:50 pmQue pena las graficas muestran bellesas pero la realidad es otra ejemplo valle del cauca han cerrado 4hospitales los otros hospitales en cuidados intensivos las EPS no cumplen ; nadie las controla y lo critico no se ve solucion dr gaviria
paula jaramillo
24 agosto, 2015 at 12:22 pmDoctor Gaviria soy Paula Jaramillo la mamá de Santi, el bebé que sobrevivio a la muerte súbita infantil. me recuerda? Quiero contarle que como un hito histórico Santi logro en el pasado Congreso de pediatra que se realizó en Cartagena , que la Sociedad Colombiana de Pediatría respaldará la Campana Nacional de educación en Salud Pública Prevenir la muerte súbita de un bebé puede estar en sus manos!! Sueño Seguro del bebé "A dormir boca arriba" y para ello crearon el primer grupo de trabajo y estudio para la prevención de la muerte súbita infantil en Colombia. ahora que logramos es respaldo oficial de la SCP quiero pedirle su apoyo para la ejecución del convenio 529 de 2013 que se realizó con todas comisión intersectorial para la primera infancia de la estrategia de cero a Siempre. doctor proteger la vida de los bebés esta en sus manos. solo es lanzar unos plegables para que sean entregados a las maternas en todo el país tal y como se hace con la lactancia y la vacunacion si nosotros unos simples papas hemos podido hacerlo dígame como seria si lograramos su apoyo. no es sino que usted autorice sacar del archivo la campana de sueño seguro construida en el marco del convenio y podamos aprovechar el impulso que esta liderando la SAP gracias Doctor usted sabe cuantas vidas salvaríamos y no es costoso la prevención esta en las manos Bebés a Dormir Boca Arriba mi email [email protected] espero su respuesta… Tengo fe en usted. Si responde a comentarios irrespetuosos se que responderá a mi llamado por la vida un abrazo Paula