Sin categoría

La cuestión agraria

Las cifras lo dicen todo. O casi todo. En números redondos, las cifras muestran que, en los últimos cinco años, en el mejor momento de la economía colombiana en una generación, la industria ha crecido, en promedio, a una tasa superior a siete por ciento, mientras la agricultura ha crecido a una tasa escasamente superior a dos por ciento. La economía va bien, pero el agro va mal. Uno puede, como lo ha hecho el ministro del ramo, señalar algunas falencias metodológicas, excluir los cultivos ilícitos de las cuentas sectoriales, traer a colación las crisis del pasado (“los gobiernos que perpetraron una verdadera masacre al campo colombiano”), pero lo que uno no puede, a pesar de los malabarismos estadísticos y retóricos, es esconder la realidad de las cifras. Y la realidad es una sola: el sector agropecuario colombiano está en crisis.

Y la crisis, según los empresarios del sector, parece haberse profundizado en los últimos meses. La encuesta de opinión del sector agropecuario, realizada trimestralmente por el Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas (CEGA), muestra que el porcentaje de empresarios que reportan un empeoramiento de las condiciones económicas del sector ha crecido sistemáticamente durante el último año, trimestre tras trimestre. Las opiniones de los empresarios (un termómetro imperfecto pero imprescindible) sugieren que el sector agropecuario está en su peor momento de los últimos cinco años. La exuberancia de los precios, la coyuntura favorable, única podríamos decir, no ha sido suficiente para revertir la crisis. La agricultura no es sólo la cenicienta de la economía. Parece también la bella durmiente del cuento. Ni los altos precios consiguen despertarla.

¿Qué puede explicar la crisis, el sueño prolongado de la agricultura colombiana? Un primer punto es evidente: una buena parte del sector agropecuario no se ha modernizado; las ganancias de productividad están concentradas en algunos sectores específicos, minoritarios. Un segundo punto es menos evidente pero más importante: el estancamiento se debe a la excesiva protección y a la proliferación de subsidios directos e indirectos. La ineficiencia subsidiada, sobra decirlo, tiende a perpetuarse. En Chile, la agroindustria ha liderado la transformación productiva. En Brasil, la agricultura se ha modernizado rápidamente. En Colombia, por el contrario, el abrazo cálido de la protección y los subsidios parece haber estrangulado las posibilidades de crecimiento y modernización del sector agropecuario. La cenicienta ha sido víctima, vaya paradoja, de su príncipe azul.

Como lo ha señalado, entre otros, el Banco Mundial, la política agropecuaria ha privilegiado los subsidios y las ayudas y ha descuidado la provisión de bienes públicos rurales: la infraestructura básica y la tecnología, por ejemplo. Los subsidios pueden, por las razones ya expuestas, haber retardado la transformación productiva de un sector adormilado. Y constituyen, en muchos casos, una transferencia irritante de dineros públicos a empresarios acaudalados. En suma, los subsidios no tienen justificación. No propician el desarrollo. Ni alivian la desigualdad.

El Ministro de Agricultura presenta, como el gran logro de su gestión, el incremento del gasto público. Mientras los gobiernos anteriores —dice el Ministro— masacraron el sector, este Gobierno está comprometido con su recuperación. Más allá de los extravíos del lenguaje, de las metáforas salidas de tono, hay un hecho inquietante: los mayores recursos, los crecientes subsidios y ayudas, podrían empeorar la situación del sector agropecuario. No es que el remedio sea peor que la enfermedad. En este caso, tristemente, el remedio es la enfermedad.

You Might Also Like

  • Alejandro Gaviria
    25 mayo, 2008 at 12:36 pm

    Enlazo una presentación que ilustra y complementa los argumentos de la columna.

  • James Bizarre
    25 mayo, 2008 at 1:22 pm

    ahh no Alejandro me parece pésimo su post!!! por una parte es una justificación para que la kidnapping corporation siga en su posición terrorista, robando, matando y secuestrando policias. Por otro lado es darle pie a los fanáticos del plan quinquenal, los lanarks, los Mendez, los Apelaez y los Carlos ¨libertarios del Islam¨ para que vengan aquí a romperse las vestiduras y exigir la cacareada reforma agraria….

    muy mal, muy mal uishhh.

  • jaime ruiz
    25 mayo, 2008 at 1:59 pm

    Exactamente: este James es lo que se dice expresivo. Es lo que pasa, que la desaprobación de los subsidios se entiende como aprobación de los sueños mugabistas de reforma agraria. Si se evaluara en términos de productividad agrícola, igual que de despilfarro de recursos comunes, la reforma agraria sería a los subsidios actuales lo que un melanoma a una peca (aunque hay quien paga por las pecas, pero eso se le deja a Uribe que tiene una inteligencia superior y lo entiende).

  • JuanDavidVelez
    25 mayo, 2008 at 1:59 pm

    A mi que soy una persona irrelevante lo que me gusta es burlarme del ministro, es muy charro su excesivo gusto por aparecer en las paginas sociales, y pone la colilla de su pago y todo, y explica su colilla pensando que los lectores somos imbeciles, pero esto obviamente no tiene ninguna importancia.
    Y por lo menos podemos estar seguros que nuestro ministro no tiene problemas de autoestima y se siente fotogenico.

  • Carlos
    25 mayo, 2008 at 4:07 pm

    En Colombia aún nos aterra perder la imagen del campesino arando con azadón y su indumentaria típica, por la de un empresario del campo montado en su tractor y tecnificado. Ese temor a perder la identidad y la tradición se termina oponiendo a que se presenten cambios abruptos en la forma de hacer la cosas. Allí sí que son populares los subsidios, para perpetuar el status quo.

    Finalmente esos campesinos terminan en las periferias de las grandes urbes producto del conflicto armado o del bajo crecimiento del sector.

    La batería de instrumentos que menciona en la presentación terminan dirigiéndose tanto a los productivos que pueden capotear el bajo crecimiento como a los improductivos que no se encuentran en zonas de conflicto. Quienes pesan más?

    El estado debe atender a los desplazados por la violencia, pero también a los desplazados por el cambio tecnológico. Las ciudades se han visto en problemas para absorber e insertar ambos grupos. Los subsidios e instrumentos que perpetúan el status quo, son quizá la respuesta al hecho que el estado desea que esos campesinos regresen a lo que estaban haciendo antes de salir.

    Promover la competencia e incrementar la productividad generará desplazamiento (en algún grado) de mano de obra hacia las ciudades que por sus particularidades no serán capaces de absorber e insertar esa población a su dinámica urbana al menos en el muy corto plazo.

  • Anónimo
    25 mayo, 2008 at 4:14 pm

    Tres cosas:
    1)Alejandro, el problema agrario puede tener varias causas, pero hoy estamos mejor que hace unos años, sin duda.
    Los agricultores y ganaderos volvieron a creer, las guerrillas y paramilitares han dejado de influir, de pedir plata por hectárea. Y la seguridad, ha permitido volver a invertir, en eso no hay duda.

    2)Los subsidios, son muchas veces necesarios, inevitables. Por ejemplo: Ante la cantidad de puestos generasdos por un sector como el cafetero, la devaluación del dólar es muy grave; los subsidios se vuelven necesarios.
    Además, la crítica se vuelve contradictoria, usted expone como una de las causas la falta de modernización, y los esfuerzos diarios de este gobierno, por la modernización, pedir a los ganadores, y agricultores que lo hagan no pueden ser mayores. Los subsidios por ejemplo para la compra de tractores, un subsidio 20%, con intereses blandos, y se comienza a pagar a los dos años.
    Para el sistema de riegos, dan el 20%, y el departamento otro 20%. Los esfuerzos por la modernización, representado en subsidios de este tipo, son evidentes.

    3)Colombia es un país que sin dudas, su sector agrario está estancado. Pero el Gobierno, ha trabajado en ese cambio de mentalidad, ese cambio de miles de hectáreas de tierras, dedicadas sólo al ganado, a la agricultura.
    Ésto generaría más empleos directos, y mucha mayor productividad, 1 cabeza por héctarea como pasa en algunas tierras del país es frustrante.
    Pero para eso, asesoran, y prestan para riegos, la siembra de pastos de corte, para adquirir maquinaria.
    Aunque tiene más de retórica que de hechos -se podría hacer más, y tal vez siempre haya sido así-, la política actual es volverse más productivo.

  • Anónimo
    25 mayo, 2008 at 4:25 pm

    DE HUGO PARA MANUEL

    El dolor que siente un burro
    cuando le tiran del rabo,
    es el mismo que yo siento
    cuando de ti me han separao

    Me queda solo el consuelo
    de que hallas muerto acostao
    por que a Raulito y Acacio
    no les dio tiempo de decir, cacao

    Solo Fidel queda, no me lo pelo
    ya me pongo al telefono, pegao
    solo su verbo me dará consuelo
    si es que también no esta cagao

    Mejor correa, pero no creo
    seguro que también esta chorreao
    Será entonces Evo el del consuelo
    que me mande las hojitas que he mascao

  • Anónimo
    25 mayo, 2008 at 4:26 pm

    El ministro se pronunció.

  • Anónimo
    25 mayo, 2008 at 4:26 pm

    Uribito pequeno, mezquino y egolatra reencarnacion maltrecha de su mentor tiene pequeno el cerebro y muy grande su ego..
    Tiro fijo jr.

  • Gheysel Naranjo
    25 mayo, 2008 at 4:27 pm

    Bueno el problema en Colombia es que hay mucho desplazamiento, y no hay infraestructura de transporte. Lo otro es que tecnologías de producción como del Café o otros productos agroindustriales, son tecnologías que llevan tiempo de implementación para lograr una producción exitosa y luego todos los esfuerzos para acceder a los mercados y vender todo. Muchas de las cosechas se pierden porque no hay caminos para sacarlas, ni mercado que lo compre a tiempo. En cambio la cocaína en tres meses no más ya está produciendo sin muchos riesgos de producción y a los productores se la compran de una. Creo que los verdaderos incentivos de un sector agrario altamente productivo es llevar educación, medicina, salud, escuelas de calidad, hospitales y trabajo al campo, que hayan oportunidades reales de allí. Los subsidios y lo de impulso de las microempresas sirven de nada cuando se enfrentan a monopolios. Indudablemente el sistema de poder ya no es el armamentista sino cristalizar seguridad alimentaria (o la llamada arma o soberanía alimentaria): …- Si usted país no cede, le cerramos las exportaciones de alimentos…- mmm interesante para el país que quiera ser imperio mundial. Nos queda entonces como tarea invertir en bases productivas para el mundo, y autonomía para el abastecimiento de los principales mercados mundiales. Adicionalmente generar modelos de optimización para sacar los productos para Bogota Nacional- Bogotá Internacional

  • Carlos
    25 mayo, 2008 at 5:10 pm

    Los subsidios directos son la forma mas descarada de extraer rentas del resto de la población. El campo en todos los paises del mundo se caracteriza por recibir esta clase de apoyos. La causa es que a medida que los paises se industrializan y urbanizan, los agricultores se vuelven minorias que les queda mas facil organizarse y extraer rentas de las otros dos grandes sectores de la economía: industria/manufacturas y servicios.

    Los entusiastas de estos subsidios a cada rato dicen que en otros paises (sobre todo los desarrollado e incluso algunos del tercer mundo todavia) han funcionado y evidentemente en paises como Estados Unidos la productividad en agricultura, según entiendo, ha seguido aumentado, a pesar que los subsidios vienen al menos desde el New Deal.Y de hecho, se ha vuelto un caballito de batalla de todos los antiglobalizadores y antilibre comercio, recalcar, con razón, las enormes protecciones y subsidios que recibe la agricultura en USA, Europa y hasta en Japon.

    Así que me surje una pregunta a Alejandro:

    Es cierto que los subsidios han funcionado en otros paises, o la productividad ha aumentado a pesar de esos subsidios y debido a la provisión de bienes públicos u otros factores (instituciones, cultura,etc)?

    Si han funcionado, que hace que no funcionen aquí, acaso, nuestras malas instituciones y nuestra cultura?

    Si no han funcionado, porque sus entusiastas (pienso inmediatamente en personas como el senador Robledo, el columnista Guillermo Maya, creo que Eduardo Sarmiento y Cecilia Lopez, pero hay muchos otros) nos los venden a cada rato cono la «bala de plata» que le falta al campo en Colombia?

    Cordial saludo,
    Carlos

  • Carlos
    25 mayo, 2008 at 5:14 pm

    Gheisel: el problema de la falta de infraestructura es lo que menciona Alejandro. Incluiría tambien, según he leído, el tema del riego.

    Los subsidios directos son bastante dificil de justificar, en mi opinión, en un Estado que supuestamente se basa en la igualdad de los ciudadanos ante la ley y la busqueda del bienestar general. La provisión de bienes autenticamente publicos es mucho mas justificable.

  • Julio Carrizosa
    25 mayo, 2008 at 5:28 pm

    Uno de los factores principales del poco crecimiento económico de la agricultura colombiana es la alta complejidad ambiental ( clima,geología, suelos, topografía, aguas , plagas etc..) y la incertidumbre y costos que esta genera. Es posible que ese problema se pudiera subsanar comprendiendo mejor los ecosistemas y desarrollando tecnologías adecuadas, eso se trató de hacer hace treinta años pero no se obtuvieron mayores resultados, tal vez porque las investigaciones no duraron lo suficiente. Hoy con seguridad y subsidios tampoco crece. Sería interesante preguntarle a los empresarios agropecuarios que opinan.

  • Mauricio R
    25 mayo, 2008 at 5:36 pm

    Una revolución agraria es indispensable para Colombia. Es el precursor necesario (más no suficiente) para una revolución industrial. Es necesario que el campo se vuelva lo suficientemente productivo para alimentar a las grandes ciudades(al sector industrial). Otro éxito que Chile logro antes que nosotros.

    No son solo los subsidios lo que reduce nuestra productividad, aunque claramente es verdad. Es la falta de un impuesto a la capacidad potencial de la tierra. En Colombia hay grandes extensiones de tierra poco productivas y hasta que no obliguemos a los grandes terratenientes a ponerlas a trabajar, un incremento en la productividad es imposible.

  • Anónimo
    25 mayo, 2008 at 6:18 pm

    Alejandro:

    ¿ Un impuesto a la tierra ?

  • Anónimo
    25 mayo, 2008 at 6:51 pm

    Este Alejandro es como los buenos boxeadores de repente saca un jab y pum, buena columna porque ultimamente estabas un poco jarto. Muy bien broth.

  • Mauricio R
    25 mayo, 2008 at 7:08 pm

    Anonimo 13:18.

    Si un impuesto a la tierra… mas particularmente un impuesto a la productividad potencial de la tierra.
    Asi fue como Japon logro su revolucion agricola seguida por una industrial(decreto el impuesto en 1873). Asi se asegura que la tierra sea puesta a prouducir en su mejor uso.

  • Gheysel Naranjo
    25 mayo, 2008 at 7:20 pm

    Carlos:

    De acuerdo la falta de infraestructura es fatal, y aún más que no existe, ni en diseño, un plan maestro de sistema logístico armonizado entre los campos de producción y Bogotá y entre el esquema de, por ejemplo, el mercado Rungis que opera en europa, un mercado altamente demandante.

    Con respecto a los subsidios, me parecen válidos pero desde y cuando se coopere con la razón y no con el corazón…”Business are business…Me consta que eso es lo que hacen las naciones potencia, incluso hacia la propia Colombia que han programado establecer renglones de “COOPERACIÓN RACIONAL” en el desarrollo de la agroindustria colombiana, pero el alcance de dicha Cooperación esta supeditado a la presentación de proyectos agroindustriales particulares, empalmados con el Plan de Desarrollo de las regiones, según viabilidad y requerimientos específicos. Insisto, cooperan con la razón, no con el corazón…El apoyo real está en dotación y transferencia tecnológica, con la condición de que la base productiva de las regiones se comprometa entre otras a trabajar Inteligencia de buscar mercados internacionales a los productos a través de plataformas de monitoreo y matriz de todos los flujos del mercado mundial. Ello daría compromiso colombiano globalmente, de ser estrategas en las exportaciones.

    En fin, en Colombia no hay planes para los grandes inversionistas dispuestos a invertir en bases productivas con soporte tecnológico e innovaciones de marca y logística. Una oportunidad que podríamos tener es que la diversidad-calidad es muy apetecida en Europa y seria muy racional en ser estratégico en presentar innovaciones de nuestros productos al mundo…¿Quiénes se animan a generar escenarios de muestras exóticas para acercamiento comercial? Por ejemplo las hormigas C…nas del Santander, dan 3 euros en Francia por cada una…

    Saludosss

    Gheysel

  • jaime ruiz
    25 mayo, 2008 at 7:41 pm

    Espléndidamente aleccionador el discurso del camarada Timochenko, vale la pena verlo varias veces porque es la típica clase de semiótica en la Universidad Nacional. Se aprende mucho, se ahorran muchas clases.

  • MORALCOLOMBIANA
    25 mayo, 2008 at 8:05 pm

    Bien. Se van destapando los malévolos planes de las farc, de la narcoparapolitica y hasta del mismo estado:

    Para aquellos desinformados que desconocen el verdadero episodio de la toma del palacio de justicia

  • MORALCOLOMBIANA
    25 mayo, 2008 at 8:29 pm

    Las politicas de modernización agrícola vienen acompañadas de un «financiamiento» bancario menos incipiente, como el que actualmente se mantiene en el país; no creo que en Colombia se hable mucho de politicas para diversificación de subsidios ni de procesos de evaluación de terrenos para el agro, debido al alto porcentaje de concentración de tierras.
    Debería justificar su post con un cuadro de evolución de la participación sectorial (en la generación del PIB), para observar si la «cuestión agraria» va de la mano con el sector financiero o el comercio etc.

  • Alejandro Gaviria
    25 mayo, 2008 at 10:07 pm

    El ministro de agricultura no ha permitido hacer esto mismo en este país. Sus argumentos son arrevesados: teoría económica al servicio de intereses privados.

  • Alejandro Gaviria
    25 mayo, 2008 at 10:08 pm

    Tres puntos:

    1. Los impuestos a la tierra, el predial rural, para ser más preciso, podría servir para incentivar las actividades productivas. Pero las dificultades políticas son inmensas. Hernán Echavarría propuso hace medo siglo el impuesto a la tierra improductiva y murió repitiendo el cuento. También en los años cincuenta, Lauchlin Currie señaló que uno de los principales problemas del país era que sus mejores tierras estaban dedicadas a actividades agrícolas poco productivas.

    2. No conozco estudios sobre el efecto de los subsidios en la productividad de la agricultura en el primer mundo. Pero, en los países desarrollados, la inversión privada en investigación y desarrollo es inmensa. Existen universidades enteras dedicadas a estudiar la innovación en el sector agropecuario. Además, los subsidios no han desplazado las inversiones en bienes públicos y cuasi-públicos.

    3. Yo creo que es muy importante conocer de cerca las experiencias de Chile y Brasil.

  • Alejandro Gaviria
    25 mayo, 2008 at 11:25 pm

    Causalmente el Washington Post publicó hoy un buen artículo que enfatiza el papel de los subsidios de los países desarrollados en la crisis de la agricultura en los países del tercer mundo.

    Enlazo también una interesante discusión sobre el tema entre el economista inglés Paul Collier y el columnista económico Martin Wolf.

  • Carlos
    25 mayo, 2008 at 11:39 pm

    Además de Chile y Brasil, he leído que Peru esta haciendo cosa interesantes en agroindustria

  • los nuevos
    25 mayo, 2008 at 11:45 pm

    Profesor Gaviria

    Muy acertada su columna. Vi en televisión algo del debate entre ud y el ministro, y al parecer el ministro acallo algo de sus críticas puntuales (no se si fue cierto).

    Tengo algunas preguntas: Ud planteaba en documental reciente sobre Carlos Lleras que la reforma agraria era una de esas utopias necesarias en Colombia. Políticamente es imposible según concluyo de su comentario aqui mismo, ahora como se podría volver tema de agenda razonada y de relevancia

    Tenemos que el remedio es la enfermedad (subsidios directos e indirectos, falta de provisión de bienes públicos ineficiencia) y provoca la crisis del agro: ¿quien es el paciente?. Ah y el principe azul es un cuento de hadas, ahora quien deshace el hechizo.

    Finalmente exite alguna envidia mezquina y aprovechamiento y abuso de poder del ministro en su contra?

    Camilo Ernesto.

  • Alejandro Gaviria
    25 mayo, 2008 at 11:51 pm

    Sí, Carlos. En brócoli y espárragos sobre todo. Ver aquí .

    The desert around Ica is now one of the biggest agriculture zones in Peru; it exports lots of broccoli to the U.S. Israeli agronomists came to Peru to teach the farmers how to irrigate and cultivate crops in the dry weather and now, after so many barren miles, there are giant fields in the middle of the deserts. You see much of the same between Ica and Nazca.

  • Carlos
    25 mayo, 2008 at 11:54 pm

    Alejandro: esta buen la presentación. Me llamó la atención el slide sobre las afirmaciones de Fabio Rojas:

    «Las investigaciones de Fabio Sánchez, entre otros, muestran que la geografía del conflicto en Colombia no es la misma de la pobreza rural.

    El conflicto es más intenso en las zonas de extracción y en zonas más relativamente prosperas.»

    Es de un estudio del CEDE? como se llama?

  • Alejandro Gaviria
    25 mayo, 2008 at 11:58 pm

    Camilo Ernesto:

    El problema con la reforma agraria es que los programas concretos nunca han funcionado. Pero, después de lo hecho por los paramilitares, deberíamos, al menos, ser capaces de entregarles a las víctimas lo que les robaron. Le recomiendo un libro recién publicado de Gabriel Rosas sobre Lleras. Tiene una discusión muy interesante sobre las dificultades de la reforma.

    Después del debate se presentó lo que yo llamaría una sobre-reacción del ministro. Pero es mejor no prestarle atención a esas cosas

  • Carlos
    25 mayo, 2008 at 11:59 pm

    Me parece que las ideas de Echavarría tienen una indudable influencia Ricardiana, que si la no recuerdo el reconoció varias veces en entrevistas y tuvo que ver con su educación en inglaterra.

    Sin duda las ideas de Echavarría son las mismas o similares a las de David Ricardo

  • Alejandro Gaviria
    26 mayo, 2008 at 12:01 am

    Carlos: la investigación está en el libro Las cuentas de la violencia publicado por Fabio Sánchez hace unos meses.

  • Carlos
    26 mayo, 2008 at 12:28 am

    Alejandro: muchas gracias por el dato. Voy a comprar el libro. Se ve muy interesante.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    26 mayo, 2008 at 1:26 am

    Alejandro: En un artículo anterior se quejaba de que el ministro de Transportes se había dedicado a construir carreteras de poca importancia, en pueblos y zonas rurales, en vez de los megaproyectos que necesitaba el país.

    No cree que esas carreteras ayudan a esa falta de infraestructura que se queja en este artículo; lo del ministro puede ser populismo, y tener contentos a cientos de alcaldes de pueblos, pero o lo uno, o lo otro.

  • jaime ruiz
    26 mayo, 2008 at 1:36 am

    El núcleo del problema, tanto si se trata de subsidios como si son los aranceles, los impuestos a la tierra improductiva o el acceso a la tierra, son las «dificultades políticas» que menciona Alejandro. Se puede admitir que el ministro de Agricultura representa intereses privados que se aferran a esos beneficios, pero lo que no se ha visto es un gobierno que se ponga resueltamente en contra de esos intereses. Por eso los aplausos de los antiuribistas son patéticos: ¿qué pasaba con el TLC y las presiones para impedir las importaciones de granos? Eran los mismos antiuribistas los que defendían a toda costa los intereses de los terratenientes.

    Viene a resultar que esa tradición de vivir de manipular influencias en el gobierno no se puede corregir porque quienes lo hacen forman verdaderos «poderes fácticos» de los que dependen todos los gobiernos. El problema es que la crítica a cierta orientación del gobierno refuerza a una oposición que en absoluto propone nada mejor al respecto. ¿Dónde están los partidos o candidatos que plantean seriamente suprimir esos subsidios o levantar los aranceles? Los reproches efectivos de la oposición consisten en la denuncia de haberles quitado a punta de subsidios a unos aliados que les gustaría tener, incluso al precio de subir esos subsidios.

    Y lo de la reforma agraria es preocupante. 1. Se plantea que los paramilitares han despojado a punta de motosierra a muchos propietarios, ¿qué tiene que ver eso con la reforma agraria? Las propiedades que hayan sido objeto de despojo deben volver a sus dueños, lo cual parece más bien lo contrario de la reforma agraria. ¿No? Ahí aparece un lenguaje falaz con el que se pretende deslegitimar la propiedad agrícola: todo finquero resulta convertido en expropiador de tierras y patrón de paramilitares, y las leyes de propiedad y los títulos pasan a ser puro papel mojado porque alguna instancia ideológica ya señaló al paramilitarismo como expresión de la propiedad rural. 2. Se obvia el fenómeno tan característico de repartir lo ajeno. ¿Por qué no una reforma urbana para que los desplazados accedan a una vivienda digna? Con las viviendas de los partidarios de la izquierda democrática se resolvería todo ese problema. 3. Se pasa por alto el resultado efectivo de esas reformas, tanto en Venezuela como en Zimbabue. En realidad un gobierno tiránico reparte la propiedad ajena entre sus seguidores y recibe el aplauso de quienes no tienen nada que perder. En Zimbabue, que era un país rico hace unas décadas, la esperanza de vida ha llegado a ser de 36 años. 4. Lo peor, se adscribe al campesino a la tierra, según el molde totalitario de la servidumbre rusa y después del orden soviético (que sólo es la continuación de la vieja servidumbre). Lo que la gente pobre necesita son oportunidades de acceder al bienestar, ¿qué esperanza hay de que eso se consiga troceando las explotaciones agrícolas para comprar seguidores del gobernante generoso que aplica la justicia social? En realidad muy poca: el bienestar es el PIB, la destrucción de la propiedad (que es un derecho basado en el arraigo) es sólo el dominio del Mugabe del lugar. Puede que haya que gastar grandes cantidades en integrar a los desplazados o a los pobres del campo, en proporcionarles acceso a todos los servicios y al empleo, nada de eso se hará mejor reduciendo la productividad del campo.

    En últimas los subsidios son una forma de despojo a través del Estado para favorecer intereses particulares, pero ¿no sería eso la reforma agraria? Bueno: ocurriría lo peor, que los intereses particulares podrían ser los de los gobernantes. ¿Por qué no lanzar una propuesta seria de suspensión de subsidios y aranceles agrícolas y creación de un impuesto sobre la tierra y vigilancia sobre las propiedades que puedan provenir de presiones de bandas criminales? Porque los centristas del Gran Acuerdo Nacional sólo esperan desgastar al gobierno para sumar descontentos hasta formar mayorías con posibilidades de triunfar, y ahí harían falta los perceptores de subsidios para asegurar los apoyos suficientes.

  • Alejandro Gaviria
    26 mayo, 2008 at 1:45 am

    Anónimo: Cuando hablo de infraestructura, estoy haciendo referencia a distritos de riego, centros de acopio, escuelas rurales, etc. Las llamadas vías de la competitividad son importantes. Pero no creo que las carreteras del plan 2.500 incidan positivamente sobre la modernización del sector agropecuario.

  • James Bizarre
    26 mayo, 2008 at 2:19 am

    Excelente!! súblime Jaime Ruiz. Solo la gente que tenga titulos de propiedades se le debe tener en cuenta lo de la devolución de su tierra. Obviamente los fanáticos de los Koljoses protestaran airados en breves momentos.

  • Gheysel Naranjo
    26 mayo, 2008 at 3:20 am

    La prioridad de muchos países europeos después de Brazil, es Colombia (en diversas ayudas al sector agropecuario como sostenibilidad, seguridad y compromiso por la paz), pero LA FALTA DE CALIDAD Y SISTEMAS LOGÍSTICOS DE EXPORTACIÓN FRENA INVERSIONES, cooperaciones y ayudas internacionales. Entonces CLARO QUE IMPORTAN LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE INTELIGENTE ENTRE REGIONES. Es justo la variable que ven los inversionistas como garantía de acopio de la curva de producción que logren en las diferentes regiones como en el bloque de Orinoquía, con la curva de demanda de mercados europeos y de USA. La modernización del sector agropecuario solo puede ser posible si los productores se enfocan en el mercado internacional. En el mercado nacional no hacen nada. Los precios internos no dan para tener ningún incentivo. Por su puesto otras variables que ven los inversionistas son la organización competitiva de las cadenas productivas y valoración detallada de cada uno de los productos por ejemplo de Ganaderia ecológica y títulos y bonos de emisión de oxigeno o captura de C02. La misión económica entonces de entidades privadas o universidades es acompañar la proyección internacional de los productores, y eso en gran parte es un proceso conceptual, teórico, comprensivo, práctico y operativo de los procesos de exportación, de por ejemplo clusters de producción orgánica de frutas autóctonas, incluyendo certificación internacional, sellos y comercialización. En fín, ojalá las carreteras del plan 2.500 estuvieran.

  • jaime ruiz
    26 mayo, 2008 at 7:36 am

    James, pues los que no tengan títulos de propiedad no podrán demostrar que la tierra es suya, salvo el caso de que se los hayan quitado y no vendría a ser el caso, con lo que todo se vuelve tautológico. Ahora bien, dado que desde un punto de vista moral importa más la suerte de los que no tienen nada que la de los que poseen tierras, ¡qué curioso!, depende precisamente de que se respeten los títulos de propiedad. Es un rasgo de los países en que todo el mundo tiene un nivel de vida aceptable. Allí donde el poder político dispone de lo ajeno siempre hay miseria, y donde hay miseria la situación de los más débiles es siempre peor.

  • Maldoror
    26 mayo, 2008 at 8:28 am

    Alejandro:

    Interesante su columna. No se hasta que punto los subsidios son impedimento para la productividad, pero no me soprenderia que lo fueran.
    ¿Que otras actividades aparte de la agropalmicultura (y el cultivo de caña) estan subsidiadas? Yo creo que Colombia por lo demas debe mantener aranceles para productos que sean producidos con fuertes subsidios en otros paises (los cereales del primer mundo por ejemplo), como un metodo no de proteccionismo sino de garantizar una competencia justa.

    En cuanto a la reforma agraria, creo que ud la coje por donde es. No el reparto masivo de tierras por parte del Estado, sino la devolucion de tierras robadas por varios agentes. Entre esos estan los paras, pero tambien muchos agentes que apoyaron a los paras y se beneficiaron de ello para expropiar o hacerse con tierras (ganaderos, hacendados en general, algunos palmicultores etc..). Esa devolucion ademas deberia ir acompañada con una reparacion monetaria de parte de los agresores. El problema es que con Uribe en el poder es mas que una utopia pensar en eso.

  • Anónimo
    26 mayo, 2008 at 1:39 pm

    Todas las actividades est´n subsidiadas de una u otramanera. Recuerdo que durante el último intnto de reforma triburaria se trató de acabar con todos los subsidios y gabelas tributarias para los sectores productivos, TODOS salieron a anunciar su defunción inminentes si se les privava del tubo de oxígeno, cuando al mismo tiempo sus estados financieros mostraban crecimientos asombrosos.

  • eureka
    26 mayo, 2008 at 4:38 pm

    coincidieron en el tema con Kalmanovitz, eso sí, él se centra más en las «peticiones» que hicieron la semana pasada a la Junta del Banco de la República (Tema del que Hommes se ocupó tangencialmente el viernes).

  • Anónimo
    26 mayo, 2008 at 6:22 pm

    ¿ Quienes son los dueños de las tierras en colombia ?

  • James Bizarre
    26 mayo, 2008 at 6:33 pm

    anonimo 13:22 pues los dueños de las tierras en colombia son los profesores universitarios que se lucran de masacres y de secuestros ademas de ser financiados por Al-Qaeda y la Eta y financian a su vez a la kidnapping corporation.

    Solo un asqueroso profesor universitario se le ocurriria pensar por ejemplo que el presidente Uribe tiene tierras en Cordoba o que los honrados ganaderos financiaban al paramilitarismo.

    Y no vengan con estudios estadísticos que eso es pura manipulación del Kominterm.

  • Atrabulimioso
    26 mayo, 2008 at 6:35 pm

    James: es cierto, es cierto todo lo que dices. El día en que se acaben las universidades públicas, Colombia entrará realmente al siglo XXI o por lo menos saldrá del feudalismo universitario populista.

  • jaime ruiz
    26 mayo, 2008 at 7:17 pm

    El día que cierren las universidades públicas se perderá el poderoso aroma a policía socarrado que caracteriza al país, lo cual es toda una pérdida de identidad. Por eso a nadie se le ocurriría pensar en cerrarlas, no importa que sólo vendiendo los terrenos de la madrasa que más asesinos adoctrina se podría pagar el metro de Bogotá. A Colombia le gusta ser miserable y gastar los escasos recursos en preparar asesinos. Quienes creemos que podría ser otra cosa estamos condenados al fracaso. Ah: con el presupuesto que se gasta cada año en formarle la tropa al antropólogo de la UN Alfonso Cano se podrían construir las infraestructuras que podrían sacar de la miseria al campo, pero ¿para qué sacar de la miseria al campo? ¿De dónde se sacarían niños para que luchen por la justicia social?

  • Anónimo
    26 mayo, 2008 at 7:17 pm

    Alejandro:
    1) ¿Usted tiene cifras del aumento, o disminución de los subsidios al sector agrario durante este gobierno?; deben haber aumentado, por lo de los subsidios a aquellos que han dejado de sembrar coca, y la palma para biocombustibles, pero sería bueno ver las cifras.

    2)Y por último, cifras de los aportes para la modernización, para el sistema de riegos, para la adquisición de maquinaria.
    Yo sé que para la instalación de riegos, hay que presentar el respectivo proyecto, pedir un préstamo, y te subsidian el 40%.
    Para maquinaria, el 20%, con intereses bajos, y se comienza a pagar a los dos años.

    Son incontables las campañas para que los ganaderos, agricultores se modernicen. Creo que es una buena oportunidad.

  • FL
    26 mayo, 2008 at 8:13 pm

    Que imbécil es Jaime Ruiz (y sus seguidores):

    No deja de ser humillante para una persona que se jacta de genio, saber que no hay tonto que no le pueda enseñar algo.

  • Anónimo
    26 mayo, 2008 at 9:59 pm

    Claro uno podrìa pensar como el sicario Jaime Ruiz, que la Universidad de Antioquia alma mater del presidente y de Ivan Rios, es otro centro de adoctrinamiento narcosubversivo, a juzgar por esos dos ilustres hijos de ella, pero claro salen màs baratos los sicarios por convicciòn como usted, que ya llevan a cuestas varios homicidios.

  • jaime ruiz
    26 mayo, 2008 at 11:20 pm

    A mí me gustaría que Lanark, Apeláez y compañía firmaran todos sus comentarios, pues les queda muy penoso lo de los varios homicidios y el carácter ilustre de Iván Ríos: ahí se delatan. En realidad hay un consenso típico: a nadie se le podría ocurrir que cerraran las universidades públicas. Las diferencias ideológicas resultan ínfimas ante una obviedad como ésa. Pero ¿qué más que el nivel moral del que me llama «sicario» (que por ciertos mecanismos de control sé que es el mismo Lanark) y el rigor de sus afirmaciones para demostrar precisamente que esos antro sólo son fuente de adoctrinamiento de criminales?

  • Anónimo
    27 mayo, 2008 at 2:23 am

    Los comentarios de Jaime Ruiz,son jocosos en cierto sentido, de no ser porque èl de verdad es un sicario que cumple sus amenazas, y a veces es tan delirante que en un comentario hace algunas semanas dijò algo como que:» El que està buscando saber quien soy yo, apenas lo sepa , va a asesinarme o mandar a alguien dispuesto a hacerlo, por fortuna yo me di cuenta de quien es ud Jaime Ruiz, en un foro en la Universidad de los Andes, donde se analizo la situaciòn y perspectivas de Venezuela, y como lo mencione alguna vez, usted es de esos que con pistola en mano ò en el cinto da sus consejos.

  • Alejandro Gaviria
    27 mayo, 2008 at 3:31 am

    Un comentario al margen. No conozco los aspectos específicos del debate sobre el nuevo estatuto estudiantil de la Universidad Nacional. Pero quiero hacer un comentario sobre una declaración del decano de economía, Alvaro Zerda, reproducida por la revista Semana. Zerda dijo lo siguiente con relación a la llamada bolsa de créditos que, según entiendo, busca incentivar a los estudiantes para que terminen sus carreras en un tiempo razonable: «lo más grave es que se refuerza el imaginario colombiano de las últimas décadas que cree que lo que vale es tomar el camino más corto, los atajos y la ganancia rápida, sin importar el cómo».

    Ahora resulta que incentivar la graduación u ordenar la progresión académica refuerza el imaginario del atajo . Además de los eslóganes en contra de la privatización, parece que ahora surge una nueva dicción: el mockusianismo vulgar o la retórica en contra del atajismo. Este discursito, me perdonarán, no sólo es errado: es también algo ridículo.

  • Javier Moreno
    27 mayo, 2008 at 9:31 am

    Qué lamentable interpretación del rechazo al «atajismo» la que hace ese señor Zerda. (Suspiro.)

  • Lanark
    27 mayo, 2008 at 9:35 am

    Jaime: Sus «mecanismos de control», que supongo que consisten en una combinación de su proverbial capacidad telepática y la hora en que aparecen los comentarios, están descachados. Ni ahora ni nunca he opinado como anónimo en este blog, ni en ningún blog derechista (País Bizarro, Conservador Colombiano, Machete, Atrabilioso, etc.)

    Supongo que Alejandro le puede confirmar que la IP del anónimo no es la mía; lo más seguro es que tampoco sea del Reino Unido.

    Si teme que atenten contra usted por perorar contra los mamertos como el que le quitó a su novia, mire cómo es fácil ser anónimo: igual que usted, que es un anónimo, no tiene la más remota idea de quienes son los demás anónimos, nadie tiene idea de quién es usted. Algunos tratan de emular sus hazañas paranormales de telepatía, probablemente igualando su récord de equivocaciones, y otros hacen ejercicios literarios sobre el personaje-autor que usted crea en los blogs, pero nadie tiene idea de quién es.

    No tiene sentido, entonces, decir que usted es Plinio Correa de Oliveira, el DotorJoseOdulio, ni Fernando Londoño, ni Josemaría Escrivá de Balaguer vuelto a la vida por un científico maligno.

    Pero todos somos un poco Jaime Ruiz.

    Alejandro: Lo del «atajismo» para graduarse, tal como usted lo describe, parece, en efecto, una burla. Es claro que es la sobre-regulación lo que provocaba hace unos años (no sé ahora) que fuera casi imposible graduarse en el tiempo estipulado. Es natural, entonces, que los cambios que intentan corregir eso tiendan a dejar agujeros normativos por los que nuestra gente echada p’a’lante pueda meterle un golazo a la universidad y a la profesión y ahorrarse algunos esfuerzos para obtener su título. Sin embargo, graduarse rápido no implica necesariamente meterle un gol a nadie, sino que de hecho es la universidad la que le mete un golazo a los estudiantes poniéndoles trabas para hacerlo.

    En la Universidad Nacional ya han hecho esfuerzos meritorios para corregir ese exceso de celo, pero como también hay presiones para deteriorar la calidad de la educación (via ideas de «eficiencia» ingenuas hasta la estupidez), puede haber problemas. Entre desregulación y deterioro de la educación, sí pueden dar lugar a una selección del «atajista».

  • Javier Moreno
    27 mayo, 2008 at 10:40 am

    «Es claro que es la sobre-regulación lo que provocaba hace unos años (no sé ahora) que fuera casi imposible graduarse en el tiempo estipulado.»

    La mayoría de los que no se graduaban en el tiempo estipulado probablemente habrían sido echados de cualquier universidad con un nivel de exigencia decente. La sobre-regulación tendría su parte en las largas estancias, pero mi sensación siempre fue que en la Universidad Nacional costaba poquísimo mantener el estatus de estudiante. El sistema estaba prácticamente diseñado para permitir sobrevivir con cero esfuerzo (y graduarse con probabilidad uno cuando t -> ∞).

  • jaime ruiz
    27 mayo, 2008 at 12:41 pm

    Muy curioso eso de «imaginario» porque podría servir como ejemplo del papel de la «institución del saber» como corruptora del lenguaje. El término viene de Castoriadis («imaginario social», según acabo de enterarme gracias al Google) y alude a la mentalidad como «conjunto de representaciones», el hecho de usarlo como «conjunto de valores», «sistema de valores» corresponde al apremio por descrestar, que es la función que asegura la jerarquía tanto en el interior de la institución como respecto a su relación con la sociedad a la que domina. Ese alejamiento incesante de las palabras respecto de su raíz era el tema de Orwell, pero el logro de estos personajes en busca de su Orwell es haberlo hecho en versión orangutánica.

    Fuera de eso, la frasecita del decano no es tanto ridícula sino extremadamente vulgar, vulgar hasta la comicidad. Pero de eso se trata, del adorno retórico para un discurso de pícaros que están esperando su Quevedo. ¿Qué es eso del «cómo»? Fulanito quiere ser millonario, por tanto envenena la comida y chantajea al fabricante, no le importó el «cómo». El hidalgo oligofrénico (perífrasis por «colombiano») siempre tiene preparado el sermón: «el fin no justifica los medios», como si todo el mundo estuviera dispuesto a secuestrar niños. Lo opuesto a la relajada permanencia en los estudios baratísimos con lo que se prepara la relajada práctica de una profesión relajada, con ingresos asegurados por la ocasional vociferación y la lealtad a los idealistas que efectivamente secuestran niños, es el asalto a los bancos. Una idiotez semejante necesita adornarse con cuanto neologismo aparezca para que no se le vea el cobre.

    Pongamos un odontólogo, cuanto menos tiempo gaste en arreglar la dentadura de alguien más dinero ganará y más tiempo tendrá para sus cosas, y lo mismo cualquiera. Ciertamente habrá un límite en el que la calidad de su trabajo podrá desmejorar por la incapacidad de controlar todos los procesos en tan poco tiempo, pero la prosperidad moderna se basa en la optimización del tiempo. Sólo entre 1740 y 1840, por poner un caso, la elaboración de una prenda de algodón había pasado a demandar decenas de veces menos tiempo. El nivel del conflicto ideológico es ése, el de los tiempos de Quevedo: es el mundo moderno el que es «atajista». La modernidad para estos hidalgos en tierras de saqueo y esclavitud es la última moda en adornos retóricos. (Bueno, última lo que se dice última, tampoco.)

    Pero esa misma probidad del decano expresa todo el problema: nada de formar «profesionales» a las carreras, sino tener una vida digna sin estrés ni peligro de fracasar. ¿Acaso hay alguna relación entre el número y la calidad de los egresados y los sueldos de los profesores? La única amenaza estaría en la competencia de quienes aspirarían a esos cargos, pero para eso se combina la red de lealtades personales («politiqueras») y la información sobre neologismos y demás. Cuanto menos aprendan los egresados y más tarden en aprender, más relajada será la vida del profesor, más tiempo tendrá para obtener otros ingresos, más podrá cultivar su ser, siempre enamorado de la cultura, de la poesía, del cine, de la gastronomía, de las mujeres bonitas y del buen gusto en el vestir.

    ¡Y por eso mismo las resistencias a los desmanes de la minoría selenita que bloquea y ocupa es grotescamente vulgar! Las reacciones van desde el «Compañeros, le están dando razones al enemigo», de Mauricio García Villegas hasta la propuesta de Javier de crear una falange de gente seria que arrincone a los vándalos. Pero nada asegura más ese bienestar de los buenos que los desmanes, cuando no hay clases la vida es más relajada (los sueldos siguen llegando porque los profesores probos no tienen la culpa de lo que hagan esos desadaptados), y en caso de que se planteara ocupar militarmente la universidad o no pagar los sueldos por esos períodos, ahí precisamente el insensato gobernante que hiciera eso se encontraría con una mayoría estudiantil y profesoral que defiende la universidad.

    Estanislao Zuleta se inventó un «burro filósofo» para explicar la inadecuación de un discurso a una realidad: ¿por qué esas águilas se lanzan a matar animalitos en lugar de alimentarse de hierba como yo, que no le hago mal a nadie? En eso se cae proponiendo lo que se haría en una sociedad plenamente humanizada: sería tan simple cerrar esos antros y dedicar los ingentes recursos que se gastan en preparar sicarios (como los que hace pocas semanas quemaron a unos policías en Neiva, sin que obviamente a nadie le importara) para construir infraestructuras o pagar un bono escolar para que todos los niños tuvieran verdaderas posibilidades de aprender a leer. En Colombia no ocurrirá eso, que es muchísimo más sensato que despenalizar el comercio de drogas. Si alguien quiere una profecía segura es que dentro de 50 años seguirán las hordas de futuros ministros saliendo a matar policías. Pedir lo sensato vendría a ser como sermonear a los monos para que hablen (Descartes decía que no lo hacían por miedo a que los obligaran a trabajar.) El que crea que no, que de todos modos muchos jóvenes aprenden y se vuelven pensantes sólo tiene que ver estos foros, donde los que no hemos ido a la universidad tratamos de aludir a los temas mientras que los doctores sólo saben hablar de la extensión de los comentarios, de los horarios, las identidades reales, del desprecio que les inspiran las opiniones ajenas, de la necesidad de censurar, de la pastilla, etc., etc. No creo que nadie que lea varias discusiones de este blog y que no tenga su deuda de lealtad con las universidades colombianas dude de que eso es lo que se aprende.

    (Lanark: ni Alejandro ni nadie puede saber a qué hora entra alguien a dejar un comentario. Excepto quien tuviera acceso a los logs de Blogger, o quien inventara algún filtro. Pregúnteles a sus amigos que saben de internet, pero mejor no insista en el tema, es jarto y usted no quedaría muy bien.)

  • Apelaez
    27 mayo, 2008 at 1:33 pm

    Jaime, yo tampoco dejo mensajes anónimos. Como si lo hace usted, que es un gran anónimo disfrazado de superman.

  • jaime ruiz
    27 mayo, 2008 at 1:50 pm

    Apeláez, pilas, «anónimo» quiere decir «que no tiene nombre». Confundir «anónimo» con «heterónimo», a diferencia de la propensión a desviar las discusiones a temas como la dirección y los horarios de los comentaristas, no es algo que se aprende en la universidad, por siniestras que sean las enseñanzas que allí se imparten. Sólo es ignorancia.

  • Apelaez
    27 mayo, 2008 at 2:39 pm

    En terminos de responsabilidad sobre lo que se escribe, no existe la más mínima diferencia entre usar un heterónimo como «jaime ruiz», «vengador005», «Camarada-rojo98» o simplemente dejar «anónimo».

    Ninguno responde, ninguno da la cara. Todos se esconden -como los encapuchados tirapiedra- para no responder por sus palabras.

  • Lanark
    27 mayo, 2008 at 4:29 pm

    Javier: No sé si en matemáticas se podía sobrevivir con cero esfuerzo, y si todos los que se demoraban más de 5 años en graduarse en matemáticas hubieran sido incapaces de mantenerse en otras universidades. En otras carreras, eso querría decir que casi todos estaban en la Nacional porque no hubieran podido con el nivel de ninguna otra. Cuando yo estudiaba, no sólo conocía amigos que estudiaban en otras universidades, sino que muchas veces iba como asistente a clases de ingenierías varias en los Andes y en la Javeriana, y era imposible notar que el nivel de la Nacional era mucho más exigente. Era más difícil, claro, pagar la matrícula en los Andes durante mucho tiempo, pero no mantenerse académicamente.

    El caso, es que muchos de los que se gradúan ahora en 4 años de químicos en la Universidad de los Andes, no lo hubieran logrado en 8 en la Universidad Nacional en los tiempos en que yo estudié; al menos no con el mismo esfuerzo (la mayoría estudia una ingeniería al tiempo). Lo mismo aplica para los físicos.

    Jaime: Veo que algunas de las cosas que aprendió cuando oficiaba de cibervíctima se le han olvidado. Lo que sí no se le ha olvidado es la disposición a eludir las preguntas y a poner la cara por lo que afirma. Digo disposición, porque la habilidad sí va menguando con el tiempo.

    Lo de los «anónimos» está olímpico. Nadie es anónimo entonces; todos tenemos un nombre. Siempre me da risa cómo oscila entre esconderse detrás del diccionario, como tinterillo, y renegar de los que lo hacen. O citar libros rebuscados y renegar de los que lo hacen. O insultar y renegar de los que lo hacen. O descalificar a los demás por su supuesto origen y renegar a los que lo hacen.

    Siga entonces repartiendo bastonazos desde su heteronimato, don Jaime.

  • Javier Moreno
    27 mayo, 2008 at 4:48 pm

    Lanarko: Las clases podían ser exigentes a veces (no sé si más que las de los Andes o no, no viene al caso), pero el sistema no lo era: Usted –de ser terco– podía ver una clase muy dificil muchas veces, contando repeticiones y reintegros cuasiautomáticos, antes de que le cerraran el chorro. Había que ser realmente muy malo para ser expulsado definitivamente. Esto es inaudito en una institución que funciona con dineros públicos y que dice promover la «excelencia académica». La verdad es que esa tal excelencia cuando ocurría era más por accidente que por verdadero esfuerzo de la universidad.

    Ciertos programas (física y química, por ejemplo) hacían esfuerzos locales por reforzar el nivel, pero nunca ha habido una directiva central de la universidad que apunte en esa dirección. En general, en la nacional el que quiere aprende y el que no flota y vaga protegido por infinitos colchones.

  • jaime ruiz
    27 mayo, 2008 at 5:26 pm

    Apeláez: sí, el problema es que cualquier persona entiende que el aserto 2 + 2 = 4 es verdad o mentira independientemente de quién lo diga, pero en las universidades colombianas cualquier cosa es verdad o mentira dependiendo del rango del papá de quien dice algo. Por eso en los demás países nadie anda averiguando quién es el que opina en un sentido o en otro. ¿Qué importa? ¿Para qué? Para poder imponer opiniones a partir de la intimidación o del rumor. Lo terrible no es que un cretino como usted manifieste esa inclinación, sino que sea unánime, que sea lo que se enseña en la Universidad de Los Andes.

    Lanark: la bajeza de un indigente moral como usted no necesita de elementos policíacos, ya se manifiesta en el hecho de venir a decir que después de que sus amigos de equinoXio borraban los blogs y creaban páginas como País Paraco, aparte de dejar insultos firmando como «Jaime Ruiz» en todos los blogs, resulta que era que yo trataba de autolesionarme: de nuevo cuenta usted con la solidaridad de todo el profesorado, pero eso sólo habla de la condición moral del país de los delincuentes. Lástima que las cosas de la realidad sean otras, que los registros de internet, por ejemplo, dejen claro que el «universitario exitoso» que me llama «sicario» entra a la página de comentarios con el mismo IP de una universidad del Reino Unido con que entra usted. Curioso, ¿no? No tardarán en salir los demás pensadores a respaldarlo en el rechazo a la victimización.

    Pero ¿qué importa? El tema del post era la cuestión agraria, después Alejandro dejó un comentario sobre el problema de la UN. El problema es el contraste entre la cultura académica, consistente en censura e intimidación, y la cultura popular, que trata de hacer frente a la realidad. El asunto no es banal, es el fondo de la sociedad colombiana, del conflicto social y armado, del forcejeo entre los poderes públicos (según Kalmanovitz, el gobierno ya tiene dominada a la justicia, y después parece que es invento mío que Colombia es un muladar), etc. Es el problema de la humanización, todo lo que se presencia en este blog no ocurriría en otros países.

  • Lanark
    27 mayo, 2008 at 5:37 pm

    «Lástima que las cosas de la realidad sean otras, que los registros de internet, por ejemplo, dejen claro que el «universitario exitoso» que me llama «sicario» entra a la página de comentarios con el mismo IP de una universidad del Reino Unido con que entra usted. Curioso, ¿no?«

    ¿si ve lo chévere que es ser anónimo y no tener ningún problema para mentir y contradecirse?

    Ya me dirá usted por qué es que eso tenía un tinte irónico sutil y delicado que sólo entienden los que leen a don Ricardo Palma, por lo cual no puede decirse que sea una mentira descarada y grosera.

  • Carlos
    27 mayo, 2008 at 6:50 pm

    Zerda es paradigmatico de una funcionario tipico que puede tomar decisiones sin atender los costos ni enfrentar las consecuencias de sus actos, dado que los recursos que maneja no enfrentan el tipo costos de oportunidad y restricciones tal como existirían en una organización no-estatal.

    Toda esa charlatanería y estupideces que dicen daría risa sino fuera porque estos tipos manejan nuestro dinero.

    Yo creo que la universidades estatal y el modelo en general de subsidiar la oferta solo empezará a mejorar si el gobierno los pone a competir por sus recursos. Solo de esta forma, se generarían los incentivos que harían mas probable las mejoras que se esperan.

  • Apelaez
    27 mayo, 2008 at 8:47 pm

    Jaime, nadie discute que los argumentos deben sostenerse por si mismos y que no es necesario recurrir a la «autoridad» de quien los esgrime. En eso estamos completamente de acuerdo.

    Otra cosa es la RESPONSABILIDAD sobre lo que se escribe. En ese punto, dar la cara (y no un heterónimo), si hace una diferencia. Porque usted sabrá que es muy distinto argumentar, o insultar, escudandose en un disfraz de superman y un nombre corriente -pero falso-; que respaldar sus palabras con una cara y una palabra.

    Usted dirá que no da la cara porque lo matan, pero en realidad no da la cara porque es un cobarde, un mentiroso o un canalla de lo más bajo. ¿En que se diferencia usted de los guardias rojos que gritan consignas en la Unal? En nada.

  • Anónimo
    27 mayo, 2008 at 9:08 pm

    Alejandro: Su posición señala una vocación rentista entre los agricultores y otros productores asociados a esa rama de actividad (a quienes usted acusa de iproductivos per se) sin tener en cuenta, por ejemplo, que después de casi dos décadas de aplicación del modelo de apertura económica es claro que la lógica del modelo nunca fue aplicada en su totalidad, ya que sin excepción, todos los países en el mercado global continúan aplicando medidas proteccionistas, como se indicó antes, en forma de aranceles, subsidios a ciertos sectores, u otro tipo de restricciones. ¿Cómo se lée esto?

  • Carlos
    27 mayo, 2008 at 9:10 pm

    Apelaez, pero yo no veo cual es su punto. Jaime tiene un login unico de Blogger, que permite su identificación y no-negación de lo que escribe siempre que use ese login para escribir.

    Que mas da que use su nombre real, si igual no lo va a conocer personalmente?

    Usted tampoco esta usando estrictamente su nombre real, porque usted no se llama apelaez.

    Lanark, no se si llame asi.

    Sergio, tampoco usa «sergio» sino «Maldoror».

    Yo si me llamó «Carlos». Tal cual.

    Pero lo importante no es se usa el nombre real, sino que se usa la misma identificación de forma consistente. Así uno sabe que es la misma persona la que escribe.

    Yo entiende el punto de Jaime. En ese pais hay mucho loco. En mi blog han dejado mas de un mensaje amenazante. No es que me genere mucho miedo, pero no vale la pena olvidar que este es un pais muy violento.

  • Apelaez
    27 mayo, 2008 at 9:20 pm

    Carlos, todos los que usted menciona (incluidos usted y yo) respaldamos lo que decimos con nuestra identidad real, independientemente del apodo que usemos.

    Alias Jaime Ruiz no lo hace. Según el porque lo podrían matar. A mi me da igual si escribe lo que escribe con un apodo, o si le gusta el anonimato por razones menos dramáticas que las que menciona. Pero es claro que no es lo mismo insultar con un heterónimo que con su identidad real, como no es igual lanzar argumentos (o piedras) dando la cara que escondiendose detrás de una capucha.

    ¿O a usted le parece igual?

  • Anónimo
    27 mayo, 2008 at 10:26 pm

    Apelaez me extraña de usted; qué comentario tan tonto.
    Usted qué quiere, que cada persona que escriba deje su teléfono, dirección, nombre real. Esto es un blog, por favor, no sea idiota.

    Aquí el único, que por lo que es, es respetado y todos sabemos su identidad y dónde trabaja al menos, es el dueño del blog. De resto todos están en las mismas condiciones de anonimato, así tengan su verdadero nombre como nick.

    O digame usted cómo respalda lo que dice, ¿con qué identidad?
    No sea ridículo.

  • Apelaez
    27 mayo, 2008 at 10:36 pm

    anónimo, yo no quiero nada. Sólo quiero molestar a jaimito para que me diga «pobre imbécil».

  • jaime ruiz
    27 mayo, 2008 at 10:57 pm

    Carlos, en este mismo blog hay un comentario de Lanark como anónimo diciendo que yo he cometido asesinatos. ¿Se imagina cómo serían los rumores en caso de que tuvieran al alcance mis datos? Los que dicen que vivo proponiendo masacres para las AUC son: Javier Moreno, Lanark, los de equinoXio y algún otro. Todavía estoy esperando que me lo demuestren. Lo de Apeláez es lo mismo: ¿qué cambia que yo esté expuesto a una puñalada de alguien como él? Sólo cambia eso, uno al opinar afronta el problema de la verdad, no el del premio o el castigo personal por lo que dice. ¿Es verdad lo que una persona a la que no se puede mandar matar dice o es mentira? El hecho de ser «responsable» de eso, ¿a qué «responsabilidad» alude? A ser capaz de inspirar miedo por algún motivo. Es puro matonismo, pero es la cultura universitaria en Colombia. Por mucho tiempo leí el blog de Arcadi Espada, en el que había entre 500 y 1.000 comentarios cada día, y al menos dos tercios de los participantes eran anónimos.

    A mí lo que me escandaliza de verdad es el respaldo tácito de Alejandro al cuento de su tocayo.

    Pero lo que de verdad quería era recomendar al interesado en el tema de la columna este artículo de Xavier Sala-i-Martin, que sin duda enriquece la información sobre el tema.

  • Carlos
    27 mayo, 2008 at 11:41 pm

    Jaime: que buena la referencia a Sala-i-Martin. Es un academico muy respetado (de la universidad de columbia), muy citado, muy dateado,etc. Y fue o es dirigente de Barcelona Futbol Club (curioso no?). En España parece que es relativamente bien conocido (algo así como un Alejandro Gaviria español).

    Lei ese articulo esta mañana y me alegre que El Tiempo de vez en cuando logré publicar a analistas serios además de los Daniel Samper y co.

    Apealez: Me parece que el anonimo tiene un punto. Yo, luego de leerlo varias veces ya sé que si se llama «Alejandro Pelaez». Pero cualquier nueva persona que llegue a su blog o a leerlo aquí no va a saber si su nombre de usuario coicide con su identidad real.

    En realidad es una caracteristica de Internet,que facilita el anonimato.

    Saludos,
    Carlos

  • Maldoror
    28 mayo, 2008 at 9:03 am

    Desde Europa tenemos la imagen idílica de las aldeas pobres del Tercer Mundo pobladas por familias felices que producen sus propios alimentos. Esa imagen idílica es falsa. Los productores familiares son ineficientes y, para aumentar su productividad, tendrían que aumentar su escala, adoptar tecnologías modernas y exportar a los mercados mundiales.

    Que curioso, un estereotipo vs otro. El columnista que referencia Ruiz critica el estereotipo idilico de la pequeña familia campesina, y en contraposición nos vende el mito moderno de la productividad mejorada a gran escala por grandes empresas agricolas ¿Pero no es esto posible en Europa y Estados Unidos por los subsidios masivos que tiene la agricultura? Y siguiendo la lógica de la columna que Alejandro citó, no son estos subsidios responsables de la crisis alimentaria. Además, la cosa se plantea como una falsa dicotomía: o gran agroindustria o nos morimos de hambre. Pero la pequeña y mediana producción tecnificada (por ejemplo a través de cultivos organicos bien manejados) es posible y TAN productiva o más que la gran agroindustria (sin contar que es ambientalmente amigable, cosa que no puede decir la gran agroindustria Europea y Américana)

  • Carlos
    28 mayo, 2008 at 11:54 am

    Creo que Sergio tiene un punto muy importante, pero desconozco datos sobre productividad de pequeños vs grandes cultivos.

    Sala-i-Martin parece repetir la idea de Paul Collier en la pagina de Martin Wolf, que ha estado rondando en la blogosfera económica desde hace varias semanas.

    Sobre los subsidios, Becker y Posner escribieron recienmente.

  • Julio
    28 mayo, 2008 at 1:54 pm

    La proliferación de negociados, concesiones de Tierras, gabelas y privilegios con nombre propio, del cual el caso Carimagua es sólo uno entre cientos de casos similares es expresión de los intereses reales que se mueven detrás de la Estrategia de Recuperación Social del Territorio, que parece estar mejor encaminada como una estrategia Corporativa-Militara o Empresarial-Militar para la Desposesión Económica y Forzada del Territorio, en el cual las mayorías empobrecidas, las comunidades indígenas y afrocolombianas y la población desplazada no tienen cabida en el “país de propietarios” a no ser en el mero papel de jornaleros o mano obra barata de las grandes proyectos en los enclaves de la palma aceitera, de la caña de azúcar o de los demás productos que se están implementando en las economías de plantación o en los enclaves mineros o agroexportadores.

  • juan farncisco muñoz
    28 mayo, 2008 at 3:05 pm

    pensaba que el decano de economìa de la Unal era un tipo serio.

    Conozco a estudiantes y proferores excelentes de la Unal, y ellos son conscientes de la necesidad de estas reformas. Lo curioso es que los mamertos son el principal factor de riesgo para la inviabilidad de la universidad. Y no podemos perder a la màs grande universidad de colombia. si no quién va a hacer investigación básica, quién va a ampliar los escenarios de discusión, va a ahcer innovaciones tecnológicas no necesariametne empresariales o va a invertir en el patrimonio histórico y cultural? Los Andes siemrpe va a ser una universidad para pocos. Y el nivel en general de las universidades en colombia todavía es preocupante, en comparación con USA o Europa.

    Postada: Despedazar las teorías sociales sobre los imaginarios es un hobbie para mí. En PSicología ya se están desarrollando teorías contextualistas e intercinductuales que explican la cultura y la conducta social sin esas excentricidades metafóricas y cuasiliterarias.

  • Rodrigo Hurtado
    28 mayo, 2008 at 8:45 pm

    Alejandro, podría aclararme una intuición:
    El debastador efecto que cada año tiene el invierno en Colombia es un efecto de la pésima política frente al campo que ha profundizado este gobierno: pesima infraestructura y carencia absoluta de gestión territorial y ambiental. Sin embargo, la respuesta del ministro es la de siempre: revisar la política de créditos y aumentar los subsidios específicos sin ningún criterio técnico.
    ¿Quién tiene la culpa de los 100 mil damnificados de este temporal? ¿La incapacidad de planeación frente a un problema recurrente o la inicuidad de la política pública frente al campo promovida por el uribito?

  • Anónimo
    28 mayo, 2008 at 9:39 pm

    De acuerdo con Julio.

  • Carlos
    28 mayo, 2008 at 11:22 pm

    La universidad de los andes quedó clasificada entre las mejores 500 del mundo. La unica colombiana.

  • Anónimo
    29 mayo, 2008 at 3:35 am

    Carlos, usted dónde y qué estudió?

    Sólo por curiosidad.

  • Anónimo
    29 mayo, 2008 at 4:17 am

    Alejandro què tan acertados y realistas son esos listados que siempre hacen de las Universidades, hace unos meses vì un top 500 tambièn,pero no aparecìa ninguna Universidad Colombiana, y me cusò curiosidad que màs de 300 Universidades eran gringas.

  • Lanark
    29 mayo, 2008 at 10:32 am

    Ya hice la tarea de buscar la Universidad. Por cierto, aparentemente la Universidad de los Andes tiene vara en el Times Higher Education.

    El ranking que menciona Carlos, uno bastante más informal y menos exaustivo que el de la universidad de Shanghai que fue tan famoso hace un par de años, es el Quacquarelli Symonds.

    La mayoría de los ranking califica el alarde de plata, es decir, que las universidades tengan recursos para atraer eminencias por las que se pelean otras, y para invertir en proyectos de alto perfil. También, indirectamente, la tradición, porque muchas de las cosas que se evalúan están ligadas históricamente a un puñado de universidades (Harvard, Cambridge, Oxford, Princeton, Imperial, Stanford). Por la plata, universidades privadas gringas como Rice tienen una figuración un poco más importante en los rankings que en la «escena académica» en general. Y las del top 5 tienen garantizado un lugar institucionalmente a través de su posición en la industria editorial científica y cosas así.

    Este ranking QS está un poco menos exaustivo pero al mismo tiempo más contextual, porque toma en cuenta las posibilidades de conseguir trabajo de los graduados, así como una evaluación personal de muchos académicos.

    Felicitaciones a la Universidad de los Andes, en todo caso.

  • cortos de palabras
    29 mayo, 2008 at 11:55 am

    ranking : escalafón

  • Lanark
    29 mayo, 2008 at 2:44 pm

    Cortos: Si digo escalafón, me van a tildar de fecodista. Y ha sido demostrado que ser asesino no es malo, que lo malo es ser fecodista. Digamos entonces listado por calificaciones, o algo así.

  • jaime ruiz
    29 mayo, 2008 at 7:59 pm

    Lo increíble es que hayan incluido a la Universidad de Los Andes entre las 500 mejores del mundo cuando los estudiantes de esa universidad se veían muy inferiores a los de la Nacional, según confirma uno de la Nacional que después de graduarse y ejercer de filósofo de la ciencia no tiene el menor pudor en proclamar que Lenin era un militar, que Bush es de una dinastía tejana, que Nietzsche era un individualista y que un principio activo es una molécula (el que tenga paciencia puede comprobar la clase de amenazas que este prócer detecta por parte del narcoparaestado). Hay algo no humano en tanta idiotez, algo patético y torvo, como si las quimeras creadas por la ingeniería genética hubieran llegado ya al orangurán que usa sacoleva. Inverosímil.

    Bueno, pues el combo de Alfonso Cano es más responsable que Karina y el resto del servicio doméstico, por mucho que vivan en hoteles de lujos dedicados a soltar peroratas sobre el DIH. Es un problema moral que los colombianos no llegan a entender porque la moral forma parte de la condición humana en un sentido propio del término. Para el resto del mundo es obvio que, por ejemplo, la cúpula del partido nazi era más responsable del Holocausto que los pobres judíos que empujaban a los demás a los hornos. Y ciertamente las FARC son la aplicación de la ideología de la universidad colombiana durante los años 60-90, nadie que haya conocido la universidad en esa época podría ponerlo en duda: una ideología que también es la del magisterio y que expresan tantos hijos de maestras que reinan en ese mundo: Chávez, Serpa, Escobar, Córdoba, Devia y Sáenz… No una pléyade cualquiera.

  • juan farncisco muñoz
    29 mayo, 2008 at 8:53 pm

    no, jaime ha vuelto a estar tan fino en el lenguaje como en sus post anteriores.

  • juan farncisco muñoz
    29 mayo, 2008 at 8:57 pm

    quise decir, que me impresiona la capacidad de Jaime para tener un estilo, tanto retórico como argumentativo, que es único.
    Es tal el talento, que quisiera estar convencido de lo que afirma. Pero no necesito estarlo. Me basta con disfrutar su buen uso del lenguaje. A veces me pregunto si Oscar Wilde habría sido capaz de cosntruir diálogos como los de Jaime, partiendo calro esta de una de sus ficciones. Claro que, tampoco esta claro qué tanto Jaime es un personaje literario y qué tanto es un hombre en contravía de la contracultura.

  • juan farncisco muñoz
    29 mayo, 2008 at 9:13 pm

    Bueno, no se qué tan pertinente sea esta discución, pero quisiera ahondar más sobre estos conceptos de Los Imaginarios colectivos, o de Las representaciones sociales.

    Ambas concepciones parten de la idea que los seres humanos estamos sesgados en nuestra apreciación de lo válidas o carrectas que son las acciones de los grupos sociales, en general. Curiosamente, han retomado la idea de una forma de procesamiento de esta información compartida colectivamente. esta información, no es una información concreta, sobre algo, no es la referencia a algo específico. Según estas teorías, esta información es un complejo sistema de carpacter más formal que concreto, que explica la rapidez y autosuficiencia de los prejuicios sociales. Es como una caja negra, que procesa todo. Lo curioso, es que los filósofos racionalistas y los psicólogos cognitivos ya pensaban esto con relación al procesamiento individual. Pero ahhora, estas teorías sociales hhan retomado esta idea, para postular este mismo mecanismo como el origen de toda percepción o actitud ante fenómenos sociales. Han llegado a plantear, sin decirlo explícitamente, que existe una mente social… y seguramente que quienes esta equivocados o estan en lo correcto comparten esa mente social. Curioso porque los primeros teóricos de este corte derivaron sus ideas directamente de las aplicaciones culturalistas del psicoanálisis… pareciera que siguieran la misma lógica… pero ahora quieren ser vistos como científicos, al emplear téminos como lo cognoscitivo, procesamiento informacional… y demás metáforas neo racionalistas.
    Han construído un sistema filosófico, que ahora quieren llamar científico y social.
    Curioso, porque sus explicaciones sobre la cultura separan a la sociedad entre una mente colectiva y una accí{on colectiva… de la misma forma como Descartes separó la actividad cognoscente individual entre mente y cuerpo. o como Freud separó los fenómenos psicológicos, entre inconscientes o conscientes…
    Lo interesante de estos sistemas racionalistas es que son muy flexibles… explcian todo… pero al mismo tiempo… no explcian nada. No explcian nada porque sus concpetos causales son entidades no medibles, no contrastables… raro no es que estos sistemas apelen constantemente a juicios sobre la moral de las cosas, para validar aquello que no pueden validar, por el caracter vicioso y circular de sus mismos conceptos.

    El comentario del decano de la Unal es un excelente ejemplo de los problemas argumentativos que generan estas teorías.

  • Maldoror
    29 mayo, 2008 at 9:18 pm

    Pobre Oscar Wilde, se debe estar revolcando en su tumba, Juan Francisco…

  • Anónimo
    30 mayo, 2008 at 12:39 am

    Anotación: Alvaro Zerda ya no es el decano de la facultad de economia en la nacional, al actual decano es Jorge Ivan Bula. Zerda salió porque hubo nueva designación de decanos y, además, (quiza principalmente) por su posición conservadora frente a la reforma.

  • Andrés Felipe Succar
    30 mayo, 2008 at 1:00 am

    Yo no se si el ejemplo de Wilde sea afortunado pero si creo que Jaime Ruiz es impecable en su escritura. Tremendo.

  • Anónimo
    30 mayo, 2008 at 2:17 am

    «…quise decir, que me impresiona la capacidad de Jaime para tener un estilo, tanto retórico como argumentativo, que es único.»…como unicas son las pistolitas de agua: el mismo chorrito momento tras momento, con la esperanza inutil de mojar, cuando lo unico que logran es entretener por un rato y de ahi en aelante: fastidiar…pero, saben algo, hacen falta. Un toque de tonteria no esta de mas. Jaime, no soy ninguno de sus conocidos contradictores, soy un anonimo como usted, que no necesita disfrazarse de superman para tener una imagen. Soy un absoluto desocupado, que le gusta leer a los opinadores de este blog, incluyendolo a usted, y a los otros extremistas de la otra acera, pero cuando se ponen en el plan de pistolitas de aguas o peor de martires: aburren.

  • Anónimo
    30 mayo, 2008 at 2:19 am

    ZIPOTE jugada la del German Vargas Lleras !!!!!!…..ráscate la cabeza enano !!!

  • Anónimo
    30 mayo, 2008 at 2:53 am

    Juan Francisco, lo que no es medible no existe?…tiene usted razon: la decencia, la bondad, la solidaridad, la ternura, han desaprecido, si no es por la mente superior de Juan Francisco, seguiriamos como tontos pensando qeu son reales. Deberia usted autonombrarser filosofo de la guerrilla o los paramilitares o los dos solo, lo que se mide existe, los muertos, los secuestrados, los desplazasos…ah bellleza. Ojala la plata gastada en su educacion, no la hayamos puesto los pagaimpuestos, esa pplata se embolato.

  • juan farncisco muñoz
    30 mayo, 2008 at 3:59 am

    Bueno, me parece que Jaime tiene un estilo para escribir que es equivalente al que se refleja en grandes escritores, cuando dan vida a personajes controversiales. Tal vez la comparación con la escritura de Wilde fue desafortunada, debe serlo siendo que no lo leo hace años. Tal vez otro escritor sería más apropiado. Pero Jaime es un escritor, no me cabe la duda, así solo lo sea de un solo personaje, de una sola tragedia.

  • JuanDavidVelez
    30 mayo, 2008 at 12:57 pm

    Jaime Ruiz, yo tambien soy un hijo de maestra, aunque soy uno completamente inocuo, pero con esa lista que usted puso voy a ponerme las pilas, porque esta bastante alto el liston.
    Les cuento que los maestros en sus reuniones sociales ademas de hablar los temas comunes a todo el mundo, hablan de decretos, del decreto de tal prima, o el de tal edad de jubilacion, o el de las cesantias, o el decreto por el que les van a pagar el paro del 91. Tambien hablan de educacion y de lo dificiles que son los muchachos de «ahora», ese «ahora» lo he visto moverse en el tiempo desde que tengo uso de razon. ¡Que vivan los maestros!

  • Carlos
    30 mayo, 2008 at 1:05 pm

    Alejandro: le recomiendo esta columna del Financial Times sobre un reporte reciente del Banco Mundial:

    «The report of the World Bank Growth Commission, led by Nobel laureate Michael Spence, was published last week. After two years of work by the commission of 21 world leaders and experts, an 11- member working group, 300 academic experts, 12 workshops, 13 consultations, and a budget of $4m, the experts’ answer to the question of how to attain high growth was roughly: we do not know, but trust experts to figure it out.

    This conclusion is fleshed out with statements such as: “It is hard to know how the economy will respond to a policy, and the right answer in the present moment may not apply in the future.” Growth should be directed by markets, except when it should be directed by governments.

    My students at New York University would have been happy to supply statements like these to the World Bank for a lot less than $4m.

    Why should we care about the debacle of a World Bank report? Because this report represents the final collapse of the “development expert” paradigm that has governed the west’s approach to poor countries since the second world war. All this time, we have hoped a small group of elite thinkers can figure out how to raise the growth rate of a whole economy. If there was something for “development experts” to say about attaining high growth, this talented group would have said it.

    What went wrong? Experts help as long as there are useful general principles, such as could be established by comparing low-growth and high-growth countries. The Growth Commission correctly pointed out that such an attempt to find secrets to growth has failed. The Growth Commission concluded that “answers” had to be country specific and even period specific. But if each moment in each country is unique, then experts cannot learn from any other experience – so on what basis do they become an “expert”?

    The logical next step at this point would have been to give up on experts.»

    Creo que este reporte se convertirá en un golpe mortal a toda la tecnocracia internacional del desarrollo y el crecimiento. Incluyendo la neoliberal.

    Que opina?

  • Apelaez
    30 mayo, 2008 at 3:54 pm

    No sé si Jaime Ruiz escribe como Oscar Wilde, pero sin duda escribe bien. Debería enseñar en un aula.

  • Anónimo
    30 mayo, 2008 at 6:04 pm

    Ayer estuvieron los amigos de Jaime Ruiz,en la Universidad Pedagògica en ferias y fiestas.

  • Anónimo
    30 mayo, 2008 at 7:26 pm

    en un aula de la nacho….

  • Alejandro Gaviria
    30 mayo, 2008 at 10:53 pm

    Carlos:

    Me gustó bastante la opinión de Easterly. A veces me parece que exagera un poco. Pero yo no puede criticarlo pues a mí también me gusta, de vez en cuando, exagerar en el escepticismo. Pero el reporte en cuestión es flojo. Yo tuve la oportunidad de escuchar una presentación preliminar en febrero pasado, y me pareció que aporta poco.

    El problema es que la visión escéptica tampoco aporta mucho. Uno puede decir, con razón, que el misterio del desarrollo económico es eso, un misterio. Pero siempre habrá una demanda por recetas de crecimiento y los escépticos son (somos) simplemente parte integral de la misma industria.

  • Anónimo
    31 mayo, 2008 at 1:32 am

    Hoy, el noticiero rcn vuelve a ser sensacionalista y justificador de asesinos.

    1. Con el tema del secuestro del niño joel.
    2. Tratando de mostrar al exgobernador Salvador Arana como que nunca ha matado una mosca.

    Que repugnante noticiero !!!!!!

  • jaime ruiz
    31 mayo, 2008 at 2:38 am

    Juan David Vélez: pero es que todos somos educadores, sin remedio, lo hacemos con el ejemplo, lo hacemos respecto de los nuevos con mucha más proyección de lo que creemos. No hay tarea más valiosa que la enseñanza ni personas más necesarias que los educadores. El problema de la escuela pública es cuando se vuelve el nido de activistas sacerdotales que tratan de pasar por encima de su misión para asegurarse rentas y poder respecto de los demás: no para hacerlos libres sino para engañarlos y hacerlos esclavos de la gran organización que siempre es «Estado» como el cáncer siempre es crecimiento de las células y en últimas muerte. Sin ir más lejos, y ya que me creen resentido con los maestros (como en muchos casos, lo son muchas personas muy queridas para mí), yo también intento colaborar para destruir a través de la transmisión del saber las barreras que excluyen a la gente. Nadie me paga ni obtengo más reconocimiento que el de la vanidad, pero esa vanidad se vuelve soberbia y en últimas pretensión de reconocimiento. Digo todo eso en que publiqué un blog sobre los errores gramaticales que le ha gustado a mucha gente que no aplaude al gobierno. Ojalá nos planteáramos la educación así y no como ideología y como forma de certificar una jerarquía que en el mundo real, fuera de la burbuja del imaginario mítico colombiano, no es nada, como para usted un hindú de casta de bramanes es indistinguible de un hindú de casta de peones, primitivos y oscuros y aun pobres igual. Bueno, dígame si Gazapping o la blogoteca le parecen algo inútil a la hora de pensar en educar. Todo lo que he opinado en cualquier blog tiene el mismo sentido, pero eso desgraciadamente no es halagador para las certezas auto-halagadoras de los colombianos. No porque yo no pueda estar más equivocado que ninguno, sino porque sobre todo denuncio las falacias de esa forma de ser de los colombianos que se puede definir como «movimiento estudiantil», que yo llamo «épica del bochinche» y cuya estrella suprema es Guillermo León Sáenz Vargas.

  • JuanDavidVelez
    31 mayo, 2008 at 3:39 am

    Yo tambien odio a los «lideres» estudiantiles, me parecen despreciables e ineptos. La pregunta es ¿no sera de pronto que sin ellos se hubiera acabado la educacion publica en Colombia?, y es que de pronto si han servido y yo no me he dado cuenta.
    Yo estudie en una universidad «pinchadita» de Medellin, y alla los lideres estudiantiles eran tambien despreciables, pero alla los lideres no eran de «izquierda», eran de «derecha», eran una manada de idioticas de cachaco a los 18 años, y su labor consistia en «aventar» a los malos profesores y proponer estupideces de rico en las asambleas. Uno de los problemas que tengo con ellos es el criterio con el que juzgaban si un profesor era bueno o malo, si era dificil y un poquito tosco les parecia inmediatamente mal profesor. Deberian decretar el estado de sitio en TODAS las universidades, que los estudiantes no se puedan organizar para nada (exceptuando las rumbas), que estudien y ya.
    Creo que Jaime Ruiz me esta influenciando mas de la cuenta, debo dejar de frecuentar este blog.

  • JuanDavidVelez
    31 mayo, 2008 at 4:23 am

    Hay estupideces de rico, y estupideces de pobre, y tambien hay estupideces de «acomodado».

    Estupidez de rico: En una universidad multimillonaria propusieron que quitaran el bus (eran dos buses) que hacian tres viajes al dia, estos buses hacian cada uno una ruta y cobraban el pasaje a los alumnos, su eficiencia radicaba en que recorrian la ciudad de una forma bastante amplia cobrando un solo pasaje, de no existir estos buses muchos alumnos tendrian que haber pagado dos pasajes. Para los profesores que lo usaran era gratis, el argumento que tenian para quitar el bus fue «la mision de la universidad no es transportar a los alumnos».

    Estupides de pobre: En la Universidad de Antioquia (que es excelente), una persona de estrato 2 paga algo asi como $70,000 el semestre. No faltan los doble hijueputas lideres estudiantiles que piensan que ademas les deben dar la comida a todos.

    Estupides de «acomodado»: Se lo dejo a otros investigadores.

  • campbell joe
    5 marzo, 2018 at 3:05 am

    Soy Anna Scot. Quiero agradecer a Carl Logan de Lucas Loan Lending Compania por ayudarme con un préstamo personal. Tengo mi préstamo sin estrés después de aceptar los términos y condiciones de reembolso de la compañía. Si necesita ayuda financiera, comuníquese con ellos. por correo electronico.

    Correo electrónico: [email protected]
    Whatapp: +1(857)325-5437
    Sitio web: http://lucasloanlendingcompania.webs.com/