Sin categoría

Sobre la desigualdad

Ya es un lugar común decir que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo. Consuetudinariamente nuestros editorialistas traen a cuento los índices de desigualdad que muestran la brecha, el abismo dirán algunos, que separa a los ricos de los pobres. En la década anterior, la desigualdad aumentó en toda la región. En los países latinoamericanos, casi sin excepción, los de arriba vieron crecer sus ingresos mientras los de abajo percibieron un estancamiento (o una caída) en los suyos. En esta década, la desigualdad ha disminuido en muchos países, en Brasil, en Chile, en México, entre otros, pero ha seguido creciendo en Colombia. Antes al menos podíamos decir que el mal era generalizado; ahora, tristemente, parece ser exclusivo.

¿Qué explica el crecimiento de la desigualdad? Varios analistas nacionales, imbuidos en la jerga económica del momento, han tratado de liquidar la cuestión con una frase sonora. “El crecimiento de la economía colombiana –dicen– es pro-rico, no pro-pobre”. Pero esta frase, esta explicación encapsulada, explica muy poco, simplemente cambia un interrogante por otro. ¿Por qué –tendríamos que preguntar ahora– el crecimiento en Colombia beneficia más a los ricos que a los pobres?

Esta semana, un investigador de la Universidad Nacional propuso una hipótesis sugestiva. La filosofía del Gobierno –sugirió– parece estar resumida en una palabra: “enriqueceos”. “Hoy tenemos –dijo– un país totalmente codicioso que lleva al índice de concentración del ingreso a niveles de 0,59, los más altos de América Latina”. La denuncia de la codicia está de moda. Ya Benedicto XVI había señalado, con afán reduccionista, con vehemencia papal, que “la codicia es la raíz de todos los vicios y de todos los males del ser humano y de la sociedad, y la responsable de la crisis económica mundial que estamos viviendo”. El moralismo, la indignación magnánima, el señalamiento de los codiciosos sirve, tal vez, para componer buenos sermones. Pero no sirve, ciertamente, para explicar los hechos de la economía.

El crecimiento de la desigualdad tiene muy poco que ver con la codicia de unos pocos o con el enriquecimiento de unos cuantos empresarios o finqueros. La explicación está en otra parte, en el comportamiento del mercado de trabajo, en el fracaso sistemático de las políticas de empleo. En Colombia, los trabajadores sin educación superior, pensemos en un bachiller recién graduado, están casi condenados a la informalidad laboral, al rebusque diario que incluye, en algunos casos, un subsidio estatal. Por el contrario, los trabajadores con educación superior, pensemos en un profesional típico, han visto crecer sus oportunidades laborales, han podido, en muchos casos, acceder a un empleo formal. En suma, el crecimiento de la desigualad es el resultado de la exclusión, cada vez mayor, de los trabajadores no educados del mundo del empleo formal, de los sectores modernos de la economía.

Así las cosas, la disminución de la desigualdad requiere una reorientación radical de la política económica: menos impuestos al trabajo, menos estímulos a la inversión, menos subsidios asistencialistas y probablemente más cupos universitarios. En últimas, la creciente desigualdad es el reflejo de la falta de oportunidades laborales y educativas, no de la codicia de unos cuantos pecadores patrocinados por un Gobierno devoto.

You Might Also Like

  • Alejandro Gaviria
    8 noviembre, 2009 at 4:43 am

    Enlazo dos gráficos que ilustran algunos de los hechos mencionados en la columna.

  • Andrés Felipe Succar
    8 noviembre, 2009 at 5:02 am

    Creo que la abundancia de diagnósticos como el del profesor de la UN se explica a partir de lo poco costoso que es lazarlos y lo bien recibidos que son por el público. No hace falta una investigación cesuda, ni aburrir al foro con cifras grises; basta con acudir a la gabeta de las hipótesis trilladas para lograr el aplauso unánime

  • Sergio I Prada
    8 noviembre, 2009 at 1:38 pm

    … pero no se supone que en el fondo de todo hay una serie de "no observables" … los que a la vez explicarian porque los gobiernos no han tomado las medidas adecuadas para dinamizar el mercado laboral…la endogeneidad en la politica economica es infinita, quiza jamas conoceremos la verdadera causa de las cosas

  • Alejandro Gaviria
    8 noviembre, 2009 at 1:49 pm

    Para los interesados en el tema, enlazo una presentación en Power Point que describe problema del empleo, señala alguna de sus causas e ilustra la conexión del mismo con la concentración del ingreso.

  • Alejandro Gaviria
    8 noviembre, 2009 at 1:53 pm

    Sergio: de acuerdo. La pregunta siguiente sería, entonces, por qué estas políticas y no otras, por qué se insiste en una combinación de impuestos tan nociva. Pero ese es un tema más complejo. Mi intención no era señalar las causas últimas (políticas probablemente) sino las primeras (económicas simplemente). El énfasis de la columna es tecnocrático.

  • JuanDavidVelez
    8 noviembre, 2009 at 2:01 pm

    Esta muy bacana la columna. Y pues si, esta vida es "pro-rico". La plata llama a la plata, así son las cosas. (Pascual una vez hace mucho escribió una columna muy bacana de eso, pero me imagino que esa columna tambien se la robo el hijueputa cojo).

    Entre otras cosas Javier, yo disfrute mucho el unfollow para Arias, me dio pesar el fracaso. Pero creo que la critica a Arias si es en realidad mas politica que tecnica, yo ví el chat de Arias en Semana y uno no sabe a quien creerle.

    A mi me da la impresion que incluso los tecnicos estan politizados. No hay espacio para la razon. En eso ayuda mucho que Arias es puro material odiable, pero es algo irracional.

  • Dreamer Ph.D
    8 noviembre, 2009 at 2:12 pm

    Alejandro, estoy totalmente de acuerdo con la columna, como lo he estado con el plan de desarrollo que hizo sergio fajardo aqui en Medellin (inclusion social), porque es muy lógico y pragmatico; pero llevado al contexto de un país y no el de una ciudad, si es economicamente viable? que pasaría con el crecimiento económico, con la seguridad; además, si hay suficiente dinero en Colombia para disminuir unos impuestos, aumentar la inversion en educacion (inclusion) y que haya igualdad simultanea?; si llegara a existir esa igualdad, creo que se daría a largo plazo, porque todos sabemos que el bachiller que entra a estudiar, no va a tener ingresos inmediatos, allí creo que es donde se plantearon los subsidios (con pesimos resultados). Mi pregunta principal es: ¿Cómo estimularía el crecimiento economico, la politica propuesta en la columna, al mismo tiempo que aumenta la igualdad a corto plazo ó que sea tangible?

  • Nelson
    8 noviembre, 2009 at 3:38 pm

    Alejandro, muy de acuerdo con tu Columna. El argumento de la codicia, aparte de moralista y religioso no dice nada. La codicia la comparten ricos y pobres en el país y no creo que seamos menos codiciosos que otros pueblos del mundo. Así las cosas la desigualdad no tiene su origen en un pecado sino en otras fallas estructurales entre las que está precisamente la que mencionas: el acceso a la educación.

    La cobertura en educación ha mejorado, eso lo odian aceptar muchos, bajo este gobierno. Pasamos aun 35% de cobertura en educación superior, que podria mejorar. El problema es ahora de oportunidad no de acceso. Me explico a un muchacho de estrato 1 ó 2 que viene de un colegio apenas regular pero que logra un cupo en una universidad no le hemos brindado oportunidad, sólo acceso. La oportunidad tiene que ver con posibilidades reales de graduarse. Hoy sólo el 50% de los que ingresan terminan… y los que se quedan en el camino en buena parte son de estratos bajos. Mucho se puede hacer si esos 1200 millones de dolares del ICETEX se invierten bien, se llega a los que debe llegar, etc.

    Pero hay más, no sólo el dinero hace parte del menú para permanecer en educación superior. Necesitaríamos que nuestras comunidades académicas busquen esquemas y programas de tutoría académica y de acompañamiento tanto vocacional como pedagógico a los muchachos que llegan sin chance de graduarse. Ahí es donde falta mucho. Pero mucho.

    Acceso sin oportunidad es simplemente una mejora en estadística de cobertura, permanencia es inclusión. Mejorando los cupos (ver la columna de ayer de la Ministra de Educación en El Tiempo) es sólo una parte, falta esa que las Universidades deberíamos poner sin que nos tengan que forzar… pero todavía nuestro típico profesor universitario se precia de que le pasan sólo la mitad de los estudiantes y se siente un verraco si raja a la otra mitad. Eso es parte de lo que necesita atención.

    Nelson Vanegas Arbeláez.
    Profesor, U de A.

  • Jose O.
    8 noviembre, 2009 at 4:08 pm

    Colombia está en peligro por ésta pandilla de villanos.

    Es extraña la ligereza con que los malvados creen que todo les saldrá bien. Cada uno de esos personajes se dejó conquistar con "presentes" gubernamentales que contribuyen a la desigualdad que usted resume.
    Lo peor de todo es que tienen al mejor "peón" lationamericano, que no castiga el mal, sólo ordena que se haga.

    Lo mas aburrido del mal (el caos de la ley de justicia y paz, invercolsa, las chuzadas, caso guillermo cossio, agro seguro, pretender un fiscal de bolsillo, etc) es que a uno lo acostumbran.

  • Pascual
    8 noviembre, 2009 at 4:09 pm

    Alejandro, sólo me quedan dudas de la conexión entre informalidad y desigualdad. Recuerdo un paper de Loaiza y otros coautores del banco mundial, en el que se mostraba que la informalidad no era un determinante clave de la desigualdad en la región, ya que no había gran desigualdad entre los salarios de ambos sectores ajustando por capital humano. Si la informalidad tenía en efecto, se decía que debía ser por la alta desigualdad al interior del mismo sector informal y no entre sectores.

    Por otra parte, creo que debemos preguntarnos también por qué el gobierno debería enfocarse en reducir la desigualdad y no por ejemplo, la pobreza o unos niveles mínimos de vida, y qué tanto puede hacer para reducirla (en caso de tener el objetivo explicito de reducirla). ¿Es fácil bajar el Gini con políticas públicas? Los paises europeos hacen una gran redistribución que disminuye el Gini una vez se incluyen impuestos y subsidios, pero la patología de la desigualdad sigue presente en el fondo…

  • Alejandro Gaviria
    8 noviembre, 2009 at 4:10 pm

    Bueno el comentario de Juan David. Arias ha llevado el debate al terreno de los odios (me perdonan la metáfora pero estoy viendo el partido). Ahora se queja pero el tono del debate fue ciertamente escogido por él. Para la muestra este botón.

    De otro lado, y hablando de odios irracionales, lamentable la columna de Felipe Zuleta sobre Enrique Sanos C. Insultar a alguien por su edad, llamarlo viejo y reblandecido, es un recurso ciertamente odioso.

  • Anónimo
    8 noviembre, 2009 at 4:35 pm

    Una sociedad se embrutece más con el empleo habitual de los castigos que con la repetición de los delitos.

    ¿ Quien elige los cargos de los funcionarios diplomaticos ?

    ¿el mismo de las notarías?

    ¿O un siniestro pajarraco ex asesor presidencial ?

  • Anónimo
    8 noviembre, 2009 at 4:46 pm

    Estoy de acuerdo con el profesor de la Universidad de Antioquia. No basta con ampliar el acceso a la educación superior entre los grupos menos favorecidos, pues por lo general estos muchachos vienen con dotaciones mínimas para garantizarse un buen logro educativo, tanto por los hogares de los cuales provienen (baja o nula educación de sus padres, lo cual marca una enorme diferencia en la preparación y apoyo necesarios para coronar con éxito la formación en sus tres niveles), sino de malas escuelas secundarias. La equidad en realidad consiste en utilizar de manera eficiente los recursos del Estado para garantizar condiciones equilibradas en el punto de partida. Y esas condiciones deficientes tienen que reforzarse con "esquemas y programas de tutoría académica y de acompañamiento tanto vocacional como pedagógico a los muchachos que llegan sin chance de graduarse". Lo que pase de ahí en adelante ya será responsabilidad de cada cual.

  • Ibeth Rivero
    8 noviembre, 2009 at 4:57 pm

    Creo que es más conveniente "flexibilizar el mercado laboral, privatizar empresas, reducir los impuestos y reducir la deuda pública"
    Algo bueno debe salir, es mi conjunto de soluciones prefabricadas favorita.

  • Ibeth Rivero
    8 noviembre, 2009 at 5:16 pm

    Son un conjunto de economistas pseudo-prágmaticos que siempre plantean y defienden las mismas soluciones con una religiosidad impresionante.
    El problema es que, pues, no funciona tan bien en todos los lugares, hay uno que otro milagrillo, pero la mayoría de las veces el crecimiento que proporciona estas medidas viene acompañado de un regalo muy gracioso.

  • Alejandro Gaviria
    8 noviembre, 2009 at 6:25 pm

    Pascual: probablemente en el promedio de América Latina no existe una relación entre desigualdad e informalidad. Pero Colombia es un caso diferente. El mercado laboral colombiano es el más segmentado de toda la región y por lo tanto aquí sí existe una diferencia sustancial en los ingresos laborales de los trabajadores formales y los informales. Independientemente de si uno quiere plantear la reducción de la desigualdad como un objetivo explícito, la eliminación del sesgo antiempleo ayudaría, creo yo, a reducir los índices de desigualdad al promedio latinoamericano.

    Ibeth: un comentario pseudo-pragmático (pilas con la tilde): la reducción de los impuestos al trabajo permitiría, entre otras cosas, la “laboralización” de las relaciones laborales, haría innecesarias muchas de las antipáticas cooperativas de trabajo asociado. El financiamiento con impuestos al trabajo de la capacitación laboral, el subsidio familiar, el cuidado infantil, la salud subsidiada, el empresarismo, etc. es una peculiaridad colombiana que, en últimas, aumenta la desigualdad.

    Anónimo 11:46: una de las ventajas del empleo formal es que a veces está acompañado de procesos de capacitación, de formación de habilidades específicas. No siempre. Pero en algunos casos el acceso al empleo formal contribuye por sí solo a la acumulación de capital humano.

  • Ibeth Rivero
    8 noviembre, 2009 at 7:42 pm

    Profe: Gracias por la corrección ortográfica, ya tenía yo mis dudas sobre esa tilde.
    Como dije anteriormente, algo bueno tiene que salir, ¿no cree usted? lo que a mi me molesta particularmente es que se aplique el famoso paquete indiscriminadamente en cualquier lugar.
    Cuando,de manera individual y moderada, esas medidas pueden ser exitosas.
    Espero que no se haya sentido incriminado, para mi usted es lo más pragmático y científico que puedo leer en el espectador.
    Profe, le tengo una pregunta.
    Resulta que el año entrante empiezo mi pregrado en ingeniería civil en la universidad de los andes y me gustaría saber si usted dicta alguna CBU (es que me gustaría tener la oportunidad de verlo en clases)

    Saludos.

  • Alejandro Gaviria
    8 noviembre, 2009 at 7:51 pm

    Ibeth: Las recetas económicas, cuando se vuelven dogma, son detestables. Pero algunas tienen cierta utilidad. Ahora no estoy dictando ningún CBU. Pero dicto un módulo de dos semanas de Constitución y Democracia. En todo caso por ahí nos veremos. Saludos.

  • Ibeth Rivero
    8 noviembre, 2009 at 7:59 pm

    Depende de las circustancias, supongo que algunas medidas son ùtiles a corto o mediano plazo y otras no tanto.
    Usted acertó, aunque para mí cualquier dogma es detestable, el problema es hasta que punto se pueden cuestionar.

  • charlie
    8 noviembre, 2009 at 8:08 pm

    Después de los grandes desastres naturales, la desigualdad es la causa de las depresiones económicas y los ejemplos mas evidentes y recientes son la depresión del año 30 y la presente.
    En cualquier tipo de sociedad., consecuencia de la naturaleza humana, la concentración de la riqueza es inexorable.
    Unas personas son mas inteligentes, otras mas trabajadoras, otras mas picaras, otras aprovechan las diversas ficciones del Estado, y el resultado final es el mismo: muchos con poco y pocos con mucho.
    Los pocos ricos marcan el precio de las cosas y los muchos pobres no pueden comprarlas, y como la economía funciona con el consumo masivo, y como para ese efecto el rico es como el pobre, llegan la crisis y la depresión.
    La depresión de los años treinta se comenzó a disipar en el año 48, prestandole a los pobres para hacerlos nuevamente consumidores, con la institucionalización del crédito de consumo. Pero el crédito de consumo, como se ha visto en esta crisis, es una ficción de la misma naturaleza de las “pirámides”, que a la larga se derrumba.

  • Daniel
    8 noviembre, 2009 at 8:41 pm

    Hay otra causa del aumento de la desigualdad, que se ha documentado en todo el mundo. La idea es que las nuevas tecnologías requieren grandes inversiones en capital humano (que solo pueden hacer los ricos), pero una vez hechas, aumentan de forma muy importante la productividad y por lo tanto los salarios de los que las hicieron. Pienso que una alternativa para aumentar la productividad en ese sentido, con menores inversiones en capital humano, son las carreras técnicas y tecnológicas; por cierto bastante rezagadas en Colombia. Así, la desigualdad podría ser tenida en cuenta en la distribución del presupuesto en educación, muy de moda en días pasados.

  • Adolfo Eslava
    8 noviembre, 2009 at 10:10 pm

    Profesor Gaviria, considero inexacto el reduccionismo que usted le otorga al papa Ratzinger. Basta con leer -sin prejuicios religiosos- la enciclica Caritas in veritate para identificar diagnósticos y propuestas más allá de la codicia.
    Con ese rasero, también podríamos juzgar su columna como una muestra de reduccionismo ya que intenta explicar un fenómeno tan complejo como la desigualdad desde el empleo y la educación dejando de lado otros factores de intervención pública y de actuación privada que permiten hacer frente el fenómeno.
    En todo caso, celebro su columna por llamar la atención sobre un asunto que no recibe la atención que merece.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 12:54 am

    1.Profesor Gaviria, quien es el docente investigador de la Universidad Nacional que dijo eso?.
    2.Cual es la garantia(cientifica) de que aumentando la cobertura y la calidad de la educacion superior se mejora la distribucion? Me imagino que habra algo material que distribuir. Solo pregunto.

  • Alejandro Gaviria
    9 noviembre, 2009 at 2:09 am

    1. El economista es Ricardo Bonilla. Las declaraciones fueron publicadas por el diario Portafolio.

    2. La experiencia reciente de Chile sugiere que el aumento en la cobertura de educación superior reduce sustancialmente el coeficiente Gini. Este artículo examina la relación supuesta en un conjunto de países y encuentra que a mayor educación, menor desigualdad. Uno de los primeros comentarios de esta entrada enlaza una presentación con los datos colombianos.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 1:09 pm

    "The Berlin Wall is the defining achievement of socialism" George F. Will

  • Alejandro Gaviria
    9 noviembre, 2009 at 3:05 pm

    Lula en el Financial Times.

  • Apelaez
    9 noviembre, 2009 at 3:37 pm

    Bueno el artículo del FT.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 3:50 pm

    Alejandro, usted sabe en que página puedo encontrar buena información sobre desarrollo económico, es como para construir un marco teórico y un marco conceptual acerca del tema, necesito información profunda, o que libro me recomendaría, para dicho trabajo.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 4:11 pm

    Recién posesionado Lula, recibía mucho chiste tipo "Turbay" de amigos brasileños opositores o poco convencidos de las posibilidades de su gobierno. Hace como tres años o más que no recibo ni uno.
    El flujo de chistes debería ser un indicador científico sobre el desempeño de una admistración.

  • Alejandro Gaviria
    9 noviembre, 2009 at 4:25 pm

    El tema de desarrollo economico es muy amplio. Tres referencias rápidas. Un clásico: La Estrategia de Desarrollo Economico de Albert Hirschman; un libro reciente: The Elusive Quest for Growth de William Esaterly; un enlace obvio: los reportes anuales del Banco Mundial.

  • Alejandro Gaviria
    9 noviembre, 2009 at 4:25 pm

    Becker & Posner sobre el crecimiento de la desigualdad en los EEUU. Hay una buena descripción de las causas del fenómeno. Ambos creen que el problema no es tal. Y proponen, en todo caso, un énfasis en la educación.

    So instead of lamenting the increased earnings gap by education, attention should focus on how to raise the fraction of American youth who complete high school, and then go on for a college education. These pose tough challenges since the solutions are not cheap or easy. But it would be a disaster if the focus were on the earnings inequality itself.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 4:40 pm

    Por favor no se vaya a quedar sólo en que desarrollo es crecimiento. Desarrollo es mucho más que eso

  • Alejandro Gaviria
    9 noviembre, 2009 at 5:01 pm

    La gran paradoja de América Latina es que ha habido mucho más desarrollo que crecimiento: los indicadores sociales han avanzado más rápido que el ingreso por habitante. Hoy muchos países de la región que tienen, por ejemplo, indicadores de mortalidad infantil comparables a los de los Estados Unidos con un ingreso por habitante mucho menor.

  • Pascual Gaviria
    9 noviembre, 2009 at 5:15 pm

    Aquí se ha criticado la irresponsabilidad fiscal de los jueces y su búsqueda de protagonismo y supuesta redistribución. Me pregunto si esas críticas alcanzan para avalar la propuesta de reforma a la justicia que propone Fernando Londoño como asesor de Uribito:

    "Además, hacer una reforma institucional para acabar las tutelas contra sentencias y redefinir las funciones de las altas Cortes. Así, por sugerencia de Londoño, el programa de Arias contempla que la función de la Corte Constitucional sea exclusivamente plantear conceptos de constitucionalidad y no la de convertirse en "un lugar de impugnación indefinida, a través de recursos de anulación o tutelas, contra sentencias y laudos arbitrales".

    En este sentido, los aportes de Londoño a la campaña de 'Uribito' recogen muchos elementos planteados en la reforma a la justicia que él mismo, como ministro, trató de promover en 2002 y que fueron calificados por ex constituyentes y analistas como contrarios al espíritu de la Constitución de 1991. Según el ex magistrado Rodrigo Uprimny, director de Dejusticia, "la iniciativa (presentada por Londoño) eliminaba la efectividad de la tutela en derechos sociales, limitaba las facultades de la Corte Constitucional en la declaratoria de estados de excepción y restringía su control de la legislación económica".

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 5:32 pm

    http://www.youtube.com/watch?v=OJ5VKpk3Pns

  • jaime ruiz
    9 noviembre, 2009 at 6:52 pm

    Me han gustado las soluciones propuestas. Por ejemplo, la ampliación de cupos universitarios es más compleja y seguramente profunda que la condena de la codicia. No se queda en una declaración ni en un sermón, sino que asegura el aumento de los enemigos de la codicia. ¿O será la falta de pastilla la que me lleva a pensar que la frase era de un investigador de la UN? ¿Qué no se dirá en las clases? El aumento de cupos universitarios tiene un efecto tremendo respecto de los derechos económicos y sociales: ¡las lecciones de derechos son mucho más valiosas que su simple reconocimiento, tal como sabemos que las lecciones de pesca son más productivas que el prosaico reparto de pescado! En cuanto se hayan formado con recursos públicos suficientes abogados y jueces (en la UN, dos salarios mínimos por cada estudiante) se habrá creado una barrera poderosa contra la desigualdad. Es lo que se llama "sectores modernos de la economía".

    Lo que no entiendo es que se niegue la codicia como causa de la desigualdad. Sin la menor duda se genera desigualdad cuando un codicioso pone una clínica odontológica o de cirugía estética en la cual atiende a extranjeros, cuando otro que se las da de artesano ingenioso exporta miles de piezas, cuando otro canalla abre un hotel lleno de lujos y oropeles… Esos hijos de puta se hacen muy ricos y se ponen lejísimos de la gente que no tiene trabajo. Después hasta pasean con sus Ferraris, con esas rubias escotadas que uno no sabe qué moral tienen y a qué extremos de indecencia pueden llegar. Al igual que con los cupos universitarios, el solucionario es preciso; en lugar de vociferar contra la codicia propone salidas factibles: ¡menos estímulos a la inversión!

    Una cosa está clara: durante los noventa Colombia era igual de desigual a los demás países de la región porque la codicia estaba controlada y a los más envilecidos se los retenía hasta que contribuyeran a la causa. Eso se ha complicado en la última década, por eso se percibe más desigualdad, porque la derivada de la codicia hace aumentar los indicadores.

    Lo interesante es lo otro, lo relacionado con el comentario de Pascual Gaviria: ¿generó la multiplicación del gasto público a causa de la Constitución del 91 más o menos desigualdad? El problema no son las ideas ajenas, basta con fijarse en el motivo de escándalo: ¡se propone una reforma que resulta opuesta al espíritu de la Constitución del 91!

    Es lo mismo de siempre, la incomunicabilidad. Para alguien de fuera, la principal causa del atraso, de la pobreza y sobre todo de la desigualdad son los derechos económicos y sociales instaurados por esa constitución. Pero para los colombianos eso es sencillamente inconcebible: acostumbrados a la rebelión contra las elites que acaudillan Caballero y compañía, ¿cómo no van a estar casi todos los beneficiarios de grandes rentas y beneficios fabulosos a costa de los demás defendiendo unas leyes y un orden que los favorece? El problema es la desfachatez: al robo lo llaman "lucha contra el robo".

  • Alejandro Gaviria
    9 noviembre, 2009 at 7:43 pm

    Jaime: a veces vale la pena meterle un poquito de economía a estos asuntos. Supongamos, como usted cree, que la universidad es simplemente una comercializadora al por mayor de títulos nobiliarios. ¿No sería conveniente, entonces, ampliar la oferta, multiplicar los cupos para así devaluar los títulos? Si la aristocracia crea sus propios mecanismos de reproducción, y estos cogen fuerza, funcionan bien, pues la aristocracia parasitaria o lo que fuere desaparece, resulta, literalmente, víctima de su propio invento.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 8:27 pm

    Estos hps no se cansan de hablar mierda.

  • jaime ruiz
    9 noviembre, 2009 at 8:38 pm

    Lo que yo sé es que países como Venezuela invirtieron fortunas ingentes en la educación universitaria, incluso becando en el exterior a los más aptos. Los mejores se quedaron en los países en los que se fueron a estudiar. Los menos aptos crearon la base social del chavismo. En Colombia pasa lo mismo, los recursos se gastan en formar ideólogos para que prediquen y apliquen los derechos económicos y sociales, como ya ocurre. Lo que hay que resolver es si esos derechos aumentan o reducen la desigualdad. No hablemos de la pobreza ni del déficit público. De todos modos, ¿en qué país van a la universidad todos? En ninguno. En España se discute sobre la desproporción entre titulados universitarios y técnicos de grado medio respecto a países como Alemania. En Colombia (por parte de la oposición) se critica la ampliación de cupos en el Sena y se pretende que formando más abogados se va a reducir la desventaja de los pobres.

    Yo no sé tanto de economía, tal vez por eso me desconcierta que quitar incentivos a la inversión favorezca la contratación de gente menos formada. También es una belleza colombiana que deja boquiabierto a alguien que vive fuera. En los países europeos los incentivos a la inversión se persiguen porque pueden generar ventajas respecto a otros países de la Unión (dumping social), pero a nadie se le ocurriría que gracias a ellos se genera, en el conjunto de la sociedad, menos oportunidades para los menos formados. A ese paso se termina prohibiendo las excavadoras.

  • Maldoror
    9 noviembre, 2009 at 8:48 pm

    ¿generó la multiplicación del gasto público a causa de la Constitución del 91 más o menos desigualdad? […] Para alguien de fuera, la principal causa del atraso, de la pobreza y sobre todo de la desigualdad son los derechos económicos y sociales instaurados por esa constitución.

    Aunque desde luego es inútil tratar de refutar a JR (ya que este básicamente rechaza todas las reglas de debate razonable, como presentar evidencia para fundamentar sus afirmaciones, por no mencionar no caer en contradicciones flagrantes), busqué en Internet si encontraba datos del coeficiente de GINI antes y después de la constitución del 91. Según lo que leo (datos desde 1978 a 1996) en promedio no hay ninguna diferencia en el periodo mencionado. De hecho se reduce en áreas rurales, aunque sospecho que con la ofensiva paramilitar que ocurre en la segunda mitad de los noventa y principios de esta década, me imagino que debe aumentar (lo que no impedirá, desde luego, de ser cierto, que JR culpe a la constitución del 91 por eso también). No sé si Alejandro tenga más datos al respecto.

  • Alejandro Gaviria
    9 noviembre, 2009 at 8:59 pm

    Maldoror: la presentación que enlacé en uno de los primeros comentarios tiene datos históricos
    sobre el Gini. E incluso muestra algunas comparaciones internacionales.

    Jaime: el problema es el sesgo antiempleo: la coincidencia de altos impuestos al trabajo y altas exenciones a la acumulación de capital. En ningún país del mundo existe una deducción permanente a la inversión como la que se implantó en Colombia.

  • Javier Moreno
    9 noviembre, 2009 at 9:19 pm

    "Los mejores se quedaron en los países en los que se fueron a estudiar. Los menos aptos crearon la base social del chavismo."

    Curiosidad: algunos de los actuales movimientos antichavistas más fuertes y agudos dentro de Venezuela han crecido y prosperado dentro de universidades públicas.

  • jaime ruiz
    9 noviembre, 2009 at 9:20 pm

    Sergio, muy profundas sus indagaciones. Lo que ocurre con esos datos y la Constitución del 91 es que el aumento del déficit público, cosa que se agravó después de 1996, no tiene por qué traducirse inmediatamente en el índice Gini. Sencillamente los empleados estatales aumentaron en cantidad y en ingresos, cosa que muy dudosamente favorecerá a la gente más pobre. Aunque a lo mejor las ventajas pensionales obtenidas por los asalariados de altos ingresos en esos años sí ayudan a reducir la desigualdad.

  • jaime ruiz
    9 noviembre, 2009 at 9:23 pm

    Perdón por cambiar de tema, aunque siempre hay que pensar en que todo es sólo el asombro ante la luminosidad de la intelectualidad colombiana. El moderado y razonable Abad Faciolince denuncia a los caudillos que nos llevan a la guerra.

    De verdad, un país en el que se lee eso sólo es un muladar infecto. Pero a la gente de ese país no la indigna: la indigna la indignación. Esas bellezas son lo correcto y respetable para esa gente.

  • jaime ruiz
    9 noviembre, 2009 at 9:26 pm

    Javier: sí, lo sé. Ciertos sectores estudiantiles de clase media se rebelaron contra Chávez. Lo cual no quiere decir que el conjunto de la "academia", al igual que en Colombia, no fuera durante mucho tiempo idéntica a la colombiana: guevarista y leninista.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 9:35 pm

    Pero es que en Colombia prima la teoría del parche. Si algo está mal, en vez de arreglarlo bien, se le pone un parche. Entonces las exensiones permanentes son el parche de alguna arbitrariedad anterior que castigaba la inversión, y las zonas francas son el parche de otra chambonada previa de impuestos y así sucesivamente No hay una política coherente dirigida a alcanzar un par de objetivos fundamentales, cualesquiera que ellos sean.
    Supóngase que se identifica que el problema fundamental de Colombia en este momento es el desempleo, y la falta de formalización del empleo. Eso exigiría que tanto las políticas como los incentivos para que se materialicen deben estar en sintonía. Pero en un programa como el de AIS, por ejemplo, da risa ver cuáles son los objetivos: mitigar los impactos del TLC, mejorar la competitividad y la productividad, disminuir la desigualdad, crear empleo y un largo etcetera, todos los cuales suenan lindo uno por uno, pero si los van a poner como parte de una sinfonía, empiezan a desafinar hasta el punto del abucheo generalizado. Jaime Ruiz a lo mejor no se da cuenta de que si el objetivo fuera crear empleo en el campo para mano de obra no calificada, a lo mejor no quedaría de otra que prohibir las excavadoras. Sonará absurdo, pero quizás el ejemplo chueco sirva para ver que las políticas, programas e incentivos deben ser compatibles con el objetivo a alcanzar y no ser buenos o malos en sí mismos. Una perogrullada que de vez en cuando vale la pena repetir.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 9:43 pm

    Lo que hace el gobierno es regalarle plata al dueño de la retroexcavadora y subsidiar a los varios desocupados que se pasan el día viéndola trabajar.

  • Anónimo
    9 noviembre, 2009 at 9:53 pm

    De acuerdo, Anónimo 16:43.

  • Maldoror
    9 noviembre, 2009 at 9:57 pm

    Jaime:

    Muy profundas sus reflexiones. Pero mirando los datos que puso Alejandro me parece gracioso notar como hay un aumento en el incide de desigualdad desde la segunda mitad de los noventa: exactamente en el momento en que los paramilitares inician la consolidación de su dominio, expropiación y desplazamiento masivo de millones campesinos, con el amparo del Estado que ud dice que no es terrorista. Pero desde luego eso jamás aparecerá en sus cuentas. El otro incremento notable el índice de GINI curiosamente aparece desde 2002….¿Cual fue el presidente que subió al poder ese año?

  • Andrés Felipe Succar
    9 noviembre, 2009 at 10:46 pm

    Sergio, listo, en el 2002 empezó a aumentar la desigualdad, ¿ pero quiere decir eso que estábamos mejor en el 95 con samper o en el 99 con la crisis de pastrana?

    NO pretendo defender a Uribe, pero me parece que su interpretación puede tener un sesgo antiuribista.

  • Ibeth Rivero
    9 noviembre, 2009 at 11:47 pm

    Excelente la columna de Héctor Abad, se presta para la reflexión.

  • Pascual
    10 noviembre, 2009 at 12:01 am

    Alejandro, otra duda que me surgió hoy. Es claro que el actual gobierno está obsesionado con la inversión basándose en la idea de que la única forma de que una economía crece es con altas tasas de inversión. Creo que esta obsesión lo ha llevado a beneficiar de forma exagerada al capital físico por encima del trabajo, generando lo que usted ha bautizado el sesgo antiempleo. Estoy 100% de acuerdo en que la política tributaria actual disminuye el precio relativo del capital respecto al del trabajo y por lo tanto, aumenta los incentivos a invertir mientras disminuye directamente los de generar empleo, una especie de “efecto sustitución”. Sin embargo, ¿no tiene esta política un "efecto ingreso" también? El cambio en precios relativos va a hacer que el radio capital/trabajo aumente, pero el aumento en el capital puede hacer que el efecto neto sobre el trabajo sea positivo pues en teoría, capital y trabajo son complementarios en la producción. Espero no aburrir con el tecnicismo, creo que los niveles de informalidad pueden ser prueba de que el efecto sustitución superó al del ingreso (si es que existe), y que un país se hace crecer con productividad: la inversión y el trabajo llegan solitos.

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 1:10 am

    Jaime: Los amigos de las FARC jamás le perdonarán a Uribe que los haya desenmascarado. Antes se jactaban de su ”vanguardismo”, ahora les ofende el ostracismo al que están confinados. Y es tal el odio que se valen de cualquier argucia para engañar a los más incautos. La historia los pondrá en su sitio: el muladar.

  • Alexander Tamayo
    10 noviembre, 2009 at 2:24 am

    Alejandro,

    Una pregunta tal vez salida del tema: ¿Cuál es la implicación de que el gobierno comprometa recursos del estado vía vigencias futuras, para proyectos que cree prioritarios?

    Cual es la causa a largo plazo de hacer inversión y comprometer los recursos de la nación?

  • JuanDavidVelez
    10 noviembre, 2009 at 2:34 am

    Alejandro Gaviria: En la entrada anterior en el ultimo comentario un señor que esta estudiando un doctorado le quiere preguntar por los datos de la gabinetologia. Muy bueno si usted mira para que le pueda colaborar al señor.

    Esto fue lo que puso ese señor: "Qué tal Alejandro? Soy José Fernando Flórez, estudiante de doctorado en Derecho Público y mi tesis aborda el tema de la parlamentarización y racionalización de los regímenes políticos latinoamericanos. Leí su columna y los datos que ofrece sobre la estabilidad de los ministros son de extrema utilidad para mi trabajo. Le agradecería enormemente si me puede indicar cómo acceder a ellos (intenté en el link del anterior comentario pero me envía a un lugar donde no sé qué hacer). Muchas gracias.

    Cordial saludo"

    Aca estoy como siempre contribuyendo a la formación de nuestros investigadores, mi batalla es contra la desigualdad.

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 2:45 am

    Pascual me parece que los derechos de propiedad, las instituciones, entre otros, tambien son importantes para enteder como crecen los paises

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 3:00 am

    Juandaví, según la tesis de Alejandro ud esta contribuyendo con la desigualdad. Por favor ayúdeme a preguntarle a Alejandro si tiene datos que puedan comprobar su hipótesis, tal vez me sirvan para una tesis de maestria.

    Saludos

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 3:15 am

    a me equivocaba, juandavi esta contribuyendo a disminuir la desigualda

  • JuanDavidVelez
    10 noviembre, 2009 at 3:28 am

    Socio, yo se que es guevonada, pero es que el man apenas puso el comentario ayer, yo supongo que nadie ve los comentarios de las entradas anteriores, yo si miro los comentarios de esa entrada porque al final un señor lanzo un calificativo desobligante contra Jaime Ruiz y estoy pendiente de la respuesta.

    Pero muy bueno que se burlen, quien me manda a ser un quijote contra la desigualdad, al arbol que le tiran es al de los frutos, no le vuelvo a ayudar a nadie.

    Saludo igualitario.

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 3:39 am

    Para complementar el comentario de Pascual, sería interesante mirar sí la generación de empleo directo e indirecto por concepto del aumento en las tasas de inversión genera tal efecto ingreso ó alcanza a más que compensar el aumento del costo relativo del trabajo con respecto al capital y así, ver que pasa con el efecto ingreso, si es que lo hay.

    Por otro lado retomando la discusión del educación, la desigualdad y ampliandola a la movilidad social, me encontré este artículo del Chiqui Valenzuela que de hecho hace referencia a Alejandro Gaviria, como esperanza para la solución de este problema:

    http://www.webpondo.org/filesjul_sep03/nadamasinutil.pdf

  • Pascual
    10 noviembre, 2009 at 4:00 am

    Alguien dijo: "me parece que los derechos de propiedad, las instituciones, entre otros, tambien son importantes para enteder como crecen los paises". Estoy totalmente de acuerdo, el problema es que el concepto de productividad, o mejor dicho, productividad total de los factores, es un patacón que nadie entiende pues incluye todo lo que no es acumulación de factores, y por lo tanto, podría incluir lo que usted mencionó. Eso puede hacer ver mi comentario como una generalización facilista, pero sólo queria enfatizar que hay más en una economía que inversión y empleo, y que de hecho, la inversión y el empleo parecen seguir esta caja negra que llamamos productividad.

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 4:04 am

    Super el diagnóstico de Pascual, el crecimiento económico se puede explicar por cualquier cosa, mejor dicho digamos que es la productividad. Ahí cabe cualquier cosa y le da la razón a Uribe. Haga lo que sea que por ahi crece el pais.

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 4:11 am

    Le voy a proponer a Uribe en la lucha contra Venezuela, llevar como arma la productividad. Tal vez como comodín de lucha en el aire, tierra, montaña. Eso lo explica todo

  • Pascual
    10 noviembre, 2009 at 4:18 am

    Tésis de Uribe: "El país sólo crece con inversión". Evidencia empírica: la acumulación de factores (trabajo e inversión) no explican las diferencias en el ingreso de los países, lo hace la productividad total de los factores. Qué hay detrás de la productividad total de los factores: derechos de propiedad bien definidos, instituciones y reglas de juego claras, desarrollos tecnológicos e innovación, ubicación eficiente de recursos que se distorsiona con estructuras tributarias como la actual. ¿Dónde le di la razón a Uribe?

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 4:55 am

    Jaime el unico pais que tiene educacion superior con cobertura casi total es cuba y por eso crece para abajo, porque los profesionales y los Phd no encuentran que volor crear ni ingreso repartir, eso parece.
    Pascual creo que no es radio trabajo/capital, creo que relacion trabajo/capital, eso creo.
    Por ultimo, Ricardo Bonilla tiene guevo.
    Saludo codicioso.

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 5:27 am

    Maldoror: a ver, cada vez que uno critica la Constitución del 91 le dicen que está defendiendo lo que había antes. Y la verdad es que lo que ocurría antes es difícil incluso de concebir. De tal modo, el aserto: "la desigualdad se mantenía más o menos igual en 1996" requiere alguna comprensión del contexto. Y para mí, como ya lo expliqué antes, el aumento de la desigualdad desde 2002 serviría para demostrar que la Constitución del 91 genera desigualdad: lo que ocurrió antes de 2002 fue sobre todo que la inseguridad hacía fugarse a los más ricos y a los más productivos. No vale el cuento del desplazamiento de campesinos porque sin duda fue mayor antes de 2002 y porque la mayoría de la gente vive en las ciudades.

    El igualitarismo es una manía peligrosa. En su última columna Rudolf Hommes menciona a los políticos de izquierda que no conciben la idea de generar riqueza o aun de crecer: todo termina en una suma cero en la que lo único que cuenta es el reparto. El hecho de que la desigualdad aumente puede ser indicio de aumentos puntuales de productividad, lo cual se registraría en el PIB y no sería de por sí una mala noticia para la gente más pobre (como si un vecino del barrio se gana la lotería).

    Eso entronca con lo que dice Pascual de la productividad del conjunto. La forma en que la disparada del gasto público con el pretexto de los derechos y las tutelas genera desigualdad no conlleva un aumento de productividad, sino más bien una disminución. Los magistrados se decretan unos a otros pensiones de decenas de salarios mínimos, ordenan privilegios para sus clientelas, obtienen sueldos altos para los empleados estatales antes de pensionarse y pasar a la vida política (tal cosa hizo un candidato de Serpa, José Gregorio Hernández), etc. Se mantiene así una fractura entre la minoría que vive del Estado y el resto, cosa que impresiona a cualquiera que conozca un país civilizado.

    Dice el anónimo de las 16.43:

    Lo que hace el gobierno es regalarle plata al dueño de la retroexcavadora y subsidiar a los varios desocupados que se pasan el día viéndola trabajar.

    Pues según lo que produjera se podría defender esa política. El trabajo es la redención de la gente siempre y cuando tenga algún sentido. De por sí, los callos que dejan los azadones no son un gran honor.

    Pascual se pregunta en qué está defendiendo a Uribe. Debería contestar en qué se parece a la oposición.

  • JuanDavidVelez
    10 noviembre, 2009 at 5:35 am

    Jaime dijo "Pues según lo que produjera se podría defender esa política. El trabajo es la redención de la gente siempre y cuando tenga algún sentido. De por sí, los callos que dejan los azadones no son un gran honor".

    Yo hice un trabajo para ayudar a una empresa que vende unos desodorantes que son de lujo y por lo tanto muy caros, desodorantes para grajo de rico, Jaime, ¿ese trabajo tiene algún sentido?, a mi esa cuestión no me preocupa ni poquito, para mi si tiene sentido, pero te pregunto a vos es mas como una curiosidad filosofica.

  • Alexander Tamayo
    10 noviembre, 2009 at 5:36 am

    Jaime, perdón por mi ignoracia pero ¿En que se parece Pascual a la oposición?. Y perdone por restar productividad con preguntas pendejas

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 5:52 am

    Juan David: acerca de si el trabajo tiene algún sentido, el que me menciona tendría el sentido de generarle ingreso. Si usted va a venderle algo a alguien y resulta que el empresario encuentra preferible pagarle la indemnización porque encontró una forma más apropiada de vender su producto, ¿qué necesidad tenía usted de trabajar? Si fuera porque trabajara más gente también habría que prohibir los azadones: que escarben la tierra con las uñas.

    Alexánder: en nada, lo que dice Pascual no se parece en nada a la oposición. Se parece más bien a Carrasquilla.

    Ah, el silencio sobre lo que dice Abad Faciolince muestra hasta qué punto Alejandro Gaviria y compañía realmente esperan que Chávez les ayude a sacar a Uribe. La diatriba del mártir heredero es sencillamente parte de la agresión del gorila rojo, y no les parece que las mentiras canallescas que dice merezcan atención.

  • Carlos
    10 noviembre, 2009 at 12:46 pm

    Pascual: conoce el trabajo de Lewis, "El poder de la productividad"?

    Creo que los aumentos de productividad se deben ante todo a las instituciones que generan incentivos para incrementar eso que los economistas llaman "capital organizacional" (mejoras en procesos: usar con mas eficiencia los recursos de capital, trabajo y también materias primas)

    Uribe esta siguiendo el modelo chino (y asiatico) de subsidiar el uso de capital. Alla también ha producido desigualdad.

    También lo usaron en Japon y en la Unión Soviética (solo que en este caso el capital no venía de fuentes privadas sino que lo obtenían expropiando y oprimiendo a ciertos sectores.ej: los kulak)

    Uribe ha impuesto el capitalismo en el sentido literal de la palabra (preferencia institucional por el factor de producción que llaman "capital": equipos, herramientas, instalaciones,etc).

    Los problemas, o mejor, las limitaciones de este modelo las explica muy bien Krugman en este brillante articulo

    Usar mas capital per se, a largo plazo, no produce mejoras constantes de la productividad y si produce desigualdad.

  • Luis Ernesto Taborda
    10 noviembre, 2009 at 2:09 pm

    Más noticias de la Edad Media

    http://www.lasillavacia.com/historia/5183

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 2:15 pm

    Con tal de que no prohiban el uso de las retroescavadoras con las que estan desenterrando tantos muertos en este pais.

  • JuanDavidVelez
    10 noviembre, 2009 at 2:18 pm

    Impresionante eso de la edad media.

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 3:05 pm

    Claro que Krugman alude al crecimiento derivado del aumento de los inputs y Carlos del crecimiento derivado del aumento del peso del factor capital, pero queda bien porque sale antiuribista.

    Lo de Petro escribiendo a Obama para que anule el tratado que permite usar las bases es impresionante. Pero no tanto como la distracción de los demás: de verdad, la única esperanza que tienen de reemplazar el uribismo por la ortodoxia "noventayunista" y el esplendor de los noventa es con ayudis de Chávez. Y Petro al menos pone la cara.

  • Alejandro Gaviria
    10 noviembre, 2009 at 4:43 pm

    Pascual: el capital físico es claramente complementario con la mano de obra calificada. Pero no lo es tanto así con la mano de obra no calificada. Algunos estudios han mostrado que, en los países en desarrollo, el capital y los no calificados son sustitutos. La evidencia colombiana parece confirmar estos hallazgos.

    De otro lado, este gráfico (cortesía de Alejandro Hoyos) ilustra claramente la ampliación de la brecha salarial entre formales e informales aun después de controlar por las diferentes características socioeconómica de unos y otros.

  • Alejandro Gaviria
    10 noviembre, 2009 at 4:53 pm

    Juan David: gracias por el servicio social. Ya le contesté.

    Alexander: los proyectos que contemplan vigencias futuras más allá del período de gobierno deben ser declarados estratégicos por el Conpes. En los últimos años, ha habido una profusión de proyectos estratégicos. Pero el monto de las vigencias futuras aprobadas todavía no es muy grande con respecto al valor futuro de los presupuestos. A mí me preocupan mucho más los pactos de estabilidad tributaria que se están firmando todos los días. Este país quiere seguir gastando pero decidió que no va a cobrarle más impuestos a las empresas.

  • Alejandro Gaviria
    10 noviembre, 2009 at 5:58 pm

    Buen artículo sobre el futuro de la educación superior en los EE.UU.

  • Pascual
    10 noviembre, 2009 at 6:05 pm

    Pues bueno, entonces ahi hay una explicación interesante del aumento reciente de la desigualdad: Las excenciones al capital y los sobrecostos al trabajo han aumentado el precio relativo del trabajo. La demanda de mano de obra calificada ha aumentado producto del "efecto ingreso" de este mayor capital físico y no ha sido igualada por una expansión de la oferta pues hay muchos cuellos de botella a la educación. La demanda de mano de obra no calificada puede haber disminuido porque ahi prima el "efecto sustitución". El resultado, una ampliación de la brecha salarial y un aumento de la desigualdad.

    En este caso, la caída de la demanda por mano de obra no calificada es preocupante y podría resolverse eliminando el sesgo antiempleo, como lo emncionó Alejandro. Pero, siguiendo a Becker en el enlace que Alejandro adjuntó, debería preocuparnos el aumento de la demanda de mano de obra calificada y con ello de las primas salariales?

  • Carlos
    10 noviembre, 2009 at 6:38 pm

    Pascual: en nuestro país se la pasan diciendo que estamos muy mal en educación superior.

    Al menos este estudio (referenciado por Dani Rodrik pero elaborado por el BID y Fedesarrollo) no encuentra evidencia que esa sea una de las causas de nuestro bajo crecimiento:

    "Patrinos et al. (2006) estimate the benefits of education and their distribution across
    education levels and income distribution for a set of East Asian and Latin American countries,
    including Colombia. Their empirical evidence suggests that Colombia has both a relatively high
    educational attainment level and a relatively low human capital supply constraint.
    According to their cross-country data survey, Colombia stands well above the mean for
    Latin America in terms of schooling attainment (see Table 16). First, in Colombia the average
    years of schooling of male wage earners between 25 and 65 years old was 10.5, and the average
    for Latin America was 9. Second, the fraction of this population (wage earners 25 to 65 years
    old) with tertiary education is high in Colombia (20.3 percent) with respect to the Latin
    American average (13.3 percent). Colombia also fares well in average years of schooling
    compared with the mean of the East Asian countries considered in the analysis (9.8 years) and is
    below but close to the average by the second measure……….

    As a complement to the evidence presented, Figure 29 presents the results of the more
    recent Global Competitiveness Report, in which Colombia is rated well compared with other
    Latin American countries with regard to the quality of higher education and training. Colombia
    ranked 69 among 125 countries by this measure. This rating is also consistent with the findings
    of a survey of 61 foreign investors established in Colombia undertaken on behalf of UNCTAD
    by Fedesarrollo in 2003. The survey shows that foreign companies rate Colombia well for labor
    force skills, both at the executive and technical levels…..

    Evaluation. Low human capital is not the most binding constraint for economic growth in
    Colombia."

    Esta en la página 45 del documento.

    Interpreto lo que menciona el estudio como no existe tal cuello de botella en la generación de mano de obra calificada para el país.

    Saludos,
    Carlos

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 6:52 pm

    Juan David: ¿concretamente cuál de los cinco puntos de la papeleta es el que no le gusta? La verdad es que no creo que ustedes entiendan muy bien qué es "Edad Media", pero a mí me parecería muy bonito sin secuestrados, sin injerencia de Chávez, sin intromisión en política de los jueces, sin grupos armados ilegales, con unas instituciones militares respaldadas por la gente y sin grupos armados ilegales.

    Más allá de la adjetivación lo evidente es que a ustedes no les gusta eso. ¿Votaría usted a favor de la solución política negociada que propone Piedad Córdoba y que evidentemente gusta al redactor de La Silla Vacía o más bien por la prohibición del premio de los asesinatos?

  • Alexander Tamayo
    10 noviembre, 2009 at 7:05 pm

    Alejandro, gracias por la respuesta.

    Tengo otras preguntas:
    1. ¿Como vé usted el sistema de concesiones para hacer inversión en infraestructura?

    2. ¿Cree ud que el privado es un ente importante para el desarrollo de este sector en el país?

    3. ¿Qué ventajas y qué desventajas le vé al decreto 4533 de 2008 por el cual el privado puede proponer desarrollos de proyectos estratégicos para ser desarrollados vía Concesión?

    4. Con respecto a las zonas francas creo que es una manera de llamar inversión privada y extranjera, pero ud hace un reclamo con argumentos valiosos enfocados a las bondades o no de la disminución de impuestos. ¿Cuál cree ud que puede ser una mejor manera de incrementar la inversión sin dejar de cobrarle impuestos a las empresas?

    Ahí perdona lo cansón.

  • Luis Ernesto Taborda
    10 noviembre, 2009 at 7:34 pm

    JR:

    1. "No estamos de acuerdo con el acuerdo humanitario"

    Digamos que eso esta sujeto a discusion. Pero uno no entiende que si ya bajaron las tasas de secuestro, si ya no aparecen nuevos secuestrados políticos, pq no se apoya el tema de la liberacion?

    Si los secuestros de canjeables son cero actualmente, liberar a los que ya estan secuestrados, no genera un aumento en los secuestros. Eso es apenas lógico.

    Claro, si a ud le parece justo para sustentas su posición política que haya gente en la selva por mas de 10 años, esta en la libertad de hacerlo. A mi eso me parece horrible.

    2. "Si se restableciera plenamente la justicia militar, los falsos positivos podrían ser juzgados más severamente"

    Evidentemente JR no cae en cuenta del incrible riesgo moral o conflito de intereses, que surge de que a los militares los juzguen los mismos militares. Los mismos que se hicieron los locos cuando apareció el tema de los falsos positivos.

    3. "seudo-ideas chavistas en Colombia"

    Aunque a mi esas ideas no me gustan en los más minimo, si me parece apenas lógico que no se deban silenciar. Cada cual es libre de decir las tonterias que se le ocurran, o no JR?

    4. "rechazo a la violencia física, sicológica y política de los actores armados ilegales que han llevado a la guerra jurídica y política contra colombianos de bien"

    A mi eso me suena como a que lo que quieren es liberar a los parapolíticos. Tu me dirás si estoy en lo cierto JR.

    5. "Las Cortes son un factor de desestabilización para la democracia"

    De eso se desprende que lo mejor de la vida, seria un mundo sin Altas Cortes. Jaime, a mi ese mundo me da muchísimo miedo.

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 7:56 pm

    Alejandro, bueno el artículo del Chiqui Valenzuela que pusó un anónimo.

    Qué opina de la afirmación de este económista que la movilidad la genera la educación básica? Con la básica es suficiente?

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 8:38 pm

    Juan Carlos Ortiz ataca de nuevo.

    La gente prefiere estar del lado del éxito. A la gente le gusta sentirse ganadora. Y nosotros ganamos en aprendizaje. Una gran lección para ratificar que en publicidad las personas siempre tienen la última palabra.

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 8:46 pm

    "Ah, el silencio sobre lo que dice Abad Faciolince muestra hasta qué punto Alejandro Gaviria y compañía realmente esperan que Chávez les ayude a sacar a Uribe. La diatriba del mártir heredero es sencillamente parte de la agresión del gorila rojo, y no les parece que las mentiras canallescas que dice merezcan atención."

    Jaime: ¿Acaso el mártir heredero miente?
    ¡Con cara gana Chávez, con sello pierde Uribe!

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 8:58 pm

    Luis Ernesto: bueno, durante mucho tiempo el gobierno no se negaba a discutir un acuerdo de intercambio de presos por secuestrados, pero entonces la exigencia era el despeje de territorios a partir de los cuales relanzar la guerra. En aras de esa exigencia cuatro ex presidentes acosaron a Uribe.

    La cuestión es sencilla: los términos del acuerdo que quieren las FARC se resuelven enviando un e-mail y explicándolo. Lo que buscan es sencillamente recuperar todo el poder que tenían gracias a la presión de los medios: ¿cuánto tiempo llevan con el cuento de que van a soltar a tres militares secuestrados? Todo es darles la ocasión a Santodomingo y los dueños de Semana para hacer propaganda diaria de legitimación del terrorismo y equiparación de la banda asesina que trabaja para ellos con el Estado que representa a todos los ciudadanos.

    Sobre el punto 2, la verdad es que no leí el párrafo completo. No tengo una opinión muy formada sobre la Justicia Penal Militar, aunque lo evidente es que la persecución de los jueces pretende acobardar a los militares. Más o menos hay una asociación inevitable entre negar que Piedad Córdoba es parte de la conjura de las FARC y creer que procesos como el de Plazas Vega son aplicación de la verdadera justicia.

    Sobre la censura de ideas chavistas, el mismo redactor-propagandista reconoce que no está claro si habrá algún tipo de censura. En Colombia sólo hay censura de las ideas antichavistas, como se demuestra con la denuncia contra Londoño por sus opiniones, por no hablar de los repetidos intentos de asesinato contra cualquiera que intente hablar en una universidad y no sea de la cuerda opositora.

    Lo del rechazo a la guerra jurídica y demás podría entenderse como apoyo a los parapolíticos, pero no veo la forma en que se pretenda liberarlos. Sencillamente, como ya previó Alejandro, las guerrillas y los paramilitares terminarían unidos, lo que no dijo es que esa unión se daría alrededor de la CSJ. Hay intereses superiores, o en todo caso septentrionales, que fuerzan ese gran Acuerdo Nacional.

    Su comentario sobre las cortes es otra muestra de provincianismo. Para cualquier persona de un país civilizado que lo comprendiera la conducta de los magistrados colombianos es más bien la de un grupo de malhechores. La abierta transgresión de las normas por parte de los jueces, por ejemplo con el nombramiento del fiscal, es como si un cura concluyera la misa con un espectáculo de autofelación.

    El problema es que uno explica eso pero ustedes no salen de su fiesta de disfraces. Augusto Ibáñez no es un juez sino un político frustrado, y su labor no tiene nada que ver con la justicia sino con las intrigas de una mafia golpista. La determinación de condenar a esa gente es un sobreentendido moral, como lo sería la prohibición del canibalismo. Pero si no existiera la gente que se pone de su parte (más o menos la misma que cree que la salud depende de un decreto postergado), tampoco obrarían como obran.

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 8:58 pm

    Anónimo 15.46: el mártir heredero miente. Por supuesto.

  • Alejandro Gaviria
    10 noviembre, 2009 at 9:02 pm

    Alexander: el modelo de concesiones funciona. Al menos para las vías de mayor tráfico. Pero los contratos de concesión han sido majeados de manera irresponsable. No hay política. El Ministro hace lo que le da la gana.

    Con estabilidad jurídica, seguridad y una política macro adecuada, la inversión llega. Enlazo un buen artículo sobre el efecto adverso del secuestro en la inversión.

    Anónimo 14:56: no creo que la educación básica sea suficiente para asegurar la movilidad. Hace ya varios años, escribí un librito sobre movilidad social y educación.

  • Luis Ernesto Taborda
    10 noviembre, 2009 at 9:09 pm

    JR, como le dije la semana pasada a Alejandro: todo en esta vida es politica.

    Los jueces fallan en derecho, pero sus interpretaciones de las normas y sus valoraciones de las pruebas tienen que estar mediados por algun factor politico. Si eso no fuera asi, uno podria reemplazar al juez por una macro de Excel que arrojara la probabilidad de ser culpable. Ponerle un limite a eso y si se lo pasa, mandarlo a la carcel.

    Alguien la semana pasada me dio este bonito ejemplo de jueces en paises desarrollados, sí de esos de los que Jaime habla tanto: Posner.

  • Alejandro Gaviria
    10 noviembre, 2009 at 9:37 pm

    Este libro de Posner habla, entre otras cosas, de la debilidad de los argumentos jurídicos y de la importancia de cortes mutidisciplinarias que tengan en cuenta los efectos de los fallos.

  • Luis Ernesto Taborda
    10 noviembre, 2009 at 9:44 pm

    Alejandro, yo siempre he propuesto un sistema triple:

    1. Definicion de derechos
    2. Definicion de monto de recursos para gastar en esos derechos – gasto social
    3. Mecanismos de valoracion juridica para evitar impactos indeseables de los fallos

    Eso era lo que Arregocés ponia la semana pasada sobre el acercamiento que se intentaba con las Cortes.

    Como ve, no estamos en desacuerdo. Simplemente no creemos en los mismos instrumentos.

  • Luis Ernesto Taborda
    10 noviembre, 2009 at 9:47 pm

    Por cierto, Posner es terriblemente godo. De la misma filosofia que critica el garantismo por ser costoso, es esa posición de él de justificar la tortura en ciertos casos.

    Algo muy agradable si uno es G W Bush.

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 9:58 pm

    Luis Ernesto: bah, hombre, averigüe si hay algún país en el que un juez dice que matar para que la gente viva mejor es altruista, como lo dice la CSJ. En el que un juez justifique el terorrismo. Una cosa es que todo tenga una dimensión política, otra que los jueces se dediquen a perseguir a un sector y a favorecer a otro cuya relación con el terrorismo es manifiesta.

    Y siempre son vueltas y vueltas sobre lo mismo. Lo interesante no son las racionalizaciones de esa vocación totalitaria de la "academia" colombiana y en realidad de las clases sociales de las que surge, sino el aplomo con que quienes la siguen se consideran amigos del derecho y de la democracia.

    El punto es simple y casi aburrido: con un gobierno de las FARC usted y Alejandro Gaviria estarían encantados predicando la templanza. Por eso hoy por hoy son indistinguibles de Abad y Petro.

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 10:22 pm

    El país se desarrolla con más cupos universitarios, lo malo es que a los sociólogos y demás científicos sociales los secuestran las FARC. El único consuelo es la ecuanimidad de los funcionarios judiciales:

    Un fiscal declaró ilegal su captura y le dio la libertad. Según la Fiscalía, en primer lugar, nunca hubo orden de captura, no hubo flagrancia, no le informaron que estaba detenido y no le leyeron sus derechos.

  • Anónimo
    10 noviembre, 2009 at 10:23 pm

    Si yo voy mañana y le pego un tiro a Chávez para que los venezolanos vivan mejor, usted qué opinaría, Jaime Ruiz? Usted recientemente dijo que aunque ningún crimen es lícito, el de Allende se justificó. Así que usted piensa lo mismo que la CSJ.

  • Luis Ernesto Taborda
    10 noviembre, 2009 at 10:33 pm

    JR, Posner dice que para fines de prevenir el terrorismo, para salvar las vidas de muchos, es aceptable el uso de la tortura.

    Yo a eso no le veo mucha diferencia frente a lo que dice, no la CSJ, sino Carlos Gaviria.

    Simplemente, la orilla ideológica es otra. Bah!

  • [email protected]
    10 noviembre, 2009 at 10:48 pm

    Aplaudo el análisis del señor Gaviria, el cual no me cabe duda que se apoya en cifras rigurosas. Sin embargo, creo que la conclusión de que buena parte de la problematica de la desigualdad se relaciona con la insuficiencia de cupos universitarios y políticas deficientes en ese sentido, es insuficiente e incluso hasta ingenua. Es decir, la educación y capacitación de la población es condición necesaria, mas no suficiente, para asegurar el nivel deempleo formal requerido como vía para reducir la desigualdad de manera sustancial. Supongamos que la población no educada, por efecto de una política educativa sería y bien planteda, al cabo de 7 u 8 años estuviese bien formada, tanto a nivel superior como técnico. ¿La mayor parte de esta población encontría facilmente un empleo formal? ¿Acaso la demanda de empleo crea, asegura, la oferta del mismo? Mi respuesta a estas preguntas no es positiva. Yo no tengo duda en cuanto a que son necesarios los estimulos a la inversión y a la industría, eso si, no cualquier tipo de inversión ni de cualqueir manera; esto habría de enmarcarse dentro de una política industrial bien sustentada, transparente y eficiente. Por lo menos esta es la conclusión, creo que dificilmente rebatible, a la que uno llega luego de revisar minuciosamente los procesos de desarrollo existosos de varias naciones al rededor del mundo en los últimos 50 años.

  • Alejandro Gaviria
    10 noviembre, 2009 at 11:02 pm

    Más que en los cupos universitarios, yo he puesto el énfasis en la corrección del sesgo antiempleo, en la necesidad de corregir un modelo defectuoso que castiga la generación de empleo formal para los no educados, que supone, equivocadamente, que el estímulo a la inversión resuelve el problema del empleo.

  • jaime ruiz
    10 noviembre, 2009 at 11:09 pm

    Anónimo 17.23: no, yo no he escrito que el asesinato de Allende se justificó, ni nada parecido. Sólo que el intento de imponer el comunismo en Chile terminaría en eso. Si usted sale a atracar gente y lo matan resulta algo previsible, pero eso no quiere decir que esté bien que lo maten.

    Y no, no creo que el problema de Chávez se solucione matándolo. Lo primero que hay que hacer es denunciar a la quinta columna colombiana. La presión sobre el chavismo lo irá desactivando, pero primero hay que impedir que Colombia caiga en sus manos.

    Luis Ernesto: no tiene sentido comparar la posibilidad de tener que elegir entre salvar a la humanidad de la destrucción torturando a un terrorista o dejar que la destruyan y el "delito político", que es una ocurrencia fascista que nunca ha tenido reconocimiento en ningún país civilizado, salvo precisamente con Mussolini. Seguramente, a la manera de Mockus, lo correcto es permitir el sacrificio de la humanidad en aras de una moral impoluta: ¿qué va a importar la humanidad si uno puede salvar su alma? Pero alentar el asesinato porque es "altruista" en la medida en que intenta abolir las leyes que los jueces supuestamente defienden es lo que haría no el posible torturador, sino el terrorista. Es una amenaza a la humanidad, pero la humanidad es tan numerosa que acoge a toda clase de fósiles ideológicos y de criaturas del periodo previo a la humanización, y para dichas criaturas eso resulta difícil de entender.

    Lo de matar para que la gente viva mejor sí lo dice la CSJ: VER.

  • JuanDavidVelez
    10 noviembre, 2009 at 11:47 pm

    Jaime, tenes toda la razon en lo que me criticas a mi, ese "ustedes" tuyo es fastidioso pero en este caso yo si pertenezco a ese conjunto, hago parte de ese "ustedes". Jaime, fuera de esos doble hijueputas de la papeleta, y de vos, ¿quien mas no pertenece a tu "ustedes" que siempre utilizas en forma peyorativa?.

  • jaime ruiz
    11 noviembre, 2009 at 12:58 am

    La mejor forma de enterarse de lo que ocurre en Colombia es leyendo lo que escriben los colombianos sobre el exterior. Por ejemplo una gran columnista de El Espectador, Cristina de La Torre, dice acerca de Irán:

    Ese país ha ingresado al club nuclear, pinta como potencia hegemónica en Asia Central e incursiona en América Latina. A poco, podrá equiparar su potencial militar con el de Estados Unidos.

    Esa dama enseña en una universidad. ¿Serán de tal calidad todas las enseñanzas? Mucho me temo que sí.

  • Anónimo
    11 noviembre, 2009 at 1:07 am

    Luis Ernesto

    Sobre su entrada de las 16:44 tengo un par de inquietudes:

    -Cómo es posible llevar a cabo el punto 3?
    – Es acaso una forma de blindar el sistema judicial del rent seeking que se atraería del ejecutivo y legislativo, cuando estos no puedan asignar el gasto?
    -Se podría definir el carácter "indeseable" de un fallo en la ley, con todas sus ambiguedades y problemas de riesgo moral que eso implica?

    Y otra pregunta: si fuera posible hacer una función de gasto, tal como usted la propone, donde uno pondera beta1 para salud, beta2 para vivienda, beta3 para educación, ad infinitum para tener un presupuesto automático, quién define las proporciones en su esquema constitucionalista? Cómo cambian? Quién las cambia?

  • Anónimo
    11 noviembre, 2009 at 1:37 am

    Los Estados Unidos no mataron altruisticamente a un monton de gente en Irak para que los que quedaran vivieran mejor?

  • Maldoror
    11 noviembre, 2009 at 3:02 am

    Luis Ernesto:

    Ud tiene un enlace en el que Posner salga justificando la tortura? Le pregunto no por qué no le crea (no me sorprendería de hecho) sino sólo por la curiosidad morbosa de leerlo….

    A Jaime Ruiz, creo que se le puede dar una cucharada de su propia medicina:

    Si un estado sale apoyar terratenientes para robar tierras de pequeños y medianos propietarios, mientras sus dueños son asesinados y sacados a bala, es de esperar que estos se organicen en una resistencia armada, que termine cometiendo atrocidades. Eso no quiere decir que esas atrocidades esten bien…

  • jaime ruiz
    11 noviembre, 2009 at 5:31 am

    Exacto: para Maldoror las guerrillas son el fruto de la resistencia de los campesinos al "Estado" que fue a despojarlos de sus tierras.

    En realidad la descripción serviría para la banda de Castaño o cualquier otra. ¿O no es el Estado el que financia a los organizadores de las guerrillas y les permite adoctrinar a miles de asesinos con los recursos comunes?

    Anónimo 20.37: usted también es profesor universitario, como Cristina de la Torre. Su profunda comprensión de la guerra de Irak lo delata.

  • Anónimo
    11 noviembre, 2009 at 5:43 am

    Jaime: Por supuesto que el mártir heredero miente con cinismo. Pero pregunté porque muchos parecen no darse por enterados. Les gusta pasar de agache.

  • Maldoror
    11 noviembre, 2009 at 12:13 pm

    En realidad la descripción serviría para la banda de Castaño o cualquier otra. ¿O no es el Estado el que financia a los organizadores de las guerrillas y les permite adoctrinar a miles de asesinos con los recursos comunes?

    Aun si admitiera que eso es cierto (que no lo es), hay una diferencia enorme entre financiar de manera indirecta a los ideólogos de la guerrilla, ha apoyar directamente a los paramilitares, como lo ha hecho el estado colombiano, y apoyar y financiar directamente a las clases beneficiarias de las acciones de estos últimos.

  • jorjuelav
    11 noviembre, 2009 at 3:43 pm

    Aplaudo el análisis del señor Gaviria, el cual no me cabe duda que se apoya en cifras rigurosas. Sin embargo, creo que la conclusión de que buena parte de la problematica de la desigualdad se relaciona con la insuficiencia de cupos universitarios y políticas deficientes en ese sentido, es insuficiente e incluso hasta ingenua. Es decir, la educación y capacitación de la población es condición necesaria, mas no suficiente, para asegurar el empleo formal necesario como vía para reducir la desigualdad de manera sustancial. Supongamos que la población no educada, por efecto de una política educativa sería y bien planteda, al cabo de 7 u 8 años estuviese formada, tanto a nivel superior como tecnico. ¿La mayor parte de esta población encontría facilmente un empleo formal? ¿Acaso la demanda de empleo crea, asegura, la oferta del mismo? Mi respuesta a estas preguntas no es positiva. Yo no tengo duda en cuanto a que son necesarios los estimulos a la inversión y a la industría, eso si, no cualquier tipo de inversión ni de cualqueir manera, esto habría de enmarcarse dentro de una política industrial bien sustentada, transparente y eficiente. Esta es la conclusión, creo que dificilmente rebatible, a la que uno llega luego de revisar minuciosamente los procesos de desarrollo existosos de varias naciones al rededor del mundo en los últimos 50 años.

  • Juan Esteban
    11 noviembre, 2009 at 5:01 pm

    Alexander… el modelo de concesiones funciona… eso es innegable …!!! .. ayer que estaba limpiando mi escritorio no se imagina la cantidad de papers y estudios que alcance mandar al reciclaje en donde se muestran las bondades del esquema … pero hay una cosa que hay que respetar y es la existencia de estudios serios sobre los tráficos mínimos y uno diseños de obra acordes con los mismos…

    En lo que se denominó la primera generación de concesiones, los estudios de trafico mínimo fueron realmente deficientes y a ellos se ataron las garantías de tráfico mínimo que aseguraban la retribución del concesionario … allí se armo un buen lío presupuestal que dio lugar a muchos mitos …

    Con posterioridad se mejoro el esquema y se llego al modelo del ingreso esperado.. lo cual amerita una serie de muy buenos diseños fase tres y ejercicios financieros muy finos ….

    Pero el asunto se salio de madre con la llegada de este gobierno …. ¡!! .. este es el reinado del otrosí.. y del tribunal de arbitramento … si usted mira la modificación de la ley 80 en esta materia (ley 1150) se hizo para romper cualquier limite racional en la prorroga de las concesiones…!!!

    Ahora el decreto 4533 es un decreto redactado por los concesionarios para los concesionarios…!!! .. no lo quiero aburrir con este tema .. pero solo por curiosidad revise el conpes de autopistas de las Américas y analice cuanto tiempo llevan de adjudicadas las concesiones iniciales que se piensan integrar allí … mire sus rentabilidades y compárelas con las del nuevo experimento..!!!

    De verdad es vergonzoso…!!! .. enriquecer a los constructores con dobles calzadas por las cuales no transitara el trafico suficiente… es una injusticia fiscal..!!! (si es que esta conducta se puede decir que exista…)

    La cantidad de arbitramentos que abra es escalofriante .. los equilibrios contractuales que pedirán ser recuperados … infinita …

    Yo no soy tan optimista como Alejandro en cuanto a subestimar el peso de las vigencias futuras .. puede que hoy no se vean tan grandes .. pero esperen que el volcán explote …!!

    Eso mismo decíamos de los contratos PPA de energía de finales de los 80 y costaron un ojo de la cara los malditos …!!!!

  • Alexander Tamayo
    11 noviembre, 2009 at 7:24 pm

    Juan Esteban,

    Mi percepción del decreto 4533 de 2008 es más optimista que la suya. Yo pienso que es una forma de que el privado ayude a estructurar proyectos al estado ya que este último ha demostrado total incapacidad.

    El problema seguirá siendo del estado sino estudia juiciosamente y dentro de los principios "morales" el contenido de las iniciativas. Por lo demás, veo en este decreto un mecanismo que podría funcionar para mejorar e incentivar los proyectos de infraestructura que el país necesita-

  • Anónimo
    12 noviembre, 2009 at 12:01 am

    https://www.blogger.com/comment.g?blogID=21417826&postID=5109781031404721697&page=1 Hacer esto donde el hipervínculo es lo mas improtante

  • oscar cerquera
    12 noviembre, 2009 at 2:37 pm

    Es evidente que la desigualdad en Colombia ha alcanzado extremos impensables, esto se refleja en la alta cantidad de pobres que abundan actualmente en el país, así se dijera hace un par de meses que la tasa de pobreza bajo en Colombia de 53.7% en el 2002 a 46% en 2008, y, en menor medida, de la indigencia (de 19,7 a 17,8 por ciento) (fuente: Misión independiente de expertos convocada por el Dane y DNP), mientras que la desigualdad se mantuvo inalterada. Pero como lo dijo Esteban Piedrahita el 29 de agosto de2009 en un articulo publicado en el Tiempo “Esto significa que, en el período, cerca de 3,3 millones de personas salieron de la pobreza en Colombia, aunque se registró un aumento del número de pobres extremos entre el 2005 y el 2008 atribuible en un 80 por ciento al gran incremento global del precio de los alimentos” ¿?? Como así; en los periodos de mayor crecimiento en Colombia 4.7% en 2005, 6.8 y 7.5% en 2006 y 2007, y 2.5% en el 2008 aumentan el número de pobres extremos? Como decían las abuelas, si así es cuando el panorama esta bueno como será cuando el panorama no esté tan bueno. Y donde que la igualdad, la distribución equitativa de los recursos,..
    Comparto la propuesta planteada por el Dr. Gaviria, lo dejo Robert Lucas quien junto con Romer en 1986-8 (economistas) establecieron las bases de la “nueva teoría del crecimiento”, en donde llegan a la conclusión que el motor del crecimiento económico es la formación del capital humano el cual se forma atreves de la educación, convirtiéndose esta en el única instrumento para acabar con el circulo de la pobreza en el cual se encuentran la mayoría de los países subdesarrollados como Colombia. No mas Estado paternalista, el ser humano es de costumbres y si no se le enseña a sobrevivir no sobrevivirá, pero él tiene que sobrevivir solo.

  • Luis Ernesto Taborda
    12 noviembre, 2009 at 3:16 pm

    Maldoror, sobre lo de Posner, seguro esa posición hasta sale en la Wikipedia, que JR solo usa cuando le conviene. Esa pocisión ha sido bastante debatida en EU, pero no tengo un enlace en este momento.

    Sobre el punto 3. de mi sistema triple.

    Pues vean, en principio el proyecto buscaba un mecanismo, fuera cual fuera. A uno desde su corta vision de economista se le ocurre la brillantez de meter un economista o varios en la corte constitucional, pero cuando se piensa mejor en el tema, no tiene mucho sentido esa reforma. Explico:

    1. Los economistas suelen tener una concepcion ética de bienestar social, que no es la misma para todos los eocnomistas, pero que en general tampoco es la misma que la que instaura la CP. En ese sentido, seria algo idiota meter a alguien, que no esta de acuerdo con la CP, a que la defienda.

    2. Una segunda idea fácil es montar una oficina de estudios economicos en la Corte. Esta idea es bastante bienvenida entre los magistrados. Extrañamente nunca ha tenido el beneplácito de la academia o bien porque no se entera, o bien porque no le interesa. En Minhacienda tampoco es que los mate esa idea. Cualquier cosa que les quite la posibilidad de ser la ultima palabra en temas económicos les genera un dolor en lo más profundo de su alma.

    3. Existen mecanismos jurídicos. Durante mi estadia en Hacienda tuve conversaciones con varios ex magistrados de la Corte y con Dejusticia. Ellos estaban pensando en una propuesta legal para ponerle esas talanqueras a los fallos. Al final ese documento nunca se escribió por falta de recursos.

    4. Todos los temas que tienen que ver con el sistema triple de protección de derechos, estan sujetos a debate. Es una idea muy reciente como para pensar que esta desarrollada. Yo diria, de hecho, que esta muy verde. Pero se necesita trabajarle a eso, por lo menos yo creo que por ahi es la cosa.

    Yo se que la respuesta no es satisfactoria, ni genera suficiente ilustración. Pero yo no tengo todas las respuestas, ni el sistema triple ha tenido el estudio y desarrollo necesarios para estar listo para ir a Congreso.

    Ojalá alguien en el futuro cercano coja esas banderas. Pero como yo lo veo, eso no es muy probable.

  • Alejandro Gaviria
    12 noviembre, 2009 at 4:16 pm

    Enriqueceos.

  • Anónimo
    12 noviembre, 2009 at 7:50 pm

    Hay que decirle al petardo ministrico de agricultura y al villano mandón del enano cabezón del arias, que RESPETEN !!!!!!!!!!!!!!!

  • Anónimo
    12 noviembre, 2009 at 8:11 pm

    Gabinetología: Propongo a Taborda para que reemplace a Diego Palacios y a Juan Esteban para que reemplace a Andrés Uriel.

  • panÓptiko
    13 noviembre, 2009 at 4:58 am

    Alejandro,

    Tres comentarios:

    Recordarán los más antiguos seguidores del blog, cuantas veces ha salido a relucir lo del sesgo anti-empleo en este espacio – ya es casi un canon. Me pregunto si tiene una explicación de porque nada ha cambiado en todos estos años, y si hay alguna manera de estimar las consecuencias de la testarudez del gobierno (En una editorial del Economist de la semana pasada también mencionan esto del sesgo como una debilidad del sistema europeo, aunque el artículo es sobre como los EU deberían aprender de la UE)

    + Me pregunto si la paradoja del desarrollo y no crecimiento que menciona tiene que ver con el modelo católico-paternalista que se origina en la colonia, donde el patrón mantiene bien aseado al peón, pero la relación se perpetúa. (Acabo de volver de Filipinas, y el contraste con otros países del sureste asiático es evidente – aunque los asuntos económicos son tan poco dados a la percepción, así que puedo estar equivocado)

    + Me pregunto si lo del libro de Posner va por la misma línea de la sociedad abierta de Popper, o de la pluralidad de Beck y la sociedad del riesgo, y si añade algo nuevo. Curioso que tanta gente desde tantos puntos de vista se preocupe por enfrentar las consecuencias inesperadas, como conteniendo la arena que se escurre entre los dedos.

    Saludos,

    (P.D. Gracias por recomendar "Los Ejércitos", que libro tan perturbador)

  • Gheysel Naranjo
    13 noviembre, 2009 at 3:24 pm

    En este país hay políticas de empleo?? Pero cuáles??
    Bueno de entrada ningún país es igual….(alguien conoce algún país igual?) Y tal ves el problema de la marcada desigualdad es el tipo de empleo que se genera. Válido que un país en potencia de producción, los empleos que se piense generar sean de oficinas y ministerios…?? Mmm pensaría que la solución estarían en empleo hacia la INDUSTRIA o hacia el CAMPO, no hay otra opción. Claro también mirar la superestructura de las relaciones entre propiedad y producción, quién es más poderoso?? Quien pone la plata o el que la produce?? Qué diría nuestra premio novel de economía? Por supuesto promovería la producción en equipo y a que se triunfe con elegancia, as{i estemos en la ley natural de la selva…

    En fin, como dice Juanes, “Es Tiempo De Cambiar”…, aunque Juanes se contradice porque vive en Miami y no le gusta vivir en el país.

    Finalmente la exclusión es problema de egoístas y definitivamente, como decía Rousseau, el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, y hasta la misma mamá de uno o papa lo corrompen cuando le enseñan a ser excluyente con dulces palabras como: mi héroe, mi rey, mi princesa… y ese perfil y figurita va quedando en la mente… en la mente maquiavela…

    Gheysel

  • Anónimo
    14 noviembre, 2009 at 3:47 am

    Jaime, en que Universidad enseña Cristina de la Torre ?

  • jaime ruiz
    14 noviembre, 2009 at 4:56 pm

    En el Externado. VER.

  • Nelson
    15 noviembre, 2009 at 4:46 pm

    Despues de leer muchos de los comentarios me queda faltando otro factor fundamental, la igualdad social. La inclusión. Sobre eso me explayaría demasiado y prefiero dejar mis ideas en otro lado.

    http://deafan.blogspot.com/2009/06/diversidad-social-y-colombia-antonimos.html

    Nelson

  • Guberney M
    29 noviembre, 2009 at 3:54 pm

    Gracias por contar con este espacio.
    A modo de comentario:

    El problema de la desigualdad creciente es la ineficiencia del las instituciones laborales (normas) para coordinar los deseos sentidos de la oferta y la demanda, además de la informacióna para captar las necesidades sentidas de la demanda de trabajo; y se profundiza cuando las tasas de capitalización del trabajo son artificiales dados los controles de la autoridad regulatoria. Que se intensifica por la politica de impuestos progresivos que castigan la eficiencia y, en terminos generales, limitan la inversión y en consecuencia restringe la capitalización que, en última instancia (cuando se respetan los derechos), es la única que determina el nivel de los salarios; el progresismo impositivo cultiva un proceso de inmovilidad social. A sí mismo, las inquidades espaciales también se presentan por los fuerzas de poder que disputan el control territorial (violencia) puesto que agregan restricciones a la movilidad o genera desplazamientos (no se respeta los derechos de propiedad).
    Creo que la discusión es apasionante y se deben revisar los planteamientos teóricos para evitar caer en la moda populista sin argumentación económica, típica de nuestro gobierno.