Sin categoría

Regionalismo rancio

El regionalismo ha vuelto a ser un tema frecuente de debate. Comienza a ser discutido por opinadores profesionales y aficionados. Y será probablemente uno de los temas centrales de la próxima campaña presidencial. Después de dos períodos de un Presidente manifiestamente antioqueño, dado a la teatralidad regional, muchos colombianos piensan que llegó la hora de cambiar de acento, de elegir un mandatario de otros orígenes, que compense por los ya muchos años de exhibicionismo antioqueño. La política, sobra decirlo, no sólo debe renovar el fondo, sino también la forma.

El renacer del regionalismo tiene un aspecto positivo. Promueve muchos debates urgentes que han sido olvidados en medio de la rutina de la violencia. Después de casi dos décadas de esfuerzos frustrados, el país no cuenta con una ley orgánica de ordenamiento territorial. La descentralización no ha logrado reducir las desigualdades regionales. La brecha entre unas cuantas ciudades y el resto del país ha crecido sistemáticamente. Las regalías no han sido un factor de desarrollo regional. Por el contrario, han sido muchas veces un factor generador de violencia y atraso. Los departamentos han perdido buena parte de su razón de ser. Muchos se han transformado en simples administradores de hospitales quebrados. En suma, los asuntos regionales merecen la centralidad que no han tenido durante los últimos años.

Algunos comentaristas confunden lo regional con el regionalismo. La semana pasada, en este mismo diario, Felipe Zuleta combinó los temas regionales de fondo con un regionalismo anticuado. Zuleta denunció las grandes inversiones del Gobierno Nacional en la ciudad de Medellín y sus alrededores. Pero no lo hizo de cualquier modo. Su denuncia contenía una referencia explícita a los “cachacos de fina estirpe”, los “nuestros”, tan distintos de los otros, los de “poncho y carriel”. “No hay la menor posibilidad que un paisa mire —como no sea para pedir votos— otra región distinta a Antioquia”, escribió Zuleta.

Zuleta había hecho varios comentarios similares en el pasado. El columnista recurre repetidamente a una caricatura eficaz, a la oposición entre bogotanos y antioqueños que fascinó a los científicos sociales hace varias décadas pero que perdió hace ya mucho tiempo cualquier validez. A comienzos de los años sesenta, el economista gringo Everett E. Hagen hizo una descripción concreta de uno de los estereotipos regionales que afloran con frecuencia en las opiniones de Zuleta. La élite terrateniente de Bogotá, escribió Hagen, “miraba con condescendencia a los antioqueños, porque para explotar las minas de su región encontraron necesario tener que trabajar con sus propias manos”. “Tenían tierra plana y rica y se burlaban (de los otros) porque su riqueza les permitía disfrutar la ociosidad”.

El regionalismo anula el debate urgente sobre lo regional. Es casi un anacronismo. Pertenece a una época previa a la aparición de un mercado nacional y de una clase profesional movible, sin grandes apegos regionales. Bogotá se ha convertido en un espacio de encuentro de todas las regiones, en la proverbial olla mezcladora de Colombia. En Bogotá, uno encuentra de todo, gentes de todo tipo menos “cachacos de fina estirpe”. Mucho ha cambiado en este país. Lástima que Zuleta no se haya dado cuenta.

You Might Also Like

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 3:01 am

    Necesitamos un presidente del Caguán para que no haya «inequidad».

  • Gheysel Naranjo
    12 abril, 2009 at 4:13 am

    Pero bueno la “Geografía política” y “estratos psicoclimáticos” es natural en todas regiones del mundo. Por ejemplo en Londres la gente tiene una psicología, los de Pasto otra, los de tierra caliente tienen su “costeño”, y en general todos apuntarán a que su región será lo máximo (dawinistas), expresándolo con un estilo condicionado por la naturaleza de su habitad…

    Ah, y lo del extremo del regionalismo es porque nos falta ser globalizados… Tal vez Simón Bolívar ha sido uno de los pocos gobernantes, sino el único, que superó a creces el regionalismo de su caracas y buscaba era la integración de la Gran Colombia? , Entonces queda a pregunta : El regionalismo de Uribe? o la integración de Simón bolívar?

    Gheysel

  • Andres
    12 abril, 2009 at 5:48 am

    El concepto de "regionalismo" debe ser redefinido. Tanto Gaviria como Zuleta lo utilizan de forma negativa, lo cual en mi opinión es innecesario. Para ilustrar esta idea, vale la pena mirar la definición de la palabra.

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=regionalismo

    ¿En qué momento la palabra pasó de su definición a una idea que más pareciera explicar peleas infantiles entre hermanos? El regionalismo no debe ser visto como una actitud centrada en la repartición de un pastel, sino como una estrategia de identificación y explotación de oportunidades.

    Debe evitarse la tentación de recurrir a la palabra para denunciar el favoritismo hacia una región. Al hacerlo, es mucho lo que se pierde. Con esta práctica, por ejemplo, un tema tan importante como lo es el Desarrollo Regional puede llegar a ser visto con desdén.

    Un caso relacionado es el proyecto "Ciudad Región" que está impulsándose en el departamento de Santander. Está planteado como un espacio de discusión, donde se busca que los intereses de un grupo de municipios sean discutidos para lograr participación e integración en los proyectos de escala regional. De funcionar así, se trataría de una iniciativa cuyo fin no es obtener una tajada más grande del presupuesto nacional, sino el fortalecimiento de las instituciones y la cooperación en la región.

    Espero los columnistas de El Espectador sigan trabajando por el cambio que necesita Colombia. No obstante, en el afán que requiere esta tarea no puede saltarse un paso tan importante como lo es el reflexionar sobre el uso del lenguaje.

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 12:52 pm

    Lelo69

    El regionalismo ha servido como excusa y bandera a los políticos ante sus coterráneos para justificar su ineptitud y falta de honestidad. Desde que tengo memoria y de eso han pasado muchos años los congresistas de la costa le han echado la culpa del atraso de la región principalmente al centralismo, lo que en parte es cierto pero no lo suficiente dado que la falta de gestión, la corrupción rampante, la rebatiña de lo poco o mucho que llega por parte de ellos, es sin lugar a dudas el factor de mayor peso para que exista un desequilibrio entre la costa y el interior del país, pero también es cierto “que el que reparte se lleva la mejor parte” y eso hacen los que manejan los recursos de la nación, favorecen a sus regiones por múltiples motivaciones validas y convenientes, seguramente altruistas justificadas, pero también para devolver favores, mantener su electorado y por que le conviene a sus intereses particulares, “hacer la carreterita que pasa cerca de su finquita”.

    Lo de Zuleta paisa converso en cachaco fino, le fastidia de sobre manera el estilo campechano de paisa montañero del presidente Uribe y le aterra con algo de razón que otro paisa más elegante pero igualmente avispado se quede en la Casa de Nari otros cuatro años dejando huérfanos de poder a tanto gentleman bogotano

  • Juan Esteban
    12 abril, 2009 at 2:33 pm

    Tema interesante .. pero difícil de abordar.. (me da un poco de risa mi doble condición.. soy antioqueño y compañero de universidad de Felipe Zuleta… en cuanto a este es irrelevante el enfoque que da, ya que sus “vitriólicos” ataques acerca de cualquier tema han terminado por inmunizarnos a todos … ).. en cuanto a lo importante, el tema regional… con la constitución del 91 veníamos asistiendo a la necesaria desaparición de los departamentos y a la irrupción del concepto de áreas supramunicipales y a las metropolitanas (caótica es necesario reconocer … pero detrás de esa anarquía se venían viendo cosas muy interesantes .. el concepto de conurbación comenzaba a tener nuevos e interesantes significados…).. pero el gobierno uribe decidió revertir la tendencia y darle oxigeno al moribundo … su ultimo gran logro son los planes departamentales de agua… en los que la clase política ya vio el potencial económico y lo que se ve venir es catastrófico …!!!
    no quiero extenderme mucho, pero lo que enerva la discusión y hace perder el norte en tan interesante tema, es el descarado apoyo del gobierno a los proyectos antioqueños que estaban técnicamente archivados ..(pescadero –ituango, el puerto de tribuga… ya me dirán los uribistas que es del Choco.. pero miren a quien favorece…!!!) y la forma como se rompieron los acuerdos de los últimos 20 años, tan duramente alcanzados en búsqueda de la salud fiscal del país..(la no expedición de garantías a los proyectos locales.. se rompe con Porce III.. y no participar en concesiones departamentales .. Léase Bello – Hatillo…)… y estos son solo parte de una larga lista …
    son estos excesos los que vuelven el debate … zuletista, regionalista e improductivo…

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 2:36 pm

    Este columnista se ha convertido en el jefe de debate de Fajardo.

    Nos cree pendejos.

    Es obvio que sus ultimas columnas esta orientadas unica y exclusivamente a decir lo que le conviene a su jefe político.

    Ahora quiere convencer a los colombianos, que no, que no importa votar por otro paisa para termine favoreciendo a antioquia a costa de joder el resto del pais.

    No nos crea tan tontos sr. Gaviria. Sea serio.

    Vuelva a escribir sobre economía y deje de ser tan politizado.

  • Alejandro Gaviria
    12 abril, 2009 at 3:08 pm

    Andrés: cuando hablamos de regionalismo en Colombia no estamos pensado (no en la mayoría de los casos) en proyectos de desarrollo regional, sino en algo muy distinto: en la milimétrica de la repartición, en la desigualdad de las transferencias, etc. Muchas veces suponemos que el desarrollo regional es un juego de suma cero, que si una región gana otra necesariamente tiene que perder. Así, caemos fácilmente en la idea de un conflicto insoluble. O peor, en estereotipos que parecen sacados de uno de esos tomos refundidos de Luis López de Mesa.

    Juan Esteban: No es acertado meter en el mismo paquete a Pescadero Ituango y a Tribuga. El primero fue decidido en una subasta competitiva, el segundo es un embeleco de Andrés Uriel Gallego y otros paisas con alma de colonizadores. Yo mencionaría, más bien, la doble calzada a Turbo y la misma idea sin sentido de una carretera hacia Panamá que los panameños no quieren. Después de leer los comentarios de los lectores de El Espectador, me ha dado cuenta de que tan lejos estamos en este país de analizar los temas regionales sin caer en el epíteto y la descalificación.

    Anónimo 9:36: el exceso de suspicacia es un buen refugio para quienes carecen de argumentos. Usualmente cuando no se tiene nada que decir, se cae en la especulación (en este caso grosera) sobre las intenciones o motivos de los otros.

  • Alejandro Gaviria
    12 abril, 2009 at 3:12 pm

    Un buen artículo sobre el tema de la pasada.

  • un paisa
    12 abril, 2009 at 3:28 pm

    A los bogotanos nunca les habíamos caído gordos los los antioqueños. Ahora resultan insufribles todos los que revolotean alrededor del poder, empezando por ese presidente tan cansón.

  • Sergio I Prada
    12 abril, 2009 at 3:38 pm

    Alejandro, respecto del tema, aqui va el abstract de un interesante articulo que me encontre hace poco:

    «A Theory of the Emergence,
    Persistence, and Expression of
    Geographic Variation in
    Psychological Characteristics»

    Escrito por Peter J. Rentfrow, Samuel D. Gosling, and Jeff Potter y publicado en «Perspectives on Psychological Science» (Vol 3 Num 5)

    «Volumes of research show that people in different
    geographic regions differ psychologically. Most of that
    work converges on the conclusion that there are geographic
    differences in personality and values, but little attention has
    been paid to developing an integrative account of how those
    differences emerge, persist, and become expressed at the
    geographic level. Drawing from research in psychology and
    other social sciences, we present a theoretical account of
    the mechanisms through which geographic variation in
    psychological characteristics emerge and persist within
    regions, and we propose a model for conceptualizing
    the processes through which such characteristics become
    expressed in geographic social indicators. The proposed
    processes were examined in the context of theory and
    research on personality traits. Hypotheses derived from the
    model were tested using personality data from over half a
    million U.S. residents. Results provided preliminary support
    for the model, revealing clear patterns of regional
    variation across the U.S. and strong relationships between
    state-level personality and geographic indicators of crime,
    social capital, religiosity, political values, employment, and
    health. Overall, this work highlights the potential insights
    generated by including macrolevel perspectives within
    psychology and suggests new routes to bridging theory and
    research across several disciplines in the social sciences».

  • Sergio I Prada
    12 abril, 2009 at 3:50 pm

    Personalmente creo que la movilidad laboral de profesionales entre regiones colombianas sigue siendo muy debil. Y unidireccional: todos a una (Bogota).
    Tambien creo que existe regionalismo a nivel profesional fuera de Bogota. Seria interesante hacer un estudio para saber como son recibidos por sus colegas locales aquellos que llegan a otras ciudades como Medellin, Cali, etc. Mi impresion es que la cosa no es tan amable ni tan chevere. (Alguna evidencia de amigos me lo confirma)

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 4:46 pm

    Efectivamente Zuleta ya sabia al escribir la columna que Alejandro Gaviria iba a responder defendiendo a su jefe político:

    «Espero que Héctor Abad, Alejandro y Pascual Gaviria se ahorren sus vaciadas contra mí por mencionar a su intocable Fajardo»

    Alejandro Gaviria se ha convertido en una simple ficha de Fajardo en las columnas de opinión. No hay mas nada de que hablar aquí.

    Ahora el dr. Gaviria pretende negar que el regionalismo existe, cuando los mas regionalistas son precisamente los paisas.

    No nos crean tan pendej….

  • JuanDavidVelez
    12 abril, 2009 at 4:57 pm

    «…El renacer del regionalismo tiene un aspecto positivo. Promueve muchos debates urgentes que han sido olvidados en medio de la rutina de la violencia. Después de casi dos décadas de esfuerzos frustrados, el país no cuenta con una ley orgánica de ordenamiento territorial».

    No es sino ver la altura del debate para concluir que realmente no tiene ningun aspecto positivo, es lo mismo que la calidad de la educacion publica, a nadie le importa un culo, del chiste del antioqueño y del bogotano no se pasa, ese es el limite para hablar de regiones.

    Como ven, Jaime Ruiz soy yo.

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 5:02 pm

    Juan esteban , esos proyectos que menciona no son nada comparados con el elefante blanco del metro de medellín que nos toca pagar a todos los colombianos.

    Fue el mas descarado regalo del bandido de Betancur a su ciudad natal.

    y que decir de todos esos paisas en los ministerios y en la alta burocracia estatal?

    Alejandro Gaviria pretende tapar el sol con las manos..pero resulta que el sol es muy grande…

  • Alejandro Gaviria
    12 abril, 2009 at 5:33 pm

    No pretendo defender el metro de Medellín. Ni tampoco voy a negar que el llamado Plan 2500 concentró muchas inversiones en Antioquia. Pero las inversiones recientes en Medellín (las bibliotecas, por ejemplo) no fueron financiadas por el Gobierno Nacional. Fueron pagadas con recursos propios. La regionalización del presupuesto (incluidas Transferencias y Regalías) muestra que Antioquia recibe una suma por habitante levemente superior al promedio nacional. Los departamentos que reciben regalías son los grandes ganadores de la repartición. Casanare, por ejemplo, recibe 20 más veces recursos por habitante que el Chocó. Recientemente Bogotá se ha beneficiado, más que cualquier otro municipio o departamento, de las aportes de la Nación (70%) a los sistemas de transporte masivo. En fin, estos temas merecen un análisis serio. No simples peroratas desinformadas.

  • los nuevos
    12 abril, 2009 at 5:41 pm

    Es lamentable la radicalización política en Colombia. El fenómeno de «las barras bravas de la política colombiana» que estudio el columnista aqui mismo alguna vez. Es vergonzoso y muy triste leer la opinión de los foristas en el espectador. No se escuchan opiniones, argumentos, se quieren posiciones, posturas de «todo» o «nada», «conmigo» o «contra mi». Solo se busca la dosis de exaltación, la estridencia, la chabacaneria. Es bien cierto lo que dijo Robert Hughes: » la polarización es el crack de la política». Pero lo más triste es que la democracia (tema del foro pasado) es la que pierde (y la ciudadania).

    Como anoto en su blog el comentarista mexicano Jesus Silva Herzog Marquez (si Alejandro o algun comentarista puede hacer el enlace de su columna en su blog) hemos perdido el condimento del insulto. Si el arte de injuriar es un arte literario, el insulto es una gran destreza política que todo político exitoso debe saber manejar. Estamos muy mal aqui, como lo reseña el autor para el caso mexicano también.

    Sobre el tema en particular lo que me parece más
    problematico es el anacronismo. La confusión de términos y las viejas discusiones manidas de las ciencias sociales, (tipicas de un Lopez de mesa), no se si el autor del escrito tiene a la mano un ensayo de Frank safford donde compara las elites antioqueñas y bogotanas y un estudio sobre el comercio regional que el elabroro hace ya varios años.
    En verdad este si que es un tema crucial de la agenda nacional y la contienda presidencial: el regionalismo bien entendido, pero con toda esta algarabia y suspicacias …ay

    Un ultimo dato Felipe Zuleta Lleras es nieto del expresidente Alberto Lleras Camargo. Un presidente bogotano que conto con un gran respaldo de las clases medias y las elites antioqueñas, impulso y tomo siempre como referente para sus gestas políticas a la ciudad de Medellín y que a pesar de se «un cachaco de fina estirpe» como dice su nieto tuvo una idea de nacionalidad de gran calado regional.

    Camilo.

  • Juan Esteban
    12 abril, 2009 at 5:48 pm

    Alejandro.. presento excusas …. por no querer extenderme en mi opinión .. terminé siendo ambiguo .. cuando metí a pescadero en la misma bolsa de proyectos innecesarios, me abstuve de plantear lo de la subasta .. porque fue precisamente allí en donde los inversionistas del sector eléctrico miraban con la ceja levantada a ISAGEN .. (quien, de acuerdo a la tendencia de este gobierno, cuenta con un garante de última instancia del que carecen los otros… )… en cuanto a eficiencia no es lo mismo Quimbo (que también se subastó) a Pescadero … pero en fin, este no es el tema ..
    Creo que tiene usted razón .. el tema no es mirar la milimetria de los apoyos a los entes regionales…
    lo importante creo yo es tratar de establecer que tan necesaria es la existencia de fuerzas regionales que se contrapesen y hagan más eficiente la asignación del gasto publico… he trabajado en infraestructura durante muchos años ..( lo que no quiere decir que haya aprendido cosa alguna …!!!) y la observación más que la razón me llevan a creer que la “presión regional” es saludable a la hora de debatir y estudiar los proyectos de inversión … a veces desde el centro no vemos con claridad sino las cifras… (lo que no es poca cosa.. pero los contextos nos dicen cosas importantes también….)

    Como anécdota…. (y por favor, no es un motivo para insultos, soy paisa y no costeño…!!!) hasta hace algunos años en el DNP había una oficina que defendía los intereses de la costa atlántica.. se llamaba “Plan Caribe” o algo por el estilo… y de verdad que yo disfruté mucho observando su trabajo… en las regiones hay gente muy valiosa y preparada…
    Alejandro, en cuanto a los insultos y los epítetos en cuanto se abre el debate regional … son como esas restricciones comunes a todos los jugadores…. uno tiene que jugar sin que esto le decida la jugada … o sino quedamos en manos de los vitriólicos que hacen terapia vomitiva en los blogs….Cest la vie..dice Lupe mi pastora alemán..

  • CarlosH
    12 abril, 2009 at 5:48 pm

    El Seminario CEDE del 5 de mayo está relacionado con la pregunta de Sergio I Prada (10:50). Se trata de una comparación del salario de inmigrantes y nativos en Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín.

  • Alejandro Gaviria
    12 abril, 2009 at 5:49 pm

    Del arte de injuriar y Contra el insulto mortífero de Jesús Silva-Herzog Márquez.

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 5:50 pm

    Zuleta como buen patricio trata de restaurar un orden antiguo que le favoresca a los suyos.

    Colombia es un pais de regiones y ese sea tavez su mejor arma contra el totalitarismo y que en ultimas favorecera su desarrollo.

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 6:06 pm

    Hola. Luis Tejada es un exponente magistral de la comprensión del «carácter» antioqueño; análisis sobre el papel de las regiones en la historia de Colombia llegan de la obra de Fals, Posada Carbó, marta Herreara entre muchos, muchos. Iincluso, de la comparación con la política de otros países al respecto, surgen muchas luces sobre los problemas ligados a los conceptos regionalismo y región.

  • jaime ruiz
    12 abril, 2009 at 6:22 pm

    En el primer párrafo del artículo de Grondona ya se empieza señalando el problema de los jueces imparciales. Y es todo el problema, no sólo que Chávez imponga las pretensiones de una mayoría y esas pretensiones sean lesivas de las libertades de los demás, sino que no hay nada parecido a jueces imparciales o siquiera a un orden legal equilibrado.

    Por eso la cháchara de los «centristas» es basura: los jueces venezolanos obedecen a Chávez, los colombianos no es que no obedezcan a Uribe (lo cual sería un gravísimo problema pero no tiene nada que ver), y ni siquiera que obedezcan a Chávez, sino que son abiertamente mafiosos y partidarios del terrorismo.

    Pero tienen una rectitud que los distingue de nuestros centristas. No ocultan lo que son ni pretenden que se los tome por otra cosa. Un poco como los guerrilleros y los activistas de ONG, los magistrados colombianos obran en su papel de prevaricadores descarados, pero quienes realmente pueden hacer mucho daño son quienes ocultan el problema y pretenden defender instituciones liberales cuando sólo defienden su propia ventaja en ese orden inicuo.

    Y si no, ¿a qué viene citar a alguien que empieza hablando de jueces imparciales?

  • CarlosH
    12 abril, 2009 at 8:23 pm

    El regionalismo es un anacronismo en los contextos en que impera la lógica del mercado.

    No es el caso del imaginario popular, tal como muestran los múltiples comentarios en El Espectador.

    Yo pensaría que tampoco es el caso en contextos en los que el mercado no es tan importante:

    Gran parte de los ministros tiene origen antioqueño. Claro, gran parte de la carrera pública del presidente se dio en Antioquia; y es razonable que el presidente escoja ministros con los que haya trabajado antes.

    Habría entonces que preguntarse: ¿qué pasó con la «clase profesional movible»? ¿No hay inmigrantes en los altos cargos del sector público antioqueño?

    Se me ocurren tres hipótesis (dado que no conozco el Sector Público Antioqueño, no se cual es más razonable):

    1. Para trabajar en el sector público antioqueño se requiere conocer Antioquia, para conocer Antioquia se requiere haber nacido en Antioquia.
    2. El clientelismo tiene gran importancia a la hora de escoger los funcionarios públicos en Antioquia. Por eso no se contratan inmigrantes sin poder político local.
    3. Hay un componente regionalista en la escogencia de funcionarios en el sector público antioqueño. Al fin y al cabo, la gobernación no tiene algo como «la competencia» que la va a sacar del mercado.

    Ustedes dirán.

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 9:47 pm

    Carlos H: el alcalde de Medellín no es antioqueño. Nació en Pensilvania Caldas, si mal no estoy.

  • Anónimo
    12 abril, 2009 at 10:13 pm

    A medellin la gobierna don berna, desde la distancia….

  • Erick
    13 abril, 2009 at 2:56 am

    Anonimo 9:36
    Nunca me cansaré de aclarar la discusión sobre un lugar común: aquí no está en discusión el origen regional de A Gaviria o si simpatiza con Fajardo, sino la coherencia de sus ideas.
    Alguna vez dijo un célebre economista que tuvo tres sueños: haber pretendido ser el mejor amante de Viena, el mejor jinete de Europa y el mejor economista del Mundo, y siempre sostuvo que había alcanzado 2 de sus 3 objetivos, pero nunca aclarando cuál era el que le faltaba: se casó 3 veces y nunca parecía satisfecho. Este mismo economista rechazó, sin ser marxista, las críticas al marxismo que partían de un ataque a la tendenciosidad ideológica de los análisis. A qué viene esto? Me explico: Anonimo 9:36, por ejemplo, si usted es un marica seguramente usted abogará por políticas que favorezcan la igualdad de derechos, pero el hecho de que usted sea un marica no significa que su argumentación carezca de validez, me entiende?. Siento mucho aludir a la identidad sexual, pero a veces la gente no entiende las cosas sino cuando se les habla con un verdadero ejemplo.
    En pocas palabras quiero decir que su comentario no es serio, y parece más bien un comentario callejero. En fin, su comentario no es una cosa que valga la pena escribir.

  • Eduardo
    13 abril, 2009 at 2:06 pm

    Cada canario vive en su jaula … la unica diferencia es el tamano de la jaula …

  • Anónimo
    13 abril, 2009 at 2:34 pm

    Nunca le habia leido una columna tan mala a Gaviria como esta. No tiene ni pies ni cabeza, no dice nada ni se sabe para donde va, ni a donde llego. A no ser que lo que queria era responderle, de esta forma tan mala, a Zuleta.

  • Anónimo
    13 abril, 2009 at 2:39 pm

    Hasta los ultimos coodirectores «escogidos» para el Banco de la Republica son PAISAS.

  • Alejandro Gaviria
    13 abril, 2009 at 2:44 pm

    Anónimo 9:39: por lo menos haga la tarea bien hecha. Juan Pablo Zarate nació en Guateque.

  • Alejandro Gaviria
    13 abril, 2009 at 2:44 pm

    Buena reflexión sobre academia y política. Cortesía de Fabio Sánchez.

  • Alejandro Gaviria
    13 abril, 2009 at 8:37 pm

    A propósito del paternalismo, tema de una columna anterior, el Ministerio del Interior publicó este fin de semana un comunicado titulado “Todo colombiano tiene el deber de cuidar la propia salud y la de su comunidad”.

    El comunicado dice, entre otras cosas, lo siguiente:

    Se quiera o no aceptar por parte de los “hacedores de opinión”, la realidad es que la persona humana en el ejercicio de sus propias libertades, puede llegar a limitar la propia capacidad de dirigir su vida, como sucede cuando se consumen sustancias que alteran la autodeterminación (no es lo mismo conducir un automóvil, ir a trabajar, dirigir una empresa, estudiar, dar clases o almorzar con la familia, bajo el influjo de la marihuana, la cocaína, el opio o el éxtasis, que hacerlo en pleno uso de sus facultades físicas y psíquicas); frente a este tema, la Corte Constitucional ha expresado que “La autonomía individual –que involucra la responsabilidad de la persona por sus propias elecciones pero también su capacidad para realizar sus proyectos vitales en la sociedad–, es un principio tan fundamental que, ante su limitación, la Constitución prevé una serie de derechos y deberes tendientes a permitir que la persona recupere la capacidad de dirigir su vida o por lo menos de mitigar las consecuencias adversas cuando dicha posibilidad es remota o inexistente” (Sentencia T-149/02). Es por esto que el Estado no puede dejar de actuar cuando una persona empieza a realizar conductas, como consumir drogas ilícitas, que pueden terminar por limitar su propia libertad y afectar la de los demás.

  • Anónimo
    13 abril, 2009 at 9:01 pm

    A mí me gustó la columna. Alejandro lo que quiso fue inventar una buena excusa para endilgarle a Zuleta sus ínfulas de aristócrata bogotano en decadencia.

  • Anónimo
    13 abril, 2009 at 9:06 pm

    FELIPE ZULETA DESCIENDE NADA MENOS QUE DE LA FAMILIA ZULETA ANGEL, MUY PAISA Y ARRIBISTA POR CIERTO.

  • jaime ruiz
    13 abril, 2009 at 10:22 pm

    El comunicado del Ministerio del Interior es asqueante, pero cada vez que se va por ahí se llega al tema de la semana pasada: la democracia no lo es todo, pero sin democracia todo es nada. Puede que los académicos sueñen con un mundo regido por la ciencia, lo cual no es en realidad más que la vieja pesadilla de Laputa. Y aquí en este foro se entera uno de los sueños de los académicos, al lado de los cuales las lamentables pretensiones absolutistas del ministro resultan muy comedidas (por ejemplo, sólo de un académico de gran nivel, he leído que se debería sacrificar el crecimiento económico en aras de la educación, que se podría prescindir de la propiedad privada y hasta que es deseable el voto obligatorio, por no hablar del menosprecio de la cultura clásica, odiosa manía eurocentrista, al parecer).

    Es decir, el comunicado del ministerio tiene su público, que es mayoritario, y la pretensión de obligar a esa gente a ser libre suena a otra forma más acusada y peligrosa de paternalismo. Y es que en últimas un gobierno que no represente a la mayoría es opresión.

    Respecto a la columna, parece ocuparse de varios asuntos a la vez y termina siendo confusa. No le responde a Zuleta pero tampoco deja de responderle. En parte porque el personaje no merece atención (no creo que haya un solo blog más zafio y vocinglero que el suyo), y en parte porque sus afirmaciones pueden tener algo de verdad.

    Pero hay algo que definitivamente es muy discutible. Lo de que la oposición entre bogotanos y antioqueños perdió cualquier validez. Y la consecuente conclusión de que ya nadie encuentra cachacos de fina estirpe. Eso es muy dudoso. Ciertamente entre tanta gente uno encuentra lo que quiere, pero ¿cómo es que un imbécil como Zuleta tiene lectores? Porque el modelo funciona, la gente vive pendiente del estrato más allá de la posesión de dinero, por la estirpe y la cultura (aunque la cultura de ese aristócrata sólo confirma mi iluminación de que Colombia es sólo un gran patio de prisión). Y no es sólo Zuleta: ¿cuáles son los valores de los admiradores y seguidores de Antonio Caballero?

    Definitivamente, los estereotipos son verdades a medias y tienden al exceso, pero ese contraste entre los de los rolos y los paisas representa en mi opinión el núcleo del drama colombiano, que es la desesperación de los hidalgos del Barroco por conservar el dominio y la jerarquía en un mundo que se mueve demasiado. Si se hiciera una encuesta entre los bogotanos y paisas a partir de cierto nivel de ingreso, puede que salieran dos tercios de personas más bien izquierdistas y uno de personas más bien derechistas, mientras que en Antioquia probablemente sería al revés.

  • Maldoror
    14 abril, 2009 at 1:04 am

    no creo que haya un solo blog más zafio y vocinglero que el suyoHay un par…uno que se llama Atrabilioso, y otro que se llama Pais Bizarro…sólo que el de Zuleta es un ejemplo de argumentación y de coherencia al lado de esos (¡y eso es mucho decir!).

  • JuanDavidVelez
    14 abril, 2009 at 1:25 am

    Hey Maldoror, no podes negar que esta bacano el comentario de Jaime Ruiz. Eso de los tercios de Bogota y Medellin esta muy bacano, estoy esperando pues un enlace a un grafico, esa hipotesis lo merece (creo que las elecciones de alcalde son suficiente grafico, pero quien sabe).

    Jaime Ruiz, ¿Antioquia tambien es un muladar?.

    Eso de que si Antioquia es un muladar (¿puede haber un departamento tan grande que no sea un muladar dentro de un «pais muladar»?), eso me hizo acordar de la ley de murphy de la salmuera, la que dice que un tonel de vino con un poco de mierda es mierda y al reves tambien es mierda. Un amigo que ha comido mierda me dice que esa ley la escribio alguien que no ha comido mierda (un tonel de vino con un poco de mierda es vino, eso dice mi amigo comedor de mierda, eso dice el desafiando la sabiduria del imperio).

  • charlie
    14 abril, 2009 at 1:43 am

    “Aristocracia bogotana en decadencia”
    Lo único que ha tenido Colombia, parecido a una aristocracia, ha sido la “siempre modesta aristocracia bogotana»:, compuesta por gentes de todo el país.
    Culta porque ese era el requisito.

  • Anónimo
    14 abril, 2009 at 2:26 am

    “en decadencia” significa que ha sido reemplazada por una oligarquia nueva rica, loba y hasta mafiosa.

  • Alejandro Gaviria
    14 abril, 2009 at 3:24 am

    Con base en la Encuesta Social y Política de la Facultad de Economía, pude analizar rápidamente las diferencias en las preferencias políticas entre los residentes de Bogotá y Medellín. La encuesta no contiene una pregunta explícita sobre izquierda y derecha pero sí algunas preguntas relacionadas con la inclinación política de los entrevistados (ver abajo). Los residentes de Bogotá parecen más izquierdistas pero las diferencias son mucho menores a las pronosticadas por Jaime. En fin, las diferencias, como se sugiere en la columna, son en general pequeñas. Y probablemente decrecientes.

    ¿Está usted de acuerdo con las privatizaciones (Bogotá: 42%, Medellín: 50%), con la inversión extranjera (Bogotá: 71%, Medellín: 76%), con la idea de que la economía capitalista es lo mejor para el país (Bogotá: 51%, Medellín: 60%)?

  • jaime ruiz
    14 abril, 2009 at 6:14 am

    Qué agradable es tener razón y ver a los demás desbarrar. ¿Qué importa que para eso uno lea una cosa y entienda otra, que al ver las letras de «Francia» la mente afanosa de afirmación construya la palabra «París»? Bueno, ¿y qué? Lo bonito siempre es resultar uno confirmado y reconocido, y sólo es demencia y perversidad el reproche por pensar en «todos» donde se hablaba de «los ricos». Que nadie moleste al que vive feliz con sus certezas.

    Parece más sensato comparar a Bogotá con Antioquia, pues Medellín es sólo la capital de la región, y su población es mucho menos de la mitad de la de Bogotá. De hecho, ¿alguien piensa en términos excluyentes en Medellín cuando se habla de «paisas»?

    Las mediciones al respecto son bien complicadas porque muchísimos ricos de todo el país, incluida Medellín, viven en Bogotá. Si se contara la gente relativamente acomodada con arraigo en la capital los porcentajes de ñangarismo serían bastante más altos (de hecho, en las elecciones de 2006 casi una cuarta parte de los votos bogotanos fueron a un señor que no condenaba a las FARC sino que las alentaba a hacerse respetar por un gobierno que las llamaba terroristas. Y no serían muchos votos de la gente sencilla).

    Lo interesante de todos modos es si ese espíritu reina o no entre las clases poderosas en Bogotá. ¿De dónde son los cientos de miles de lectores de Caballero? Claro que los habrá en todas partes, pero para mí que ese señor es arquetípico del «cachaco de fina estirpe».

    Juan David: yo sé que escribo y en el mejor de los casos a usted le dará risa, pero eso no demuestra nada. Vea, es sencillo, Colombia es selva. Una selva remota y con un relieve infernal y una población desarraigada y miserable. No ya en términos económicos sino de pura indigencia cultural. Un país donde la inmensa mayoría de la gente atribuye la pobreza a una injusticia de los demás países es un erial desde el punto de vista de la cultura. Y Antioquia es aún más selva que Bogotá, y el nivel de refinamiento medio es también inferior. La diferencia importante es que las condiciones de la colonización y aun la dificultad de acceso a las riquezas dieron lugar a una población más esforzada y laboriosa, lo cual es como un atisbo de esperanza. Sin la peculiaridad antioqueña Colombia sería indistinguible de Ecuador, salvo por algunas regiones remotas que se acercan al Caribe y se parecen vagamente a Venezuela.

    Sergio: gracias por aludir a mi blog y a Atrabilioso. La comparación con el blog de Felipe Zuleta es muy pertinente, y su comentario es perfecto como muestra de lo que es la universidad colombiana. De modo que el lector puede echar una ojeada y comparar. No para juzgar esos blogs, pues el lector puede ser cualquiera y puede pensar cualquier cosa, sino para evaluarse a sí mismo: en la medida en que encuentre más respetable y comedido y bien escrito el blog de Zuleta se estará aproximando a la visión de un filósofo e historiador de la Universidad de Los Andes. Estará demostrando cuánta educación ha adquirido. Bueno, ya puestos, ¿no habrá de encontrar también su blog como modelo de emjundia, profundidad y rigor? Es que ni Felipe Zuleta.

  • JuanDavidVelez
    14 abril, 2009 at 6:56 am

    Jaime, yo creo en tu hipotesis, que mas prueba que las elecciones, incluso le cuento, mi suegra cuando ve a Carlos Gaviria en television dice «ese señor es comunista», como si fuera el diablo, pero, lo que no me parece bien es como usted desvirtua todas las encuestas criticando las poblaciones «es que hay mucho colombiano», «es que hay mucho rico antioqueño», es como si usted siempre pretendiera caracterizar lugares que no existen. Que pena usted teniendo razon y yo desbarrando. En este caso particular Jaime, ¿para que sirve pensar en una ciudad que ya no existe?

    Muy curiosos esos datos de la encuesta, con las cosas estadisticas siempre digo una brutalidad, ¿que explicacion tiene el 16% de Antioqueños que les gusta la inversion extranjera pero no les parece que el capitalismo sea la mejor opcion?

  • Alejandro Gaviria
    14 abril, 2009 at 12:37 pm

    Jaime: esos son los datos que hay. Las encuestas de opinión, por razones de costos, se hacen generalmente en las ciudades grandes.

    Juan David: la palabra capitalismo genera muchas veces un rechazo casi instintivo. Mucha gente piensa inmediatamente en un banquero barrigón contando billetes.

    Yo no pretendo negar el papel histórico de, por ejemplo, la colonización antioqueña pero la oposición entre el sabanero contemplativo y el paisa laborioso me parece anticuada. En los años cincuenta, Hernán Echavarría pensaba de hace manera. Más atrás en el tiempo, hubo un debate famoso ente dos ingenieros sobre los currículos de sus disciplinas: Julio Garavito, el bogotano, quería enseñar matemática pura; Alejandro López, el antioqueño, quería enseñar matemáticas aplicadas y principios de administración de empresas. Un cráter de la luna recuerda a Garavito. El túnel de la quiebra, a López. Algunos reaccionarios sabaneros, Gómez Dávila, por ejemplo, odiaban el progreso y por ende los antioqueños. “Mierdellín” decían. Pero todo eso, insisto, hace parte de una polémica hace mucho superada.

  • Maldoror
    14 abril, 2009 at 12:57 pm

    Juan David: la palabra capitalismo genera muchas veces un rechazo casi instintivo. Mucha gente piensa inmediatamente en un banquero barrigón contando billetes.Y mirando lo que ha pasado en el último año, no sin razón….

    Jaime:

    Ud es tan patéticamente predecible…

  • Maldoror
    14 abril, 2009 at 1:02 pm

    Alejandro:

    Mi impresión sobre el debate regionalista es muy similar a la suya. Esas disputas son increiblemente tontas. Pero por lo que he podido observar, el rechazo contemporaneo a lo paisa (al menos en Bogotá, que es el que yo he conocido) tiene dos vertientes: una futbolistica, que no creo que valga la pena profundizar acá, y la otra a la cultura paisa del «avivato», del «buen negociante», «del emprendedor y echado pa´lante» (no por que se considere tener virtudes empresariales malo, sino porque lo ven como parte del «verso» de los paisas)….Creo que algunas son críticas legitimas de la sociedad paisa, pero también tengo la impresión que son generalizaciones exageradas que no tienen sentido, y que sobre todo, son ciegas a los propios defectos locales mientras miran la paja en el ojo ajeno.

  • JuanDavidVelez
    14 abril, 2009 at 1:46 pm

    Un poquito de saludable demagogia.

    Tuve dos profesores santandereanos, eran mas que excelentes, serios, inteligentes e irreverentes. Hablaban golpeado, un dia en una exposicion un recien venido de españa estaba hablando maravillas de los ingenieros españoles, el santandereano se salio berraco de la conferencia, «a mi que no me vengan con guevonadas de españa», la revolucion de los comuneros.

    Estanislao Zuleta y esa universidad del Valle tan tesa. (yo se que es antioqueño, pero con los pocos datos que tengo pienso que realmente es valluno, en Antioquia esta prohibido pensar en algo que no sea «aplicado», en Cali no).

    Maldoror, vos que sos historiador asi sea de ese muladar me podes aclarar una duda ¿que piensan los historiadores de eso de la laboriosidad antioqueña?

  • jaime ruiz
    14 abril, 2009 at 1:55 pm

    En fin, que como no hay evaluaciones muy precisas del comportamiento electoral o de las opiniones predominantes entre las clases altas en Bogotá y en Antioquia, se toman otras, porque alguna evidencia hay que agarrar. Lo divertido es precisamente lo que tiene que ver con la evidencia:

    Algunos reaccionarios sabaneros, Gómez Dávila, por ejemplo, odiaban el progreso y por ende los antioqueños.PERO

    el rechazo contemporaneo a lo paisa (al menos en Bogotá, que es el que yo he conocido) tiene dos vertientes: una futbolistica […] y la otra a la cultura paisa del «avivato», del «buen negociante», «del emprendedor y echado pa´lante»Y entonces ¿cuál es la cuestión superada? Yo creo que el «sabanero contemplativo» es sólo un disfraz del hidalgo perpetuo, como lo es toda la ideología hegemónica en Colombia. (Un ejemplo: cualquier colombiano que viaja al exterior tiene una amarga experiencia cuando le cuenta a alguien de dónde viene. «Colombia, buena coca», le dicen, y se siente ultrajado, descrito como traficante. Lo normal es que la gente diga eso por parecer simpática y porque la droga se percibe como algo divertido. Pero que se recuerde ese rasgo del país es como cuando se toca la honra de la familia.)

    A toda hora encuentra uno esa visión hidalgo-rentista, y puede que aun en Antioquia sea mayoritaria. Otro rasgo típico es la condena del dinero fácil y de los nuevos ricos, basta ser un poco dejado para volverse el maestro de moral de los que aciertan con algún negocio. Si encima le adorna el ser de la capital y tener acceso a ropa cara, ya se tiene el regionalista típico. Los «paisas» son un buen Goldstein para maldecir y reforzarse en el odio al mundo moderno.

  • JuanDavidVelez
    14 abril, 2009 at 2:16 pm

    Tom Wolfe habla mucho de este mismo tema llevado a los Estados Unidos, el sur contra el norte, California contra Nueva York.

    Tom Wolfe dice que quienes llevaron al hombre a la luna no fueron los de la ivy league, el dice que fueron los «palurdos» (ahi perdonan, asi decian en la traduccion que lei).

    Yo diria que a Tom Wolfe lo obsesiona la diferencia cultural entre las regiones de Estados Unidos.

  • JuanDavidVelez
    14 abril, 2009 at 2:26 pm

    En las peliculas de Sergio Cabrera hay un personaje muy bacano, es un paisa que en uno de sus dialgos mas memorables dice «tengo un guayabo que no lo tiene un rico». Sergio Cabrera brillantemente pone a ese mismo paisa en diferentes lugares, lo llevo a colonizar en una zona guerrillera, tambien lo llevo a buscarse la vida en Bogota.

    ¿que es Medellin?, hay que verse las peliculas de Victor Gaviria y leerse sus ensayos, eso es Medellin «yo tambien estudie en la nacional, iba en bus y todo». Eso dice el aprendiz de mafioso en sumas y restas en un almuerzo familiar, ese almuerzo es Medellin al 100%. (que pena la generalizacion tan boba).

  • jaime ruiz
    14 abril, 2009 at 2:42 pm

    Ah, Alejandro, esa negrita en «deber» (en el comentario sobre el comunicado del ministro Valencia) es problemática, pues resulta espantosa como ocurrencia de un ministro, pero es lo que dice la Constitución en el artículo 49:

    «Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad».

    Creo que es un problema colombiano, de todas las regiones. Las palabras cambian de sentido según quién las use. Dieciocho años con ese deber y sólo empieza a ser un problema cuando lo menciona quien no conviene.

  • Alejandro Gaviria
    14 abril, 2009 at 4:10 pm

    ¿Quien tuvo la culpa? Los banqueros o los economistas.

  • Alejandro Gaviria
    14 abril, 2009 at 4:13 pm

    Jaime: Ayer leyendo con detenimiento todo el comunicado, después de haber hecho el comentario aludido, me di cuenta de la existencia del artículo en la Constitución. No lo conocía previamente. Pero el comunicado va más allá del simple enunciado del “deber” con uno mismo. El tono es francamente irritante. En todo caso estoy de acuerdo: el problema no es sólo el Ministro Valencia Cossio.

  • Apelaez
    14 abril, 2009 at 5:07 pm

    Si quedan cachacos de fina estirpe: José Gabriel.

  • Alejandro Gaviria
    14 abril, 2009 at 8:12 pm

    Pero quedan tan poquitos que José Gabriel ha sido capaz de ganarse la vida representándose a sí mismo.

  • Tarantini
    14 abril, 2009 at 9:06 pm

    Alejandro:

    Lo ví ayer en el canal Señal Colombia en directo en el Congreso de la República, ¿será que se está entrenando en las artes del MIT, a las que se refería el ex-ministro Junguito?

    Me gustó su participación y aporte allá, esperemos que los congresistas además de oirlos, estudien y tomen buenas decisiones.

  • Apelaez
    14 abril, 2009 at 9:39 pm

    Cierto, cuando José G se muera tocará embalsamarlo y ponerlo en el segundo piso del museo nacional

  • Julio Carrizosa
    14 abril, 2009 at 11:55 pm

    Alejandro: pienso que el regionalismo está vivo en los juegos de los colombianos, en sus imaginaciones y en sus estrategias para enfrentar la complejidad. A muchos bogotanos nos enseñan desde niños el juego de ser cachacos y me imagino que en Antioquia, Santander y en la Costa pasa lo mismo. Además esos juegos estan relacionados con las características físicas y con los procesos históricos de cada región y todo esto contribuye a una gran estrategia, la de simplificar la sociedad colombiana dividiendola en regiones.

  • Alejandro Gaviria
    15 abril, 2009 at 12:03 am

    Julio: si existe, como usted sugiere, una estrategia de manipulación o una simplificación deliberada, ¿quién la concibe o quién la ejecuta? Hablar de una estrategia, implica, creo yo, determinar claramente los jugadores o las partes interesadas.

  • Anónimo
    15 abril, 2009 at 1:34 am

    Los economistas pueden producir cualquier teoria que satisfaga a los banqueros.

  • Carlos
    15 abril, 2009 at 1:37 am

    El articulo de Gross le echa la culpa a dos economistas banqueros (o dos banqueros economistas): Greenspan y Bernanke.

    Si Bernanke tuviera un poco de verguenza deberia renunciar. Lleva dos años dizque apaciguando la recesión y solo ha empeorado las cosas.

  • Julio Carrizosa
    15 abril, 2009 at 11:24 am

    Alejandro. no estoy sugiriendo nada parecido a una conspiración o a la existencia de una mente que conciba esas estrategias. Pienso que ante la complejidad del país esas estrategias regionales simplificadoras, que no son las únicas, se han construido pluralmente, históricamente, en cada región y son alimentadas en los procesos de crianza y por los medios de comunicación. Como es imposible predecir el comportamiento de cada cual a cada uno lo encasillamos en un grupo regional y cada uno se encasilla o no, trata de ser cachaco o antioqueño, aferrandose a su lugar de nacimiento, o decide no ser ni lo uno ni lo otro. Ante una gran complejidad física todos los colombianos tratamos de olvidarla jugando a que podemos manejarla simplificando la totalidad, inscribiendonos en un modelo dado- capitalismo, marxismo- que explica y dice predecir.

  • Lanark
    15 abril, 2009 at 12:56 pm

    «El articulo de Gross le echa la culpa a dos economistas banqueros (o dos banqueros economistas): Greenspan y Bernanke.»

    ¿de verdad? Yo lo leo, y veo que menciona a esos dos, inmediatamente después de haber dicho que el desempeño de muchos economistas prominentes fue muy pobre durante el «boom» y empeoró después, y que como clase (jejeje) no reconocieron que esos créditos para vivienda iban a tener efectos desastrosos. Fíjese: «como clase» no reconocieron. ¿eso querrá decir «la culpa es de Greenspan y Bernanke»?

    Decir que «le echa la culpa» a Greenspan y a Bernanke tal vez sería la interpretación que uno esperaría si lee un libreto de Julio Jiménez, o un panfleto de la JUCO. O como leer El Espectador y encontrar supuestas «órdenes de masacrar campesinos» en las columnas de opinión.

  • Anónimo
    15 abril, 2009 at 3:00 pm

    Que pesar con Carlos, llegó tarde al capitalismo, cuando se estaba acabando.

  • Rafael
    15 abril, 2009 at 5:41 pm

    Puede que el articulo no lo diga directamente pero siendo Greensapan y Bernanke los responsables de la politica monetaria de USA en los últimos años, (esa politica que nos ha llevado a donde estamos hoy) no resulta nada descabellado señalarlos como los principales culpables y en últimas causantes de la crisis.

    Saludos

  • Lanark
    15 abril, 2009 at 8:43 pm

    Rafael: Seguro que es facilísimo encontrar quién les eche la culpa, y más si es tan fácil decir que es sólo la política monetaria gringa la que «nos ha llevado a donde estamos hoy». A Gross se le abona no ser tan simplón; eso, al menos, si cuando uno lo lee no le parece que está diciendo «eeeeso no le boten más corriente a esta vaina: todo es culpa de Greenspan y Bernanke y ya»

    Por cierto, yo creo que sí les cabe culpa, pero no soy dado a interpretar todo con base en la conspiración de un puñado de supervillanos. Creo que también hubo, y hay, una demencia generalizada que nadie entiende, y que no es culpa de nadie en particular, y que va a darles qué pensar a los sociólogos por un buen rato.

  • Erick
    16 abril, 2009 at 5:06 am

    ¿Qué tanto se explican las crisis por los individuos y qué tanto por la inestabilidad del sistema? Dice Carlos y Rafael: “fue Greenspan y Bernanke… que renuncie ese tal Bernanke!!!”. ¿Si hubiera estado Mankiw en la reserva, o cualquier otro gurú se hubiera evitado la crisis?… si el problema es de mesías ¿ahora quién podrá ayudarnos?Ex post sabemos cuáles son los errores. Pero ¿por qué siempre pasa lo mismo? la respuesta de fondo no es sencilla; la respuesta coyuntural es la de Sarmiento y otros profetas que son –como aquí ya lo han dicho- “un reloj parado que, por supuesto, acierta la hora dos veces al dia”. Me explico: usted encuentra un vaso roto ¿por qué está roto? la respuesta coyuntural puede ser “porque algún tonto lo dejó caer”, la respuesta de fondo se la hizo Newton: esta es la importante.

  • Carlos
    16 abril, 2009 at 5:06 am

    Rafael: el articulo de Gross si dice directamente que Greenspan y Bernanke tienen culpabilidad o responsabilidad. Lo que pasa es que la comprensión de lectura de Lanark le hace creer que dije que el articulo dice que SOLO Greenspan y Bernanke tienen culpabilidad.

    Por lo demas ni siquiera Lanark parece haber leído bien el porque Greenspan y Bernanke tiene culpabilidad en su calidad de tomadores de decisión sobre el costo del dinero, dado abaratamiento excesivo del mismo alimenta las burbujas especulativas.

    Lanark, el articulo dice efectiamente que el desempeño de muchos economistas fue muy pobre, pero resulta mi querido Lanark que personas como Bernanke y Greenspan, en su calidad de presidentes de la FED, no son unos mas entre «muchos economistas». Ellos, por el cargo que tenian o tienen, tienen un enorme poder de decisión. Luego su lógica de ponerlo como otros economistas entre muchos mas no es correcta.

    La importancia de lo que hacian( o no hacia), dijeran (o no dijeran) tiene una importancia enorme.

    Preguntale a cualquiera que sepa de bolsa o lea la presa financiera con frecuencia y vera que cualquier palabra o discurso de un Greenspan o de un Bernanke inemediatamente mueve los mercados (hacia arriba o hacia abajo dependiendo del caos).

    De manera, que no. Un presidente de la FED, no es uno mas entre «muchos economistas».

    Por lo demas, el articulo menciona con nombre propio exactamente 6 economistas, dos de los cuales han ejercido como banqueros centrales donde su influencia y poder de decisión es mil veces mayor que los otros 4 que mencionan.

    Y si lee el articulo tambien encontrará el porque Greenspan es responsable y no es simplemente «otro economista mas» que opinó incorrectamente o tuvo una teoria academica incorrecta:

    «Alan Greenspan, chairman of the Federal Reserve System, was easily the most influential economist of the last quarter-century. His intellectual virtues were many. So, it turns out, were his intellectual sins. Greenspan spent his career evangelizing for the Holy Trinity of low interest rates, deregulated markets, and the ability of financial innovation to insulate markets from calamities. Oops! The persistence of low interest rates sparked a speculative orgy in securities and derivatives.«

    Cualquiera con una comprensión de lectura medianamente decente entenderia que la culpabilidad de Greenspan no fue igual a cualquier otro economista equivocado en su opinión. Greenspan ACTUÓ de forma equivocada y sus acciones causaron una burbuja especulativa que finalmente reventó.

    Greenspan TOMÓ LA DECISIÓN de que hubiera bajas tasas de interes (y por lo tanto dinero muy barato)

    Simple fenomeno de «locura colectiva»? Mala suerte que el ser humano sea tan irracional?

    Algo hay de eso. Pero en todo fenomeno de burbujas y manías especulativas a traves de la historia siempre ha existido el componente de dinero fácil y barato.

    Quien lo proporcionó en este caso?

    Greenspan.

    No se requiere ninguna teoría de conspiración para entender porque Greenspan puso todo ese dinero barato en circulación.

    Lo que se requiere es saber un poco de historia financiera, política y económica.

    Recordar que hace 10 años existió la crisis asiatica y la caida del hedge fund llamada long term capital management que entonces hizo que la la FED decidiera bajar los tipos de interes para paliar dicha crisis financiera lo cual causó la burbuja de las .com.

    Que luego cuando la FED tuvo que subir las tasas para paliar la inflación que se estaba produciendo reventó esa burbuja y causa la recesión del año 2000. Y para rematar luego vino el 11 de septiembre de 2001 . Y vino la guerra en Irak y el gobierno norteamericano necesitaba emitir mas y mas deuda(y que la FED se ala monetizara) para financiar la guerra en tierras de Sadam Hussein. Y entonces Greenspan tuvo mucha presión política para bajar mas las tasas y mantenerlas ahi en niveles record (por lo bajo y por el tiempo)
    Y produjo esta burbuja especulativa que finalmente explotó.

    Y nada de eso es por razones de teoría de conspiración. Es es el resultado del «diseño institucional» del funcionamiento de la FED, su relación con la rama ejecutiva que nombra sus presidentes, de su relación con los bancos privados que la conforman, de todo el problema de la deuda del gobierno federal norteamericano, a su vez tiene que ver con el imperialismo gringo que tiene que financiarse ( y tambien el estado de bienestar para darle contentillo a la clase media norteamericana)…en fin…..toda una serie de elementos políticos e institucionales…..

    Pero todos esos elementos no cambiarán si se continua creyendo que todo fue cuestión de mala suerte, que es que la gente simplemente es irracional, que es que simplemente hubo una mania colectiva, que vaina que la vida es asi,etc.

    No. Los problemas actuales son el resultado de un diseño institucional deficiente que puede y debe ser modificado si queremos evitar crisis futuras.

  • Carlos
    16 abril, 2009 at 5:13 am

    Erick: como escribi en el post anterior el problema es institucional.

    Yo nunca dije que el problema se resuelve porque renuncié Bernanke. Esa es una interpretación suya.

    Lo que pasa es que yo creo en la rendición de cuentas de los funcionarios publicos. Y Bernanke simplemente es un inepto y un irresponsable que ante su falta de resultados tiene el deber moral de renunciar.

    El tipo lleva ya 2 años tratando de resolver la crisis y solo la ha exacerbado (ej: contribuyo a crear la burbuja de los bienes basicos y del petroleo).

    Bernanke es como un bombero que intenta apagar un incendio con una manguera que echa gasolina y no agua.

  • Anónimo
    16 abril, 2009 at 6:02 am

    Se prenden las alarmas!! el referendo reeleccionista esta a un debate de convertirse en ley!
    Que vamos a hacer ante semejante hecatombe???!!!!

    Saludos y mi anticipado sentido pesame al contrapeso ejercido por los columnistas como Alejandro en defensa de la democracia. Esta en peligro la democracia y las instituciones.

  • Anónimo
    16 abril, 2009 at 2:35 pm

    Figuró que ningún otro candidato se presente a las elecciones. Que demuestren que hemos llegado a la asqueable tiranía de las mayorías…

  • Anónimo
    16 abril, 2009 at 2:42 pm

    «Como se observa, en la parte final del texto definitivo se incorporó la palabra «únicamente», con el propósito de limitar la permanencia de los Presidentes en el poder solo a tres períodos constitucionales.»

    Jejeje, antes era para limitarlo sol por dos, ahora solo por tres, después solo por cuatro…

  • Alejandro Gaviria
    16 abril, 2009 at 5:44 pm

    Definitivamente el Presidente Uribe decidió meterse en el cuento de la segunda reelección. Nada valieron las advertencias y consejos de muchos de sus amigos. Pudo más la paranoia y ambición de los “rasputines” de Palacio. El aislamiento presidencial es cada vez más preocupante

  • JuanDavidVelez
    16 abril, 2009 at 6:28 pm

    Una cosita relacionada tanto con los rasputines como con diferencias regionales.

    A mi no me extraña que en Antioquia guste mucho uribito, es que parece diseñado para el votante antioqueño. Pero, ¿en el resto del pais tambien comen de esa carreta de que hablar golpeado es ser franco y que la eficiencia es algo que se demuestra con la boca y no con los resultados?, ¿en el resto de Colombia les gusta uribito?

  • Anónimo
    16 abril, 2009 at 7:26 pm

    Económica Aplicada.
    Caso real, publicado en el Portal Financiero de The “Wall Street Journal” diario de EE.UU. en su sección de Análisis de inversión.

    Una mujer escribió a la sección de asesoría financiera pidiendo consejos sobre cómo conseguir un marido rico. Eso, de por si, ya es gracioso, pero lo mejor de la historia es que un tipo le dio una respuesta bien fundamentada.

    CONSULTA:
    “Soy una chica linda (maravillosamente linda) de 25 años. Estoy bien formada (buena…) y tengo clase. Estoy queriéndome casar con alguien que gane como mínimo medio millón de dólares al año.

    Quizás las esposas de los que ganen eso me puedan dar algunos consejos. Estuve de novia con hombres que ganan de 200 a 250 mil, pero no he podido pasar de eso, y 250 mil no me van a hacer vivir en el Central Park West.

    Conozco a una mujer, en mi clase de yoga, que se casó con un banquero y vive en Tribeca, y ella no es tan bonita como yo, ni es inteligente. Entonces, ¿qué es lo que ella hizo y yo no hice? ¿Cómo llego al nivel de ella?
    ¡Por favor necesito sus consejos!”

    Catherine Stevenson.

    RESPUESTA RECIBIDA:
    Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación.

    Primeramente no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año. Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Usted ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Usted busca, es simplemente un pésimo negocio.

    He aquí los por qué:
    Dejando los rodeos de lado, lo que Usted propone es un simple negocio. Usted pone la belleza física y yo pongo el dinero. Propuesta clara, sin entrelíneas. Sin embargo existe un problema: Con seguridad, su belleza va a decaer y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo.

    Así, en términos económicos Usted es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Usted no sólo sufre depreciación, sino que como ésta es progresiva, ¡siempre aumenta! Aclarando más, Usted tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años, pero siempre un poco menos cada año, y de repente si se compara con una foto de hoy, verá que ya estará envejecida.

    Esto quiere decir, que Usted está hoy en ‘alza’, que es la época ideal de ser vendida, no de ser comprada. Usando lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en ‘trading position’ (posición para comercializar), y no en ‘buy and hold’ (compre y retenga), que es para lo que Usted se ofrece.

    Por lo tanto, todavía en términos comerciales, casamiento (que es un ‘buy and hold’) con Usted no es un buen negocio ni a mediano o largo plazo, pero alquilarla (leasing) puede ser un negocio razonable que podemos meditar y pretender.

    Yo pienso, que mediante certificación de, cuán “bien formada, con clase y maravillosamente linda” es, yo sea un probable futuro arrendatario de esa “máquina”. En ese sentido le propongo que hagamos, lo que para estos casos es una práctica habitual: Hagamos una prueba, o sea un ‘test drive’ para validar el interés de concretar una operación.

    Puedo agendarla si usted lo desea.

    Jack Paul H.

  • Anónimo
    16 abril, 2009 at 8:30 pm

    Si Alejandro, ya es evidente un tercer período de Uribe, ahì se quedaràn esperando algun dìa su turno los Vargas Lleras, los Santos, los Mockus, los Garzòn, los Fajardo, los Petros, los Gavirias y otros màs, bueno en fin cada dìa que pasa Colombia se parece màs a Venezuela.

  • JuanDavidVelez
    17 abril, 2009 at 12:28 am

    Y la embarro tanto Alvaro Uribe que ya hasta Andres Pastrana parece un lider ejemplar y un gran hombre de estado.

    Alvaro Uribe sin quererlo les dio mucha altura a los expresidentes.

  • Lanark
    17 abril, 2009 at 2:09 am

    Carlos: Creo que sí tengo serios problemas de comprensión de lectura. Me cuesta un poco entender por ejemplo este párrafo:

    «Por lo demas ni siquiera Lanark parece haber leído bien el porque Greenspan y Bernanke tiene culpabilidad en su calidad de tomadores de decisión sobre el costo del dinero, dado abaratamiento excesivo del mismo alimenta las burbujas especulativas«

    Tal vez un par de preposiciones, artículos, conjugar verbos, declinar sustantivos y no sé qué mas, ayuden a que los analfabetas funcionales como yo dejemos de pensar que es un predicador loco que no entiende que un autor dice una cosa y otro autor dice otra, que hay matices, y que nadie está tan seguro de su dogma como él mismo.

    Leyendo entre líneas (única forma de obtener alguna información de esa perorata) me parece que está peleando sólo, por dos cosas:

    1) Yo no sólo no dije que a Greenspan ni a Bernanke no les cupiera culpa, sino que dije que sí les cabe culpa.

    2) Yo no tengo ninguna «tesis» de que Greenspan y Bernanke sean «unos entre muchos» (supongo que Carlitos entendió que eso significaba que no eran influyentes). Mi «tesis» es que Gross no les echa la culpa de todo a Greenspan y Bernanke. El presenta las cosas en su complejidad, sin cantinfladas. Y creo que eso es bastante obvio para cualquiera que lo lea. Tengan o no tengan la culpa, Gross deja pasar la ocasión de hacer cacería de brujas, cómo hará, ¿no?

    Supongo que es absolutamente incomprensible para usted que me limite a decir «el artículo dice ésto» en vez de extenderme por horas en un panfleto sobre la raíz de todos los males en el mundo. Algunos somos capaces de hacer eso, de limitar nuestros comentarios. Gracias en todo caso por su larguísima e indigesta explicación no solicitada. Carlos para director de la FED: eso es lo único que puede solucionar la crisis.

    Y mil perdones a Alejandro por alimentarle al híbrido de troll y news-feed sesgado que mató la discusión sobre regionalismo.

  • Anónimo
    17 abril, 2009 at 3:12 am

    Amén, Lanark.

  • Anónimo
    17 abril, 2009 at 3:25 am

    Todo el escenario esta montado para establecer la dictadura. Las mafias promotoras: cacaos, caballeros de industria, serrucheros, mafiosos puros, todos los validos del regimen hicieron su trabajo. Cuentan con lo escencial: varios millones de pendejos ( mas pendejas que pendejos ).

  • Daniel Vaughan
    17 abril, 2009 at 3:38 am

    Carlos,

    Creo que una lectura sobre historia monetaria puede ayudarle a ser un poco más mesurado en sus comentarios. Le recomiendo uno cortico que leí hoy viniendo para mi casa, escrito por un historiador económico bastante reconocido: Michael Bordo.

    La página web. del tipo tiene varios artículos que estoy seguro le interesará leer.

    DV

  • Anónimo
    17 abril, 2009 at 6:20 am

    Lanark: para ser analfabetas hace falta tener tetas.

  • Lanark
    17 abril, 2009 at 12:29 pm

    Anónimo: Gracias por la corrección. Me saca usted del combo transgénero.

  • Mía
    17 abril, 2009 at 9:27 pm

    Anonimo de la 1:02, desde el primer momento en que se cambió el articulito se puso en riesgo las instituciones, ya que gracias a ese cambio de ese artículito se dejaron sin peso muchos de los artículos que limitaban el poder presidencial y que lograron la separación de poderes, lo que pasaba con la Constitución del 86, y como Uribe no supo aprender losprincipios y más bien se aprendió de memoria la constitución de 1886 y no deseabna conocer la constitucion de 1991 salvo en lo que le conviene pues prefiere volver al estado que le tocó cuando era estudiante, un estado presidencialista donde no se tiene claro una división de poderes y donde el vigilante es asu vez el que juzga

  • jaime ruiz
    18 abril, 2009 at 1:56 am

    Me gusta este párrafo de León Valencia:

    «Lo triste es que detrás de estos anuncios se esconde la intención de prolongar al infinito la guerra para seguir sacándole dividendos políticos, para mantener alta la favorabilidad en las encuestas e intentar una y otra vez ganar elecciones a costa de la sangre de miles y miles de personas. Más triste aún es la credibilidad que a estos alardes le da la opinión pública».

    ¿A que son más los lectores de este blog que aprueban lo dicho por el columnista que los que lo desaprueban?

    No hay ningún misterio en la popularidad de Uribe, es que la mayoría de la gente aún cree en la victoria de la ley contra el hampa. Y las clases dominantes en Colombia están en el lado de León Valencia. El conflicto es el hecho de que algo así se pueda publicar en un medio importante y haya gente que lo defienda. Como si mañana fuera legal el asesinato y perseguirlo se considerara belicismo.

    A lo mejor Uribe se convierte en un dictador perpetuo, y la gente siempre lo apoyará porque la alternativa son los que están en el lado de León Valencia. ¿Quién sería responsable en tal caso de esa dictadura?

  • Anónimo
    18 abril, 2009 at 1:50 pm

    Jaime Ruiz: Tenga la gentileza de definir «clase dominante». Gracias.

  • Maldoror
    18 abril, 2009 at 2:11 pm

    Jaime Ruiz habla de la «victoria contra el hampa», como si fuera posible cuando el hampa misma nos está gobernando.

  • Julio Carrizosa
    18 abril, 2009 at 3:47 pm

    Alejandro: espero que ya haya recomendado en la facultad leer Animal Spirits.

  • Alejandro Gaviria
    18 abril, 2009 at 4:11 pm

    Jaime: entiendo por qué le gusta el párrafo de León Valencia: porque le permite decir que estamos obligados a elegir entre Uribe y Colombianos por la paz. Sinceramente la supuesta disyuntiva entre Uribe y el caos suena cada vez menos convincente.

    Julio: compré el libro hace dos semanas, lo estoy leyendo y ya he incorporado algunas ideas en mi curso de teoría de juegos. Aquí está la reseña de este fin de semana en el NYT . Y aquí una reseña de Richard Posner publicada en The New Republic .

  • Anónimo
    18 abril, 2009 at 5:41 pm

    Es bueno el review de H. Gintis en Amazon sobre «Animal Spirits». Me parece acertado porque le pega al punto: no es la «irracionalidad» de los agentes lo que causa este tipo de fenómenos, sino la incapacidad de la teoría económica tradicional (para usar el término de Beinhocker) de proscribir sobre fenómenos que sencillamente no puede explicar. Si ud. no entiende algo, porque su teoría no está hecha para explicar, es más bien poco lo que puede sugerir por fuera de la manera como ud. quiere que ese «algo» funcione. Ningun economista cree que la racionalidad, que la teoría le exige a los modelos, se le pueda trasladar o exigir a los agentes en la realidad. Pero son pocos los economistas para quienes los supuestos son tan importantes como los resultados de las teorías…

    Por cierto, les sugiero leer el libro de Beinhocker «Origin of Wealth». A mi manera de ver, contiene la mejor crítica científica escrita sobre la teoría económica y, además, no busca una audiencia especializada sin perder la referenciación de un texto técnico. Super recomendado.

    Alejandro, los modelos más chéveres de juegos desde hace un buen rato para explicar estas cosas son modelos computacionales basados en agentes. Será que algún día se van a empezar a vender ideas nuevas como esas en la facultad, o se enseñará Varian y Mankiw hasta la siguiente crisis?

  • Alejandro Gaviria
    18 abril, 2009 at 6:32 pm

    Los modelos computacionales de agentes, a la Gintis, son interesantes pero son más apropiados, en mi opinión, para un curso de posgrado o para una electiva de pregrado. Sobre la teoría económica tradicional, mucha de ella sigue siendo relevante. El mayor problema radica, creo yo, (i) en la forma de enseñar la macro en los programa de doctorado (muchos de los cursos son cursos de matemática aplicada sin ninguna conexión con la realidad) y (ii) en la creencia ciega en la teoría de los mercados eficientes. Pero yo no estoy de acuerdo con quienes piden un replanteamiento fundamental de la enseñanza de la profesión.

    Este artículo de Rodrik le echa la culpa a los economistas, no a la economía.

  • CarlosH
    18 abril, 2009 at 7:22 pm

    «El presidente venezolano (…) regaló a su colega estadounidense el libro “Las venas abiertas de América Latina” , con la dedicatoria “Para Obama, con afecto”»

    http://www.elespectador.com/node/136629

    El libro fue publicado en 1971. Hacía parte de las lecturas «obligatorias» de Ciencias Sociales cuando yo estaba en octavo (1997). Hace un mes me hablé con una argentina de 23 años que se lo estaba leyendo mientras viajaba por Centroamérica. 38 años y todavía tiene lectores.

  • JuanDavidVelez
    18 abril, 2009 at 9:04 pm

    ¿como construyen los «pensum» y el «programa» de las carreras aca en Colombia?, eso siempre me produjo curiosidad.

  • Anónimo
    18 abril, 2009 at 11:32 pm

    Eduardo Galeano habría sido mucho mejor locutor de fútbol que historiador.
    Los idiotas tienen su manual y ése es su única guía y, al parecer, lectura.

  • JuanDavidVelez
    19 abril, 2009 at 1:09 am

    Excelentes las paginas de opinion del espectador.

  • Alejandro Gaviria
    19 abril, 2009 at 1:17 am

    “Las Venas Abiertas…” sigue siendo el libro más leído en las universidades latinoamericanas. Su poderío radica, creo yo, en el gusto popular por las caricaturas morales y por las historias que nos presentan como víctimas. Las víctimas siempre disfrutan su supuesta superioridad moral y no sufren las derrotas, se las achacan a los otros.

  • JuanDavidVelez
    19 abril, 2009 at 3:47 am

    Ademas es barato y facil de conseguir en formato de libro. No se puede decir lo mismo de la riqueza de las naciones.

  • jaime ruiz
    19 abril, 2009 at 5:00 am

    Anónimo 08.50: «Clase dominante» es una noción que empleo con relativa conciencia de su ambigüedad. Se podría resumir como clases altas urbanas formadas sobre todo por los descendientes de las castas superiores de la sociedad colonial y que tienen una hegemonía notable en la economía nacional, en la ideología y en la función pública. Va desde una élite de poder formada por los antiguos directivos de Alternativa hasta una baja nobleza formada por los fecodistas de pro y los compañeros de Fensuagro, que en ciertos aspectos se confunde con la clase media y hasta con la gente que trabaja. Se puede reconocer fácilmente porque sus miembros descienden de personas con estudios universitarios.

    Sergio: Efectivamente, usted es el valiente que dice lo que los demás no se atreven a decir. Para ustedes el reino del hampa es cuando hay poquitas retenciones, a diferencia de cuando mandaban María Emma Mejía y Rodrigo Pardo y demás compañeros de la izquierda democrática.

    Alejandro: Eso sí que está bueno, los que NUNCA condenan ni critican a Colombianos por la Paz obran así porque no quieren verse forzados a formar parte de dos bandos irreconciliables, un poco como Jaime Dussán no es ni amigo ni enemigo de las FARC. Y no hay elección entre Uribe y el caos, pues al paso que vamos Uribe es el caos, el uribato podría terminar con el ascenso de una oposición cuyo paradigma es la senadora del turbante y sus 155.000 amigos.

    Es que ya lo dijo Gustavo Petro: las FARC combaten a Uribe porque su régimen no es democrático. Para algunos el problema no son las FARC sino el hecho de que se las combata, y por eso forman la amplia gavilla que tanto le gusta a Juan David: ¡las páginas de opinión de El Espectador.

    La deriva del tercer gobierno de Uribe puede ser espantosa, pero la gente que lo apoye siempre entenderá que la alternativa eran las FARC. No es lo que yo pretendo decir, sino el resultado de una propaganda incesante de los medios para legitimar a personajes como León Valencia, con quienes ningún columnista polemiza, en realidad porque comparten sus afirmaciones.

  • Sergio V
    26 mayo, 2009 at 1:02 am

    El problema no es tanto si Uribe lo reeligen o no, al fin y al cabo si tiene los votos que nos siga gobernando con todas las consecuencias que ello trae.El tema es que abría que entrar a realizar una reforma Constitucional o convocar una asamblea constituyente para reestructurar un Estado bajo un modelo que contemple gobiernos personalistas o autocraticos como el de Uribe. Ese en mi concepto es el tema de fondo, porque con la modificación del articulito se han acabado los temas de pesos y contrapesos y aunque en la apariencia es una democracia, en el fondo, es un Estado en el que el ejecutivo a cooptado muchos órganos…….y lo peor es que criticamos a Venezuela.

  • ivan dario villegas castañeda
    20 agosto, 2019 at 3:04 pm

    Este país está conformado por regionalismos, pero el único de ellos que puede ser categorizado no como región sino como nación es la nación Paisa, la de Antioquia La Grande: Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindio, Norte del Tolima y Norte del Valle. manifiestopaisa.blogspot.com.