Sin categoría

El encubrimiento semántico

Esta semana el pueblo colombiano manifestó su rechazo unánime al secuestro y a la violencia. Millones de personas se unieron para protestar en contra de quienes han convertido el dolor humano en un instrumento de chantaje. Pero la lucha no ha terminado. Continúa. Y en muchos frentes. Quiero referirme en esta columna a uno de ellos, el del lenguaje. Desde hace siglos, el lenguaje ha sido manipulado por los violentos para hacer que los asesinatos parezcan respetables y las mentiras luzcan verdaderas. Los violentos no sólo secuestran a la gente, hacen lo propio con las palabras.

Los violentos aspiran a ennoblecer sus actos con argucias semánticas. O, al menos, quieren disfrazarlos con palabras benignas. A los “secuestrados” los llaman “retenidos” y a los “secuestros”, “retenciones”. Con el tiempo, el lenguaje usado para justificar la violencia se convierte en la norma seguida por los comunicadores y los intelectuales comprometidos. Muchos de ellos adoptan el lenguaje del eufemismo. Dicen, por ejemplo: “la sociedad civil reclama un cese de hostilidades” cuando deberían decir “la gente pide que dejen de matar y secuestrar”. Hablan de “actores armados del conflicto” cuando deberían hablar de guerrilleros y paramilitares. Sus palabras mansas sugieren que la violencia es simplemente una representación en la que cada cual desempeña un papel azaroso.

El comunicado publicado por las Farc sobre la masacre de los diputados lamenta la supuesta “tragedia”. Dice el comunicado en uno de sus apartes: “a los familiares de los diputados fallecidos les manifestamos nuestro profundo pesar por la tragedia”. Muchos medios nacionales repitieron el eufemismo. Hablaron de la “tragedia de los diputados” como si se tratara de un terremoto. Como si los masacrados hubiesen sido víctimas de unas circunstancias fortuitas. Como si no existieran culpables. Lamentablemente los medios no parecen darse cuenta de las consecuencias de las palabras mansas. De los efectos adversos del encubrimiento semántico.

Pero las palabras tienen consecuencias. El escritor inglés Steven Poole cuenta que, hace ya muchos años, en China, un famoso pensador dijo sabiamente que si fuese nombrado emperador su primera acción sería rectificar los nombres de las cosas. Cuando los nombres son incorrectos, los discursos pierden sensatez, las ideas no se ejecutan, las penas no guardan concordancia con los crímenes y la gente no sabe qué hacer. O como dice el mismo Poole: la realidad pierde sentido. Se impone la realidad virtual de los violentos.

En últimas, el rechazo a la violencia implica también un rechazo categórico al lenguaje de los violentos. No sólo a sus insultos. También a sus eufemismos. Los voceros de las Farc dijeron esta semana lo siguiente: “lo que el pueblo ha manifestado de múltiples maneras —y seguirá manifestando— es su ferviente deseo por la PAZ, por el respeto al derecho a la vida, porque este derecho sea el eje primordial de la acción del Estado y de todas las fuerzas de la sociedad en su conjunto”. No sólo la deformación del lenguaje es repugnante. También llama la atención la facilidad con la que muchos políticos y opinadores de oficio repiten las mismas palabras deformadas. Así, no sobra repetir que la rectificación de los nombres de las cosas es el primer paso en la derrota de los violentos.

You Might Also Like

  • Tarantini
    7 julio, 2007 at 4:33 pm

    Uno se cansa de opinar, de mandar mensajes que nunca se escucharán, de elaborar discursos y palabras vacias. El lenguage y las palabras, habladas o escritas, terminan por agotarlo a uno, todo parece volverse lugar común, repetitivo, cíclico y agotador. El discurso político de todos los sectores aburre, todo parece hueco, parecemos condenados al mito de Sísifo: subir la piedra a la cima de la montaña para volverla a arrojar y luego volver a subirla para volverla a arrojar, y así ad-infinitum. Parece que perdieramos el tiempo hablando tanto, haciendo tan poco y avanzando nada, y la locura de vida que llevamos ahí sentada, riéndose de nosotros, y de nuestra vida inútil e inocua, pudriéndose en la selva o en las oficinas oscuras, que todo lo diagnostican y nada resuelven.

  • Maldoror
    7 julio, 2007 at 4:43 pm

    Alejandro:

    Bueno, lo felicito por su posición maniquea. Obviamente para ud no hay puntos intermedios en el uso del lenguaje. O hablamos de que acá hay «terrorismo» y «bandoleros» o es «conflicto armado» y de «actores del conflicto», y por ende el que escoja el primer set de palabras, «defiende la ley y las instituciones», y el que elija el segundo set de palabras «apoya a los criminales».

    Hay ciertamente usos del lenguaje perversos (llamar a los secuestrados «retenidos» es uno de ellos por parte de la guerrilla como ud lo sugiere con toda razón en la columna), pero eso no quiere decir que otros lo sean. Acá si hay conflicto armado y si hay actores del conflicto. Que los actores del conflicto cometan toda suerte de atrocidades o recurran a toda suerte de métodos cuestionables (que obviamente ud mide con un rasero muy distinto cuando se trata del Estado y cuando se trata de la guerrilla), los descalifica moralmente, pero no descalifica la existencia del conflicto en sí. Colombia no es el único país del mundo con un conflicto en que eso ha sucedido.

    Y si, ya sé, yo digo eso porque soy un «cobramasacres», partidario de la guerrilla, bla bla bla. Puede que su intención no sea la misma a la de un lunático como la de Jaime Ruiz cuando expresa opiniones similares, pero tiene un efecto similar.

    Buemo, me voy antes de que Apelaez me venga a pegar un puño en el estomago.

  • Juan Francisco
    7 julio, 2007 at 5:14 pm

    me parece muy acertado el argumento de este escrito, y profundamente oportuno. Es interesante ver cómo los colombianos pasamos tan rápidamente de la fiebre pacifista incapaz de nombrar las cosas por su nombre y de ser asertiva, a la rabia colectiva con gritos vehementes por una solución militar o una ayuda de USA. Sin lugar a dudas la carencia de un lenguaje más acertado y proporcional a la compejidad de los hechos es una de nuestras principales carencias. Porque además los buenos argumentos son ideas que necesitan de las palabras acertadas, de la honestidad intelectual, del compromiso con la verdad y no con el propio ego. me llamó mucho la atención lo diferentes que eran las palabras de Sergio Fajardo en comparación con sus colegas de gobiernos locales cuando salían en los noticieros invitando a la gente a participar en las manifestaciones en contra del secuestro. Cuando uno lo escucha siente un norte claro, no siente indignación sino más vale compromiso, y además deja de justificar cualquier acto violento pero sin llegar a quedar sordo por la estupidez de considerarse incapaz de entender a los violentos.
    Por esto estoy tan convencido que antes de paz, de esa noción abstracta e inoficiosa de pz que tanto hemos escuchado en estos días, deberíamos hablar de afrontamiento a la complejidad de la violencia, a su dolor, a su desconocimiento y a las incertidumbres que nos deja, para lograr paulatinamente, no esta paz espuria creada en una marcha o en un discurso, sino para lograr transformaciones profundas del estado y de la conciencia ciudadana, y creo que el primer paso es elegir en todos los cargos de elección popular a personas como Sergio Fajardo y Antanas Mockus.

  • galactus
    7 julio, 2007 at 5:25 pm

    La guerrilla y los paras hacen parte de un conflicto que dura desde hace mucho tiempo, usar el termino «actor del conflicto» es perfectamente preciso. Si ni las FARC ni los paras fueran actores del conflicto, esta columna ni siquiera existiria.

    Por ahora nadie en Colombia ha dejado de llamarlos guerrillas ni paramilitares. Ah, bueno, si, Uribe dice que no hay que llamarloss paramilitares para que no se vaya a pensar que pudiesen estar asociados con los militares.

    La propuesta de Alejandro de dejar usar el termino «actor del conflicto» me parece tan absurda como dejar de usar el termino «ejercito» y referirse a ese grupo de soldados unicamente como «los valerosos defensores de la democracia», o algo asi.

    A proposito de eso, me pregunto lo siguiente, si uno toma una definicion de diccionario de «democracia», no es una corrupcion del lenguaje decir que lo que tenemos en Colombia es una democracia?

  • Alejandro Gaviria
    7 julio, 2007 at 5:45 pm

    Sergio y Galactus:

    La discusión sobre si hay no con conflicto me parece inútil. Pero la costumbre de hablar de “actores armados y desarmados del conflicto” para referirse a los victimarios y sus victimas me parece, en el mejor de los casos, un insulto a la economía del lenguaje. Y en el peor, una forma de trivializar la violencia.

    Sobre la democracia, yo prefiero los números a las letras. Los análisis cuantitativos de Freedom House (entre otros) sugieren que hay estamos, en el promedio latinoamericano. Mejor que Venezuela y México, por ejemplo.

  • Maldoror
    7 julio, 2007 at 6:05 pm

    Alejandro:

    Obvio que le parece inútil. Todo aquello que incomode el establecimiento, es inútil para ud. No tiene nada de sorprendente. Desafortunadamente para ud, yo diría que la mayoría de gente que ha estudiado la violencia (de adentro y de afuera) en este país concuerda en que si hay conflicto. Eso debe ser irrelevante para ud.

  • Maldoror
    7 julio, 2007 at 6:07 pm

    Ah Alejandro…interesante que ud piense que un concepto como democracia se pueda medir cuantitativamente. No me sorprende viniendo de un economista. Por lo demás, realmente si ud se emociona por estar encima de países como México y Venezuela, dejeme decirle que me preocupan seriamente sus standares..son muy bajos.

  • Jaime Ruiz
    7 julio, 2007 at 6:13 pm

    A mí cada vez más la cuestión de la corrupción del lenguaje me parece algo requetesabido, lo interesante vendría a ser la psicología de los que llamo criminales (y que según entiendo no se pueden llamar así porque se estaría alentando su asesinato; un poco como, por pura cortesía con las damas se exculpa de la participación en los atracos a las muchachas que se hacen acompañar de los borrachos a los que personas que ellas casualmente conocen les quitan sus pertenencias). ¿Qué siente alguien que llama «justicia social» al acto de robarse los recursos de los pobres, derivación obvia del despojo de los derechos políticos? Y alguien como Wilson Borja o tantos justicieros, ¿qué sentirán cuando llaman «humanitaria» a su presión por el canje-despeje con la que esperan la recuperación de las FARC? Pero ni siquiera ellos, sino los cientos de miles de castristas-chavistas que intentan a toda costa impedir la desaparición de las FARC y para eso viven muy compadecidos de los secuestrados y sus familias. Algo del país en el que los filósofos son «crétinos» y no tienen jamás otro argumento que los insultos estúpidos se manifiesta en esa condición psicológica.

    Lo del conflicto es particularmente interesante. Según la última columna de María Jimena Duzán, los asesinatos de los diputados muestran que hay «conflicto», cosa que nadie va a negar, pues ¿qué es conflicto? Lo característico de esa mente que yo llamo criminal es el desplazamiento del sentido, en cuanto el borracho arrastrado por la muchacha al lugar oscuro se resiste al atraco, hay un «conflicto». Pero ¿por qué le interesa tanto eso a la señora Duzán? Es que cuando hay «conflicto» se deduce que el gobierno debe sentarse a negociar con las guerrillas para resolver el conflicto por las buenas, pues en el supuesto de que el ejército matara a personas afines a las guerrillas no sería prueba de que hay conflicto sino algo perseguible por otros medios.

    A veces «conflicto», como en el caso de Galactus, es una justa deportiva entre dos bandos de malos y la gente no va a negar que su propia cabeza está en juego ni a rebelarse contra ello. ¿Por qué no llamarlos actores del conflicto? Pero ¿qué tendrían todos los demás pistoleros de cualquier contexto que no los hiciera «actores de conflictos»? Los «actores del conflicto» son la típica mentira con que se pretende legitimar el terrorismo, que es sólo el terror ejercido por una facción poderosa sobre la gente humilde, y convertir la defensa de las leyes o instituciones en algo equivalente.

    Siempre queda la cuestión que merece una evaluación profunda de algún psicólogo serio: ¿qué hay en la cabeza de esa ingente masa de doctores para sumarse a la divulgación de una serie de mentiras grotescas y abiertamente criminógenas? Si alguien pretendiera escribir ahora una nueva versión de El corazón de las tinieblas lo haría hurgando en la prensa colombiana de las últimas décadas y en los textos «académicos»: hay algo del misterio de la especie de esa «antigua noche honda como un jarro de agua cóncava» que se manifiesta en toda esa cháchara emética, a un tiempo ridícula y perversa. Algo que conduce a los límites de lo humano.

  • Icarus_
    7 julio, 2007 at 6:17 pm

    Galactus: ¿Me explica, por favor, cuáles son las condiciones para que, según usted exista democracia?

  • Jaime Ruiz
    7 julio, 2007 at 6:41 pm

    Icarus, Colombia no puede ser una democracia porque es demasiado diferente de Cuba. Es un lugar común que recitarían prácticamente todos los doctores colombianos. Pero hablando en serio hay algo cierto en el déficit de democracia que hay en Colombia. En el sentido de «gobierno del pueblo», está claro que el gasto público no lo aplican los gobernantes y legisladores según sus programas electorales sino según se lo permitan los huelguistas acompañados tradicionalmente de presiones de grupos armados. En una democracia homologable a las del primer mundo no habría una televisión del sindicato de maestros ni en términos generales nada de lo que ellos llaman justicia social. Es decir, hay déficit democrático porque hay clientelismo armado. A los defensores de la noción de «conflicto» y demás les parece que para que hubiera democracia debería haber más clientelismo armado a favor de los suyos.

  • Daniel Vaughan
    7 julio, 2007 at 9:23 pm

    El punto de la columna es: a las cosas hay que llamarlas por su nombre.

    Los ejemplos son claros: «retenciones» y «secuestro». «Cese de hostilidades» y «dejen de matar y secuestrar». «Actores armados» y «guerrilla y paras».

    Pero Alejandro confunde dos cosas, y en ese momento el argumento de la columna sea cae:

    1. Una cosa clarísima es el uso del lenguaje por parte de los individuos para disfrazar una idea, o cambiar el tono o el mensaje de una frase. Es el caso del uso de «retención» en vez de «secuestro», en donde los secuestradores pretenden cambiar la finalidad y el contexto de la palabra.

    Pero este ejemplo no va con el argumento: no me acuerdo en este momento haber leido u oido a alguien, que no sea secuestrador, que utilice la palabra «retención». En este caso, independientemente de la finalidad que tengan los secuestradores, el uso común sigue siendo «secuestro», así que las FARC, o el que sea, no han logrado su objetivo, aunque este sea fácilmente identificable.

    En este caso el punto de la columna no se cumple: los guerrilleros tienen un objetivo al seleccionar el lenguaje, pero no cumplen su objetivo.

    2. Lo otro es bastante más controversial y subjetivo: a Alejandro le molesta que la gente diga «cese de hostilidades» en vez de «dejar de matar y secuestrar», y le molesta que diga «actores armados» en vez de «guerrilla y paras».

    Pero acá no tiene ningún argumento más que sus propias preferencias. No hay argumento que justifique el uso de sus términos por los otros, mientras que si lo hay para usar los que a él le molestan, aunque no voy a repetirlos nuevamente (tiene que ver con darse cuenta que en Colombia hay un conflicto armado).

    En síntesis: la columna de Alejandro identifica correctamente una estrategia de los grupos guerrilleros, pero no así los efectos de la misma. Y por otro lado, sin dar argumento alguno (tal vez porque no se puede dar: es una cosa de gustos, de preferencias, y como dice el viejo y conocido refrán: «entre gustos no hay disgustos») confieza su molestia por el uso de otras palabras.

    DV

  • Maritza
    7 julio, 2007 at 9:25 pm

    ASÌ ES ALEJANDRO,AL PAN PAN Y AL VINO VINO, NO HAY QUE ADORNAR LAS PALABRAS Y MENOS LAS DE ESE CALIBRE. CADA COSA O SITUACIÒN TIENE SU NOMBRE Y NO HAY NECESIDAD DE CAMBIARLO PARA HACERLO PARECER DIFERENTE.
    CHAO Y LOS QUIERO

  • Maldoror
    7 julio, 2007 at 9:31 pm

    Daniel:

    De acuerdo con ud. Una última cosa a señalar, es lo irónico de las dos últimas columnas de Alejandro. Y digo irónico, porque la misma persona que hacía gala de su desprecio ante la indignación moral como reemplazo de un argumento, la utiliza apenas sirve a su propia visión. Alejandro cree que la indignación moral por las acciones criminales de la guerrilla (ya que poco le indignan los paras y prácticamente nada las del Estado) es una justificación para cerrar los ojos y negar una realidad política y militar en este país (la existencia efectiva de un conflicto armado y de actores del mismo). La indignación ante la muerte de los diputados, que es en el fondo lo que ha motivado sus últimas columnas, es totalmente legitima. La denuncia de la perversión del lenguaje por parte de la guerrilla también. Pero de ahí a saltar y convertir esos actos criminales en una forma de negación de la realidad, no hay argumento: sólo pura emoción.

  • Carlos
    7 julio, 2007 at 9:34 pm

    Bueno que no se diga que no le damos buenas ideas a Alejandro para sus columnas. Pareciera que basó su columna en este comentario que hize en la columna pasada:

    «El debate sobre las acciones de la guerrilla y ver el lenguaje que utiliza la izquierda (a los secuestrados les dice «retenidos», al terrorismo lo llaman «conflicto armado», y así) hace que me recuerde una frase de Orwell:

    «El lenguaje político está diseñado para lograr que las mentiras parezcan verdades y el asesino, respetable; y para dar una apariencia de solidez al mero viento»

    Que no se diga que las discusiones que tenemos aquí tienen mayores consecuencias. Hoy miles de lectores de El Espectador en todo el pais estan leyendo ideas discutidas o esbozadas previamente por los humildes e insignificantes participantes de este blog-foro (excepto Daniel, que esta por encima de nosotros, en las cumbres tecnocráticas gracias a sus conocimientos de economía, como le gusta recordarnoslo a cada rato).

    Saludos,
    Carlos

  • Jaime Ruiz
    7 julio, 2007 at 9:47 pm

    Los ñángaras no son machos pero son muchos y naturalmente no ven lo que no quieren ver. Un ejemplo típico de lenguaje corrompido, llamar «justicia social» al «robo a los pobres». Por lo demás la palabra retención es correcta y exacta, otra cosa es el aspecto de eufemismo. Pero entre el eufemismo de llamar «retención» al secuestro y la bajeza de llamarlo «conflicto» hay una diferencia de rango moral. Bueno, también intelectual. Hay gente que ve con buenos ojos que haya «conflicto armado» porque ve acercarse la «justicia social». Y como de hecho «conflicto armado» es ya un eufemismo para «guerra civil», lo que tanto quieren que se reconozca es lo que pueden encontrarse, con funestos resultados para los de su bando que no tengan estrato ni beca.

  • Apelaez
    7 julio, 2007 at 9:59 pm

    A mi me parece interesante como evolucionan los eufemismos: Hace unos años, en el lenguaje oficial, la guerrilla eran bandoleros, despues fueron guerrilla, pasaron a narco-guerrilla, bandidos, terroristas y narco-terroristas. Cuando el caguan, eran guerrilla o insurgentes. COn Uribe Bandidos terroristas.

    Los paracos, lo mismo. Paramilitares primero, luego «mal llamados paramilitares» y el termino preferido «autodefensas». Hoy, nuevamente son paramilitares y los nuevos paramilitares son «bandas emergentes».

    El que hace el discurso (guerrilla o gobierno) siempre esta interesado en vender su eufemismo. Concuerdo con daniel en el hecho de que casi nunca logran su cometido: secuestro es secuestro y no retencion y actores del conflicto son Guerrillos y paracos.

    P.D. Carlos, no estoy seguro de si el dueño del chuzo saco el tema de su post. Interesante saber la opinion del dueño.

  • Carlos
    7 julio, 2007 at 10:09 pm

    apelaez: por eso dije «pareciera». Pero las coincidencias son evidentes. Compara mi comentario que cite con el primer y segundo parrafo de la columna de Alejandro:

    «Esta semana el pueblo colombiano manifestó su rechazo unánime al secuestro y a la violencia. Millones de personas se unieron para protestar en contra de quienes han convertido el dolor humano en un instrumento de chantaje. Pero la lucha no ha terminado. Continúa. Y en muchos frentes. Quiero referirme en esta columna a uno de ellos, el del lenguaje. Desde hace siglos, el lenguaje ha sido manipulado por los violentos para hacer que los asesinatos parezcan respetables y las mentiras luzcan verdaderas. Los violentos no sólo secuestran a la gente, hacen lo propio con las palabras.

    (LA FRASES EN NEGRITAS EVIDENTEMENTE VIENEN DE LA CITA DE ORWELL QUE CITÉ)

    Los violentos aspiran a ennoblecer sus actos con argucias semánticas. O, al menos, quieren disfrazarlos con palabras benignas. A los “secuestrados” los llaman “retenidos” y a los “secuestros”, “retenciones”.»

    ( El ejemplo de usar «retenidos» en vez de «secuestrados» lo use wn mi comentario)

    Tal vez fue coincidencia. Igual no le veo nada de malo a usar comentarios de otros como temas para escribir. Y el mismo Alejandro reconoció hace unos meses que las discusiones del foro le ayudaban para sacar tema de la columna.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    7 julio, 2007 at 10:38 pm

    … Dicen, por ejemplo: “la sociedad civil reclama un cese de hostilidades” cuando deberían decir “la gente pide que dejen de matar y secuestrar”.

    Excelente.

    Muchas gracias

  • Alejandro Gaviria
    7 julio, 2007 at 11:25 pm

    Carlos: la cita de Orwell la tenía copiada (en inglés) en un cuaderno en el que colecciono posibles temas para las columnas. Pero el tema efectivamente se me ocurrió leyendo su comentario. También usé el libro Unspeak del periodista inglés Steven Poole. Y una pequeña nota que había escrito hace varios años en la revista virtual Rabo de Ají que dirige mi hermano Pascual. De allí saqué la caricatura. Gracias en todo caso.

    Daniel: el jueves pasado el Gobernador del Caquetá mencionó a los “retenidos de las FARC”. Esto escribió esta semana la Asociación de Campesinos de Arauca: “la asociación campesina se une al grito que retumba todos los confines de la patria y el mundo para pedir el intercambio humanitario, a la espera de que éste grito llegue al gobierno, haciéndose realidad. ¡Sí al intercambio humanitario! ¡No al rescate militar de los retenidos!». Y esto dijo Telesur: “Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) informaron sobre la muerte de 11 de los 12 ex congresistas colombianos que mantenía retenidos desde…”

    Sergio: El problema con María Jimena es su pretensión de superioridad moral. Y su idea de que la indignación sustituye la razón. Puede que la columna tenga un tono indignado. Pero lo de María Jimena es distinto. No es “estamos indignados”. Es “yo soy la única digna”.

  • Carlos
    7 julio, 2007 at 11:30 pm

    Alejandro: ok.Aclarado el tema. Este tema de como se manipula el lenguaje para fines políticos o en general para alcanzar o mantener el poder es fascinante.

    Confucio(que es el mismo «famoso pensador» de la china que mencionas en tu articulo) dijo alguna vez: «Confucio, «cuando las palabras pierden su significado, el pueblo pierde su libertad»

    Pero sobre este tema los que creo que mejor lo han estudiado son el difunto Michael Foucault y el famosisimo Habermas.

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 12:28 am

    Carlos,

    Gracias a su comentario (o mejor, a su cita) de la semana pasada miles, tal vez cientos de miles de colombianos, se han dado cuenta de una realidad. Ahora si, podremos construir una nueva Colombia, donde los valores libertarios primen.

    Entiendo su indignación por no haber sido citado o referenciado, pero quiero que sepa que tarde o temprano, Colombia entera (si, esa Colombia liberal, aquella que no claudica) sabrá que detrás de muchas de esas ideas (perdón, citas) está un gran pensador libertario.

    A nombre de todos ellos: MUCHAS GRACIAS!

    Saludo liberal.

    DV

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 12:41 am

    Propongo un tema para el final de esta semana (todavía habrá gente que quiere comentar algo sobre la columna de este fin de semana):

    Hagamos un Top 10 de los comentarios más absurdos. De las chispoteadas monumentales. Yo tengo en la cabeza por lo menos dos, pero la cantidad y calidad de los mismos es tan grande, que creo que nos divertiremos. Así ya tenemos tema para el miércoles o jueves!

    DV

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 12:55 am

    Tarantini, no me había dado cuenta del excelente post con el que empezó esta semana de comentarios.

    Me gustó en particular esta frase:


    Parece que perdiéramos el tiempo hablando tanto, haciendo tan poco y avanzando nada, y la locura de vida que llevamos ahí sentada, riéndose de nosotros, y de nuestra vida inútil e inocua, pudriéndose en la selva o en las oficinas oscuras, que todo lo diagnostican y nada resuelven.

    La pregunta que me parece importante es: ¿Para qué hacemos lo que estamos haciendo?

    Si es para divertirnos no veo problema. Pero si nuestro objetivo es mayor, si nuestro objetivo es cambiar el mundo, definitivamente uno tiene que llegar a la conclusión que usted llegó y que describió de manera magistral.

    No se si se está refiriendo a los políticos, o si se está refiriendo a los participantes del blog. Salvo una sola excepción, creo que todos en el blog sabemos que nuestro radio de acción es nulo, es mínimo, y hacemos esto por divertirnos.

    Y bueno, ya que estamos en ese tono existencial, vale pena preguntarse ¿para qué es la vida? ¿Para qué vivimos? ¿Tenemos, o debemos tener, objetivos superiores?

    Me inclino a pensar que no somos más que animales. Que la vida es una y que por lo tanto toca aprovecharla y divertirse. En ese sentido nuestra felicidad está en nuestras manos, y la responsabilidad de ser felices es nuestra.

    DV

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 1:01 am

    Juan Francisco,

    A usted le parece interesante ver cómo los colombianos pasamos tan rápidamente de la fiebre pacifista incapaz de nombrar las cosas por su nombre y de ser asertiva, a la rabia colectiva con gritos vehementes por una solución militar o una ayuda de USA.

    Y coincido con usted, sin lugar a dudas es interesante. Esto es evidencia que somos idiotas útiles. Hacemos lo que los medios quieren que hagan. Nos dejamos contagiar de sentimientos patriotas superficiales.

    Termina usted, como de costumbre, haciendo propaganda política a favor de Mockus y Fajardo, y esto me pone a pensar en lo siguiente: ¿Será que un líder como los que usted sugiere (y coincido totalmente con usted, pues yo también soy uno de los que vende a Mockus y Fajardo con frecuencia en estas discusiones) nos despierta de este letargo intelectual en el que estamos? ¿O será que en ese momento seremos simplemente idiotas útiles de ellos?

    DV

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 1:07 am

    Una continuación:

    Finalmente lo que las masas quieren es tener la confianza de que algún líder nos va sacar de ésta maraña de problemas, problemas que la mayoría ni siquiera entienden, ni quieren entender (la mayoría es pobre y sufre de exceso de trabajo, así que ¿por qué habría tiempo para pensar en grandes problemas? Eso se lo dejan a los grandes pensadores, a los líderes, a los doctores— parafraseando a JR.)

    Pregunta final: ¿Será que en Colombia hacen falta más líderes? ¿Cambiaría en algo todo si hubiera más líderes?

    Yo creo sinceramente que la posición cómoda de dejar que alguien se ocupe de los problemas mayores es inherente a una sociedad. Y en ese momento es cuando la masa se vuelven idiotas útiles del líder de turno.

    DV

  • panOptiko
    8 julio, 2007 at 2:08 am

    Alejandro, nos encontramos de nuevo, en la misma arena, pero en posiciones distintas. Sería un buen ejercicio repasar las discusiones que tuvimos en los días de la corte post-moderna. (no la encontré ¿me puede recordar cuando fue?)

    El problema empieza cuando indica, sin mayores explicaciones, que el lenguaje si es una arena de combate. Un ejemplo para indicar que puede no ser así. Imaginemos esta situación difícil: usted está en un bello balneario, entre platanales y mangos, cuando escucha el ruido de caminetas y personas trotando. El eco de metales le permiten saber que van armados. Alcanza a escuchar a alguien diciendo que necesitan retener sólo un par. Impávido, revisa los posibles escapes, pero está en chanclas, imposible una carrera. Aparecen los hombres. Todos quietos. Uno de ellos se adelanta, y dice que se van a llevar unos cuantos y que, para seleccionar, se van a salvar los que adivinen de que grupo son – los caprichos de las tiranías – y usted, afortunado, se salva.

    Todo pare decir que en estos sucesos vitales de nuestra realidad, en los que sabemos lo que esta en juego y lo que estan haciendo, son de gran utilidad para saber con quien estamos hablando, develar el entendimiento detrás del conflicto del opinador, o lo que vende el perpetrador.

    Desde su punto de vista, no entiendo entonces porque borró algunos comentarios de «la Colombia que – como es que se llama?» por llamar a las cosas por su nombre: no se cuantas veces dijo hijueputas y mierdas y esas cosas que se nos hacen ciertas en ciertos momentos, con frecuencia los más ciertos, de la vida.

    A buena hora los humanos pérdimos el sentido del olfato de las fieras – terrible que todos en un bus sepan que uno va asustado, o excitado… tal vez no podríamos vivir en sociedad. Pero aún nos podemos «olfatear» en los discursos, y nos es tan útil como los olores: cuando empieza una carta diciendo «compañeros» ya podemos evitarnos el rollo o prestar mayor atención – según sea el caso.

    ¿Entonces dónde está la importancia de imponer un lenguaje? En aquel lugar donde las palabras dan lugar a interpretaciones que terminan por decirdir la vida de las personas, es decir las leyes. Un borracho nunca está mal como para no conducir. Pero en el mometo en el que las palabras sirven para legitimar o no acciones, favorecer con recursos algunas iniciativas sobre otras, condenar o no a alguien, imponer una interpretación es vital.

    Alejandro, me da la impresión que su posición respecto de la postmodernidad no la ha terminado de elaborar – la mía está muchísimo peor -, pero gracias por darle la importancia que parecía restarle meses atrás.

    Saludo tropical de oriente.

    P.D. De manera modesta les sugiero a todos que desconfien o sean cuidadosos al interpretar la sabiduría de oriente. El contexto es muy diferente, y las implicaciones pueden distar bastante de lo que se pretende decir. Lo de Confucio es sobre un sistema armónico, donde los individuos son suprimidos a la merced del grupo. No veo a Carlitos citando eso, pero ahí lo tenemos. El totalitarismo del lenguaje si es de sus gustos liberales.

    Daniel, me hace acordar de cuando uno, con 10 años a cuesta, le cascaba al primo de 5, y venia la mamá a regañarlo a uno, a lo que se contestaba «pero es que me pego primero». Desde hace rato que todos sabemos de la grandeza de Carlos, no se preocupe. ¿O será mejor preocuparse?

  • Carlos
    8 julio, 2007 at 2:31 am

    Panoptiko, me temo que podrías estarte equivocando con respecto al antiliberalismo de confucio o al menos simplificando. Sin entrar en profundidades de literatura y pensamiento liberal, solamente me limito a decirte que algunos pensadores liberales han identificado a confucio y en especial a lao-tzu como libertarios.

    Si te interesa, te recomiendo estos links:

    Sobre la relación de confucion con el liberalismo/libertarianismo

    Sobre la relación de lao-tzu con el liberalismo/libertarianismo

    Lao-tze es considerado incluso «el primer libertario» de la historia. Tanto es así, que uno de los libros mas populares para conocer el pensamiento liberal se llama «The libertarian reader: classic and contemporary writings from Lao-tzu to Milton Friedman».

    Cordial Saludo,
    Carlos

  • panOptiko
    8 julio, 2007 at 3:19 am

    Carlos, gracias por los links, le prometo que los voy a leer con cuidado, pero ahora estoy ocupado y esta semana voy a estar en unas conferencias en Tokyo, así que se puede demorar mi comentario. Pero en lo que he estudiado, son muy pocos los que contextualizan lo que pasa en oriente, los que se salen de las tradiciones intelectuales propias, de sus paradigmas, para juzgar lo que pasa en tierras orientales. No necesito poner argumentos de autoridad por presencia – lo hago sólo para que se tome la molestia de pensarlo, no de buscar como refutarlo -, pero es en relación a ese desentendimiento que estoy escribiendo mi tesis.

    Muchos saludos,

    OAGS

  • Alexander Tamayo
    8 julio, 2007 at 3:26 am

    Alejandro:

    Quizá sea mi mala interpretación o en el peor de todos los casos que no entiendo su columna. Pero por lo que logro percibir ud se contradice en el discurso.

    Creo que tiene un juego de «doble moral» por decirlo de alguna manera. (Es posible que las palabras doble moral tengan toda una interpretación que difiera de lo que quiero expresar), sin embargo trataré de explicar mi pensamiento.

    1. Anota ud es este artículo: «Los violentos aspiran a ennoblecer sus actos con argucias semánticas. O, al menos, quieren disfrazarlos con palabras benignas». Luego en la discusión del post sobre la «Propaganda pacifista» anota:
    «Aquí se puede insultar pero con imaginación y cordura».
    Por lo que logro percibir ud con este comentario ud insinua que hay muchas formas de decir las cosas, en otras palabras formas de decir hp pero con altura. ¿Acaso con este comentario no hace ud un llamado a la utilización de artimañas semánticas? o ¿Es que se puede hacer este tipo de trucos solo en algunos casos? lo que convenga deacuerdo a las circustancias.

    Yo creo que el lenguaje es inexacto como tal y ofrece multiples posibilidades, de hecho las analogías son posibles en el lenguaje. Es mas los sinónimos son utilizados frecuentemente con el propósito diversificar los significados. Con esto no pretendo justificar el lenguaje manipulador de las farc ni mucho menos, lo que quiero es mostrarle que dado mi interpretación ud se contradice pero que en el fondo simplemente es consecuencia de lo inexacto que es el lenguaje como tal.

  • Alejandro Gaviria
    8 julio, 2007 at 4:10 am

    Panóptico tiene razón: muy posición acerca del postmodernismo es confusa. O contradictoria. No creo, sin embargo, que mi crítica al encubrimiento semántico sea contradictoria con mi llamado al buen gusto. Mi comentario de la semana anterior era de etiqueta. Yo no estaba pidiendo eufemismos. Estaba reclamada imaginación. Alguna vez J. anotó que Jaime y Sergio son maestros del insulto refinado. Sin encubrimientos. Pero con imaginación. A eso me refería en mi comentario de la semana anterior.

    Mis críticas a los celos semánticos de la Corte sí riñen más directamente con la columna de esta semana. Yo no creo, como argumentó la Corte, que el lenguaje jurídico sea un instrumento de dominación. Pero sí considero que la corrupción del lenguaje por parte de los violentos es un obstáculo para la paz. Ambas posiciones pueden ser contradictorias. O acomodaticias. Pero son (actualmente) mis opiniones.

  • Anónimo
    8 julio, 2007 at 4:54 am

    Excelente artículo. El lenguaje hace parte de la estrategia de guerra de las FARC. No es inocente. Tratan con él de generar un imaginario favorable y adverso al Estado colombiano. Les recomiendo la columna publicada hoy en El Nuevo Herald: http://www.elnuevoherald.com/opinion/story/62717.html
    Alberto.
    [email protected]

  • Jaime Ruiz
    8 julio, 2007 at 7:38 am

    En realidad está muy bien el título del artículo, pues de lo que se trata es de encubrimiento. Lo que no entiendo es por qué no analizar el caso de conflicto, que es típico y que tiene un aspecto claramente legitimador del crimen que es evidente en la última columna de la señora Duzán. Ese aspecto de encubrimiento y engaño es característico del bando predador, que a su vez es el núcleo de las células de la colombianidad. Hay tres recursos típicos de ese encubrimiento: los eufemismos, los retruécanos y los sobreentendidos y no sólo para justificar las acciones de los «violentos» (término igualmente corrupto). También el conjunto de falacias que subyacen a la misión predadora y con la que los doctores engatusan a los adolescentes que les hacen la carrera política están basadas en esos mismos recursos. La «justicia social» es paradigmática.

    Hablar de política en Colombia es sencillo: cada persona debería contestarse a la pregunta: «¿quiero que las FARC y el ELN desistan ahora mismo de su proyecto de toma del poder y los guerrilleros vuelvan a sus casas y rehagan sus vidas como bien puedan y deje de haber presiones armadas sobre el orden institucional existente? Todos los que «admiten que hay conflicto» no podrían contestar con sinceridad SÍ a esa pregunta. Ahí tenemos el caso del formidable académico Daniel, que no quiere estar entre los que se manifiestan contra el secuestro porque eso es dejarse manipular de los políticos y naturalmente tiene sus reservas sobre el mecanismo democrático como recurso para proveer justicia social.

    Y lo del contexto en que se puede entender a Confucio también parece recurso jergal: «no puedes ser un verdadero médico con esa letra tan clara». No podemos entender a Confucio porque no vivimos en Japón, y hasta cierto punto es correcto, sólo que ¿qué interpretación puede tener una frase como Un gobernante debe tener en cuenta la restitución de los nombres, ya que con los nombres restituidos todo funcionará con razón? Aquí no se trata de si Confucio es libertario o colectivista, sino del fundamento de toda civilización, de un aspecto de «orden». Ortega decía que se sabía que se estaba en un país bárbaro porque nadie podía explicar cuáles eran las normas. En Colombia sabemos que reina la criminalidad porque las palabras no tienen sentidos fijos ni coincidentes con las definiciones del diccionario. «Liberal» es ‘socialista’, «democrático» es ‘totalitario’, «trabajar» es ‘tener una renta’, «fascista» es ‘defensor de las urnas’, «filósofo» es ‘crétino’, «altruismo» es ‘robo’… Como decir que la propiedad se ha convertido en un deber y que el desamparo del ciudadano frente al capricho del juez se disfraza de recurso de amparo («tutela»).

  • Jaime Ruiz
    8 julio, 2007 at 12:21 pm

    Muy acertado Armando Montenegro en El Espectador, muy lejano de quienes ven el narcotráfico en Colombia como un simple corolario de la prohibición en EE UU.

  • panOptiko
    8 julio, 2007 at 12:23 pm

    Alejandro, mi posición acerca de la corte era muy cercana a la suya. Vuelvo a la metáfora de los olores: aunque en el país algunas cosas apesten a machismo, la corte echando perfume no soluciona nada. Los usos del lenguaje son síntoma de lo que sucede, pero atajando sólo el lenguaje nada se soluciona.

    Viéndolo de otra manera, su llamado sería a que el tercer bando del problema colombiano, es decir los que no son el gobierno ni las guerrillas, reflexione sobre las implicaciones que tienen las palabras que usan al referirse a lo que está sucediendo, de que se hacen participes haciendo gala de lenguajes muy elaborados. Antes de decirles «cobra masacres» les está insinuando que una cosa puede dar pie a la otra. Pero tal vez esto no se logra, y eso es lo que reclaman los comentaristas.

    Lo del lenguaje jurídico y la dominación, yo no sería categórico para negarlo, pero comparto que en los problemas de género no es el caso.

    Jaime, gracias por darme mi merecido. Yo se cuán patético es mi comentario, lo mismo que critico de Daniel cuando se le salta la piedra con Carlos, y por eso me disculpo. Repito, sólo lo hacía porque Carlos no se toma el trabajo de pensar sino de buscar el primero de sus consejeros espirituales para contestar, y como aún le tengo fe quería intentar que se diera la oportunidad de dudar sus dogmas. Pero de nuevo, el método es vil, y seguramente inefectivo. De nuevo, disculpas a todos los presentes

    Pero disiento con sus apreciaciones acerca de las palabras y sus significados. En todas partes del mundo se va a encontrar con esas polifonías semánticas. El problema es que en el país estas no se detienen cuando entra a estar en juego la vida.

    Feliz domingo.

  • Carlos
    8 julio, 2007 at 1:27 pm

    Panoptiko: No cite a confucio pensando ni mucho intentando dar a entender que era liberal/libertario. Simplemente es que ese pensador dijo o tuvo algo que ver con el tema en cuestión: el uso o manipulación del lenguaje con fines políticos. El hecho que la cita de confucio tenga la palabra «libertad» es accidental.

    Creo que tienes un prejuicio de pensar que todo lo que escribo necesariamente tiene algo que ver con liberalismo. Pues no. El hecho que haya escrito muchos comentarios sobre libertad/liberalismo no significa que todos sean de ese tema. Te sugiero leer mis comentarios libre de prejuicios o expectativas.

    Nunca he pensado ni he pretendido dar a entender que Confucio era liberal (aunque pudo haber tenido relación con el tema. Ver el link recomendado)

    El proposito de la cita de confucio (que, en primer lugar, es el pensador chino que referencia Alejandro en su columna) era simplemente recalcar el problema de la manipulación del lenguaje con fines políticos.

    Saludos,
    Carlos

  • Tarantini
    8 julio, 2007 at 2:58 pm

    Daniel:

    Mi comentario surgió quizá de mi estado de ánimo esa mañana, y luego de leer la columna de Alejandro pensé que no importaba la forma como se usara el lenguaje y lo preciso que este fuera, ya que desde el punto de vista práctico nada cambiaría. Los secuestrados, mal llamadas retenidos, seguirían presos en la selva, y la sociedad civil o gente, seguiría sin ser oída realmente.

    En fin, de esas reflexiones surgió mi comentario. Además de saber que nada puedo hacer por cambiar el mundo, pero como romántico que soy, talvés idealista también, uno cree que la vida de uno no es tan inútil, de algo ayudará lo poco que uno pueda hacer, hablando, comentando, trabajando honestamente y descubriéndo nuevas ideas, como las que se descubren en este blog.

    Por último, yo creo que mi comentario salió luego de ver a Clara de Rojas en la marcha, en vivo y en directo, vestida toda de blanco, y con su sabiduría tranquila y sin protagonismos, pidiendo, con su presencia allí, porque esta locura violenta y violatoria del derecho a la libertad cesara, independiente del nombre que se le diera a tales actos bárbaros y locos. Es increíble hacer marchas para pedir por la cordura y por el respeto a la vida y a la libertad, eso si es una locura colectiva. De ahí surgió todo.

    La felicidad, como dice, está en nuestras manos, y somos nosotros, cada uno de nosotros, los responsables por nuestra propia felicidad; pero ojalá, que en esa responsabilidad tan difícil a veces de ejecutar, no se entrometieran terceros a interrumpirnos con el cumplimiento de esa responsabilidad de ser felices, secuestrándonos o reteniéndonos en nombre de ningún valor superior.

  • Galactus
    8 julio, 2007 at 6:13 pm

    Icarus: para empezar, podriamos decir que para que fuese medianamente aceptable darle el nombre de «democracia» a secas a lo que tenemos, como minimo la gente tendria que tener algun control realmente sobre las decisiones que se toman con respecto al pais. En Colombia los votantes por la presidencia, por ejemplo, suman como el 40% no mas, precisamente por que la gran mayoria sabe que voten por quien voten les va a dar mas o menos lo mismo, las decisiones las van a tomar otros que no tienen nada que ver con la persona promedio, ni tampoco buscan defender los intereses de la persona promedio.

    Tambien podriamos pedir, como minimo, que el voto fuera en su gran mayoria libre e informado. Alguien cree que en Colombia no hay una grandisima cantidad de votos que no son ni libres ni muchisisimo menos informados?

    En fin, y antes de que se me olvide: si este blog lo leyera solo gente decente, me abstendria de decir lo obvio: que hacer una critica como esta de la «democracia» colombiana no quiere decir que uno este pidiendo que se elimine el sistema de democracia representativa ni mucho menos, ni abogando una dictadura al estilo sovietico, ni justificando a las FARC, o algo asi. Pero como tambien lo lee Jaime Ruiz, pues toca decirlo.

    Alejandro: lo de medir cuantitativamente la democracia es, claro, imposible. Que es lo que concretamente se mide en ese estudio que usted cita? En todo caso, estar dentro del promedio latinoamericano no es ni sorprendente ni halagador, creo yo.

    Hablando de eso, en este otro «indice de democracias» de The Economist (valga lo que valga un informe de esos que de cientifico tiene muy poco) estamos por debajo de Mexico, y dentro de la lista de «flawed democracies». Estamos no muy lejos de Palestina (?):
    http://www.economist.com/media/pdf/DEMOCRACY_INDEX_2007_v3.pdf

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 7:59 pm

    Galactus,

    Yo estoy de acuerdo con usted. De hecho, así uno pueda medir cuantitativamente el nivel de democracia en un país, ¿por qué carajos nos interesa estar por encima de Venezuela y México, o el país que sea?

    ¿Por qué necesitamos compararnos con nuestros vecinos para sentirnos bien? ¿Será esto una forma de sentirnos mejor con nosotros? ¿Una forma para justificar nuestra mediocridad?

    Hay problemas graves en Colombia, y pensar que no estamos tan mal porque nos comparamos con Cuba, Venezuela, México o Burkina Faso no va a solucionar nuestros problemas.

    Contentillo para los tontos.

    DV

  • Jaime Ruiz
    8 julio, 2007 at 9:13 pm

    Qué jartera tener que comprobar que en Colombia el diablo hace hostias. ¿Quiénes son los fiscales de la democracia? Naturalmente, los que descreen del mecanismo democrático y admiten que la justicia social nace del fusil. ¡Pero en esa sabiduría los acompañan la mayoría de los colombianos, que no votan!

    … precisamente por que la gran mayoria sabe que voten por quien voten les va a dar mas o menos lo mismo.

    No es pequeño el prodigio: la democracia no es legítima porque la mayoría no vota (aunque en las últimas presidenciales sí votó un 46 %), pero la mayoría no vota porque la democracia no es legítima, votar no sirve para nada, etc. En realidad la elección de Uribe es ilegítima porque no contó con la aprobación de esa mayoría sabia que al mismo tiempo, según el otro prócer, no sabe lo que le conviene porque no tiene suficiente educación (y porque suponiendo que haya un 90 % de personas pobres y un 1 % de personas ricas, desafortunadamente la injusticia es tan grande que ¡más del 90 % de las personas pobres van a tener hijos igualmente pobres!)… Madre de Dios.

    Naturalmente el nivel de democracia y su significado también están sometidos a un filtro exigente: ¿de qué sirve compararse con los demás? Es un rasgo cultural que está vedado para un colombiano que no haya vivido rodeado de otra gente. Si por lo que fuera todos los colombianos empezaran el año entrante a recibir ingresos equivalentes a un millón de dólares al mes, sin la menor duda seguirían abundando los descontentos que le seguirían viendo imperfecciones al mundo y seguirían viendo insignificante el cambio. La mejorabilidad de todo es uno de los grandes descubrimientos de los académicos colombianos, y sin duda justifica el ingente gasto en educación.

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 9:50 pm

    Jaime,

    La relación entre democracia y educación debería ser aparente para todos, menos para Pambelé y sumercé (rima y todo).

    Acá va nuevamente lo que he repetido innumerables veces. La educación juega por lo menos dos papeles:

    1. Transmisión de valores culturales y cívicos

    2. Menor desigualdad del ingreso.

    Hay uno tercero que es tremendamente controversial pero aquí va (no voy a dar citas para lo siguiente):

    3. La educación, y en particular la educación universitaria, amplía la capacidad de razonamiento de los individuos, les permite de manera más eficiente obtener información y analizarla, amplía su conocimiento general de lo local a lo global.

    En este sentido, (1) es fundamental para que la gente vote o no vote, o participe democráticamente o no, (3) es fundamental para que la gente se informe y tenga capacidad de análisis crítico de lo que proponen los candidatos y (2)y(3) sin lugar a dudas reducen los riesgos de que la gente se deje influenciar.

    La educación universitaria y de posgrado tiene un efecto psicológico adicional: una persona educada tiene confianza en sí mismo y en su capacidad de raciocinio. Este efecto psicológico es fundamental también.

    A usted y a Pambelé esto no les va a gustar, por su puesto, porque hace que un problema trivial (el de la relación entre democracia y educación) se vuelva más complejo, y usted por supuesto no quiere eso. Tampoco Pambelé.

    En términos generales, es decir, en términos de cualquier problema de elección libre: la educación amplía el conjunto de elección (mayor y mejor información), da un mayor fundamento a las preferencias (es decir, son menos vulnerables a lo que agentes externos quieran hacer, o para que me entienda, «menos fáciles de tramar a cuento») y permite mejorar el entendimiento de la relación entre el objetivo de la elección (el para qué), las preferencias y el conjunto de elección.

    Esto es así para cualquier elección, así que también lo es para el caso de la participación democrática.

    A usted, como a Pambelé, esto le puede sonar a carreta. Para usted lo que toca hacer es copiar a los gringos (¡eso es clave! Tienen que ser los gringos, porque se fundamentan en una constitución liberal, bla, bla, bla).

    Y bueno, evidencia de esto se encuentra en los estudios sobre el tema. Esto para usted ya será el colmo de la estupidez y la ñanganería, no? «¿Quién utiliza estudios para investigar algo que todos sabemos? Solo un dotorzuelo.»

    Ahí va un ejemplo de un estudio realizado en EEUU. La referencia es
    Delli Carpini y Keeter (1996), «What Americans Know About Politics and Why it Matters», New Haven: Yale University Press.

    Estos señores encuentran lo siguiente (lo estoy tomando de otro estudio realizado por Bardhan y Moohkerjee, «Descentralizaing Anti-poverty Program Delivery in Developing Countries»):

    Los ciudadanos más informados son hombres mayores, con ingresos familiares superiores a 50,000 dólares anuales. Los grupos de altos ingresos están sobrerepresentados en el grupo del 20% más informado, y el tamaño de esta mayor representación es del 25%. Los grupos de ingresos medios están igualmente sobrerepresentados en 18%. Grupos de ingresos menores están subrepresentados en 44%. Estas brechas de información se han mantenido estables en el periodo correspondiente a los últimos 35 o 40 años.

    (ver pié de página 12.)

    Así que bueno, mi amigo Jaime, ahí hay argumentos y datos. Pero a usted no le gusta ni lo uno ni lo otro. La cosa es mucho más sencilla, no?

    Bueno, ojos que no ven, corazón que no siente.

    DV

  • Jaime Ruiz
    8 julio, 2007 at 10:23 pm

    Seguro, argumentos y datos. Pero ¿no era que la gente no votaba porque sabia que nada iba a cambiar? Ya le he explicado varias decenas de veces a Daniel que esas generalidades no se aplican a Colombia, que

    a) Cuba no es un modelo de democracia (como afirmaba Evo Morales),

    b) los colombianos son más castristas cuanto más «educados» son,

    c) y por tanto la «educación» colombiana provee ciertamente diplomas y aun aptitudes para vivir del cuento, pero no propiamente valores democráticos.

    La llamada «educación» en Colombia es equivalente a la formación religiosa en Pakistán. Sustenta una jerarquía en la sociedad pero en esencia es adoctrinamiento en una retórica criminal.

    Un buen ejemplo es Daniel, que no ve eso, que sigue y sigue y sigue convencido de que los privilegios abusivos de los rectores se pueden llamar «justicia social» o de que el descreimiento del mecanismo democrático es lo que define a los demócratas.

    El problema es ¿hasta cuándo se va a soslayar el hecho de que efectivamente la retórica fariana sólo tiene seguidores en las universidades o entre personas que han tenido relación con ellas? Entonces vienen los insultos personales, las descalificaciones, las calumnias, las amenazas…

    ¿Es verdad o no que la retórica fariana sólo tiene predicamento en las universidades o entre gente que ha tenido relación con ellas?

    Es llamativo el hecho de que prácticamente sólo participen hombres en este foro. Es porque se bastan para representar a las quinceañeras, su apego a los argumentos (sí, Daniel, argumentos es lo que le he ofrecido en la discusión de la semana pasada y en ésta) es nulo, sólo se mueven por simpatías personales.

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 10:37 pm

    Jaime,

    ¿Qué tiene que ver si en Colombia la gente vota o no porque sabe que nada va a cambiar?

    Esta pregunta es interesantísima y creo que vale la pena investigarla a profundidad. Le cuento, por ejemplo, que esto se conoce como la paradoja de la votación (the voting paradox), y se sabe muy poco por qué la gente decide votar si no son decisivos para nada.

    Yo me inclino a pensar que tiene que ver con la educación cívica o con las preferencias cívicas, como he decidido llamarlo en mi propio ramo de investigación. Pero no se la respuesta, y más investigación al respecto puede dar mayores luces sobre esta pregunta.

    ¿Cuáles son las generalidades que no aplican para Colombia? ¿Y por qué? ¿Tiene evidencia empírica, como los resultados de los estudios que le di? Acá hay algo divertido, una asimetría divertida: esas «generalidades» que se encuentran con estudios empíricos, sirven para mostrar que «aplican en otros países», en este caso EEUU. Pero para Colombia no hay evidencia empírica, entonces cómo es posible decir lo que usted dice? Si usted me muestra estudios le creo, si apela a su verdad, no se si creerle más a Pambelé a Moreno de Caro o a usted.

    Sobre sus puntos:

    a. ¿Quién ha dicho que Cuba es un modelo de democracia? Que esto lo afirme Evo Morales me tiene sin cuidado: cualquier persona sensata sabe que esto no es verdad. Pero también, cualquier persona sensata que quiera ver los datos, se dará cuenta que en Cuba la calidad de vida es en general mayor que en Colombia, por lo menos de acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano: los indicadores de salud y educación son mucho mejores, y la distribución del ingreso igualmente. Uno puede tratar de argumentar que es mejor tener unos pocos muy ricos y muchos pobres, por con un PIB per cápita mayor, que todos pobres, como en el caso de Cuba. Toca preguntarse nuevamente «¿y el PIB per cápita para qué?»

    b. Carreta. Lo mismo de siempre. No hay comentarios. Es igual de bobo a decir «es mejor ser rico que pobre» o igual de bobo a decir «si quieren ser ricos hagan lo que los ricos hagan». Su fundamento son unas cuantas conversaciones con gente estudiada, y su tradicional interpretación de lo dicho.

    c. Ese es un problema diferente. Yo no se si la educación colombiana no de valores democráticos (bueno, realmente si se que en comparaciones internacionales a Colombia le va bien en práctica cívica pero no en teoría cívica, el estudio lo pego abajo). Pero de todas formas es algo que vale la pena estudiar con datos. A usted eso no le gusta, y no le gusta porque no creo que lo sepa analizar. El costo de hacerlo es tan alto que no lo va a hacer (esto no es malo, es la misma razón por la que yo no leo a Apuleyo Mendoza: el «costo de oportunidad» es altísimo).

    Y bueno, termina usted en negrilla:


    Es verdad o no que la retórica fariana sólo tiene predicamento en las universidades o entre gente que ha tenido relación con ellas?

    No, no es verdad. Es totalmente absurdo. Nunca había pensado que alguien pueda creer algo como esto. Pero bueno, eso justifica jugar en este blog. Aprende un mucho sobre el ser humano, sus sesgos, sus miedos, sus pasiones.

    Cordial saludo amigo pambelezco.

    DV

  • Javier Moreno
    8 julio, 2007 at 10:42 pm

    Jaime dice: «¿Es verdad o no que la retórica fariana sólo tiene predicamento en las universidades o entre gente que ha tenido relación con ellas?»

    No, no es verdad, Jaime. Hay personas sin ninguna relación con universidades que son afines a las FARC y predican su discurso, así como hay muchos universitarios (e.g. Icarus, yo mismo) y profesores de universidades (e.g. Alejandro Gaviria) que desprecian y condenan a las FARC con la misma vehemencia que usted.

    ¿Su pregunta era retórica?

  • Alejandro Gaviria
    8 julio, 2007 at 10:45 pm

    Las mediciones cuantitativas de democracia no son ninguna maravilla. Pero no deberían descartarse de plano. Y menos sin estudiarlas. Me parece que Daniel pasa de la ignorancia al revisionismo con una rapidez inaudita.

    ¿Por qué nos comparamos con nuestros vecinos? Por la misma razón por la que existe la Copa América. O la Copa Libertadores. O los juegos Centroamericanos. O el Grammy Latino. Hoy en día las empresas (por cuenta de las modas extrañas de la administración) deben precisar su “misión” y su “visión”. ¿Saben qué escriben nuestros gerentes de manera unánime? “Queremos ser una empresa líder en el escenario latinoamericano”. En mi oficio, yo no me comparo con las Facultades de Economía de los Estados Unidos, lo hago con las de Chile, México, Brasil y Argentina. Y lo mismo hacen mis colegas latinoamericanos. ¿Mediocridad? Tal vez.

    Pero bueno…ya vendrá Daniel a conquistar el mundo.

  • Jaime Ruiz
    8 julio, 2007 at 10:54 pm

    Javier, tiene que hacer un esfuerzo por leer a Lewis Carroll, seguro que aprenderá cosas básicas, como que «respiro cuando duermo» no es lo mismo que «duermo cuando respiro», como que «la retórica de las FARC sólo tiene predicamente en las universidades…» no es lo mismo que «en las universidades sólo tiene predicamento la retórica de las FARC». Deprimente. Ya que menciona a Icarus, pregúntele si comparte esa visión mía.

    Naturalmente habrá incluso una mayoría de personas relacionadas con las universidades públicas que no simpatizan con las FARC, lo que yo digo es que la inmensa mayoría de las personas que simpatizan con las FARC tienen que ver con las universidades. Y respecto a esa mayoría se podrían evaluar los supuestos ideológicos que forman el entorno de las FARC. ¿Cuántas personas relacionadas con las universidades públicas son antiamericanas? ¿Cuántas aborrecen el neoliberalismo y cuántas pueden definirlo? ¿Qué proporción de esas personas votan por el PDA? ¿Qué proporción aprueba a Antonio Caballero y cree que la prohibición de las drogas es resultado de una trama de los bancos para joder a otros países, o de la imposibilidad de cultivar coca en EE UU?

    Sería sencillícimo: ¿cuántos creen que se prohíbe el narcotráfico porque la mayoría de la gente de todos los países aprueba esas leyes? Sería un estudio empírico de lo más divertido.

  • Jaime Ruiz
    8 julio, 2007 at 11:07 pm

    Daniel: Los indicadores de desarrollo humano corresponden a la visión de la ONU, que es una organización en la que predominan las dictaduras. Se podría preguntar a los colombianos si cambiarían su vida por la de los cubanos o al revés. También a los colombianos pobres. La realidad es que la gente que en Colombia forma el estrato 1-2 se gana pongamos 100 dólares al mes por persona, mientras que la gente del mismo nivel en Cuba se gana unos 10 dólares al mes. En el informe de desarrollo humano no aparecen indicadores de libertad, de consumo, de acceso a la información sino que se evalúa la escolarización, la posesión de vivienda (si los colombianos de estrato 2 tuvieran que vivir en las condiciones en que viven los cubanos saldrían corriendo).

    Eso sin hablar de que Cuba fue durante siglos un país bastante rico y Colombia nunca lo ha sido. De que los indicadores de educación y esperanza de vida eran muchísimo más diferentes en 1959 que ahora, etc. Respecto a la distribución del ingreso pasa otro tanto, pues en una sociedad en que hay mercado muchas cosas se intercambian con dinero mientras que en una tiranía los poderosos las toman directamente.

    Y respecto a lo de «hacer lo que los ricos hacen», sólo me refería a los índices de tributación, a la proporción del ingreso de los empleados estatales… Usted entiende lo que quiere y después habla de otra cosa; es un buen ejemplo de la calidad de la educación colombiana.

  • Javier Moreno
    8 julio, 2007 at 11:07 pm

    Jaime, lo vuelvo a repetir: «Hay personas sin ninguna relación con universidades que son afines a las FARC y predican su discurso». El comentario adicional era simplemente para mostrarle que la otra posibilidad también ocurría, pero supongo eso lo confundió. Pasa cuando uno lee tan rápido como usted. Déjeme adivinar: ¿Técnicas americanas de estudio?

    Yo leía a Lewis Carrol cuando niño. Ahora me gusta más Vladimir Nabokov.

  • Javier Moreno
    8 julio, 2007 at 11:13 pm

    Sobre sus preguntas: «¿Cuántas personas relacionadas con las universidades públicas son antiamericanas? ¿Cuántas aborrecen el neoliberalismo y cuántas pueden definirlo? ¿Qué proporción de esas personas votan por el PDA? ¿Qué proporción aprueba a Antonio Caballero y cree que la prohibición de las drogas es resultado de una trama de los bancos para joder a otros países, o de la imposibilidad de cultivar coca en EE UU?»

    No conozco las respuestas. ¿Usted sí? ¿Tiene datos? Yo diría, dada mi experiencia como estudiante universitario colombiano en una universidad pública por cuatro años, que tal vez la proporción no varía cosa si usted cambia «personas relacionadas con las universidades públicas» por «personas colombianas». Pero no sé. Yo soy una persona bastante asocial, pude haberme perdido de algo.

  • Daniel Vaughan
    8 julio, 2007 at 11:26 pm

    No Alejandro, la gran diferencia es que competir por quién es más democrático o competir por quién crece más rápido no tiene sentido. Es la pregunta del «por qué».

    Su ejemplo del fútbol es malísimo por eso: el fútbol es por definición una competencia entre equipos que están tratando de demostrar quién es mejor.

    La Universidad de los Andes está tratando de demostrar, por diferentes motivos (recursos para investigación, por ejemplo, o para justificar los costos, o sencillamente por ego o por querer un mayor número de estudiantes matriculados) que es mejor que la Javeriana o el Rosario, o cualquier otra universidad.

    Pero la comparación tiene sentido si:

    1. Tiene una razón de ser.
    2. Tiene cómo hacerse (en el caso del fútbol hay partidos y campeonatos, en el caso de las Universidades, el número de programas acreditados, el número de profesores con PhD, etc.) o medirse.

    A mi no me molesta 2. Me molesta 1. Incluso si dos es posible, 1 me parece que no tiene sentido. Ser campeones del mundo de la democracia o ser los primeros en crecimiento económico me tiene sin cuidado si la única razón de ser, el para qué, es engordar nuestros ya grandes egos.

    ¿Mediocridad? No se. Pero es la única razón que se me viene a la cabeza, sumado al hecho psicológico que para no sentirnos tan mal buscamos gente que esté peor.

    Pero en cualquier caso, sea por que somos mediocres, o porque queremos sentirnos mejor, es contentillo para tontos, a menos que me den una buena razón para competir en esto.

    DV

  • Jaime Ruiz
    9 julio, 2007 at 12:14 am

    Javier, sí, entendí mal. Desgraciadamente, las cuentas del apoyo a las FARC son bien difíciles de evaluar, pero no creo que haya una similitud entre las universidades públicas y el resto de la sociedad (urbana). Si fuera así, también habría dos tercios de opinión favorable sobre Uribe. Pondría la mano en el fuego a que en las universidades públicas no hay ni dos treintaavos.

    Si el apoyo a las propuestas «revolucionarias» fuera igual en la sociedad que en las universidades, hace tiempo que la «izquierda» se habría tomado el poder, del mismo modo que se impone cada vez que quiere en la Nacional.

  • Maldoror
    9 julio, 2007 at 12:18 am

    Yo no sabía que el no apoyo a Uribe equivalía a «apoyar a las FARC». Eso se ganan poro discutir con el viejo lunático….

  • Jaime Ruiz
    9 julio, 2007 at 12:48 am

    Sergio, usted no sabe leer. ¿De dónde saca que el no apoyo a Uribe se traduzca en apoyo a las FARC? Hay algo de ese aplomo suyo que realmente hace pensar en cierta inmadurez. Créame, usted no entiende lo que lee.

  • Juan Francisco
    9 julio, 2007 at 3:12 am

    Daniel.

    Graccias por la observación. Creo que pude reservarme mis usuales declaraciones de apoyo a los visionarios. Sin embargo, nombrar a Fajardo y a Antanas para discutir esta columna me parece acertado. Ambos son un ejemplo de las relación entre buena política y el uso responsable y riguroso del lenguaje. De la relación entre los buenos políticos y la capacidad de usar la argumentación y la buena retórica para hacer entender los aspectos fundamentales del deber ciudadano.

  • El editor
    9 julio, 2007 at 9:57 am

    Camino de la paz

    Hay un blog que me gustaría publicitar porque me parece que la labor que está desarrollando su creador no puede pasar desapercibida. También porque el tema que trata este blog nos concierne a todos y resulta fundamental en la coyuntura actual. Sin darle más largas al asunto, estoy hablando del blog Camino de la paz de Gustavo Moncayo, el padre del soldado secuestrado por las FARC en 1997, en la toma de Patascoy. Como muchos saben, el señor Moncayo emprendió una caminata desde Nariño, hace dos semanas, con dirección a la capital colombiana, con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública sobre el problema del secuestro. El blog recoge fotos, reflexiones e impresiones sobre las distintas etapas del viaje.
    Camino de la paz

  • Anónimo
    9 julio, 2007 at 1:25 pm

    tiene toda la razon amigo Alejandro, aunque difiero en algo.. primero que le falto incluir dentro de los “actores armados del conflicto” a nuestro Para-presidente y su partida de payasos.
    Y creo que con respecto a que los peridistas no dicen las cosas cono son es porque sencillamente se limitan a «des-informar» lo que les conviene.

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 2:09 pm

    Juan Francisco,

    Yo no creo que uno pueda meter a Mockus y a Fajardo en el mismo costal. Creo que tienen unas cuantas coincidencias pero sus programas de gobierno son realmente diferentes. Coinciden en no ser politiqueros y en la transparencia de la gestión, pero aunque no conozco bien el programa de Fajardo, por lo que he leido en la prensa, mi impresión es que él ha estado concentrado en hacer una gestión financiera impecable (gran problema de Mockus en la primera administración) y en la inversión en educación pública y bibliotecas.

    Mockus por su parte tiene como eje de su programa de gobierno el cambio de los valores comunitarios: un cambio de mentalidad ético de los ciudadanos, una conciencia de lo correcto e incorrecto. Creo que él lo llama algo así como «moral y civilidad» o algo por el estilo, pero la idea es esa.

    Así que aunque creo que los dos fueron alcaldes increibles, lo han sido o fueron por razones diferentes.

    DV

  • Anónimo
    9 julio, 2007 at 2:13 pm

    «en Cuba la calidad de vida es en general mayor que en Colombia»

    Para decir eso hay que:
    No conocer Cuba y no conocer Colombia;compartir intenciones con el señor Jojoy o tener un problema grave con el signicado de calidad de vida (¿encubrimiento semantico?).

  • Icarus_
    9 julio, 2007 at 2:50 pm

    Galactus:

    podriamos decir que para que fuese medianamente aceptable darle el nombre de «democracia» a secas a lo que tenemos, como minimo la gente tendria que tener algun control realmente sobre las decisiones que se toman con respecto al pais. En Colombia los votantes por la presidencia, por ejemplo, suman como el 40% no mas

    En Cuba el abstencionismo es bajísimo (lo dicen orgullasemente en la página de rebelion.org). En Perú es muy bajo porque el voto es obligatorio, etc. En países desarrollados el abstencionismo también es muy alto. Si una democracia se definiera por cosas así, todo se solucionaría implantando el voto obligatorio y punto. A los políticos les quedaría IMPOSIBLE comprar tantas consciencias y finalmente ganaría el que mejor exprese la voluntad del pueblo.

    Tambien podriamos pedir, como minimo, que el voto fuera en su gran mayoria libre e informado. Alguien cree que en Colombia no hay una grandisima cantidad de votos que no son ni libres ni muchisisimo menos informados?

    Dos partes.
    1. Voto informado:
    ¿Y cómo hacemos eso? ¿Le damos más espacio en televisión y prensa a los candidatos? Me parece buena idea, y de paso, se debería obligar a que TODOS los votos de los congresistas fueran públicos, como se intentó lograr en el referendo impulsado por Uribe, pero que Fecode y los demás ñángaras se opusieron a respaldar con argucias como «eso ya se hace porque basta con que un sólo senador lo solicite». Y así fue con casi todo… Detrás de todo, lo único que defendieron fueron sus privilegios.

    2. El voto libre:
    Para eso se necesita acabar con el terrorismo. Se necesita que dejen de buscar interlocución política para las FARC y llamen las cosas por su nombre, como bien dice Alejandro en esta columna. Cuando dejemos de llamar «conflicto armado» a la amenza terrorista y equiparar a las FARC con el Estado, habremos avanzado en la dirección correcta. ¿En dónde están las condiciones desfavorables para que las FARC dejen las armas y se unan en su lucha desde un ambiente democrático, convenciendo la gente en las urnas?

    Pero no hay tal. Lo que sigue existiendo es un grupo armado que amenaza con matar lo que no piense igual que ellos, y un partido político como el PDA que pretende darles interlocución y medrar gracias a esas masacres y secuestros.

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 2:50 pm

    Anónimo 9:13,

    Lea el Informe de Desarrollo Humano 2006. Yo no me lo estoy inventando, ni Castro o Chávez o el Mono Jojoy me lo mandaron a decir.

    Sobre el IDH, Jaime lo descalifica diciendo una de esas frases más cercanas a Pambelé: la ONU «es una organización en la que predominan las dictaduras».

    Hágame el favor.

    Bueno, pues les cuento que el IDH es un esfuerzo hecho para tratar de encontrar un índice de calidad de vida, o de desarrollo humano, que tenga algún sustento teórico. Es decir, la gente que estudia estos temas y que son verdaderos expertos en la materia, sugieren que es una mejor aproximación al desarrollo humano.

    Para el que quiera leer algo sobre esto, y tenga acceso a una universidad con acceso a JSTOR, le recomiendo el siguiente artículo para entender por qué el IDH tiene sustento teórico.

    La referencia es:

    Anand y Ravallion (1993), «Human Development in Poor Countries: On the Role of Private Incomes and Public Services», The Journal of Economic Perspectives, Vol. 7, No. 1.

    Anónimo, esto no significa que estemos desconociendo que en Cuba hay un régimen totalitario, en donde las libertades individuales están tremendamente restringidas.

    Sencillamente tiene que ver con una medida multidimensional de calidad de vida, en donde por supuesto, la libertad entra y es fundamental, pero no es única.

    Pero el problema es que ustedes siguen pensando que PIB pc es un indicador de calidad de vida, y acá es donde hay un gran avance con el IDH.

    DV

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 2:59 pm

    Y bueno, no sobra volver a pegar un link para qué entiendan cómo se mide la pobreza en Colombia, y para que vean que la situación es escandalosa.

    El link es
    este.

    Alejandro y para todos aquellos que disfrutan de la competencia internacional, la diapositiva para ustedes es la que está en las páginas 31 y 32.

    Disfruten la competencia, porque está muy buena. Ahora que lo pienso— después de ver esto— las cosas no están tan malas. Así que más bien podemos seguir dedicándonos a lo que estamos haciendo. Como vamos estamos bien, ¿no?

    DV

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 3:00 pm

    Lo siento el link quedó mal, acá va otra vez:

    el link!

    DV

  • Apelaez
    9 julio, 2007 at 3:54 pm

    Daniel, unas preguntas:

    1. ¿Por qué Cuba no sale en las gráficas de su link?

    2. ¿Que tan fiables son las cifras que presenta CUba y con las cuales se calcula su IDH?

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 4:03 pm

    Apelaez,

    El link es un documento de trabajo hecho por la misión de pobreza, y en las diapositivas que mencioné son unos datos que tiene la CEPAL. Así que la fuente es esa. No se por qué no sale Cuba.

    Sobre la fidelidad de las cifras de Cuba tampoco lo se. No estoy tratando de vender a Cuba como el paraíso, ni mucho menos. Estoy seguro que en la documentación del IDH encuentra algo más al respecto (seguramente en los pié de página de los cuadros, o en la documentación que encuentra en la página web).

    Desafortunadamente mi respuesta a sus preguntas, que son totalmente válidas, es «toca hacer la tarea». Desafortunadamente yo ahora no puedo hacerla, pero ahí están las fuentes.

    DV

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 4:11 pm

    Bueno, tal vez una mejor explicación sobre Cuba y el IDH está acá.

    DV

  • Apelaez
    9 julio, 2007 at 4:13 pm

    Hize la tarea:

    «En particular, Carmelo ha analizado las razones para el milagroso ascensode Cuba dentro del idh durante la década de los 90, un período durante el cualla economía cubana encaró una grave crisis económica y los servicios sociales sedeterioraron, y a pesar de ello Cuba ascendió del 86 lugar en el mundo y del 11en América Latina en 1995, al 55 lugar en el mundo y al 6 dentro de AméricaLatina en 2000. Su cuidadoso análisis concluye que el cálculo del idh de Cuba ysu ordenamiento en el mundo y la región han sido inadecuados porque losindicadores sociales se basan en estadísticas erradas y el indicador económico seestimó sin tener las estadísticas esenciales, utilizando fuentes espurias o basán-dose en estimaciones inapropiadas. Finalmente, Carmelo concluye que un cam-bio metodológico introducido en 1997 para calcular el indicador económico,por sí solo, fue responsable de una gran parte del milagroso salto de Cuba endicho ordenamiento. Carmelo le sugiere a los funcionarios del pnud que seanmás conscientes de los problemas de las estadísticas cubanas y suspendan lainclusión de Cuba en el idh hasta que logren obtener cifras fidedignas y sepueda hacer un cálculo serio del indicador económico»

    http://209.85.165.104/search?q=cache:hWhhSx6XQJkJ:www.cubaencuentro.com/es/content/download/17819/136739/version/1/file/34jpl26.pdf+idh+cuba&hl=es&ct=clnk&cd=11&gl=co

  • Juan Francisco
    9 julio, 2007 at 4:45 pm

    Daniel.

    es curioso porque de lo que he leído sobre las alcaldías de Mockus y sobre lo oque me aceurdo de la segunda, tengo la impresión que la organziación del sistema tributaio en bogotá fue realmente algo ejemplar, como para tener en consideración a nivel nacional. Es que los cambios que usted menciona en los valores comunitarios (nombre más acertado es Transformación Cultural) también tienen impacto en labores como el recaudo y la administración juiciosa del dinero. Por lo que tengo entendido, al contrario de lo que dice mucha gente, Mockus fue un excelente administrador. Es que yo me acuerdo de las campañas que desarrollaba en los medios para premiar el pago oportuno de los impuestos, por ejemplo. Me parece que usted está trivializando lo que hizo Antanas. Si la parte administrativa no hubiese sido uno de los fuertes de su gestión, dudo mucho que sus alcaldías hubiesen tenido el impacto que tuvieron. Me da la impresión que en Colombia se tiende a escindir la labor del administrador y del director. Fajardo y Antanas no solo son buenos administradores porque sí, lo son porque son buenos directores, porque tienen una visión clara de lo que hacen, porque no improvisan. Porque tienen muy claras las prioridades, no de ellos (como Uribe), sino de la sociedad y del estado.

  • Carlos
    9 julio, 2007 at 4:49 pm

    Juan Francisco: La organización del sistema tributario de Bogota se le debe a Jaime Castro, no a Mockus(si es que quieres dar a entender eso).

    Saludos,
    Carlos

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 4:57 pm

    Apelaez,

    Gracias por la cita. Estuve leyendo el documento y es difícil saber si se han hecho cambios metodológicos desde 1997, que es cuando el investigador hizo sus críticas. De todas formas, al igual que con China, no es difícil imaginarse que puede haber manipulación de datos para hacer que el régimen salga bien librado.

    Estoy de acuerdo con su punto, pero sin tener mayor evidencia vale la pena tampoco desechar lo dicho por el IDH.

    Si le interesa y tiene tiempo (yo ahorita no lo tengo, aunque si me interesa) el documento original que mencionan en donde usted sacó la cita, se encuentra
    acá.

    Puede que eso explique mejor cuáles son los problemas metodológicos que el investigador encontró.

    Acá van otros links que parecen interesantes:

    flujos internacionales de educación

    Cuban economy

    Prosperity, Progress and Wealth

    Social Policy Responses

    Revolution in education in China and Cuba

    DV

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 5:02 pm

    Juan Francisco,

    Tiene razón en que estoy siendo totalmente superficial en mis referencias a Mockus y Fajardo. Estoy diciendo lo que recuerdo, aunque tal parece que usted está haciendo lo mismo.

    De Mockus se un poquito más porque he leido su programa de gobierno y varios documentos que tiene en la página de su partido político. Se los recomiendo para que vea por qué creo que el eje fundamental del programa de Mockus tiene que ver con los valores cívicos y la moral ciudadana.

    La primera administración de Mockus fue un desastre, en términos administrativos. Gracias a que Mockus y Castro no se gastaron un peso fue que Peñalosa pudo gastar tanto en su administración.

    Eso para mi significa un desastre. El costo de tener un alcalde por 2 o 3 años, sin gastar un centavo, es altísimo.

    No es suficiente estar contentos con que «por lo menos no se robó la plata». De un administrador públic debemos exigir mucho más que eso: no sólo que entienda que los recursos son recursos públicos, sino que debe gastarlos eficientemente. El gasto es fundamental.

    Pero el punto en el que me mantengo es que ideológicamente Mockus y Fajardo son fundamental distintos. Sería intersante tenerlos juntos.

    DV

  • Jaime Ruiz
    9 julio, 2007 at 5:59 pm

    Al final siempre se llega a las cuestiones morales y de algún modo se pierde el tiempo explicando cosas a quien no quiere entenderlas. La suposición de que los indicadores cubanos están falseados no dice nada sobre la valoración que hagamos del IDH. Tampoco podemos demostrar que están falseados. Yo creo que se puede pensar en darlos por buenos y seguir considerando la cuestión. El PIB per cápita (ppp) colombiano en el IDH de 2004 es de $7.256. Para Cuba no hay datos, pero según el World Fact Book viene a ser como la mitad del colombiano. Cuando busco países que estén debajo de Colombia y tengan un PIB per cápita más alto aparecen algunos como Arabia Saudí, pero entre los latinoamericanos sólo encuentro República Dominicana (puesto 94, $7.449), país en el que ese desajuste aparente bien se puede explicar por su reciente desarrollo. Sería muy bueno comparar esos indicadores con los que darían Colombia, la República Dominicana y Cuba en 1959.

    La «mala noticia» de la diferencia entre Colombia y la RD vendría a ser como la desventaja entre un colombiano de estrato 4 con uno de estrato 2 que acaba de ganarse la lotería: el primero tiene mejor los dientes, muestra más desenvoltura, más estilo, etc.

    Quiero decir con eso que en realidad no es posible que haya sociedades democráticas con un PIB per cápita alto e indicadores de «desarrollo humano» bajos. Aparte de Arabia Saudí y la RD los únicos paíse que encontré con PIB per cápita más alto y DH más bajo fueron Tailandia, Grenada y Guinea Ecuatorial. El único del que puedo decir algo es la ex colonia española, sometida a una dictadura feroz y muy recientemente próspera por el petróleo.

    Al final se va siempre a lo mismo, algo que por fuerza lo pone a uno en minoría por la clase de personas que leen un foro como éste: ¿debería un país centrarse en aproximarse a Cuba en IDH o en aumentar el PIB? Ya he explicado que Cuba era en 1959 uno de los países más ricos del mundo (en PIB per cápita, no conozco el dato exacto pero seguro que los que saben buscar eso nos lo darán: en cualquier evaluación estaría Cuba entre los primeros 20 países).

    El IDH es lo que aceptan las dictaduras y en él los burócratas dan por sentado que a toda la humanidad le interesa lo que ellos pueden medir. La primera vez que conocí checos (personas acomodadas, jóvenes y cultas) esperaba encontrar gente de un país que siempre figuraba como de los que más ofrecían educación y salud pero curiosamente la mitad de ellos tenían los dientes negros por caries que no se trataban bien. ¿Quién evaluaba la caries? También Rumania es un país más destacado que Canadá en medallas olímpicas. Las dictaduras saben buscar esa clase de metas.

    Pongamos otro caso. ¿Quién evalúa la posesión de aparatos para oír canciones o de juguetes para los niños? Dado que los cubanos están por encima en DH, y que Colombia es una sociedad de desigualdades, se podría hacer la pregunta, que ojalá contesten personas que conozcan Cuba (pero NADIE conoce Cuba, nadie puede entrar a muchos sitios, sobre todo de las provincias orientales). ¿Creen que el acceso a aparatos y discos para oír música o a juguetes es mayor entre el conjunto de los cubanos de La Habana o entre el de los colombianos de estratos 1 y 2?

    Y se podría seguir: ¿es más importante que todo el mundo vaya a la escuela o que haya prensa libre? Desde el punto de vista del gestor del ganado es valiosísimo poder mostrar una altísima asistencia a las aulas. No es así desde el punto de vista del ciudadano. Si la educación (como escolarización) sirviera para formar personas más sensibles, cultas, disciplinadas, etc., sencillamente Cuba sería un país rico pues infinidad de negocios extranjeros se habían trasladado ahí, y los cubanos podrían trabajar unos . No está de más decir que en 1959 Cuba era uno de los países con mayor nivel cultural del continente. Si no el primero, pues los logros del Brasil, México o Argentina pasaban por ser países mucho más grandes.

    El ñangarismo crece silvestre en una sociedad como la colombiana porque toda la institución educativa está dedicada a transmitir los valores de dominación. Si aceptamos que el DH es un objetivo más importante que el PIB per cápita + la democracia política, la conclusión natural sería que deberíamos seguir el rumbo cubano. No es raro que la mayoría de las personas relacionadas con las universidades públicas hayan pensado eso durante varias generaciones (según Daniel, otra muestra de su honradez intelectual, esa propensión de los estudiantes y profesores es un invento mío que no se puede probar. Sin duda. Es que soy lunático, es la clase de discusión que impera en un medio semejante).

  • Carlos
    9 julio, 2007 at 6:05 pm

    apelaez: Complementando tu excelente comentario vale la pena decir que la antigua URSS manipuló por decadas las cifras y estadisticas. Eso se vino a saber luego de la caida del comunismo.

    Si ya de por si son discutibles las cifras que dan los gobiernos democraticos, las dictaduras son aún peores.

    Por otro lado, decir que Cuba tiene mejor calidad de vida que Colombia es irresponsable. El índice la ONU solo mide expectativa de vida, porcentaje de personas con educación,entre otras cosas. La calidad de vida para una persona son muchas mas cosas de las que mide este indice. Cualquier gobierno, y en especial una dictadura puede jugar a «sacar buena nota» en un indice. El mismo Amartya Sen, que es uno de los que creo este indice, dijo que era una «medida vulgar».

    Cuba es un desastre. Se lo he escuchado a decenas de personas que han visitado a ese pais, muchas de ellas socialdemocratas proclamadas, que han visto con sus propios ojos como viven la gran mayoría de personas.

    La gran mayoría de cubanos les piden comida y enseres basicos(como pasta dental) a los turistas. Hay deportaciones internas(esta prohibido cambiarse de ciudad). Las viviendas son malisimas y hay incluso escasez de estas ultimas.

    Cuba es un pais donde hay energia electrica pocas horas al dia incluso en la misma Habana. Donde hay racionamientos de alimentos desde el año 62.

    Sobre la educación:

    -Cuba ya tenia altos niveles de alfabetismo/escolaridad ANTES de la revolución

    – Educación gratis? Desde septimo grado obligan a los jovenes a trabajar un mes sin pagarles. En la universidad los obligan a trabajar 3 años

    -Existen penas de hasta 3 años para los padres que enseñen ideas diferentes al comunismo. Inclusive enseñar algo tan poco relevante politicamente como que Dios existe esta prohibido.

    -Para la admisión a las Universidades, los «comites de defensa de la revolución» tienen que emitir un certificado sobre la historia moral y política de la persona. Cualquier persona que parezca que tiene ideas o amistades enemigas del regimen, no es aceptada en las Universidades.

    Como puede llamarse esto educación de calidad, esta mas alla de mi comprensión, excepto cuando uno recuerda lo politizada que esta la ONU.

    Sobre la salud:

    -Ya en el año 1957 la tasa de mortalidad infantil de Cuba era la mas baja y la decimotercera mas baja en el mundo. Durante la revolución ha pasado de la decimotercera mas baja a las 25 mas baja, es decir ha desmejorado.Las tasas de mortalidad ademas ocultan que Cuba tiene una de las tasas de abortos mas altas del mundo (la #3). Así que de esta forma disfrazan la mortalidad infantil.

    -En el año 57 cuba ya tenia mas medicos per capita que Estados Unidos y solo estaba detras de Argentia y Uruguay. Esta igual que Holanda y por encima de Reino Unido y Finlandia.

    – Luego de la caida de la URSS Cuba ha creado una industria de servicios de salud CON ANIMO DE LUCRO para los extranjeros, con el fin de obtener divisas. Por esta razón estos estan recibiendo mejores servicio que el cubano promedio. Esto hace parte del «nuevo apartheid turistico» que se ha venido creando en ese pais, donde a los cubanos les tienen prohibido ingresar a los hoteles, por ejemplo. Tambien existen evidencias que los jerarcas del regimen o de las fuerzas armadas tienen mejores servicios de salud que el cubano promedio.

    -Las condiciones de los hospitales son deplorables. Hace un par de años un exiliado mostró al mundo fotos reales de los hospitales del regimen. Ver aquí

    – Se han encontrado evidencias( a traves de entrevistas a los propios cubanos por parte de medios extranjeros) que hay escasez de medicinas tan basicas como la aspirina, de agujas, de guantes para los medicos. A los pacientes muchas veces les toca comprar estos elementos en el mercado negro(que como en todo pais comunista es un mercado enorme).

    Un buen resumen sobre el verdadero estado del sistema de salud del regimen esta aqui

    El sistema de salud es «tan bueno» que al mismisimo Fidel Castro le toco recurrir a un medico español y a que le enviaran medicinas y elementos desde Madrid

    Un estudio del parlamentro britanico que venia a estudiar las maravillas del sistema de salud cubano encontró los siguientes problemas:

    The study also pointed to problems within the system, these included;

    -Los doctores son mal pagados. Como consecuencia prefieren dedicarse a otras profesiones en especial en la industria turistica donde si existe una mayor libertad economica

    -Malas instalaciones

    -Mal estado de los equipos medicos

    -Ausencia frecuente de drogas esenciales

    -Poca libertad de elección para pacientes y doctores.

    La ONU esta muy politizada y tal como menciona Jaime esta dominada por dictadores que incluso han presidido comites de derechos humanos!!. Recientemente sucedio esto:

    «En abierta contradicción con su mandato de investigar los abusos de derechos humanos en todo el mundo, el nuevo Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas – presidido por México – ha decidido suprimir la oficina que estudiaba las violaciones a los derechos humanos en Cuba

    En meses recientes se había producido una encarnizada lucha entre un grupo de países totalitarios encabezados por China, y un grupo de democracias occidentales encabezadas por Alemania y Canadá, sobre si el Consejo debería mantener sus 40 mandatos especiales para investigar a países y temas específicos, como Cuba y Sudán, o la violencia contra las mujeres.

    China y sus aliados querían suprimir todos los mandatos para investigar países, y conservar los mandatos por temas. Alemania y su aliados querían mantener intactos ambos tipos de mandatos.

    Al final, el presidente del Consejo, el embajador mexicano ante la ONU Luis Alfonso de Alba, propuso un acuerdo de compromiso por el cual todos los mandatos especiales continuarían, excepto para dos países -Cuba y Bielorusia. El paquete completo, que dejaba afuera a esos dos países, fue aceptado por consenso.

    »Ciertamente es un retroceso», me dijo Peggy Hicks, una alta funcionaria de la organización nogubernamental Human Rights Watch, referiéndose a los dos países excluídos. «En base al historial de derechos humanos de esos dos países, esta decisión no se justifica en ningún sentido».

    El régimen cubano emitió un comunicado festejando la decision del Consejo como una »victoria histórica». Un artículo en el diario oficial Granma señaló el martes que «una larga batalla de 20 años llegó hoy a feliz término en el nuevo Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas al eliminarse el mandato que fiscalizaba a Cuba con una óptica manipulada».»

    Saludos,
    Carlos

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 6:27 pm

    Carlos,

    No voy a desacreditar todo lo que usted dice, porque ni pretendo hacer una defensa de Cuba, ni tengo evidencia objetiva para objetar punto por punto sus aseveraciones.

    Lo único que me parece importante es que:

    1. Lo que usted dice es interesante. Me parece que tiene razón en muchas de las cosas que sugiere. Sin embargo me gustaría ver fuentes de lo que menciona, además de The Independent.

    2. Noto que ha estado visitando Wikipedia, y esto no está ni bien, ni mal. Yo también la utilizo mucho. Sin embargo vale la pena no descontextualizar las cosas y dar referencias al respecto. El caso de la cita de Sen, que fue tomada directamente de Wikipedia es claro.

    3. Cuando las citas de uno son una enciclopedia por internet, y un blog con una clara tendencia ideológica (independent), puede caer en el problema ya mencionado de trivializar los problemas.

    Usted en un post en donde recoge datos de estas dos fuentes ha demostrado que el IDH es una basura.

    Puede serlo— así como no estoy defendiendo a Cuba tampoco lo estoy haciendo con el IDH— pero me parece tremendamente arrogante de su parte creer que lo puede hacer durante el break de almuerzo con citas de estas dos referencias.

    Debe haber algo más de humildad de su parte. Creo que lo que usted dice tiene sentido y es interesante, pero yo tendría más precaución al intentar afirmar lo que usted afirma.

    Yo, por ejemplo, miraría lo que gente que ha estudiado más este tema que yo tiene que decir primero. Le recomiendo que vaya a Google Scholar y busque «criticism of the human development index» para que vea que hay gente, dedicada a esto, que tiene una visión un poco más objetiva y centrada que la que usted, wikipedia o Independent pueden tener.

    Saludo liberal,
    DV

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 6:32 pm

    Carlos,

    Se me olvidaba. Las referencias que copié arriba para Apelaez son tomadas de un journal académico «Cuban Studies».

    Antes que leer fuentes secundarias, yo recomendaría leer directamente a la gente que ha estudiado los temas.

    Esa es mi recomendación liberal del día. Y es liberal, porque si usted va directamente a la fuente primaria puede realmente tener una idea del estado de verdad de lo que las fuentes secundarias dicen. Las fuentes secundarias, en especial las que tienen sesgos ideológicos como las que usted frecuenta, le dan una interpretación, igualmente ideológica, a la fuente primaria.

    Saludo liberal,
    DV

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 7:04 pm

    Bueno, y antes de irme, quiero dejar en el aire una pregunta, motivada por la indignación de varios foristas por la comparación entre Colombia y Cuba.

    ¿Tenemos toda certeza que en Colombia tenemos más libertades que en Cuba?

    Esta pregunta es clave, porque la crítica empieza por ahí: en el IDH no hay una medida clara de libertades, «así que un país totalitario puede salir bien librado en estos índices», como alguien decía en alguna de las referencias que pegué arriba.

    Acá todos, o casi todos, pertenecemos a la élite en Colombia, tal vez unos más que otros. Por eso nosotros decimos con total convicción: «¡Por supuesto que si! Podemos votar libremente, y tenemos libertad de expresión y acceso a los medios de comunicación. Podemos trabajar y estudiar en lo que queremos, sin imposición del Estado.»

    ¿Pero es esto cierto para ese 50% que en las cifras oficiales está clasificado como pobre?

    Yo lo dudo mucho. La gran diferencia es que en Cuba, por ejemplo, es claro que el régimen impone ciertas condiciones y eso lo sabe todo el mundo. En una democracia disfrazada como la nuestra es mucho más difícil de ver. Pero si la mitad de la población no tiene acceso a esas libertades que nosotros tenemos, yo en serio dudo mucho que Cuba y Colombia sean tan diferentes en el plano de la libertad.

    Ahora si a trabajar.
    DV

  • Jaime Ruiz
    9 julio, 2007 at 7:47 pm

    Esto procede del adalid de la evidencia empírica (con indiscutibles credenciales):

    … yo en serio dudo mucho que Cuba y Colombia sean tan diferentes en el plano de la libertad.

    No hace falta discutirlo. No, no hay que tener en cuenta más que el 20 % más pobre, o lo que quieran. Para Daniel, la mayor parte de las cosas que no salen indemostrables por evidencia empírica y datos resultan probables gracias a la duda metódica. ¿Cómo que hay comunistas en las universidades? ¿Cómo que hay libertades?

    Esa distancia que ofrece la educación a las personas educadas nos resulta dolorosa a los demás. ¿Quién va a saber si los pobres esos aindiados y negroides de Ciudad Bolívar no ven Telesur a escondidas y no son desaparecidos por tener fotos de Tirofijo en sus casas?

    Nada, lo de siempre, uno erre que erre con su «lunaticidad». ¡Que diz que Colombia es un muladar! ¡Que diz que todas esas certezas que les produce la educación sólo son resabios coloniales teñidos de grotesco paternalismo con las monturas! Bueno: al menos habrá que comparar el currículum académico de Daniel con el de los profesores universitarios colombianos. ¿Qué no dirán los que no han tenido ocasión de viajar?

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 8:42 pm

    Jaime,

    Estoy de acuerdo con usted. Mis dudas son totalmente especulativas, especialmente porque vienen de un jóven de clase media alta, que vivió en Bogotá toda su vida y que ahora vive en EEUU.

    ¿Pero tiene algún argumento diferente al de «su verdad» para mostrar que mis dudas no tienen fundamento alguno?

    Note que acá toca hacer entonces comparaciones entre el acceso real (no virtual) de una persona pobre en Cuba y una persona pobre en Colombia a:

    1. Libertad de expresión
    2. Libertad política
    y bueno, demás libertades.

    Espero con ansias sus argumentos.

    DV

  • Jaime Ruiz
    9 julio, 2007 at 9:06 pm

    Daniel:

    Espero con ansias sus argumentos. Ni hablar, ¡todo el mundo sabe que no es como usted dice!

    Perdón, perdón: hay algo en lo que tiene razón. Si un estudiante de secundaria en Cuba dice que Fidel Castro es un criminal, por lo menos sufriría en su calificación. Lo mismo que pasaría en Colombia. Si en ciertos barrios del sur de Bogotá uno critica a las FARC corre peligro de muerte.

    Había entendido mal. Perdone.

    Más interesante: Alguien debería ocuparse de la andanada de Kalmanovitz contra el gobierno. En democracia siempre se escoge lo menos malo. En Colombia lo menos malo ya es bastante, bastante malo.

  • Anónimo
    9 julio, 2007 at 9:17 pm

    Alejandro. Las palabras nombran el mundo.Cuando una palabra existe es porque lo nombrado existe.
    No se puede obligar a una palabra a nombrar lo que no nombra.
    Si la palabra retenido existe , es porque nombra algo que existe. Así con todas las palabras. Las palabras tienen una historia no llegaron a este mundo por capricho o en paracaidas , asi que las palabras no pueden decir aquello que es mas conveniente para usted según su ideologia, religión o ambiciones de poder estc.
    Si entendió lo anterior, se dara cuenta que esta aplicando una escala moral o ideológica para obligar a las palabras que designen o nombren lo que su conveniencia juzga que debe ser para todos. Es tan delgada su linea y tan superficial que no tiene idea de la historia de la palabra democracia por lo tanto de democracia es muy poquitiiiiiiiiico lo que usted sabe. Y se ha movido en circulos de poder que le democracia le ha regalado.

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 9:33 pm

    Jaime,

    Si todo el mundo sabe algo es porque hay una medida objetiva de ese algo, una forma objetiva de verificar que eso es verdad.

    Note que la palabra «objetiva» está en cursiva, precisamente porque lo que diferencia algo con esta característica de algo subjetivo es cuánto varía de individuo a individuo.

    Usted, como en todas sus respuestas, sugiere que «todo el mundo sabe» tal cosa, y en más de una ocasión varios individuos en este blog (y me imagino que en otros donde ustedes también participan) salen a decir, al unísono, que no es así. Eso significa que la objetividad del fenómeno al que usted hace referencia queda en entredicho, y sugiere que tal vez hay un sesgo subjetivo suyo.

    ¿Para dónde voy?

    Quiero que me explique por qué lo que yo digo es verdad. Quiero que me explique, como a un niño chiquito, por qué la libertad real de los pobres en Colombia es infinitamente superior a la de los cubanos.

    Si «todo el mundo lo sabe» debe haber una explicación sencilla para esto.

    Note su forma de argumentar:

    JR dice: «X es cierto, porque todo el mundo sabe».

    DV responde: «OK, ¿pero por qué todo el mundo sabe?»

    Ahí se acaba su argumento. Su evidencia siempre es que «todo el mundo sabe». Bueno, es probable que en el paísbizarro todo el mundo lo sepa. También saben que es mejor ser rico que pobre. ¿Pero hay razones para eso?

    Por cierto, el ejemplo que usted da de las FARC y el sur de Bogotá es una prueba clarísima que «todo el mundo sabe» que los pobres tienen más restringidas sus libertades: la restricción pueden ser los mismos grupos sociales en los que viven, las instituciones propias de sus localidades, los ingresos, la información, la educación, etc.

    Esto es lo que Sen llama «capacidades», y es precisamente lo que el IDH pretende medir, así tenga problemas, como Carlos de manera desafortunada y fuera de contexto citó del mismo Sen. Capacidades reales para lograr sus objetivos. Capacidades reales para tomar decisiones libres. Capacidades reales para ejercer su libertad.

    En este sentido Cuba y la Colombia pobre no son muy distintas. En Cuba es real que las libertades están restringidas. En Colombia es virtual que los pobres las tienen, así nuestra constitución o el régimen político digan que es real.

    Le voy a dar un ejemplo:

    Un señor estilo Moreno de Caro le dice a DV que le va a dar 20.000 pesos para que vote por él. DV valora mucho más su derecho al voto que los 20.000 pesos que le ofrecen. DV es mucho menos sensible a este tipo de manipulación electoral, y la razón es que la educación eleva el costo de oportunidad precisamente porque 20.000 no son nada para DV pero si para una persona pobre.

    El ejemplo de las FARC que usted da. A DV nadie lo va matar por decir eso de las FARC. Y no lo van a matar porque DV vive en un ambiente amigable, rodeado de gente de su círculo social, y en donde hay mayor vigilancia privada y pública y presencia del Estado (CAIs, etc.).

    Ya hemos mirado dos tipos de libertad: libertad política y libertad de expresión. Miremos libertad económica.

    DV quiere comerciar arroz. DV va a corabastos y compra arroz para su tienda. Lo hace libremente. Un campesino quiere comerciar arroz. Para hacerlo tiene que pedir permiso al comandante del frente 53 de las FARC o el equivalente de su región. Lo mismo sucede en los barrios marginales de las ciudades donde el poder real lo tienen los grupos al margen de la ley (sean grupos guerrilleros o delincuencia común) así el poder virtual lo tenga el Estado.

    Ahora como consumidor: a Carlos le ofrecen un computador por 1 millón de pesos y le dicen que es lo último que hay. Carlos es tecnólogo en sistemas, así que sabe perfectamente que el computador es de bajísima calidad. Es mucho más difícil meterle los dedos en la boca a Carlos que a DV que es un muchacho pobre y va a comprar su primer computador.

    Jaime, ejemplos de libertades virtuales que no se cumplen hay por montones.

    Yo no se si usted es como Carlos, que sencillamente no puede darse cuenta de la realidad de estos ejemplos, o si usted si tiene la capacidad para entenderlos, pero se niega a verlo.

    Mejor dicho, no se si es un problema de aprendizaje y racionamiento de ustedes, o si se debe únicamente a un sesgo psicológico.

    Realmente no me interesa cuál sea. En cualquier caso, sus intervenciones son divertidas.

    DV

  • Daniel Vaughan
    9 julio, 2007 at 9:51 pm

    Un ejemplo más:

    DV es un jóven idealista de un barrio marginal de cualquier ciudad en el país. DV es un verdadero líder y quiere agrupar a la gente y montar un partido político. La libertad política no consiste únicamente en poder elegir libremente, sino en poder aspirar libremente a un cargo de elección popular.

    Pero resulta que en el barrio donde vive DV el lider de la pandilla es quien ejerce el poder realmente, así en la bella constitución colombiana diga que es el Estado. A DV lo callan o lo bajan. La cosa es sencilla, y ha sido documentada por candidatos como Fajardo, el actual alcalde de Medellín, o cualquier persona «decente» que se haya querido meter en política.

    Más ejemplos:

    DV quiere ejercer libremente su derecho al voto y tiene que elegir entre el candidato A o el candidato B.

    Los medios, o su papá, o el cura de la iglesia, o el ideológo libertario dice que el candidato A es mejor que el candidato B.

    DV es un joven sin educación, así que le cree a los medios, o a su papá, o al cura de la iglesia, o al ideólogo libertario y vota por el candidato A.

    DV es libre en el papel, pero un esclavo real. Es incapaz de tomar decisiones por su cuenta porque la información que tiene es minúscula.

    Ejemplos de la publicidad:

    DV está viendo un programa de telemarketing. En el programa dicen que las pastillas para bajar de peso son 100% garantizadas. DV no tiene ni idea de eso, y como las mismas sin importadas le cree al anuncio y las compra (hace unos meses hubo una entrevista genial que le hicieron los de la W al representante de un producto similar).

    Ejemplos de la libertad política: DV es un joven campesino, pobre. El comandante del frente 53 de las FARC le dice a DV que el problema es del gobierno oligarca. DV es fácil de tramar. No tiene educación y es totalmente pobre. No tiene nada que perder. DV se vuelve un guerrillerito más de las FARC.

    Ejemplos, ejemplos, ejemplos.

    Note que nuevamente mis dudas, aunque especulativas, tienen un fundamento.

    A usted estos ejemplos no le van a gustar. No lo van a convencer. Y la razón es que todo el mundo sabe que no son ciertos! Bah!

    DV

  • Anónimo
    9 julio, 2007 at 10:22 pm

    ¡enes escriben los editoriales del tiempo? ¿la cupula de las FARC? Vean esta joyita de editorial.

    pocos gobiernos colombianos habían enfrentado una situación tan compleja con los Estados Unidos como la que encara el de Álvaro Uribe, desde que el Partido Demócrata ganó la mayoría del Congreso. Con el agravante de que lo que se viene haciendo para capotear las movidas aguas por las que pasa la relación bilateral privilegiada de Colombia no parece producir resultados.

    De reparos puntuales al TLC, los demócratas pasaron a renegociar temas enteros y a separar la aprobación del tratado con Colombia de los de Perú y Ecuador, al exigir «resultados» en materia de impunidad en los asesinatos de sindicalistas, esclarecimiento de nexos de políticos y militares con paramilitares y atención a los desplazados y la población afrocolombiana, entre otros.

    El gobierno colombiano ha desplegado una febril actividad para contrarrestar esos vientos contrarios. Los pasillos del Capitolio estadounidense llegaron a ver el insólito espectáculo del Presidente de una nación tocando a la puerta de los legisladores para tratar de convencerlos. Sin éxito.

    La administración Uribe tiene la visión equivocada de que con lobby, asesoría de imagen y cifras puede convencer a una mayoría demócrata que, a diferencia de los republicanos, no solo es profundamente proteccionista en materia comercial, sino que tiende a poner ciertos temas de derechos humanos por encima de la guerra contra el terrorismo. De ahí las sucesivas improvisaciones y tropiezos recientes en Estados Unidos.

    * * * *

    Para remediar el fiasco del primer juicio de ‘Simón Trinidad’, se hizo el ‘oso’ de enviar como testigo estrella al subintendente de policía John Frank Pinchao, quien terminó declarando lo contrario de lo que en Bogotá se había anunciado. Y se envió a declarar contra ‘Sonia’ a todo un viceministro de Justicia, al que el juez ni dejó hablar.

    Por poco se embolata la propuesta hecha por Colombia en la OEA a raíz del asesinato de los diputados. Con el embajador de vacaciones, la solicitud de respaldo, de dar tratamiento de criminales y terroristas a las Farc y de formar una comisión forense, encontró oposición de Argentina, Brasil, Venezuela, Bolivia y Ecuador. Tras varias horas de negociación, el texto salió bastante maquillado.

    El nombramiento de Sandra Suárez como coordinadora de información para el TLC huele también a improvisación y está por verse si logra ser eficaz. Pese a que parecía una suerte de embajada paralela, la embajadora Carolina Barco ha dicho que apoya la iniciativa.

    Aunque se había anunciado que Uribe volverá a Estados Unidos, al parecer no lo hará a Washington. Ojalá, pues es demasiado desgaste.

    Según informó El Espectador, un documento del alto gobierno pone tareas a un sinnúmero de funcionarios para mostrar resultados en las áreas de preocupación de los demócratas. Más cifras para Washington, que difícilmente los van a convencer.

    Cabe recordar que Estados Unidos se ha caracterizado por dejar colgados de la brocha a los países a los que embarca en sus guerras (Centroamérica, sureste asiático, etc.). Colombia, que lleva 30 años siguiendo fielmente la estrategia antidrogas trazada desde Washington, ahora se quedará sin TLC. Así paga el diablo… La cuestión es: ante nuevas condiciones, ¿será la mejor actitud de un gobierno soberano seguir esmerándose por hacer la tarea? ¿Convendría replantear algunos aspectos de la guerra antidrogas? O el otro extremo: ¿le conviene pelear con los demócratas, como si ellos fueran el gobierno y no la oposición a George W. Bush? En cuya canasta, Uribe, no sin cierta falta de visión estratégica, decidió poner todos sus huevos.

    * * * *

    El gobierno colombiano da señales y declaraciones contradictorias. Se nota cierta falta de comprensión de los procesos internacionales -no solo de E.U.-, de los vericuetos de la diplomacia, del funcionamiento de algunos organismos internacionales y de la ONU (con los cuales hubo tantos roces iniciales). Ha salido a relucir la falta de un equipo asesor experimentado en relaciones exteriores y política internacional. No es lógico que Uribe tenga que estar regañando al Canciller o a su embajadora en Washington (quien enfrenta el resultado de cuatro años de matrimonio con la administración Bush).

    Es cierto que hay que lidiar con la muy negativa y arraigada imagen de Colombia como un país inmanejable, con una violencia crónica y un narcotráfico incontrolable. Y es cierto que el Gobierno ha hecho mucho por revertir estas percepciones. Pero, ante la faz del mundo, Colombia sigue produciendo noticias, como el asesinato de los 11 diputados. O la recaptura del ex jefe del DAS, que tendrá especial efecto en Washington. Es casi ingenuo creer que esto puede enfrentarse a punta de simple lobby y manejo de imagen.

    Y si de «replantear» la relación se tratara, como ha insinuado el Vicepresidente, habría que empezar por las fumigaciones. Que de poco sirven y nos tienen enemistados con Ecuador. En todo caso, no es el momento de aislarse, ni de pelear con los demócratas en bloque. O, en el frente del intercambio humanitario, con los países amigos de la Unión Europea. Ni de actuar a punta de golpes de emoción o ‘voladas de piedra’.

    * * * *

    Hay que ponerles mucha cabeza fría a los complejos retos internacionales; analizar con cuidado las opciones frente al Congreso gringo; entender los asuntos de política interna que allí se manejan y presentar casos y cifras contundentes. Estados Unidos sigue sus intereses. No estaría mal que Colombia insistiera en que tiene los suyos, propios y distintos. Aceptar la existencia del conflicto interno, sin que eso signifique colocarse en plan de igualdad con las Farc; redireccionar la lucha antidrogas; buscar acercamientos con los vecinos, permitiría presentar argumentos más convincentes para vencer resistencias y cuestionamientos.

    Si las cosas se han puesto cuesta arriba con E.U. es por la mezcla compleja de las nuevas realidades políticas en ese país y por fenómenos como la ‘parapolítica’ y la violencia que sacuden a Colombia. Sin asumir esto a cabalidad, será difícil enfrentar los nuevos retos que plantea la relación con el ‘Gran Hermano’.

  • Carlos
    9 julio, 2007 at 10:41 pm

    Invito a todos los lectores que tienen blogs(apelaez,lanark,sergio) a unirse a esta campaña por la libertad de expresión en Venezuela. Pueden apoyar la campaña agregando la pegatina de la campaña a su blog.

    Saludos,
    Carlos

  • Jaime Ruiz
    9 julio, 2007 at 10:56 pm

    Daniel, muy bueno el ejemplo de la libertad política. Yo creo que el voto de todo el mundo tiene un precio, que los pobres pueden estar dispuestos a vender su voto en muchos sitios y que es posible que el sistema legal no sea eficaz acabando con esa práctica. Sólo que la proporción de gente que vende su voto no puede ser muy alta, pues no habría negocio en comprar votos o la competencia sería tal que no habría negocio. Así, la libertad política, siguiendo ese ejemplo, se podría considerar según la posibilidad de vender el voto. NN no es una persona pobre, pero su voto es el que podría cambiar la elección y a lo mejor lo vende por un millón de pesos. En Inglaterra apostaban, el agente del candidato le decía al que acudía a la mesa «Te apuesto diez libras a que no eres capaz de votar por mister Lawson». Y el otro apostaba. No estaban prohibidas las apuestas. Pongamos la democracia más perfecta y justa y demás, nadie puede impedir que un partido organice cenas solidarias y aliente a los comensales a votar por sus listas después de llenarlos de langosta y caviar. Mientras no esté formalmente establecido el intercambio tampoco hay delito. Como decir que en esos estados norteamericanos en que las agentes de la policía están con su minifalda en la calle esperando al incauto que les ofrece plata por sexo para capturarlo estuviera prohibido regalar perfumes a las compañeras de trabajo.

    Es simple: en Colombia la gente pobre puede vender su voto. En Cuba no. En últimas toda la argumentación de Daniel sólo es la vieja justificación de la esclavitud: ¿qué va a hacer un pobre negro sin educación ni protección perdido en una ciudad de ésas donde sólo lo acechan el vicio y el delito? En Cuba la gente está afortunadamente a salvo de la bajeza de vender su voto.

    Lo mismo pasa con el computador: Carlos es el mismísimo importador de los computadores. Por eso le salen gratis los que usa para sus diatribas. Pero el niño de Los Laches que va al 20 de Julio a comprar su computador recibe sólo una caja registradora (porque no tiene quien lo proteja de los vendedores de cajas registradoras). Es menos libre que Carlos (aunque esa «libertad» sólo depende del PIB per cápita + democracia política). ¡El cubano está a salvo de sufrir esa estafa, nadie le vende cajas registradoras! Es lo mismo una cosa que otra.

    La última vez que puse que todo el mundo sabía que no era como usted dice intentaba bromear. Pero es lo mismo que expliqué una vez de que sólo se puede discutir si se está de acuerdo. Si la libertad política no consiste en que es posible hacer proselitismo contra el gobierno sino que depende de que uno tenga una novia de verdad complaciente para no estar sujeto a pulsiones que lo desorientan y lo hacen vulnerable, ¿de qué hablamos? Yo no puedo demostrar que Dios no existe, que la telepatía o la levitación no son posibles, que las apariciones de ovnis son montajes… Y conste que no he seguido con el caso del campesino sometido al frente 53. Es lo mismo que en los colegios: Colombia es casi como Cuba porque en buena medida está en manos de los castristas. Para la inmensa mayoría de las personas hay libertad de expresión real y libertad política real y libertad económica real en un sentido inconcebible para un cubano. Si yo ato la mano derecha de una persona para demostrar que la mano izquierda es más diestra estaré en el mismo caso que Daniel mencionando el caso del campesino sometido al frente 53.

    Pero no sorprende. A Hannah Arendt le fascinaba la condición banal, ordinaria, de los peores criminales. En Colombia el fascismo ordinario es también patéticamente pueril. Al menos una décima parte de los comentarios que aparecen en los periódicos sobre el tema del despeje siguen esta misma idea: «El gobierno tiene que sentarse a negociar con las FARC un intercambio humanitario porque tiene el deber de garantizar nuestra seguridad y ha fallado en ese designio constitucional».

    Dios mío. Es que desde mi tierra, la luna, eso tiene un aspecto de puro muladar.

    Estos economistas ni siquiera leen a Kalmanovitz.

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 12:59 am

    Jaime,

    El problema de fondo es qué significa libertad.

    Resumo mi idea a continuación: usted puede cuantificar libertad como «existente» o «inexistente». Otra opción, más exacta en términos de la cuantificación, es por matices o niveles: «existe, existe un poco más, existe un poco más que un poco más, etc.etc., existe totalmente».

    En este momento, cuando tiene una escala más completa, es más fácil hacer una comparación entre Cuba y Colombia. La idea completa sigue a continuación:

    Uno puede, como usted, decir, que hay libertad política, si el régimen político es democrático, y no hay libertad política en caso contrario. Es el caso de blanco o negro, o para los que les gustan los números, 0 o 1.

    Para usted esto es suficiente y esta escala discreta genera una diferencia abismal entre lo que pasa en Cuba y Colombia. La existencia o no de elecciones o mercados es suficiente para usted.

    Pero el problema es más complicado. suponga que no la escala no es discreta, sino que hay un continuo de opciones que varían entre 0 y 1, o para el que le gustan los colores, entre blanco y negro. Es decir, la libertad se puede cuantificar númericamente con cualquier número real entre 0 y 1.

    La existencia de un mercado, o de elecciones, es sin lugar a dudas, una condición necesaria para que haya libertad, es decir, para que el índice de libertad del país x, I(x), sea distinta de cero.

    Hasta ahí, usted y yo estamos de acuerdo. Supongamos ahora que hay un país A que se declara constitucionalmente democrático y una economía de mercado.

    En ese momento, I(A)>0. ¿Qué tanto? Depende de qué significa ser libre.

    Intentos por medir o cuantificar la libertad hay muchos. Hay quienes sugieren que es suficiente medirlo por el número de alternativas que se tienen, y al mismo tiempo por la diversidad de las mismas.

    Un caso de un mercado competitivo es claro: la oferta de un producto es infinitamente elástica y los bienes son sustitutos perfectos. Lo mismo sucede con un «mercado de opciones políticas», en donde los candidatos representan la «oferta de opciones». En un país con diversidad política, hay opciones de todo tipo. En ambos casos no hay barreras a la entrada: si usted quiere ofrecer bebidas gaseosas lo puede hacer, al precio que dicta el mercado, así como si usted quiere ser candidato político, usted lo puede hacer.

    Esto, naturalmente, no se cumple en el caso colombiano. Ni los mercados son competitivos, ni hay entrada libre a juego electoral. El caso del juego electoral es interesante, porque se asemeja a un mercado, segmentado por factores geográficos y socioeconómicos y con asimetrías de información.

    Esto por el lado de la «oferta». Así que si medimos la libertad económica y política, en términos del número de opciones y la diversidad de la misma, el índice I(Col)> 0, pero no por mucho.

    Ahora miremos el lado de la demanda. Usted sugiere que el sólo hecho que alguien pueda comprar un computador que es registradora, o que pueda «vender» su voto, es suficiente para dar una distancia inmensa entre Cuba y Colombia. Eso realmente lo único que significa es que hay un mercado. Es decir, es claro que I(Cuba) = 0 < I(Colombia), pero no significa que que la Colombia sea mucho más libre que Cuba. Sen tiene un argumento adicional para medir la libertad: Sen sugiere que cualquier medición de libertad tiene que depender de las preferncias: no es lo mismo que le dejen escoger entre Pezcado y Carne, para comer, que Pezcado viejo (pasado) y Carne vieja (igualmente pasada). Sen sugiere que aunque los dos conjuntos de opciones tienen la misma cantidad y diversidad, la libertad asociada al primero es mayor. Y esto tiene sentido porque uno tiene que preguntarse ¿Para qué la libertad? ¿Por qué valoramos la libertad? La respuesta es sencilla: para lograr nuestros objetivos, o satisfacer nuestras necesidades o preferencias. Las preferencias entran por el lado de la demanda, por supuesto, y acá es clave el problema de información asimétrica en los mercados. Usted puede tener un mercado de computadores, pero si hay información asimétrica, o si los consumidores no conocen sus preferencias, no hay libertad, o la libertad es por lo menos menor. Algo similar pasa con las libertades políticas y acá es donde mi ejemplo con la educación entra, que además es consistente con la evidencia empírica para los EEUU que comenté ayer: los demandantes de opciones, los electores más informados, son los más ricos y por lo tanto, los más educados. La información es fundamental para el correcto funcionamiento del mercado, ya sea de bienes, o de opciones políticas. Con esto lo que quiero que vea es que es posible imaginarse un índice de libertad, política o económica, que no sea blanco o negro, sino que tenga un continuo de opciones, es decir, que tenga grises de diferentes matices. Para usted I(Cuba) = 0, e I(Colombia) = 1 y pare de contar. Pero si lo piensa mejor, aunque es claro que I(Cuba) = 0 e I(Colombia)>0, teniendo en cuenta que una proporción significativa de colombianos es pobre, y que por lo tanto, para ellos, I(Colombia) es muy cercano a cero, cuando agregue todo (sobre todo en el caso de las libertades políticas en donde el sistema opera por la regla de la mayoría) I(Colombia) será positivo pero muy cercano a cero.

    DV

  • Anónimo
    10 julio, 2007 at 2:37 am

    Tambien hay encubrimiento semantico cuando el profesor Gavieria en clases habla de «agentes» cuando quiere decir «personas». Creo que el unico agente aqui, es el Policia Bachiller, ¿o no?.

  • Jaime Ruiz
    10 julio, 2007 at 4:25 am

    Daniel, la noción general de libertad da para mucho. De lo que se habla en política es de lo que no persigue el Estado. Lo de Amartya Sen y las «capacidades» tiene una respuesta un poco brutal: se trata de dinero. Es decir, del PIB per cápita. El hombre puede ser libre (no coaccionado) pero estar expuesto a la miseria, por lo que antes de los 15 años tiene que trabajar. Salvo que su país sea próspero. Lo mismo que puede aficionarse a la ópera o al alpinismo o a las lenguas muertas. Por eso explicaba que no hay en las democracias grandes abismos entre PIB per cápita y desarrollo humano.

    Claro, y también un país justo: es lo que digo de asimilar de momento las proporciones en tributación y remuneración de los empleados estatales de los países ricos. Claro, y también por ejemplo poner a pagar a todos los estudiantes lo que cuesta la carrera manteniendo el gasto actual para invertirlo en créditos para los nuevos estudiantes. Eso sería equitativo.

    Pero qué casualidad, es lo que más irrita a la llamada izquierda, que sólo quiere el poder para aplicar sus «misiones» de dominación y no vacila en defender los privilegios más inicuos de que disfruta su clientela, que son una de las principales causas del atraso y la miseria. Basta con ver en Semana un blog de un tal Eduardo Arias para comprobar hasta qué punto no vacilan en considerar la educación casi gratuita para los ricos en un «derecho».

    (La comparación con Cuba es lo que explicaba antes. Toda la vida he conocido personas de todos los niveles que acusan a los presidentes de ser asesinos y hasta de ser maricas, que en Colombia parece más grave. Nunca he oído que a nadie lo persigan por eso. Ni por oír la radio de otros países. En esa noción de libertad Colombia es 1 y Cuba es 0. Si resulta que a nadie le interesan las opiniones de uno sobre el gobierno, por ejemplo porque no es columnista, difícilmente se podrá decir en serio que se es menos libre por eso.)

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 5:11 am

    No Jaime,

    Lo valioso del trabajo de Sen es que intenta apartarse del concepto de PIB per cápita, que no es un un buen indicador de calidad de vida o desarrollo humano, sino de crecimiento económico (que por supuesto no son lo mismo, aunque incluso la mayoría de economistas suelen confundirlos).

    El ejemplo es fácil: suponga que en un país sólo viven 2 personas. Uno JR tiene un ingreso de 100 pesos, y el otro DV tiene un ingreso de 0.1 pesos. El PIB pc es de 50. Pero esto no dice nada acerca de la calidad de vida en esta economía. Es una medición tremendamente gruesa de la capacidad de producción del país, pero si hay datos, se puede hacer un análisis mucho más a profundidad. Esto es lo que pretende Sen cuando habla de capacidades, y como siempre, todo se remite a la pregunta del «por qué» o «para qué».

    ¿Si el PIB pc es una medida de crecimiento económico, y nos interesa crecer más, por qué nos interesa hacerlo? ¿Para qué sirve crecer más rápidamente? La respuesta inmediata debe ser «para mejorar la calidad de vida de la población».

    Y bueno, a partir de esa pregunta todo se construye.

    DV

  • Jaime Ruiz
    10 julio, 2007 at 11:06 am

    Daniel, ¿ve por qué le digo que en ciertos niveles sólo se pierde el tiempo? El PIB-PC-PPP no es lo mismo que el desarrollo humano(DH) pero en sociedades democráticas tienden a coincidir, como traté de explicar en un comentario anterior. Lo que pasa es que:

    1. El IDH no mide todo. Ya he explicado muchos casos.

    2. La riqueza se riega por muchos medios distintos e inconmesurables. Si el 20 % más rico de habitantes de un país conoce los museos de Europa eso también afecta en muchos sentidos al 20 % más pobre. Todo lo que afecta a una sociedad cuando se piensa en nociones como viajar o conocer otros países tiene un efecto en el largo plazo que no se refleja en el IDH.

    3. Esa clase de mediciones se presta para innumerables falacias. Si un país democrático crece al 10 % anual por tres años lo más probable es que aumente la desigualdad, pero no que disminuya el ingreso de los pobres. Si se evalúa la situación al cabo de esos tres años no se sabrá qué impacto tiene ese crecimiento en la esperanza de vida, por ejemplo. Para juzgar esas cosas habría que tomar periodos largos. Sencillamente en la medida en que haya democracia política (en el sentido de que haya libertad de expresión y elecciones y éstas reflejen a la sociedad) y un crecimiento continuado del PIB, sería muy raro que en un periodo largo no hubiera una transformación paralela del DH: tal vez no en la misma medida que el PIB-PC pero siempre bastante cerca. Lo que podría ocurrir es más bien al contrario, que haya mejora del DH a costa del crecimiento económico, lo cual en el largo plazo quiere decir sólo que los gobiernos buscaron apoyos sobornando a la población, concentrando poder y perjudicando las perspectivas de bienestar (la prueba es que ningún país de los primeros del IDH tiene un PIB-PC-PPP bajo ni mediano, y no como consecuencia de que el gobierno brindó salud y educación sino a pesar de eso).

    4. Desgraciadamente no puedo concentrarme en contestarle más puntos. Sólo el retorno del estandarte libertario: el crecimiento del PIB de algún modo refleja la expansión del bienestar y del poder de la gente; si el del DH es mayor o considerablemente mayor que el del PIB-PC, sólo se estaría reflejando la concentración de los recursos y el poder en el Estado. Perfectamente puede ocurrir que el burócrata tenga una cama para los ascensos al lado de su oficina como dicen que ocurría con cierto Fiscal General de la Nación en Colombia. Eso no se reflejaría en ninguna parte en los registros de desigualdad del ingreso, y es sólo un ejemplo entre miles, resultado de mi afición a las anécdotas picantes, podría hablar de automóviles oficiales, de dachas, de viajes infinitos, etc., o bien de manipulación de las elecciones y toda clase de presiones para conservar el poder.

    Pero vuelvo al principio: ya sé que no es lo mismo PIB-PC-PPP que DH, sólo que en habiendo democracia política coinciden y que entre la gente sin educación reina el dicho «plata en mano culo en tierra». Lo jarto es volver siempre a las nociones que ya se habían explicado. La cuestión del sentido de la vida y del para qué de la prosperidad o de la libertad son importantísimas pero mejor que las decisiones al respecto las tomen los particulares en sus partículas y no los académicos en sus conciliábulos. De hecho, los bohemios y los idealistas que lo sacrifican todo a sus sueños sólo se ven en países en que hay un PIB-PC alto.

  • galactus
    10 julio, 2007 at 2:45 pm

    «La prueba es que ningún país de los primeros del IDH tiene un PIB-PC-PPP bajo ni mediano, y no como consecuencia de que el gobierno brindó salud y educación sino a pesar de eso»

    Esa me parece una afirmacion bastante osada. Sin haber leido mucho de economia, me parece muy razonable lo que dice Bill Gates: que la generacion de riqueza de estados unidos se mantiene gracias a una combinacion acertada entre libertad economica y una altisima inversion publica en educacion e investigacion.

    Decir que el aumento en PIB se gana en ciertos paises *a pesar* de la inversion en educacion no tiene sentido en el mundo actual. Las industrias avanzadas, que son las que hacen realmente ricos los paises del primer mundo, no existirian de no ser por la investigacion fundamental, que es financiada casi en su totalidad por el sector publico.

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 2:50 pm

    Jaime,

    Respondo primero uno a uno sus comentarios:

    1. De acuerdo, el IDH no mide todo, pero es una mucho mejor aproximación que el PIB pc, en especial en economías de mercado donde la distribución del ingreso depende principalmente de la estructura y funcionamiento del mercado laboral, y por lo tanto de la estructura económica del país.

    El índice de desarrollo humano mide eso: desarrollo humano. En economías de mercado hay libertad económica, y por lo tanto heterogeneidad en los tipos de trabajo y grado de calificación de los trabajadores. La heterogeneidad genera desigualdad, por definición. El IDH es una mejor aproximación para medir esto, porque involucra a toda la población.

    El PIB pc es una pobrísima medida de desarrollo humano, porque, literalmente, hace referencia al PIB promedio por habitante.

    Dos países con distribuciones del ingreso: (100,0) o (50,50) van a tener el mismo PIB pc (50 pesos por individuo), aunque el primero es sin lugar a dudas más desigual que el segundo. En el primero el 50% de la población es pobre (como en Colombia) y en el segundo, si se mide en términos relativos no hay pobres, aunque puede no serlo así si se mide en términos absolutos, discusión que ya tuvimos hace un par de semanas. Esta falencia es fácil de arreglar: incluya en su índice, acceso a servicios (educación, salud, servicios sociales, entretenimiento, etc.) y oportunidades, y línea de pobreza, por ejemplo. Eso es lo que hace el IDH.

    ¿Podría hacer algo más? Tal vez. Usted podría sugerir que no es lo mismo vivir en un país totalitarista que uno democrático, y en eso estamos de acuerdo usted y yo. Pero el problema es cómo se cuantifica el nivel de libertad y ahí volvemos a la discusión que teníamos anoche, y que se ha tratado formalmente en la literatura que comenté en el mismo post.

    Note que además este problema del PIB pc es igual para países totalitaristas o democráticos: el PIB pc no le dice absolutamente nada del régimen político. Y esto me lleva al segundo punto.

    El problema que usted tiene es que le está asignando una causalidad al desarrollo humano. Para usted, mayor PIB pc mayor desarrollo humano, es decir, hay que crecer primero y distribuir después, o el famoso «hay que expandir la torta, para lograr una distribución igualitaria después».

    Sin lugar a dudas la riqueza del país está relacionada con el nivel de bienestar económico, y esto se puede ver con la tabla principal del IDH. Es interesante ver también que el PIB pc no es tan importante: EEUU es un monstruo en PIB pc pero está quedado en muchos otros indicadores, al compararlo con los demás países. La pregunta entonces es ¿cuál es la relación entre PIB y desarrollo económico?

    Note que lo único que es claro con el IDH es que el contrato social de los países con mejores niveles de calidad de vida es tal que el Estado paga por la gran mayoría de los servicios sociales y públicos: educación, salud, pensiones. Esto es indiscutible, hasta en el caso de EEUU.

    El caso de Cuba es interesante, porque la naturaleza de su régimen político hace explícito esto en su contrato social: el gasto público en servicios sociales en Cuba es superior a los de los países latinoamericanos, incluso cuando su PIB pc es menor. Esto tiene que ver por supuesto con el contrato social: lo que una sociedad, democrática o totalitarista, decide que es la prioridad en materia económica y social.

    Ahora, sin lugar a dudas el tamaño del Estado en los países ricos se puede financiar fácilmente, con calidad y eficiencia, por el hecho que son países ricos. El caso de los países pobres es interesante: si el Estado quiere aumentar el gasto social, inmediatamente se da cuenta que no lo puede hacer porque gran parte se va para pagar el servicio de deuda. Esto explica en buena parte la famosa «trampa de pobreza».

    Lo mismo pasa con las personas: usted es rico puede escoger entre los diferentes proveedores de medicina prepagada, que sin lugar a dudas tienen mejor servicio, calidad y eficiencia. Si usted es pobre sólo puede escoger su EPS: el resto se va a pago de deudas o consumo básico.

    Así que la relación de causalidad entre riqueza y desarrollo humano no tan fácil de discernir: es claro que mayor riqueza permite al Estado financiar mayor gasto público social (esto es evidente el la tabla del IDH, e insisto, incluso para EEUU), pero uno puede argumentar que mayor educación y salud, en particular educación terciaria y de postgrados genera rendimientos crecientes que aumentan el crecimiento económico. Esto es clarísimo, y el papel del Estado es igualmente fundamental, como en el caso de EEUU durante el siglo pasado, o China en el actual.

    Bueno, creo que ahí respondí a todos sus puntos.

    DV

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 3:02 pm

    Pero bueno, vuelvo al punto original. Incluso si Cuba está peor que Colombia, ¿por qué es esto importante?

    Esas comparaciones internacionales pueden ser útiles porque permiten comparar el impacto de diferentes políticas e instituciones. Pero la competencia es inútil y superficial.

    Lo importante es: el 50% de la población colombiana es pobre. Y esto es inadmisible. ¿Cuáles son las causas y cómo podemos solucionarlo?

    JR y los libertarios dicen que es que hay 200.000 profesores públicos robando al Estado y pensionándose a los 45 años. Estoy de acuerdo que eso no es justo, si esto fuera totalmente cierto (es parcialmente cierto). Pero esto definitivamente no genera que el 50% de los colombianos sean pobres.

    Ese 50% tiene menos o nulo acceso a servicios sociales y oportunidades, y acabar las universidades públicas o reducir el tamaño del Estado puede no sólo no generar un efecto positivo, sino empeorarlo.

    Es un problema complejísimo, más por las condiciones particulares de Colombia, con los problemas de orden público. Perdón, creo que Alejandro Gaviria prefiere que diga el problema de «matar y secuestrar» en vez de «orden público».

    Si los problemas son difíciles esto exige el doble de imaginación. Y los libertarios y gente de derecha no están aportando nada nuevo, y mucho menos, algo consistente con la realidad. La gente de izquierda tampoco lo está haciendo, o por lo menos yo no lo he visto en los partidos de izquierda.

    ¿Qué hacer entonces? ¿Nos quedamos con los brazos cruzados pensando que ya hicimos mucho? ¿Dejamos que los expertos lo solucionen? Después de todo, ellos son los que estudiaron eso, no? ¿Dónde están los expertos en Colombia? ¿Qué proponen? ¿Qué sugieren?

    DV

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 3:07 pm

    Respuesta:

    Los expertos, los doctores— como los llama JR, están haciendo plata a punta de consultoría económica, que es además, en su gran mayoría totalmente inoficiosa.

    Han sido totalmente incapaces de estudiar a fondo los problemas, y por lo tanto, totalmente incapaces de generar soluciones.

    Le echan la culpa a los políticos, y en esto tienen bastante razón: el sistema político democrático genera una cantidad de dificultades para hacer reformas estructurales.

    Pero bueno, incluso si esto no fuera así, ¿qué han propuesto? ¡Libre mercado! A Chile le funcionó. A firmar TLCs con todos porque eso genera «retornos crecientes en el largo plazo».

    Para eso van (o vamos, me incluyo) a estudiar afuera: para repetir lo que los libros de texto, escritos en el mundo desarrollado y totalmente desligados de la realidad, enseñan.

    Insisto: como dice Shakira ¿Dónde están los expertos?

    DV

  • Jaime Ruiz
    10 julio, 2007 at 3:44 pm

    Daniel, dese cuenta de que sigue repitiendo sus puntos sin prestar atención a lo que le decía:

    El IDH es una mejor aproximación para medir esto, porque involucra a toda la población. […] El PIB pc es una pobrísima medida de desarrollo humano, porque, literalmente, hace referencia al PIB promedio por habitante.

    Todo eso es obvio, lo que yo decía es que en la tabla coincide siempre que se trate de democracias y puede no coincidir porque son países en que el crecimiento del PIB es elevado en los últimos años, como la República Dominicana. No tiene sentido insistir en que Bill Gates se fotografía con un gamín y estadísticamente el gamín es riquísimo.

    el PIB pc no le dice absolutamente nada del régimen político.

    Es al contrario: el régimen político dice mucho sobre el PIB pc. Si se analiza a largo plazo, por ejemplo comparando Cuba en 1957 y en 2007 y Puerto Rico en los mismos años, se ve el efecto del régimen político. En esa frase hay como una determinación de no entender lo que yo explicaba de las democracias: es inconcebible una gran prosperidad con niveles extremos de desigualdad, sobre todo con masas considerables de pobres, en una sociedad democrática. Un PIB pc alto puede ir junto con un DH bajo sólo en sociedades no democráticas o en aquellas como RD: no daría esos resultados en una evaluación de largo plazo.

    El problema que usted tiene es que le está asignando una causalidad al desarrollo humano. Para usted, mayor PIB pc mayor desarrollo humano, es decir, hay que crecer primero y distribuir después, o el famoso «hay que expandir la torta, para lograr una distribución igualitaria después».

    Esa idea de la distribución igualitaria después no la he expresado nunca: ¿por qué no desistir de llegar a ninguna distribución igualitaria? Las políticas «redistributivas» pueden en algunos casos reducir el ritmo de crecimiento económico y favorecer la expansión del poder estatal. Ya expliqué antes que un gobierno como el ideal de los intelectuales y poetas colombianos podría subir en los indicadores de DH pero también impedir el crecimiento económico, el cual es condición para un crecimiento estable, asegurado y claro del DH (los primeros de la tabla son todos ricos). El caso de Cuba es sólo eso que describo llevado al extremo.

    Es decir, el crecimiento del PIB es de por sí deseable y provee bienes a todos. El peaje del redistribuidor no va a favorecer realmente a los pobres sino a los funcionarios estatales. Los países que han subido mucho en esos indicadores de DH son los mismos que han subido mucho en PIB (como Corea). El punto es la democracia política, una sociedad basada en la explotación de materias primas sin democracia es una organización de saqueo a favor de una mafia; una sociedad basada en el trabajo sin democracia política es una sociedad esclavista. Y la democracia política quiere decir la posibilidad real de cambiar el gobierno. No hay ningún país en el que los enanos-tuertos-parapléjicos tengan las mismas oportunidades de ser presidentes que los apuestos y simpáticos.

    EEUU es un monstruo en PIB pc pero está quedado en muchos otros indicadores, al compararlo con los demás países. La pregunta entonces es ¿cuál es la relación entre PIB y desarrollo económico?

    Es un caso típico de falacia: ¿cuáles son esos otros países? ¿Mónaco o San Marino? ¿Qué proporción de la población nació en el país o está formada por hijos de personas nacidas en el país? ¿Cuánto pesan las riquezas naturales en la riqueza de esos países? Es muy fácil echar mano en un país como Noruega del petróleo y pagar todo lo que se va a evaluar en el IDH, pero comparar un país así con EE UU con su gasto militar y su población inmigrante y demás no es serio. Si se evaluara sólo a la población cuyos padres nacieron en EE UU, pongamos 200 millones de personas y se compararan con los 200 millones de europeos más ricos, los estadounidenses obtendrían resultados muchos mejores en lo que evalúa el IDH.

    En últimas la cuestión es que el bienestar cuesta y no sale de un decreto ni del buen corazón de quienes lo pueden proveer.

    Esto es falaz hasta impresionar:

    Note que lo único que es claro con el IDH es que el contrato social de los países con mejores niveles de calidad de vida es tal que el Estado paga por la gran mayoría de los servicios sociales y públicos: educación, salud, pensiones. Esto es indiscutible, hasta en el caso de EEUU.

    No, el Estado no «paga», pagan los ciudadanos de un modo que resulta equilibrado porque hay democracia y la gente castigaría a los malos gestores. Pero en Europa la mayoría de las pensiones salen del ahorro de los propios trabajadores y sólo las «no contributivas» salen de la caja común. Ciertamente sería muy grave una organización completamente insolidaria, pero la estructura de la solidaridad es discutible: no hay una panacea en la administración estatal. Puede ser que el Estado «pague» seguros de salud mínimos que ejecutan organizaciones privadas o bonos educativos. En todo caso: no siempre «paga» el Estado igual (no es lo mismo Noruega que Suiza), y sobre todo no llegan los beneficios iguales a todos, como cree mucha gente. Los ricos siempre disfrutan de servicios de mejor calidad. Parecen puros funcionarios comunistas.

    Todo ese esquema estatista aplicado a Colombia conduce sin remedio a un régimen como el cubano. Dado que el PIB es el que es, la proporción invertida en educación y salud no daría para que los servicios fueran como los de los países bien situados en las tablas del IDH, y dado que la cultura del país es la que es, esos recursos se van en pagar la industria huelguística y su complemento inevitable, las camarillas de rateros que se apropian de los presupuestos.

    En todo caso, esos Estados ricos «pagan» los servicios y pensiones porque se sigue el «mecanismo democrático».

    El caso de Cuba es interesante, porque la naturaleza de su régimen político hace explícito esto en su contrato social: el gasto público en servicios sociales en Cuba es superior a los de los países latinoamericanos, incluso cuando su PIB pc es menor. Esto tiene que ver por supuesto con el contrato social: lo que una sociedad, democrática o totalitarista, decide que es la prioridad en materia económica y social.

    Esa estructura, y es el problema de la identidad ideológica de los intelectuales latinoamericanos, sólo tiene un nombre: dominación. El día que la gente no dispone de los recursos para gastárselos en burdeles o en drogas sino que disponen de ellos los que saben para proveerle educación y salud, éstas empiezan a ser pretextos para la posesión de las vidas de la gente por la organización que hace eso. Los cubanos no tienen más conocimientos ni mejor percepción del mundo ni mayores aptitudes profesionales que los españoles o italianos, respecto de los cuales eran muchísimo más ricos en 1959. En realidad, tampoco mejores que los colombianos. Y el punto está en que en los países en que hubo población esclava siempre se la ha explotado para justificar el dominio de los profesionales de la caridad. No sólo respecto a los esclavos sino respecto a toda la sociedad. El caso de Cuba es el de una teocracia jesuítica en la que los rótulos antiguos se reemplazaron por retórica comunista. La igualdad y la educación y salud de todos es el pretexto para mantener el dominio de las familias de criollos que se veían amenazadas por la competencia capitalista y la influencia estadounidense hasta 1959 (fueron sólo 90 años sin esclavitud declarada).

    Ahora, sin lugar a dudas el tamaño del Estado en los países ricos se puede financiar fácilmente, con calidad y eficiencia, por el hecho que son países ricos. El caso de los países pobres es interesante: si el Estado quiere aumentar el gasto social, inmediatamente se da cuenta que no lo puede hacer porque gran parte se va para pagar el servicio de deuda. Esto explica en buena parte la famosa «trampa de pobreza».

    Sobre todo, aunque no hubiera deuda, los recursos son mucho menores.

    Así que la relación de causalidad entre riqueza y desarrollo humano no tan fácil de discernir: es claro que mayor riqueza permite al Estado financiar mayor gasto público social (esto es evidente el la tabla del IDH, e insisto, incluso para EEUU), pero uno puede argumentar que mayor educación y salud, en particular educación terciaria y de postgrados genera rendimientos crecientes que aumentan el crecimiento económico. Esto es clarísimo, y el papel del Estado es igualmente fundamental, como en el caso de EEUU durante el siglo pasado, o China en el actual.

    Muy bonito: un país como Colombia no es EE UU ni China, no va a enviar cohetes a Marte, difícilmente se puede alcanzar a adquirir el conocimiento que han alcanzado los países grandes. Ya no sé cuántas veces he explicado que la inversión estatal en educación «terciaria» contribuyó a despoblar a Uruguay y a mantenerlo entre los países del Tercer Mundo a pesar de no haber sufrido el peronismo.

    Eso sí, como explicaba respecto a las matrículas universitarias, hay una gran unanimidad de todos los estudiados para que el Estado se gaste los recursos en eso. La caridad y la rebelión del pueblo oprimido son un buen medio de gastar los recursos de los pobres para volverse francés o canadiense y no llegar a pasar dificultades.

  • Jaime Ruiz
    10 julio, 2007 at 3:53 pm

    Daniel, no son sólo los empleados públicos los causantes de la pobreza, aunque su papel es importante y en últimas forma parte de la misma cultura de la corrupción. Sobre esa cultura en general, muy recomendable leer este artículo de Félix de Azúa. Y sobre el remedio de la pobreza, ya lo he dicho varias veces en esta discusión, crecimiento económico y crecimiento económico. Mejor con apoyo al empleo y con menos asistencialismo y etc., pero sin crecimiento no hay nada. Como mucho, mejoras visibles en el IDH como las que mostrará Venezuela dentro de un par de años a pesar de que la delincuencia en un país que hace treinta años tenía el 78 % del PIB per cápita estadounidense hoy por hoy es peor que en Colombia.

  • Jaime Ruiz
    10 julio, 2007 at 4:01 pm

    Galactus, pues los países ricos del primer mundo a menudo no tienen tantas industrias avanzadas: Noruega tiene el petróleo, la pesca y la flota; Dinamarca tiene la agricultura y algo de turismo; Suiza tiene algunos negocios tradicionales más los servicios… Lo que hace ricos a los países, creo, es la productividad, que puede tener que ver con muchas otras variantes. En todo caso, y no sé cuántas veces he explicado eso, creo que si se gasta el presupuesto en formar científicos de primer nivel ayudaremos muchísimo al desarrollo de los países más ricos. Y sobre todo, la inversión estatal en educación es una opción de gasto de los recursos. En el supuesto imposible de que no se hiciera, esos recursos servirían para muchas otras cosas. Y el rendimiento de la inversión en educación en Colombia es particularmente bajo. Sólo es que la adhesión a la revolución proletaria para mí es un problema y para otros es una buena muestra del éxito de la educación.

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 4:30 pm

    Jaime,

    Sus posts se resumen en:

    «Es decir, el crecimiento del PIB es de por sí deseable y provee bienes a todos.»

    La respuesta es que no, no lo es. El PIB es una medida de la producción total bienes y servicios finales de una economía. El PIB puede crecer porque hay un sólo sector que crece un montón, o porque todos los sectores crecen, o alguna mezcla de esto.

    Los efectos redistributivos del crecimiento dependen de la estructura económica del país, del funcionamiento de los mercados de factores.

    Sólo si usted desconoce este principio de contabilidad nacional su premisa es cierta.

    Hay formas de que el crecimiento del PIB afecte a todos los individuos, pero esto sólo se puede hacer por medio de un ente redistribuidor, que algunos llaman Estado.

    Por lo tanto para que su premisa sea cierta, la existencia de un Estado que redistribuya es necesario.

    Acá es donde se cae el argumento libertario. El argumento libertario sólo puede decir que la existencia del Estado es inmoral. Si trata de utilizar el argumento libertario para siquiera sugerir una política económica que «provea bienes a todos» entra inmediatamente en contradicción.

    Jaime usted ha explicado un montón de veces varias cosas:

    1. «La inversión estatal en educación «terciaria» contribuyó a despoblar a Uruguay y a mantenerlo entre los países del Tercer Mundo a pesar de no haber sufrido el peronismo.»

    2. «Si se gasta el presupuesto en formar científicos de primer nivel ayudaremos muchísimo al desarrollo de los países más ricos.»

    3. «Esas generalidades no se aplican a Colombia.»

    4. «Cuba era en 1959 uno de los países más ricos del mundo.»

    5. «El IDH no mide todo».

    6. «La cuestión del sentido de la vida y del para qué de la prosperidad o de la libertad son importantísimas pero mejor que las decisiones al respecto las tomen los particulares en sus partículas y no los académicos en sus conciliábulos.»

    Pero yo puedo explicar muchas veces que 1+2=100. En serio, puedo hacerlo muchas veces, como usted lo hace. Pero eso no significa que eso sea cierto. De hecho 1+2=3, así yo lo haya explicado muchas veces.

    Sus puntos son facilísimos de desvirtuar.

    1. Revise en el IDH, o en donde quiera, cuáles son las condiciones de vida en Uruguay. Yo no conozco el caso uruguayo, pero los datos inmediatamente desvirtuán lo que usted dice.

    No sólo esto. La experiencia de EEUU, su ideal de país es clara y contudente: EEUU es la potencia que es, únicamente por el aumento grandísimo en inversión pública en programas de investigación en ciencias básicas, ingeniería y ciencias sociales, siendo este último el de menor importancia. Esto genera crecimiento económico, no al revés (aunque la otra causalidad también es importante por supuesto: EEUU pudo hacerlo porque no había participado directamente, o no había sido afectado directamente, por las primeras dos guerras mundiales, hasta que se metió en la segunda. Además el siglo 19 había sido un siglo de bonanza económica para los EEUU. Esta fue la razón por la que la bomba atómica se construyó en EEUU y no en Inglaterra, que estaba en medio de la II guerra mundial.). También genera aumento en la calidad de vida por los llamados «spillovers» de tecnología: ejemplos son los hornos microhondas, la telefonía celular o internet, todos desarrollos financiados por el Estado con fines militares durante la guerra fría.

    Desconocer esto, no sólo es simplificar el problema o trivializarlo, sino es una muestra de ignorancia atrevida.

    2. Vea el caso de China e India, o de los tigres asiáticos. El crecimiento económico mayor es sostenible, sólo si se amplía la frontera de producción, es decir, el punto donde hay capacidad de utilización de los factores totalmente copada. Esto sólo se hace con crecimiento económico generado por progreso tecnológico. Por eso es que hay «expertos» que sugieren que la economía colombiana se está recalentando: la capacidad de utilización está llegando al 100% y no hay inversión en tecnología que permita «desplazar» la frontera. Algo similar le pasa a India, como Bernanke ha dicho en diversas ocasiones. Esto no está sucediendo en China, por ejemplo, lo que sugiere que el grandísimo crecimiento económico, que es totalmente sorprendente, se puede extender por más años.

    3. ¿Usted cómo lo sabe? La única forma de saber si las generalidades se cumplen o no, es mirando los datos. Pero usted no los mira. Usted generaliza a partir de su experiencia personal, y esto, por supuesto, no tiene ninguna validez emmírica o científica, aunque a usted esto no le interesa, por supuesto.

    4. ¿De dónde saca esto? En los artículos que leí anoche, aunque no encuentro la cita, dice que la expectativa de vida y las tasas dem mortalidad de Cuba antes de 1959 eran mayores que las de la mayoría de latinoamerica. Esto es todo lo que encuentro al respecto. Así que usted no lo ha explicado muchas veces. Lo repite, pero no tiene ningún argumento. Mi experiencia mirando datos de crecimiento económico me permite pensar que su hipótesis es absurda. Suponer que Cuba era uno de los países desarrollados, únicamente porque los gringos hacían y deshacían con Cuba es tan absurdo, como lo es hoy en día con Puerto Rico o como o fue con Panamá o Filipinas.

    5. De acuerdo. Pero el PIB pc no mide nada, o bueno, mide el producto por habitante, nada más.

    6. Si uno cree esto, inmediatamente debe sugerir que la filosofía es una basura, o que la investigación en ciencias sociales lo es. La verdad es que gracias a que hay gente pensando en grandes problemas es que los grandes problemas tienen soluciones. Los individuos sólo piensan en chiquito, piensas en sus problemas individuales o de su gurpo familiar cercano y esto genera un montón de problemas de coordinación para solucionar los problemas.

    El sólo hecho que usted desconozca esto sugiere que la discusión es un sin sentido. Me voy a trabajar más bien.

    DV

  • Icarus_
    10 julio, 2007 at 6:01 pm

    Galactus:
    Las industrias avanzadas, que son las que hacen realmente ricos los paises del primer mundo, no existirian de no ser por la investigacion fundamental, que es financiada casi en su totalidad por el sector publico.

    Me parece que usted confunde el lugar donde se realiza la investigación con las fuentes de donde provienen esos fondos. Le cito varios ejemplos de Estados Unidos, precisamente.

    En Sandia National Laboratories el laboratorio de Estado Sólido es financiado por Intel, AMD y obviamente por el gobierno. Del fruto de esas investigaciones en semiconductores Intel y AMD podrán sacar primerísimo provecho gracias al convenio que firmaron con el gobierno. Igual pasa con el laboratorio de Combustión y así otros tantos. En la Universidad de California los Grants otorgados por el gobierno o por la NSF pese a ser importantes, no creo que se puedan equiparar con aportes hechos por la industria. Nuevamente Intel y otras empresas subvencionan el laboratorios de Estado Sólido. En la universidad donde me encuentro ahora, Oracle y IBM financian proyectos de investigación en bases de datos relacionales; SUN Microsystems financia el laboratorio de Multimedia, Cisco el de Redes, etc. la Fuerza Aérea Americana tiene un laboratorio de aeronáutica más bien modesto…

    Todas los aportes de esas empresas sobrepasan, sin lugar a dudas, cualquier Grant de tristes 10 mil 0 15 mil dólares de la NSF.

    Y en el campo de la investigación médica me atrevo a decir que es peor: la mayoría de investigaciones encaminadas a encontrar cura para la diabetes, el cáncer, etc, proviene de laboratorios o de individuos riquísimos o empresas privadas que obtienen grandes beneficios tributarios gracias a esas contribuciones.

    Tenía un amigo (se accidentó en una moto y se murió) que trabajaba diseñando «Avionic Defense Systems» para la fuerza aérea. ¿Adivine en dónde hacían la investigación y quién la pagaba? Honeywell. Supongo que el riesgo era compartido entre el gobierno americano y Honeywell. No lo sé muy bien.

    Pero volviendo a mi punto y siguiendo con mis extrapolaciones audaces, me atrevo a decir que AT&T, Google, Microsoft, Bell Labs (Ahora Telcordia), IBM, Merks, y en general el sector privado, invierte por lo menos 50 veces más dinero en investigación si se compara con los aportes del gobierno. Otra cosa es que decidan poner ese dinero en manos de las Universidades, por distintas razones, que van desde beneficios tributarios hasta simple optimización de recursos.

  • Jaime Ruiz
    10 julio, 2007 at 6:42 pm

    Daniel: Uf, quién tuviera tiempo:

    «Es decir, el crecimiento del PIB es de por sí deseable y provee bienes a todos.»

    La respuesta es que no, no lo es. El PIB es una medida de la producción total bienes y servicios finales de una economía. El PIB puede crecer porque hay un sólo sector que crece un montón, o porque todos los sectores crecen, o alguna mezcla de esto.

    Falso, en tal caso habría países con un PIB altísimo y con una pobreza generalizada, lo cual no ocurre. Sobre todo no ocurre en ninguna democracia. Lo que sí ocurre es que en casi toda Latinoamérica las políticas demagógicas han conducido a la contracción o estancamiento del PIB y después del desarrollo humano. Es decir, para usted aquí no cuenta la evidencia empírica sino los supuestos teóricos, o peor, las definiciones: si fulanito compra una finca en la que hay un millón de toneladas de uranio el PIB del país lo muestra como el más rico del mundo pero sólo hay riqueza en esa finca. Raro, no ocurre nunca. Por el contrario, todos los países que figuran en los primeros lugares del IDH (que también mostraba a Checoslovaquia en los primeros lugares antes de 1989) son países en que se respeta la propiedad.

    Los efectos redistributivos del crecimiento dependen de la estructura económica del país, del funcionamiento de los mercados de factores.

    Sólo si usted desconoce este principio de contabilidad nacional su premisa es cierta.

    ¿Cuál? ¿El del párrafo anterior? En ninguna parte he dicho algo como «si fulanito exporta desde un pueblo en Colombia un bien único y hace subir el PIB cinco puntos, los ingresos de todos crecerán cinco puntos y es equivalente a que en todos los lugares aumentara la producción que generara empleo». Eso es no leer: sencillamente el crecimiento del PIB beneficia al conjunto, todos los ingresos pagan impuestos, todos los ricos consumen y generan empleos en su consumo. Sin duda para todos es más deseable un crecimiento del PIB que los beneficie directamente, pero por el crecimiento generado en otras condiciones, sobre todo si se basa en el trabajo, no se empobrece a nadie.

    Entonces no es que yo no entienda los rudimentos de economía del bachillerato sino que usted traduce lo que yo escribo a su cartilla de «creencias atribuibles a los legos».

    Hay formas de que el crecimiento del PIB afecte a todos los individuos, pero esto sólo se puede hacer por medio de un ente redistribuidor, que algunos llaman Estado.

    Rotundamente falso: ni papá Estado llega a beneficiar a «todos» los individuos ni el crecimiento afecta «sólo» gracias a la redistribución. La abundancia de recursos irriga a toda la economía. Lo decisivo no es que haya Estado, como en Venezuela, sino que el crecimiento del PIB proceda del trabajo, como ocurre en Centroamérica. ¿Dónde ha habido mayores transformaciones en el ingreso de los pobres en la última década, en Venezuela o en El Salvador? Sin duda en Venezuela, ha descendido.

    Por lo tanto para que su premisa sea cierta, la existencia de un Estado que redistribuya es necesario.

    Acá es donde se cae el argumento libertario. El argumento libertario sólo puede decir que la existencia del Estado es inmoral. Si trata de utilizar el argumento libertario para siquiera sugerir una política económica que «provea bienes a todos» entra inmediatamente en contradicción.

    Realmente el argumento libertario se puede convertir en una caricatura, pero nadie anda pidiendo la abolición del Estado. Bueno, más bien se podría poner al revés: para que mi premisa sea cierta (el crecimiento del PIB llega a todos) es necesario que esté bien contenido el papel del Estado. Véase Venezuela y El Salvador en la última década. Véase la Argentina de 1940 y la de 1990…

    Esto es prodigioso:

    1. Revise en el IDH, o en donde quiera, cuáles son las condiciones de vida en Uruguay. Yo no conozco el caso uruguayo, pero los datos inmediatamente desvirtuán lo que usted dice.

    ¿Qué desvirtúan? ¿Dónde dice cuántas personas con estudios superiores emigraron desde los años setenta y no han vuelto? No lo he encontrado, por eso no me puedo ver desvirtuado. ¿Cuál es la situación del DH en Uruguay en 2007 y cuál era en 1957 en comparación con países menos concentrados en la educación, como los del Mediterráneo, que eran mucho más pobres que Uruguay en esa época? Lo mismo: ¿qué mejoras obtuvo Venezuela de la formidable inversión en becas en el exterior del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez? Sería una lección interesante que me mostrara dónde se desvirtúa el que una proporción muy grande de las personas formadas en universidades públicas uruguayas emigraron a países ricos y no volvieron. ¿Qué es lo que desvirtúa el IDH? ¿Que Uruguay es un país prácticamente despoblado pese a su fertilidad y a la disponibilidad de agua y demás? ¿Que en términos de PIB per cápita es mucho más pobre que los del Mediterráneo europeo, que eran más pobres hace 50 años?

    Desvirtuado. Claro.

    No sólo esto. La experiencia de EEUU, su ideal de país es clara y contudente: EEUU es la potencia que es, únicamente por el aumento grandísimo en inversión pública en programas de investigación en ciencias básicas, ingeniería y ciencias sociales…

    Claro, únicamente, únicamente: las tierras fértiles del Medio Oeste y el petróleo de Texas y el oro de California y los inventos de autodidactos geniales no son absolutamente nada. Al menos no lo son para que EE UU sea lo que es. Extraño que los aviones se los inventaran unos mecánicos de bicicletas y no los académicos europeos, ciertamente mucho más avanzados en educación en esa época.

    Esa parte ya es de veras cómica.

    2. Vea el caso de China e India, o de los tigres asiáticos. El crecimiento económico mayor es sostenible, sólo si se amplía la frontera de producción, es decir, el punto donde hay capacidad de utilización de los factores totalmente copada. Esto sólo se hace con crecimiento económico generado por progreso tecnológico. Por eso es que hay «expertos» que sugieren que la economía colombiana se está recalentando: la capacidad de utilización está llegando al 100% y no hay inversión en tecnología que permita «desplazar» la frontera.

    Seguro, hombre, limpiar las playas de El Rodadero es pérdida de tiempo, construir vías, quitar la parafiscalidad, reducir la deuda, el gasto… Bobadas: suficientes candidatos al Premio Nobel de Física es lo único que se podría hacer para evitar el recalentamiento.

    Algo similar le pasa a India, como Bernanke ha dicho en diversas ocasiones. Esto no está sucediendo en China, por ejemplo, lo que sugiere que el grandísimo crecimiento económico, que es totalmente sorprendente, se puede extender por más años.

    China es el país más grande del mundo, con más de cuatro veces la población del más rico. Sus posibilidades respecto de Colombia vendrían a ser como si nosotros nos comparáramos con Vargas Llosa y Nozick.

    3. ¿Usted cómo lo sabe? La única forma de saber si las generalidades se cumplen o no, es mirando los datos. Pero usted no los mira. Usted generaliza a partir de su experiencia personal, y esto, por supuesto, no tiene ninguna validez emmírica o científica, aunque a usted esto no le interesa, por supuesto.

    Yo había escrito: «Esas generalidades no se aplican a Colombia». No tengo tiempo de buscar a qué correspondían. Sin duda que podría explicar por qué. Pero muéstreme un caso en que claramente los datos me desvirtúen: no digo que no ocurra en algún caso, sólo que usted confunde los datos empíricos con los protocolos académicos. Pongamos un caso de generalidad que no se aplica a Colombia: el de que la educación multiplica el ingreso. Eso es verdad porque la gente adiestrada va a hacer las cosas mejor. En Colombia lo es porque el ingreso por estudiar forma parte de los «derechos adquiridos». Es como si Bin Laden dijera: «las mujeres de nariz ganchuda sólo se enamoran de sus maridos» y eso coincidiera con alguna investigación genética que llegara a la misma conclusión.

    Después:

    4. ¿De dónde saca esto? («Cuba era en 1959 uno de los países más ricos del mundo»).

    Bueno, yo mencioné unos veinte países. Lo he leído en muchos sitios, pero ¿por qué no busca usted en alguna parte una encuesta de PIB per cápita o DH en 1957 (porque después puede estar todo afectado por la guerra) a ver si Cuba no estaba entre los primeros veinte países. Yo afirmo algo que usted considera muy dudoso, según su prejuicio. ¿Cuál es su refutación?:

    En los artículos que leí anoche, aunque no encuentro la cita, dice que la expectativa de vida y las tasas dem mortalidad de Cuba antes de 1959 eran mayores que las de la mayoría de latinoamerica. Esto es todo lo que encuentro al respecto.

    Es decir, lo que yo digo no es verdad porque usted no lo encuentra. Alguna vez alguien lo encontrará, yo no tengo tiempo.

    Así que usted no lo ha explicado muchas veces. Lo repite, pero no tiene ningún argumento. Mi experiencia mirando datos de crecimiento económico me permite pensar que su hipótesis es absurda. Suponer que Cuba era uno de los países desarrollados, únicamente porque los gringos hacían y deshacían con Cuba es tan absurdo, como lo es hoy en día con Puerto Rico o como o fue con Panamá o Filipinas.

    Claro: para el caso las evidencias empíricas de los datos de alfabetización, PIB pc, etcétera no dicen nada. No importan porque usted encontró la correspondiente consigna antiimperialista. ¡A que en alguna parte encuentra más datos sobre Puerto Rico que el que los gringos hacen y deshacen!

    El siguiente punto en que salgo desvirtuado es aún más divertido. Yo había escrito:

    «La cuestión del sentido de la vida y del para qué de la prosperidad o de la libertad son importantísimas pero mejor que las decisiones al respecto las tomen los particulares en sus partículas y no los académicos en sus conciliábulos.»

    Usted responde:

    Si uno cree esto, inmediatamente debe sugerir que la filosofía es una basura,

    Es decir: «yo me respondo acerca del sentido de la vida» = «la filosofía es una basura». O, ¡séase!: La filosofía es opuesta a la autonomía individual a la hora de adoptar un sentido para la propia vida. Genial.

    o que la investigación en ciencias sociales lo es.

    En países de tradición esclavista las ciencias sociales son un típico ambiente en el que se aprenden retóricas de ingeniería social que perpetúan los de la colonia (Paul Johnson cuenta una historia hacia 1820 en Rusia que es exactamente el anuncio del Gulag). La administración de la vida de la gente por unos expertos es abominable por principio.

    La verdad es que gracias a que hay gente pensando en grandes problemas es que los grandes problemas tienen soluciones. Los individuos sólo piensan en chiquito, piensas en sus problemas individuales o de su gurpo familiar cercano y esto genera un montón de problemas de coordinación para solucionar los problemas.

    Dios mío, esto debería enmarcarse porque es difícil encontrar una proclama totalitaria más clara. Por pensar en grandes problemas en un lugar como Colombia se han malgastado miles y miles de vidas valiosas, de personas talentosas y aplicadas que terminaron creando la industria del secuestro. Lo que se le aparece al particular como remedio a su vida siempre es trabajar. El dejar el trabajo a los demás es la premisa oculta de las asambleas de pensadores.

    El sólo hecho que usted desconozca esto sugiere que la discusión es un sin sentido. Me voy a trabajar más bien.

    Sí, sí: los Estados Unidos y todos los países punteros en el IDH son el fruto del consenso de diversos sociólogos a los que la gente encargó de administrar su vida. QUIERO DESCONOCERLO. Pero es verdad, la discusión es un sinsentido porque sin un mínimo de acuerdo siempre se está hablando en otro idioma.

  • Icarus_
    10 julio, 2007 at 6:50 pm

    Acabo de leer el comentario de Daniel y me parece que precisamente este párrafo expresa precisamente en qué invierte el gobierno americano en investigación:

    También genera aumento en la calidad de vida por los llamados «spillovers» de tecnología: ejemplos son los hornos microhondas, la telefonía celular o internet, todos desarrollos financiados por el Estado con fines militares durante la guerra fría.

    Seguramente se derivan de esas investigaciones muchos otros avances tecnológicos, pero también se olvida de contar la inversión privada, por lo menos en la actualidad, donde algunas empresas se vuelven socias del gobierno a cambio de obtener derechos especiales para sacar provecho de esas investigaciones. Bueno, y también se olvida de otros cientos de miles de avances tecnológicos que salen precisamente de la empresa privada, y los miles de billones de dólares invertidos en eso para por ejemplo, poder disfrutar de productos como el iPhone cuya interfaz es realmente novedosa.

  • galactus
    10 julio, 2007 at 7:00 pm

    Icarus, quien dijo que las empresas privadas no financian investigacion? Sin embargo, note que las empresas casi siempre invierten en investigacion unicamente en campos ya conocidos, buscando nuevas aplicaciones industriales, etc.

    La investigacion en ciencias fundamentales, que es la que a la larga se traduce en *nuevos* campos es financiada en su gran mayoria por el sector publico (computadores, semiconductores, biotecnologia). Que luego sea el sector privado el que convierta ese conocimiento en riqueza es otra cosa. Pero la semilla de todas esas industrias de alta tecnologia ha provenido siempre de inversion publica.

    Y la cosa va mas alla de la pura investigacion fundamental. Tome simplemente el ejemplo de la industria de los computadores, que usted parece creer que surgio solo de fondos privados: durante el nacimiento de esa industria, ninguna empresa hubiera podido vender esas maquinas que eran extremadamente caras para lo que servian (nadie las iba a comprar) ni hubiese invertido en esa investigacion que no iba a aportar mayor cosa en el mediano plazo, si es que realmente terminaba por aportar algo. Durante bastantes an~os el gobierno, a traves del presupuesto de defensa, financio a empresas como IBM comprando computadores que ninguna empresa privada hubiese podido comprar. Solo fue luego de bastantes an~os que gracias a ese financiamento el proceso de fabricacion se mejoro y de ahi surgio toda esa industria que ha producido una gran cantidad de riqueza a los Estados Unidos. Ese es un ejemplo tipico, el presupuesto de defensa (plata publica, claro) ha sido tipicamente usado de esa manera, financiando investigacion de empresas privadas que ellas no hubiesen lanzado de otra manera.

    Aqui se podria discutir si es realmente conveniente o etico que se gaste la plata del contribuyente (la plata de los pobres, como dice Jaime Ruiz) en financiar investigacion de empresas privadas, etc, etc. Pero esa formula les ha funcionado bien.

  • Carlos
    10 julio, 2007 at 7:15 pm

    Galactus, pues Bill Gates se ha vuelto abanderado de la educación pública pero el estudio en una escuela privada (lakeside school) y un par de semestres en la Univ. de Harvard(privada). A los empresarios les conviene la educación pública porque les permite distribuir los costos entre toda la población y no tener que asumir costos de entrenamiento de empleados. Les abarata la mano de obra lo cual les mas poder en la contratación. Bill Gates no es abanderado de la educación en abstracto sino especialmente de la educación en matematicas y ciencias que es la que sirve para la informática y la ingenieria, es decir, sus principales negocios. A el no le conviene que algun padre de familia loco se le de porque su hijo estudie en una escuela que le de mas importancia a las artes, por ejemplo.

    Gran parte de los mejores ingenieros de software de USA son inmigrantes o vienen de Universidades Privadas. La gente de google salió de Stanford (Univ. Privada). Steve «ipod» Jobs fundador de Apple ni siquiera estudió en la Universidad. El de Oracle (segunda empresa de software mas importante en el mundo), Larry Elison tapmpoco estudió en alguna Universidad.

    La educación publica puede ser buena o mala. El problema es el costo de oportunidad para cada individuo y cada empresa de esos recursos que se le quitan. Si le quitan $100.000 pesos al mes a una persona para educación publica como sabemos que esos $100.000 pesos no serán mejor invertidos en otra cosa, y sobre todo en algo que el mismo individuo ha determinado? Por supuesto, siempre habrá estudios y expertos hablando de las bondades de la educación. Pero cada vez nos quitan mas plata para dedicarsela a fines que pueden ser buenos nos quitan la opción de usar nuestros recursos según nuestra propia definición de utilidad .

    Cuando tu ves X dinero invertido en educación tu ves las aulas construidas, los profesores contratados, el conocimiento impartido. Pero no ves que ese X pudo haber sido usado para otros fines que cada individuo ha decidido que son los que EL quiere. El problema de los tecnocratas como Daniel es que no reconocen la autonomía del individuo para decidir como usar esto recursos. Ellos, en sus oficinas o en sus cubiculos academicos ya decidieron por todos nosotros. Como la tecnocracia tiende a ser cuantizofrenica y solo mira números,formulas,etc, no tiene tiempo ni le interesa tener en cuenta aspectos políticos, sociales y mucho menos morales. Es decir, no le interesa mirar lo que es dificil o imposible de medir.

    Por otro lado, la importancia de la educación o la formación de capital humano para el crecimiento y el desarrollo es por lo menos cuestionable. Los estudios de Edward Prescott, Premio Nobel de Economía, y Parente sobre el crecimiento y competitividad de los paises contradice la «verdad oficial» del capital humano. Ellos sostienen que el gasto en educación no explica los milagros de crecimiento ni fueron determinantes en el crecimiento del PIB per capita de Japon ni de otros paises considerados desarrollados. El libro completo de Prescott y Parente esta aquí. Es un poco técnico pero no se necesita ser economista para entenderlo.Tiene todos los datos del mundo. El capitulo que evidencia que el capital humano no es determinante para el crecimiento es el #4 llamado «Growth Theory With a Human Capital Sector».

    Que proponen el Premio Nobel Prescott y Parente? Lamentablemente son propuestas que son demasiado «políticamente incorrectas» para el ñangarismo:

    «Development Policy: Competition, Free Trade, and Privatization
    The policy prescriptions that follow from our theory are clear. To improve living standards,
    governments of poor countries must stop protecting monopoly rights of industry insiders
    with vested interests in the current production processes, as well as stop granting new monopoly
    rights in the future. If the constraints that prevent firms in the poor countries from using readily
    available technologies and efficient work practices are eliminated, growth miracles will ensue,
    and the cross-country differences in income levels will be of the order of magnitude of regional
    differences within countries.

    Governments can stop protecting these monopoly rights by promoting competition. If
    there is intense competition, industry insiders with the right to block efficient production will
    never exercise this right, because to do so, would spell the end of their industry……….To promote competition, poor governments can begin by privatizing industries that are
    not natural monopolies…..To promote competition, governments should foster free trade. The state needs to ensure
    that goods and services can move freely between regions inside its country’s borders and between
    countries. International trade, thus, matters for development precisely because it is an important
    source of competition.»

    Veamos que dice Xavier Sala-i-Martin, uno de los economistas mas reconocidos en tema del crecimiento económico(escribio, junto con Robert Barro, el libro lider en el tema) y que trabaja en la Universidad de Columbia (con Stiglitz) y maneja cualquier cantidad de datos y evidencia empirica:

    «In your discussion paper ‘Fifteen Years of Growth Economics: What Have We
    Learnt’ (2002d), you note that the cross-country regression literature, which
    attempts to identify the empirical determinants of growth, does not find a strong
    relationship between ‘most measures of human capital and growth’.
    Does that not
    surprise you?
    T
    he Lucas 1988 paper stimulated a huge literature on the impact of
    human capital on growth. But when researchers started to measure human capital accumulation, they found that very few measures of human capital
    have a positive sign in regressions. Human capital has been a disappointment.
    If you actually look at Robert Barro’s regression, many human
    capital measures come with a negative sign!
    The one measure that does
    seem to be positively related to growth is investment in primary schooling.
    Neither university education nor secondary schooling seem to matter.
    This is important because for a while the World Bank and other institutions
    spent millions of dollars building schools and promoting investment
    in human capital. Unfortunately, this did not seem to translate into a positive
    impact on economic growth. Perhaps the wrong investments were
    made. Perhaps the key ingredient in the process of education is the productive
    use of student’s time, not the school buildings or teachers salaries.
    But the main lesson from the human capital growth literature is that the
    results have been disappointing.
    «

    Miren la hoja de vida de Daniel y veran que el no es experto en ese tema del crecimiento economico. Ninguno de otros lo es ni decimos serlo. Lo que pasa es que el como es economista quiere hablar duro. Pero una cosa es ser economista y otra cosa es ser economista experto en el tema de crecimiento económico. Ni siquiera aparece entre sus areas de interes. Busquen la palabra «growth» en su hoja de vida y no la encontrarán. Tampoco es experto en el tema de desigualdad (solamente ha hecho un trabajo llamado «Child Wellbeing in Colombia: Inequality at the Local Level.»)

    Saludos,
    Carlos

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 7:24 pm

    Icarus,

    El proceso es mucho más interesante. En una primera etapa, hacer investigación básica y programática no es una buena inversión para el sector privado.

    La razón es muy sencilla: la investigación básica tiene como fin resolver problemas propios de cada disciplina. En este caso, la historia ha demostrado que la sociedad civil siempre intenta reducir la inversión pública en investigación básica, porque para el ciudadano común y corriente investigar si los electrones oscilan como de manera continua en ondas sinuoidales es totalmente inoficioso.

    En el caso de la inversión programática sucede algo similar: muchos de los avances durante la guerra fría se dieron porque el Office of Naval Research (ONR) estaba pidiendo avances en telemetría o en la tecnología de los sonares, por ejemplo. La empresa privada no ve una aplicación inmediata para esto, así que no invierte en esto.

    En esta primera etapa la inversión pública es fundamental y sólo cuando se empieza a recoger los retornos de este tipo de inversión, financiada con recursos públicos, y se empiezan a generar los primeros spillovers de tecnología, es cuando la empresa privada empieza a invertir también.

    Por supuesto que gran parte de los avances actuales se dan gracias a la empresa privada, eso no lo desconozco. Y tampoco desconozco que el sistema de patentes y protección de derechos de propiedad en el mundo desarrollado y en particular EEUU es fundamental para garantizar este tipo de inversión.

    Pero lo que es claro es que llegar a esta etapa sólo es posible gracias a que en una primera etapa, que puede durar varias décadas, los recursos públicos generaron una infraestructura y conocimientos necesarios para dar ese gran salto. A ese gran salto se le conoce como «generación de rendimientos crecientes» y es por esa razón que EEUU y el resto del mundo desarrollado lo es.

    Acá es clave la causalidad. Es tan clave que incluso hoy en día la discusión sobre la financiación de la inversión básica sigue estando en el centro de las discusiones entre académicos y políticos. Lo invito a que lea Scientific American para que vea que esto es absolutamente cierto: todas las semanas publican un artículo sobre financiación pública de investigación. Además lo invito a leer un libro que recopila la experiencia de EEUU durante el siglo pasado y que demuestra exactamente este fenómeno: la cita es Roger Geiger (1993), «Research and relevant knowledge : American research universities since World War II», NY: Oxford University Press.

    Yo leí este libro al mismo tiempo que el siguiente, y esto es clave para entender también lo cerrados que fueron, y siguen siendo los políticos gringos, y lo cerrado y corto placista que fue Hitler.

    Medawar, j.s. (2001), «Hitler´s Gift: the true story of the scientists expelled by the Nazi regime», NY: Arcade pub.

    DV

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 7:31 pm

    Bueno, Jaime, voy a cambiar de estrategia ya que los datos empíricos no le interesan, o no entiende los problemas de causalidad a los que me refiero.

    Quiero que me de un argumento claro para que mayor PIB o PIB pc genere mayor calidad de vida o desarrollo humano.

    Le adelanto su argumento, porque es el argumento que uno aprende en primer semestre de economía, que está equivocado, por cierto. Es el mismo argumento que usan los políticos también.

    Mayor PIB, genera mayor demanda agregada, y por lo tanto genera mayor demanda de trabajo, o en términos prácticos, mayor empleo. Esto quiere decir, que no sólo los dueños de las empresas o dueños del capital ganan, sino que los dueños del trabajo, es decir los más pobres, también ganan porque tienen empleo.

    ¿Es esto correcto?

    Ahora, quiero que me de un argumento para explicar por qué la democracia es necesaria para el crecimiento económico. Su argumento anterior fue empírico: mire el IDH y verá que sólo Cuba es un régimen totalitario. Pero su argumento empírico no tiene validez estadística, y esto tiene que ver con el tamaño muestral (es decir, si tiene 100 países y 99 son democráticos es claro que va a encontrar la relación que quiere encontrar). Pero eso dejémoslo para después.

    Vámonos a argumentos teóricos y no empíricos.

    DV

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 7:51 pm

    Hombre Carlos,

    Su post es tan tierno, pero ya me cansé de tratarlo mal, así que voy a responder suave.

    Ninguno de los economistas que se ha ganado un Premio Nóbel en economía por crecimiento económico es experto en crecimiento económico.

    Esto la va a sonar a carreta, y la explicación es un poco técnica, pero es cierta.

    Le voy a tratar de explicar de manera sencilla por qué:

    Los «expertos» en crecimiento económico, como Prescott, Barro, Lucas o Sala-I-Martin, se imaginan la economía como lo hace un estudiante de primer semestre, o JR.

    La cosa es sencilla: el crecimiento económico de largo plazo es motivado por factores de oferta, entonces toca modelar cómo es la oferta agregada de una economía.

    Con una gran dósis de imaginación, estos señores se imaginan la oferta agregada como una función de producción agregada, como las que usted seguramente vio en sus cursos de introducción a la economía, que tiene la siguiente forma general:

    Y = A f(K,L)

    Cómo intepreta uno esto? El PIB de una economía, Y, depende de tres variables: los factores capital y trabajo agregados, K,L, y un tercer factor que se llama productividad total de los factores o PTF, que corresponde a la letra A en esa ecuación.

    Es una función: usted mete algo en la parte derecha (10 trabajadores, 2 máquinas, y un número A) y le sale un PIB de 100 pesos.

    Ese es el modelo económico de los «expertos en crecimiento económico».

    Ahora bien, lo divertido del asunto es que además del modelo teórico (que se puede hacer tan técnico como usted quiera, y entre más técnico más estúpido, pero no voy a entrar en detalles sobre esto) lo que señores como Sala-I-Martin hacen es estimar esta ecuación en logaritmos (es decir, loglinealizarla) y diferencias (es decir, derivarla con respecto al tiempo) para ver de los tres factores, A,K,L qué explica el crecimiento económico.

    Cuando se inventaron este modelo, por allá en los 50s con otro premio nóbel de economía, Robert Solow (a la productividad total de los factores, PTF, también se le conoce como el «residuo de Solow», y la palabra residuo es clave para entender mi punto), los expertos en crecimiento económico esperaban encontrar lo que la intuición sugería: los países que más crecen deben tener más capital (es decir, tecnología) que los que menos crecen que son intensivos en mano de obra no calificada. Ah, sorpresa cuando Leontief, otro premio Nóbel de economía, estimó la primera ecuación para EEUU y los resultados contradijeron la intuición. En los años que siguieron la literatura estuvo en un letargo que se explica por el siguiente resultado matemático:

    Si usted loglinealiza la ecuación, deriva con respecto al tiempo y despeja el crecimiento del PTF, encuentra lo siguiente:

    da/dt = dy/dt – alpha dk/dt – beta dl/dt

    donde las minúsculas representan el logaritmo de la variable, es decir, x = ln X y he escogido una forma funcional famosa que se llama Cobb-Douglas.

    Esta expresión explica por qué a la PTF se le conoce como Residuo de Solow: es lo que queda por explicar en el crecimiento económico después de haber tenido en cuenta el crecimiento de las dotaciones factoriales.

    Lo divertido del asunto es que la evidencia empírica internacional muestra que el factor que más explica las diferencias de crecimiento económico es el residuo de Solow, o PTF, que es una caja negra. No sabemos qué es.

    Así que los «expertos» en crecimiento económico no tienen ni idea de crecimiento económico. Como no me va a creer a mi, lea un paper del mismo Prescott que aparece en la página 120 del libro que usted pone.

    El título del artículo es tremendamente claro:

    Prescott (1998), «Needed: A Theory of Total Factor Productivity», International Economic Review, Vol. 39.

    Otro premio Nóbel, cercano a sus afectos opina lo mismo, desde otra perspectiva. Douglass North abre su libro «Understanding the Process of Economic Change» diciendo lo mismo: los economistas no tenemos ni idea de crecimiento económico.

    DV

  • Jaime Ruiz
    10 julio, 2007 at 8:08 pm

    Daniel:

    Mayor PIB, genera mayor demanda agregada, y por lo tanto genera mayor demanda de trabajo, o en términos prácticos, mayor empleo. Esto quiere decir, que no sólo los dueños de las empresas o dueños del capital ganan, sino que los dueños del trabajo, es decir los más pobres, también ganan porque tienen empleo.

    No, no sólo los que tienen empleo sino los que piden y los que roban y los que esperan en casa a las hijas que se venden. Una lotería pagó 120 millones de euros. Si se la gana alguien en Colombia no hay empresas ni empresarios, sino un ricachón que se hace un palacio para ostentar y contrata muchísimo servicio doméstico y uf… No puede ser cierto que el aumento de la riqueza general ocasione pobreza para los pobres. Podría plantearse la posibilidad de que alguien aplicara una política de matar de hambre a los más pobres o más débiles para gastarse esa plata en algo rentable, pero eso ocurriría antes del crecimiento del PIB y no después. Si el PIB crece, a todos beneficia. Puede que en una medida ínfima en proporción, pero al final podría llegar algún soñador académico que piense en un crecimiento limitado del 2 % por una década a cambio de una gran inversión en educación. Creo que Fidel Castro sería menos funesto para los pobres.

    Y no, la democracia no es necesaria para que haya crecimiento. Incluso podría ser contraproducente (por ejemplo, si se permite usar el látigo en las fábricas, puede que el trabajo de los obreros rinda más). Muchos regímenes dictatoriales han permitido un crecimiento notorio, Hitler antes que Pinochet. Lo que digo es que la democracia es necesaria para que el crecimiento del PIB coincida con el del IDH.

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 8:22 pm

    Jaime,

    Bueno, coincidimos con la explicación de 2do semestre de economía, ok.

    Le voy a dar varios ejemplos de por qué sí «No puede ser cierto que el aumento de la riqueza general ocasione pobreza para los pobres.»

    Primer Caso: la economía está creciendo, pero hay capacidad instalada no utilizada (como ahorita, por ejemplo, o después de una recesión en donde muchas empresas están operando en menos del total de su capacidad).

    Esto significa que la economía crece, y no hay un aumento del empleo, fenómeno que Keynes encontró después de la Gran Depresión.

    La economía crece, no hay aumento del empleo, y suponga adicionalmente que las mayores ventas sólo engrosan los beneficios (utilidades) de los capitalistas, o dueños de las empresas. Los ricos se hacen más ricos, y los pobres siguen igual de pobres en términos absolutos pero no en términos relativos (el ingreso mediano aumentó, por ejemplo, así que los pobres ganan menos en comparación con el ingreso mediano, o si prefiere, para que me entiende, el ingreso promedio, que no son lo mismo, pero el promedio es más fácil de entender.)

    Es un ejemplo sencillo y no muy lejano de la realidad.

    Vamos a un ejemplo más complejo, que en la literatura del desarrollo económico de los 70s y 80s se conoce como la economía dual: en una economía hay dos sectores económicos. Digamos que uno es un sector intensivo en capital y urbano, y el otro intensivo en mano de obra y rural (por ejemplo, servicios y agro).

    Suponga que Colombia firma un TLC. Suponga adicionalmente que la demanda del sector de servicios aumenta, mientras que la demanda del sector agrícola se reduce (por ejemplo, porque Colombia tiene ventaja comparativa en servicios y no en agro, o en términos sencillos, porque es eficiente en el primero y no lo es en el segundo, en relación a la competencia internacional, por supuesto).

    Los campesinos, que quedan desempleados, migran a la ciudad (migración rural-urbano, fenómeno conocido en todo el mundo en desarrollo) y entran a vivir en los cinturones de miseria. Están desempleados, tratando de encontrar trabajo en el sector de servicios, pero no lo logran porque este sector es intensivo en capital.

    ¿Quiénes ganan? Los capitalistas, es decir, los dueños de las empresas de servicios. ¿Quiénes pierden, en términos absolutos y relavitos? Los pobres campesinos, que ahora viven en las ciudadades y son desempleados.

    En suma el PIB aumenta, y si aumenta más que el crecimiento demográfico, el PIB lo hace también. Pero la pobreza, ya sea medida en términos absolutos o relativos aumenta.

    De ahí en adelante, a medida que uno tiene una radiografía más precisa de la estructura económica del país (es decir, por sectores) y de la intensidad factorial de cada uno, encontrar ejemplos es facilísimo.

    Estos ejemplos no me los inventé. Le repito, están bien documentados en la literatura económica.

    DV

  • Icarus_
    10 julio, 2007 at 8:45 pm

    Galactus:

    La investigacion en ciencias fundamentales, que es la que a la larga se traduce en *nuevos* campos es financiada en su gran mayoria por el sector publico (computadores, semiconductores, biotecnologia).

    Galactus, hombre, en ninguno de esos campos el gobierno invierte tanto en investigación como el sector privado.

    Por ejemplo en semiconductores le acabo de dar varios ejemplos, que incluso involucran la seguridad nacional de Estados Unidos y en los cuales -oh sorpresa-, la inversión de la empresa privada tiene que ser por lo menos diez veces mayor a la Estatal. Y así con los computadores y la Biotecnología.

    Y para contestarle de carambola a Daniel (que ya no tengo mucho tiempo) ¿Dígame qué interés puede haber de parte de la empresa privada, digamos de los fabricantes de trenes, en entender cómo se comportan los electrones? ¿Habrá algún interés en ser capaces de formar Junturas Josephson digamos que a una temperatura bastante alta, de unos 0 C?

    Si contesta esa pregunta, entenderá si puede haber o no interés de entender cómo oscilan los electrones en la materia y si pueden haber empresas interesadas en entender eso. Tal vez pueda convencer a Siemens de que no malgaste el dinero en cosas tan inoficiosas…

    Gracias por la recomendación de los libros. Déjeme ponerlos en mi lista. Un momento… ya, ¡listo!

  • Carlos
    10 julio, 2007 at 8:56 pm

    Daniel: que bueno que citas a North y ese libro porque precisamente lo ando leyendo estos dias. North explica las causas del crecimiento del mundo occidental y de Estados Unidos. Que concluye North (que tambien e premio nobel). Obviamente como es institucionalista el dice que fueron aspectos institucionales como: libertad economica, autonomía, descentralización competitiva, protección de derechos de propiedad. Los capitulos son «El ascenso del mundo occidental» y el otro es «Orden y desorden»

    Si tu dices que los economistas no saben nada de crecimiento economico, y cuestionas a los mismisimos premios nobel y luminarias de la profesión, entonces mucho menos lo sabes tu que ni siquiera eres un economista que has estudiado el tema. Y es que tu ni siquiera crees en la mayoria de las cosas que enseña tu profesión como les dices a tus estudiantes:

    » I must apologize to my students because I do not believe in many of the things that are taught in a typical undergraduate economics course (macro, micro, international econ, you name it).»

    En lo unico en que hay que creer cuando se habla contigo es en lo que tu dices. En los trabajos y datos que TU citas.

    Yo creo que la unica habilidad que tienes es saber manipular las discusiones y suplantar anonimos. Descalificas a premios nobel con una facilidad que cualquiera pensaría que Dios te dió todo el conocimiento de la economía.

    Te crees que sabes mas que economistas respetados pero no veo porque debemos creerte a ti que no tienes ni la milesima parte del prestigio de esos economistas.

    Y para que discutir de economía con una persona que dice publicamente no creer lo que dice su profesión?

    Una persona que diga de esa forma que no cree en lo que enseña su profesión tiene una «crisis de carrera» que la lleva simplemente a adoptar posiciones heterodoxas y a descalificar a otros economistas simplemente para lograr tranquilidad mental.

    Dices que no crees en la corriente principal de la economía (la neoclasica, supongo) pero entonces tampoco aceptas por lo menos estudiar la ideas de la «economía austríaca», por ejemplo.

    Yo creo que en unos 5 años, cuando hayas tenido la oportunidad de trabajar y vivir en el mundo real, se podrá al menos discutir contigo(ya vi tu hoja de vida asi que, a menos que estes mintiendo,como no es raro en ti, no has tenido mucho contacto con el mundo real sino con el mundo especulativo). Por el momento solo eres otro tecnocráta con muchos años de estudio que ha aprendido 2 o 3 cosas y por eso ya se cree la mama de Dios. Cuando te enfrentes al mundo real y te estrelles por tu prepotencia y tu autoritarismo, entonces tus ideas cambiaran. Yo conozco mucha gente como tu, egresados de las universidades de prestigio de aquí de Bogota, que «nunca han capado una vaca» y se creen que saben mas que los demas y tienen derecho a dirigir sus vidas. Eso gomelitos han pasado por aquí por mi empresa y lo que no cambian al cabo de máximo un año les toca irse.

    De verdad te aconsejo: esa actitud prepotente y autoritaria solo te va a traer problemas en la vida.

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    10 julio, 2007 at 9:02 pm

    Que facilidad la de Daniel para realizar afirmaciones irresponsables. Para ver porque el crecimiento SI es bueno para los pobres les recomiendo este trabajo

    En este documento tambien se encuentran referencias a estudios que confirma que el crecimiento económico si es positivo para
    elevar los estándares de vida de toda la población

    Saludos,
    Carlos

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 9:16 pm

    Carlos,

    Además de descalificarme de todas las formas posibles (me recuerda aquello de argumentos ad-hominem) tiene algo que decir sobre lo que yo dije?

    Digo, ¿puede mostrar en dónde está el error en mis argumentos?

    Como usted ha leído todas esas referencias que pega, estoy seguro que lo puede hacer, no?

    DV

  • Daniel Vaughan
    10 julio, 2007 at 9:34 pm

    Carlos,

    ¿Qué pasó con eso de

    «El triunfo de la persuasión sobre la fuerza es lo que distingue a una sociedad civilizada.» Mark Skousen?

    ¿Ha tenido un mal día? ¿Problemas sentimentales o laborales?

    DV

  • Apelaez
    10 julio, 2007 at 9:57 pm

    Carlos, una pregunta ¿De que es su empresa exactamente?

  • Apelaez
    10 julio, 2007 at 10:44 pm

    Alguien debería postular a Daniel para el Nobel de Economía (aunque «estrictamente» no es un premio nobel). O mejor, que cuando termine el doctorado lo nombren decano de economía en remplazo del dueño de este chuzo

  • Anónimo
    10 julio, 2007 at 10:47 pm

    Bacano Daniel de Decano. Todo rebelde, enseñando a pensar y a vivir la vida. Vestido con su chaqueta de pana y sus congas en la oficina (pero eso sí, cobrando el cheque completico, porque ni bobo)

  • Daniel Vaughan
    11 julio, 2007 at 12:32 am

    Icarus,

    El ejemplo de los electrones debe contextualizarlo históricamente, y remontarse al período entre la primera y segunda guerra mundial.

    El punto es tan sencillo que no debería tener discusión alguna: la empresa privada sólo tiene interés en financiar investigación en donde se sabe hay un retorno. Para identificar esto generalmente se necesita un proceso de investigación anterior.

    Para que le sume a su lista de libros y tareas por leer, lo invito nuevamente a leer el

    Reporte al Congreso del National Research Council de EEUU.

    En la página 2, por ejemplo, está claro que incluso en un sector que tiene todo el potencial para ser explotado por la empresa privada, como es el de la nanotecnología, la inversión pública es necesaria, además porque «EEUU están quedándose atrás en comparación con la financiación (pública) de Europa y Japón».

    Este mismo tipo de argumentación lo encuentra en las razones para financiar investigación en aeronáutica (p. 5).

    Uno de los incentivos claros siempre ha sido estar a la vanguardia tecnológica, en relación con otros países: lo fue así con Alemania y el desarrollo de la bomba atómica, lo fue así con la antigua Unión Soviética durante la guerra fría, y lo sigue siendo así, ahora con Europa, Japón y China.

    Le doy otro ejemplo más claro: tiene que ver con la financiación de investigación en matemáticas puras o aplicadas (ej. topología o geometrías no euclideanas y su relación con física matemática o teórica) y física teórica.

    Por ejemplo, es bien conocido el caso de la programación matemática u optimización. El primer algoritmo de programación lineal (que tuvo un impacto enorme en economía) fue desarrollado por Dantzig por encargo de la Fuerza Aérea. También está el caso de RAND, como cualquier persona que haya visto o leido «Una Mente Brillante» se acordará tuvo un impacto enorme en el desarrollo de la teoría de juegos y la generación de algoritmos más eficientes de programación matemática.

    En fin, los ejemplos son innumerables. Al final del Informe puede ver el tamaño de la financiación pública en el 2006.

    Para comparaciones internacionales, puede ver por ejemplo

    esta página.

    El papel del Estado, en comparación con la financión privada, en la financiación de investigación básica, por ejemplo, lo puede ver acá.

    DV

  • galactus
    11 julio, 2007 at 9:58 am

    Icarus, yo estoy de acuerdo con que en esos campos la inversion de la empresa privada en investigacion es muy importante (anecdoticamente fue una empresa de semiconductores la que pago mi investigacion de doctorado). Mi punto es que la creacion misma de esos campos se dio en gran parte gracias a la participacion del estado (otros ejemplos flagrantes: Boeing o Airbus, o para poner ejemplos de donde estoy, el TGV o la industria nuclear francesa). Creo que esos son hechos que no admiten mayor controversia.

    Como bien lo dice Icarus, los primeros en pedir mas inversion del estado en investigacion son los patrones de la industria avanzada, que benefician de que toda la sociedad pague la investigacion de la cual ellos pueden beneficiar en el futuro (claro, creando empleos calificados, lo cual beneficia a todo el mundo).

    Lo que me parece mas interesante es el punto que sen~ala Jaime Ruiz en el caso colombiano: vale la pena que el estado colombiano invierta en investigacion? Va a servir eso solo para que los investigadores terminen llendose a trabajar en los paises ricos o los resultados aprovechados solo en los paises ricos? etc. En ese sentido estoy de acuerdo con las criticas de Jaime, pero las conclusiones son distintas: para mi habria que mejorar los mecanismos de control y evaluacion que hay para garantisar que esa inversion redunde en beneficio del pais, para Jaime no hay manera de que en un pais n~angara como el nuestro esa plata termine en algo distinto a alimentar los privilegios de una casta sin crear ninguna riqueza y que por lo tanto hay que evitarlo totalmente.

    Para Jaime el hecho de que el pais se gaste una plata formando cientificos e ingenieros en la universidad publica es lo que nos mantiene por debajo de Estados Unidos y Europa. Para mi el hecho de que el pais se gaste plata formando cientificos e ingenieros en la universidad publica es lo que nos tiene un poco por encima de ciertos paises del africa.

    Eso me pasa con frecuencia leyend
    o a Jaime Ruiz, estoy de acuerdo con una buena parte de las denuncias que hace y en desacuerdo con las conclusiones.

  • Maldoror
    11 julio, 2007 at 12:46 pm

    Galactus:

    No creo que haya una diferencia real en el punto de la inversión del Estado en investigación, sobre quienes serán sus beneficiarios principales: las grandes empresas y los grandes empresarios. Creo que las ventajas en creación de empleo o en desarrollo que trae, no compensan el hecho de que la sociedad está permitiendo que unos pocos se llenen de plata a costa del dinero de todos. Esas inversiones además generan toda suerte de males, empezando por grandes corporaciones que se convierten en mega monopolios (los ejemplos de Airbus y Boeing son claros) y un Estado que funciona más en virtud de sus intereses que el del resto de los ciudadanos.

  • Icarus_
    11 julio, 2007 at 1:51 pm

    Daniel,

    Para que no nos desviemos de la discusión:

    Ustedes dicen:

    – Las empresas no tienen interés en invertir en ciencias básicas. Galactus dice que la inversión en ciencias básicas es casi 100% financiada por los gobiernos en países desarrollados.

    – Yo digo que las empresas sí tienen interés en ese tipo de investigación. Le cito un ejemplo -Siemens- y me sale con que lo contextualice históricamente. Va más allá y dándoselas de experto, me da el contexto histórico en que lo debo ubicar.

    El contexto histórico no es la primera ni la segunda guerra mundial. Es ya, hoy mismo. Siemens investiga en Materia Condensada, concretamente en películas delgadas o lo que se conoce como Super Conductores de Alta Temperatura Crítica. En este momento debe haber un buen grupo de físicos haciendo experimentos y ecuaciones en algún laboratorio Alemán o Americano. Pero ese es un sólo ejemplo. Le puedo citar 100 o 200 y usted me contestará con las cifras del gobierno americano donde se muestra que sí invierten en ciencias básicas, como si yo en algún momento hubiera sugerido lo contrario.

    ¿Por qué mejor no me busca las cuentas de cuánto se gasta la empresa privada en EEUU en investigación en ciencias básicas y me lo compara con el gasto del gobierno? ¿O la biología no es una ciencia básica? ¿O Merks no contrata biólogos investigadores e Intel físicos y Microsoft matemáticos, en meros proyectos de investigación para los cuales ni si quiera se vislumbra una aplicación útil en los próximos 20 o 30 años? O Google -¡Por Dios-!- ¿Ya visitó la página de oportunidades de trabajo de Google? ¿Sí vió la cantidad de PhD’s en matemáticas que necesitan para investigación?

    Tal vez deban esperar a que el gobierno les resuelva sus encrucijadas matemáticas o que haya una Tercera Guerra Mundial o que las necesidades del gobierno coincidan con sus necesidades.

    Pero sobre todo está el problema de la contextualización y la realidad del país del que se habla. Comparar a EEUU con Colombia no tiene sentido como me parece a mi que no tiene sentido invertir en cientos de miles de millones de dólares en hacer, por ejemplo, un acelerador de partículas en Colombia. La universidad colombiana debe preocuparse por hacer alianzas con las empresas, ayudarles a buscar soluciones a problemas reales y actuales. Por ejemplo con los bananeros, floricultores y caficultores investigando en Biotecnología. Ver cómo se solucionan problemas de esa índole. Los ingenios de azucar, bueno, en infinidad de problemas que ni siquiera sé que existen.

    Y sobre todo, Daniel -y no es por entrar en el campo de las descalificaciones personales-, Colombia es un país tan atrasado, que usted se gradúa mañana y pasado mañana lo nombran Ministro de Hacienda mientras que en Lehman Brothers no le dan trabajo ni de recepcionista. Así que me parece que hay que dejar esos embelecos para después. Por el momento no preocuparnos por lanzar cohetes al espacio y concentrarnos en solucionar los problemas de ahora, que nos pueden ayudar a salir del atraso, a crecer económicamente.

    Antes de irme. Se me ocurre otra idea: Hace un par de semanas leí en El Tiempo que un comando especial del Ejército se tenía que pasar semanas enteras en la selva sin mediar palabra para no ser descubiertos por la guerrilla. Me quedé pensando: ¿En dónde están los PDA’s con link satelital? Ahí hay un problema que necesita solución. Tal vez el gobierno deba financiar un proyecto para desarrollar algún dispositivo inalámbrico para la comunicación entre las tropas. Algo estilo Text Messaging. O si sale más barato, comprárselo a los gringos…

  • Daniel Vaughan
    11 julio, 2007 at 2:40 pm

    Icarus,

    Lo que usted dice es obvio. Y si mira los links que puse anoche encontrará que efectivamente el sector privado es el que más invierte en R+D industrial.

    Eso nadie lo está negando. No sólo eso. Tampoco estoy negando (no he seguido su discusión con Galactus) que la institución de las patentes y derechos de propiedad del mundo desarrollado, pero en particular de EEUU y Japón, es clave en esto.

    Todo lo que se está diciendo es que la investigación básica, es decir, investigación que no tiene un objetivo claramente identificado, más allá de expandir la frontera de conocimiento, es financiada principalmente con recursos públicos. La evidencia es histórica y estadística.

    Esto sobre lo que estamos hablando.

    Ahora miremos lo que dice en el plano de las descalificaciones personales:

    No tengo que graduarme mañana para que me den trabajo en Lehman Brothers. El trabajo me lo darían incluso sin haberme graduado, como se ha demostrado innumerables veces en mi programa. Los PhD en economía tienen una valoración altísima en el sector financiero en NY, y los retornos son altísimos. Como un amigo mío que trabaja en el Citibank acá en NY decía molestando: no jodamos a Daniel porque mañana puede ser nuestro jefe.

    Ojo, el punto no es DV, que usted utilizó para descalificarme. El punto es que un título de doctorado da una señal clara en el mercado y da un poder increible.

    DV

    pd. El contexto histórico de mi ejemplo de los electrones si es el de la primera guerra mundial, pues es un resultado que Einstein encontró a principio del siglo pasado.

  • Icarus_
    11 julio, 2007 at 4:05 pm

    Daniel,

    Me siento mal. Quise utilizar el ejemplo de Lehman Brothers para poner las cosas en el contexto de la realidad Colombiana del siglo 21 y usted lo interpretó como ataque personal. No era mi intención. Perdón.

  • Daniel Vaughan
    11 julio, 2007 at 5:44 pm

    Icarus,

    En su ataque personal tiene razón en una cosa:

    Tener un doctorado en Colombia, sobre todo si es en economía, da mucho más poder que en EEUU, por varias razones:

    1. Competencia: el número de doctorados en Colombia, normalizado como quiera (por habitante, por ejemplo), es mucho menor y además, la calidad de los mismos es mucho menor también.

    2. En Colombia menos del 15% de la población tiene educación superior. El porcentaje es un poco más alto (cercano al 25%) si se utiliza la cobertura neta, es decir, la gente en el rango de edad correspondiente. No recuerdo muy bien la fuente, pero recuerdo haber visto que el porcentaje de gente con educación de postgrado es menor al 1%.

    Es decir, la educación superior da poder por la sencilla razón que todavía es una élite la que lo tiene. Entre más alto se llegue en la pirámide, más poder se tiene.

    Sin embargo, aunque lo que usted dice de Colombia es cierto, insisto, lo que dice de EEUU es totalmente falso. El ataque personal deja ver una de dos cosas: desconocimiento total del tema o subjetividad en lo dicho.

    DV

  • Jaime Ruiz
    11 julio, 2007 at 7:54 pm

    vale la pena que el estado colombiano invierta en investigacion?

    En investigación básica, me parece que no. Puede haber cuestiones puntuales del país que merezcan una inversión, que siempre es elevada, en investigación.

    Va a servir eso solo para que los investigadores terminen llendose a trabajar en los paises ricos o los resultados aprovechados solo en los paises ricos? etc. En ese sentido estoy de acuerdo con las criticas de Jaime, pero las conclusiones son distintas: para mi habria que mejorar los mecanismos de control y evaluacion que hay para garantisar que esa inversion redunde en beneficio del pais, para Jaime no hay manera de que en un pais n~angara como el nuestro esa plata termine en algo distinto a alimentar los privilegios de una casta sin crear ninguna riqueza y que por lo tanto hay que evitarlo totalmente.

    El problema es el costo de la instrucción de posgrado en actividades que no tienen forma de ofrecer empleos en el país. Con muchísima frecuencia uno lee que hay que crear los puestos para eso. Si la formación de pregrado es buena la gente puede formarse en otros países. Lo que debería hacerse es mejorar la formación de pregrado, es decir, mirando el conjunto y no sólo las ciencias, plantear una productividad social, una posibilidad de encontrar empleos en las empresas y no de engrosar la burocracia que sueña con los recursos ajenos. Por no hablar de la ideología: ya lo he dicho, conozco a alguien que está terminando una carrera de ciencias y cree que EE UU no es un país importante en la ciencia. Lo que sería un escándalo sería gastar dinero en vigilantes que impidan que las personas más talentosas no vayan a buscarse trabajos buenos en otros países.

    Para Jaime el hecho de que el pais se gaste una plata formando cientificos e ingenieros en la universidad publica es lo que nos mantiene por debajo de Estados Unidos y Europa.

    Habida cuenta de que el sistema es especialmente inepto. Pero veamos el resto.

    Para mi el hecho de que el pais se gaste plata formando cientificos e ingenieros en la universidad publica es lo que nos tiene un poco por encima de ciertos paises del africa.

    «El país» es como mucha gente. De todos modos los ingenieros y científicos se podrían formar en universidades privadas. El problema es que haya la plata, que en Colombia no sale de exportar patentes ni productos tecnológicos y ni siquiera manufacturas sino productos mineros y café. Si hay la plata se paga la educación, sólo que los estudiantes no pierden años por los disturbios y los ricos no van a estudiar subvencionados.

    La cuestión ya la había planteado hace años: ¿por qué no mantener la misma proporción del gasto en educación pero obligando al que quiera estudiar que pague la carrera? El que no tenga con qué, si aprueba el examen de ingreso, recibe un crédito. Todos los créditos tendrían sólo la actualización de la inflación y se podrían pagar así por unos 15 años. Eso permitiría ampliar los cupos y hacer más responsables a los estudiantes.

    Pero es ahí donde están las falacisa: en el blog de un tal Eduardo Arias, en Semana salen los exaltados estudiantes a defender la universidad pública contra el neoliberalismo: la certeza de estudiar sin pagar que conviene a los ricos a costa de los pobres. Que permite a los ricos emigrar con ventaja a costa de las oportunidades de los pobres.

    Seguro que con un planteamiento así los ingenieros y biólogos serían mucho más competitivos, tanto para trabajar en Colombia como para buscar oportunidades en otros países: nadie perdería (como si ocurre ahora con la gente formada con recursos públicos que emigra: pierden los colombianos pobres). Pero al final cualquier medida de ese tipo amenaza un orden y una jerarquía cuya defensa es un instinto profundo, respecto del cual es mejor buscar algún pretexto para indignarse.

  • Maldoror
    11 julio, 2007 at 10:54 pm

    Icarus:

    ¿Que tanto cree ud que las ofertas de trabajo para investegadores en ciencias básicas de las empresas grandes empresas privadas, no es el resultado de la inversión estatal en ciencia y tecnología que termina en sus bolsillos?

  • Daniel Vaughan
    11 julio, 2007 at 11:44 pm

    Jaime,

    Uno podría sugerir que no vale la pena invertir en investigación porque, por ejemplo, Colombia no tiene una ventaja competitiva en esto: dejémoselo a los gringos o a los europeos, o japoneses o más recientemente a los chinos, y nosotros nos dedicamos a cultivar café y a hacer esas cosas en las que supuestamente tenemos ventajas comparativas.

    El problema de esta visión es que se le olvida para qué se hace investigación. La investigación se hace para resolver los problemas propios del área de estudio.

    Ahora, si los problemas propios de un país como Colombia son particulares para Colombia, no se va a lograr la solución de los problemas.

    Le doy ejemplos:

    1. En Colombia el 50% de la población es pobre. Uno podría decir, como se ha dicho muchas veces en la historia reciente del país, «traigamos a un economista premio nobel de EEUU, que es donde sí saben de eso». El problema es que el economista premio nóbel se ganó el premio por investigación en problemas propios de su país, o del mundo desarrollado.

    2. Suponga que en Colombia hay un conflicto armado (yo se, es difícil si quiera imaginarse). Uno podría decir «para acabar con el conflicto lo que toca es traer a los gringos que no hacen más que entrar en conflicto con todo el mundo, así que son expertos en esto. Así acabamos esto en menos de lo que canta el gallo». Pero el problema es que si hubiera un conflicto en Colombia (e insisto, es difícil de imaginarlo) tendría unas particularidades históricas, sociales e institucionales propias de Colombia, que exigen el estudio del mismo y no la importación de modelos, recetas o soluciones que tuvieron efecto en otros países.

    3. Suponga que en Colombia se cultiva café. Suponga adicionalmente que la productividad del café colombiano es bajísima: sólo dos granos por cafetal. Uno podría decir «traigamos al agrónomo de Vietnam que nos solucione el problema».

    Y bueno así sucesivamente.

    Termino diciendo que su visión sobre la investigación básica es la misma que suele tener la sociedad que no pertenece a la comunidad científica, y eso no está mal. Lo que pasa es que esta estrechez de pensamiento se ha demostrado en múltiples ocasiones limita la posibilidad de desarrollo. Insisto, los principales descubrimientos teóricos en matemáticas y física, por ejemplo, tuvieron efectos sobre la vida cotidiana decenas, o hasta siglos, después (como en el caso de Newton y la teoría de la gravitación universal), pero gracias a que alguien le pagó a estos tipos para que sobrevivieran mientras hacían eso, usted y yo nos comunicamos por internet ahorita.

    DV

  • Icarus_
    12 julio, 2007 at 3:01 am

    Maldoror: Me está pidiendo que le dé un número del que ni siquiera sé si hay algún estimado. Pero si lo estoy interpretando bien, yo NO he dicho que no se deba hacer investigación. He dicho que dada la situación del país, estaríamos invirtiendo mejor la plata si lo hacemos en cosas que nos ayuden a salir del atraso lo más pronto posible, generando crecimiento económico y empleos.

    Bueno, Colombia está mucho más atrasada en Física y Matemáticas que los EEUU de los años 40s. Son apenas 60 y pico de años de atraso y una pobreza impresionante.

    Pedirle al gobierno que invierta en cosas de esa índole es irresponsable. Lo que pasa es que la autoestima de muchos termina seriamente lesionada cuando se estrella con esa realidad y le toca aceptar que tendrán que forcejear el puesto en EEUU donde sí existen los recursos para hacer ese tipo de investigación.

    Mi pesimismo cuando miro hacia Colombia en términos de tecnología y ciencia es muy fuerte. De sólo imaginarme que por ejemplo para investigar en ciencias básicas serias, el presupuesto de todo el año de la Nacional no alcanzaría ni para comprar un sólo super computador decente es bastante diciente.

    Ni hablar de hacer un breakthrough científico de gran envergadura bajo esas condiciones. Competirle a los Gringos y Europeos en ver quien lanza primero la siguiente estación espacial es wishful thinking muy torpe.

    Si a eso le sumamos que en Colombia hay -si acaso- una sola universidad donde todo el staff académico tiene al menos un Ph.D. mientras en EEUU casi ningún community college admite profesores con al menos uno es para sentarse a llorar.

    Yo veo toda esta situación como el chiste del niño cuadrapléjico que le pide al papá que le compre bicicleta.

  • Icarus_
    12 julio, 2007 at 3:45 am

    Daniel,

    Apenas ahora vengo a hacerle clic al enlace que me dejó anoche.

    Bueno, lo primero que veo es que los datos más recientes son de hace 7 años en el caso de EEUU y de casi 9 en el caso de Italia… Ni hablar.

    Voy a ir dejando citas sueltas para que vaya poniendo los pies en la tierra (yo pensé que mi chiste flojo de Lehman Brothers había servido de algo):

    Bueno, mi percepción empírica y subjetiva va pareciendo correcta:

    In other countries, defense has accounted for a more significant proportion of the national R&D effort, although this proportion has generally declined since the end of the cold war. Between 1988 and 2000, the defense share of the R&D total:

    * Fell from 31 to 14 percent in the United States

    * Fell from 19 to 8 percent in France

    * Fell from 16 to 15 percent in the United Kingdom

    * Accounted for approximately 24 percent of the Russian R&D total in 2000

    Y apuesto que sigue declinando.

    ¡Ja!

    R&D performance patterns by sector are broadly similar across countries, but national sources of support differ considerably. In nearly all OECD countries, government has provided a declining share of all R&D funding during the past 2 decades…

    -ahora sí no sé qué hago contestándole a este genio que me rebate con estadísticas que prueban que estoy en lo correcto-

    Uffffffff:

    In recent years, the industrial sector provided more than 70 percent of R&D funds in Japan, 68 percent in the United States, 66 percent in Germany, 53 percent in France, 49 percent in the United Kingdom, and 44 percent in Canada[66] (figure 4-26 figure).

    Bueno, suponiendo que el gobierno americano todavía invierte más en investigación en ciencias básicas que el sector privado, me queda la pregunta: ¿Y los datos después del 2000? ¿Qué criterio se utilizó para clasificar qué se gastó en R&D en ciencias básicas y qué se gastó en R&D industrial? Es decir, si Microsoft contrató biólogos para investigar en wearaeble computers, esto se clasificó como investigación industrial o investigación en ciencias básicas? ¿Y si Google hizo lo propio en matemáticas?

    Pero no importa. El punto es que yo digo que Colombia debe invertir en investigaciones con un ROI casi inmediato. Si no está de acuerdo, entonces ya sabemos que no estamos de acuerdo. No he terminado la primera página de sus estadísticas y ya me da rabia haber perdido el tiempo contestándole.

  • Icarus_
    12 julio, 2007 at 4:14 am

    Otra cita, antes de irme a dormir:

    The industrial sector dominates R&D performance in each of the G-8 countries (figure 4-26 figure). Industry’s share of R&D performance for the 2000–2001 period ranged from 50 percent in Italy to a little more than 70 percent in the United States, Japan, Germany, and Russia. During the same period, industry’s share was between 57 and 66 percent in Canada, France, and the United Kingdom. Most of the industrial R&D in these countries was funded by industry. Government’s share of funding for industrial R&D ranged from as little as 2 percent in Japan and Canada to 49 percent in Russia (appendix table 4-45 Microsoft Excel icon). In the other G-8 countries, government funded between 7 and 11 percent of industrial R&D.

    In all of the G-8 countries except Russia, the academic sector was the second largest R&D performer [cuando Daniel se refiere al «Academic Sector» realmente cree que está hablando de investigación en ciencias básicas, como si el «Academic Sector» en países desarrollados sólo investigara en ciencias básicas. Notar que la tabla a la que hace referencia en su comentario, habla de inversiones en el «Academic Sector», NO de que la investigación se haya hecho en ciencias básicas. Es como decir que el «clean room» financiado por Intel en la Universidad de California, es investigación en ciencias básicas.] (about 12 to 31 percent of the performance total in each country).[67] Academia often is the primary location of research (as opposed to R&D) activities, however. Government was the second largest R&D performer in Russia (accounting for 24 percent of that nation’s R&D effort). Government also performed a larger proportion of R&D in France, which operates some sizable government laboratories.

    South Korea, with total R&D expenditures in excess of either Canada or Italy, has R&D distributions by performing sector and source of funds very similar to those of the United States. Industry performed an even greater share of South Korea’s R&D (76 percent) than it did in any of the G-8 countries and was also the largest source of R&D funding in South Korea (accounting for 73 percent of all funding). The South Korean government provided most of the remaining R&D funding (25 percent of all funding). About 45 percent of government R&D funding in South Korea went to government performers of R&D, with the remainder going primarily to academic (29 percent) and industrial performers (25 percent).

  • Maldoror
    12 julio, 2007 at 4:27 am

    Icarus:

    Relajese. Yo no soy partidario de la intervención estatal, ni del gasto en técnología por principio. Lo único que quería hacerle notar es que muchas empresas privadas en países desarrollados pueden darse el lujo de contratar investigadores en trabajos que no sean rentables, y lo hacen no por un gran altruismo o por la convicción de ganancias a muy largo plazo, financiadas de su propio bolsillo: lo hacen porque papa estado está ahí para colaborarles en el asunto

  • Javier Moreno
    12 julio, 2007 at 7:27 am

    1. Matemáticas de buen nivel se pueden hacer (y se hacen) en Colombia. Hacer matemáticas no es costoso. Los departamentos de la nacional y los andes tienen grupos de investigación en lógica matemática, análisis y geometría bien conectados y con reconocimiento creciente dentro del panorama internacional, conformados personas que han regresado al país tras terminar sus estudios de postgrado en el exterior. Institucionalmente no hay mucho apoyo, pero en ese tipo de trabajo bastan ganas y una buena conexión a la red, casi. También hay gente haciendo cosas interesantes en la universidad de Antioquia.

    En física, química y biología, por cuestiones de presupuesto, la cosa luce más complicada, pero también hay gente haciendo cosas. Por supuesto, en condiciones lamentables si uno las compara con las de gente en EEUU.

    2. Recuerdo que alguna vez Jaime me acusaba de ser un cobramasacres argumentando, entre otras, que ahora vivía en el primer mundo, pero que como era un ñangara formado por izquierdistas vampiros del espacio exterior entonces pronto iba a regresar al país a trabajar en la nacional, cantar la internacional y convertirme en otro rentista (esto es como en las películas de zombies). Según él, cualquier persona decente con mis estudios se quedaría en el primer mundo compitiendo. Decía algo de que una formación en matemáticas era superapetecida en el primer mundo.

    3. Al fin uno no sabe: Malo porque estudia matemáticas en una universidad pública así pague la matrícula más alta durante toda la carrera. Malo porque sale del país a estudiar un postgrado y contempla quedarse fuera (Malagradecido). Malo porque regresa después de estudiar (Rentista ñángara, idiota). Malo si sí, malo si no. No es que queden muchas opciones de decencia cuando uno le interesan las matemáticas en Colombia, así cualquier carrera de ingeniería (de esas que sí «sirven al país») necesite al menos cinco cursos de matemáticas bien dados -si no es que más- para ser medianamente competitiva.

  • Jaime Ruiz
    12 julio, 2007 at 1:25 pm

    Bueno estudiar matemáticas y pagar lo que cuesta la carrera.

    Bueno estudiar un posgrado y quedarse fuera de Colombia, siempre y cuando haya pagado la carrera (no estoy hablando de circunstancias personales, lo que se discute es si la gente debe pagar la carrera). De otro modo se estaría financiando el exilio dorado de una minoría. Y yo no le reprocharía a nadie que hiciera todo eso, es el sistema el que debe cambiar.

    Bueno regresar a dar clases o a investigar o a trabajar en empresas propias o ajenas. ¿Cuál es la productividad de las universidades públicas? En mi desbocada imaginación están llenas de pensiones precoces, de ideólogos delirantes (hoy sale uno en El Tiempo culpando a Uribe de lo de los diputados porque le dio privilegios a él)… Si la gente pagara lo que cuesta la carrera sería cosa de cada cual estudiar o no estudiar. Viajar o no viajar, volver o no volver.

    Es decir, la torpe falacia de la suposición: existe el rentismo en las universidades públicas, existe el adoctrinamiento comunista, existe el parasitismo. La respuesta de cada uno ante esos hechos será la que sea, pero son realidades. Espontáneamente me repugna la idea de tener deberes con la patria, lo que pasa es que sí existe en las universidades la transferencia de recursos de los pobres hacia los ricos y la perpetuación del parasitismo eclesiástico. Y se resolvería si cada cual paga lo que le cuestan sus estudios.

    Daniel se siente como un Newton del trópico descubriendo el agua tibia, y me parecería muy bien que algún Mecenas financiara a quien quisiera para que se preguntara por qué le ladran los perros a la luna. Desgraciadamente lo que hay en Colombia es un sistema de despojo a favor de los abimolanos de siempre. Como si un atracador viviera quién sabe qué embriaguez amorosa con alguna profesional del amor y considerara a sus víctimas benefactores y patrocinadores de una gran aventura estética.

  • Daniel Vaughan
    12 julio, 2007 at 4:31 pm

    Icarus,

    Cuando DV habla de investigación «básica» no está hablando de investigación en «ciencias básicas».

    Hay dos tipos de investigación:

    1. Investigación básica
    2. Investigación programática

    En la investigación básica, el científico o la persona que va a hacer la investigación, tiene un problema que quiere resolver. Es un problema propio de su área de estudio. Por ejemplo, a DV le parece interesante preguntarse cuál es la mínima dimensión para que la teoría de cuerdas siga siendo válida: son 11 dimensiones (es decir, ¿7 más de las 4 dimensiones conocidas de espacio+tiempo?) En este tipo de investigación las preguntas surgen desde adentro del círculo científico.

    En la investigación programática, alguien contrata al científico o experto para resolver un problema en particular. Por ejemplo, el Banco Mundial contrata a un economista de la Universidad de los Andes para que estudie por qué el empleo formal no ha reaccionado con el crecimiento económico. Acá la pregunta no surge desde adentro, si no que a alguien le parece relevante responderla. Un mejor ejemplo es que Google contrata a un computer scientist (no se cuál es la traducción exacta de esta relativamente nueva profesión) para el desarrollo de algoritmos de búsqueda más eficiente.

    DV

  • Maldoror
    12 julio, 2007 at 11:00 pm

    Javier:

    Jaime Ruiz por lo visto hubiera tenido una promisoria carrera como libretista de films de propaganda en Estados Unidos en la época de McArthy. Lástima para él que el mundo ya no sea tan sencillo.

  • Shaun
    26 julio, 2007 at 8:11 pm

    «Los violentos aspiran a ennoblecer sus actos con argucias semánticas. O, al menos, quieren disfrazarlos con palabras benignas. A los “secuestrados” los llaman “retenidos” y a los “secuestros”, “retenciones”»….. y a los narcoparamilitares ahora no solo los quieren disfrazar de sediciosos sino que les quieren dar ese estatus!!!!. Totalmente de acuerdo, los violentos aspiran a ennoblecer sus actos, pero los tiránicos pretenden imponer su irracional ideal.