Sin categoría

El sur también existe

Usualmente se dice que en Colombia coexisten dos países distintos, casi opuestos, un centro próspero y una periferia atrasada, unas laderas y mesetas densamente pobladas donde el Estado es una realidad y unas selvas y llanuras menos populosas donde el Estado es tan sólo una ficción, una Colombia temperada y otra tropical. “Nuestras cordilleras son verdaderas islas de la salud rodeadas de un océano de miasmas”, escribió Miguel Samper en el siglo XIX. Esta clasificación es imperfecta, parcial, descomedida incluso, pero iluminante. Explica de la única manera posible: simplificando.


Quiero proponer una clasificación distinta. Imperfecta, especulativa, apenas sugerente, pero fructífera en mi opinión. Desde hace un tiempo, Colombia se ha venido dividiendo en dos países distintos: el del norte y el del sur, uno de Cali hacia arriba (me estoy imaginando un paralelo que pasa por la ciudad de Cali y continua hacia el oriente) y otro de Cali hacia abajo, uno donde existen asomos de modernidad económica y otro donde el futuro luce aún peor que el pasado. En suma, hay un país en trance de transformación y otro que parece moverse en sentido contrario: la república cocalera del sur. Estos ejercicios, ya lo dije, pueden ser descomedidos.

Cartagena, Barranquilla e incluso Santa Marta están creciendo aceleradamente; el aumento del comercio está corrigiendo un disparate histórico: la concentración de la actividad económica en las laderas andinas, más cerca de las estrellas, pero muy lejos del mar. Medellín está transformando su economía poco a poco, de la manufactura está moviéndose hacia los servicios especializados. Una ecología de pequeñas y medianas empresas, algunas con vocación exportadora, ha surgido en Bucaramanga y sus alrededores. Villavicencio parece destinada a convertirse en la capital petrolera del oriente. Bogotá disfruta de una doble ventaja: la de su tamaño y la de la presencia Estado. En fin, muchas ciudades y regiones de Colombia tienen una vocación económica clara, no consolidada pero sí evidente.

En la república del sur, de Cali hacia abajo, del puente para allá, la situación es distinta. No parece existir una vocación económica más allá del narcotráfico y la corrupción, del negocio de la droga y del negocio de robarle al Estado. La plata del narcotráfico permite capturar al Estado y la captura estatal facilita, a su vez, la operación del negocio de la droga. Es un círculo vicioso tan perjudicial como poderoso. No sucede solamente en el sur de Colombia. Pero allí es predominante. No es casual que Cauca y Nariño se hayan convertido en el epicentro de la guerra, que DMG y DRFE hayan surgido precisamente en el sur (el espejismo de las pirámides ocurrió en medio de la aridez económica), que la canciller se haya reunido esta semana con su homólogo ecuatoriano a hablar de refugiados, de quienes huyen de la violencia y del atraso.

Infortunadamente muy poco se está haciendo para contrarrestar la tendencia descrita. Hay una retórica oficial, repetida insistentemente, sobre la necesidad de cerrar las brechas regionales. Pero la retórica no está acompañada de políticas concretas. “El aumento del pie de fuerza no es suficiente…necesitamos desarrollo”, dijo Antonio Navarro esta semana. Y tiene razón. La república del sur está ocupada militarmente, pero no mucho más. Ya casi parece otro país.

You Might Also Like

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 12:19 am

    Estas maneras de ordenar y clasificar suelen ser odiosas.Pasan como si fuera verdad, cosas que en la realidad no lo son.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 12:59 am

    Hola Alejandro:

    Que opina de la nueva ley orgánica de ordenamiento territorial.

    gracias.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 1:41 am

    Y en su país ¿dónde quedan el Chocó, el norte de Urabá y el Nordeste-Bajo Cauca antioqueños,también ocupados por el narcotráfico?

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 1:55 am

    Sorprende un poco que los economistas se refieran a este tema. A veces se tiene la impresión de que ven la realidad del país a través de tal o cual modelo econométrico reflejado en una pantalla de computador. En el sur – y el oriente – las actividades ilegales crecieron por la ausencia del Estado; solo el petróleo hizo que el centro mirara en esa dirección. Siendo un profano en temas económicos, aclaro, considero que la agroindustria en esencial para crear empleo y mejorar los índices de desarrollo de esas regiones.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 2:03 am

    Alejandro: La explicación de Miguel Samper me parece asombrosamente vigente. Si observan la diapositiva 32 (Alejandro ¿la puede enlazar mejor por su blog por fa?) de esta presentacion de pobreza municipal por IPM calculado sobre el CENSO 2005, verificamos que en efecto "Nuestras cordilleras son verdaderas islas de la salud rodeadas de un océano de miasmas".

    http://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=WFCu0v-KVAU%3d&tabid=1369

    Pienso que lo interesante es ver como este hecho estilizado de centro periferia, secular (la afirmación de Miguel Samper es de 1867), es el telón de fondo de otros como 1) El incremento de bien-estar y la reducción generalizada de la pobreza (tema de la anterior columna de Gaviria); 2)La creciente brecha de las grandes ciudades al resto de zonas urbanas; 3) La creciente brecha urbano-rural y 4) La relación norte-sur que ahora propone aquí.

    Pero ojo, los municipios del Atlántico (en el Norte), sin Barranquilla, lucen más rezagados que incluso los del Pacífico (eso muestra la ECV). Y todos más rezagados que los del centro. Apegándose más a la descripción de Miguel Samper. Los Spillover de Barranquilla y Cartagena no están garantizados.

    El análisis de Alejandro lo veo más apropiado para dos subsistemas de grandes ciudades y su entorno cercano (Norte y Sur) que para una síntesis regional. En esta última, la descripción de Miguel Samper, sigue ahí vigente…como escrita en mármol desde hace 138 años y a pesar de la "prosperidad envolvente".

    Saludos
    RA

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 2:04 am

    "La plata del narcotráfico permite capturar al Estado y la captura estatal facilita, a su vez, la operación del negocio de la droga. Es un círculo vicioso tan perjudicial como poderoso".

    El más "vicioso" de todos los círculos viciosos.

    Pero tiene razón quien dijo que dentro de la República hay otras republiquitas, que lejos de ser independientes, están secuestradas por los señores feudales del vicio y la corrupción:

    "Y en su país ¿dónde quedan el Chocó, el norte de Urabá y el Nordeste-Bajo Cauca antioqueños?"

    En todo caso, el punto de la columna es válido.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 6:29 am

    No se para donde va esta columna o no entendi. De Cali para arriba?. Humm?l.

  • Alejandro Gaviria
    2 octubre, 2011 at 12:37 pm

    RA:

    Hay una diferencia fundamental entre la Colombia del S. XIX y la de ahora: la importancia de las grandes ciudades, la concentración urbana. La geografía del estancamiento no ha cambiado mucho, pero sí la de la población: cinco o seis de las principales áreas metropolitanas aglutinan más de la mitad de la población.

    Por tal razón yo estoy pensando más en términos de economía urbana que de economía regional. Los mapas pueden ser confusos, dan la idea de que la población está distribuida uniformemente sobre el territorio.
    Por tal razón, mi historia parte del estancamiento de Cali y sus alrededores con respecto a las otras grandes áreas metropolitanas del país.

    Además, me preocupan más los cambios que los niveles y más el futuro que el pasado. Algunos datos, los de empleo, por ejemplo, pero también datos de Bancolombia sobre la dinámica de los créditos comercial y de consumo, apuntan claramente a una historia emergente, al gradual pero sistemático estancamiento relativo del sur de Colombia.

  • Alejandro Gaviria
    2 octubre, 2011 at 12:50 pm

    Anónimo 19:59: creo que la LOOT es más o menos irrelevante. Más importante que la LOOT, en mi opinión, es la asignación de los recursos del nuevo fondo de desarrollo de regalías. Ojalá vaya más allá de los departamentos, utilice criterios regionales, logre corregir o atenuar algunos de los problemas señalados.

    La lista de regiones problemáticas es grande, ni termina ni empieza en el sur: el bajo cauca antioqueño, el nudo de Paramillo, el sur de Bolívar, el Magdalena medio, Tibú, etc. Yo no lo niego en la columna. Pero en el sur hay dos realidades distintivas: la continuidad geográfica del problema y el estancamiento relativo de la ciudad de Cali, de la principal ahora metropolitana de la región. Pero, repito, más que el presente, me preocupa el futuro: en diez años, las diferencias podrían ampliarse sustancialmente.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 1:26 pm

    Si por eso, es la convivencia de ese panorama regional centro-periferia y de los rendimientos crecientes y los rezagos de la economía urbana Norte-Sur. Quise decir que está bastante bien la superposición de esos dos hechos estilizados.

    Faltaba en la columna, eso sí, ser explícito en que la síntesis Norte-Sur era de ciudades.

    Saludos
    RA

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 1:29 pm

    Tendrá que ver que es la zona donde más indígenas hay? Ellos mismos no se sienten parte de este país. Al momento de cobrar impuestos por las tierras improductivas esas serían las que más deberían pagar.

  • Alejandro Gaviria
    2 octubre, 2011 at 2:03 pm

    Mapa.

  • Alejandro Gaviria
    2 octubre, 2011 at 2:07 pm

    RA: no es sólo de ciudades. Pero sí estaba pensando principalmente en Cali, Pasto, Popayán, Florencia, Tumaco, Barbacoas, Puerto Asis, Mocoa, incluso Neiva y Garzón.

    Anónimo 8:29: quería sacar un dato, pero no pude hacerlo fácilmente: el porcentaje de la población indígena y afro que vive en el sur de Colombia. Mañana trato de ponerlo por aquí.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 2:12 pm

    Anónimo 8:29
    No es solo el estado quien debe resolver el tema del desarrollo de las regiones. Sus habitantes también deben querer ese desarrollo y ser parte de él. La mayor parte de las tierras del Cauca está en poder de los indígenas y es poco lo que le aportan a la economía de la región. El desarrollo exige responsabilidades que muchos no quieren asumir.

  • Nelson
    2 octubre, 2011 at 3:15 pm

    Alejandro,

    no dejo de relacionar tu nota con la publicación de Foreign Policy que subió a Colombia en el ranking de estados fallidos… es decir, estamos más en riesgo que el año pasado. Muchos pusieron el grito en el cielo sobre esto pero calculo que somos aquellos que vivimos en las ciudades los que hacemos esos reclamos sin ir justamente a donde el estado falta: a Putumayo, Nariño, Cauca.

    El peor indicador, es decir el que más contribuyó a ese indicador, tiene que ver con lo económico y pienso que lo que muestra es la gran desigualdad en la que, como dice uno de los comentaristas, algunas ciudades han bajado en desempleo, pero el desempleo general del país sigue siendo demasiado alto. En otras palabras, el desempleo y la pobreza y falta de acceso se concentra en esa periferia olvidada.

    He aquí el artículo de la Revista Foreign Policy:

    http://www.foreignpolicy.com/failedstates

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 3:32 pm

    Los economistas, sin embargo, de derrota en derrota y de fracaso en fracaso, han conseguido manejar tanto en lo teórico como en lo práctico la política desde hace siglo y medio: desde el socialista "científico" Karl Marx hasta el capitalista también "científico" Milton Friedman y sus sucesores neoliberales, cualesquiera que hayan sido sus discrepancias ideológicas (por no decir "científicas"). Y los resultados han sido paralela y estruendosamente catastróficos, tanto del lado de los marxistas como de los friedmanianos. El fracaso de los primeros se vio de sobra con el derrumbe del llamado "bloque socialista" hace veinte años: solo sobreviven, como náufragos sedientos aferrados a los pecios de un naufragio, las dictaduras dinásticas autodenominadas socialistas de Cuba y Corea del Norte. El fracaso de los segundos está hoy a la vista: en los Estados Unidos, en la Unión Europea, en el Japón, en Singapur, en Suiza. En Colombia, no digamos. ¿Han salido mis lectores a la calle?
    http://www.semana.com/opinion/tecnicos-economistas/165082-3.aspx

  • poposito
    2 octubre, 2011 at 4:02 pm

    Tremendo fracaso el de los economistas, hay que abolir la ciencia económica, mire como vivíamos mejor hace quinientos años, todo era un paraíso hasta que llegaron los economistas. Esta crisis borra de plumazo doscientos años de aumento en la calidad de vida de la población mundial en general. Necesitamos mas nihilistas decimonónicos indignados, como Antonio Caballero, y menos economistas.

  • Alejandro Gaviria
    2 octubre, 2011 at 4:35 pm

    ¿El fracaso de Singapur? ¿De Suiza? El anónimo de las 10:32 saborea con gusto su ignorancia.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 5:14 pm

    Bueno, pero con el fracaso tanto del socialismo científico como de la implosión del capitalismo financiero, por lo menos queda la ilusión de que se produzca la famosa "síntesis" y surja un nuevo "modo de producción", es decir, algo nuevo bajo el sol, como la candidatura de Gina y Anatanas. ¡Qué emoción!

  • Carlos Méndez
    2 octubre, 2011 at 5:20 pm

    No estoy de acuerdo con la columna de Antonio Caballero. Llena de exageraciones.

    Sin embargo si concuerdo con sus dos últimos párrafos:

    "Dice esta revista, en el artículo que comento, que los economistas profesionales que están en el curubito del gobierno de Santos han conseguido llegar a sus posiciones de poder "por su dominio de los temas técnicos, incluso por encima de sus inclinaciones políticas". Me parece que eso no es así, por el contrario: los temas llamados técnicos condicionan de cabo a rabo las decisiones políticas. O más todavía: la inclinación por la técnica es en sí misma una toma de posición política.

    En Colombia, donde estamos con sobra de razón hasta la coronilla de la política de los políticos, deberíamos sin embargo tenerle también una sana desconfianza a la política de los técnicos. Aunque se llame distinto, es la misma."

    Y es cierto: este es el gobierno de la tecnocracia. No entiendo porque Alejandro le hace tanta oposición.

    Pasamos del autoritarismo-populismo de derecha (rural-provinciano) de Uribe, al gobierno tecnocrático de la Universidad de los Andes. (Y antes que los uniandinos se sientan: soy egresado de postgrado de los andes y he sido profesor de cátedra allá en pregrado y posgrado.)

    Lo que me disgusta mas de los técnicos o de la tecnocracia es esa pretensión de no ser políticos. O de que están por encima o mas allá de la política.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 5:22 pm

    A los economistas cuando los cogen en sus fracasos, porque los han tenido, siempre traen como referencia la posibilidad del cielo.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 5:25 pm

    Ciertos personajes nefastos de la historia de la humanidad también pintaban paisajitos, genralmente eran artistas fracasados.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 5:47 pm

    El de la economía es el único campo en el que dos personas pueden obtener el premio Nobel por decir uno exactamente lo contrario del otro.

  • Alejandro Gaviria
    2 octubre, 2011 at 5:58 pm

    Carlos: concuerdo plenamente con su comentario. Yo reconozco los límites de la tecnocracia. Y en el gobierno de Santos tenemos, tal vez, too much a good thing.

  • Andrés Felipe Succar
    2 octubre, 2011 at 6:18 pm

    Alejandro, excelente análisis. Uno podria argumentar que la situacion de Cali es sintomática de la situacion descrita. Es la ciudad que se encuentra en la frontera de esas dos colombias, y en esa encrucijada, en esa tensión entre formalidad e ilegalidad, se encuentra la sociedad.

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 6:35 pm

    Dos mares….

    y no somos riqueza pesquera ?

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 6:58 pm

    la tecnocracia colombiana mandando…como el viceministro Parga con su genial idea tipo Cuba o la URSS, racionamiento de carros!! …..http://www.portafolio.co/economia/mintransporte-busca-regular-compra-autos-particulares

  • diego mora
    2 octubre, 2011 at 7:12 pm

    el norte tienes sus baches, no? Bajo Cauca, todos los municipios surenhos de los deptos de la costa, el Catatumbo y más cerca de Cali, por ejemplo Bventura. Y hacia el sur hay vocaciones productivas diferentes a la ilegal. No estoy de acuerdo en definitiva.

  • CarlosH
    2 octubre, 2011 at 8:09 pm

    Las diapositivas 11 y 12 de esta presentación contienen:

    1. La proporción de afrocolombianos en cada departamento (e.g. 27% de los vallunos se autorreconocen como afrocolombianos)

    2. La distribución de afrocolombianos en el territorio nacional (e.g. 26% de los afrocolombianos viven en el Valle del Cauca).

    Por otra parte, me acuerdo de que la mayoría de la población del Cauca se autorreconoce como indígena, pero no estoy seguro.

  • Harold H. Londoño
    2 octubre, 2011 at 8:17 pm

    sobre la industria aeronautica del Valle, ver aquí.

    Sobre la nueva planta de frutas ver aquí.

  • Alejandro Gaviria
    2 octubre, 2011 at 8:35 pm

    Harold: gracias por los datos y los enlaces. Tiene razón en su punto 6). Merecido el regaño. Saludos.

  • Patricia
    2 octubre, 2011 at 10:15 pm

    "Ya casi parece otro país"…..Capital humano subutilizado, corrupción que ha impedido el desarrollo de la infraestructura y en conclusión desempleo,subempleo(encima del promedio nacional)y pobreza.

  • Maldoror
    2 octubre, 2011 at 10:19 pm

    Popósito:

    Hoy vivimos mejor que hace 500 años, eso nadie lo duda. Aunque siguiendo la lógica de Alejandro (que supongo ud comparte), no se debe lo que han hecho los malvados científicos sociales (tales como Antropólogos, sociologos, historiadores y claro está, economistas…), sino al trabajo de la gente del común y los avances de las ciencias duras.

    diego:

    Otra región norteña que parece desmentir el punto de la columna es el Chocó ¿O me equivoco?

  • Anónimo
    2 octubre, 2011 at 10:35 pm

    Nunca confies en aquellas estadisticas que no hayas manipulado personalmente.

  • Anónimo
    3 octubre, 2011 at 12:38 am

    jua jua jua "empresas, algunas con vocación exportadora, ha surgido en Bucaramanga" por aqui esas son las mismas empresas de siempre, que pegan todavia las suelas de los zapatos, con almidon de yuca.

  • Anónimo
    3 octubre, 2011 at 1:25 am

    Empresas santandereanas: pocos exportan, pero las que lo hacen están creciendo rapidamente.

  • diego mora
    3 octubre, 2011 at 2:37 am

    @Maldoror. Claro el Chocó pero es que ese departamento es muy diverso. La zona del San Juan y Baudó se está llenando de coca y se parece a la zona sur de Gaviria, mientras que el norte se debate entre explotación de madera y palma, y ahora minería, que podrían ser empresas "jalonadoras" de desarrollo. La verdad Chocó siempre es de estudio particular.

  • diego mora
    3 octubre, 2011 at 2:43 am

    @Maldoror. Por cierto lo de jalonadoras en comillas es porque no creo en el desarrollo que este tipo de empresas llevan a esa región.

  • Anónimo
    3 octubre, 2011 at 5:01 am

    Y fuera de todo, lo Nule se van a salir con la suya.

    ¿ que peces gordos estarán detrás de los hampones de los Nule?

    Se gastaron la platica de los bogotanos y saldrán libres sin deberle al estado.

  • Anónimo
    3 octubre, 2011 at 6:09 am

    La mejora en la calidad de vida se debe al avance científico y tecnológico. El efecto de sociólogos, economistas, historiadores es a lo mucho margínal.
    Lo social genera diferencias entre países y regiones, pero siempre están definidas dentro del rango que permite la tecnología. Hoy se vive mejor en Corea del sur que en Corea del norte, pero también se vive mejor en Corea del norte de hoy que en el Corea del sur de hace 500 años y ¿en 50 o 100 quién puede decir donde se va a vivir mejor?

  • Anónimo
    3 octubre, 2011 at 11:49 am

    Del puente para allá es Juanchito

    (ya dije más que Carlos Méndez, y aburrí menos)

  • Anónimo
    3 octubre, 2011 at 11:55 am

    Diego Mora "Explotación de madera y palma, y ahora minería". No pues, qué dicha; agreguémosle prostitución y casinos para jalonear del todo.

  • Anónimo
    3 octubre, 2011 at 12:36 pm

    http://www.semana.com/economia/riesgos-del-credito-barato-america-latina/165181-3.aspx

    Un link para Alejandro que hace unas semanas expresaba su preocupación por el excesivo consumo y créditos en Brasil. Resulta ser que es mucho mayor en chile 66% del PIB frente a un 48% en Brasil.
    Y en general se afirma que si bien hay un clima económico mundial riesgoso, por ahora AL no enfrenta grandes problemas relacionados con el sector financiero y crediticio. Obvio que "mañana es tarde" para tomar recaudos, pero eso no implica que ya se esté en problemas.

  • Alejandro Gaviria
    3 octubre, 2011 at 1:01 pm

    Claro que hay otras regiones con problemas. Claro que la caricatura deja muchas cosas de lado. La columna lo advierte. Mis comentarios lo reiteran. Pero sigo creyendo que la clasificación es útil. Revela ciertas cosas. Enfoca la discusión. No es tanto que en el norte no existan regiones o zonas llenas de problemas, como que en el sur no hay, no de ahora, de hace tiempo, historias económicas exitosas.

  • Alejandro Gaviria
    3 octubre, 2011 at 1:05 pm

    Anónimo: lo que importa no sólo es el nivel, sino también el cambio. En Brasil, por ejemplo, la economía se sobrecalentó, el porcentaje de cartera vencida viene creciendo rápidamente y el servicio de deuda representa una mucho mayor proporción del ingreso total de los hogares (con respecto a Chile, aclaro). Está bien no demonizar el crédito, pero las advertencias tampoco sobran. Saludos.

  • poposito
    3 octubre, 2011 at 2:42 pm

    Maldoror, entiendo que mi comentario puede dar a entender que estoy atribuyendo todo el mérito del aumento del nivel de vida a los economistas. Decir eso sería tan ridículo como la columna de Caballero, porque de hecho el nivel de vida en Europa había aumentado, debido al progreso técnico, antes de que existiera una ciencia económica propiamente dicha. Pero de ahí a decir que los economistas son unos fracasados hay mucho trecho.

  • Anónimo
    3 octubre, 2011 at 9:54 pm

    Un economista, un ingeniero y un químico naufragan en una isla desierta, muertos de hambre, y se encuentran una lata de sardinas, pero no disponen de abrelatas. Después de varios infructuosos ejercicios de ciencia aplicada por parte del ingeniero y del químico que intentan abrir la lata, ambos se volvieron irritados hacia el economista, que les había estado observando todo el tiempo con una sonrisita en los labios, y le preguntan:

    – Pues bien, ¿que haría usted?

    A lo que el economista les respondió haciendo tranquilamente una exposición de su teoría, y que comenzaba:

    – Bueno, supongamos que tenemos un abrelatas".

  • jaime ruiz
    4 octubre, 2011 at 1:33 am

    Le pregunté la semana pasada a Alejandro su opinión sobre una obra admirable del gran historiador Jorge Orlando Melo sobre un tema que había comentado antes, y su silencio me condujo a pensar que la compartía. Me quedé pensando que toda esa gente de Nariño y el Putumayo necesita un decreto que les permita pagar la casa, los servicios, la ropa, etc., como plantea el ilustre académico.

  • Alejandro Gaviria
    4 octubre, 2011 at 3:40 pm

    Interesante este comentario de un lector:

    Solo San Juan de Pasto asoma con una característica de ciudad intermedia pero con evidente subdesarrollo, los demás son pueblos enquistados en la cordillera, el piedemonte, y la costa tomados hoy por la guerrilla, el narcotráfico, las pirámides, y el abandono histórico de los gobernantes de turno. Lo invito a que pregunte o indague sobre la carretera que une a Cali con Pasto, con las empresa transportadoras, o con los camioneros, o simplemente con el periodista Caballero del RCN, quien sí transitó por esta vías, para darse cuenta de los caminos de trocha que tenemos en la vía llamada Panamericana y sirve de puente para nuestras exportaciones a Ecuador y Perú. Es lamentable el estado de nuestras carreteras, se aprecia el total desprecio del estado.
    Cundo uno viaja por tierra Pasto a Cali, sin duda parece que se entra a un nuevo país y si se regresa uno simplemente se entristece.
    Estamos condenados a ese olvido, imagínese que siempre estamos en contra del gobierno de turno. En la época del frente Nacional, si el gobierno era liberal, nos nombraban gobernador conservador y viceversa. Hoy con las elecciones mal llamadas populares, gana el contradictor del presidente que Colombia elige. Somos ahora los únicos amarillos del polo, y así es evidente que los presidentes jamás miran a este rincón del país. A todo esto agréguele la falta de liderazgo de nuestros representantes y el panoramas es desolador. Solo se los escucha por que se robaron la DNE, o algo similar. Ninguna tiene figuración nacional, son mediocres. A veces se escucha entre los cafés de la ciudad que solo nos salvaría una adhesión al Ecuador y razón no les falta. En ese país dan envidia sus carreteras con dobles calzadas y peaje a un dólar. ¿Cuál es la solución? No la sabemos, pero en eso Navarro, tiene razón necesitamos desarrollo y que Colombia del Norte nos mire como hermanos y no como foráneos.

  • Alejandro Gaviria
    4 octubre, 2011 at 3:52 pm

    Jaime: acabo de leer la columna de Jorge Orlando. Estaba en una conferencia la semana pasada y se me pasó. La columna plantea una disyuntiva falsa entre redistribución y “desarrollismo”. No menciona, por ejemplo, que el gasto público en Colombia creció mucho pero no mejoró la distribución pues fue capturado por unos pocos. Aquí hay un ejemplo perfecto.

  • Alejandro Gaviria
    4 octubre, 2011 at 3:58 pm

    Libre mercado y opinión pública. Lo que va de China y Brasil a Francia y Turquia.

  • jaime ruiz
    4 octubre, 2011 at 8:26 pm

    Alejandro, gracias por su respuesta, no sé si estaré exagerando, pero o Melo no entiende la ley de la oferta y la demanda o pretende hacer demagogia descarada. Lo primero es más grave. A los que quieran leerme les enlazo un post que escribí sobre el tema.

  • Anónimo
    4 octubre, 2011 at 9:06 pm

    Se pregunta JR inocentemente: ¿Hay alguna teoría económica que atribuya la pobreza y el desempleo a que los pobres ganen mucho?

    S'i, mi estimado autodidacta. Hay una teor'ia parecida que dice que el salario m'inimo en Colombia es muy elevado y por lo tanto desanima a los empleadores a contratar, dejando por fuera de las posibilidades de emplearse formalmente a los que no tienen m'as opci'on que el sector informal. La misma teor'ia dice que si el salario m'inimo vigente disminuyera, se crear'ian m'as empleos formales, abriendole posibilidades a los que permanecen en la informalidad.
    Esta teor'ia pertenece a la misma l'inea de teor'ias que dicen que NO hay se subirle los impuestos a los ricos para que contraten, o que hay que darles ciertas prebendas fiscales para que contaten o para que no saquen la plata del pa'is.
    Me parece que JR no est'a estudiando lo suficiente por su cuenta o se est'a haciendo el pendejo.
    Mi teor'ia es que los empleadores contratan solo si necesitan contratar u no por caridad o porque el gobierno se los pida con su quid pro quo, y que si pueden sustituir mano de obra por maquinaria no contratan, as'i que darles descuentos de impuestos para que modernicen sus bienes de capital con la idea de que as'i van a contratar m'as, es una solemne ridiculez.

  • jaime ruiz
    4 octubre, 2011 at 10:19 pm

    Anónimo 16.06: típicamente, usted muestra qué es la universidad colombiana, cuánta tosquedad e ignorancia reina en esos antros, aún mayor que fuera.

    Se pregunta JR inocentemente: ¿Hay alguna teoría económica que atribuya la pobreza y el desempleo a que los pobres ganen mucho?

    Ahí sale a la luz la disposición a criticar lo que no se lee, o (espero que no sea eso), la incapacidad de entender lo que se lee. La frase siguiente a la que cita es ésta:

    Por ejemplo, en Suiza los pobres ganan diez veces más que en Colombia, habrá más pobreza y más desempleo. ¿No? Bueno, así es la teoría que según Melo predomina.

    Siempre pasa algo muy extraño con Alejandro, que en unos cinco años leyendo su blog y todas sus columnas no sé todavía si suscribe o desaprueba la teoría que expone el anónimo. Claro, será que no entiendo lo que leo.

    La exposición del anónimo muestra que no leyó o no intentó entender mi post. Que con un salario mínimo más bajo habría más contratación es una obviedad.

    No sin señalar que toda la teoría expuesta la comparto salvo en lo de confundir empleadores y ricos (idiotez que denuncio en mi post y que forma parte del adoctrinamiento de asesinos que en Colombia se llama "educación"), comento el párrafo en que el anónimo expone su "teoría":

    Mi teor'ia es que los empleadores contratan solo si necesitan contratar

    Es decir, un constructor que paga 500.000 al mes a un peón ve que puede contratarlo por 400.000 y no lo contrata porque no lo necesita. ¿De dónde surge esa necesidad? La necesidad de contratar se concibe como algo fijo y no como algo que surge de las posibilidades de negocio. En la realidad "necesita" contratar en la medida en que puede, en la medida en que la contratación es rentable para él. Esa falacia avergonzaría a un peón en un país civilizado, pero este esforzado pensador (como sin duda la mayoría de los economistas y estudiantes de Economía del país) la suscribe sin más.

    … u no por caridad o porque el gobierno se los pida con su quid pro quo,

    De repente los defensores de la ortodoxia económica (insisto, no sé si Alejandro se cuenta entre los defensores de esa teoría expuesta por el anónimo) resultan diciendo que los empresarios van a contratar por caridad o porque el gobierno se LO pide (Dios mío "se" alude a "ellos" y reemplaza a "les"). Esa forma de argumentar es normal para los economistas colombianos, los profanos nos escandalizamos, pero es indignante indignación.

    y que si pueden sustituir mano de obra por maquinaria no contratan,

    De nuevo la filantropía. Contratan maquinaria, luego amplían su negocio, luego se mandan hacer el pedicure con toda la plata que se han ganado ahorrándose la contratación y para eso llaman a una señorita a la que en lugar de pagarle 500.000 le pagan sólo 400.000. Para disfrutar de servicios, cortarle el pelo al perro, festejar a la querida, etc. Lo que el conjunto de los empleadores "necesitan" contratar depende de los recursos disponibles, no de la buena disposición para renunciar a ganar plata usando máquinas más eficientes que la gente. Ahora la magia de la universidad colombiana consiguió que la mayor productividad determine más desempleo. Es lo que enseñan, mi punto es que TODA la pobreza colombiana es esa mezcla de fanatismo y mala fe.

    así que darles descuentos de impuestos para que modernicen sus bienes de capital con la idea de que as'i van a contratar m'as, es una solemne ridiculez.

    De modo que un fabricante de calzado recibe incentivos para comprar máquinas que requieren menos mano de obra, pongamos la mitad, y debido a eso aumenta sus ganancias y se va contento a su casa pensando en los sueldos que se ahorró en lugar de pensar en comprar MÁS del doble de máquinas (que tan rentables le resultan) para producir mucho más calzado y ganar mucho más. Con tal de joder a la clase explotada, los malparidos hasta dejan de ganar plata.

  • jaime ruiz
    4 octubre, 2011 at 10:20 pm

    De hecho, ¿puede haber alguna objeción al aumento de productividad derivado del uso de máquinas más eficientes? En Colombia sí, porque Colombia es un miserable muladar poblado por una especie de subhombres que se titulan de economistas y siguen argumentando que el capital no se mueve por caridad.

  • Anónimo
    5 octubre, 2011 at 12:46 am

    Este Ruiz es un personaje tan inteligente que no se da cuenta de que los asesinos que rondan este blog tratan de matarlo a diario sacandole la piedra.

  • Anónimo
    5 octubre, 2011 at 1:58 am

    Anónimo 19:46 ese comentario tuyo de verdad que es genial, no habia leido uno igual en este blog. Garnupia es todo un personaje folclórico por estos lados. ¿Que sería de este blog sin garnupia?

  • Anónimo
    5 octubre, 2011 at 2:02 am

    Es que garnupia es inspirador.

  • Anónimo
    5 octubre, 2011 at 3:33 am

    Bueno, apareció el otro integrante de la Organización JRuiz, "el TOZUDO";

    El anterior, se fue de vacaciones.

    Quiere parecerse al JRuiz(el elocuente y obstinado); De todas maneras, este otro elemento de la Organización, aunque ensimismado..también divierte !…

  • Anónimo
    5 octubre, 2011 at 3:59 am

    Le llegó la hora de la verdad a Latinoamérica . El flujo de capitales comenzó a invertirse y las monedas locales en picada. Y la burbuja …..

  • Anónimo
    5 octubre, 2011 at 12:48 pm

    Una de las cosas más divertidas del maestro Garnupia es que cuando se refiere a "países decentes" frecuentemente habla de… ¿listos para oírlo? ¡España!

    Y así otras cosas: un medio decente es el panfletico monarquista ABC, una organización decente el Opus Dei, una agrupación musical decente es la Tuna Atrabiliosa. Al que le dé risa, es porque es porque representa a la raza deforme colombiana. Indios igualados.

  • Anónimo
    5 octubre, 2011 at 6:28 pm

    .
    ..

    Menos mal que Petro se acuerda de que el Sur y el Norte de Bogotá existen.

  • jaime ruiz
    5 octubre, 2011 at 9:32 pm

    Me halaga tanto leer los comentarios de los profesores y economistas a mis aportes. No faltará el que crea que soy yo mismo para ejemplificar lo que digo, pero no, ellos son así, son espontáneos que muestran qué les enseñan en la Universidad de Los Andes y cuál es su comprensión de la economía, la política o la historia.

    Cuando firman con sus nombres tienen varios temas recurrentes (la extensión de los comentarios, el anonimato, etc.). Como anónimos muestran su rigor y sus certezas mucho más libremente.

  • JAVIER
    5 octubre, 2011 at 10:11 pm

    COMO DESPONJAN A LOS INOCENTES DE SUS TIERRAS.

    DESDE 1.997 VIENEN CON ESE JUEGUITO. ES QUE SAMPER, PASTRANA Y URIBE SE ARROPAN CON LA MISMA COBIJA.

    HAY QUE DECIRLE AL GAGO, CUAL ES EL MANEJO QUE LE DAN A ESOS FONDOS.

    EN OCASIONES EL GOBIERNO DICE SI, Y EN OTRAS NO.

  • poposito
    6 octubre, 2011 at 1:45 am

    Santos claudicó con la reforma a la justicia, lo que se esperaba, viniendo de un "gran estadista".

  • Anónimo
    6 octubre, 2011 at 4:05 am

    Bueno; al menos la persona que ahora toma las riendas de la organización Jaime Ruiz , se esfuerza por tener el carácter demostrativo del sarcasmo. Al muy tonto no le luce.

    Quizás necesite un refuerzo del otro miembro de la organización, el orador coloquial.

    Aunque, si,.. es verdad,..también divierte.

  • Anónimo
    6 octubre, 2011 at 4:22 am

    Jaime:
    Hablando de criticar lo que no se lee o no se quiere entender, ¿quién le va a comprar los zapatos al zapatero?
    Estoy de acuerdo, un empresario contrata a medida que le sale rentable, pero la rentabilidad no va solo en la oferta, no es suficiente que el pueda producir más zapatos por lo mismo o contratar más gente más barato. Si no hay demanda que impulse la contratación el empresario va a guardar lo que se ahorre.
    Listo, a la larga un salario menor hace que sea más fácil crecer pero también reduce la demanda. No creo que el valor del salario mínimo sea el problema de Colombia, mas bien los parafiscales. El salario mínimo no puede ser menor simplemente porque con menos no se puede vivir.

  • Anónimo
    6 octubre, 2011 at 8:09 pm

    "The lead mind behind the most successful company on the planet never graduated from college, in fact, he didn't even get close".

    La Universidad esta para graduar yuppies,funcionarios publicos y mas profesores.

  • Anónimo
    6 octubre, 2011 at 9:33 pm

    Claro, si no hubiera universidades, facilísimo se hubieran diseñado, desarrollado y producido todos esos productos Apple. Cómo no.

  • Alejandro Gaviria
    6 octubre, 2011 at 9:47 pm

    Alguien tiene que educar a los "proletarios del mercado laboral" como los llamaba un universitario desencantado la semana pasada. Sea lo que sea, resulta paradójico que el pronunciamiento público más famoso de Jobs haya sido precisamente un discurso ante un grupo de universitarios, entre quienes estaban, posiblemente, los fundadores de los Apple del mañana, algunos futuros banqueros de Wall Street (hoy vilipendiados) y otros tantos futuros desempleados (hoy juegan a los indignados).

  • jaime ruiz
    7 octubre, 2011 at 1:39 am

    Alejandro, le puedo asegurar que de su universidad no saldrá ninguno de los creadores de los Apple de mañana. Sólo saldrán parásitos corruptos que sólo aprenden las finezas del que habla de la organización Jaime Ruiz.

    La prueba es sencillísima, ¿cuántas empresas de tecnología importantes han creado los colombianos? No me puede decir que no se han formado cientos de miles de "profesionales".

    De hecho, nunca va a contestar: ¿no son las ideas del anónimo de las 23.22 las que enseñan ustedes en su "universidad"? Es muy extraño que prácticamente todos salgan con lo mismo:

    Estoy de acuerdo, un empresario contrata a medida que le sale rentable, pero la rentabilidad no va solo en la oferta, no es suficiente que el pueda producir más zapatos por lo mismo o contratar más gente más barato.

    Genial, hace poco leí un artículo creo que de Rodrigo Botero sobre la exportación de manufacturas. Ahora resulta que la economía es un círculo cerrado en el que el objetivo de los salarios es mantener la oferta gracias a que hay quien compra. ¿Cómo es que todos los economistas colombianos recitan eso?

    Insisto, ¿Es o no lo que les enseñan? ¿Es o no economista este anónimo?

    Si no hay demanda que impulse la contratación el empresario va a guardar lo que se ahorre.

    Seguro, por eso ocurre ese milagro inexplicable de que la mayoría de los productos manufacturados que se consumen en Occidente vienen de Asia. Por lo visto, no piensan en venderles las cosas a los asiáticos.

    TERCERA RECITACIÓN DE LA MISMA "IDEA":

    Listo, a la larga un salario menor hace que sea más fácil crecer pero también reduce la demanda.

    No creo que el valor del salario mínimo sea el problema de Colombia, mas bien los parafiscales.

    Seguro, si la inmensa mayoría de la gente carece de un empleo formal, será sólo por culpa de los parafiscales.

    El salario mínimo no puede ser menor simplemente porque con menos no se puede vivir.

    La gran mayoría de los habitantes de la tierra reciben menos de 250 dólares al mes por su trabajo. Sin salir de Colombia, al menos un tercio de la población no recibe ni el mínimo. Luego, no viven.

    Y de ahí sale que el ingreso de la gente no procede de la provisión de bienes sino de un decreto.

    Es muy curioso que ni este anónimo ni el de la organización Jaime Ruiz discrepen de Alejandro. Ni él de ellos. ¿Es habilidad para encubrir sus verdaderas opiniones sobre esas "ideas" económicas? ¿O más bien al revés, habilidad para fomentar esa "educación" sin que se le note, sin meter la pata?

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 1:58 am

    Jaime, una pregunta (es tonta ya lo se, no me vaya a regañar), en cuanto ha calculado usted que debe estar el salario minimo para el 2012, de manera que no afecte el crecimiento empresarial pero permita que el empleadoo satisfaga sus necesidades basicas (las que usted cree que deben ser satisfechas por el salario). Jaime, no soy economista, aunque debo confesarle que soy profesor (de educacion media en el sector privado), espero esto no sea una razon para que no me conteste. Gracias.

  • jaime ruiz
    7 octubre, 2011 at 2:17 am

    El salario mínimo no debería existir. En los países en que el salario es cuestión de la policía es donde el salario es más bajo. Por tanto, visto como es la realidad económica de este mundo, el ingreso de la mayoría de los colombianos humildes debería ser de unos 2.000 dólares al mes, lo cual ciertamente es imposible porque el país no crece debido al parasitismo del clero universitario-burocrático.

    Lo que pasa es que ustedes son herméticos. ¿Cómo hay que explicar que las necesidades básicas de la gente no se resuelven con un decreto? De hecho, ¿cuáles son esas necesidades básicas? Las necesidades básicas de los suizos presuponen muchísimos bienes que en Colombia serían de clase media.

    Las necesidades de supervivencia se han resuelto gracias al desarrollo, cosa que tiene relación con producir bienes y no sólo decretos.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 2:25 am

    Por lo menos la indignación mueve al mundo. El cinismo de la torre de marfil no. Está comprobado.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 2:48 am

    Gracias Jaime. Como no me contesto cuales pensaba usted serian las necesidades basicas a cubrir con el salario (ya le quite el minimo), que piensa usted de estas que se ocurren ahora mismo: un sitio donde vivir saludable y seguro(asi no sea propio), energia electrica, agua potable, gas, educar los hijos, comer lo necesario, servicio medico basico.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 2:54 am

    Para don Jaime, aunque creo que estos son profesores universitarios
    http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/publication/wcms_146710.pdf

  • jaime ruiz
    7 octubre, 2011 at 2:56 am

    ¿Cómo explicar que el hermetismo es como una condición biológica? Más sencillo es hablar con un mono. ¿Por qué entre las necesidades básicas no está viajar para ver los museos de otros países?

    No le volveré a contestar: la prosperidad es deseable, si se quiere que los ingresos de la gente alcancen para tener buenos servicios y atención sanitaria, hay que conseguir que la economía crezca. La idiotez de andar presentando el pliego de peticiones al mundo es exactamente la educación colombiana. Los habitantes de Somalia estarían felices con el acceso a la comida que tienen los colombianos, incluidos los considerados indigentes.

    Siempre está detrás la inverosímil idea de que el hombre viene al mundo provisto de derechos y bienes, sobre todo del derecho a ver satisfechas sus necesidades. Si resulta que no le llegan, será porque algún agente del mal introdujo alguna distorsión. ¿Los corruptos? ¿El FMI?

    Tanto ese juicio subyacente como el hermetismo, perdón por insistir, son inverosímiles en otros países, lo sé porque he vivido muchos años fuera. Y aun son inverosímiles entre los colombianos que no han ido a la universidad.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 2:59 am

    En
    en OIL

  • jaime ruiz
    7 octubre, 2011 at 3:10 am

    Lo dicho, hermetismo absoluto. El bienestar no surge de una declaración de unos burócratas que no producen nada y que siempre estarán felices exigiendo más y más.

    La principal causa de la pobreza colombiana es la existencia de universidades. El parasitismo de los mejoradores del mundo (las vacunas de las FARC y el ELN, típicas organizaciones universitarias, es pequeñísimo en comparación con el de la burocracia y las propias universidades, que no pagan impuestos a ser sin ánimo de lucro) se ve multiplicado por la desmoralización y confusión que inducen.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 3:26 am

    Si les quedan dudas, aquí están algunas de las teorías de la organización Jaime Ruiz. Para que se instruigan por fuera de ese medio corrupto universitario donde las teorías se validan en el delicado ballet académico dirigido por el concejo de los sabios de Sión.

  • jaime ruiz
    7 octubre, 2011 at 8:55 am

    Absolutamente típico, la prueba para insultar a Uribe son los crímenes de los socios actuales de Iván Cepeda, al que no le gusta el régimen cubano le mientan a Hitler, etc.

    Naturalmente que, proviniendo de la universidad colombiana, las opiniones que tenga Puentes Melo sobre la evolución o sobre la homosexualidad sirven para descalificar sus descubrimientos sobre René Guarín o Édgar Villarreal. Son solidarios con el sistema judicial que los protege, naturalmente, tal como lo son con Nicolás Castro o Miguel Ángel Beltrán. De hecho, ¿no son esas lindezas jurídicas lo que enseñan en las facultades de Derecho? Ahí tenemos a un profesor de Economía (el inverosímil anónimo que habla de la organización Jaime Ruiz) atribuyéndome opiniones ajenas.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 8:59 am

    Finalmente identificaron a Jaime Ruiz.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 12:46 pm

    Ahora va a negar que es un integrante y no varios los que conforman el seudónimo "jaime ruiz".

    No le queda bien el papel de "hacerse el estúpido"; mmmmm….aunque en ocasiones dos o tres carajitos que escriben con su seudónimo lo son.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 12:59 pm

    No le llamen organización.
    Mejor llamarle banda Jaime Ruiz.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 3:46 pm

    Es bastante frustrante que la mitad de los comentarios sean acerca de Jaime Ruiz (incluido este… yo se).

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 4:43 pm

    Garnupia es divertido, a propósito ¿quien está de turno a esta hora para decir tonterias por estos lados?

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 4:58 pm

    Este garnupia si es pervertido, asegurar que las personas no tienen derechos, si es la tapa del fanatismo ideológico. Parece que sufre de ansiedad por estar seguro, un evidente intento por escapar de la soledad y el deseo de establecer vínculos afectivos. Pobrecito, puro miedo a la libertad de los demás. Incapaz de tolerar la diversidad ideológica y cultural de este país. Pero tranquilo garnupia, que aquí tiene público para que no se sienta tan solo y amargado.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 5:26 pm

    Estoy de acuerdo con Jaime, en este pais de mierdala gente debe comer mierda (unica necesidad basica por satisfacer para un habitante del muladar), cuando sean personas como Jaime o como Yo, vuelvan a preguntar, entocnes ya tendremos otra respuesta del mismo talante. Por ahora jodanse, quien los mando ancer en su pais, pro que como Jaime, naci alla, pero ya no es MI pais, es el pais de los profesores universitarios. Eso escogieron, gocenlo, tenian al mejor hombre que ha dado la historia de este insignificante hombre como Uribe y lo sacaron a sombrerazos inventandole historias que solo se creeun fantatico profesor unviersitario o un habitante de muladar educado en un antro de esos.

  • jaime ruiz
    7 octubre, 2011 at 5:56 pm

    Hay dos partes de este blog, las menciones de blogs de economistas estadounidenses y la expresión de los anónimos dejando ver lo que les enseñan. Creo que el dueño del blog ni siquiera lamenta esa exhibición, a fin de cuentas todos creen que por citar economistas gringos ya están a su nivel, tal como el mototaxista que se compra un iPhone robado se siente parte de la avanzadilla del progreso. La experiencia de Coronell en Univision deja ver las diferencias que no se tapan con la plata de los López y los Samper financiando portales servules.

  • Alejandro Gaviria
    7 octubre, 2011 at 7:18 pm

    Jaime: sí, lo lamento. Pero a veces me divierte todo este humor involuntario. No un diálogo de sordos, sino una especie de pelea de luchadores enmascarados: cada quien, en una especie de ritual simulado, sabe qué hacer, de qué manera responder a las agresiones predecibles, repetidas. Puños van y puños vienen, pero todo es inofensivo. Nada pasa. La cosa, sin embargo, puede ser entretenida.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 7:46 pm

    Claro que es entretenida, ay! jaime perdonanos es que no sabemos lo que hacemos, que mas se puede esperar de los muladares.

  • Anónimo
    7 octubre, 2011 at 11:57 pm

    Jaime, mis condolencias, por la muerte de tu idolo.

  • Anónimo
    8 octubre, 2011 at 12:43 am

    “For many people, deductive reasoning is the mark of science, while induction – in which the argument is derived from the subject matter – is the characteristic method of history or literary criticism. But this is an artificial, exaggerated distinction. ‘The first siren of beauty’, says Cochrane, ‘is logical consistency’. It seems impossible that anyone acquainted with great human achievements – whether in the arts, the humanities or the sciences – could really believe that the first siren of beauty is consistency. This is not how Shakespeare, Mozart or Picasso – or Newton or Darwin – approached their task.
    The issue is therefore not mathematics versus poetry. Deductive reasoning of any kind necessarily draws on mathematics and formal logic; inductive reasoning is based on experience and above all on careful observation and may, or may not, make use of statistics and mathematics. Much scientific progress has been inductive: empirical regularities are observed in advance of any clear understanding of the mechanisms that give rise to them. This is true even of hard sciences such as physics, and more true of applied disciplines such as medicine or engineering. Economists who assert that the only valid prescriptions in economic policy are logical deductions from complete axiomatic systems take prescriptions from doctors who often know little more about these medicines than that they appear to treat the disease. Such physicians are unashamedly ad hoc; perhaps pragmatic is a better word. With exquisite irony, Lucas holds a chair named for John Dewey, the theorist of American pragmatism.”

    Perdonen la cita, pero yo no podria explicar tan bien porque la invencion y los descubrimientos científicos se gestan en garajes y no en los claustros universitarios.

  • Lanark
    8 octubre, 2011 at 4:16 am

    Anónimo 19:43 Por más que pueda ser tentador hacerse un modelo mental en el que en las universidades sólo se cultiva una metodología (inductiva o deductiva, no me queda claro cuál), eso es bastante difícil de sostener. Hay dos puntos problemáticos en lo que entendí de su comentario: 1) Que los inventos surjan de un método inductivo sin matemáticas, lógica o estadística, y 2) Que los inventos científicos salgan "de un garaje"; con lo cual entiendo que son desarrollados por individuos aislados.

    Hubo un tiempo en que los inventos podían ser de una gran simplicidad, por la simple razón de que no habían pasado generaciones de inventores agotando todas las ideas simples. Hoy en día los inventos se apoyan en maneras más bien complejas (muchas veces matemáticas) de entender las cosas. Los diseñadores todavía querrán reinventar la caja o cosas así, y eso será aún motor de progreso, pero es marginal. Pero el que quiera inventar el computador cuántico tendrá que aprender muchas matemáticas para simplemente entender qué es exactamente un computador cuántico. Y por el camino no va a poder limitarse ni a un razonamiento inductivo ni a uno deductivo exclusivamente.

    2) La complejidad de las cosas rebasa la capacidad de los individuos, y frecuentemente sólo una comunidad de investigadores con una comunicación vigorosa entre ellos puede resolver los problemas vigentes. Incluso los ejecutivos de las grandes farmacéuticas se ven en problemas para limitar la cantidad de interacción con elementos externos no controlados que es necesaria para desarrollar nuevos productos. No es claro para las grandes compañías cuánto deben permitir la información fluir libremente para poder reclamar propiedad sobre desarrollos novedosos, porque si se cierran sobre sí mismos simplemente dejará de haber desarrollos novedosos.

    Habrá todavía individuos a los que les suena la flauta con una u otra idea tremenda; algunos hasta harán plata con eso, o aún crearán una compañía, pero es ilusorio creer que eso salió "de su genio", "de su trabajo duro", o de alguna de esas explicaciones románticas que uno encuentra en las revistas de farándula: parte del milagro lo hace su colaboración y comunicación efectiva con otros, geniales o no.

  • Anónimo
    8 octubre, 2011 at 2:13 pm

    La Academia se ha convertido en un club, exclusivo, de coleccionistas de posgrados, de maestrías y de “ papers” escritos sobre cualquier pendejada, con el único proposito de subir en el escalafón y mejorar el sueldo. “Profesores de tiempo completo”, temerosos de que cualquiera que piense con sentido común se les meta al rancho.

  • Lanark
    8 octubre, 2011 at 2:56 pm

    Anónimo 9:13 Definitivamente algo hay de eso, pero le sorprendería saber cuánto de la industria del primer mundo depende totalmente de la academia. Si fuera una cosa inútil, la economía mundial ya habría colapsado.

    Curiosamente, lo que menciona tampoco se limita a la academia. De hecho, si los académicos fueron una clase parásita, ya pasó su cuarto de hora histórica, porque fueron y siguen siendo desplazados por una clase de administradores parásitos que recitan mantras de sus propios gurúes y juegan a exprimir empresas y quebrarlas. Desde luego, son un club exclusivo: basta ver cómo le cayó el mundo encima a David Murcia Guzmán por haberlo intentado sin carnet de membrecía. Yo me atrevería a afirmar que ellos sobrepasan en número a los académicos, y que las consecuencias de lo que hacen, medidas en plata, se cuentan por millones de veces más. Pero supongo que no son tan antipáticos.

    Por otro lado, por cada diez ataques contra la torre de marfil académica, tres son justos, razonables e incisivos, seis son diatribas de traqueto contra algo que no entienden (los "media studies" son un blanco favorito), y uno es propaganda negra política de algún monopolio (por ejemplo, el entretenimiento) contra una fuente constante de críticas incómodas.

  • Alejandro Gaviria
    8 octubre, 2011 at 3:09 pm

    Me gustó mucho la conclusión de Lanark. No todos los ataques a la torre de marfil son válidos o bien argumentados o justos sí quiera. Pero algunos sí lo son. Allí radica precisamente la complejidad del debate y del asunto. En la universidad uno suele encontrar la gente más interesante y la más tonta al mismo tiempo. A mí en particular, me preocupa la hiperespecialización: una caracteriza de la academia gringa que, vía las presiones por publicar—si usted no se especializa no publica bien— se ha extendido a todas partes, convirtiendo las facultades y departamentos en archipiélagos donde coexisten un montón de islas incomunicadas.

  • Anónimo
    8 octubre, 2011 at 7:52 pm

    Si la torre de marfil se financiara como otro adorno mas de la sociedad, como la Academia de la Lengua, etc, con contribuciones voluntarias, pase.
    Pero la torres de marfil de las universidades las están financiando los “ proletarios del siglo 21", y sus familias.

  • Anónimo
    8 octubre, 2011 at 8:44 pm

    Saben que va a suceder con que parte de los recursos se los den a las Universidades, que la corrupcion cambiara de lugar, solo que ahora tendremos regiones llenas de estudios, caracterizaciones inocuas, papers babosos, profesores llenos de plata y de puntos, politiqueria academica y al final nada.

  • Anónimo
    8 octubre, 2011 at 8:46 pm

    Que parte de los recursos de las regalias se las den a las universidades.

  • poposito
    8 octubre, 2011 at 9:13 pm

    Alejandro,¿que opina de la reforma a la ley 30?

  • Anónimo
    8 octubre, 2011 at 10:11 pm

    Aspu en su comunicado de ayer dijo: "atras la reforma a la regresiva ley 30". Que contradiccion o sera que no saben escribir.

  • Anónimo
    11 octubre, 2011 at 3:43 am

    No es casual que las regiones cocaleras y pobres coincidan con regímenes de propiedad colectiva de indígenas y negritudes. Nada que ver con la raza. Todo que ver con la imposibilidad de obtener crédito, atraer capital y tener opciones. Sigamos la raya caleña. Un bugueño que no le gusta la cañicultura puede decidir vender su finca y, por ejemplo, usar ese dinero para montar una peluquería o una fabrica de concentrado. El mismo personaje al sur de Cali, en Silvia, no puede vender nada, aunque este sentado en miles de hectáreas. Tampoco obtiene crédito porque no sirve de colateral. Hernando De Soto es la clave de esta brecha que tiene a Cali como frontera de dos sistemas económicos. F.Cabal

  • Anónimo
    11 octubre, 2011 at 4:16 am

    Y es acertada la raya de Cali porque en unos pocos kilómetros la brecha es abismal. Y no depende de la raza. Por ejemplo, entre Cali y Pereira, en la parte plana y fértil del Valle existe el PIB per capita rural mas alto de Colombia, mas alto que el de la sabana de Bogota. Se nota a leguas en la infraestructura, el cluster azucarero, Nestlé, Colombina, Smurfit, Propal, Carvajal, Acereras, Cementeras, Parquesoft, MAC, etc.. Pero sigan al sur de la raya y se chocan con la reforma agraria de Lleras y los primeros resguardos. El norte del cauca era igual de rico y fertil que el Valle hasta que Lleras hizo reforma agraria. Donde hubo ingenios, tabacaleras y trilladoras, hoy hay coca y maleza. O arranquen hacia al mar y se chocan con Africa, con sus islas coloniales como la sociedad portuaria y los muelles de Ciamsa. Nadie invierte en Buenaventura por la sencilla razón que no existe la propiedad privada mas allá de La isla de Cascajal. La explicación de la brecha es la propiedad colectiva vs. la economía de mercado. Hernando De Soto es el mas grande de los economistas de America Latina, pero en Colombia lo ignoramos e insistimos en subyugar a indios y negros con la misma receta fallida que se inventara Isabel La Católica, los resguardos. F.Cabal
    economista de

  • Gerardo Castrillón A
    13 octubre, 2011 at 8:25 pm

    Docente Uniamazonia.Excelente artículo Jorge, en el Caquetá la vocación económica mas productiva, es robarle al Estado, los grandes ricos hoy han sido exfuncionarios que tuvieron el manejo del presupuesto como ordenadores del gasto. La nación demoró 40 años en construirnos la carretera, que hoy vuelve a dejarnos aislados por falta de mantenimiento. Ahora la dirigencia se prepara para la rapiña de las regalias petroleras. El futuro con el TLC, es desesperanzador.