Monthly Archives:

septiembre 2008

Sin categoría

Capitalismo romántico

En las ciencias sociales, existe una tradición intelectual dedicada a romantizar la pobreza. Cientos de antropólogos han escrito miles de etnografías que exaltan la superioridad moral o la alegría vital de los pobres. La pobreza, dicen, protege a los hombres de la corrupción y la neurosis del dinero. Pero las visiones románticas de la pobreza no son dominio exclusivo de los antropólogos y los sociólogos. Los economistas, liderados por el peruano Hernando de Soto, han construido su propia visión idealizada de la pobreza. En esta visión, los pobres son empresarios naturales que sólo necesitan un pequeño estímulo en la forma de crédito y títulos de propiedad para dejar atrás sus carencias y limitaciones. El hombre nace empresario, sugiere de Soto, pero las malas instituciones corrompen la vitalidad capitalista.

En la visión romántica del capitalismo, la clave del desarrollo consiste principalmente en potenciar el espíritu innovador de los trabajadores informales, en formalizar el rebusque, en entregarles crédito y derechos de propiedad a millones de empresarios en ciernes. Todo esto suena bien y parece simple (puede incluso explicársele a Juanes en pocos minutos). Pero tiene un problema. Es falso. O, al menos, ilusorio. Los investigadores que han estudiado los empresarios informales han encontrado, una y otra vez, el mismo hecho irrefutable: la falta de innovación, la redundancia del capitalismo popular. El rebusque significa, literalmente, que todos buscan en el mismo sitio, que los negocios populares son reiterativos. Las tiendas de barrio se repiten con una frecuencia ineficiente, casi predatoria. Los mototaxistas pululan por todas partes, peleando por los mismos clientes, presos de la misma idea, de un negocio pobremente redundante. O redundantemente pobre.

A pesar de todo, la visión romántica tiene gran acogida. El emprendimiento recibe innumerables recursos, tanto públicos como privados. Muchas organizaciones están dedicadas a promover el espíritu emprendedor, a complementar la supuesta vitalidad capitalista con dosis mínimas de contabilidad, finanzas o principios de administración. Los promotores parecen muchas veces psicoanalistas apasionados, dispuestos a despertar la pasión emprendedora y a extirpar la obsesión malsana con un empleo formal, con la figura paternal del jefe. Pero los hechos del mundo parecen darles la razón a quienes sueñan con un empleo. En medio de la pobreza generalizada de la ciudad india de Udaipur, el economista Abhijit Banerjee encontró que las familias con signos ciertos de progreso (un nuevo techo de metal corrugado, una moto en el patio, una niña con uniforme almidonado, etc.) tenían todas una característica común: uno de sus miembros trabajaba en la única industria del pueblo, una fábrica de cinc. Un empleo formal es, después de todo, un escape propicio de la pobreza.

Lo pequeño no es hermoso. Es improductivo. Los economistas Rafael La Porta y Andrei Shleifer mostraron recientemente que las diferencias de productividad entre los pequeños negocios y las grandes empresas son abismales. La clave no está en la formalización, ni en la legalización, ni siquiera en el acceso al crédito de las empresas informales. La clave está en la aparición de empresas grandes. O en la desaparición gradual de los negocios pequeños e improductivos. En fin, el romanticismo del emprendimiento, la idea extraña de que existe un Bill Gates agazapado en cada uno de nosotros, es una gran falacia, un sendero improbable hacia la prosperidad.

Sin categoría

Crisis sin remedio

La crisis financiera internacional ha suscitado toda suerte de interpretaciones. Los políticos han optado por el moralismo, por la denuncia indignada en contra de la ambición desmedida de los banqueros. Muchos economistas han denunciado la laxitud regulatoria que permitió los excesos de Wall Street. Los mercados financieros, argumentan, necesitan un vigilante omnipresente que supervise cada movimiento. Los historiadores señalan, de otro lado, la ligereza de estas interpretaciones; en su opinión, la crisis actual no refleja ni la inmoralidad de los tiempos, ni el fracaso de un modelo económico, ni la inoperancia de algunas agencias estatales. La crisis, dicen, simplemente pone de manifiesto una característica permanente del mundo financiero: la inestabilidad. Desde una perspectiva histórica, la ordinariez de lo extraordinario es evidente, casi un lugar común.

El historiador económico Charles P. Kindleberger realizó un recuento exacto, casi obsesivo, de las crisis financieras desde los inicios del capitalismo. En el siglo XIX, las crisis se repetían con regularidad pasmosa, llegaban con la puntualidad mecánica de los cometas, aparecían cada diez años trayendo las noticias del fin del mundo. Los historiadores han identificado crisis profundas en 1825, 1837, 1857, 1866, 1873 y 1882. En cada ocasión, los observadores contemporáneos decían lo mismo: “Nunca antes se vio una catástrofe semejante”, “la peor tormenta financiera del siglo”, “el más grande ciclo especulativo de la historia”, etc. Cada crisis era recibida como un evento único, excepcional. El resplandor del presente borraba de la vista la perspectiva de la historia.

Lo mismo ha ocurrido recientemente. Las crisis son recurrentes pero los análisis más conocidos carecen de sentido histórico. “La explosión de la burbuja de la Bolsa mostró que la llamada nueva economía tenía mucho de histeria… la bancarrota de Worldcom’s es la más grande de la historia, la caída de la Bolsa es la peor en décadas”, escribió Joseph E. Stiglitz hace varios años con respecto a la crisis de comienzos de esta década. Stiglitz denunció la patología del optimismo desmesurado y la exuberancia irracional de los años noventa. Culpó a las autoridades económicas de la catástrofe. Pero nunca señaló que, más allá de las políticas, de la doctrina económica imperante, las crisis financieras son una constante, una característica inherente del negocio financiero.

Como sugirió esta semana el columnista David Brooks, esta crisis tampoco cambiará el mundo. Seguramente la concentración del sector financiero aumentará y la actividad económica estará deprimida por algún tiempo (dos años es el promedio). Pero, después de un tiempo, la destrucción creativa preparará el camino para un nuevo comienzo. En diez años, una nueva crisis llegará con los estruendos de siempre. Y los analistas dirán, nuevamente, que se trata de la peor de la historia.

La ciencia económica no parece tener el remedio para las crisis financieras. En el futuro, tal vez, la medicina logré una cura definitiva. Según una publicación reciente de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos, muchos financistas poseen un exceso de testosterona que aumenta su tendencia a tomar riesgos. Cuanto mayor es la volatilidad, más grande es el nivel de testosterona, lo que implica un mayor apetito de riesgo y una pérdida en la habilidad de tomar decisiones racionales. Las crisis, en últimas, son una patología recurrente, un exceso de entusiasmo y agresividad que, dígase lo que se diga, no parece tener un remedio conocido.

Sin categoría

Un gobierno agotado

Mucho se ha especulado acerca de los motivos que llevaron al presidente Uribe a no postularse para una segunda reelección. Algunos políticos de la oposición han señalado que decidió renunciar a la postulación con el fin de evitar una derrota electoral en el referendo.Varios periodistas han dicho que la renuncia fue el resultado de la presión internacional, de las opiniones reiterativas de algunos medios extranjeros en contra de la reelección. Otros incluso han mencionado el desgaste físico, el cansancio inevitable después de muchos años dedicados a la tarea ardua de la administración pública. Yo quiero presentar una hipótesis distinta, complementaria con las anteriores. Consciente o inconscientemente, el presidente Uribe parece haber aceptado que su gobierno ya hizo lo que tenía que hacer, que su gestión parece agotada por falta de tema, por sustracción de materia.

El presidente Uribe llegó al poder con una serie de objetivos concretos, entre los que figuraban la necesidad de recuperar la seguridad, restablecer la confianza y reformar varias agencias y empresas estatales. En poco tiempo, el control del territorio nacional fue restablecido, el clima de inversión mejoró ostensiblemente y muchas empresas públicas fueron reformadas o vendidas. El Gobierno consiguió la aprobación de varias reformas económicas y sociales, algunas de ellas inaplazables. Pero, con el tiempo, la agenda se fue agotando. El impulso inicial perdió dinamismo como consecuencia, en parte, de las crecientes fricciones políticas. En los primeros años, se acumulaba poder para gobernar; en los últimos, se ha gobernado para acumular poder.

Actualmente la agenda reformista es casi inexistente. En materia económica, por ejemplo, no hay iniciativas nuevas. Las propuestas brillan por su ausencia. La respuesta del Gobierno a la desaceleración y al aumento del desempleo ha sido insistir en lo mismo, en la necesidad de promover la inversión como el fin último de la política económica. Los problemas han cambiado. El clima de inversión ha mejorado significativamente. Pero el Gobierno sigue reiterando el mismo diagnóstico, recetando los mismos remedios y repitiendo hasta el cansancio el mismo discurso de los tres pilares: la seguridad democrática, la confianza inversionista y la cohesión social.

Incluso las reformas de la política y la justicia, las iniciativas promovidas actualmente con mayor ahínco, lucen irrelevantes. Algunos de los cambios propuestos tienen sentido individualmente. Pero, en conjunto, ambas reformas parecen remiendos institucionales sin un objetivo claro. El sector salud necesita un cambio de fondo pero el Gobierno parece desentendido del asunto. La única propuesta de reforma vino, paradójicamente, de la Corte Constitucional. Esta semana el Gobierno anunció una propuesta para hacer frente al problema del empleo. Pero la propuesta no proponía nada nuevo más allá de los mismos subsidios. En suma, la capacidad propositiva está agotada.

El anuncio del presidente Uribe es una buena noticia para la democracia colombiana. No sólo por las razones obvias, por la necesidad de la alternación, del cambio de mando, sino también por la urgencia de la renovación programática, de propuestas diferentes, de reformas atrevidas, de nuevas ideas que superen el letargo reformista en el que ha caído el Gobierno. Después de seis años, el Presidente y algunos de sus ministros parecen quemando tiempo. O por lo menos, dedicados a lo mismo, a gobernar con piloto automático.

Sin categoría

It´s not the economy, stupid

A pesar de la crisis económica, de la impopularidad del presidente Bush, del fracaso en Irak, John McCain lidera las encuestas y las apuestas. Hoy en día el candidato republicano parece, a pesar de todo, destinado a convertirse en el próximo presidente de los Estados Unidos. El ascenso de McCain en las encuestas (y su probable triunfo en las elecciones de noviembre) tiene nombre propio: Rick Davis, el director de la campaña republicana. Hace unas semanas, Davis afirmó sin reservas que la elección no iba a ser decidida por la economía, sino por la personalidad de los candidatos, no por el fondo sino por la forma, no por la razón sino por la emoción.

Los asesores del senador Obama han criticado con vehemencia la tesis de Davis. “Este es el tipo de cinismo, de vieja política que la gente está dispuesta a cambiar” afirmó el director de la campaña demócrata en tono indignado. La gente, dicen reiteradamente los voceros demócratas, demanda soluciones concretas para problemas concretos, quiere saber qué va a pasar con la educación, con el empleo, con la crisis hipotecaria, etc. La personalidad, escribió hace un tiempo el estratega demócrata Mark J. Penn, es una fijación frívola de las elites impresionables, de los Ph.D.’s. La mayoría de los electores, dice el mismo Penn, tiene preocupaciones materiales, demanda propuestas específicas no fábulas o ficciones acerca de la personalidad o el carácter de los candidatos.

Pero Davis parece tener razón. La personalidad no es sólo un capricho de las elites impresionables, de los supereducados que leen con deleite las biografías (autorizadas o no) de los políticos. Los estrategas republicanos han logrado convertir la campaña electoral en una narrativa personal, en una fábula protagonizada por dos políticos con personalidades e historias atractivas. Los comentaristas demócratas señalan, enojados, que la personalidad no es un sustituto para los temas de fondo, que las dificultades de la coyuntura económica demandan soluciones concretas, propuestas específicas.

Pero estas protestas no tienen eco, chocan contra la realidad del mercadeo electoral. Las biografías venden más que las ideas como lo puede atestiguar cualquier librero. La política es entretenimiento. No sólo en Colombia (donde las secciones políticas y de farándula de los noticieros son cada vez más parecidas), sino también en los Estados Unidos. McCain y Palin son una parejan con atributos vendibles. Y eso, en política, cuenta.

En suma, las elecciones presidenciales de los Estados Unidos podrían mostrar que, después de todo, it´s not the economy, stupid.

Sin categoría

Aislamiento presidencial

Al Presidente Uribe, según sus propias palabras, le da mucha lidia quedarse callado. Parece siempre dispuesto a la contienda verbal, al debate encendido, como si su actividad frenética necesitase del combustible extraño de la confrontación. Algunos analistas han interpretado la animosidad del Presidente Uribe como un rasgo esencial de su carácter. Otros la han considerado una estrategia, una maniobra deliberada, casi racionalmente calculada, para amedrentar a sus contradictores más conspicuos. Yo quiero, en esta columna, proponer una interpretación distinta. Quiero argumentar que la intemperancia presidencial es un síntoma de una enfermedad mayor, de una dolencia que afecta, en mayor o menor grado, a todos los políticos: el aislamiento social.

El aislamiento social es la miseria, el destino trágico de los políticos preeminentes. Es lo que podríamos llamar un riesgo profesional. Tarde o temprano, los políticos se aíslan, comienzan a encerrarse, no tanto en el sentido literal de las cuatro paredes como en el metafórico de los cuatro o cinco subalternos que son su contacto más cercano con la realidad. Los subalternos se convierten en un mecanismo de defensa, en una forma peligrosa de reprimir los hechos inconvenientes. En palabras de Hans Magnus Enzensberger, «el jefe sólo se entera de aquellas cosas que el filtro que ha contratado para su protección cree conveniente pasarle…Es natural que el político castigue al mensajero que le trae las malas noticias, y resulta igualmente natural que éste le oculte todo lo que a aquél no le gusta oír». El jefe sabe qué preguntar y los subalternos saben, por supuesto, qué responder.

Cuanto mayor es el poder, mayor es el celo protector de los subalternos y mayor será el aislamiento del mandatario en cuestión. La situación puede alcanzar extremos viciosos, límites insospechados. Hace unos años, cuando El PRI dominaba a sus anchas la política mexicana y la sucesión presidencial era decidida mediante la venerada institución de la dedocracia, el presidente en ejercicio, en las postrimerías de su decisión, era sometido a la asechanza inclemente del halago por parte de los aspirantes a ser señalados. El presidente perdía el contacto con el mundo, sólo percibía imágenes distorsionadas de sí mismo, parecía encerrado en una cámara de espejos. La realidad se convertía, entonces, en la ficción creada por los halagos de los aspirantes.

El aislamiento lleva a la pérdida de la realidad y produce algunos efectos secundarios. Muchos jefes de Estado, no lo digo yo, lo dice el mismo Enzensberger, comienzan a mostrar una sintomatología típica de los individuos que han pasado mucho tiempo hospitalizados o institucionalizados. La literatura médica describe los síntomas de esta manera: «la falta de discernimiento y una capacidad exagerada para la actividad llevan a un estado explosivo, en el que el paciente se muestra inquieto, impertinente y pesado, y ante cualquier resistencia reacciona con irritabilidad agresiva. Los pacientes pueden estar convencidos de su propio poder y genialidad…En casos extremos desarrollan una actividad tan febril que pierden toda relación entre estado de ánimo y comportamiento».

En últimas, el aislamiento social, con todas sus consecuencias, es la miseria de todos los políticos. El Presidente Uribe no es la excepción. Todo lo contrario. Parece encapsulado en medio del gentío. Su capacidad de discernimiento luce disminuida, afectada por los filtros de sus diligentes escuderos. Su soledad no es la del patriarca otoñal en un palacio ruinoso, es la de un mandatario popular sometido a la adulación y a los consejos interesados de unos cuantos aspirantes y asesores.
Sin categoría

Las cuentas del ex fiscal Ramiro Marín

En la entrevista publicada en la última edición de la revista Semana, el ex fiscal Ramiro Marín defiende los resultados de su investigación en contra del ex senador Mario Uribe. La defensa de Marín está basada en el comportamiento de la votación del ex senador en el departamento de Córdoba durante el período 1.998-2.006. En particular, el ex fiscal Marín afirma lo siguiente:

Yo…encuentro que en los cuatro municipios de Córdoba sobre los que se hizo el pacto (Montelíbano, Sahagún, Planeta Rica y Chinú), Mario Uribe había tenido poquísimos votos en 1.998 y se disparó en 2.002… Mancuso me había dicho que Miguel de la Espriella le reclamó por eso: “Miguelito se estaba enojando. Yo le dije: tranquilo que para todos hay, porque a él sólo le vamos a dar el 5 o el 10 por ciento de la votación en unos municipios”. Voy y reviso los resultados electorales de Miguel de la Espriella, que no es un secreto que era el candidato declarado de las autodefensas en Córdoba, y encuentro que en aquellos cuatro municipios, en los que Mario Uribe aumentó su votación, casi en la misma proporción, no matemática, pero similar, bajó la votación de Miguel de la Espriella.

El gráfico ilustra los argumentos del ex fiscal. El panel superior muestra los votos obtenidos por Mario Uribe tanto en los cuatro municipios en cuestión (Montelíbano, Sahagún, Planeta Rica y Chinú) como en el resto del departamento de Córdoba. El panel inferior muestra los votos de Miguel de la Espriella para la misma división geográfica: cuatro municipios y resto.

Los datos muestran, en primera instancia, que la votación de Mario Uribe se disparó en los cuatro municipios en el año 2.002 y cayó nuevamente a los niveles históricos en el año 2006. En el resto del departamento, la votación no cambió mayormente durante el período analizado. En el año 2.002, Mario Uribe obtuvo casi 7.500 votos nuevos en los cuatro municipios. Esta variación no puede ser explicada por la llamada teoría del arrastre o del contagio que supuestamente benefició a los partidarios del candidato Álvaro Uribe. Esta teoría no puede explicar, por ejemplo, por qué la votación aumentó exclusivamente en los cuatro municipios citados pero no lo hizo en el resto del departamento de Córdoba.

Los datos muestran, en segunda instancia, que la votación de Miguel de la Espriella siguió el patrón opuesto a la de Mario Uribe: aumentó en el resto del departamento y disminuyó en los cuatro municipios en discordia. Esta variación es compatible con las declaraciones de Salvatore Mancuso citadas por el ex fiscal Marin. En Montelíbano, Sahagún, Planeta Rica y Chinú, la votación de Miguel de la Espriella disminuyó en 10.000 votos y la de Mario Uribe aumentó, como ya se dijo, en 7.500 votos.

Los datos muestran, finalmente, que la votación de ambos ex senadores disminuyó en 2.006 en todo el departamento de Córdoba. Este último dato sugiere que la llamada parapolítica se redujo considerablemente en las últimas elecciones parlamentarias. En su último libro, Claudia López niega, contra todo indicio, este último punto.

En suma, los datos señalan un aumento sustancial y geográficamente concentrado de la votación de Mario Uribe en 2.002, y una disminución sistemática de la votación por ambos ex senadores en 2.006. Los datos no son definitivos (la estadística nunca lo es). Pero sugieren que los paramilitares incidieron, en favor de ambos ex senadores, sobre los resultados de la elección de 2.002. Pero que su influencia fue mucho menor (o no existió) en la elección parlamentaria del año 2.006.