Sin categoría

Realismo trágico

Jorge Volpi es uno de los escritores e intelectuales mexicanos más importantes de la actualidad. Esta semana presentó en Bogotá su último libro, El insomnio de Bolívar: una reflexión irónica y desencantada sobre el futuro de América Latina. Volpi comienza su alegato con una denuncia del exotismo, de la tesis macondiana según la cual nuestros infortunios son la manifestación predecible de una realidad desaforada, incomprensible para el resto del mundo, para quienes no hayan vivido en este continente de la sinrazón. El escritor mexicano rechaza esta forma de determinismo y propone un movimiento del realismo mágico al realismo trágico, un tránsito intelectual, digamos, de Macondo a Tegucigalpa.
El realismo trágico ya no está definido por el determinismo geográfico o cultural enunciado por Gabriel García Márquez en su discurso de aceptación del Premio Nobel, sino por la desigualad económica, por la distancia infranqueable y creciente entre los de arriba y los de abajo. “Los ricos viven como ciudadanos del primer mundo, gozan de todos los privilegios de las democracias modernas; sus vecinos, en cambio, se limitan a sobrevivir en democracias paralíticas”. Volpi sostiene que la desigualdad es el verdadero nudo de nuestra soledad, el mayor de nuestros problemas, la causa primera del realismo trágico.

El novelista mexicano no parece temerles a los lugares comunes. Postula una disyuntiva bien conocida entre la democracia imaginaria (la de los textos) y la real (la de la vida). Sostiene al mismo tiempo que la desigualdad es incompatible con la democracia, pues “arrebata a los hombres el gusto por las instituciones libres” y “divide la sociedad en órdenes distintos, ajenos entre sí”. En el esquema propuesto, América Latina está condenada irremediablemente por la desigualdad. Por lo tanto, nuestro futuro será tan pródigo en fracasos como el pasado. Y los latinoamericanos, en el realismo mágico o en el trágico, da lo mismo, jamás tendremos una segunda oportunidad sobre la tierra.

Jorge Volpi pretende ser el representante de una nueva generación de hombres de letras. Quiere romper con el costumbrismo, con la idea absurda del excepcionalísimo latinoamericano que postula, entre otras cosas, la necesidad de teorías propias para abordar una realidad única. Pero la ruptura es superficial. La forma puede ser distinta. Pero el fondo es el mismo. Volpi es en muchos sentidos un típico intelectual tercermundista. Incurre en los mismos vicios de sus antecesores. En los juicios absolutos. En el miserabilismo. En la fracasomanía. En la renuencia a reconocer cualquier atisbo de progreso: el crecimiento de la clase media, la mejoría de los indicadores sociales o la fortaleza de muchos procesos democráticos en el ámbito local.

A la hora de las propuestas concretas, tiene muy poco que decir. “Si América Latina quiere salir de su atraso, necesita cambiar su visión del desarrollo económico e impulsar medidas para que la pequeña y mediana industrias se desarrollen”, escribe sin mucho pudor, como si estuviese planteando una idea original. Una de las tragedias de esta parte del mundo es la falta de imaginación de sus intelectuales, su apego a una suerte de fatalismo sin atenuantes, su creencia ciega en las certezas del realismo trágico.

You Might Also Like

  • Alejandro Gaviria
    22 agosto, 2009 at 9:32 pm

    El Insomnio de Bolívar ganó el premio Debate Casa de América. El jurado del premio estaba compuesto Alberto Manguel, Lucía Méndez, Juan Gabriel Vásquez e Inma Turbay. Creo que todos son intelectuales literarios o burócratas.

    De Volpi, había leído El fin de la locura y No será la tierra. La primera muy buena, la segunda regular.

    Probablemente Volpi escribió su libro en el peor momento de la crisis. Esta coincidencia puede explicar no sólo el pesimismo infundado, sino ciertas afirmaciones claramente equivocadas: “el desempleo se ha elevado a niveles nunca vistos, miles de empresas han cerrado y los signos de mejoría…aún no se vislumbran”. Finalmente Volpi no sabe qué hacer con Chile: un país con desigualdad que ha reducido sustancialmente la pobreza y tiene una democracia consolidada. Por ello, tal vez, relata minuciosamente el fracaso de Transantiago.

  • Alejandro Gaviria
    22 agosto, 2009 at 9:33 pm

    El libro tiene algunas partes interesantes. El decálogo del caudillo democrático es bueno aunque algo artificial, una mezcla inacabada de Chávez y Uribe.

    (1) Utilizar la palabra democracia en toda ocasión…, (2) utilizar la palabra cambio en toda ocasión…(3) acusar a todos los adversarios de antidemocráticos, (4) presentarse como una persona normal…y hablar siempre en lenguaje coloquial, (5) vituperar una y otra vez la política y los políticos y denunciar…las prácticas corruptas del antiguo régimen, (6) hablar despectivamente de lo que se decide en México o en Bogotá o en La Paz o en Washington, (7) arremeter contra los privilegios de los ricos…y señalar algún intento golpista diseñado para detener el cambio, (8) presentarse como la única persona en el universo capaz de combatir el crimen…, (9) mandar al diablo las instituciones y señalar su complicidad con los enemigos de la democracia y (10) prometer un nuevo orden legal que por fin recogerá la voluntad democrática de la nación…

  • Apelaez
    22 agosto, 2009 at 10:51 pm

    A mi me gustó su novela Klingsor, muy bacana. De resto, pues tiene razón, los intelectuales no tienen mucho que decir.

  • JuanDavidVelez
    22 agosto, 2009 at 11:01 pm

    No es por guevoniar, pero cual seria la definicion de intelectual?, lo de la estratificacion de los servicios publicos para mi es obra de un intelectual, y entiendo que eso es bueno.

    La batalla contra la prohibición de las drogas es una propuesta dada por los intelectuales, los derechos de los maricas, la protección a los desplazados, cosas importantes. Finalmente es gracias a los intelectuales que los cacorros de nuestro pais son un poquito mas felices.

  • JuanDavidVelez
    22 agosto, 2009 at 11:02 pm

    Pero mentiras, fuera de la chilladera si tienen poco para decir, es la verdad desafortunadamente.

  • JuanDavidVelez
    22 agosto, 2009 at 11:05 pm

    Cierto que esta columna tiene mucha relacion con la competitivad?

  • Alejandro Gaviria
    22 agosto, 2009 at 11:12 pm

    La definición está difícil. Pero en este blog hay una definición implícita. Algo así como los escritores y artistas que opinan de todo y firman cartas abiertas y comunicados llorosos.

    Voy a comprarme la novela sobre Klingsor. Ya está en edición de bolsillo. Volpi cuenta que muchos intelectuales lo criticaron duramente por escribir una novela sin personajes latinoamericanos. Uno de los protagonistas era inicialmente mexicano pero Volpi lo convirtió en europeo por sugerencia de un editor.

  • JuanDavidVelez
    22 agosto, 2009 at 11:14 pm

    Ese libro es muy regular, mejor comprese E=MC2, es la misma historia pero contada mucho mejor, finalmente ese ultimo libro es de un intelectual norteamericano, de verdad, yo lo compre y no lo termine.

  • Anónimo
    22 agosto, 2009 at 11:17 pm

    Alejandro, gracias por la columna, ya no me dan ni cinco de ganas de leer ese libro…

    Estoy feliz leyendo La Vida Breve de Onetti. El pueblo de Santa María, inventado por Onetti, o por Brausen, el personaje de la novela, sí me ha parecido hasta ahora una importante ruptura en la literatura latinoamericana.

    Ja…intelectuales literarios…y el patetismo parricida…

    Saludos
    Roberto Angulo

  • Apelaez
    22 agosto, 2009 at 11:20 pm

    No solo esta en edición de bolsillo, en carrefour la venden como a quince mil pesos en pasta dura

  • Anónimo
    22 agosto, 2009 at 11:58 pm

    La construccion de una teoria aplicable a la realidad latinoamericana como alternativa para hacer frente a la dominacion del pensamiento anglo-europeo siempre ha sido un fascinante sofisma con gran cantidad de adeptos, en especial en Latino America. Esto no es de extranar. Partiendo de la hipotesis de que la ciencia y la filosofia politica liberal son meros instrumentos de dominacion, la idea de rescatar y reconstruir sobre la base de los valores de los oprimidos una ciencia latinoamericana como camino al desarrollo le suena a cualquier idealista como un proyecto atractivo y fascinante. De ahi el exito en nuestro medio del marxismo, la teologia de la liberacion y los estudios poscoloniales de Arturo Escobar.

    Y aunque uno tiene que reconocer que en algunos aspectos tienen razon (como la barbarie causada a la poblacion indigena, por ejemplo), la realidad es que estas teorias no resisten un analisis riguroso ni una aplicacion viable en el mundo real. Los sofismas, las generalizaciones y las frases vacias como "la construccion de una nueva representacion del mundo" o "el fin del capitalismo" se terminan convirtiendo en excusas para proyectos totalitarios incongruentes, tal como sucede en Venezuela, Ecuador y Bolivia.

    Lo mas lamentable de este esfuerzo no son solo sus efectos. Gracias a estas posturas, a nuestros estudiantes se les ensena primero a criticar, antes que a entender los principios y reglas del pensamiento occidental. Esto, ademas de ser un grave error metodologico, deja como consecuencia que en nuestro continente terminen por ser mas admirados los intelectuales literarios, en vez de los sosegados analisis cientificos.

    Pero bueno, pareciera que en Latinoamerica lo importante fuera aparentar inteligencia que poseerla.

  • Gheysel Naranjo
    23 agosto, 2009 at 1:18 am

    Mmm yo creo que “Realismo Puro”, más allá de realismo mágico y trágico…

    Preocupante la tragedia de Bolívar, que desilusionado por la muerte de su esposa hizo un juramento en el Monte Aventino en Italia en darle martillo a los españoles y LOGRAR, a toda costa, la LIBERTAD EN AMÉRICA…: La GRAN TRAGEDIA que después de 500 años de libertad aún estamos en la misma esclavitud disfrazada de realismo mágico… donde hasta el mismo millonario sufre tragedias cuando pierde dinero en cualquier toque de apuestas, peores tragedias para quien nunca han tenido nada…

    Aquí está la referencia al vano juramento:

    http://www.geocities.com/lospobresdelatierra/textos/monteaventino.html

    Bueno y con respecto a la ciencia del miedo, pues los grandes políticos usan el miedo para defenderse y tener al pueblo tranquilo… La misma estrategia la aplica el león cuando ruge aterrorizando a los demás animales y entonces imponer el poder… Por su puesto las democracias verdaderas son piramidales donde difícilmente gobernaría un país miles de personas. Es como si jugasen 8 reyes y un peón en el ajedrez: el desorden ni el macho.

    gheysel

  • Gheysel Naranjo
    23 agosto, 2009 at 1:20 am

    despues de

    http://www.geocities.com/

    lospobresdelatierra/textos/monteaventino.html

  • Gheysel Naranjo
    23 agosto, 2009 at 1:23 am

    Ahí va un pequeño fragmento:

    "…¡Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!…"

  • charlie
    23 agosto, 2009 at 3:36 am

    Las republiquetas que nacieron de esa interpretación jesuítica de la democracia que invento la Revolución Francesa nunca lograron establecer la igualdad del ciudadano y el Estado, que es la esencia de la verdadera democracia.
    El Estado en esta parte de América , desde la Conquista, ha sido un Estado de Ocupación. Por encima y enemigo de su pueblo.

  • Javier Moreno
    23 agosto, 2009 at 6:38 am

    El "realismo trágico" es "realismo mágico" sin lo bonito, entonces. Qué aburrido.

    (Volpi, por cierto, es tan reconocido intelectual como reconocido burócrata (director del canal cultural estatal mexicano.))

  • Anónimo
    23 agosto, 2009 at 9:03 am

    Aquí las únicas posiciones válidas son los informes del Banco Mundial, del BID, o del CIDER, el resto es pura "mierda".

    Qué mala es la envidia, malo cuando son autores de éxito y viven de sus best sellers, peor cuando colaboran con cualquier proyecto cultural, son solo burócratas.

  • Alejandro Gaviria
    23 agosto, 2009 at 12:02 pm

    Anónimo 04:03: si pensara que sólo vale la pena leer los informes del BM o del BID, no habría comprado (ni leído) el libro de Volpi. Lo dicho en la columna retoma lo escrito por un economista heterodoxo, Albert O. Hirschman, quien fue además un intelectual de peso y un burócrata internacional y quien, por muchas razones, incluida su curiosidad intelectual, tiene mucho más que decir sobre el desarrollo latinoamericano que nuestros letrados.

    El libro de Volpi no sólo es malo, sino también pretencioso: el autor parece convencido de su lucidez, de su capacidad de ver lo que nadie ha visto, de desentrañar algunas conexiones ocultas, de descubrir, por ejemplo, que existe alguna similitud, vaya sorpresa, entre Chávez y Uribe.

    De otro lado, ya entrando en lo positivo, las novelas políticas de Santiago Roncagliolo (asimismo su extenso ensayo sobre Abimael Guzmán) me parecen excelentes. También recomiendo War by candlelight del peruano-americano Daniel Alarcón.

  • Alejandro Gaviria
    23 agosto, 2009 at 12:25 pm

    Retomando el excelente comentario del anónimo 18:58, enlazo un texto que escribí hace unos años sobre el excepcionalismo latinoamericano. García Márquez ha dicho repetidamente que los latinoamericanos tenemos un experiencia vital diferente a los europeos, que cuando decimos río pensamos en el torrentoso Cauca, no en el domesticado Danubio. De allí colige la necesidad de una forma propia, autóctona podríamos decir, de entender nuestro realidad. “La interpretación de nuestra realidad con esquemas ajenos sólo contribuye a hacernos cada vez más desconocidos, cada vez menos libres, cada vez más solitarios”. Esta convicción, como dice el anónimo 18:58, nos lleva a una relación extraña con el pensamiento occidental, aprendemos primero a criticarlo que a entenderlo, pasamos, como ya se ha dicho en este blog, de la ignorancia al revisionismo sin ninguna escala intermedia.

  • jaime ruiz
    23 agosto, 2009 at 12:26 pm

    Roncagliolo es el mayor exponente del "Chavismo de resignación", como el hombre asustado que se acerca a la cajera a quejarse del sicario de gafas que está haciéndose el distraído junto a la ventana y que lo encargó de pedirle toda la plata. Creo que ni el chavismo abierto llega a resultar más funesto.

  • Alejandro Gaviria
    23 agosto, 2009 at 12:40 pm

    Jaime: Roncagliolo denuncia la torpeza del golpe hondureño, elogia el gobierno de Lula y sugiere que Chávez y Evo se aprovechan de la desigualdad y el resentimiento. Incluso Moises Naim ha reconocido que Chávez algo les ha entregado a los pobres, que su popularidad no es sólo fruto de la retórica. Uno podría criticar a Roncagliolo por predecible (sus venias a la socialdemocracia parecen escritas con piloto automático) pero sus opiniones me parecen, en general, sensatas.

  • juan francisco muñoz
    23 agosto, 2009 at 2:35 pm

    Romanticismo social < Realismo mágico < Realismo trágico < Realismo social

  • mercadeo 101
    23 agosto, 2009 at 3:31 pm

    Si yo vendo un producto y quiero convencer a mi clientela potencial de que mi producto es mejor el de la competencia, tengo por lo general dos opciones básicas: despotricar del producto de la competencia para que el mismo salga mejor librado sin tener que molestarme por comprobar sus méritos reales, o… o … vender mi producto con base en sus propios méritos, demostrándolos, para convencer a la clientela de que el mío es el producto que más le conviene.

  • Alejandro Gaviria
    23 agosto, 2009 at 3:54 pm

    Juan Francisco: gracias por el resumen. Muy bueno. Me gusto la sutil ironía de su fórmula.

    Copio un buen ejemplo de realismo social, tomado de una entrevista con Ricardo Lagos que publica hoy El Espectador:

    Algunos creen que hay un atajo. Que hay una forma de andar más rápido. Y, por lo tanto, se desestima el trabajo lento y laborioso de crecer día a día, a final de año, un cuatro, un cinco por ciento, y transformar ese crecimiento en viviendas sociales, en tribunales de justicia, en educación, en agua potable en el campo.

  • mercadeo 101
    23 agosto, 2009 at 3:59 pm

    Errata

    Donde dice "el mismo" debe decir "el mío"

  • Anónimo
    23 agosto, 2009 at 4:31 pm

    Me permito recomendar la lectura recomendada por Hector Abad en su columna de hoy: Anatomía de un instante, de Javier Cercas. Debería ser lectura obligada para los colombianos de las presentes generaciones.

  • Anónimo
    23 agosto, 2009 at 5:06 pm

    Simon Bolívar, único genio y primer plyboy latinoamericano tipo exportación ( lastima que no se haya casado con alguna condesa española), en 1829 dijo lo siguiente:

    " Este país pasará por todas las formas de gobierno hasta que nazca el día en que la raza anglosajona invada a Hispanoamérica de modo democrático y se forme una inmensa nación que un día conquistará el mar americano y traerá la riqueza y la civilización de Europa a este gran continente. El destino de América es profundo y sublime, pero antes que se cumpla, América experimentará todas las etapas de las naciones medievales "

  • Anónimo
    23 agosto, 2009 at 5:38 pm

    Anatomía de un instante.

  • jaime ruiz
    23 agosto, 2009 at 8:40 pm

    Perdón por aludir a otra cosa, pero creo que los extravíos del presidente venezolano se agravan a medida que lee a William Ospina.

    Miranda intentó disciplinar a los guerreros para sacar de ellos eficientes soldados de estilo europeo, sin comprender que de la arcilla de esos indios del trópico, de esos jaguares llaneros hechos de intemperie y silencio, no saldrían jamás armadas prusianas.

    […]

    Se sentía abrumado por los remordimientos porque la pérdida del fuerte era su responsabilidad personal, pero un hombre como él, de una resistencia casi sobrehumana, jamás habría aceptado la derrota.

    En realidad todas las atrocidades de las tropas de niños de la izquierda democrática son el producto de cursilerías parecidas, erigidas en reemplazo del catecismo en la Universidad Nacional.

    Digan lo que digan de Volpi, la verdad es que en Hispanoamérica siempre hay una mayoría excluida y miserable, y todo el problema es el parasitismo de ese clero. Si algo podría vencer en nuestros países esa brecha, sería el cierre, o al menos la privatización, de todas las universidades públicas.

    Pero es curioso lo coherente y acabado que parece todo el mundo en cuanto denuncia las vaguedades o ligerezas ajenas. A mí las frivolidades de Volpi me desconciertan menos que la coexistencia en una misma persona de un rechazo decidido al asistencialismo de programas como Familias en Acción con la digamos indiferencia ante las pensiones tempranas de los trabajadores al servicio del Estado, o ante la bien pagada recitación de la propaganda comunista con recursos públicos. Ésos parecen asuntos ajenos al examen tecnocrático.

  • Hugo Hernan
    23 agosto, 2009 at 9:46 pm

    Me parece que "En busca de Klingsor" es una novela que es buena pero que tuvo sobre todo un buen editor y una muy buena publicidad como consecuencia del premio Seix Barral del 99. Más allá de eso, Volpi es un aspirante a ser como Octavio Paz, que en buena medida hereda el carácter político-literario que respiraba Octavio Paz cuando dejó de ser poeta y se volvio diplomático a nombre del PRI y luego ensayista y próspero ideólogo y difusor del conservatismo mexicano. Cuando Paz se ganó el Nobel en 1990 mucha tinta corrió en México sobre hasta que punto el premio había sido “tramitado” (esa es la palabra) en agradecimiento a Paz por su silencio frente a la dictadura perfecta que era el PRI. No es gratuito que el nombre de Volpi esté asociado a la llamada Generación del crack (seudo contestatarios al servicio de las formas con conservadoras de cultura), a la revista Letras Libres y a todo un movimiento cultural mexicano que postulaba una suerte de cosmopolitismo mexicano fundado en la negación de la existencia de un México y una Latinoamérica más compleja de la que ellos querían rotular. Creo que de la misma manera que Paz era un gran poeta que luego se dio cuenta que era más productiva la política y que s evendían más libros de ensayo, Volpi era un novelista que ahora anda de burócrata en el gobierno mexicano. Escribir novelas que era su oficio se le olvidó…. el problema creo que es ése, cuando los novelistas se vuelven cometaristas políticos o económicos pues las cosas se les salen de las manos… y libros como el reseñado por Gaviria dan cuenta más de las estrategias de supervivencia del editor que de una actitud académica seria.

    PS. Hace dos años Volpi estuvo en un encuentro de escritores en la Universidad de los Andes, fue tan "sobrador" en su actitud frente al público (en comparación con los otros escritores que estban con él) que incluso el público se dio cuenta, nadie le preguntó nada y terminó la moderadora (Piedad Bonnett) improvisando preguntas y él respondiendo como si nadie tuviera el nivel para entenderlo. Recuerdo que su primera respuesta comenzó con algo como "no sé a mí para qué me invitan a éstas cosas"…

  • Alejandro Gaviria
    23 agosto, 2009 at 11:15 pm

    Jaime: yo he escrito varias veces sobre el sistema pensional colombiano (un gran generador de desigualdad). El asunto es complejo: cualquier cambio requiere convencer al Congreso, a los jueces y a los funcionarios. Los jueces, por ejemplo, están hoy fallando en contra de lo establecido por la Ley 797 de 2002: existen unos privilegios para quienes pertenecen al llamado período de transición que están siendo extendidos a todo el mundo. Sobre este tema, de alguna manera, yo ya me resigné: una generación de colombianos de estratos altos obtuvieron, con cargo a las generaciones futuras, unas condiciones de jubilación muy generosas e irrepetibles.

    Hugo Hernán: siendo Volpi un autodeclarado cosmopolita, un miembro de la generación de la ruptura, un hombre, supuestamente, liberado de los dogmas de sus antecesores, yo me esperaba una reflexión distinta, diferente al mismo catalogo de tragedias o a las mismas paradojas mal cocinadas. México, dice, ya no pertenece a Latinoamérica pero comparte los mismos problemas y angustias de otros países de la región. El insomnio de Bolívar, sugiere, podría terminar lánguidamente, podría acabar convertido en un sueño de normalidad. En fin, como escribió alguien, los argumentos parecen construidos para aparentar inteligencia. Pero poco o nada aportan.

  • Javier Moreno
    23 agosto, 2009 at 11:23 pm

    Dice Hugo Hernán: "Creo que de la misma manera que Paz era un gran poeta que luego se dio cuenta que era más productiva la política y que se vendían más libros de ensayo."

    Precisiones: Paz publicó su ensayo El Laberinto de la Soledad en 1950, cuando apenas iniciaba su labor en el servicio diplomático mexicano, antes de eso había publicado apenas dos volúmenes de poemas, pero los mejores —los de Libertad bajo Palabra o el famosísimo Piedra de Sol o los del Mono Gramático— fueron escritos más tarde. La verdad es que Paz siempre tuvo un interés por el ensayo paralelo a su exploración de la poesía. Y desde joven estuvo siempre interesado en política. Su pecado (y la raiz de la historia tergiversada que nos cuenta Hugo Hernán) fue divergir temprano de la línea general de sus colegas contemporáneos, la mayoría de izquierda, y condenar abiertamente a la sacrosanta dictadura cubana.

  • Alejandro Gaviria
    24 agosto, 2009 at 2:44 am

    Sobre otro tema: Alberto Carrasquilla opina en su última columna que el manejo fiscal del gobierno ha sido tan prudente como el de Brasil, Chile y Perú. Carrasquilla basa su opinión en tres hechos incontrovertibles: el buen comportamiento de los spreads, la reducción de la deuda pública y la deuda pensional, y la valoración de algunos activos del Estado: Ecopetrol, Telecom, etc.

    Los argumentos son interesantes. Pero contienen, en mi opinión, dos problemas. O mejor, dos omisiones. El primero, los mercados no son siempre los mejores jueces de la situación fiscal, sobre todo de los desajustes estructurales. Segundo, Carrasquilla hace énfasis en los stocks (los activos y los pasivos públicos) pero omite cualquier referencia a los flujos (el tamaño del déficit es mayor en Colombia que en los otros países mencionados). Y sobre todo pasa por alto los posibles problemas fiscales del futuro: la sostenibilidad de las deducciones, los subsidios, el gasto militar y las pensiones en un escenario de ingresos tributarios decrecientes o poco dinámicos.

    La situación fiscal no es desesperada en el presente. Pero el futuro no está despejado así la deuda haya caído y Ecopetrol valga un montón de plata.

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 5:10 am

    Me sorprende un comentario de un amigo de Jaime Ruiz en el blog de atrabilioso al opinar en el artículo llamado: "La guerra de Chávez contra Colombia ya comenzó", y dice así textualmente "Ultraninja" el amigo del sicario Jaime Ruiz: "Para ganar la guerra primero hay que fusilar a los traidores vendepatrias colombianos. Luego queda el camino libre para defendernos de las agresiones venezolanas."

  • jaime ruiz
    24 agosto, 2009 at 8:18 am

    Perdón pero esto, hasta donde lo entiendo, es inaceptable:

    una generación de colombianos de estratos altos obtuvieron, con cargo a las generaciones futuras, unas condiciones de jubilación muy generosas e irrepetibles.

    ¿Por qué con cargo a las generaciones futuras? ¿Las generaciones presentes de gente pobre y sin acceso a servicios básicos no han estado pagando las pensiones a gente de cuarenta años?

    ¿Por qué "obtuvieron"? Hasta donde yo sé, la gente en infinidad de organismos estatales sigue pensionándose antes de los cincuenta años. A veces mucho antes. ¿Hay alguien que se plantee retrasar la edad de jubilación? Lo único que se ha hecho, y en muy escasa medida, es contener el aumento de despilfarro en esa nómina.

    Aludir a "una generación de colombianos de estratos altos" es como decir: "Una generación de personas blancas metió a los judíos en cámaras de gas". Se trata de los colombianos de estratos altos que se sirven del Estado, es decir, de los colombianos de estratos altos que no producen nada, es decir, de los que tienen que ver con la academia, es decir, de los que simpatizan con la redistribución que propone la izquierda democrática, es decir, de los herederos de las castas altas de la vieja sociedad.

    No parece muy correcto pasar por alto que esos privilegios, que no son sólo pensionales (en realidad, los dos o tres años de pensión por cada año "trabajado" son una minucia en comparación con las demás gabelas), son el resultado del control de los sindicatos por parte del Partido Comunista y sus organizaciones armadas (de lo cual hay muchas pruebas en los casos de Fecode, Ecopetrol y Telecom).

    Habría que decir más bien al respecto:

    una generación de colombianos parasitarios de estratos altos y extracción social altaobtuvieron, con cargo a las generaciones futuras y presentes y a costa de la miseria de la mayoría, y gracias a su eficaz organización sindical y política y a las miles y miles de atrocidades de las tropas de niños que constituyen la fuerza de choque de esa clase social, unas condiciones de jubilación muy generosas e irrepetibles.

    Pero no, ¿cómo que irrepetibles? Ahora mismo se repiten, ahora mismo hay muchos miles de jubilados de Fecode que cobran su sueldo aparte de su jubilación y personas de cuarenta y cinco años que se retiran después de "trabajar" unos veinte en el Banco de la República.

    Colombia se podría describir sólo como eso: un territorio de montes y selvas en el que una casta de tinterillos canallescos vive rodeada de lujos y somete mediante el terror a la mayoría de la población.

    Pero en esa definición hay demasiado afecto. Quitemos lo de "tinterillos", en aras de la ecuanimidad los llamaremos "académicos". La capacidad de resignarse a eso depende de la relación con esa casta. Como cuando uno sufre en silencio vivir en una ciudad en la que todas las mujeres le hacen ojitos.

    La capacidad de los intelectuales colombianos de concebir todo eso como "justicia" es lo que me mueve a considerarlos subhumanos. Fuera de Colombia, cualquier persona que lo entendiera me daría la razón.

  • jaime ruiz
    24 agosto, 2009 at 8:24 am

    Hay que ver lo brillantes y ecuánimes que somos todos los amigos del anónimo de las 00.10. Ahora opinar en un blog significa estar de acuerdo con todos los que lo hacen.

  • panÓptiko
    24 agosto, 2009 at 8:58 am

    Alguna vez fui al lanzamiento de un libro de Volpi en la feria del libro, y la verdad no quedé muy entusiasmado – no me acuerdo cual era, pero era una en la que algún personaje quedaba al nivel de "quijote latinoamericano", esa obsesión tan propia de los grandes…

    Lo que no me queda claro, poniendo la columna al lado de la anterior crítica literaria, es si Volpi está al nivel de Mendoza, o Mendoza al de Volpi. Sí es esto último, pues a izar la bandera…

    (Alejandro: acabo de leer el especial que publicaron sobre el crimen en latinoamérica en el Tiempo, y me pareció muy mediocre, sin cifras completas, saltando de región en región, y proclive al tremendismo. Me parece que, o la leyó por encima, o lo del libro de Gardner no le ha cambiado la perspectiva sobre el uso del miedo)

    Saludos

  • Hugo Hernan
    24 agosto, 2009 at 9:41 am

    Para Javier Moreno: Creo que el problema no es Paz sino la facilidad con que ciertos libros como el de Volpi quieren presentarse como una propuesta seria, pero leidos con cuidado revelan enormes vacios, cuando no imprecisiones o mentiras. Cuando yo vinculo a Volpi con Paz lo hago sobre todo porque me parece que proceden de la misma linea. Ya que trae a cuento un ensayo de Paz como “El Laberinto de la soledad” (1950), el asunto con ese libro no es si es anterior o posterior a su poesía, sino que no es trabajo del todo serio. Buena parte de sus argumentos proceden de un trabajo muchísimo mejor elaborado llamado “Perfil del hombre y la cultura” de Samuel Ramos que no ha tenido la fortuna editorial de Paz. Paz creo que ni si quiera lo cita. Sobre “Libertad bajo palabra” valga decir que es una compilacion de producción poética que se publica por primera vez en el 49, pero que con los años fue creciendo y reuniendo toda la poesía de Paz. Si no recuerdo mal ese libro tiene cerca de 30 ediciones y en cada una Paz ponía textos nuevos. Incluso Piedra de sol que es un libro de 1957 termina siendo un capítulo del LbP. Pero repito, Paz es solo un ejemplo de una manera poco profesional de pensar y proceder. Es un ejemplo de poeta (o novelista en el caso de Volpi) que abandona lo que sabe hacer para dedicarse a una actividad en la que es un “diletante intuitivo” como los llamaba José Lezama Lima. Si un novelista quiere escribir ensayo que lo haga sobre las cosas que sabe no sobre las que ignora.
    Ahora, no es que sea un problema de la derecha que representan Paz y Volpi, también en la izquiera mexicana se ve este problema y quizá quien mejor lo ejemplifica es Elena Poniatowska que desde la izquierda intenta escribir ensayo y termina diciendo tonterias que con un buen equipo editorial detras pues se venden y pueden imponerse más que muchos estudios serios.
    El problema, en fin creo que es el del pensador profesional, el del “deletante intuitivo”, el del “intelectual literario” del que se ha escrito aquí varias veces….

  • Alejandro Gaviria
    24 agosto, 2009 at 10:39 am

    Jaime: no me expliqué bien. Estaba pensando en que el mayor gasto pensional desplaza el gasto en educación, en cuidado infantil, en control prenatal, etc. no sólo ahora sino por mucho tiempo, por varias décadas. De allí viene la referencia al tema intergeneracional.
    Los privilegios pensionales, los regímenes especiales, fueron eliminados pero no para los ya pensionados ni tampoco para los en trance de pensionarse. Ahora los subsidios pensionales (la diferencia entre el valor presente de los aportes y el de las mesadas) no benefician solamente a los empleados y ex empleados públicos sino a la gran mayoría de los pensionados del ISS. Hoy en día un pensionado del ISS (que jamás trabajó en el sector público) recibe una pensión entre cuatro y cinco veces mayor a lo que correspondería según los cálculos actuariales.

    Panóptiko: tuve la misma impresión leyendo el artículo de El Tiempo. Era el artículo de primera página y tenía un titular a varias columnas. Estuve la semana pasada en la Argentina y la preocupación con el crimen está alcanzado allí niveles delirantes.

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 12:19 pm

    Eso que señala Hugo Hernán es interesante y no debe ser descalificado tajantemente por los pocos comentaristas ¨bienpensantes de este blog¨. Si es cierto que Paz núnca dijo nada de la cuasi dictadura del Pri en Méjico es algo que debe ser resaltado y no tergiversado por los Javier Morenos y sus maestros gramaticales.
    Algo que me pone a pensar es que muchos de los comentaristas de este blog, respetan a sus autores de cabecera no tanto por sus valores estéticos (que pueden ser muy altos) si no por sus afinidades políticas, o por sus denuncias al sistema X o Y en el que vivan. Eso puede ser válido pero incluso los sóvieticos, los chinos comunistas o los nazis podían tener algo estéticamente notable.

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 1:28 pm

    Dentro de la contabilidad del senador Alirio Villamizar encontrada, el pasado jueves, en el allanamiento a su residencia ubicada en el exclusivo sector de Lagos del Cacique, en Bucaramanga, las autoridades hallaron documentos en los que se comprueba que el Senador recibió millonarias sumas de dinero de empresas como: la Electrificadora de Santander, la Lotería de Santander y Servir S.A., entre otras. Así lo reveló anoche el informativo de televisión Noticias Uno.
    De acuerdo con estos documentos, Alirio Villamizar recibía de la empresa Servir S.A., de Bucaramanga, $50 millones mensuales. También se halló una consignación por $200 millones del entonces candidato a la Cámara de Representantes, Carlos Alberto Marín, como pago por su respaldo político.

    Además, la misma contabilidad revela que el hijo del Senador, Dany Alirio Villamizar, recibió $496 millones como subsidio del Ministerio de Agricultura a cargo del hoy candidato a la presidencia de la República, Andrés Felipe Arias. Dinero que fue invertido en una finca en el municipio de Girón.

    El mismo informativo le preguntó al ex ministro Arias sobre el giro de este dinero, a lo que respondió que Danny Alirio Villamizar cumplía con un puntaje o requisito establecido por el Gobierno para recibir el subsidio. Sin embargo no supo explicar de qué se trataba este requisito o puntaje.

    Horas antes de estas revelaciones, la Procuraduría General de la Nación anunció que abrió una investigación preliminar contra el Senador luego del hallazgo de los mil millones de pesos en su residencia.

    Procuraduría abrió investigación

    La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación preliminar contra el senador Alirio Villamizar, luego del hallazgo de mil millones de pesos en su residencia ubicada en Bucaramanga.

    El procurador General, Alejandro Ordóñez, expresó que para este caso se designó a un agente encargado para investigar el origen del dinero encontrado en una caja fuerte de su casa.

    “Esa situación es objeto de investigación y averiguación, tanto en la órbita penal como disciplinaria, para determinar el porqué había mil millones de pesos en la casa del senador Villamizar”, narró Ordóñez.

    PASO A PASO
    El operativo

    · El pasado jueves 20 de agosto agentes del CTI hallaron en una caja fuerte del congresista $700 millones en efectivo y aproximadamente 10 mil dólares.
    · La diligencia se inició el pasado martes a las 5:00 p.m. y concluyó el jueves a las 10:00 a.m. en la vivienda ubicada en el exclusivo sector de Lagos del Cacique de Bucaramanga.
    · En el operativo participaron dos magistrados auxiliares y tres investigadores de la Fiscalía General, quienes regresaron a Bogotá con el dinero y otros documentos que formarán parte de la indagación preliminar que adelanta la Corte contra el congresista.

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 1:30 pm

    Que bueno encontrar el salón encendido muchachos. Todos tan estudiosos y tan bellos; y por ende, tan buenos…

    Vamos a estar conectados!

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 2:10 pm

    El libro actual de Volpi será malísimo, pero su novela en Busca de Klingsor es excelente. Muy recomendada.

  • jaime ruiz
    24 agosto, 2009 at 2:35 pm

    Acerca de Octavio Paz (personaje que por lo demás no es santo de mi devoción), habría que puntualizar muchas cosas. La primera es la de la "profesión", y ahí cabe la conexión con el tema de Volpi y los "intelectuales literarios". ¿De qué modo es escribir poesía la "profesión" de Paz? Esa imagen de las profesiones ya tiene un punto grotesco, con razón decía Nietzsche que el hombre de valía no cree en las profesiones porque se sabe con una vocación. ¿Qué clase de profesión es la de poeta? Nadie podría vivir de ella, salvo al cabo de mucho tiempo. El intelectual literario es por fuerza un publicista (3) y sus escritos se defienden solos, más allá del oficio que se le atribuya.

    Respecto a la relación de El laberinto de la soledad con Samuel Ramos, hace falta mucha credulidad para creer que un "plagio" semejante se mantiene al cabo de más de medio siglo a pesar de que la polémica saltó enseguida. Un ensayista, como un columnista de prensa, no tiene por qué ser un científico y puede basar sus escritos en investigaciones ajenas. Si el trabajo de Ramos fuera comparable al de Paz hace tiempo que aquél sería mucho más popular y respetado.

    Respecto a la relación con el PRI, tampoco. En muchos libros Paz criticó el sistema político mexicano, incluido El laberinto de la soledad.

    Aparte, nunca he conocido a nadie que se emocione con la poesía de Paz, ni la he encontrado citada en ninguna parte, a diferencia de sus ensayos.

    La comparación que establece Hugo Hernán con los demás intelectuales mexicanos me hace volver a lo detestable de Paz: se trata de un rasgo "plebeyo" (pese a la extracción social altísima de Paz): no pueden vivir sin intentar demostrar que son cultísimos e inteligentísimos. Uno podría coger incluso a dos autores colombianos de mucho menor nivel que Paz, como Estanislao Zuleta o Antonio Caballero, y cada cosa que escriben está impregnada de su asunto, por rutinario o equivocado que éste sea. Es un rasgo aristocrático, presente en autores como Ortega y Borges. Para Paz, y también para Carlos Fuentes y otros, el asunto es un pretexto para mostrar la excelsa calidad de sus personas, no vaya a ser que los tomen por indios ridículos y provincianos.

  • sweet neo con
    24 agosto, 2009 at 3:00 pm

    es raro que Jaime Ruíz ahora diga que Paz no es santo de su devoción si es uno de las autoridades que más se emociona en citar…

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 3:27 pm

    Editorial de El País sobre la reelección.

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 8:38 pm

    ¡Pena de muerte para congresistas, gobernadores, alcaldes, concejales y funcionarios rateros!

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 8:43 pm

    Hay un libro que se llama Los Intelectuales y el Poder. Allí aparecen testimonios claros de como seduce para bien y para mal cualquier acercamiento de los "iluminados" a quienes el ejercicio gubermamental hace poderosos. Claro que allí solo descollan intelectuales duros; latinoamericanos ellos y que aportaron su "granito de arena" para que se concretara esta zozobra de nuestro tiempo… Sábato es el más claro y preciso de todos ellos…

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 8:45 pm

    Recordemos que Guy Sorman (vaca sagrada, y con razón, del periodismo francés) llamó a Octavio Paz uno de los verdaderos pensadores de nuestro tiempo…uno, eso es cierto…

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 8:50 pm

    Aunque con los atinos de Foucaut sobra y basta.

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 8:53 pm

    Jaime Ruiz ya está entrando, gracias al líquido perlactico de satánico caprino, en la era en que los pensadores empiezan a hacerle quites a sus maestros. Y es que a un tipo como Jaime, en asuntos no literarios o poéticos, el Octavio Paz debió resultarle todo un Maestro.

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 8:55 pm

    ¡Maestro Onetti que dijo que la vida es una mierda, pero vivió limpiando el reguero!

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 8:58 pm

    Lástima!. Pero que lástima que el Maestro Sábato esté tan viejo; tendría a raya a toda esta parranda de pendejos…

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 9:06 pm

    El Salgareño no es bruto. Él sabe que a los "duces" los cuelgan de la huevas. El sabe que si va al tercero es para restaurar y regenerar nuestra amada Patria, empezando por el corrupto y putrefacto congreso… él sabe que la paz se puede concretizar entre gente que definitivamente no se ama: la de la izquierda y la de la derecha…

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 9:31 pm

    Increible!. Cómo un excriminal como el "aleman" le resulta a uno más hombre y caballero que un articulista arribista, paracaidista, extremoderecho y pendejo, muy pendejo…

  • Anónimo
    24 agosto, 2009 at 10:01 pm

    Para romper la racha de los anónimos émulos de Lanarka y Malolor, ahí les va un link interesante Globalised finance and its collapse

  • Alejandro Gaviria
    24 agosto, 2009 at 10:47 pm

    La izquierda rabiosa, no pendeja, ridícula y desesperada, va a terminar aliada con el “Alemán” y “HH”. Vea usted.

  • JuanDavidVelez
    24 agosto, 2009 at 10:55 pm

    Muy descrestante lo que dijo Ricardo Lagos, Alejandro Gaviria con seguridad sabe cual ha sido el problema para que eso se lleve a cabo, se ve tan facil leyendo eso que dijo el señor Lagos, es como esas cosas que parecen muy faciles y son casi imposibles. Es como una empresa, que para quien no es el gerente es facil pero una vez alli en ese puesto todo parece imposible. ¿cuales han sido las dificultades para eos?, ¿eso si es posible, lo del paso a paso constante?

  • Alejandro Gaviria
    24 agosto, 2009 at 11:49 pm

    Enlazo los últimos datos de pobreza. La comparación interesante (las cifras anteriores ya se conocían) es entre 2005 y 2008. La pobreza disminuyó cuatro pp lo mismo que supuestamente había disminuido entre 2005 y 2006 en una medición anterior. La meta del Plan de Desarrollo para 2010 (39%) no va a cumplirse.

    Sorprende el aumento de la indigencia entre 2005 y 2008, un período excepcional de crecimiento económico. Aparentemente el ingreso de los más pobres, todos trabajadores informales, creció menos que el precio de los alimentos: la indigencia compara el ingreso monetario con el valor de una canasta de alimentos.

    Los datos son consistentes con la tesis del proteccionismo empobrecedor.

  • Tobermory
    24 agosto, 2009 at 11:54 pm

    Los ridiculos son los que, como el decano remolon, pretenden instruir sobre lo que es anacronico y lo que no; cuando intentan percibir, con su poco original aparato conceptual, el espiritu de su epoca, no consiguen ser menos ridiculos que este buen amigo: http://www.inthesetimes.com/article/the_lies_of_bernard_henri_leacutevy/
    PD: intenta censurar esto…

  • jaime ruiz
    25 agosto, 2009 at 12:14 am

    Escribe Alejandro en la columna que enlazó:

    Según el razonamiento oficial, el aumento de los precios internacionales abre grandes oportunidades que supuestamente deben afianzarse por medio de aranceles mayores.

    Puede parecer muy cínico, pero ¿no dio resultado? ¿No se exportaron muchísimos alimentos a Venezuela? ¿No han bajado los precios durante el 2009 gracias al aumento de producción?

    Pero yo ciertamente no tengo ni idea, no puedo evaluar eso con sensatez.

    Ah, y la izquierda radical terminará aliada con el alemán, pero ya empezó aliada con San Grenegra (el peor de los santos malos) y acompañó a Pablo Escobar, hasta la Constituyente que refundó el país.

    Creo que algún día los colombianos entenderán que el Alemán no es peor que Carlos Gaviria, sólo de un estrato inferior. Que legitimar los crímenes es una forma de cometerlos, y que el dolo no depende de la marca de ropa. Eso ocurrirá cuando "comunista" no sea un motivo de orgullo, sino una marca infamante, como "nazi" en Europa. Bueno, en Europa mayoritariamente "comunista" es casi lo mismo que "nazi". También un día llegó la rueda a Colombia.

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 12:24 am

    El aumento de la indigencia en épocas de crecimiento puede estar relacionado con los fuertes flujos "migratorios" de JOG, es de decir, de desplazados que llegan directo a la informalidad.

  • Lanark
    25 agosto, 2009 at 12:58 am

    ¡Mamá, estoy triunfando! ¡tengo émulos anónimos! O eso dice el anónimo de las 17:01. El sabrá; yo no me había dado cuenta.

    Pero bueno, ya que me asomé acá, diré algo, aunque sean tres palabritas.

    MAL DE VEREDA

    Siempre hace falta una buena dosis de ignorancia para que persista el mal de vereda. Entre los intelectuales y no tan intelectuales que predican la condición única y especial de su país miserable en su miseria, creo que es la ignorancia de las semejanzas tremendas que hay entre la gente de los países menos miserables y el suyo. Yo creo que eso es probablemente un error de muestreo; simplemente ocurre que conocen gente que mora en distintos nichos sociales de un sitio y otro.

    Y de pronto también sea que las diferencias en el funcionamiento de las instituciones son una cosa mucho más difícil de describir de una manera estéticamente atractiva que las diferencias entre las personas. Las instituciones son aburridas para la gran mayoría de los lectores.

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 2:16 am

    Chávez por fin entendió. Entendió.

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 2:38 am

    ¿Qué puede decir uno de un país que es campeón mundial de parqués?

  • JuanDavidVelez
    25 agosto, 2009 at 2:48 am

    Con el permiso de Javier, de la esposa de Javier que se enoja si un ignorante habla del cerebro y tambien con el permiso de Galactus. Tomado de ycombinator.com

    entienden un poquito del cerebro

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 11:11 am

    Lanarka ademas de brillante se tira sus chascarrillos, quien lo ve…

  • Gringo
    25 agosto, 2009 at 12:57 pm

    El congreso estar lleno de bandidos; ….pero servir de acolitos al mandatario colombiano…wauuuu

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 1:39 pm

    Que le puede pedir uno a un pais que todavía cree que Cahrles Baudelaire o Nietzsche eran unos satánicos bandidos…

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 1:42 pm

    Ya somos el segundo país en armas en America Latina; y vamos a tener que aumentar la fuerza siquiera a un millón de hombres. Eso no es armamentismo ni nada por el estilo, eso es saberanía; lo que va a venir despues de la resolución definitiva de este fratricida conflicto…

  • Alejandro Gaviria
    25 agosto, 2009 at 1:51 pm

    Hoy amaneció incontinente nuestro amigo anarcochavista. Tuve que limpiar algo del reguero.

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 2:14 pm

    Anarco-chavista! Que asco, este pendejo no es capaz ni de inventar buenos apelativos…

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 2:15 pm

    Pero lo dispenso porque es un jovencito, bueno, justo y honorable.

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 2:16 pm

    Regueros los de nuestros más sacrosantos aludidos, eso si es reguero mijito!

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 2:19 pm

    El comportamiento y la ctitud cahvistas son una pena para el socialismo. En eso soy ireductible con Jaime Ruiz…

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 2:42 pm

    ¿Cuando nos vemos todos, pero todos todos, y vamos a almorzar a Agua Blanca, Terrón Colorado o Siloé?

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 2:45 pm

    Además al arlequín de chavez no se le puede perdonar haber perdido el papayaso de mandar a comer mierda al reyezuelo prepotente que lo mando dizque a callar…

  • Hugo Hernan
    25 agosto, 2009 at 2:58 pm

    En el informe que publica el diario Portafolio a propósito de las cifras del DANE y la DNP, una de las muchas cosas que no entiendo es eso de que "Tras casi siete meses de trabajo de la Misión, este equipo de expertos nacionales e internacionales no logró llenar el vacío de dos años, 2006 y 2007, y por esto las cifras dan el salto del 2005 al 2008". Si son expertos y no pudieron, enonce sno eran expertos… No fue acaso ese el periodo en donde cada vez que el DANE daba una cifra que al gobierno no le gustaba cambiaba el director, no fue ese el periodo en donde cambio la metodologia de las encuestas y desaparecieron por obra del Excel cinco millones de pobres.

  • Hugo Hernan
    25 agosto, 2009 at 3:10 pm

    se me fue una errata: Si son expertos y no pudieron cumplir una de las tareas encomendadas, entonces no son expertos… o porqué se comprometiron a una empresa imposible? no cumpliron el contrato? mintieron al comenzar su trabajo?

    Trato de recordar los nombres de quellos direczores del DANE que salieron… recuerdo que uno de ellos fue un señor mayor, aparentemente muy serio que fue presentado como el más capacitado y que salió a los pocos meses porque sus cifras no cuadraban con los aires triunfalistas que se supone se respiraban en Colombia.

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 3:13 pm

    Hugo Henán,

    Hay que averiguar cómo contrataron a estos "expertos" y cuánto devolvieron del contrato para satisfacer al Mammon de turno que servía de "asesor" o comitivo del Salgareño.

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 3:19 pm

    EL DANNE NO PUEDE CUADRAR 20 MILLONES DE POBRES Y MISERABLES ECONÓMICOS, ALGUNOS MUY RABIOSOS, RESENTIDOS Y VIOLENTOS, MUY VIOLENTOS; GUERRILLERA O MOTOSIERRAMENTE VIOLENTOS!.

  • Pascual Gaviria
    25 agosto, 2009 at 3:34 pm

    opinión de Chomsky sobre el régimen chavista Un lingüista ensalzando un deslenguado.

  • Alejandro Gaviria
    25 agosto, 2009 at 4:53 pm

    Anónimo: Ok. Lo del chavismo fue una inferencia equivocada. Rabiosa, digamos. Como moderador, sólo pido moderación.

    Hugo Hernán y demás: los expertos trabajaron ad honorem. Entre ellos estaba Jorge Iván Gonzalez, profesor de la Universidad Nacional y contumaz crítico de la política social del Gobierno. También había varios economistas de la Cepal. Los cálculos de pobreza son complejos: toca hacer una conciliación con las cuentas nacionales, una imputación de ingresos de quienes no contestan y un empalme de encuestas con diferentes metodologías. El exceso de suspicacia es entendible. Pero refleja un claro desconocimiento. El DANE por ejemplo nada tiene que ver con los cálculos de pobreza. Sólo aporta las encuestas, la materia prima. La estimación corre por cuenta de los expertos.

    Cabe señalar, así mismo, que Colombia tiene una línea de pobreza muy alta. Se considera pobre un hogar de cuatro personas cuyos ingresos mensuales son inferiores $1.400.000. Quienes interpretan los datos como un indicio de que en Colombia hay 20 millones de miserables simplemente no entienden este asunto.

  • Maldoror
    25 agosto, 2009 at 5:55 pm

    Cabe señalar, así mismo, que Colombia tiene una línea de pobreza muy alta. Se considera pobre un hogar de cuatro personas cuyos ingresos mensuales son inferiores $1.400.000.

    Juemadre, no me quiero imaginar como es la línea de pobreza por lo bajo.

  • Alejandro Gaviria
    25 agosto, 2009 at 6:04 pm

    Maldoror: no necesita imaginarse. En la presentación enlazada arriba hay una comparación de las líneas de pobreza (expresadas en dólares por día por persona) para varios países. En Colombia la LP es de seis dólares aproximadamente: un valor mayor al de todos los países incluidos en la comparación.

  • Maldoror
    25 agosto, 2009 at 6:44 pm

    Alejandro:

    ¿Y como es la relación de esos indicadores con los costos de vida de los distintos países? En esa tabla veo piase (como Honduras, Ecuador, Guatemala y Paraguay) en donde, intuyo,las cosas son mucho menos caras que acá. Claro que también hay otros países como México, Chile y Uruguay donde la vida es más cara, e igual tienen una linea de pobreza mucho más baja.

    La otra pregunta…una cosa, supongo, es la línea de pobreza y otra cuantas personas por debajo de está están realmente cerca al límite que ésta traza ¿Cuantos de los declarados pobres ganan 1.400.000o una cifra cercana al mes en un hogar de cuatro personas?

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 6:56 pm

    Chávez es un payaso … de película de terror.

  • Alejandro Gaviria
    25 agosto, 2009 at 7:00 pm

    Las diferencias en el poder de compra han sido tenidas en cuenta. Por ello se habla de líneas de pobreza PPP (purchasing power parity). Sobre la segunda pregunta, sabemos que 18% está por debajo de 500 mil pesos mensuales. Yo diría que la distribución de la población entre las dos líneas, la de pobreza y la de indigencia, es más o menos uniforme.

  • Hugo Hernan
    25 agosto, 2009 at 8:01 pm

    Alejandro, la pregunta no estaba orientada a saber por cuánto fue el contrato de los expertos, es un asunto técnico: yo soy ingeniero civil y me contrato en una empresa ad honorem para contruir un puente (cosa que jamás haré porque mi trabajo vale). Se supone que mi preparación técnica me debe permitir, saber si se puede contruir el puente, construir el puente o solucionar el problema de comunicacion entre los puntos A y B. No estamos hablando de unas personas que no saben lo que hacen, sino de técnicos altamente calificados y respaldados por una institución como la Cepal.
    Sigo con mi ejemplo: Dos años después no puedo decir que no se puede o que es dificil consruir el puente, porque si la cosa era tan dificil, desde el comienzo debí dejar clara la dificultad y no cometer la simplicidad de ofrecerme para algo que no sé siquiera si es posible. El problema era difícil desde antes, no ahora cuando conocemos los resultados.
    Por otra parte mi inquietud está destinada a saber qué paso en esos dos años en donde lo único que sabemos es que hubo tres directores del DANE que entraban por brillantes y salian tres meses después descalificados y casi repudiados, la pregunta estaba destinada a saber qué pasó con el EXcel en esos dos años, porqué se daban datos falsos y porqué ellos no respondían a las espectativas del gobierno.
    Ahora quién garatiza que estos datos si son buenos?. Discúlpeme Alejandro pero su "exceso de suspicacia es entendible".

  • Alejandro Gaviria
    25 agosto, 2009 at 8:16 pm

    Hugo Hernán: hago un recuento rápido de los directores del Dane en la era Uribe. El primero fue Cesar Caballero quien salió porque el Gobierno impidió la publicación de una encuesta de victimización. Caballero sintió que le estaban coartando su autonomía y se fue. Con razón, creo yo. El segundo fue Ernesto Rojas, quien había sido director del Dane en los años setenta y llegó como recomendado de Vargas Lleras (eran otras épocas). Rojas casi acaba con el Dane. Hizo un censo malísimo y acabó con las encuetas de hogares: cambió las preguntas, modificó alegremente los cuestionarios, trastocó los marcos muestrales, tanto así que nunca tendremos datos confiables para los años 2006 y 2007. Rojas no salió por roces con el Gobierno sobre algunas cifras inconvenientes o sensibles. Salió por incompetente. Después llegó Hector Maldonado, quien ha estado tratando de poner la casa en orden y ha sido, cabe advertirlo, bastante renuente a entregar información a los investigadores.

  • Anónimo
    25 agosto, 2009 at 9:21 pm

    Un linchamiento público puede ser el epítome del Estado de opinión. ¿Debemos apoyarlo?

  • Baudelaire
    25 agosto, 2009 at 9:33 pm

    ¡Apiadate, oh Satán, de mi larga miseria!

  • Anónimo
    26 agosto, 2009 at 2:25 am

    Alejandro, un par de preguntas sobre las cifras de pobreza.

    La ausencia de datos confiables para 2006 y 2007 es irreparable? Los cambios en la metodología mataron los datos panel del DANE en esos años de manera definitiva?

    Podría contar alguien (a Alejandro sería pedirle demasiado) que carajos pasó en el DANE con detalles?

    Gracias

  • Alejandro Gaviria
    26 agosto, 2009 at 2:37 am

    Después de hablar con varios de los miembros de la comisión de expertos no me quedan dudas: el daño es irreparable. Perdimos la continuidad en las cifras de pobreza y también, aunque en menor grado, en las de mercado laboral.

    Enlazo una presentación del Dane que explica escuetamente lo sucedido.

  • Anónimo
    26 agosto, 2009 at 3:31 am

    El secretario técnico de la MESEP se llama Roberto Angulo. ¿No será el mismo que a veces aparece por aquí? Podría ilustrarnos sobre los pomenores del caso y sobre sus implicaciones para el futuro de las estadísticas nacionales y para quienes las usan como materia prima.

  • Anónimo
    26 agosto, 2009 at 3:55 am

    Alejandro, quiero hacer unas precisiones técnicas del cálculo (que a estas alturas ya puedo hacer) sobre este proceso que conozco de cerca:

    1) El daño es irreparable en 2006 y 2007 puesto que se perdieron los datos de 2006 (no hay un año completo con alguna de las dos encuestas, ni con ECH ni con GEIH, y el semestre de GEIH es de mala calidad).

    Y de 2007, periodo de estabilización de GEIH, mostró resultados erráticos en la variable ingreso (no respuesta, ceros, datos extremos, variaciones erráticas de un mes a otro etc…).

    2) El dato de 2008 es el dato puro de la GEIH (ya estable) y lo que se hizo fue empalmar la serie 2002-2005 con base en una encuesta paralela que se hizo en 2008 con las mismas características de la muestra vieja. De esta forma se tuvieron dos observaciones en un mismo punto del tiempo con dos metodologías, esto permitió estimar el efecto puro del cambio metodológico, extraer una matriz de factores de empalme y aplicarlos a la serie vieja.

    Con los factores de empalme, se logró replicar, sobre la encuesta vieja, los indicadores de pobreza y desigualdad de la encuesta nueva. Es decir, con los factores de empalme se ajustó la distribución del ingreso de la serie anterior.

    Por esta razón, la conclusión es que los datos de pobreza, indigencia y Gini son comparables entre 2005 y 2008. El manejo tiene que hacerse con cautela, las restricciones de tamaño de muestra no nos permiten tener un empalme microdato a microdato, razón por la cual el empalme no es en todos los niveles de desagregación del ingreso.

    La comisión quedó tranquila con el empalme, en esos indicadores en los que publicó los datos. El empalme lo sometimos a un test de dominancia, en el que se garantizaba que el ajuste sobre los datos viejos se acercara lo máximo posible a la distribución que hubiera reportado la GEIH, es decir, que el empalme no generara distribuciones del ingreso que fueran mejores o peores a las que hubiera reportado la GEIH (se probó dominancia de primer orden, dominancia de lorenz, lorenz generalizada, etc…). Se que suena enredado , pero en palabras más escuetas quiere decir que la comisión se cuidó de no utilizar el empalme como una manera de manipular los datos, de tal forma que reportaran mayor o peor bienestar que el que hubiera reportado la GEIH.

    Todo esto se construyó con los instrumentos que se tenían a la mano, que para el caso del paralelo, como lo han expresado los miembros de la Misión, no es el ideal, puesto que no se realizó inmediatamente al cambio, entre más lejos del cambio, más difícil es replicar todas las condiciones que se quieren para tener un buen contrafactual.

    3) Otro punto importante, es que los cálculos fueron validados y replicados con varios paquetes estadísticos y diferentes programaciones para eliminar el margen de error.

    4) El cálculo de la pobreza no solo está empalmado, también está actualizado y mejorado. Por eso la diferencia con la serie vieja es tan grande. Actualizado por el cambio en proyecciones de población al actual censo y porque el ajuste a cuentas utilizó datos definitivos y con el año base 2000. Mejorado, puesto que se tomó la decisión de calcular pobreza acumulando la muestra de un año (antes se hacía trimestre acumulado), de tal forma que disminuyeran notablemente los errores estándar de las estimaciones.

    Saludos

    Roberto Angulo

  • JuanDavidVelez
    26 agosto, 2009 at 5:25 am

    Bueno, acerca de esa plata que el gobierno se robo para que aprobaran el referendo, ¿normalmente esa plata que reciben los congresistas se la gastan ellos o la invierten en mejoras publicas?.

    Eso es una gonorrea, de verdad, para que votar nunca mas. Que doble hijueputas todos esos manes.

  • Hugo Hernan
    26 agosto, 2009 at 11:42 am

    Alejandro, hay alguien que se vea favorecido con la pérdida de datos?

    Se puedan sacar reditos políticos porque ya ninguna discusión tendrá fundamento por cuanto no hay datos y todo lo que pase en adelante en términos estadisticos no se puede comparar con lo anterior?

    La salida de Carolina Renteria (ella cayó p´arriba), la demora que se presentó en conseguir director de planeación, la imagen del subdirector que no aceptó la dirección del DNP, tuvieron que ver con este desastre?

  • Alejandro Gaviria
    26 agosto, 2009 at 1:24 pm

    Roberto: muchas gracias por las precisiones.

    Hugo Hernán: el problema no fue de Planeación. Planeación, como lo explica Roberto, fue la encargada de liderar la reconstrucción, casi arqueológica, de la información pérdida. En todo caso la medición de pobreza es un enredo en todas partes del mundo. El Indec en la Argentina, por ejemplo, no ha podido sacar la cifra, en Venezuela la situación es aún peor, en la India no se han podido poner de acuerdo sobre la corrección por cuentas nacionales, en Brasil hay muchos temas metodológicos espinosos, etc.

  • JuanDavidVelez
    26 agosto, 2009 at 3:39 pm

    Alejandro, que opina de lo que dijo a ese respecto Cecilia Lopez en la silla vacia

    "Según 3 cálculos basados en cifras oficiales, el estimado de pobreza en Colombia es superior al 60%.
    Si tomamos las personas afiliadas al Sisben 1 y 2, el cálculo oficial es que hay 29’8 millones de personas alli. Es decir, un 66% de la población es pobre.
    Desde el análisis del mercado laboral, contamos con 18’500.000 trabajadores, de esa cifra, el 70% gana menos de salario mínimo y medio. Esto equivale a 13 millones de personas aproximadamente. Si tenemos en cuenta que cada núcleo familiar en Colombia se estima en 2,4 personas; podemos afirmar que alrededor de 31 millones de personas viven con menos de salario minino y medio, lo que equivale a un 69% de la población bajo línea de pobreza.
    Por último, para que la pobreza fuera de 46%, como dice el DNP, los afiliados al régimen subsidiado deberían ser 20’000.000 y la cifra está actualmente cerca a los 29 millones.
    ¿Sobran 9’000.000 de personas en el régimen subsidiado o tenemos una pobreza del 66%? Las cifras no me cuadran!"

  • Alejandro Gaviria
    26 agosto, 2009 at 4:04 pm

    Cecilia López está equivocada. No hay tal contradicción. Los afiliados al régimen subsidiado se escogen por el Sisben que mide la pobreza estructural con base en la posesión de electrodomésticos, características de las viviendas, educación, etc. Los pobres (los 20 millones de los que estamos hablando) se miden meramente por ingresos. Las cifras no tienen que coincidir. Además, en el régimen subsidiado hay muchos informales no pobres y muchos colados de otro tipo. Decir que en Colombia hay 29 millones de pobres, como sugiere Cecilia López, es una idiotez.

  • Constantino Villegas
    26 agosto, 2009 at 6:45 pm

    ¿Cecilia López no estudió economía o algo parecido? Vieja bruta hombre.

  • jaime ruiz
    26 agosto, 2009 at 6:55 pm

    Decir que en Colombia hay 29 millones de pobres es una idiotez porque en Colombia hay más de 40 millones de pobres. ¿Qué es ser pobre? ¿Se pueden tomar en serio unos indicadores de pobreza que son distintos para cada país? ¿O la reacción de alguien que siempre se desplaza en Ferrari y se mofa del que cree que el propietario de un BMW es un rico? (Es el caso de Sergio despreciando la cifra de 1.400.000 para cuatro personas: ya se sabe que él dispone de más dinero, pero de ahí a que sólo haga falta el decreto mejorador hay un trecho.)

    Ojalá inventaran un criterio de evaluación de la pobreza que se pudiera usar en todas partes. Por ejemplo, ¿qué proporción de los colombianos están entre la mitad más pobre de los habitantes del planeta? No creo que llegara a una cuarta parte.

    Por eso la discusión es del nivel moral e intelectual de Cecilia López, cuyo reclamo electoral es el aumento de sueldos. Los colombianos de hace un siglo que pudieran obtener lo que se consigue hoy por 350.000 pesos serían una minoría de privilegiados (hablo, obviamente, de bienes que existieran en esa época). Los colombianos de dentro de un siglo seguramente considerarán miserable al colombiano que hoy dispone de 3.500.000 pesos.

    La medición de la pobreza según estándares nacionales devuelve la discusión al problema de la pobreza relativa y la desigualdad. He leído que cerca de Cartagena están construyendo montones de mansiones para extranjeros ricos. Puede que den trabajo a los albañiles de la región, que compren toda clase de materiales, etc., pero es mejor que no hicieran esas casas porque aumentan la pobreza relativa.

  • Maldoror
    26 agosto, 2009 at 7:25 pm

    JR dice:

    Es el caso de Sergio despreciando la cifra de 1.400.000 para cuatro personas: ya se sabe que él dispone de más dinero, pero de ahí a que sólo haga falta el decreto mejorador hay un trecho.

    1. Yo no estaba "despreciando" nada. Simplemente estaba manifestando mi asombro ante la idea de que 1.400.000 pesos fueran considerados una línea alta de pobreza.

    2. ¿Aparte de ud, quién en esta discusión ha hablado de "un decreto mejorador"?

    Por otro lado, sus comparaciones en general son ridículas. Sólo le falta salir a decir que los colombianos debemos vivir agradecidos porque no tenemos los estándares de vida de Haití o Sierra Leona, o porque hasta el más pobre de los pobres vive mejor que la persona más privilegiada de la edad de piedra. Si volver relativa la pobreza puede volverla mayor de lo que realmente es, es bastante claro que también es una manera de legitimar la existente. Basta con leer lo que ud escribe para poder verlo.

  • JuanDavidVelez
    26 agosto, 2009 at 7:32 pm

    Pues a mi me saca la rabia Cecilia Lopez, por las razones que expuso Jaime Ruiz, pero ese parrafo de ella me parecio inteligente, muy posiblemente es por mi ignorancia. Existen dos posibilidades.
    1. Que ella quiera indignar ignorantes como yo, aprovecharse de la ignorancia como los que dan el dato de pobreza sin la cifra de un millon cuatrocientos. (que debo decir que a mi tambien me parece alta, no es que yo sea un hijueputa Maldoror, es que la gente que yo conozco vive con cifras parecidas).

    2. Que ella si sea seria y realmente quiera generar un debate entre los que saben.

    Es que de verdad, esos 9 millones de personas a mi todavia me quedan como una duda.

  • Maldoror
    26 agosto, 2009 at 7:39 pm

    Juan David:

    ¿Ud conoce hogares de 4 personasque vivan con 1.400.000 pesos al mes? ¿Qué tal viven?

  • Alejandro Gaviria
    26 agosto, 2009 at 8:01 pm

    En el año 2004, cuando la tasa de pobreza se acercaba a 60%, escribí una columna que trataba de caracterizar el nivel de vida del hogar ubicado en la línea de pobreza. Aquí está.

    Una aclaración: la línea de pobreza está entre $1.000.000 y $1.400.000 según el año de referencia y el departamento de residencia.

  • Anónimo
    26 agosto, 2009 at 8:05 pm

    Lo único que puede decirse sobre lo que escribió Claudia López, es que la "pobreza" conceptual en materia de pobreza y desigualdad, tanto en la opinión como en la audiencia, es la mayor fuente de discrepancias vacías pq nadie le para bola a los conceptos o a lo que estos esconden en términos morales.

    Citaría alguna de las bobadas que escribió JR 13:55 pero no es necesario: todo lo que escribió fue perfectamente ilustrativo de la ignorancia que comparte con la ex directora de DNP sobre estos temas. Según la visión de desigualdad de JR, o todos deberíamos tener mansiones igualiticas en Cartagena o ninguno, pq Dios no quiera que la pobreza relativa aumente bajo ninguna circunstancia, como si ese fuera un fin exclusivo o siquiera importante para una sociedad.

    Acá lo que sobra es pobreza mental de los comentaristas, pero afortunadamente sobre ellos sí es posible sacar cifras confiables

  • Anónimo
    26 agosto, 2009 at 8:10 pm

    El problema es que la pobreza de los pobres la definen las personas pudientes que poco se molestan por preguntarles a los pobres qué consideran ELLOS (no Maldoror, o Jaime Ruiz o Alejandro Gaviria o Cecilia López o Hugo Chávez) que los hace pobres. Si les preguntaran se sorprenderían. Alguna vez vi un estudio de este corte donde los pobres entrevistados no consideraban el hacinamiento como un síntoma de pobreza y en cambio sí la mala calidad de las paredes y techos de sus viviendas, la falta de zonas verdes en las áreas donde viven y, sobre todo, la criminalidad, de la cual son no sólo actores sino especialmente víctimas.

  • jaime ruiz
    26 agosto, 2009 at 8:13 pm

    Anónimo 15.05. Usted entendió mal mi comentario. No es que yo lo haya escrito mal, sino que el sarcasmo se pierde ante lectores literales (pretendía burlarme de los que hablan de pobreza relativa). En mi opinión todo lo que se haga por atraer a los ricos remedia la pobreza pero agrava la desigualdad, y en tal caso esa desigualdad es sencillamente deseable.

  • JuanDavidVelez
    26 agosto, 2009 at 8:15 pm

    Si conozco, muchos, yo trabaje en una fabrica de confecciones. viven asi:

    1. Esposo-esposa-2 hijos 800,000.

    Casa propia. se comen los tres golpes, pagan los servicios, niños estudiando, esposo con moza, esposo bebe cada 8 dias tal y como debe ser. computador, 4 millones de deuda para la piramide, vive contento, el esposo no deja trabajar a la mujer, pero eso si, esa vida exige ciertos sacrificios: la moza una vez a la semana y en pieza de $20,000.

    2. Esposo-esposa- 4 hijos 1400,000. Hija en la universidad de antioquia comunicacion social primer puesto en su carrera en un semestre, esposo con moza, todos los hijos estudiando. 2 millones de deuda que se quedaron en una piramide.

    3. Esposa-esposa-2 hijos 1000,000. Hijos bachilleres, el hijo termino en la universidad nacional y ahora esta haciendo una maestria becado, obviamente ahora el ingreso es mayor, pero hubo un tiempo que ese fue ese ingreso, y esas condiciones de vida se dieron con ese ingreso.

    Conozco muchos, de verdad Maldoror, no es por molestar ni por defender mi punto.

    Pero eso si, no viven en una zona "buena", los pañales para los bebes son solo para salir, de resto pañal de tela, no es una vida gomela, pero es una vida digna, en mi opinion (que tenes toda la razon del mundo en que mi opinion no tiene mas importancia que la tuya, pero ahi esta la tabla que puso Alejandro Gaviria y que yo no la lei).

  • Maldoror
    26 agosto, 2009 at 8:19 pm

    Alejandro:

    Usando los mismos datos de la columna que enlazó, ¿cómo sería la descripción de la familia ubicada en el percentil…45?

    (Por otro lado, ¿los datos de esas encuestas se pueden ver por Internet?)

  • JuanDavidVelez
    26 agosto, 2009 at 8:29 pm

    Maldoror, como anecdota y es algo que no tiene ninguna importancia ni mucho menos, sobre todo porque son excepciones, pero las cosas que uno ve con esos ingresos son de no creer, gente que ganandose esa plata y es "rica" a los 50 años a puro juicio. Con rica me refiero a patrimonios de 100 millones (comprando casas propias en zonas que eran malas y se fueron valorizando) conozco un caso, para vos eso debe ser muy poquita plata, para mi es toda la plata del mundo (yo se que no tiene ninguna importancia)

    El principal problema que tienen esos manes en mi opinion es que pocos realmente valoran el estudio para los hijos, valoran el bachillerato y eso es algo, pero la universidad no, en cambio valoran cualquier estudio tecnico en un robadero de garaje.

  • Alejandro Gaviria
    26 agosto, 2009 at 8:29 pm

    Tendría que hacer el ejercicio. Este fin de semana de pronto saco el tiempo. Los microdatos no están disponibles por internet. Sólo las estadísticas descriptivas.

  • Maldoror
    26 agosto, 2009 at 8:32 pm

    Juan David:

    Le tengo que confesar que los ejemplos que me puso me parecen asombrosos. Pero tampoco tengo ninguna razón para creer que ud se los está inventando. Quizás también cuente el hecho de que mi referente es Bogotá, y Bogotá hasta donde tengo entendido es la ciudad más cara del país (o por lo menos más cara que Medellín, de eso si estoy seguro).

  • jaime ruiz
    26 agosto, 2009 at 8:33 pm

    Sergio, manifestar asombro ante la idea de que 1.400.000 pesos fueran considerados una línea alta de pobreza es suponer que es una cantidad ínfima, lo cual dista muchísimo de una forma científica de considerar esas cosas. ¿Por qué no vamos a compararnos con Haití y Sierra Leona?

    Ah, yo conozco familias de cuatro personas que se sentirían felices si cobraran 700.000 pesos al mes. Lo cierto es, y hace tiempo que he notado eso, que usted reacciona con indignación ante la idea de que más de un tercio de los colombianos vivan con 6 dólares al día cuando la mayoría de la humanidad vive con menos. ¿Cómo se puede hablar de "pobreza" cuando en otros países, incluso en países más ricos que Colombia, se considera "no-pobre" al que vive con 5 dólares al día?

    Digan lo que digan, en esta década la pobreza en Colombia se reducirá mucho más que en la anterior. Y eso que se están pagando las prebendas de Samper y todo el despilfarro impuesto por la Constitución de Pablo Escobar.

  • JuanDavidVelez
    26 agosto, 2009 at 8:44 pm

    Te lo juro que no estoy inventando.

    Yo trabaje allá 8 años, ellos eran mis amigos.

    El man de 1,400,000 con cuatro hijos, ese hijueputa yo no se como hace, pero tiene moza, los hijos estudian en colegios privados. Ese es el unico que valora la educacion, los demas no gastan en educacion para los hijos sino que se compran un carro, mi amigo que gasta en el estudio de los hijos es la gueva del paseo por ese hecho "gasta como si fuera rico".

  • Maldoror
    26 agosto, 2009 at 8:46 pm

    Sergio, manifestar asombro ante la idea de que 1.400.000 pesos fueran considerados una línea alta de pobreza es suponer que es una cantidad ínfima, lo cual dista muchísimo de una forma científica de considerar esas cosas.

    Cierto, pero mi asombro no pretendía ser una manera "científica" de medir nada. Era sólo eso, asombro. Igual, creo que a estas alturas y en vista de lo que se ha discutido, si hay algo claro, es que la medición de la pobreza (como muchos otros aspectos de la economía) dista mucho de ser "científica" (y no necesariamente por culpa de los economistas).

    Por qué no vamos a compararnos con Haití y Sierra Leona?

    Ah, yo conozco familias de cuatro personas que se sentirían felices si cobraran 700.000 pesos al mes. Lo cierto es, y hace tiempo que he notado eso, que usted reacciona con indignación ante la idea de que más de un tercio de los colombianos vivan con 6 dólares al día cuando la mayoría de la humanidad vive con menos.

    Ese es su problema una vez más. Si vamos a comparar a los colombianos con la gente que vive de manera más miserable, pues entonces apague y vámonos..vivimos en el paraíso. Hasta los que viven en la linea de indigencia (2 y pico de dolares al día) son "más del doble de ricos" que los pobres africanos que viven con 1 dolar al día. Hasta su amada Cuba castrista resulta un paraíso con esos estándares…

  • Anónimo
    26 agosto, 2009 at 9:01 pm

    De Anónimo 15:05

    JR, felicitaciones por sus habilidades para el sarcasmo.

    Sin embargo tengo que aclararle una. Cuando un extranjero compra una mansión en Cartagena, la desigualdad relativa de ingresos en el país no cambia tan campantemente como ud. sugiere. Se mira es por PNB, no PIB. O es que le parece bien engordar los ricos del país trayendo magnates extranjeros para quejarse todavía más? Pq entonces no importamos pobres de Ruanda, o para no ir tan lejos de Bolivia o Ecuador, para que ud. pueda afirmar que se acabó la clase media en el país?

    Y qué le parece chistoso de la pobreza relativa? No será que está confundiendo desigualdad con pobreza como W. Ospina, verdad?

    Insisto. Es puro y llano desconocimiento del tema.

  • JuanDavidVelez
    26 agosto, 2009 at 10:02 pm

    Alejandro, que pena la preguntadera, pero los 29 millones de personas del sisben que significan, reconozco que no se que es el sisben ni para que se lo inventaron, ni nada de eso.

  • Daniel Vaughan
    26 agosto, 2009 at 10:02 pm

    Juan David, va a tocar irse para Medellín entonces donde lo de "esposo con moza" parece seguir socialmente aceptado.

  • JuanDavidVelez
    26 agosto, 2009 at 10:06 pm

    Ojala Daniel, esto por acá también esta muy difícil. Exclusión social por toda parte, como una plaga.

  • Alejandro Gaviria
    26 agosto, 2009 at 11:17 pm

    Aquí hay información sobre el Sisben.

    Moody’s está preocupada por el tema fiscal .

  • jaime ruiz
    27 agosto, 2009 at 12:56 am

    Sergio: estamos de acuerdo, los colombianos que viven con seis dólares al día deberían vivir con sesenta dólares al día, ojalá todos los colombianos. Creo que ya se está empezando a volver de derecha.

    Anónimo 16.01: A lo mejor usted (o algún otro) enlaza algún documento en el que se explique que el ingreso se compara por el PNB y no por el PIB, como yo creía hasta ahora. En todo caso:

    O es que le parece bien engordar los ricos del país trayendo magnates extranjeros para quejarse todavía más?

    Me parece que los magnates extranjeros engordan a los ricos del país para que éstos vayan a la manicurista y ésta tenga seguro su sueldo de 600.000 pesos y así pueda pagarle el arriendo a la señora que cría dos hijos y necesita esos 150.000 pesos y con ellos enriquece al panadero y al carpintero… La riqueza de esos ricos no surgió de despojar a los pobres sino de comerciar con los ricos de fuera. Si prosperan aumenta la desigualdad pero se reduce la pobreza. Para que haya propuestas que a un tiempo reduzcan la desigualdad y la pobreza, hace falta mucha prosperidad y mucho orden, para que los creadores de hospitales y hoteles y negocios rentables generen tantas oportunidades para la gente pobre que ésta se convierta en clase media. Primero asegurémonos del crecimiento económico, cuando se accede a éste en una "masa crítica" las potencialidades de la mayoría de la gente se disparan. No se imagina cuánto le podría contar yo sobre eso.

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 2:16 am

    Un comentario a la discusión: los magnates del país no entran en las encuestas de hogares, es bien sabido que las encuestas generan una distribución del ingreso truncada en las colas. Los indigentes que viven bajo los puentes no quedan y los ricos tampoco, dificultades operativas de este tipo de encuestas, esto es una generalización en todo el mundo.

    Siempre he querido hacer un estudio serio sobre las élites, pero eso tendrá que ser con otra información diferente a las encuestas. Como por ejemplo, de registro administrativo. Siempre estudiamos la relación crecimiento equidad y pobreza y nos concentramos en los perfiles de pobres, en ver su evolución, es clave ver también qué pasa con las élites. Todas las teorías serias de distribución de la renta involucran las relaciones entre la élite y el resto de la población (Pareto, Hirschman, Pigou…etc).

    La dificultad operativa de incluir habitantes de la calle en las encuestas de hogares tradicionales es porque el diseño de la muestra tendría que hacerse de otra manera para esta población (cómo hacer una selección aleatoria de segmentos muestrales que tiente tanta movilidad al interior de la ciudad?), la dificultad operativa de incluir magnates es por la altísima tasa de rechazo a las encuestas, o porque sencillamente no son residentes habituales en Colombia. Nos toca hacernos a la idea que la distribución está truncada como mínimo un 5% en cada cola. Es decir, no pensemos en Santodomingo y un habitante de la calle. Cuando miramos estos datos, mejor pensemos en un habitante de Usme y otro de Chapinero (con suerte de Chapinero alto). Ojo, de todas formas la encuesta tiene valores extremos, ingresos altísimos, pero en algunos casos son problemas de calidad y en otros son efectivamente observaciones ciertas, pero para ellos, la muestra no es representativa. Existe una amplia discusión sobre como tratar los valores extremos en las medidas de desigualdad.

    http://sticerd.lse.ac.uk/dps/darp/darp60.pdf

    saludos
    Roberto Angulo

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 2:30 am

    Otro comentario, este es sobre el Sisbén:

    El Sisbén no debe compararse con la cifra de pobreza por los siguientes motivos:

    1) Es una medida de estándar de vida, como dice Alejandro, con un marcado énfasis a la pobreza estructural (la versión vigente, la nueva supera ese problema).

    2) Aunque el Sisbén tiene cortes certificado marcados con una fecha (marzo de 2009, noviembre de 2008), no expresa la situación de pobreza en un punto del tiempo, es decir, no es un corte transversal. La base del Sisbén es acumulativa, el corte de marzo de 2009 incluye observaciones que se hicieron desde 2003. Así es la naturaleza de estas bases.

    3) El universo de la población de la base del Sisbén no permite hacer inferencia estadística, es una base prefocalizada, no expresa con precisión un dato de pobreza como un porcentaje de toda la población en un punto del tiempo.

    3) Los puntos de corte de la versión vigente del Sisbén (en particular los puntos de corte del nivel 1 y el 2) se calcularon con una metodología de Kmeans, se identificaron grupos homogéneos. No se hizo una correspondencia con la medida de pobreza por LP (como sí se hizo en la primera versión del Sisbén, cosa que en mi concepto fue un error, y que tal vez fue el Sisbén que conoción Cecilia López).

    4) EL sisbén tiene colados, se estima que en la versión actual sea de más del 20%, por fortuna aprobaron el cambio.

    Esto se lo hemos explicado a Cecilia López no una vez, MUCHAS veces…y sigue diciendo lo mismo…los políticos repiten mantras, ellos viven de eso, fórmulas que saben mezclar con habilidad para capturar la atención de los incautos…no es posible desmontar a un político de sus mantras, sería como sacar un pescado de una pecera.

    Saludos
    Roberto Angulo

  • Alejandro Gaviria
    27 agosto, 2009 at 3:35 am

    Roberto: Emmanuel Saez, el ganador de la John Bates Clark Medal, la distinción más importante que otorga la Sociedad Americana de economistas, ha escrito varios artículos sobre la evolución de los ingresos de las elites en los Estados Unidos. Los artículos están basados en datos de impuestos. No pueden reproducirse para Colombia pero vale la pena leerlos.

    Collazos vuelve y juega.

  • Alejandro Gaviria
    27 agosto, 2009 at 3:41 am

    Curiosa la foto.

  • Andrés Felipe Succar
    27 agosto, 2009 at 6:41 am

    No hay que elaborar gráficos; basta un recorrido diario por los centros urbanos para darse cuenta de que nuestras ciudades son el escenario de un sucedáneo social llamado informalidad económica y el recipiente de imparables éxodos rurales.
    La levísima reducción de los índices de pobreza tapa los escandalosos índices de incremento de la informalidad, tolerada y fuera de la ley, estimulada, curiosamente, por el contrabando y el lavado de activos.

    Claro, no hay que elaborar gráficos. Tampoco hay que preguntarse si las políticas del progresista alcalde de Bogotá estimulan la informalidad al permitir la invasión del espacio público para vender maricaditas en los andenes de todos. Es culpa de la mafia, de nuestra cultura mafiosa que propicia el lavado de dólares a través del comercio informal, no del alcalde que únicamente quiere dar una salida a los más necesitados.

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 9:04 am

    LA CULTURA DEL CINISMO !!!!!!….EL DR INVERCOLSA, FERNANDO LONDOÑO, DEFENDIENDO A PLAZAS !!!!!….TIPICO DE LOS QUE QUIEREN HACERLE MANDADOS A LOS SINIESTROS MILITARES …..

  • jaime ruiz
    27 agosto, 2009 at 11:15 am

    Pues el artículo de Collazos me parece un buen ejemplo de por qué no se puede hablar de "intelectuales literarios". Invito al lector a encontrar un solo artículo en la prensa española (en los siete grandes diarios madrileños y barceloneses) que se base en pautas similares. No lo hay, a nadie se le ocurriría descalificar la ciencia económica sin conocerla ni menos acusarla de generar catástrofes sin explicar la forma en que eso ocurre. Referirse a esas prácticas como propias de "intelectuales literarios" es calumniar a los intelectuales y a la literatura.

    Para que algo así salga en la prensa y encuentre lectores tiene que haber un retraso cultural tremendo. Tiene que haber una certeza de creacionismo que no haya sido cuestionada, como de hecho encuentra uno casi siempre en los colombianos. ¿Cómo es que hay indigentes? Parece que el nivel de vida de los países ricos fuera algo natural, un "derecho" escamoteado por los que saben lo que uno no sabe y tienen lo que uno no tiene. La vida humana no se concibe como el prodigio del primate que llega a hablar, sino como la tragedia del Dios encarnado que no tiene lavadora automática por el despreciable ánimo de lucro de los fabricantes de lavadoras.

    Además, asoma otro rasgo primitivo: la jerarquía. El hombre que sabe escribir y alcanza algún reconocimiento, que a veces tiene sólo por su alcurnia, no tiene que ocuparse de minucias ni percentiles, sino que exige una organización social justa como quien le ordena a la empleada servir un whisky: ¡como no venga según su predilección, aparece la mirada asqueada, indignada, ominosa! Esa mirada expresa su extrema sensibilidad a la calidad del whisky y a la forma de servirlo, cosa que enlaza con su quijotismo y su afición a coleccionar ligueros. A él no le van a tomar el pelo con que se les fue un cubo de hielo de más. Ni hablar. La mirada amenazante puede preceder al rugido.

    Que no vayan los atolondrados del Ministerio de Hacienda o del DNP a contentar a un gran señor de esos con cifras y porcentajes chichipatos de reducción de la pobreza. Eso, Antonio Caballero, Alberto Aguirre, etc., mirarían con infinito desprecio y tal vez rugirían. Y no hablemos de sus lectores, identificados con tan justiciera y valerosa determinación. ¿Qué viene a ser que haya cinco millones de pobres menos si sigue habiendo muchísimos pobres? A ellos que no los tomen por tontos, a ellos se los respeta.

    No hay una guerra entre las culturas sino mero atraso. Collazos es a la opinión en la prensa lo que Cecilia López a la política económica. Los invito a buscar escritos de senadores o de economistas dedicados a la política que hayan tenido cargos similares a la dirección del DNP en algún país desarrollado y que digan cosas semejantes a las que dice esa señora. Collazos encuentra lectores entre los matones creacionistas que se titulan en la Universidad Nacional, López Montaño encuentra votantes entre las clientelas del samperismo, para las que todo el problema es que les den cargos y les suban el sueldo. ¿No serán las mismas personas? Claro que lo son.

    Son el atraso, nada más.

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 12:35 pm

    http://www.nomaschavez.org/

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 1:09 pm

    Cuando Cecilia López participa en el programa de Nestor Morales en Caracol, me llama la atención el hecho de que utiliza la muletilla "Lo que tú quieras, lo que tú quieras" cada vez que algún contradictor le señala un hecho contundente y fundamentado que ella no puede controvertir, para posteriormente lanzar su perorata o "mantra" (como dice RA) de siempre, sin entender que "lo que tú quieras" y lo que ella dice no pueden "ser" al mismo tiempo sin trastocar completamente los hechos verificables.

  • Maldoror
    27 agosto, 2009 at 1:45 pm

    Alejandro:

    Una pregunta que quería hacerle ¿Las cifras de reducción de la pobreza entre 2002 y 2008 se compadecen con los niveles de crecimiento ecónomico? Mejor dicho…¿Uds los economistas tienen algún indicador o estándar sobre una relación "decente" entre un crecimiento económico y la reducción de la pobreza?

    Andrés Felipe:

    Antes que nada, yo no voté por Samuel Moreno, y ciertamente lo considero un alcalde inepto. Pero la informalidad existía mucho tiempo antes que él siquiera aspirara a la alcaldía de Bogotá. Sacar a los vendedores ambulantes de las calles por las malas al estilo Peñalosa o Mockus, no es una solución al problema (es más bien una cuestión del uso del espacio público, muy sobredimensionada por los defensores de estos dos ex alcades en mi opinión) ni cambia los problemas estructurales que tiene este país con respecto al empleo (si mal no recuerdo, las cifras de reducción de empleo en el gobierno de Uribe han ido siempre acompañadas por un crecimiento en el sub empleo).

  • JuanDavidVelez
    27 agosto, 2009 at 2:02 pm

    "es más bien una cuestión del uso del espacio público, muy sobredimensionada por los defensores de estos dos ex alcades en mi opinión"

    De acuerdo, a mi también me la vuela que saquen pecho porque echan esos manes de las aceras.

    En Medellín han tratado de hacer eso un millon de veces y ellos reportan que lo lograron, pero uno va al centro y ve muchisimos vendedores ambulantes, a mi no me molesta eso, al contrario, me da risa, hay que ver lo que han avanzado para hacer sus mostradores portatiles para correr.

    Aunque me da risa entiendo que economicamente si es muy importante organizar el uso del espacio publico, pero me sigue dando risa ver a un man con una carreta de aguacates corriendo, o cuando gritan entre ellos "espacio, espacio" anunciando la presencia de los señores de espacio publico, y salen corriendo.

  • JuanDavidVelez
    27 agosto, 2009 at 2:05 pm

    Es decir, yo entiendo que si deben hacer eso porque entre otras cosas es competencia desleal con los que pagan impuestos.

    Afortunadamente los que pagan impuestos no los pagan todos, "¿necesita la facturita?", que pena, se me salio el anarcochavista que todos llevamos dentro.

  • JuanDavidVelez
    27 agosto, 2009 at 2:13 pm

    Maldoror, si Alejandro Gaviria es consecuente entonces ante su pregunta le debe poner un link a un lugar donde enseñen economia, algo asi como el linksito que me puso a mi para que me instruiga sobre el sisben, o un link a amazon a un libro "development and poverty reduction for blog comments".

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 3:22 pm

    Muy buena la fotico. Ojalá gane premio.

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 3:51 pm

    No, estos economistas sí son unas guevas completas, con el perdón de los aludidos. Miren lo fácil que es predecir con certeza absoluta y de manera anticipada una recesión profunda y cercana a la depresión como la que nos golpea ahora, a la luz del trabajo de E Saenz que recomienda Gaviria sobre la evolución de los ingresos de los ricos:

    From 2006 to 2007, average real income per family grew by a solid 3.7 percent. Average real income for the top percentile grew faster (6.8 percent growth), further increasing the top percentile income share from 22.8 to 23.5
    percent (Figure 2). Year 2007 is therefore the second highest year on record since 1913 almost equalling 1928, the record year when the top percentile share reached 23.9 percent (Figure 2).

    Conclusión: Cuanto más se estén enriqueciendo los ricos frente al resto de la población en un período determinado (¿si ven los años pico?: ¡1928 y 2007!), es decir, cuanta más desigualdad haya, que no pobreza, don Jaime, mayores probabilidades de que reviente la burbuja del momento y se desbarate la economía: ¡un párrafo de evidencia es todo lo que se necesita!

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 5:55 pm

    El comentario del Anónimo 10:51 es una deducción más bien apresurada, pero de todas formas sí cabría hacer preguntas más puntuales al respecto.

    Hay alguna relación entre la concentración de la riqueza y la estabilidad de la economía en el corto plazo? Eso estaría en contradicción con el saber popular que la economía crece más con una mayor desigualdad (a cuenta del canal tributario de redistribución).

    Pero más allá de encontrar una correlación de datos, hay alguna teoría convicente que sugiera o soporte el argumento "+ desigualdad, + inestabilidad"?

  • jaime ruiz
    27 agosto, 2009 at 8:47 pm

    Lo peor es que por prestar atención a la econometría de Collazos se pasa por alto el magisterio moral de Vivero Paniza (godo muy presente en los computadores de Raúl Reyes y hasta poblador del Caguán). Ni corto ni perezoso, el hombre llama a soñar con un país decente.

    En Colombia lucrarse copiosa y descaradamente de los secuestros es sencillamente honroso. Nadie le ve ningún problema a que el señor Molano, promotor de las FARC, le cobrara una fortuna a Semana por entrevistar a Raúl Reyes, ni a que Jorge Enrique Botero y otros de su calaña se hagan millonarios gracias a Telesur.

    Es la cultura nacional, son doctores, académicos, gente fina. ¿Qué problema hay en que se lucren del crimen?

  • Anónimo
    27 agosto, 2009 at 8:52 pm

    Un reportero judicial también se lucra del crímen, lo mismo que un policía y un juez. No diga babosadas, señor Ruiz.

  • Eduardo
    27 agosto, 2009 at 9:34 pm

    Hace unos dias estaba yo en la costa pacifica de Colombia y me toco un aguacero de 16 horas. Si el intelectual Collazos hubiese estado en mi lugar, habria una columna en El Tiempo contando como Colombia estaba en el invierno mas critico y peligroso de su historia, y como conclusion que le parecia rarisimo que el gobierno anduviera preocupado por la falta de lluvia y los incendios forestales. Quien necesita graficos? Quien necesita pensar? Eso pa que!, para grandes conclusiones no mas hay que mirar por la ventana.

  • Andrés Felipe Succar
    28 agosto, 2009 at 12:34 am

    Obviamente la informalidad no se elimina expulsando de los andenes a los vendedores ambulantes. Pero definitivamente debe haber una correlación entre la permisividad del alcalde de Bogotá y la conclusión irrefutable de Collazos.

  • Andrés Felipe Succar
    28 agosto, 2009 at 2:31 am

    que pena el comentario tan fuera de contexto, pero de verdad no me mamo este cuentico del metro de Bogotá ahora que venía en un taxi escuchando caracol radio. Que ganas de enterrar la plata de todos los contribuyentes en un sistema que no transporta la mitad de pasajeros que moviliza Transmilenio.

  • Alexander Tamayo
    28 agosto, 2009 at 8:49 am

    Andres, Cuántos pasajeros va a transportar el Metro?, Cuántos tranporta Transmilenio? Cuál es la capacidad de Transmilenio? Cuál será la del Metro.

    Es solo por curiosidad y pues aprovechando que me gusta el tema y ud parece ser todo un experto

  • galactus
    28 agosto, 2009 at 1:15 pm

    Otra columna sobre los indices de pobreza.

    La columna tiene un punto importante y es que el cambio en los indices deberia compararse con el de paises cercanos.

  • Alejandro Gaviria
    28 agosto, 2009 at 1:34 pm

    Dos comentarios rápidos. Sobre la relación entre inestabilidad y desigualdad, la causalidad va de la primera a la segunda. Fue la inestabilidad (el crecimiento insostenible de las ganancias de capital) la que incrementó la desigualdad. No viceversa. El anónimo de las 10:51 de ayer tiene razón: el crecimiento acelerado de la desigualdad parece un buen indicador líder de una acumulación insostenible.

    Las comparaciones entre países de la columna de Patricia Lara no son válidas pues las líneas de pobreza son distintas. Las comparaciones del Banco Mundial, que usan la misma línea, son mucho mejores que las de la Cepal.

  • Anónimo
    28 agosto, 2009 at 2:28 pm

    Para cualquier cita o referencia académica en un "Journal" o "Review", favor utlizar Anómimo 10:51, s.f.

  • Juan Esteban
    28 agosto, 2009 at 3:46 pm

    Alexander: actualmente Transmilenio esta transportando aproximadamente 1500 000 pasajeros diarios … eso es mas o menos el 26% de la demanda .. si le sumamos fase III actualmente en construcción (sin carrera séptima por supuesto…).. estaríamos hablando se algo si como el 31 % de la demanda… y si quiere algunos datos para pensar .. diga usted que esto se logra con una inversión de 2000 millones de dólares … (estoy siendo muuuuyyy exagerado…!!!)

    En cuanto a la línea de metro que supuestamente se aprobó …mmmhhh.. hay serias reservas técnicas en cuanto a la carga que manejara … pero hay que dejar que los efluvios de la embriaguez política den paso a la discusión técnica .. allí se podrá observar que esta línea dista mucho de ser una decisión técnica y sensata….

    En cuanto al costo del metro mmhhh…. Nadie ha querido lanzar una cifra….!!! .. pero le apuesto un petaco de pola en mi vereda .. a que el costo inicial del metro será el doble de la inversión en transmi….

  • Anónimo
    28 agosto, 2009 at 3:48 pm

    En ese trienio, la reducción de la pobreza y el incremento simultáneo de la indigencia "es un resultado extraño", comenta el decano de Economía de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria, quien enfatiza que "estamos hablando de un periodo cuando la economía creció más en la historia reciente y vimos un aumento de la pobreza extrema, que es un resultado paradójico".

    http://www.cambio.com.co/economiacambio/843/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_CAMBIO-5947927.html

  • jaime ruiz
    28 agosto, 2009 at 4:12 pm

    No puedo dejar de preguntarme si Héctor Rincón pertenecerá a la categoría de intelectuales literarios o a la de científicos. En todo caso son estremecedoras las conclusiones:

    Miseria e inequidad que son tan inmensas que Colombia es el país de América Latina con peores cifras de pobreza. Pobrecitos.

    Pobrecito Héctor Rincón, tener que hacer eso de halagar a una chusma subhumana como la que lo lee, que no sólo se hace consciente de lo mucho que significan sus cuatro milloncitos al mes (obtenidos casi siempre gracias a la lucha sindical) sino además se indigna contra este gobierno que, al igual que todos los habidos y por haber, no alcanza a satisfacer sus aspiraciones caritativas y justicieras.

    Yo miro esas cosas con asombro, como quien entrara a un restaurante que sirviera sólo excremento humano. Y lo más estremecedor es el orgullo con que la gente deglute sus panecillos y quiches. Dios mío. Si Héctor Rincón es un intelectual literario los comensales de ese restaurante son lo que se dice verdaderos sibaritas.

  • Maldoror
    28 agosto, 2009 at 4:14 pm

    Juan Esteban:

    Yo creo que el argumento financiero contra el metro es uno poderoso ("no hay plata para hacerlo"). Pero el cuento peñalosista de que con transmilenio basta y sobra….No he visto la primera ciudad grande e importante que se atenga a un sólo sistema de transporte (sistema de buses convencional, transmilenio, metro, tranvía, etc) ¿Y en Bogotá si va a pasar? Yo le apuesto otro petaco a que Transmilenio manejando el 100% de la demanda colapsa como lo ha hecho el sistema tradicional de buses que tenemos.

  • Anónimo
    28 agosto, 2009 at 4:55 pm

    Maldoror: Peñaloza nunca ha dicho que el transmilenio basta. De hecho siempre ha sido una estrategia para alimenta un futuro metro. Por otro lado, el transmilenio no es un simple sistema de buses. Es un exitosos sistema de transporte masivo que ha sido replicado en otras ciudades del mundo (Shanghái, Santiago de Chile y una en México que no me acuerdo). Fue el primer sistema de buses articulados que moviliza de manera masiva a los pasajeros, y una buena respuesta a los problemas de movilidad de la ciudad. Le cuento que casi ningún sistema de transporte masivo es autosostenible (creo que el de Manila), lo que si ocurre con transmilenio.

  • brasil
    28 agosto, 2009 at 5:04 pm

    no, transmilenio no es el primero ni penialosa es el padre del concepto; el se inspiro en el sistema de transporte articulado de Curibiba, Brasil, cuya paternidad corresponde al ex alcalde Jaime Lerner.

  • Juan Esteban
    28 agosto, 2009 at 5:07 pm

    Maldoror… no apueste el petaco .. ya se lo gano ..!!! .. yo no soy anti-metro .. es mas, yo no soy anti-nada…. Transmilenio por definición no puede mover el 100% … le resumo .. la ley de los rendimientos marginales decrecientes aplica …!!!! .. hay un punto en que la inversión para atender un 1% adicional de la demanda, es sideral …!!!! .. y no tiene sentido…

    Por eso es que se habla- y yo creo en eso – de la integración del sistema colectivo (entiéndase bus ejecutivo y demás bestias salvajes) con el sistema masivo (trasmi, metros, trenes) y así entre todos se va atendiendo la demanda …

    Yo a lo que si le tengo fobia es a malgastar la plata … y como hay tanto tío listo que viene a repartir duros para que se hagan obras que no se necesitan … ahí si me voy cabriando con el destino de mis impuestos…!!!

    En cuanto a la capacidad de Transmilenio …. Mmhh.. hay quienes advierten que haciendo una utilización optima de las estaciones dobles y afilando la operación de la flota en vectores como la caracas se podría llegar a mover 55 – 60 mil pasajeros hora sentido (hoy esta moviendo un poquito mas de 45.000…) … lo cual es una verdadera barbaridad…!!! .. pero como la utilización optima de las troncales dista mucho de estarse dando .. (la planeación operativa del sistema no es que sea un dechado de virtudes…!!!) pues no sabemos cual será su limite ,…. Lo cierto es que la caracas esta siendo sometida a un alto esfuerzo en horas pico … pues le hace falta su pulmón de ayuda .. (léase la séptima…)

    Mire como es de chistosa la política… en los escenarios técnicos nadie discutía acerca de la necesidad de construir 7 y 10 .. (la 26 fue un capricho estupido de un exalcalde … esa troncal no carga ni 10 000 pasajeros hora sentido…)… el par 7 y 10 era el desarrollo natural de la caracas …. O sea.. la descargaba un poco y le aumentaba su velocidad y su vida útil… pero no fue sino que un candidato dijera que haría la 7 .. el otro dijo que no .. y el castigado fue el sistema ….!!!

    Aunque la verdad… si quieren hallar al verdadero criminal (si es que buscarlos y encontrarlos en un país tan indulgente sirve para algo …!!!) viste de cuello tortuga y ahora esta formando nuevo partido político … ese fue el que torpedeo la construcción de la 7 .. dejo los diseños hechos … pero jamás movió un meñique para impulsar su construcción …

    Ves … los políticos vs los diseños de los técnicos …!!!

    pero fresco Maldoror .. el petaco no lo podemos tomar hechando carreta acerca de inversiones publicas .. ese es el tema de mi alma …!!!!

  • Alexander Tamayo
    28 agosto, 2009 at 5:17 pm

    Las autopistas urbanas son una buena forma para mejorar la movilidad y de alguna manera regular el impuesto al rodamiento.

    Hoy una empresa privada (A&E S.A) le esta proponiendo al gobierno y al distrito concesionar la construcción de toda la ALO, (Avenida longitudinal Occidente) que va desde chuscacá hasta la 170. Una super autopista urbana con cobro de peajes por kilómetro. Una buena forma y de mejorar la movilidad.

    No sé que piensa Alejandro, pero me parece que es una buena forma de incorporar capital privado en este tipo de obras tan necesarias para la ciudad.

  • Alexander Tamayo
    28 agosto, 2009 at 5:21 pm

    Para complementar, la propuesta que hace A&E S.A está regulada bajo el decreto 4533 de 2008 por el cual se reglamentan las iniciativas privadas como una forma de inversión por parte de los empresarios. Creo que el distrito debería ponerle cuidado a esta iniciativa y tratar a fondo el tema de las autopistas urbanas dentro de la ciudad.

    Creo que no hay una solución única. El sistema de transporte debe considerar metro, transmilenio, metrocables, autopistas urbanas, etc.

  • Maldoror
    28 agosto, 2009 at 5:39 pm

    Juan Esteban:

    Una pregunta ¿Por qué yo nunca oigo hablar de una estrategia seria para reorganizar el sistema tradicional de buses, que en buena medida es el causante del caos que se vive en Bogotá? Eso me parece una discusión más urgente que la del metro o que meter Transmilenio por donde no cabe como en la séptima. La verdad es que no hay ningún político de darse la pela para enfrentar la mafia transportadora de la ciudad (que entre otras, tiene parte importante en el negocio de Transmilenio).

  • Juan Esteban
    28 agosto, 2009 at 6:19 pm

    Maldoror.. para que vea como las buenas ideas son una constante, el problema esta en poderlas implementar !!!!
    … ya desde la época de Antanas alcalde se estaban adelantando una serie de modificaciones legales, técnicas y regulatorias para la integración del sistema de movilidad en Bogota. No me quiero hacer mamón con la explicación.. la historia es larga .. pero se la resumo con un tema que me encanta estudiar … la captura del regulador..!!!

    Antanas lucho, con razón, por romper la estructura perversa de los transportadores y estos a su vez le demandaron todo, pero en definitiva al alcalde le falto fue tiempo .. (años después temas como el de la chatarrización termino dándole la razón a Antanas … pero bueno .. ese es otro cuento…) … pero abreviando y para que se ubique … el primer secretario de transito del alcalde de cuello tortuga era .. como decirlo … el amanuense de los transportadores…!!! Así que no había el más mínimo riesgo de que las transformaciones estructurales tuvieran futuro .. el gris burgomaestre paso de agache con una reforma administrativa y creó el caos con la secretaria de movilidad … that´s all..!!!

    El contrato del SITP fue una farsa…. Y hasta el día de hoy, a pesar de que al alcalde Samuel una acción popular lo obligo a expedir el decreto 309, sigue siendo un cuento mas bien chino al cual nadie le quiere meter la ficha …

    Para algunos (observadores y/o actores que estamos en otras instancias) el problema es terminar de consolidar la estructura empresarial en el transporte ….. es impensable que una ciudad como esta siga privilegiando a los monopropietarios (un dueño, un bus) en desmedro de estructuras empresariales en los que los buses sean simples y depreciados activos….

    Hablando de transparencia y capturas .. de la lista de los supuestos 1500 buses que deberían salir del corredor de la séptima para hacerla mas eficiente y organizada….. la actual secretaria de movilidad no se dio cuenta (vaya … que contrariedad…!!!!) que los transportadores habían incluido por lo menos 700 buses nunca habían circulado por esta vía ….!!!

    Saque sus propias conclusiones…

    Maldoror, con todo respeto, eso de que Transmilenio no cabe por la 7 es un cuento de señoras que toman el te…!!!(la verdad es que ya está diseñada la solución…!!!) .. lo que pasa es que quienes se oponen – por multiples razones – utilizan una subterfugio muy hábil … superponen el autodromo que se construyó en las Américas y en la carrera 30 en el estrecho corredor de la 7 … y así es muy difícil discutir… (fase II fue un error en diseño de carriles mixtos … pero ese es otro tema .. si quiere después hablamos de eso …)

  • Maldoror
    28 agosto, 2009 at 7:15 pm

    Alexander:

    Alguna vez vi en efecto un estudio que sugería que no cabe. Obvio que pueden haber "soluciones"…¿Pero a que costo? Toca ampliar la séptima en unos tramos (es decir, expropiar o comprar casas, que seguramente al precio que las comprara el distrito será una expropiación). No hay el espacio que hay en la 30, caracas o las américas. Si mal no recuerdo implicaría dejar la séptima de un sólo carril para los carros (¡en una vía arteria! En una ciudad que le faltan vías…). Me parece que la séptima necesita una reorganización del sistema de buses, no transmilenio.

  • Juan Esteban
    28 agosto, 2009 at 7:43 pm

    Maldoror: El ancho de los carriles exclusivos para los BRT dependen mucho del tipo de servicios que usted piense programar y estos dependen mucho de la carga que piensan soportar…
    para una troncal como la 7 las especificaciones serian muy, muy inferiores a las que soporta una vía como la caracas, por una simple razón: .. la demanda.

    La demanda en la 7 tiene como 25.000 o 30000 a la altura de la 34, pero ya en 72 y 100 desciende bastante (15.000 …20.000 talvez..?).. así que un solo carril y sobrepaso en las estaciones comienzan por ser cosas sensatas, pero con grandes repercusiones al compartir la demanda de la caracas (este vector hoy corre con toda la carga…) y de esta manera se hace mas eficiente el sistema…

    Es por esto que la compra de predios no es de la magnitud que muchos imaginan … ni la infraestructura faraonica de las americas …. bueno, claro que podríamos llamar a la exdirectora del IDU que construyo carrera 30 y Américas .. y de seguro nos construye otro autodromo…!!!!

    Claro que usted tiene razón, y es que el tema deriva rápidamente a la discusión de que hacer con el vehiculo particular … pero todo depende de las decisiones que la ciudad tome .. que es lo que se piensa privilegiar… la movilidad general o el vehiculo particular…??

  • Maldoror
    28 agosto, 2009 at 7:49 pm

    Juan Esteban:

    Yo no tengo carro, y soy un gran partidario de movilizarme en sistemas masivos de transporte. Creo que en general en una ciudad se debe privilegiar la movilidad en general. Pero eso no implica pues una guerra total al carro particular, es un extremo poco sano. Mucha gente utiliza el carro, y la séptima es una vía fundamental en la ciudad para las personas que se mueven por el centro y nororiente de la ciudad. Yo creo que Transmilenio va bien por vias mas amplias y que parte del trancón de la séptima se puede solucionar optimizando el uso del sistema de buses tradicional (que creo, es un desastre total, y que se puede mejorar muchisimo).

    Otra cosa que me pregunto es…¿Cuando hagan transmilenio por la séptima, que van a hacer con el trancon tan tremendo que se les va armar? ¿Si en vías más amplias eso fue traumatico, como cree que va a ser en una séptima que es mucho más estrecha?

  • Juan Esteban
    28 agosto, 2009 at 9:51 pm

    Entonces estamos en el mismo anden…!!!.. yo también soy un consumidor intensivo de transporte publico….. en cuanto a las guerras santas entre defensores del carro y enemigos del mismo … me parece .. como todo dogma .. una real guevonada…!!!!… de esas peleas no resulta nada aprovechable…

    En cuanto al trancón que hipotéticamente se crearía en la 7…??? … Maldoror, se lo aseguro por experiencia propia .. no hay algo que lo vuelva a uno como consumidor mas racional eficiente que estar metido en un trancón dos horas.. el poder regulador de los trancones es cierto … es lento .. pero uno resulta al final entendiendo…

    Yo deje mi carro en la casa… a cambio de gastar cuatro galones de gasolina diarios, pagar parqueadero y sacar una ulcera… (vivo a 38 kilómetros de mi oficina..) ahora pago 5600 pesos y me vengo oyendo música…!!!

  • Anónimo
    28 agosto, 2009 at 11:12 pm

    Cuando no hay una vía paralela de transito lento como en la Autopista, el Transnmileno arruina por completo el vecindario. Basta ver la Caracas de la 67 hacia el sur. Edificios abandonados, uno tras otro.
    Por otra parte, el volumen de trafico estimado incluyó el que se traslado de la Caracas a la Séptima, que no es el normal. Por eso los buses transitan desocupados por allí.
    Una sola linea de buses, que puede ser con vehículos como los de Transmilenio, pero sin infraestructura especial seria suficiente. Y sin intervenir (o sea dañar) el único piso bueno de toda la Sabana de Bogotá.

  • Alejandro Gaviria
    29 agosto, 2009 at 1:59 am

    Enlazo un artículo interesante, escrito por uno de los economistas más prestigiosos de los Estados Unidos en temas urbanos, que contiene algunas enseñanzas relevantes para el debate del metro.

  • Hugo Hernan
    29 agosto, 2009 at 6:49 am

    De las varias cosas que se publicaron en Arcadia sobre el debate entre "científicos sociales" e "intelectuales literarios" que hace algunas semanas retomó Gaviria, quiero destacar lo que escribe Rudolf Hommes, por venir de quien viene (un técnico), y porque tiene en su base el dicho medieval de "nobleza obliga". Dice Hommes: "Mi admiración por las intervenciones de personas destacadas para tratar de corregir injusticias proviene de haber leído de niño que Zola había denunciado en un célebre discurso la injusticia que habían cometido los tribunales franceses contra el capitán Dreyfuss, de religión judía, que había sido condenado a prisión perpetua por una supuesta traición a favor de Alemania durante la Primera Guerra. Cuando la gente pregunta “¿y qué hubiera podido hacer yo?” ante lo que en este país es evidente (genocidios, cadáveres flotando por el Magdalena, fosas comunes) hay que responderles que son muchas cosas las que uno puede hacer como individuo que van desde quedarse callado o tener cuidado pasando por opinar, protestar, denunciar, hasta hacer resistencia civil, dependiendo del grado de compromiso que tenga o de la pasión que lo anime."

  • Lanark
    29 agosto, 2009 at 1:27 pm

    Para volver a despertar al gigante dormido del mal de vereda, y que no nos olvidemos del todo del tema del artículo, voy a enlazar la reseña de un libro que sacaron los (¿liberales? ¿conservadores? ¿libertarios? ¿derechistas? ¿centristas? ¿criptochavistas?) del instituto Cato, sobre un país donde por fin le pegaron al perrito en la política contra los problemas asociados al consumo de drogas recreativas.

    Digo despertar el gigante dormido del mal de vereda por las dos réplicas que veo venir:

    1) Portugal está en Europa y allá son semidioses y no como nosotros, indios deformes.

    2) Allá la descriminialización no la han "caspeado" esos personajes de la izquierda que convierten todo lo que tocan en un proyecto absolutista de esclavitud masiva nacionalsocialista-estalinista. Jícler, eres tú, Carlos Gaviria.

  • JuanDavidVelez
    29 agosto, 2009 at 2:29 pm

    Leí lo de arcadia, me llamo la atencion lo que opino Cristian Valencia (que entre otras cosas escribe muy bien, yo lei un libro que recopila sus artículos, es muy bacano ese libro).

    Esto dijo en Arcadia.

    "Quiero pensar que es ingenua la siguiente frase: “Cabría mencionar, por ejemplo, la mejora sistemática de los índices de desarrollo humano, la expansión de los servicios públicos, el crecimiento de la seguridad social, la generalización de los mecanismos de solidaridad, el aumento del gasto social, etc.”. Porque si yo estuviera en Bagadó, en La Chorrera, en Quibdó, en el Alto de Ventanas, o en San Juan de Arama, pensaría que quien escribió eso con seguridad es un extranjero.""

    Me pregunto si lo que dice Alejandro Gaviria que yo lo percibo (pero vivo en Medellin) tambien es verdad para los señores de esas otras regiones, eso no contradice a Alejandro Gaviria en todo caso, pero me pregunto como ha sido el desarrollo en general en todo el pais tratando de quitar las grandes y desarrolladas metropolis como Bogota y Medellin.

  • jaime ruiz
    29 agosto, 2009 at 2:59 pm

    Ahora voy entendiendo qué es el realismo mágico: Zola defendiendo a Dreyfuss (o séase, Trespiés) veinte años de la fecha en que podría haber cometido su delito. Asombroso.

    Claro que en Colombia hay muchas injusticias y atrocidades, pero ¿qué proporción del presupuesto nacional se gasta en las universidades públicas formando a quienes van a combatirlas? Bueno, creo que el remedio es mucho peor que la enfermedad, pero ya es una idiosincracia, es también realismo mágico. ¿Cuántas personas, empezando por Gloria Lara han caído por esa rebelión contra la indiferencia? No importa, pasarán varios siglos y los colombianos pobres seguirán pasando penurias para que sus verdugos tengan suficiente doctrina y rabia (leyendo a Héctor Rincón y a otros pensadores parecidos) para seguirlos masacrando. Y los desaprensivos como Hommes no dejarán de alentarlos.

  • Gheysel Naranjo
    29 agosto, 2009 at 4:18 pm

    Por encima de las propias RIQUEZAS el ideal de Bolívar era el amor a la GLORIA Y AL HONOR, lo que explica que al finalizar su existencia haya terminado sin absolutamente nada… Tal vez ese sea el mismo destino del compatriota Chávez… por su extremismo en despilfarrar la economía para lograr su gloria (la de él, no la de Venezuela)…
    Y pues en Colombia, como ya se dijo anteriormente, andamos en la “Encrucijada del Alma”, donde no hay orden: hay democracia… y estamos en la cúspide de las democracias cuyo principio más seductor es la LIBERTAD…donde el GOBIERNO ENCANTADOR, de ALMA INSACIABLE, hace igualdad en la desigualdad… y donde el capricho a ser dueño de lo que se quiere es la ley universal… Pero ser libre sin dinero no se puede, entonces de qué sirve la libertad y tener caprichos? … Aunque seamos un país de artistas y de gente inteligente, los índices de libertad son muy distintos, y se habla es de las Democracias en Razas superiores e inferiores… donde los ricos entendidos, generan su riqueza con base en trabajo, pero donde los demagogos zánganos sin limites, sordos a la razón, y llenos de deseos se apoderan de lo publico, es decir de grandes recursos … Por otro lado, los pobres y campesinos lleno de necesidades, sin proceso de transformación alguno viable para ellos… O tal vez el camino viable sea contratarlos y que aprendan a usar la tecnología, no en un proceso de aprendizaje sino en un proceso de trabajo, donde vean platica, y donde para una persona común le VALGA LA PENA VOLVERSE CAMPESINO, estar BIEN PAGOS, con posibilidades de que los hijos estén en un supercolegio, que tengan un supercarro, y en general de vivir felices en sus tierras con seguridad, su expansión exponencial socioeconómica fuese un hecho, con menos riesgos y haciendo lo que mejor les gusta: vivir y trabajar el campo. Y con esas condiciones pues hasta yo me volvería campesina… jejejeje y la satisfacción de sembrar todos los llanos y el pacifico… y disfrutar no sólo de las producciones sino del oxigeno y la paz ambiental…

    gheysel

  • Erick
    29 agosto, 2009 at 6:43 pm

    Alejandro, apropósito del tema de transporte discutido arriba, leí el artículo que usted referencia, pero, para el caso de Bogotá, creo que hay que matizar la cosa. Hablando del metro ¿se va a gastar una plata sin necesidad, en vista de que no es claro que los beneficios sean mayores a los costos? No. Creo que el problema posiblemente es que –como en todo en Colombia- no se piensa resolver un problema de transporte, quizá solamente se quiere dar la sensación de que se quiere resolver; me explico, por ejemplo, a manera de analogía: en el problema del transporte, como en el problema de la dieta de Stigler, no hay una solución de esquina (ya lo han dicho arriba), es decir, uno NO puede llevar una alimentación sana con una dieta que sólo incluya uno de los alimentos. El metro es una de las cosas que se necesita en Bogotá, pero no la única. Se pueden enumerar varios problemas:
    1) Esos estúpidos semáforos arriba del carro que no se ve cuando ya está en verde. El semáforo está ahí, y se pueden ver, pero no están en el campo de visibilidad óptimo; la gente sólo puede reaccionar cuando el de atrás pita con furia. Hombre, si la gente no lo ve cuando cambia debe ser por algo, hágale las cosas más fáciles a la gente, póngalo al frente, como hacen en otros países… Ahí ya se perdieron unos segundos que crecen exponencialmente en el conjunto de la ciudad.
    2) El transmilenio no necesita dos carriles a toda hora. Debería tener sólo una vía y tener prioridad o exclusividad las horas pico. Quite ese separador inútil de transmilenio. Esa ridícula costumbre de los colombianos de encerrar todo. Hace poco vi una ambulancia que estaba trabada en la vía de trasmilenio y no podía salir, por que el separador no le permitía pasar a la ruta particular que ya se había desocupado, eso es absurdo. Si eso hizo que perdiera la vida una persona deberían quitar eso.
    3) Hay zonas donde no es necesario tener semáforos. Basta una rotonda.
    4) Esos semáforos brutos que hay en Colombia, son culpables de gran parte del trancón. En los países desarrollados los semáforos son inteligentes y tienen sensores que optimizan el flujo vehicular y no cambian si no viene carro por la intersección. Aquí en Colombia el semáforo cambia para esperar que pasen los carros fantasmas.
    5) Recientemente he visto una literatura abundante con una formalización increíble y programas computacionales que utilizan procesos de optimización para definir ubicación de vías.
    6) Otra cosa que necesita Bogotá son vías subterráneas que se pueden pagar con peajes, que puedan ser usadas como rutas alternativas de mayor velocidad por aquellos que tengan deposición a pagar y descongestionen la vía para los que no están dispuestos a pagar por su tiempo.
    7) Que las normas de tránsito sean claras es fundamental. Las calles deberían estar claramente demarcadas, decir en el suelo cuales son los límites de velocidad, para que todos anden al mismo ritmo, que se advierta con anterioridad con señales de tránsito en el piso donde ubicarse para el cruce.
    8) Llenar las calles de cámaras que automáticamente pongan multas a los que violan señales de tránsito, la tecnología para hacer esto ya existe, no hay que inventar nada. Y estas cámaras se pagan solas a punta de multas.
    9) Sacar a todos los conductores que violan las normas de tránsito.
    10) No permitir en tránsito de carros que contaminan la ciudad, pero pagando multas.
    11) El que quiera andar en carro, que pague por ello, pero no se le puede prohibir andar en carro, como sugiere la gran genialidad del pico y placa.

  • Erick
    29 agosto, 2009 at 6:43 pm

    Uno no puede andar alegremente en las calles contaminando el aire, atravesándose por donde sea, generando una externalidad negativa sin pagar por ella; pagar por la externalidad negativa es una de las enseñanzas de Coase (paguen multa), donde lo fundamental es que los derechos de propiedad estén bien definidos. Es decir, el que afecta a los demás debe pagar una multa automática. Los costos de transacción son casi nulos, porque si la norma es clara un computador puede generar la multa y no hay que entrar a un pleito legal para demostrar que incumplió la norma. En consecuencia, el teorema de Coase aplica.
    Todo esto requiere personas en la secretaria de movilidad pensando con teoría, con modelo en mano, con computador en mano, preparación técnica, recorriendo las calles con sentido común.
    Pero aquí falta sentido común. La gran genialidad es hacer el metro y no hacer nada más. En síntesis aquí no se quiere resolver el problema de transporte.

    Advierto, no estoy en contra del metro, es más, quiero que lo hagan, pero con sensatez, es decir, reconociendo la integridad del problema.