Sin categoría

Gobierno sin límites

La democracia liberal está basada en los contrapesos al poder, en lo que los filósofos políticos llaman el poder civilizado. Pero los contrapesos no sólo existen entre los distintos poderes públicos, sino también dentro de cada uno. Las instancias técnicas de decisión constituyen, en particular, un contrapeso primordial en el gobierno, en el poder ejecutivo. En los inicios de cualquier gobierno, los técnicos son un contrapeso eficaz pues su conocimiento compensa la inexperiencia de los recién llegados. Pero con el tiempo, el presidente y los ministros pueden prescindir del conocimiento técnico y pueden entonces evitar sus restricciones. Después de varios años, las restricciones desaparecen y la arbitrariedad presidencial o ministerial se convierte en la regla, en la forma corriente de la administración pública. El gobierno de Uribe es un ejemplo perfecto, casi de libro de texto, del fenómeno descrito.

Tómese, por ejemplo, el aumento de los aranceles a la tela, la ropa y los zapatos anunciado por el Gobierno recientemente. En el pasado, estas decisiones eran discutidas en el Consejo Superior de Comercio Exterior, una importante instancia técnica. Pero con el deterioro de los contrapesos internos, las decisiones se toman ahora en reuniones cerradas en Palacio, de frente a los beneficiados y de espaldas al país. No es extraño, pues, que el interés particular termine desplazando al general. “Los traficantes de influencias montan y desmontan en Palacio”, escribió esta semana Rudolf Hommes. Y basta un pequeño desliz (práctico o teórico) para pasar del tráfico de influencias a la corrupción. Al fin y al cabo, la corrupción se define como el uso del poder público para el enriquecimiento privado.

Pero el desenfado ministerial no termina allí. Otros ministros han ido incluso más lejos, han mostrado un desprecio mayor por los límites (éticos) de su investidura. El Ministro de Protección Social, según informó recientemente el diario El Tiempo, ocupa ahora su tiempo libre en buscar nombres conocidos en una lista de doce mil supuestos infractores a las normas que regulan los aportes a la seguridad social. Cándidamente, el Ministro informó a la prensa que su curiosidad (inocente o malsana) le permitió, en pocas horas, identificar no sólo a dos de sus hermanos, sino también a políticos, periodistas, académicos y magistrados. Como escribió el ex ministro Rafael Pardo esta semana, conviene preguntarse por las razones que llevan a un ministro a consultar y comentar información tributaria privilegiada con nombres propios. ¿Considera el Ministro que las urgencias de su cartera están por encima de ciertos derechos y ciertas normas? ¿O será más bien que el Gobierno está preparando la lista Palacio a usanza de Hugo Chávez y su famosa lista Tascón? Sea lo que fuere, el Ministro de Protección Social puede estar violando la ley y debería, creo yo, ser investigado por las autoridades competentes.

La lista de desafueros no termina con las reuniones en Palacio o con la lista de Palacio. El Ministro de Transporte, por ejemplo, ofrece zonas francas ambulantes para componer entuertos; abre licitaciones sin pliegos; extiende contratos sin licitación; promete obras públicas en cada reunión; renegocia concesiones sin criterios generales, a su antojo. El Ministro de Agricultura impreca públicamente al Banco de la República y opina impunemente sobre las decisiones de otras carteras. Y el Gobierno en pleno, con el Presidente a la cabeza, intenta imponer sus criterios y prioridades a los mandatarios regionales.

Después de cinco años (y algunos con la esperanza de muchos más), muchos ministros parecen haber perdido cualquier noción de los límites del poder y de la inconveniencia de la arbitrariedad. Parafraseando al poeta, “se sienten en este mundo como en su casa, gritan y ordenan, quiebran y arrancan y todo lo consideran suyo… yo no sé francamente cómo hacen, cómo no entienden”.

You Might Also Like

  • Carlos
    23 febrero, 2008 at 2:17 pm

    Buscar gobernar sin limites y usar el poder para intereses privados es casi la naturaleza misma de los políticos, incluso de aquellos que parecen sensatos y honestos.

    Buen articulo.

  • Carlos
    23 febrero, 2008 at 2:44 pm

    Esto menciona Armando Montenegro sobre la ausencia de los tecnicos en las decisiones economicas(como lo de subir los aranceles):

    «Pero sorprende mucho más que esta medida no haya sido precedida de estudios de los técnicos del Ministerio de Hacienda, Planeación y otras carteras (incluso la de Protección Social con respecto a su impacto sobre la pobreza). Dichos estudios podrían cuantificar con claridad todos los aspectos inconvenientes de la decisión que se cocina. La calidad, la personalidad y la entereza de los funcionarios técnicos se ponen a prueba en momentos como éste, cuando se vulneran principios fundamentales de equidad y eficiencia.»

    La salida de Carrasquilla tal vez puede verse como la gran derrota de los tecnicos en el gobierno de Uribe.

  • Lanark
    23 febrero, 2008 at 3:52 pm

    jejeje ¿y Uribe es el político que parecía sensato y honesto? ¿no era un poco sospechoso que de entrada comenzara a feriar el presupuesto en consejos comunitarios?

  • JuanDavidVelez
    23 febrero, 2008 at 4:17 pm

    Hey, tenes que reconocer que ellos estan buscando el bien publico, o eso creo yo, que se equivoquen creyendo que subir las aranceles soluciona un problema no es precisamente enriquecimiento ilicito. Yo creo que la medida es consecuencia de su preocupacion, y me imagino que ellos lo que piensan es algo como «me importa un rabano lo que digan los economistas yo voy a cuidar esos empleos». Yo por mi parte pienso que no deben subir los aranceles. Ustedes que harian por ejemplo para ayudarle a los floricultores (yo se que no tiene que ver con los aranceles pero si con el dolar). O simplemente dirian, «pues no se van a poder sembrar mas florez y punto». De verdad quisiera saber que harian.

  • Alejandro Gaviria
    23 febrero, 2008 at 4:58 pm

    Juan David: si las utilidades de las empresas comienzan a depender más de los contactos en Palacio que de los aumentos en la productividad, el enriquecimiento tendrá, en el mejor de los casos, ciertos vicios de ilegitimidad.

    No creo que el Gobierno esté pensando sólo en los empleos amenazados. Los votos también entran en la contabilidad. Recuerde que muchos de los beneficiados son (y serán) financiadores de campaña.

  • Carlos
    23 febrero, 2008 at 5:01 pm

    Juan David: y que hay de los empleos que pierden los importadores de productos «extranjeros»?

    Y que hay de los consumidores que ahora les toca pagar productos mas caros para enriquecer a los amigos de Uribe?

    Usted no sabe que apenas nombraron a Jose Roberto Arango, el amigo de Uribe, en la presidencia de Coltejer en seguida se empezó a hablar de subir los aranceles?

    Pensar en el bien publico es pensar en las mayorias o mejor en todos los colombianos que somos CONSUMIDORES, no en las minorias que producen los productos que van a ser protegidos con aranceles mas altos.

    Como dice Thomas Sowell, «La política es el arte de conseguir que tus intereses egoístas parezcan intereses nacionales». Lo demás es conversación.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    23 febrero, 2008 at 6:36 pm

    BRABONEL.

    Totalmente de acuerdo con su escrito Don Alejandro p e r o también hay que velar por que los contrapesos sean democráticos y acepten las libertades de todo tipo como la economía de mercado como sus referentes. Figúrese que esta naciendo una nueva Central de Trabajadores por que las que hay no acepta la economía de mercado y los que saben no dudan que por esa vía es que los trabajadores mejoran su nivel de vida. Pero eso no es lo peor, todas las centrales obreras Colombianas tienen como referente al Partido Comunista y sus dirigentes pertenecen o han pertenecido al comité CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO.

    Hace unos años, durante la administración Pastrana, se hablo de congelarles los sueldos a los empleados públicos y los dirigente sindicales no solo se opusieron sino que también ¡mandaron a expropiar la banca privada! Eso es imaginable en un País normal.

    Cuando la corte constitucional era manejada por Carlos Gaviria sus fallos eran para un País Comunista desconociendo que Colombia es una democracia vigorosa que a conjurado todo tipo de totalitarismo que el amenazado desde su creación. Igual se puede calificar a la Fiscalia en tiempos de Gomes Méndez y la Procuraduría con su actual capitán, ni que decir de la Corte Suprema de Justicia.

    Claro que hay que velar por el contrapeso de poderes pero aun más importante es que esos poderes sean democráticos y crean en las libertades.

  • Lanark
    23 febrero, 2008 at 6:58 pm

    Carlos: ¿está diciendo que el gobierno sólo debe velar por los ciudadanos en tanto que consumidores? No en tanto que productores, ni empleados, ni actores de ningun proceso cultural que no implique gastar o ganar plata… no me suena mucho.

    Aclaro que yo estoy de acuerdo con usted en que es profundamente inmoral que el gobierno use la maquinaria del Estado para favorecer a una élite en detrimento de la mayoría.

    Tengo una duda sobre su posición, y la voy a poner en términos de rótulos ideológicos, que tanto le gustan. ¿es usted pluralista? ¿considera que la diversidad tiene un valor intrínseco, o tal vez es mejor construir una mayoría y organizar la sociedad sólo para garantizar los derechos de estos miembros uniformados y estandarizados de esa minoría?

    Bravonel: No tengo la más remota idea de qué tiene que ver la creación de una central de trabajadores (sindicato, supongo). A primera vista parece que usted creyera que los sindicatos hacen parte del gobierno como «entes de control técnicos». Esa impresión se refuerza, cuando dice que unos sindicalistas mandaron expropiar la banca, afirmación tremendamente misteriosa, porque no puedo imaginarme cómo puede suceder algo así. O tal vez sí: yo puedo pnerme túnica y chancletas, sacar una silla a la calle, pararme en una plaza y «mandar a expropiar la banca». Probablemente otros lo hayan hecho antes, sin demasiadas consecuencias.

    Aparte de dudas como qué es un «país normal», quisiera plantear el hecho de que los poderes (¿serán esos documentos que uno firma para autorizar a alguien?) no «creen» en nada. Supongo que lo que usted quiere es que no se nombre en puestos de control a nadie que no entronice la libertad de acumular plata como el derecho único y supremo.

    Ante todo eso, uno, cansado, no puede más que replicar: Bullshit.

  • Anónimo
    23 febrero, 2008 at 7:05 pm

    A Alejandro Gaviria le resulta más fácil criticar a los demócratas que a los totalitarios por que esos últimos son personas cultísimas y muy refinadas, prototipo donde todo colombiano quiere llegar ¿o no llaman a Álvaro Uribe finquero sin clase? En Colombia nadie puede sentirse orgulloso de ser demócrata, por lo menos si esa definición no parte de totalitarios que definen democracia al modelo Cubano. En fin, esa es Colombia donde el sistema de castas hace que personas brillantes terminen por criticar cualquier posibilidad de nacimiento de una democracia liberal desconociendo las causas o inorándolas por conveniencia. El que menos atenta contra el nacimiento de una democracia liberal es el actual Gobierno, antes de el había hay existe una casta que se opone a ella, pero admirable refinada de buenas costumbres, Antonio Caballero es uno de ellos ¡nuestro mejor columnista! Decía Alejandro Gaviria hace un tiempo! Pero Antonio Caballero es solo uno de los muchos de los centenares de los cientos ¡hay millares haciendo filas! Si fuera este Gobierno el verdadero obstáculo para consolidar una democracia liberal ya las cosas estuvieran resueltas. Es más fácil tirárselas de demócrata liberal que serlo ¿o no? Alejandro.

  • Anónimo
    23 febrero, 2008 at 8:15 pm

    Ay, este Jaime Ruiz es que es pendejo o cree que todos los demás lo somos? El, tan brillante y aun así sometido por una sistema de castas que no lo deja figurar. Por eso se mete a todos los blogs a lamentarse de sus desgracias y a clamar justicia. Y ahora lo hace de anónimo. Pobrecito!

  • James bizarre
    23 febrero, 2008 at 8:21 pm

    lo que pasa Alejandro es que algunos ministros del gobierno Uribe estan siendo asesorados por profesores universitarios que se lucran con masacres y secuestros y por eso han tomado algunas pocas malas decisiones. Pero lo malo de este post es que va a darles más argumentos a lo anónimos del polo poto para que sigan vociferando a favor del acuerdo humanitario para premiar a la kidnaping corporation.

  • Mauricio
    23 febrero, 2008 at 8:41 pm

    Al final va a tener razón Carlos y nos tocará censurar a los anónimos, ¡venir a emular de manera de manera tan descarada a Jaime! Cualquier lector que se las tire de perspicaz podría pensar que el anónimo de las 14:05 es el mismo JR: la misma proliferación de exclamativos, el tonito indignado, la mención de Caballero, ¡hasta los errores de ortografía y de sintaxis parecen debilidades de estilo!

    Barroquismos aparte, el fondo del anónimo es la misma cantaleta, lo mismo de Apuleyo & compañía: «no se puede criticar al gobierno, eso es darle armas a los terroristas, ser amigo de la subversión, ignorar a los totalitaristas»

    Lo alarmante es que ante los atizbos totalitaristas criollos que cita Alejandro, estos esperpentos se indignen «del modelo cubano» (totalitarista y criminal, sin duda) y no reparen en la viga en el ojo propio, tan descarados son que siguen con la pendejada de las castas para argumentar su despiste.

    Al fin de cuentas los que criticamos al gobierno vendremos siendo entonces súbditos retardatarios de su majestad el Rey, señoritos acomodados y nostálgicos.

  • jaime ruiz
    23 febrero, 2008 at 8:53 pm

    Creo que se debería diferenciar entre los aranceles a los alimentos y los de las manufacturas. En el primer caso todo se agrava porque en todo el mundo los alimentos están subiendo de precio, con lo que el favoritismo afecta a un sector cuya rentabilidad parece bastante segura. En el caso de las manufacturas siempre queda la duda de si Colombia podría realmente competir con los grandes países de Asia. Mejor dicho, la certeza de que no, de que las confecciones chinas o indias o vietnamitas o filipinas o indonesias siempre tendrán mucha ventaja. Se puede pensar que la quiebra de esas empresas no es problema del gobierno, pero… Ahí viene el problema: que si quebraran habría una rebelión de los mismos del Gran Acuerdo Nacional culpando al gobierno de haber dejado hundir a las empresas nacionales. Nadie puede dudarlo.

    Lo que plantean esos episodios son los límites de Uribe, personaje que a fin de cuentas lleva toda una vida en la política tradicional y no habría cosechado ningún apoyo mayoritario de no ser porque en 2002 todos los demás candidatos habían ido al Caguán y eran partidarios de seguir permitiendo a las FARC expandir su poder. Lo intolerable es que esos reproches justificados sirvan a esa alianza cuyo eje en este momento es la marcha del 6 de marzo y la defensa de Santodomingo. Lo dice con absoluta claridad León Valencia: esa marcha servirá para gestar una derecha civilista, en oposición a Londoño, J. O. Gaviria y Plinio A. Mendoza, responsables de «meterle violencia a la política». Claro que eso hace falta demostrarlo, pero cada cual tiene su tarea en la conformación de ese Gran Acuerdo Nacional y nadie está para desgastarse en minucias. ¿Quién va a esperar que en la prensa no se digan mentiras?

    En 2010 habrá una partida final entre dos facciones, una es la que continúe en lo esencial el gobierno actual, la otra es el Gran Acuerdo Nacional: es el contexto de la campaña de El Espectador (aparte de la nostalgia de Fidel, ese monstruo).

    Uno lee la prensa colombiana y siente que los gobiernos anteriores eran modelos de probidad. Los tres ex presidentes que ultrajaban a Uribe por no despejar Pradera y Florida serán la base, junto con el PDA y algún que otro ex alcalde, del Gran Acuerdo Nacional. Uno casi sabe cuál será el manejo moderno de la economía que emprenderán, pero sólo puede soñar con que no se salen con la suya.

  • Anónimo
    23 febrero, 2008 at 9:02 pm

    BRABONEL.

    Lanark.

    Todas absolutamente todas las Democracias Liberales cuentan con sindicatos que creen en la democracia y la economía de mercado. Si uno o unos sindicatos en Colombia se oponen, con eso están retrasando la llegada de una verdadera Democracia liberal ¡para eso no se necesita ser un sobrepeso directo del Estado! En todo caso esta entorpeciendo el buen funcionamiento de una democracia, ni siquiera liberal. Esa posición, la de los sindicatos, es mucho más criticable que cualquier supuesto abuso de poder hecho por el Gobierno ¿alguien a escrito sobre el tema? Seguro, algunos blogs y no más.

    Hombre, yo creo que los sindicatos son o tienen alguna importancia en la sociedad, mas o menos como la iglesia etcétera ese hecho lleva a que aparezcan cada rato dando declaraciones en los medios de comunicación ¿pero cual es la posición de ellos? Expropien en vez de congelar los sueldos, secuestren a los ricos y firmen la paz con las guerrillas, es decir, el poder y las leyes. Pero no sin antes presionar para que aumenten los sueldos por decreto ¿y de la productividad que? Esa M no importa, las sociedades productivas son de gente libre, aquí hay millones de esclavos que sostienen los sueldos fabulosos y las prebendas inmerecidas de una casta de sindicalistas ¡que se declaran comunistas sin ningún problema! Seguramente para Usted no.

    Como ya lo dije: bien muy bien que se vele por la separación de poderes y el sobre peso que viene con eso, pero mas importante aun es que se vele por que esos poderes sean DEMOCRATICOS QUE CREAN EN LA DEMOCRACIA POR CONVICCION ¿FUE EL CASO DE LA FISCALIA CUANDO ESTUVO EN MANOS DE GOMES MENDEZ O LA CORTE CONSTITUCIONES EN MANOS DE CARLOS GAVIRIA Y SUS DISIPULOS O LA CORTE SUPREMA Y PROCURADURIA ACTUAL?

  • Carlos
    24 febrero, 2008 at 12:36 am

    Lanark: yo lo unico por lo que abogo es por el respeto a nuestros derechos individuales. No abogo por el consumismo y de hecho lo critico. Ir a centros de comerciales me desespera, no duro mas de 1 hora, excepto en las librerias. Comprar por comprar no va conmigo.

    Mi punto es que si la retorica de buscar el bien por las mayorias es cierta, entonces las mayorias o de hecho todos somos consumidores pero solo unos pocos producen un producto o servicio en particular que se desea proteger. El proteccionismo probablemente le sirve a unas minorias pero afecta nos afecta todos. Porque todos consumimos.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    24 febrero, 2008 at 1:34 pm

    Es la trajedia de la condicion politica, es como lo afirma Carlos su naturaleza otros diran su diseño. Entre la tecnica y la politica, entre el check y el balance, entre la razon y el impulso.Ahi vamos.

  • panOptiko
    24 febrero, 2008 at 2:37 pm

    Alejandro, apoyo su queja casi totalmente, aunque me gustaría ir un poco más allá con el comentario de Juan David. Si mal no estoy, gran parte del éxito económico de las economías asiáticas emergentes fue logrado gracias a una orquestacion estatal para proteger ciertos sectores hasta llevarlos a niveles competitivos, para que luego ellos jalonasen el crecimiento. Esto tuvo un gran contenido técnico, aunque fuera de la corriente mundial. Como muestra los ejemplos, parece que ninguno se trata de este ejemplo, pero me pregunto si existe en el país alguna estrategia en este sentido. ¿Sería posible o imaginable?

    Saludos a todos.

  • Alejandro Gaviria
    24 febrero, 2008 at 2:51 pm

    Más que los efectos de la protección, la columna quería señalar la captura de la toma de decisiones por parte de intereses específicos cercanos al Gobierno. Quisiera resaltar dos puntos adicionales: (i) el silencio de los sectores de izquierda y del mismo partido liberal y (ii) el silencio de los sectores perjudicados. La medida claramente atenta contra los exportadores pero éstos están callados pues esperan aumentar o conservar los subsidios. Lo mismo ocurre con el desastre gerencial del Ministerio de Transporte: la ANDI ha sido muy tímida pues teme perder sus privilegios.

    Como lo señala Montenegro, las medidas propuestas usualmente desatan otras, y las otras, otras más y así sucesivamente hasta convertir el manejo económico en un montón de favores traslapados. La protección a los alimentos es redundante por los altos precios pero la de las manufacturas puede ser más perjudicial en el mediando plazo si genera una cascada proteccionista.

  • Alejandro Gaviria
    24 febrero, 2008 at 3:00 pm

    Panóptico: saludos y felicitaciones por la defensa de la tesis. Sobre su pregunta, yo diría que una cosa es una política industrial que identifica unos sectores específicos con base en criterios técnicos (ver aquí una propuesta reciente al respecto) y otra cosa muy distinta es proteger unos sectores más o menos tradicionales o vetustos con base en conexiones políticas.

  • Anónimo
    24 febrero, 2008 at 3:18 pm

    Sutil

    La tenue línea de frontera entre lo que esta bien y lo que me conviene es permanentemente traspasada por los funcionarios del estado en sociedad con los empresarios cercanos a sus afectos o lo que es peor a los que con su dinero y poder los instalaron en el gobierno como fichas, para mantener ventajas de sus decisiones o de la información privilegiadas. Carimagua es un ejemplo claro de la corrupción más rampante envuelta en papel de aparentes buenas razones y de total desinterés por parte del monicongo de Uribe a quien seguramente le estaba haciendo el mandado.

    Lelo69

  • Carlos
    24 febrero, 2008 at 3:51 pm

    Panoptiko: lo que usted menciona y de lo que trata el articulo de Dani Rodrik referencia, es lo que llaman «politica industrial». El pionero de esta idea fue uno de los padres fundadores de USA, Alexander Hamilton. Y uno de los impulsores fue el difungo Lincoln (curiosamente por cosas de la vida ambos murieron violentamente)

    En algunos paises parecen haber funcionado para permitir que empresa jovenes crezcan y luego salgan a competir.O desde el principio fueron politicas de mas promoción de exportaciones (los economistas lo llaman «crecimiento hacia afuera») que de proteccionismo per se.Es decir, se trataba de mejorar la ventaja comparativa existente en un pais para competir en mercados extranjeros. Pero fijese que en ultimas se apoyaba y dependia en el libre comercio entre paises (por eso apoyaba las exportaciones y no el desarrollo endogeno) así que en ultimas no es politica aplicable de forma generalizada ya que requeriría que a algunos paises se le permitiera exportar (tipicamente se dice que sean los mas pobres) y mientras a otros se le exige que abran sus mercados (tipicamente lo ricos). Es decir, yo te puedo vender pero tu no me puedes vender a mi. Claramente esto no es moral ni politicamente justificable. Los casos asiaticos sucedieron por razones politicas, USA permitió una balanza negativa con estos paises (le compraba mucho y le vendia poco) por que querían tener paises ricos y capitalistas alrededor de China para mostrarlos como ejemplo. Algo parecido podrían hacer ahora con Colombia, por ejemplo, para mostrarlo como ejemplo ante Venezuela, Ecuador, Boliva, Nicaragua e incluso Argentina y Brasil.

    En la mayoria de casos, han fracasado. Las «politicas industriales» fueron una moda en las teorias de desarrollo para el tercer mundo. No crea que muchos paises no intentaron hacerlo. En America Latina, estuvo de moda la sustitución de importaciones promovida por la CEPAL.

    Saludos,
    Carlos

  • Maldoror
    24 febrero, 2008 at 4:11 pm

    Alejandro:

    No me queda claro de la columna cuales son los intereses a los que ud se refiere que han capturado la toma de decisiones ¿Podria mencionarlos, con nombres propios de empresas y/o personas?

  • Martha
    24 febrero, 2008 at 4:12 pm

    Es necesario que los análisis como el suyo y el del exministro Hommes se mantengan, pues pareciera que no hay conciencia del peligro en que nos encontramos haciendo caso omiso de la ley. Si algo diferenciaba a Colombia de la mayoría de nuestros vecinos era un respeto por las instituciones, que va desapareciendo con el transcurso de los días, sin que la gran mayoría se de cuenta de ello, simple y llanamente porque el sentido de pertenencia a una sociedad le es ajeno no solamente a los gobernantes, sino a los individuos que al igual que aquellos, consideran que lo único importante es el beneficio propio.

  • Martha
    24 febrero, 2008 at 4:53 pm

    Alejandro: Serán realmente políticas? o lo que es peor, decisiones ajenas a cualquier criterio político y totalmente vinculadas al querer de un funcionario.

  • Anónimo
    24 febrero, 2008 at 5:09 pm

    «Y basta un pequeño desliz (práctico o teórico) para pasar del tráfico de influencias a la corrupción». Alerjandro creo que que en esta afirmacion se le fue la luz temporalmente, el trafico de influencias es corrupcion, pienselo….o vamos a terminar – estaremos haciendolo ya- repitiendo y llevando a la practica, la vieja sentencia de un expresidente, que decia poco mas o menos, la edad me hace flaquear la memoria: «…la corrupcion mas que comba o acabarla tirla, hay que dejarla en justas proporciones»….por lo demas, ecxelente ccomentario Alejandro.

  • Alejandro Gaviria
    24 febrero, 2008 at 5:21 pm

    Anónimo 12:09: creo que existe una forma de cabildeo o de tráfico de influencias que no es necesariamente corrupción. Yo no diría, por ejemplo, que todos los lobbistas son agentes de la corrupción, en algunos casos simplemente presentan información sesgada pero relevante. Esa fue la salvedad que quise hacer en el párrafo que usted menciona.

  • Anónimo
    24 febrero, 2008 at 6:25 pm

    Todo el mundo de burla de la sentencia que emitiera Turbay acerca de que hay que «reducir la corrupción a sus justas proporciones». Tal vez fue lo único inteligente que dijo en toda su vida. O es que alguien de verdad cree que se puede acabar definitivamente con la corrupción? Ja, ja. Muéstrenme dónde. Yo por ejemplo jamás votaría por nadie que se comprometa a ELIMINAR la pobreza, o la discriminación o la violencia o la corrupción porque de entrada sabría que está mintiendo. Perferiría que se comprometiera a reducirlas hasta un nivel que sean MANEJABLES, es decir, susceptibles de ser tratadas (esas son las «justas proporciones»). Un nivel de pobreza del 50% no puede ser TRATADO con medidas especiales, mientras que un 10-15% a lo mejor sí. Y para que baje del 50% a ese 15 o 10% se necesitan políticas macro y no curitas y merthiolate.
    Ahora que no me vayan a acusar de defender la corrupción, que es uno de los peores males que azota a este país. Lo que trato es de ver lo que se puede y lo que no «en sus justas proporciones».
    Acertado el artículo de Gaviria.

  • Julio C Suárez
    24 febrero, 2008 at 6:38 pm

    Tiene toda la razón el dr. Gaviria. Hacen falta los «contrapesos» al interior del Gobierno que existieron en el primer mandato presidencial de Uribe: Junguito, Carrqasquilla, S. Montenegro, Jorge H. Botero, Hommes, (depronto también Martha Lucía Ramírez y Juan Luis Londoño). Ahora pareciera que todos en el gabinete son unos «yesmen» y su perfil parece menos técnico que el del primer periodo de Uribe… con excepción del Ministro Arias quien, con todo respeto, pareciera ser mejor técnico que «Policy Maker».

  • Gheysel Naranjo
    24 febrero, 2008 at 6:55 pm

    Una campaña de mejoramiento del capital de confianza y el capital político, aumentaría la productividad al sector público y privado y resultados de impacto en los ciudadanos.

    La apertura de gobiernos responsables se consolida con sistema de planeación estratégica, donde todo el mundo confíe a donde va cada rubro de presupuesto y vinculado a qué. No se trata de que un gobierno mecánico con su súper organigrama mire el presupuesto con la visión del año anterior y se desgaste en las preocupaciones por los recortes de presupuesto… Una manera práctica es enfocarse en lo que debería estar funcionando, fijar metas de gasto para los años entrantes (según prioridades de los ciudadanos y qué tanto valen esas prioridades), conseguir fondos y hacer los cambios… Es clave tener claro el propósito y los factores que más producen con los resultados importantes para la nación, el valor de cada resultado (con muestra de mapa causa-efecto) y crear calidad frente a cada resultado… Rendición de cuentas transparentes y darles incentivos de autoridad a los funcionarios es aún más clave… pero por sobre todo y monumental, empoderar la organización pública e incentivar una cultura flexible y más innovadora a todo el nivel de gobierno, incluyendo los factores genéticos o la ingeniería genética que cambia el ADN del sistema publico (recomendable estudiar a David Osborne y su reinvención de la gestión Pública). Los monopolios no ofrecen alternativas, eso nos queda claro. Miren el caso del liderazgo político en Singapur, luego de que nombraran un primer ministro, con capacidades extraordinarias, inteligente, visionario, con un objetivo claro de mejorar el medio ambiente y de generar mejores espacios para hacer negocios, le produjo resultados inesparados al país. Pasó en 30 años de país tercermundista a ser del primer mundo! Sin duda que tal ministro era todo un funcionario de carrera y no por nombramiento político.

    En suma, muy valido el lobby y la consulta y criterio local-nacional, pues ello es precisamente lo que permite aumentar la capacidad de innovar y dar los escalares necesarios para concretar proyectos de gobierno… Licitar concursos y poner a los proveedores a competir con ofertas por resultados, produce una cifra de escasez y competencia interesante… Adicionalmente una planificación negociada con licencias tecnológicas y convenios y contratos con el sector privado, disminuiría los costos de desarrollar negocios. Por ejemplo, desarrollar escuelas distintas con licencia, resolvería el problema de la motivación en las escuelas de niños pobres… – el eslabón perdido de niños pobres que no tienen rendimiento académico, se resolvería con promover nuevas formas de aprender y darles capacidad de que sueñen en tenerlo todo incluyendo paseo a empresas, competitividad deportiva e incentivos del mundo real.

    Indiscutiblemente apoyo el converger con los propósitos constructivos y educativos del gobierno nacional y en el empoderamiento de los sectores de la sociedad, pero con sistemas de innovación y nuevas aptitudes con nuevos espacios para llegar a sectores ganadores…

    ¿Cómo medir el avance?, sería la gran inquietud.

  • Anónimo
    24 febrero, 2008 at 7:17 pm

    Alejandro y lo del artículo, también es para su padre?…sigue de gerente de empresas públicas de medellín, él tambien tiene intereses particulares que quiere perpetuarse?

  • charlie
    24 febrero, 2008 at 11:54 pm

    el anónimo anterior es un canalla

  • panOptiko
    25 febrero, 2008 at 3:38 am

    Alejandro, exáctamente eso me preguntaba. Es una trsite realidad, pero intentando ser más optimista: han tratado alguna vez aquellos sectores de diversificarse y volverse menos vetustos? En otras palabras, estos sujetos herrumbrosos han entendido de lo que se trata el mercado y la competencia y piden protección pero se preocupan para no depender de ella? Mi percepción es que en todos lados existen las conexiones – una inercia económica tal vez – pero mientras que alguno de los sectores tenga más de tres dedos de frente – o sea, la tecnica de su articulo podria estar tambien en el sector industrial – la cosa puede evolucionar…

    Gracias por los saludos.

    Carlos, gracias por su explicación, pero no quedo del todo convencido con su versión de los hechos. Tal vez sea una discusión sin sentido – tal vez ni siquiera sea una discusión, quiza una respuesta aclaratoria – pero ahí va:

    Primero, el termino que tengo en mente es «developmental state» (no se como lo traducen al español), nombre que se le dio al régimen japonés de la post-guerra.

    En el libro «MITI and the Japanese Miracle», donde Johnston usó por primera vez este termino dice que «industrial policy (sangyou seisaku)… es un termino propio japonés sin par en la terminología occidental… que refiere a un complejo de aquellas políticas de protección de las industrias domésticas, desarrollo de industrias estratégicas, y ajuste de la estructura económica en respuesta o anticipación a cambios internos o externos, las cuales son formuladas y perseguidas por el MITI en pro del interés nacional, de acuerdo a lo que por «interés nacional» entiendían los miembros del MITI» (traducción mia, con su perdón)

    MITI= Ministerio de Comercio Internacional e Industria

    Esto fue lo que se llamó luego comúnmente Japan inc. (y que en un artículo que la Política Industrial Nacional (NIP en sus siglas en inglés) de los E.U. nació en los 80s, en parte respuesta al ejemplo japonés). Como ejemplos posteriores se nombran los tigres asiáticos, pero no conzco nadie que lo relacione con ejemplos latinoamericanos.

    Indica muy bien lo de la balanza comercial y la importancia de las tensiones de la Guerra Fría en el éxito del modelo, pero no conozco los fracasos que menciona. En el artículo de su link (además de no hablar directamente de «política industrial), se hace más que todo apología al libre mercado, diciendo que los paises que fracasaron en la segunda mitad del siglo pasado fueron los que se alejaron de la ortodoxia económica, mientras paises que apoyaron el libre mercado como Colombia y los tigres asiáticos consiguieron buenos resultados. La verdad, tengo una perspectiva diferente de la historia, y creo que entendió mal mi comentario, por lo cual me disculpo.

    Lo de la sustitución de importaciones no tiene que ver mucho con esto, lo que me hace pensar que hace usted una referencia muy libre sobre el termino en cuestión.

    La conferencia en comercio y desarrollo de NU publicó el año pasado un estudio proponiendo la reconsideración de los «developmental states» hoy por hoy como solución a los problemas del continente africano. Lo curioso, si siguen la terminología de cooperación internacional, es que se refieren a ellos como una muestra última de apropiación (ownership).

    En fin. Saludos

  • jaime ruiz
    25 febrero, 2008 at 12:08 pm

    Creo que de lo que habla Panóptiko es del desarrollismo, que ciertamente no es sinónimo de la sustitución de importaciones y que recuerda las propuestas de un tal Guillermo Maya que aparecieron hace poco en El Tiempo. ¿No es lo que en la jerga marxista llamaban «capitalismo de Estado»?

    Esa clase de políticas no parecen muy viables en Latinoamérica, y el motivo principal es la falta de arraigo de los pobladores. Desde Jiménez de Quesada hasta Santodomingo, pasando por José de San Martín, todo el que puede prefiere vivir en Europa o en Norteamérica y en lo posible arraigar en esos lugares, de modo que los favores gubernamentales a empresarios son puro favoritismo inicuo y no estrategias colectivas de desarrollo. En lugares como Japón o Corea la cohesión social y cultural es muy diferente.

    Pero sin duda hay muchas otras razones, más relacionadas con la cultura y los valores que con las políticas económicas. Baste con ver la calidad media de cualquier manufactura para dudar del acierto de la idea de promover grandes proyectos empresariales sustentados en la inversión pública. No es sólo que todos pensáramos que se trataría de asegurar rentas a sectores parasitarios próximos a los gobiernos, sino que casi con absoluta seguridad sería así.

    En últimas todo el mundo está tras una sinecura y para eso se pone el disfraz que más convenga en el momento: de proveedor de justicia, de empresario visionario, de empleador, etc. Y lo que no abunda precisamente es gente dispuesta a salir adelante sin esos apoyos. Sobre todo no abunda en los ambientes en que se opina.

  • Carlos
    25 febrero, 2008 at 12:09 pm

    Panoptiko: el mejor ejemplo de fracasos en politicas industriales fue la India, la union sovietica y los paises del Este de Europa.

    En el articulo que le referencie tiene que leer las secciones «The Gains from Trade» y «Where to Intervene»

    Sobre la contribución gringa al desarrollo de Japon lea este link: «http://en.wikipedia.org/wiki/Japanese_post-war_economic_miracle#American_contributions»

    Para una critica sobre la importancia del MITI en el crecimiento economico de Japon vea esto: http://www.econlib.org/library/Enc/JapanandtheMythofMITI.html

    Sobre la sustitución de importaciones como politica industrial lea: http://en.wikipedia.org/wiki/Import_substitution_industrialization.

    Hombre, Panoptiko, el hecho que un termino se haya usado por primera vez en una parte, no significa que idea sea nueva.

    El primer proponente importante(aunque tal vez Colbert en Francia lo fue antes) de politicas industriales o de industrialización, fue Alexander Hamilton con su famoso «Report on Manufacturing»:http://en.wikipedia.org/wiki/Report_on_Manufactures

    Finalmente, debe considerar que algunas de las politicas de Japan Inc, en especial la manipulación del credito y tal vez de la moneda, llevaron a la depresión/recesión que sufrió ese pais durante toda la decada de los 90.

    El exito de Japon y otros paises asiaticos es que apoyaron la mejora de la ventaja comparativa para EXPORTAR. EXPORTAR implica LIBRE COMERCIO entre naciones, porque implica que otras naciones permiten que ingresen tus bienes y servicios.Es decir, las odiadas importaciones.

    (Ahora, si el comercio es intercambio, como puede sostenerse a largo plazo una situación donde unos paises compran y compran y otro producen, venden y no compran? No se puede. Para que los compradores puedan comprar tienen que producir algo que los vendedores quieran. En ultimas, comercio libre entre todos. El modelo «yo te exporto, pero no importo lo que produces» solo es sostenible inicialmente por razones politicas como las que tuvo USA para apoyar a los paises vecinos de China y Corea del Norte, a costa de sus propios productores que tuvo que sacrificarlos)

    Mientras tanto la sustitución de importaciones fue mas una politica industrial hacia adentro, hacia lo que llaman un desarrollo endogeno.

    Colombia tiene elementos copiados de la experiencia Japonesa, porque cree que existe el Ministerio de Comercio Exterior y Proexport. Hacen parte de los mismo que hacia el Miti.

    Colombia tuvo al IFI, como prestamista para la industria. Tiene o tuvo a Bancoldex. Tambien utiliza subsidios en varios sectores de la economia. Y muchos otros mecanismos de apoyo a la industria y a las exportaciones

    El punto es que aqui en Colombia y de hecho en toda latinamerica tambien se han aplicado esas politicas Japonesas. Colombia nunca ha aplicado un modelo real de economia liberal. No esta comparando dos modelos completamente diferentes. Tenga cuidado con eso.

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    25 febrero, 2008 at 12:22 pm

    Panoptiko: Cual politica industrial nacional nacio en Estados Unidos como respuesta a los Japoneses?

    Segun el mismo articulo que usted referencia, lo que proponian eso fueron los democratas las elecciones presidenciales con Reagan en 1984, y perdieron esas elecciones!

    «National industrial policy is a rubric for a broad range of proposed economic reforms that emerged as a unified political program in the early eighties. Had they been passed, these reforms would have given government officials additional authority, as well as the necessary fiscal and regulatory powers, to directly alter the country’s industrial structure. Proponents of national industrial policies (NIP) across the globe have typically been harsh critics of unfettered markets and of past limited efforts of government to create economic growth simply with macroeconomic (fiscal and monetary) policies»

    «Although the industrial policy movement created a major policy stir in the early and mideighties, it faded in the late eighties as quickly as it had emerged. Its fall from political and media grace can probably be attributed to six sources.

    First, one of its leading exponents, Walter Mondale, suffered an overwhelming defeat in the 1984 presidential election, suggesting that his industrial policy agenda was not striking the expected chord with the electorate.

    Second, the Reagan administration, while often conceding on protectionist proposals, maintained strong opposition to any coherent industrial policy programs, including national economic development banks, tripartite councils, and economic democracies.»

    «Industrial policy proposals continued to attract a measure of political support into the early nineties. The proposals were redirected from the national to the state level and from direct support of industries to direct support for workers and the country’s infrastructure. Still, the support remained subdued. By 1991 key industrial policy proponents, most notably Robert Reich, had reversed themselves or had significantly altered their positions.»

    Efectivamente, como lo menciona el articulo, hablar de las politicas industriales estuvieron de moda en los 80s en Estados Unidos. Pero solo fue eso una moda que no fue muy tenida en cuenta.

    Saludos,
    Carlos

  • Anónimo
    25 febrero, 2008 at 1:19 pm

    Carlos: ahorraría espacio si pusiera solamente los links a Wikipedia para que el que esté interesado vaya y los abra. No sé por qué tengo la impresión de que a los que no los leen en sus propios blogs van a hacer proselitismo a los que sí son populares, en contra de las sagradas leyes de de oferta y demanda.

  • Anónimo
    25 febrero, 2008 at 2:26 pm

    Mejoro la propuesta de carlos sobre los anonimos, Alejandro podria pensar en negar o al menos limitar la entrada a dueños de blog, que como no los leen alla en su rancho se vienen a verse «obligadamente » leidos aca…que mamera….y sobre lo de turbay, el prblema es que cada persona ajusta su «debida proporcion» y ahi es donde nos jodemos todos….

  • Carlos
    25 febrero, 2008 at 2:30 pm

    (Anonimo 8:19): Me toca copiar el texto porque Panoptiko al parecer no lo leyo bien a pesar de que lo referenció.

    El blog de Alejandro no es bueno para hacer promoción, sino para aprender y pulir las propias ideas. Aqui escribe gente que sabe bastante, esta muy informada y realizas criticas inteligentes.Pero la audiencia es mas o menos la misma: Jaime Ruiz, apelaez, Sergio, Panoptiko, Brabonel, Tarantini, y unos cuantos mas que vienen y van.

    Para promoción de Blogs es mejor sitios como Blogalaxia y el mismo google (pero eso es automaticamente al abrir la cuenta en Blogger.como que pertenee al mismo Google)

    El número de visitas a mi blog ha aumentado casi en un 200% en este mes, pero se debe mas por resultado de busquedas directas en Google que por otras razones. El porcentaje de visitas originadas a partir de este blog es muy pequeño. Todo eso lo analizamos los bloggeros con Google Analytics y otras herramientas.

    Lo suyo es pura impresión.

    Saludos,
    Carlos

  • charlie
    25 febrero, 2008 at 2:50 pm

    “Aquí escribe gente que sabe bastante, esta muy informada y realiza criticas inteligentes”
    La vanidad de los académicos(?) de segunda fila es infinita.

  • panOptiko
    25 febrero, 2008 at 2:56 pm

    JR, da justo en el clavo, muchas gracias. Además, buenísima la puya.

    Carlos, gracias por todos los datos. Lo que yo trataba de explicarle era a que me refería yo con mi comentario. No me queda claro si me entendió, perdone en todo caso.

    Y lo de la idea existiendo antes que al término es de un alto turmequé filosófico que de nuevo creo no viene al caso discutir acá. (Bueno, no me aguanto, es la diferencia entre historia y pre-historia) Me recuerda al Chapulin: lo sospeché desde un principio.

    Buen día.

  • moralcolombiana
    25 febrero, 2008 at 3:58 pm

    Lo peor de todo son los sofismas que usa el gobierno para defender sus errores.
    En otro tema, ¿que tan efectivo y «eficaz» puede ser un aumento en las tasas de interes bancario?

  • Anónimo
    25 febrero, 2008 at 4:24 pm

    BRABONEL.

    Las intervenciones de Panóptiko sobre economía son interesantes, no por validas sino por que tienen muchos partidarios y público en América Latina. En Colombia su exponente mas fino es Eduardo Sarmiento-una maravilla argumentando según Alejandro Gaviria- lo llamativo de toda esa gente que defiende la intromisión del Estado en los negocios es que ponen el ejemplo Asiático para apoyar sus teorías.
    Yo diría que el milagro Japonés se debió a que tenían bases solidas y después de perder la segunda guerra Mundial no les toco otra que no fuera copiar el modelo Estadounidense-como ocurre en la China de hoy después del desmoronamiento del Comunismo- y si después Corea del Sur Singapur y resto de los llamados tigres Asiáticos protegieron las industrias donde tenían ventajas comparativas se debió a que estaban esperando que potencias económicas-sobre todo Japón- hicieran el relevo en el escalafón tecnológico para llenar el vacio dejado. Yo no me imagino que hubiera ocurrido con Corea del Sur etcétera si hubieran desprotegido las industrias donde tenían ventajas sin que en el Japón aun se vislumbrara dar un salto a otras tecnologías.

    Los países que se quieren desarrollar apoyan los sectores donde tienen ventajas y abandonan los que no. Lo que hacen los mamertos colombianos es enredar las cosas para encerrar al País.

  • Carlos
    25 febrero, 2008 at 5:38 pm

    Pues comparto los comentarios de apelaez. Yo he aprendido y me he informado mucho, así no siempre comparta sus posiciones, de Alejandro Gaviria, el mismo apelaz, Sergio, Jaime Ruiz, Panoptiko, Daniel Vaughan,etc.

    En varias ciudades de Colombia existen tertulias que se reunen una vez por semana o dos veces al mes. Supongo que esto es como una tertulia virtual.

    Lo de discutir con algunos academicos es complicado. Por eso lo dificil de discutir con personas como Daniel. Constantemente descalifican la idoneidad del otro sobre un tema.Aqui en general nos damos duro entre todos, pero casi nunca descalificamos al otro como «ignorante».

    Saludos,
    Carlos

  • Alejandro Gaviria
    25 febrero, 2008 at 10:57 pm

    Hace un tiempo el economista Dani Rodrik afirmó que la calidad de los comentarios en su blog era muy buena y que el debate era mejor y más ameno que muchos debates académicos, usualmente centrados en asuntos formales y desdeñosos de los asuntos sustantivos. Estoy de acuerdo con Rodrik.

    Con respecto al tema de la columna, copió una parte del párrafo final de la respuesta del Gobierno al editorial del diario Portafolio del viernes anterior que acusaba al Gobierno de cierta laxitud con la corrupción motivada por cálculos electorales. Dice el Gobierno: “Señor Director: puede usted estar tranquilo de que aquí gobernamos sin cálculos políticos ni componendas de ningún tipo. Lo único que queremos prolongar, como usted menciona, es la prosperidad del país.” Eso de gobernar sin cálculos políticos suena casi risible. Sobre todo viniendo del más grande calculador político (para bien y para mal) de nuestra historia reciente.

    Coda: recomiendo el corrido Viva Obama en la página de Rodrik. ¿Qué dirá Samuel P. Huntington?

  • Maldoror
    25 febrero, 2008 at 11:46 pm

    Alejandro:

    Pues yo no sé que dirá Hungtington sobre lo de Obama. Lo que yo me pregunto es que diría de este video invitando a votar por Mariano Rajoy…

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 12:23 am

    Muy bueno el corrido. Esperemos que no le dé ideas a JR y termine queriendo ensayar ese género para promover la segunda reelección.

  • Carlos
    26 febrero, 2008 at 1:38 am

    El video de Obama es divertido pero puede crearle problemas.

    Debido al sistema electoral norteamericano para elecciones presidencial (que no se ganan por voto popular)las elecciones en Estados Unidos se definen en los llamados «Swing States» que no son claramente democratas ni republicanos. Muchos de esos estado estan en el sur o en el medio-oeste americano. Lo que llaman el corazón de Estados Unidos. Y no son para nada «cosmopolitas» como Nueva York, Washington o Boston.

    Algunos de los habitantes de esos estados con toda la tendencia xenofobica y anti-inmigrante que ha venido creciendo en Estados Unidos, podrían percibir, con este tipo de videos, y dado que Obama tiene parte de su origen extranjero(keniano),como alguien no autenticamente americano a quien no quisieran ver en la presidencia de su pais.

    Precisamente hoy se difundió una imagen de Obama vestido como Musulman en una visita a Kenya hace unos años. Parece que la difundió la campaña de Clinton. A Obama le van a dar duro por ahi.

    Saludos,
    Carlos

  • JuanDavidVelez
    26 febrero, 2008 at 2:01 am

    Si, muchas gracias por el blog.

  • Gheysel Naranjo
    26 febrero, 2008 at 5:20 am

    jejej esta inteligencia social de la corrida de Obama puede dejar en Jaque a Hilary… Definitivamente por la música seguirán a Obama conciente e inconcientemente y el caballero ganará adeptos…- más que si presentara discursos académicos?… Claro, más interesante estaba el artículo siguiente del blog de Rodrik (Peace through Superior Football), y los articulos que anexan de Pascal Boniface, Futbol y globalizacion y geopolítica del fútbol, caramba!!!toda una estrategia global!!

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 1:09 pm

    Yo tambien felicito el blog, aunque siento mucho dolor que sea utilizado por alguien para afirmar impunemente que la Nacional tiene por politica institucional formar asesinos. Es un lunar que merece alguna aclaracion, por lo menos, alguna vez.

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 3:35 pm

    BOB DYLAN,

    EL CORRIDO_OBAMA confirma que TEXAS esta paranoica.

    A mi me gusto la SubTrama con el murito de la Ignominia nutrido de agave.

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 4:01 pm

    Que es un corrido ?

    a- Un monstruo de inmodestia.
    b- Un retazo de informacion esoterica.
    c- Un discipulo de hernan cortezs,mucho pero que hernan cortesz.

    ( minimizar la ‘agresion’ ya no es la estrategia mas efectiva )

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 4:02 pm

    Hoy, una concubina del poder acuso en la W a Alejandro de viudo del poder.
    Por favor, Alejandro, sigales quitando la caretas de decencia.

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 4:10 pm

    BOB DYLAN,

    a proposito.quizas mac-cain se una suerte de malevo,un espadachin con disparates aceptables.

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 4:16 pm

    Quien complace a Alfonso Reyes?. Jose Alfredo Jimenez. » Nadie habra tenido mejor oido «.

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 5:14 pm

    Viudos del poder.

  • Apelaez
    26 febrero, 2008 at 5:16 pm

    Alejandro ¿Ya leyó el artículo de Francisco Rodriguez sobre Hugo y su revolución vacia? Ahí va el link: An Empty Revolution: The Unfulfilled Promises of Hugo Chávez.

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 6:33 pm

    BOB DYLAN,

    O es el INDIE ROCK la arma secreta de juesim barak ?

    Se le sumara el heroe_country STEVE EARLE ?

  • Anónimo
    26 febrero, 2008 at 7:06 pm

    Si yo fuera Jaime Ruiz o Ramiro Bejarano diría que lo de José Roberto Arango es una amenaza directa, una especie de narcosufragio referido a la cónyuge del señor Gaviria.

  • Alejandro Gaviria
    26 febrero, 2008 at 7:46 pm

    Esto dice Primerapagina.com sobre los beneficiarios del aumento de los aranceles.

    Las medidas proteccionistas favorecen a Hermeco, de Manuel Santiago Mejía; al Grupo Cristal, de la familia Echavarría; a Coltejer, del Grupo Ardila Lulle; a Fabricato-Tejicóndor, del Sindicato Antioqueño; a Protela, del Grupo Pepe Douer, y a Stanton Cauchosol, de Ronald Bakalarz, cuestionado abiertamente por El Colombiano. Todos cercanos al presidente Uribe. Por la vía de la salvaguardia protegido el Grupo Corona. Uribe ofrece abrigo a Sofasa, GM Colmotores y la CCA.

  • Andrés Felipe Succar
    26 febrero, 2008 at 9:45 pm

    Precisamente este fin de semana participé en una de esas conversaciones de cafetería (que, a decir verdad, me encantan)y mi tesis era que, contrario a lo que afirman cirtos sectores políticos, que ven en el capitalismo la causa de los males del país, en Colombia no se han aprehendido y aplicado firmemente las instituciones capitalistas y liberales. Así, es justamente la falta de un mercado verdaderamente libre, la razón por la cual los pobres tienen que comprar zapatos a treinta mil pesos, mientras que en china los hacen a 30 centavos de dolar.

    Parafraseando a Alejandro, en Colombia nos encontramos gobernados por un príncipe rodeado de cortesanos sedientos de favores.

  • santiago
    26 febrero, 2008 at 9:57 pm

    Y aunque a muchos le moleste y me mienten la madre, Uribe también ha protegido y sigue protegiendo a otros industriales de la muerte a los PARACOS….

  • Rafael
    26 febrero, 2008 at 11:13 pm

    De acuerdo con Andrés Felipe Succar. Por ejemplo algo tan fundamental para el capitalismo, como los derechos de propiedad, no ha sido respetado en nuestro país.

    Saludos

  • Alejandro Gaviria
    27 febrero, 2008 at 12:04 am

    The New Republic publicó esta semana un extenso artículo sobre los asesores y confidentes de Obama. El artículo describe el grupo como “sorprendentemente no ideológico”. No hay muchas pistas sobre quienes podrían ser los asesores en el tema de Colombia (o en el tema de comercio exterior). El artículo menciona, sin embargo, que Dan Restrepo (El director del Proyecto de las Americas en el Center for American Progress ) es el principal asesor de Obama en los temas latinoamericanos. Restrepo no ha escrito mucho sobre Colombia, pero sus opiniones esporádicas son interesantes. Yo diría que Restrepo es un antiuribista puntual. Esto escribió, por ejemplo, hace unos meses con motivo de la visita del Presidente Bush:

    A pesar de que la ayuda masiva de Estados Unidos a Colombia en el marco de Plan Colombia empezó antes del Presidente Uribe, él ha llegado a representar los intereses de Estados Unidos en Colombia haciendo casi imposible distinguir entre apoyo para Colombia y apoyo para Uribe.
    Pero el apoyo de Estados Unidos para Colombia, enfocado como está en el Presidente Uribe, se está complicando ahora que Uribe se encuentra en la mitad de un creciente escándalo político que proviene de conexiones profundas entre la clase gobernante de Colombia y las organizaciones paramilitares.

    A pesar de estas revelaciones y las que casi indudablemente vendrán no deberemos abandonar a Colombia. Este escándalo no cambia los intereses de los Estados Unidos de combatir el narcotráfico y promover la estabilidad en Colombia. Tampoco cambia la necesidad de tratar de avanzar esos intereses de manera inteligente. Si debe servir para recordarnos que no podemos poner todos nuestros intereses en una persona. Avanzar los intereses de los Estados Unidos en Colombia requiere avances institucionales fundamentales que van más allá de cualquier individuo.

  • Anónimo
    27 febrero, 2008 at 12:07 am

    Estoy de acuerdo con Rafael. No es sino ver cómo despojan a los campesinos de sus tierras a sangre y fuego, para que queden todas en manos dizque de agroindustriales que después serán beneficiados por el gobierno con las gabelas que discute Gaviria en su columna. No se respeta la propiedad!

  • Anónimo
    27 febrero, 2008 at 12:12 am

    De cuáles Restrepos será el tal Dan?

  • Alejandro Gaviria
    27 febrero, 2008 at 12:23 am

    Creo que de los Restrepos bienpensantes: debe tener varios ex curitas en su árbol genealógico.

  • jaime ruiz
    27 febrero, 2008 at 12:23 am

    Obama es el candidato que gusta a Chávez y tal vez el triunfo del primero sería la única posibilidad seria de que el segundo se atreviera a atacar a Colombia. La idea de ofrecerse a negociar con personajes como Chávez o Castro antes de que haya alguna situación que lo justifique me recuerda el dicho aquel de «Cuando una señora dice ‘no’ quiere decir ‘quizá’; cuando una señora dice ‘quizá’ quiere decir ‘sí’. Cuando una señora dice ‘sí’, no es una señora».

    Pero aparte de ayudar a mostrar de qué pie cojean todos los nostálgicos de Sadam, no creo que Obama llegue a hacer mucho daño. Ya he explicado en otra parte que esos gringos ni en sueños podrían llegar a ser como colombianos, y lo más probable es que escojan al candidato que menos gusta a los colombianos. Es extraño, no me lo explico todavía, ¿cómo es que no quieren que su país empiece a parecerse a Colombia? Con razón los odia todo el mundo.

  • Tarantini
    27 febrero, 2008 at 12:25 am

    Esta mañana oí una entrevista que la W le hizo a José Roberto Arango, hoy dirigiendo a Coltejer, donde dice algo como esto: el éxito, hablando del presidente Uribe en su gobierno, tiene un precio, la envidia de los demás porque sus resultados han sido muy buenos, sostuvo Arango, y criticó a los economistas porque sufren la ausencia del poder, del cual los despojó el presidente Uribe al nombrar a un empresario como ministro de hacienda. En resumen, creo yo, dijo que los economistas vivian en estados teóricos olvidando el mundo de los negocios y el desarrollo.

    Estas palabras en mi opinión deberán ser discutidas y sometidas al escrutinio público con argumentos de peso por los economistas.

    Me atravería a sugerirle a Alejandro que su próxima columna del sábado en El Espectador debata esta tesis de Arango, que es bien interesante, por ligera y porque muestra sus intereses empresariales actuales en Coltejer.

    El comentario de Dan Restrepo es bien interesante, en especial ahora que Hilary Clinton señala a Obama como poco preparado en materia internacional y débil a la hora de defender la seguridad norteamericana frente a estados enemigos (Ver The New York Times de hoy).

  • Carlos
    27 febrero, 2008 at 12:42 am

    El viejo cuento que Colombia es un pais «capitalista» solo le sirve a la izquierda para intentar vendernos su venenosa ideología.

    Por supuesto, lo de que Colombia es «capitalista» es cuestión de grado. Si tomamos como medida de capitalismo el ultimo indice de libertad económica (aunque no es realmente lo mismo, pero mucha gente confunde capitalismo con liberalismo económico o libre mercado), Colombia es un pais «moderadamente libre» y esta en el puesto 67 entre 157 paises incluidos en el indice.

    En el indice de facilidad para realizar negocios estamos en el puesto 66 de 178 paises.

    En el indice de protección a derechos de propiedad estamos en el puesto 58 entre 115.

    Y en el indice de competitividad estamos en el puesto 69 entre 131 paises.

    Si Colombia estuviera, digamos entre los 20-25 primeros puestos en estos rankings, tendría algo de sentido decir que Colombia es una pais «capitalista» o que sigue un modelo «neoliberal». Pero no es asi. Así que el cuento del modelo «neoliberal» es pura retorica de la izquierda para las masas y para sus pseudo-intelectuales politizados, que no admite ningun análisis serio ante la evidencia existente.

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    27 febrero, 2008 at 12:55 am

    Tarantini, Obama podrá tener los asesores que quiera, pero una persona con solo dos años en Senado y ningun otro cargo ni siquiera a nivel municipal, simplemente no tiene ninguna experiencia ni preparación.

    Obama es solo un buen demagogo, encantador de las masas con su retorica del «cambio».

    Y la Clinton y Mccain tambien son lo mismo.

  • Andrés Felipe Succar
    27 febrero, 2008 at 1:16 am

    En la parte introductoria del libro «when markets fail: race and economics» de Emma Coleman y Angela P. Harris (un libro con tono izquierdista pero no por ellos deja de ser bastante interesante)hay un fragmento bastante diciente. Más o menos dice que el mundo privado norteamericano está lleno de héroes: grandes empresarios, C.E.O.s de grandes corporaciones. Por el contrario, la esfera pública nrteamericana siempre es vista con recelo y sospecha: «Indeed, we seem to be living in a time when market institutions are more trusted than government institutions to make good policy»

    Me atrevo a decir sin rodeos que en Colombia es todo lo contrario, o bueno, es un caso mucho más sorprendente. Se desconfía enormemente de los políticos, pero aún así, se espera que llegue algún día el funcionario ejemplar que ataje el apetito voraz de la empresa privada. Todo lo privado parece más sospechoso (más opresor y explotador) que la inciciativa reguladora del Estado.

    Pero aún así, dicen que los males nuestros son por culpa del modelo neoliberal.

    Saludos

  • Daniel Vaughan
    27 febrero, 2008 at 1:17 am

    Carlos,

    Desde el principio: ¿qué significa ser capitalista? ¿Cómo así que «cuestión de grado»? ¿Entonces si Colombia ocupa el puesto 1-25 en algunos de los índices que escogió a dedo, es capitalista?

    Eh, ave maría pues home… sigo trabajando!

    DV

  • Anónimo
    27 febrero, 2008 at 1:35 am

    Hoy en dia los economistas como Daniel Vaughan le tienen que preguntar a los no economistas que es ser capitalista.

    Por ahi lei que hoy en dia a los economistas lo aprenden es matemática. Cada vez creo mas que esto es cierto.

  • jaime ruiz
    27 febrero, 2008 at 1:38 am

    Andrés Felipe, si toda la riqueza existente surge de una fuente distinta al trabajo, toda concentración será un despojo. De modo que todos los ricos despiertan rechazo por la sospecha de que se han quedado con lo que era de otros. Pero por mucho que se llegue a acumular riqueza sólo trabajando y ahorrando, para los demás será más grato figurarse que eso también se puede repartir.

    Decía Proudhon que «la propiedad es un robo». Bueno, la propiedad es un invento que se opone a lo que había antes, es decir, al robo. En Colombia la propiedad no tiene arraigo, se acepta si es un robo (obtenida sin trabajar) porque de todos modos es preferible ser rico a ser pobre, pero la idea de una prosperidad legítima suena a puro sacrilegio. Por eso todo el mundo se cree dueño de las empresas ajenas, todos creen que pueden decir a los empresarios lo que deben hacer con sus ganancias y la clase de personas a las que deben contratar.

    El núcleo de todo eso es la mentalidad hispánica, pero a nadie le interesa considerarla. Sencillamente hay unas jerarquías raciales, unos linajes, unas castas (que correspondían al grado de pureza de sangre). La idea de que alguien va a saltarse ese orden debido a que trabajó y ahorró violenta los corazones de los favorecidos por el orden de siempre más o menos como cuando llega al barrio de uno alguien que tiene hijos con la mamá. De ahí viene ese odio al modelo neoliberal y esa admiración por Castro y sus rebeldes. También ese odio que surge entre las personas educadas o académicas ante nociones como «ganadero», «finquero», «maderero», etc. ¿Qué hace un sucio arreador de vacas por la redistribución de la riqueza?

    La verdad es que la rebelión contra el neoliberalismo es un rumor de fondo que no merece ninguna atención, de no ser por la infinidad de crímenes que produce, se podría considerar una maldición local como la llovizna o la neblina en las zonas altas.

  • Andrés Felipe Succar
    27 febrero, 2008 at 1:47 am

    Las instituciones capitalistas y liberales no solo son miradas con desprecio por la izquierda. También son desdeñadas por las familias más tradicionales y conservadoras, supuestas beneficiarias del modelo «capitalista» colombiano.

    Un profesor decía alguna vez en su clase -parodiando a las familias bogotanas «de bien»-: «el vecino es un lobazo porque COMPRÓ la tierra; Es que la tierra de la sabana no se compra, se hereda»

  • charlie
    27 febrero, 2008 at 2:43 am

    El trabajo no enriquece. El que mas gana mas gasta. Quien ahorra, generalmente solo puede hacerlo para asegurar su vejez.
    Donde existe la propiedad privada, el rico o el pobre aumentan su capital, se enriquecen, con la valorización de sus activos.
    La injusticia capitalista surge, y es proporcional, al hecho de que muchos de los miembros de su sociedad no posan propiedad alguna.
    En este orden de ideas, el comunismo es absolutamente injusto.

  • Lanark
    27 febrero, 2008 at 9:57 am

    «la propiedad es un invento que se opone a lo que había antes, es decir, al robo«

    ¡Excelente, Jaime! Hace tiempo que no leía nada tan divertido. Cuéntenos su teoría personal de la aparición de la propieadad, y cómo podía existir el robo antes de que existiera la propiedad. Estoy seguro de que esa historia vale su peso en oro.

  • Maldoror
    27 febrero, 2008 at 10:00 am

    Andrés:

    Si por capitalismo va a entender «propiedad privada», entonces en Colombia hay capitalismo. El problema es que es la propiedad privada de sólo un sector de la propiedad la que está realmente protegida…incluso si esta fue obtenida a través de metodos fraudulentos

  • jaime ruiz
    27 febrero, 2008 at 10:27 am

    Este Lanark es lo que se dice genial, ahora él es el examinador que se pasea orondo burlándose de los examinandos mientras hilvana las teorías del Clausewitz ruso y piensa en las moléculas con que ensanchará su mente.

    Claro, si no hay propiedad tampoco puede haber robo, sólo que ¿cómo llamar al simple hecho de que las cosas las toma el que puede? El maestro pega el salto lleno de regocijo sin molestarse en ensuciar la manga con el chorro de babas. Las ideas ajenas le tienen que resultar divertidísimas, plena aplicación del óctuple sendero en versión bobato del trópico (es decir, entre nosotros, «mundo académico»).

  • Andrés Felipe Succar
    27 febrero, 2008 at 11:38 am

    Sergio: En ningún momento he establecido la identidad entre capitalismo y propiedad privada. Lo que he tratado de decir, y disculpe si no he sido claro, es que en colombia existe un claro menosprecio por las instituciones liberales, tales como el libre mercado y el gobierno de leyes. Este menosprecio no es exclusivo de la izquierda, sino también de, digamos, los grupos favorecidos por los gobernantes de turno (caso propuesto por el anfitrión de este foro) o los grupos a los que Jaime llamaría «castas» propietarias a titulo de herencia y no de compra.

    Precisamente la defensa de la propiedad mal habida, tomada por la fuerza, como usted expone, es un ejemplo más de nuestro sistema pre-capitalista.

  • Maldoror
    27 febrero, 2008 at 11:47 am

    Andres:

    Estoy de acuerdo con ud en que existe menosprecio por ideas tales como «libre mercado» o «propiedad privada» (entendidas en sentido estricto=. Pero si el menosprecio lo va a medir en favoritismo del estado a ciertas empresas (cosa en la que también concuerdo), entonces ese sería también el caso de casi todos los paises del mundo, empezando por USA. Si el menosprecio se refiere a la tolerancia de la propiedad mal habida, también ese existe en todos los paises capitalitas, sólo que con variaciones de grado y de caso (por ejemplo, en todos los paises capitalistas el estado puede expropiar a la gente en nombre del «bien común», así JR no lo crea).

  • JuanDavidVelez
    27 febrero, 2008 at 12:39 pm

    Oi Alejandro, quien es el poeta y cual es la poesia, busque en google y no encontre.

  • jaime ruiz
    27 febrero, 2008 at 1:14 pm

    Juan David, cómprese un google de última generación, yo lo encontré enseguida, es José Manuel Arango, Aquí está el poema.

  • Anónimo
    27 febrero, 2008 at 2:21 pm

    j.r. gracias por bajar el poeta,ahora el cuento del elefante circense,me hace pensar, en los medios deinformacion colombianos,en particular,que recuerdos le han engravado a la memoria colectiva coombiana.
    desmemoriado

  • Anónimo
    27 febrero, 2008 at 3:39 pm

    «¿cómo llamar al simple hecho de que las cosas las toma el que puede?»

    capitalismo.

    y comunismo es cuando las cosas las toma el partido.

  • Andrés Felipe Succar
    27 febrero, 2008 at 7:28 pm

    Sergio:

    Sin duda en todas las comunidades «capitalistas» existen intervenciones en el mercado por parte del Estado. De ahi que me parezca pertinente la afirmación de Carlos, según la cual el capitalismo es una cuestión de grado.

    Pero mis anotaciones anteriores no procuran la defensa de un libre mercado puro y duro, sin intervención alguna. Algo así como el anarcocapitalismo; Tratan de señalar que, 1)Contrariio a muchos otros paises, en Colombia, por un lado (por el izquierdo), se desconfía demasiado de la iniciativa privada y se prefiere la intervención del funcionario público, así éste sea famoso por su corrupción; por el otro (por el derecho) se confía más en que la riqueza depende de los favores de los burócratas amigos y no de la productividad. Así, 2) en Colombia no ha habido una implantación vehemente de las instituciones liberales, luego es falsa la tesis de que nuestros males (la pobreza) son culpa del moedelo neoliberal.

  • Andrés Felipe Succar
    27 febrero, 2008 at 7:30 pm

    Pero bueno, Sergio, igual creo que coincidimos en lo antes mencionado. No se si entre nosotrosde de verdad haya alguna diferencia de fondo.

    Saludos.

  • Mauricio
    27 febrero, 2008 at 8:20 pm

    Infantil, por decir lo menos, la reacción de J. R. Arango en la W a la columna de Alejandro, infantil la reacción, infantil el argumento: que Alejandro, J. C. Restrepo, Hommes, Montenegro y Cia., son todos unos «viudos del poder», ex funcionarios envidiosos de los empresarios que SÍ conocen eso del manejo de la economía, no como los economistas de marras que llevan «50 años» sin dar pie con bola, que es gracias a ellos (los empresarios) que la economía va hoy como va, flameante viento en popa.

    Y luego, y para completar, lo tilda de chismoso.

    Qué respuestas, qué sindéresis, frente a los argumentos y a las evidencias presentadas por los columnistas los eméritos empresarios devenidos dirigentes se limitan a decir: «eso se decidió antes de mi llegada (o salida, nunca se sabe)» o «yo estoy impedido para comentar dichos asuntos, mi mujer (o mi padre, o mi hijo) ostenta tal o cual cargo y no puedo….» o «¿Qué le pasará a Alejandro, que era tan buen analista» y la mejor: «esas son críticas de chimosos, de envidiosos, miren como todo va de bien, ¿de qué se quejan?». Sólo les faltó acusarlos de vendepatrias.
    Quién lo iba a creer, ahora hasta a los tecnócratas se les censura en público. Como quien dice: se les creció el enano señores.

  • Javier Moreno
    27 febrero, 2008 at 8:34 pm

    Lo de la Marcha del 6 se pone interesante.

    Los del Polo publican esto, y por primera vez lucen -al menos para mí- medianamente claros. (Ya Jaime nos hará el análisis semiótico que develará la conspiración oculta, claro.)

    Y a esa declaración Anncol responde con (disculpen que enlace a Gacetilla, pero es que no me gusta mandarle muchos enlaces a anncol) esto.

    Yo no me esperaba ese giro. Y mucho menos que viniera del Polo.

    En fin. De todo hay que ver en esta vida.

  • Carlos
    27 febrero, 2008 at 10:30 pm

    Andres Felipe: el segundo punto que menciona («en Colombia no ha habido una implantación vehemente de las instituciones liberales, luego es falsa la tesis de que nuestros males (la pobreza) son culpa del moedelo neoliberal.) aquí se ha hablado varias veces.Es totalmente cierto.

    El tema lo explica muy bien Kalmanovitz en su libro «Las instituciones, la ley y el desarrollo económico en Colombia». Dado que estudia derecho, ese libro le será de particular interes.Se lo recomiendo.

    Saludos,
    Carlos

  • Daniel Vaughan
    27 febrero, 2008 at 11:24 pm

    Carlos y Andrés Felipe,

    Por supuesto todo depende de qué entiende uno por «modelo neoliberal».

    Entre los economistas hay un relativo consenso ya que, por ejemplo, las políticas derivadas del llamado «Consenso de Washington» tuvieron el efecto opuesto al se esperaba: en lugar de mayor crecimiento (y mayor calidad de vida, porque esta escuela de pensamiento cree— sin razón, no sobra decirlo— que el primero implica el segundo), generaron crecimiento pobre, y un empeoramiento (relativo y absoluto) de la calidad de vida. Cuando digo «relativo» estoy diciendo que la distancia entre países ricos y pobres aumentó, y cuando digo «absoluto» quiero decir que estas políticas generaron condiciones que hicieron que los países que las implantamos fuéramos vulnerables a factores internacionales no fundamentales (ver crisis asiática, la recesión del 99 en Colombia, etc.etc.etc.)

    Así que no me vengan con pendejadas. Por supuesto que Colombia no es un país en desarrollo por culpa del modelo neoliberal. El problema es mucho más complejo que esto, y cualquier persona que lo sugiera está hablando pendejadas (también). Pero también es cierto (e intuyo que ustedes no alcanzan a entender por qué— bueno, se que Carlos no lo entiende, pero no se mucho de Andrés Felipe, aunque por lo que dice Carlos su formación es de abogado, así que puede no entenderlo bien tampoco) que no hay evidencia empírica, ni un fundamento teórico convincente, para sugerir que «las instituciones liberales»— quiera decir lo que quiera decir esto— genera riqueza, crecimiento o mejora la calidad de vida de la población, MIENTRAS que si hay evidencia empírica (y ya entendemos teóricamente por qué las predicciones de los modelos estaban tan erradas) que lo contrario puede pasar (y no, Carlos, no es una consecuencia de las «consecuencias inesperadas», o de la Ley de Murphy, que tanto le gusta).

    DV

  • JuanDavidVelez
    28 febrero, 2008 at 12:37 am

    Hey Daniel, ¿vos lo que estas diciendo es que el modelo neoliberal no produce efectos beneficos ni por el berraco, y que es posible que lo que produzca son efectos negativos?
    ¿O sea Daniel que a vos te parece bien que suban los aranceles?
    Por favor perdoname mis conclusiones tan infantiles, pero no importa, respondeme en todo caso.
    Daniel, ¿es verdad que vos estas estudiando con una beca que se llama «jose roberto arango».?

  • James bizarre
    28 febrero, 2008 at 1:05 am

    ufff es asqueroso que ese profesor universitario Salvatore Mancuso, apoye la marcha del 6 de marzo:
    http://www.salvatoremancuso.com/detalle.php?id=11979
    que asco que ese fariano, financiado por Al Qaeda, Santodomingo y los Santos venga ahora a intentar lucrarse de masacres y secuestros. Y uff que le cayen la boca a ese Profesor-senador-universitario Luis Eladio Pérez que quiere que liberen a la narcoguerrillera Ingrid. Solo los profesores Universitarios que llevan 6 años secuestrados pueden tener la indecencia de plantear un dizque ¨acuerdo Humanitario¨

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 1:13 am

    JuanDavidVelez,

    Empiezo por lo importante: no estoy estudiando con esa beca, pero incluso si lo estuviera haciendo, me parece apresurado (por no decir irresponsable) sugerir siquiera que «esa platica se perdió», sólo porque usted y yo no coincidimos en algo (ojo, es posible que esa platica se haya perdido, pero es imposible que usted infiera eso por lo que digo acá). Lo que genera avances en conocimiento, no sólo en economía, es la discusión académica, y discusión sólo hay cuando hay posiciones contrarias (y bueno, avance sólo hay cuando la discusión es argumentada… por eso es que, si usted objetivamente trata de ver cuánto avanzan las discusiones en este blog, se dará cuenta que se sigue discutiendo lo mismo, se siguen repitiendo las mismas «verdades que alguien conoce», etc.etc.etc… bastante «estacionario» por llamarlo de alguna manera).

    Ahora que ya está más tranquilo porque esa plata, que no se de quién sea, no se perdió (por lo menos no por mi culpa, uno nunca sabe), sigo con lo otro.

    Pero déjeme le hago una pregunta antes: usted me está preguntando que evalúe los efectos de una política. Antes de hacer eso tenemos coincidir en la medida que vamos a utilizar. ¿Exactamente cómo la vamos a evaluar? ¿Empleo? ¿Calidad de vida? ¿Crecimiento económico? ¿»Bienestar general»— sea eso lo que sea?

    Y le propongo hacer esto de esta manera, para hacer la discusión clara.

    DV

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 1:28 am

    JuanDavidVelez,

    Notará que mi pregunta es importante porque si no tenemos claro cómo lo vamos a evaluar la respuesta es trivial: por supuesto que subir aranceles beneficia a algunos (las industrias protegidas) y perjudica a otros (los consumidores que ahora pueden conseguir lo mismo pero más caro, en el mejor de los casos. En el peor es conseguir algo de peor calidad y más caro).

    Ahora suponga que este es el caso, unos ganan (industria, y sus empleados) y otros pierden (consumidores, no empleados en las industrias protegidas). ¿Qué hacemos? ¿Sumas y restas? ¿PIB? ¿Qué pasa por ejemplo con las industrias, que aunque no están protegidas, se benefician porque sus productos son insumos de aquellas protegidas?

    Me metí en esta discusión sólo para que vea que el análisis de esto no es sencillo… generalmente uno tiene que tratar de verlo en términos de «equilibrio general», término de los economistas, que no significa otra cosa que un análisis completo de los efectos.

    Y bueno, si a usted esta discusión le parece aburrida y engorrosa, vaya a los datos. A los países que siguieron el consenso de Washington les fue, en términos generales (absolutos y relativos) mal. A México, que firmó NAFTA con EEUU en el 94-96 no le fue tan bien. A Chile le fue bien, aunque todavía no es claro por qué. A los países del sudeste asiático les fue bien, pero fue gracias a una intervención estatal constante e importante.

    Notará usted que casos hay muchos, para un lado y para el otro. El problema de hacer el análisis así es que no tenemos un «contrafactual» para evaluarlo: qué quiero decir? Sabemos cómo le fue a México firmando NAFTA, pero no sabemos cómo le habría ido de no hacerlo. Sabemos cómo le fue a Colombia con la apertura económica, pero no sabemos cómo habría sido sin ella. Etc.etc.etc.

    Lo único que si sabemos, y tenemos un conocimiento claro, es que el modelo neoliberal se fundamenta en un modelo teórico lleno de supuestos alejados de la realidad. Por esto no es sorprendente que haya tantos casos donde estas políticas no funcionaron. Esos pocos casos donde si, toca seguirlos estudiando. De eso se trata todo esto.

    DV

  • james bizarre
    28 febrero, 2008 at 1:39 am

    .Esa argumentación de Daniel Alias Vaughan es la típica argumentación de los profesores universitarios que se quedan en las descalificaciónes y las amenazas.

  • Carlos
    28 febrero, 2008 at 1:43 am

    Para probar las falacias de Daniel veamos la lista exacta y concreta de recomendaciones del «consenso de Washington» creada por el economista John Williamson(el autor del termino) en 1989:

    1.Fiscal policy discipline: EN ESTO NO SOLO NO HEMOS MEJORADO SINO QUE EMPEORAMOS EN LOS AÑOS 90. EN ESTE PUNTO CLARAMENTE SE HA HECHO LO CONTRARIO DE LA RECOMENDACIÓN. VER LOS ESTUDIOS DE JUNGUITO O DE LA COMISIÓN DE GASTO PUBLICO DE LA QUE HIZO PARTE ALEJANDRO.

    2.Redirection of public spending from subsidies («especially indiscriminate subsidies») toward broad-based provision of key pro-growth, pro-poor services like primary education, primary health care and infrastructure investment: SI HA AUMENTADO EL GASTO EN SALUD Y EDUCACIÓN. NO SE SI EN INFRAESTRUCTURA PERO CLARAMENTE TENEMOS PROBLEMAS EN ESE PUNTO CON TODOS LOS ESCANDALOS DE CORRUPCIÓN DE LAS REGALIAS Y LOS PROBLEMAS DE LAS LICITACIONES DE LAS VIAS. IGUAL A CADA RATO SE DICE QUE ESTAMOS REZAGADOS EN INFRAESTRUCTURA.DIGAMOS QUE SE HA IMPLEMENTADO A MEDIAS

    2.Tax reform – broadening the tax base and adopting moderate marginal tax rates: SI SE HA EXPANDIDO LA BASE TRIBUTARIA AL EXTENDER EL IVA A MAS PRODUCTOS Y SE HA BAJADO UN POCO LA BASE EN QUE SE EMPIEZA A DECLARAR RENTA. PERO LAS TASAS REALES MARGINALES DE RENTA SOLO ESTAN EMPEZANDO A DISMINUIR EN ESTOS AÑOS CON LA ULTIMA REFORMA TRIBUTARIA.ESTO SOLO SE HA IMPLEMENTADO A MEDIAS Y RECIENTEMENTE.SE HAN CREADO IMPUESTOS A LAS TRANSACCIONES BANCARIAS, IMPUESTOS LA PATRIMONIO Y HAN AUMENTADO LOS IMPUESTOS LOCALES.

    3.Interest rates that are market determined and positive (but moderate) in real terms: LAS TASAS DE INTERES ESTAN REGULADAS POR EL GOBIERNO Y SON ALTAS INCLUSO COMPARADAS CON LA REGIÓN. NO SE HA ADOPTADO LA RECOMENDACIÓN.

    4.Competitive exchange rates: LA TASA DE CAMBIO SOLO FUE LIBERADA REALMENTE HACIA 1999 SI MI MEMORIA NO ME FALLA.SI SE HA IMPLEMENTADO PERO EL BANCO DE LA REPUBLICA TODAVIA INTERVIENE EL MERCADO CAMBIARIO. SE HA IMPLEMENTADO BASTANTE.

    5.Trade liberalization – liberalization of imports, with particular emphasis on elimination of quantitative restrictions (licensing, etc.); any trade protection to be provided by low and relatively uniform tariffs: SI SE HAN BAJADO LOS ARANCELES PERO NO TANTO COMO DEBERIA. EL GOBIERNO EL AÑO PASADO ANUNCIO OTRA BAJA MASIVA DE ARANCELES PERO LA INICIATIVA SE DESINFLÓ. AHORA SE ESTA HABLANDO DE SUBIR ARANCELES.

    6.Liberalization of inward foreign direct investment: SI SE HAN ELIMINADO RESTRICCIONES PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA, PERO TODAVIA EXISTEN ALGUNAS RESTRICCIONES EN VARIOS SECTORES. EL AÑO PASADO POR LA CAIDA DEL DOLAR,SE CREARON NUEVAS RESTRICCIONES A LAS INVERSIONES EXTRANJERAS.
    EN ESTE PUNTO NO TENGO MAS INFORMACIÓN.

    7.Privatization of state enterprises: SI SE HA IMPLEMENTADO PERO FALTAN MUCHAS ELECTRIFICADORAS, EMPRESAS COMO LA ETB, ADPOSTAL, EPM, LAS LICORERAS,ECOPETROL, ISA, ISAGEN,ENTRE OTRAS EMPRESAS.SE CONCESIONARON LOS PUERTOS Y ALGUNOS AEREOPUERTOS(EL DORADO, EL MAS IMPORTANTE SOLO RECIENTEMENTE) , TELECOM,ALGUNOS BANCOS (FALTA EL AGRARIO), Y OTRAS EMPRESAS.

    8.Deregulation – abolition of regulations that impede market entry or restrict competition, except for those justified on safety, environmental and consumer protection grounds, and prudent oversight of financial institutions:TODAVIA EXISTEN BARRERAS DE ENTRADA SIGNIFICATIVAS PARA INGRESAR A MUCHOS SECTORES DE LA ECONOMÍA. LAS REGULACIONES NO HAN DISMINUIDO SINO QUE POR EL CONTRARIO HAN AUMENTADO. CUALQUIERA QUE REVISE EL TRABAJO DE ENTES REGULADORES COMO LA CREG, LA COMISIÓN DE TELEVISIÓN, LAS SUPERINTENDENCIAS,ETC NOTARÁ AUMENTOS DE REGULACIONES.EN CAMPOS COMO LA SALUD, LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAS LAS REGULACIONES HAN AUMENTADO. EN EL CAMPO LABORAL HA AUMENTADO Y SE HA ENCARECIDO LA CONTRATACIÓN.LAS REGULACIONES AMBIENTALES HAN AUMENTADO Y SE CREO UN MINISTERIO NUEVO CON ESE FIN EN EL GOBIERNO DE SAMPER. DE HECHO HACE UNOS DIAS PARARON UN MINA NUEVA DE ORO EN EL TOLIMA POR UN PERMISO AMBIENTAL.EN ESTE PUNTO PRACTICAMENTE SE HA HECHO LO CONTRARIO DE LA RECOMENDACIÓN.

    9.Legal security for property rights: EL DRAMA DE LOS DESPLAZADOS ES LA MEJOR EVIDENCIA DE QUE EN ESTE PUNTO HASTA HEMOS EMPEORADO.EL INDICE DE LIBERTAD ECONOMICA CITADO POR MI ARRIBA NOS CALIFICA MAL (APENAS 40%) Y DICE LO SIGUIENTE:

    «Contracts are generally respected. Arbitration is complex and dilatory, especially with regard to the enforcement of awards. The law guarantees indemnification in expropriation cases. Despite some progress, the enforcement of intellectual property rights is erratic. Infringements, especially the unauthorized use of trademarks, are common. In areas controlled by terrorist groups, property rights cannot be guaranteed.»

    En el indice de protección a derechos de propiedad, TAL COMO MENCIONE AYER, estamos en el puesto 58 entre 115.

    PARA CONCLUIR: Alguien medianamente objetivo, algo que Daniel claramente no es, a luz del análisis presentado, cree realmente que aquí en Colombia se ha implementado un modelo neoliberal, cuando en por lo menos 6 de las nuevas políticas del consenso de Washington no se han adoptado realmente las recomendaciones o incluso se ha hecho lo contrario?

    Vuelvo y repito, la supuesta existencia de un modelo neoliberal en Colombia es un mito. Y para reforzar mi punto, institucionalmente Colombia, con la constituciónd el 91 (la del «Estado Social de Derecho», la de n derechos sociales, la de «la función social de la propiedad») ha avanzado en una dirección contraria al liberalismo económico.

    Por otro lado, llevamos al menos 3 o 4 años creciendo a buen ritmo (superior al 4 o 5%) , la inflación ha disminuido sustancialmente, el desempleo, a pesar del enorme aumento de los costos laborales, ha disminuido a cifras de un digito. Ah, pero en ese caso, la izquierda si dice que es por factores exogenos. Que bueno así. Si me va mal es culpa de las políticas neoliberales. Si me va bien es por otros factores.

    Daniel repite el mismo discurso del economista del partido democrata(Stiglitz) pero jamas toma en cuenta lo que dicen expertos en crecimiento económico como Parente, Prescott, Xavier Sala-i-Martin e historiadores economicos como Douglas North, Nathan Rosenberg, David Landes, entre otros.

    Por ultimo, la crisis del 99 y la recesión no se debió a politicas neoliberales sino al pesimo manejo fiscal y de monetario durante los 90s por parte del ESTADO.

    Saludos,
    Carlos

  • JuanDavidVelez
    28 febrero, 2008 at 1:53 am

    Hey Daniel, de verdad que la pregunta mia va enfocada es a saber que harias vos, yo quiero saber si subirias los aranceles para esos productos si la decision fuera tuya simplemente. O vos dirias «que se acabe coltejer y las confecciones y las flores y punto».

    Y la pregunta de como se evalua la medida, me parece que es hacer trampa, realmente creo que los que toman las medidas no tienen esa oportunidad, a ellos les toca hacer las cosas simplemente pensando en el muy general criterio de «por el bien del pais», asi a secas.

    Mis respetos para los gobernantes que tienen que lidiar con esos chicharrones.

    Lo importante tambien es notar como hay empresas a los que las coyunturas como estas ni los tocan, por ejemplo Leonisa, que es de confecciones, creo que sus ejecutivos han sido tan tesos que han construido una empresa muy «blindada» frente a todo (yo estoy suponiendo que este problema no les afecta mucho, pero realmente no estoy seguro).

  • charlie
    28 febrero, 2008 at 3:31 am

    Carlos debe leerse «ILÍCITO» de Moisés Naim, para que vea de donde viene la liquidez que ha propulsado el crecimiento de las economías latinoamericanas, y la de Colombia en particular, depues de la aplicación de las aperturas cambiarias recetadas por el Consenso de Washington.

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 3:43 am

    Carlos,

    1. Déjeme preguntarle qué prueba, o qué pretende probar, dando un listado de las recomendaciones del Consenso de Washington. Usted dice que con esto «prueba las falacias de Daniel». Además de no entender por qué no me redireccionó a Wikipedia con la palabra «falacias», no entiendo qué demuestra.

    2. Déjeme cambiarle la forma de argumentar. Hablar de reformas económicas es facilísimo: todos leemos el periódico, algunos más leen columnistas por acá y por allá, y unos pocos se la pasan en la blogósfera, «informándose y aprendiendo»— como creo que diría usted. También es fácil descalificar argumentos, sin contraargumentar, y en eso más de uno es experto en este blog.

    Déjeme hacerle una pregunta a usted, a JuanDavidVelez y a todos aquellos que parten de la base que las reformas «liberales» tienen efectos económicos y sociales positivos: ¿Si es así, por qué lo es? Finalmente una persona que hace ciencia— la que sea— pretende responderse esta pregunta (claro, lo primero que hace es mirar si el fenómeno es una regularidad empírica, y después se pregunta por qué, es decir, modela el fenómeno).

    Déjenme pedirles el favor que se respondan dos preguntas:

    La primera es por qué creen que hay una regularidad empírica. Si esto no es fácil de responder (sólo una persona que se ha dedicado el problema puede realmente dar una respuesta buena sobre esto), entonces pasemos a la segunda.

    Incluso si no sabemos si hay una regularidad empírica, cuál es el argumento teórico detrás de tal afirmación?

    3. No quiero comentar realmente la lista del Consenso de Washington, porque creo que usted ni siquiera ha hecho la tarea de preguntarse cuáles son deseables, cuáles no, y por qué? Mejor dicho, criticar el Consenso de Washington no significa no estar de acuerdo con todos sus puntos. Hay varios puntos con los que cualquier economista (razonable, por supuesto) estaría de acuerdo.

    La forma como usted escribe sugiere que usted tiene un argumento claro de por qué hay unos más deseables que otros. Nos puede explicar, brevemente, cuáles, y por qué?

    4. Sobre su argumentación, como diría Alejandro (dicho que también se le ha pegado a Apelaez), son «risibles». Déjeme darle un ejemplo:

    «IGUAL A CADA RATO SE DICE QUE ESTAMOS REZAGADOS EN INFRAESTRUCTURA.DIGAMOS QUE SE HA IMPLEMENTADO A MEDIAS».

    Un político no podría haber sido más blandengue.

    «LAS TASAS DE INTERES ESTAN REGULADAS POR EL GOBIERNO Y SON ALTAS INCLUSO COMPARADAS CON LA REGIÓN. NO SE HA ADOPTADO LA RECOMENDACIÓN.»

    ¿Las tasas de interés están reguladas y son altas por culpa del gobierno? Las tasas de interés no están reguladas: hay una tasa de usura (máxima), tan alta que ni siquiera la estructura oligopólica del sistema financiero colombiano han logrado que se llegue hasta allá. De hecho, este es un sector donde debería (como varios «expertos» han sugerido) haber más regulación: el «libre mercado» es el culpable que las tasas sean tan altas. No el gobierno.

    (Nota al pié: esto pasa cuando la doctrina impide pensar. No toda regulación estatal es teóricamente mala, como nuestro amigo libertario cree. En mercados monopólicos u oligopólicos puede ser deseable que haya regulación estatal.)

    «SI SE HAN BAJADO LOS ARANCELES PERO NO TANTO COMO DEBERIA. EL GOBIERNO EL AÑO PASADO ANUNCIO OTRA BAJA MASIVA DE ARANCELES PERO LA INICIATIVA SE DESINFLÓ. AHORA SE ESTA HABLANDO DE SUBIR ARANCELES.»

    ¿Cómo así que «no tanto»? Qué es suficiente? 2%? 0% Y si es así, por qué? Aunque sería un pésimo político (la doctrina lo hunde en dos segundos), tiene el discurso de uno.

    Por otro lado, de qué época estamos hablando? ¿Qué es el Consenso de Washington? ¿Cuándo fue eso? Cambió en algo el mundo después de la crisis asiática? Preguntas al aire, amigo libertario. Encontrarás las respuestas en wikipedia, pero toca buscar más tiempo.

    «SI SE HAN ELIMINADO RESTRICCIONES PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA, PERO TODAVIA EXISTEN ALGUNAS RESTRICCIONES EN VARIOS SECTORES»

    Misma crítica de antes: falta de fondo en el comentario… sabe algo de la historia de la regulación de la inversión extranjera directa en Colombia? Vaya al Banco de la República… seguro se informará allá.

    «SI SE HA IMPLEMENTADO PERO FALTAN MUCHAS ELECTRIFICADORAS, EMPRESAS COMO LA ETB, ADPOSTAL, EPM, LAS LICORERAS,ECOPETROL, ISA, ISAGEN,ENTRE OTRAS EMPRESAS.SE CONCESIONARON LOS PUERTOS Y ALGUNOS AEREOPUERTOS(EL DORADO, EL MAS IMPORTANTE SOLO RECIENTEMENTE) , TELECOM,ALGUNOS BANCOS (FALTA EL AGRARIO), Y OTRAS EMPRESAS.»

    En resumen: «si, pero no tanto, como deberíamos». ¿Cuánto? ¿Por qué? Preguntas sin respuesta, por supuesto.

    ODAVIA EXISTEN BARRERAS DE ENTRADA SIGNIFICATIVAS PARA INGRESAR A MUCHOS SECTORES DE LA ECONOMÍA. LAS REGULACIONES NO HAN DISMINUIDO SINO QUE POR EL CONTRARIO HAN AUMENTADO. CUALQUIERA QUE REVISE EL TRABAJO DE ENTES REGULADORES COMO LA CREG, LA COMISIÓN DE TELEVISIÓN, LAS SUPERINTENDENCIAS,ETC NOTARÁ AUMENTOS DE REGULACIONES.EN CAMPOS COMO LA SALUD, LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIAS LAS REGULACIONES HAN AUMENTADO. EN EL CAMPO LABORAL HA AUMENTADO Y SE HA ENCARECIDO LA CONTRATACIÓN.

    (joder, este está largo, pero ahí vamos)

    ¿En cuáles sectores hay barreras de entrada y en estos, por qué hay? ¿Es deseable? ¿Es verdad que «las regulaciones no han disminuido, sino por el contario, han aumentado?» Yo quiero ver eso.

    «9.Legal security for property rights: EL DRAMA DE LOS DESPLAZADOS ES LA MEJOR EVIDENCIA DE QUE EN ESTE PUNTO HASTA HEMOS EMPEORADO.EL INDICE DE LIBERTAD ECONOMICA CITADO POR MI ARRIBA NOS CALIFICA MAL (APENAS 40%) Y DICE LO SIGUIENTE:»

    Jejejejejejeje, este está buenísimo. Si no estoy mal, la semana hubo una discusión pendejísima porque usted argumentaba que era imposible decir que «la violación de derechos humanos era una política de Estado» (la discusión fue pendejísima por otras razones… una verdadera perla que sólo la blogósfera y una buena cantidad de tiempo libre producen). Ahora resulta que el Estado colombiano no ha seguido las recomendaciones del Consenso de Washington, y una de las pruebas son los desplazados. Ah, ave maría. Si hubiera un PLOP a la condorito, se lo juro que yo lo estaría dando.

    Jajajajaa, y no me había dado cuenta de su conclusión!

    PARA CONCLUIR: Alguien medianamente objetivo, algo que Daniel claramente no es, a luz del análisis presentado, cree realmente que aquí en Colombia se ha implementado un modelo neoliberal, cuando en por lo menos 6 de las nuevas políticas del consenso de Washington no se han adoptado realmente las recomendaciones o incluso se ha hecho lo contrario?

    Hombre, PLOP-RECONTRA PLOP.

    DV

    Sigan siendo felices, Édgar les dice.

  • Jorge
    28 febrero, 2008 at 3:43 am

    Da risa la interesante y desdibujada realidad que expone «el hampòn» fernando londoño en la columna de el tiempo. Con una retörica que puede hacer creer todo lo contrario a los hechos, hace victimas NO a los muertos, desplazados, descuartizados ó los cadaveres que flotan en el río, sino a los generales, coroneles y soldados condenados nacional e internacionalmente por su acción u omision en las matanzas.
    Creo que el exministro londoño sufre de «plinilitis».

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 3:58 am

    JuanDavidVelez,

    Mi respuesta rápida es que yo tampoco subiría aranceles.

    Pero mi comentario no iba eso. Mi comentario iba a llamar la atención sobre dos o tres cosas:

    1. No es cierto, ni siquiera teóricamente, que la subida de aranceles siempre sea mala (en el caso de los subsidios esto no es cierto: teóricamente los subsidios SIEMPRE son malos).

    2. El argumento de «estos tipos tienen que tomar decisiones, muchas veces desinformadas, de afán» no sólo es carreta, sino que es irresponsable. Lo que hay es técnicos para tomar estas decisiones.

    DV

  • JuanDavidVelez
    28 febrero, 2008 at 4:25 am

    Estan muy buenas las preguntas de Daniel, Gracias.
    Sobre «estos tipos tienen que tomar decisiones, muchas veces desinformadas, de afán», yo creo que seria muy bueno que opinara alguien que haya estado cerquita de donde se toman esas decisiones.
    Ademas, yo creo que la decision siempre va a estar desinformada, porque mira que parece no haber concenso incluso entre la gente muy informada, vos mismo decis que hay muchas cosas que no se han entendido, y el que toma la decision no puede esperar por un tiempo indefinido mientras la academia entiende bien la cosa.

  • Carlos
    28 febrero, 2008 at 4:40 am

    Daniel: yo no intento probar que la liberalización económica es buena o mala para el crecimiento económico.Si leyera bien (algo que hace bien) entenderia que lo unico que intento mostrar con datos y evidencias es que en Colombia la existencia de un modelo neoliberal solo existe en la cabeza de la izquierda y en los seguidores de Stiglitz como usted.

    Para mi lo importante es la libertad per se. Apoyo la libertad económica por razones políticas mas que porque produzca mas crecimiento económico.De hecho, usted y muchos economistas, por ejemplo, piensan todavia que cuando Adam Smith, David Ricado y otros economistas clasicos abogaban por la libertad comercial lo hacian pensando en un mayor crecimiento económico…falso. Adam Smith y David Ricado apoyaban la libertad comercial porque sabian que los aranceles, en especial, los de alimentos, le servian a una clase terrateniente y afectaban a las clases menos favorecidas. Y Adam Smith apoyaba la libertad económica porque quería acabar con los monopolios REALES(es decir otorgados por el rey a corporaciones con la East India Trade Company). Lo que pasa es la mayoría de la gente no lee directamente ni a Smith ni a Ricardo ni mucho menos entiende el contexto historico de sus escritos.Jamas encontrará a Smith o a Ricardo abogar por el libre comercio para incrementar el crecimiento económico.

    Lo que mostré es que las políticas del consenso de washington no se ha implementado o se han implementado muy poco. Es o no es eso cierto? La aplicación de un modelo neoliberal en Colombia es falsa. Solamente con el mal manejo fiscal y con el aumento de los impuestos, se cae ese argumento.

    Solamente con la constitución del 91, claramente antiliberal en lo económico, se cae ese argumento.

    Miremos este articulo de la constitución de este pais supuestamente «neoliberal»:

    «ARTICULO 334. La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Este intervendrá,
    por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la
    producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y
    privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de
    vida de los habitantes
    , la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo
    y la preservación de un ambiente sano.
    El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar
    que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y
    servicios básicos. También para promover la productividad y la competitividad y el desarrollo
    armónico de las regiones.»

    Usted cree que un pais con un «modelo neoliberal» tendría un articulo como este donde el Estado se reserva el derecho de dirigir la economía «en la
    producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y
    privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de
    vida de los habitantes»? Hombre, sea serio.Esto es dirigismo e intervencionismo puro. Nunca neoliberalismo.

    Usted cree que si aquí hubiera un modelo neoliberal las timidas reformas laborales del 2002 estuvieran a punto de ser tumbadas en la Corte? Si aquí hubiera un modelo neoliberal la Corte ni siquiera hubiera admitido la demanda y el procurador ni siquiera hubiera dado concepto favorable para tumbarla.

    Sobre lo que dije de las tasas de interes. Hombre, las tasas de intereses son altas por diversos factores, pero uno de esos son los regulaciones del gobierno con respecto a las reservas y cubrimiento de riesgo que tienen que realizar los bancos e instituciones financieras basadas en estandares como basilea 2. Y claro las barreras de entrada al sector financiero colombiano son las que permite que sea oligopolico.

    El sector financiero colombiano es altamente regulado. Hasta hace un año el Estado les definia hasta los horarios en que podian atender al publico. Y todavía les define cual debe ser la estructura organizacional.

    Como estará de regulado e intervenido el sector financiero en Colombia que hasta tiene su propio articulo en la constitución:

    «ARTICULO 335. Las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con
    el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos de captación a las que se refiere el literal d)
    del numeral 19 del artículo 150 son de interés público y sólo pueden ser ejercidas previa
    autorización del Estado, conforme a la ley, la cual regulará la forma de intervención del Gobierno
    en estas materias y promoverá la democratización del crédito.
    «

    Y es capaz de decirme que el sector financiero no esta suficientemente regulado e intervenido cuando la misma constitución tiene un articulo espcial para este sector y lo declara de «interes público» y define de forma especial que el Estado lo debe intervenir para democratizar el crédito?

    Como estará de regulado que tiene su propia superintendencia (antes eran dos) además de que el Banco de la Republica tambien hace intervención.

    Sobre lo que dice de los desplazados y el robo de esas tierras, pues hombre si usted no se da cuenta que ese problema es debido a la falta de protección sobre los derechos de propiedad SOBRE LA TIERRA, es que de verdad usted todavia no entiende en que consiste proteger los derechos de propiedad.

    Usted puede creer lo que quiera. Como aquí existe un modelo neoliberal basado en aplicar las políticas del consenso de washington. Pero lo hechos son los hechos. Las leyes existentes son las leyes existentes. Y la constitución es la constitución. Y esta muestra todo lo contrario.

    Buenas noches,
    Carlos

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 5:00 am

    uff, que paliza la que se llevó Daniel. La verdad, aunque me duel darle la razón al uribista «libertario», los ultimos dos posts de Carlos son contundentes y a Daniel solo le queda recurrir a sus tipicas ironias y burlas de academico pedante.

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 5:09 am

    Carlos,

    1. Sus datos y evidencias dejarían a un alumno de primer semestre de introducción a la economía perplejo. Esto no es malo: usted no sabe de lo que está hablando, pero como Adam Smith sugirió— para meter a uno de los ideólogos, la división del trabajo ha sido beneficiosa: usted seguramente es un tecnólogo en sistemas muy bueno, pero no sabe de economía. Yo no se nada de sistemas, y me quedo calladito… le llevo mi computador a tipos como usted para que me lo formateen de vez en cuando, me defragmenten el disco duro (signifique lo que eso signifique) y yo les pago (la verdad es que esto lo hace mi hermano por mi, pero ese es un problema distinto).

    Lo divertido de usted es que, como ahora, acepta que discute desde la doctrina (desde su «filosofía política» como suele decir de manera pomposa), pero intenta dar argumentos económicos sin ni siquiera entender de lo que está hablando.

    Vuelvo al punto, sus «datos y evidencias» son risibles, parafraseando a Alejandro. No sólo eso, ni siquiera se ha preocupado por definir «modelo neoliberal». Sólo copió los puntos del Consenso de Washington, y quedó en ridículo al mostrar que un estudiante de primer semestre argumentaría mejor que usted.

    Usted cree haber montado un argumento convincente… no pienso tomarme el trabajo de discutir punto por punto por qué. No tengo el tiempo, pero ni siquiera si lo tuviera valdría la pena. Ahí le dejo unos pincelazos para que investigue por su cuenta, si le queda tiempo, porque probablemente está leyendo por decimo quinta vez El Capital de Marx.

    Déjeme insistir: venda su doctrina, venda el dogma. Pero sea honesto. Diga que está vendiendo una «filosofía política», independiente de sus efectos económicos, porque, usted de eso no sabe, y no sólo eso, no le interesa. Para usted lo importante es «la libertad per sé».

    Le deseo felices sueños, amigo libertario. En este mundo virtual, sólo me puedo despedir dándole la mano, de manera virtual, o de manera invisible, haciendo la despedida aún más calurosa y amigable (por lo de la «mano invisible»… se que con esta necesitaba una ayudadita).

    DV

  • Andrés Felipe Succar
    28 febrero, 2008 at 5:13 am

    Carlos:

    Gracias por la recomendación del libro. He leido otras obras de kalmanovitz muy reveladoras sobre historia económica en Colombia. Interesante también si se tiene en cuenta que, creo yo, Kalmanovitz no es propiamente «neoliberal».

    Daniel. Soy abogado y, tengo que admitirlo, aunque mi interés por la economía es muy grande, carezco de herramientas propias de esa ciencia para hacer juicios rigurosos en ciertos temas. Sin embargo, he estudiado bastante el tema de regulación estatal, análisis económico del derecho, public choice, etc. Igual no improta, esto bien puede ser una falacia argumentativa de apelar a la autoridad. En todo caso me interesa el tema bastante y quisiera exponer algunos puntos sobre sus comentarios:

    «Déjeme hacerle una pregunta a usted, a JuanDavidVelez y a todos aquellos que parten de la base que las reformas «liberales» tienen efectos económicos y sociales positivos: ¿Si es así, por qué lo es?»

    Bueno Daniel, hay unas obras super interesantes que apuntan en ese sentido, por ejemplo»on factor endowments, inequalities and paths of development» de Engerman y Skoloff; también está «undestanding prosperity and poverty; geography, institutions and the reversal of fortune», de Acemoglu y otros. En fin, hay buena bibliografía al respecto que, a decir verdad, es mucho menos sesgada y más rigurosa que «las venas abiertas de América Latina».

    Pero venga le doy un ejemplo cercano a mi profesión: Bien sabe usted (es un hecho notorio) que un proceso judicial puede tardar hasta doce años en resolverse en nuestros tribunales. Esto, que claramente es una muestra de nuestras débiles instituciones, desincentiva el cumplimiento de los contratos celebrados, pues quien incumple sabe que no tendrá sanciones pecuniarias en un buen tiempo. De ahi que a uno le digan de forma descarada, despues de recibir el dinero y no entregar el inmueble «Demande, haga lo que se le de la gana»

    «¿Las tasas de interés están reguladas y son altas por culpa del gobierno? Las tasas de interés no están reguladas: hay una tasa de usura (máxima), tan alta que ni siquiera LA ESTRUCTURA OLIGOPÓLICA del sistema financiero colombiano han logrado que se llegue hasta allá. De hecho, este es un sector donde debería (como varios «expertos» han sugerido) haber más regulación: EL «LIBRE MERCADO» ES EL CULPABLE que las tasas sean tan altas. No el gobierno»

    Aqui usted se contradice. Primero afirma que hay una estructura oligopólica y luego dice que «el libre mercado es el culpable. Pues justamente porque hay una estructura oligopólica, y porque no hay competencia por causa del acuerdo de caballeros entre los pocos dueños del mercado financiero, es que no hay libre mercado. Y porque no hay libre mercado en la banca es que hay un altísimo margen de intermediación.

    » ¿En cuáles sectores hay barreras de entrada y en estos, por qué hay? ¿Es deseable? ¿Es verdad que «las regulaciones no han disminuido, sino por el contario, han aumentado?» Yo quiero ver eso

    Hay barreras de entrada, por ejemplo, en la TV. Y le juro que no entiendo por qué el gobierno, primero, solo abre el espectro electromagnético para solo dos licitantes, y segundo, exige unas sumas exorbitantes para poder usarlo. El resultado es un claro menoscabo a la libertad de expresión: Solo pueden expresar sus opiniones por TV aquellos que tengan los millones de dolares para hacerse a un canal. Un claro contraejemplo es USA, donde la Corte Suprema dictó su famosa sentencia «del papel y la tinta». Esta sentencia dice, en pocas palabras, que gravar con impuestos el papel y la tinta es contrario a la libertad de expresión, pues podría ocurrir que por causa de dicho impuesto, ciertos periódicos vieran aumentados sus costos de forma tal que se vieran obligados a cerrar.

    Saludos.

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 5:15 am

    Anónimo 00:00:

    El académico pedante ha quedado perplejo con la calidad argumentativa de Carlos. Pero más que perplejo por esto (no es la primera vez que el académico pedante recibe palizas del soldado libertario), queda perplejo con la facilidad con la que se convence a otras personas.

    Carlos ha demostrado varias cosas esta semana: la primera es que Colombia no es tan capitalista como se cree. Y bueno, la evidencia empírica está ahí: un indíce de libertad económica en donde Colombia queda en el puesto 67, un índice de facilidad para hacer negocios (puesto 66 de 178), índice de protección a los derechos de propiedad (puesto 58) y un índice de competitividad.

    Lo otro que demostró es que Colombia no es «tan neoliberal» como la izquierda y los seguidores de Stiglitz creemos.

    La prueba es contundente: punto por punto, muestra que las recomendaciones del Consenso de Washington no se hicieron «tan profundas» como «se debía». Y bueno, si los seguidores de Stiglitz seguimos sin convencer, nos cita la bella Constitución Nacional.

    Bueno, todavía es miércoles… jueves ya, ahora que me acuerdo a qué horas escribió usted. Todavía quedan dos días. Vamos a ver qué más prueba Carlos.

    DV

    pd. PLOP????

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 5:28 am

    Andrés Felipe,

    Me quito el sombrero ahora que veo que es director de la orquesta Calambuco, que si mal no recuerdo solía tocar en Casa Buenavista, no? Bueno, ahora en junio voy, así que espero verlos otra vez.

    Pasando a cosas menos agradables: sobre las «obras» de Engerman/Sokoloff/Acemoglu/Robinson, no se para dónde va. Lo que estos señores pretenden hacer, entre otras cosas, es mostrar que las instituciones afectan los resultados económicos. De ahí a mostrar lo que usted dice hay un trecho bastante largo. Pero estoy de acuerdo con usted: son super interesantes.

    Sobre el ejemplo cercano a su profesión, no se qué pretende demostrar. ¿Que las ineficiencias en el sistema judicial colombiano genera incentivos perversos? Listo, digamos que sí. ¿Y? Para dónde va?

    Sobre mi contradicción, no hay tal, o bueno, la hay si me lee textualmente por supuesto: no puede haber oligopolio y libre mercado. ¿O sí? ¿Ha oído de los monopolios naturales? (creo que Carlos los llamaría monopolios IRREALES, con mayúscula, dado que los que otorga el rey, prosigue el soldado libertario, son REALES) Bueno, lo que yo pretendía era expresar, de manera irónica, que el Laissez Faire (el libre mercado, en el sentido que no hay regulación estatal) puede generar barreras de entradas. Piénselo así: usted tiene una orquesta de Salsa y es buena. Daniel es un conguero de medio pelo, y sus amigos músicos igualmente de medio pelo. No hay barreras de entrada en el mercado de las orquestas salseras, pero usted tiene un monopolio natural: nadie contrataría a los «Blanquitos de la Salsa» pero si a Calambuco. Note que el mercado no está regulado, pero usted sigue teniendo un monopolio.

    Sobre el ejemplo de la TV estoy de acuerdo con usted.

    DV

    pd. Siguen tocando en Casa Buenavista?

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 6:19 am

    Por la forma como reacciona Daniel ante los posts de Carlos, solo con descalificaciones, ironias, burlas y pedanteria deja en evidencia que no tiene realmente argumentos para responderle.

    Solo es otro academico pedante intrasendente, incapaz de rebatir con argumento sino con insultos. Como el le toco a apelaez en su blog.

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 12:30 pm

    Oiga Daniel Vaughan, el proposito de un tratado de comercio es aumentar el comercio entre ambos paises, en ese sentido decir que a Mexico no le ha ido muy bien es otra de sus estupideces.

    Mexico ha aumentado las exportaciones hacia USA. Y ha aumentado las importaciones desde USA. El Nafta ha sido un exito para ese pais.

    Su arrogancia característica le impide analizar racionalmente.

    El aumento o no del comercio es lo unico se puede realmente medir como efecto causado por un tratado de comercio.Lo demás es carreta tanto de usted como del libertario.

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 1:50 pm

    solamente con el mal manejo fiscal se caen los argumentos dice nuestro libertario de cabecera,sin negarlo,no es el gobierno de Bush y su ex jefe de finanzas Greenspan, un ejemplo de lo anterior?encuanto a aumento de impuestos tanto Usa como Uribe lo hacen para financiar sus reglas,cierto?
    no economista.

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 1:55 pm

    ¿Qué tipo de autonomía tiene realmente un país de implementar una determinada política económica (la de su elección), cuando para llevarla a cabo tiene que pedir prestado, en especial a las entidades multilaterales de desarrollo? Eso implicaría que el país en cuestión sólo podrá relizar aquellas actividades económicas para la cuales haya financiamiento diponible: las que decidan estos organismos (El metro de Bogotá es un buen ejemplo. El BM dijo que sí, pero habría podido decir que no, y SM no hubiera podido cumplir su promesa de campaña, a no ser que salga a los mercados, y en esta situación poco favorable, a lo mejor le dicen que no pues Colombia todavía no recupera su grado de inversión).
    Y en esas agencias de desarrollo hay «modas», «descubrimientos» que surgen de las reflexiones y estudios de sesudos analistas internos, y de la presión que puedan ejercer o no las organizaciones que dicen representar a la sociedad civil. Entonces, los directores de la política económica de un país, independientemente de lo que quieran hacer, deberán obligatoriamente seguir tales «modas» y «descubrimientos» (a no ser que acudan a los mercados de capital, si tienen buena calificación crediticia). Es en este contexto en que hay que ver las políticas como el denominado Consenso de Washington, una de las modas de temporada en que los que manejan los hilos de las economías en desarrollo decidieron que era con «su modelo» que se iban a desarrollar los países. Entonces los dineros del financiamniento se canalizan en esa dirección y hacia las actividades que aconsejaban tales «consensos». Pero ya hace rato que pasó de moda. Como muy pronto desaparecerá la moda del «desarrollo sostenible» y después vendrá otra moda, la de «la base de la pirámide», que, probablemente inspirada en los trabajos de Hernando de Soto y después de haber sido generosamente sasonada con curry y tumeric, propone que hay que hacer de cada pobre un empresario/consumidor, como si la pobreza fuera una condición sine que non para tener espíritu emprendedor. Se confunde así el «instinto de supervivencia» que lleva a la señora a vender aguacates en la esquina, con la «capacidad de hacer empresa», y se hacen afirmaciones tan estrambóticas como que todos los pobres pueden salir de la pobreza si se les prestan servicios de crédito y de desarrollo empresarial. Probablemente habrá un pequeño porcentaje de pobres que tengan espíritu empresarial y salgan adelante en sus empeños con este tipo de asistencia, y que de verdad crezcan y puedan ampliar sus negocios y crear nuevos empleos, pero seguramente la mayoría no lo logrará, pues no basta con la buena voluntad e intenciones de los que Gaviria llama biempensantes.

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 2:06 pm

    OJO ALEJANDRO, UN BUEN TEMA PARA SU COLUMNA …

    PROYECTO DE LEY 105 DE 2007 SENADO,
    “por la cual se establece el salario básico para los profesionales”.

    El Congreso de Colombia
    DECRETA:
    Artículo 1°. Establézcase para todos los trabajadores que ostentan título profesional un salario básico equivalente a tres (3) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
    Artículo 2°. Los Empleadores y patronos deberán garantizar a sus trabajadores profesionales el pago cuando mínimo del salario establecido en la presente ley sin perjuicio de que las partes acuerden un salario superior.
    Artículo 3°. Igualmente en las contrataciones no laborales de personal profesional, sin perjuicio de la autonomía en la voluntad de las partes, se deberá garantizar cuando menos unos honorarios iguales o superiores a los establecidos en la presente ley.
    Artículo 4°. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Protección Social impondrá a quienes violen lo establecido en la presente ley multas económicas de hasta quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
    Artículo 5°. La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga las normas que le sean contrarias.

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 2:09 pm

    liberalization of inward investment,ejemplo dado otra vez por libertario, el carlos,sera que USA aplica lo que predica,lei hace poco la prohibicion de capitales chinos en un numero de empresas en USA por el neoliberal gobierno de Bush,lo que es bueno para eeuu no lo es para locombia.
    what is good for the goose is not good for the gander.

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 2:34 pm

    Proudhon:toda propiedad es robo,citado por JR, sera aplicable este Proudhon a la propiedad de mas 6 millones y medio hectareas, de tierra fertil en manos de paracos y sus testaferros?
    propiedad de desplazados, acusados de simpatia por el diablo guerrillero.
    creyente.

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 3:43 pm

    Sobre los beneficios de la inversión extranjera, en el blog Marginal Revolution, mencionado por Alejandro varias veces citan este dato sobre el milagro economico irlandes:

    «By the turn of the century [2000], according to some reckonings, 70 percent of Irish manufactured exports were by US-owned firms…»

    «In other words, Ireland found a more complementary economic partner, namely the United States. The Irish economic miracle is in part the American economic miracle.»

    Que dirìa Robledo de esto?

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 3:45 pm

    Carlos,

    Creo que ya por fin le entiendo: usted no está interesado en evaluar si políticas «neoliberales» son deseables o no. Sencillamente quiere probar que no es cierto que en Colombia se hayan utilizado este tipo de políticas.

    ¿Me equivoco?

    Bueno, discutamos esto. Prometo dejar las ironías de lado.

    Empecemos por definir «políticas neoliberales». Dígame usted qué entiende por este término, y cuando coincidamos en esta definición podemos intentar mirar si en Colombia se han utilizado, y si sí, por qué.

    ¿Le parece?

    DV

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 4:40 pm

    Bueno, acabo de hacer la tarea que Carlos seguro iba a hacer (ir a wikipedia y buscar «neoliberal» a ver qué dice), y encuentro lo que Carlos ya había puesto ayer, así que asumo que no habrá cambio de respuesta.

    Entonces miremos, punto por punto, las recomendaciones del Consenso de Washington:

    Fiscal policy discipline.
    Desconocer que el control del gasto público ha estado en las discusiones de política económica, por lo menos desde 1990 es decir mentiras. El argumento de Carlos será que «el déficit no es tan bajo como debería», pero no es claro cuál es el déficit fiscal óptimo. Lo único que es claro es que Colombia, por lo menos desde 1999 con la firma de los acuerdos con el FMI, se ha comprometido a mantener niveles de déficit fiscal bajos. Probablemente «no tan bajos» para Carlos, pero igual, mientras que él no defina claramente qué significa «tan bajos» o «tan altos» eso es pura politiquería. ¿Por qué es deseable un déficit fiscal nulo? ¿Por qué es deseable un superávit fiscal? Si no tenemos esto claro, entonces miremos los datos. Sugiero que Carlos coja los datos de los países en los primeros puestos de los ránkings que puso ayer como prueba reina del anticapitalismo de Colombia, para comparar lo que otros países más «liberales» han hecho en esta materia (coja a EEUU por ejemplo… de hecho coja una serie larga, sugiero una desde principio del siglo XX). Así, aunque no logremos definir teóricamente el «déficit óptimo», normativamente hablando, por lo menos podemos hacernos una idea de «qué es bueno o malo» con comparaciones internacionales.

    * Redirection of public spending from subsidies («especially indiscriminate subsidies») toward broad-based provision of key pro-growth, pro-poor services like primary education, primary health care and infrastructure investment

    Discutir este punto es discutir bobadas, por dos razones. La más importante es que este punto, por sí sólo no dice nada interesante: quién se podría quejar de esta recomendación? Hacer gasto «pro-pobre», «pro-crecimiento», aumentar coberturas en educación primaria y salud e inversión en infraestructura. No sólo eso, definir esto como «neoliberal» es un exabrupto. Pero bueno, es claro que esto se hizo y se ha venido haciendo en Colombia. Carlos dice que «no tanto», pero nuevamente qué significa eso?

    * Tax reform – broadening the tax base and adopting moderate marginal tax rates;

    Lo mismo: Colombia es el país de las reformas tributarias, siempre buscando hacer lo que los organismos internacionales han recomendado (que puede ser deseable, no estoy diciendo que la recomendación sea mala). Así que si vamos a evaluar la política tributaria de los gobiernos en los últimos 15 años, por lo menos, sin lugar a dudas se ha seguido la recomendación. Las reformas tributarias no han pasado en el congreso, y las que han pasado han estado lejos de ser óptimas, pero desconocer que los planeadores de política económica han intentado seguir la recomendación es decir mentiras.

    * Interest rates that are market determined and positive (but moderate) in real terms;

    Sobra decir que esto es verdad en Colombia, pero no sobra recordar que para el caso colombiano este punto no es muy importante (por la historia de la política económica en Colombia).

    * Competitive exchange rates;

    Mi punto de anoche era que Carlos desconocía la historia de la política cambiaria en Colombia. En el 91 la Constitución Nacional redefinió el papel del Banco de la República, y se hizo un cambio, sólo definitivo y explícito en el 94 al sistema de bandas cambiarias, que es un sistema «semi-flexible». Claro, Carlos dirá que esto es prueba que Colombia no es «tan neoliberal» como la «izquierda y los seguidores de Stiglitz» decimos, y el argumento será que en lugar de un sistema «semi-flexible» debimos haber usado uno totalmente flexible. Y bueno, esto es discutir bobadas: Colombia siguió las recomendaciones de la comunidad académica internacional en este respecto. De hecho, el sistema de bandas cambiarias sólo se puede entender, en Colombia, desde la perspectiva de las reformas del 91—un Banco Central independiente y eminentemente tecnócrata y la política monetaria y cambiaria decidida, de manera independiente, por éste en base a criterios técnicos y no políticos.

    * Trade liberalization – liberalization of imports, with particular emphasis on elimination of quantitative restrictions (licensing, etc.); any trade protection to be provided by low and relatively uniform tariffs;

    Sobra comentar esto. La apertura en el gobierno Gaviria es contundente. Carlos dice que «no tanto» como «debería ser», pero no da indicaciones de qué es «tanto», o cómo «debería ser».

    * Liberalization of inward foreign direct investment;

    Mismo comentario. Ver reformas de finales de los 80s y principios de los 90s.

    * Privatization of state enterprises;

    Sin comentarios. Por supuesto, todavía hay empresas estatales, pero negar que por lo menos desde la década de los 90 los gobiernos han privatizado gran parte de las empresas estatales es decir mentiras. Los bancos no entran en esta discusión, y no entran por la crisis financiera de finales del siglo pasado.

    * Deregulation – abolition of regulations that impede market entry or restrict competition, except for those justified on safety, environmental and consumer protection grounds, and prudent oversight of financial institutions;

    * Legal security for property rights.

    En fin. Es claro que en términos generales Colombia ha mantenido una política económica que cualquier economista clasificaría como «ortodoxa», y que no es otra cosa que lo que se conoce como «neoliberal».

    Es importante reconocer esto, pero también es importante preguntarse por qué. La respuesta no es que haya un acuerdo implícito de «la derecha colombiana». Esto es tan absurdo como sugerir que Colombia no es «tan capitalista» o «tan neoliberal». La economía no escapa a lo que Thomas Kuhn llama «los paradigmas propios de cada ciencia»: el paradigma en economía, la ortodoxia, ha sido, por lo menos desde principios de los 80s, las reformas «pro-mercado». Es lo que nuestros economistas aprendieron, y lo que los economistas de las instituciones financieras internacionales aprendieron también.

    DV

  • Lanark
    28 febrero, 2008 at 5:01 pm

    Anónimo de las 10:43: ¿por qué será que no hay un «milagro mexicano», si México le abrió las puertas al capital gringo mucho más profundamente que Irlanda? Y no sólo México: muchos países han tratado de reproducir el «milagro económico» irlandés, es decir, un desarrollo relámpago con capital extranjero.

    Aunque uno quiera ignorar el fuerte impulso que la Unión Europea les dio a todos sus miembros más débiles en un momento dado, difícilmente podrá ignorar otros factores de este milagro, que son mucho menos populares entre los gobernantes que regalarse a los Estados Unidos. Voy a mencionar sólo 3 de ellos que encontré por ahí:

    1) Educación gratuita: «Ireland’s advice is very simple: Make high school and college education free» (Thomas Friedman en el NY times)

    2) Negociación con los horribles sindicatos. Parece que funciona mejor que exterminarlos.»An important aspect in building the consensus was that the parties of the Irish left–Labour, the Workers Party/Democratic Left and the trade unions–did not believe that more public spending was the solution to problems, unlike the Left in the UK and elsewhere…. Within the unions, it is the left which is leading the move to participation» (Paul Sweney, en «The Celtic Tiger»)

    En otras palabras, permitirle a la izquierda ser una izquierda moderada, sin acorralarla con cuentos paranoicos que sólo fortalecen sus sectores más radicales. ¿se acuerdan de los «comunistas disfrazados»?)

    3) Una administración eficiente y sin corrupción. «The bad news is that certain key factors – notably Ireland’s close relationship with the US and the quality of domestic institutions like the civil service – could be much harder to replicate.» La inversión que se intenta atraer con la idea de un pais sin dios ni ley donde todo está en venta aparentemente no genera mucho desarrollo. Probablemente estaríamos un poco mejor sin las «inversiones» de Chiquita Banana en tecnólogos de masacres…

    Y para redondear, también vale la pena mencionar que el milagro puede ser pasajero: no sólo porque el capital puede desaparecer como apareció, sino porque hay aspectos de la economía actual de Irlanda que son percibidos por algunos como poco saludables:

    «Most of the stories on the Irish ‘economic miracle’ in the international press make much of the supposedly high-tech nature of the modern Irish economy, as if a few call centres and a Google branch office somehow made Ireland the equivalent of California’s Silicon Valley. While there is a high-tech component to the Irish economy, the reality is that Ireland’s over-dependence on construction is leading the country head-first into economic difficulties and whether the landing is soft or hard may not matter very much.» (Jason Walsh, en The Guardian)

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 5:07 pm

    Par favor que Daniel Vaughan siga calificando a todo el mundo de entupido y sigua con sus comentarios soberbios, pero que nos libre de su presencia en unas de esa bandas de salsa de aficionados tocando la clave. Créanme se ve como un perfecto entupido. Si ustedes blogeros vieran como baila al son de la clave se darían cuenta que las disertaciones académicas no es el único campo en que se comporta como un perfecto pendejo

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 6:50 pm

    Anónimo 12:07,

    Me descrestan sus conocimientos musicales, pero si se trata de descalificar mi falta de oído, tumbao , caderas y paso, lo invito que lo haga en el blog SalsaconTumbao.

    Lo invito, de manera muy respetuosa, a que en este descalifique mis comentarios.

    Cordialísimo saludo, amigo salsero.

    DV

  • Anónimo
    28 febrero, 2008 at 7:13 pm

    And those dancing were thought to be insane by those who could not hear the music…

    Nietzsche

  • jaime ruiz
    28 febrero, 2008 at 9:26 pm

    Daniel es un representante genial de la academia colombiana y creo que basta con sus comentarios para entender el dédalo de nuestra tradición. Se trata de un doctorando que exhibe sin más la probidad de sus conocimientos, sólo que si hubiera escogido la ingeniería se plantaría delante de todos los geólogos y demás profesionales que se plantean construir un túnel en La Línea y los convencería de que nadie ha contestado a la cuestión de si realmente tiene algún interés meterse en la costa Pacífica a experimentar picaduras de mosquitos y a verse rodeados de negramenta. El que siga con el prejuicio de la necesidad de transportarse se tendrá que callar, ante la falta de credenciales y citas eruditas que puedan competir con las de Daniel. Pero eso es un caso benévolo, en el caso de que se dedicara a la medicina saldría lo mismo: ¿ser o no ser?, era el dilema de Hamlet, ¿qué importa que llegue o no llegue oxígeno al cerebro del operado? Quien esté seguro de que es preferible permanecer en este mundo en el que se cometen tantos abusos y tantos horrores, que exhiba sus credenciales, porque el montón de idiotas que tiene el gran académico delante no cesan en sus aspavientos con la pretensión de que la persona vuelva a sufrir y a experimentar decepciones y tormentos como los que sólo el amor mal planteado puede ocasionar.

    Así, pero frescos, son pendejadas mías que me obstino en decir que Colombia es un muladar. Si uno coge el mundo del arte se encuentra exactamente con lo mismo, un comisario de exposición llega el día de la inauguración y resulta que en la sala no hay NADA. ¿Se ha visto alguna exposición más original? ¿Alguna vez el arte había sido capaz de poner al público ante el vacío cósmico en que habitamos? El pendejo que se escandalice, que vaya mostrando sus credenciales, porque lo que es seguro es que ese comisario tiene sus buenos títulos y después confunde un alcaloide con un isótopo o cree que Mao era un bonzo pero credenciales sin duda tiene.

    ¿Y qué, y qué? ¿Para qué va a hacer falta que haya crecimiento económico si a fin de cuentas esos muertos de hambre luxemburgueses no son tan felices como nosotros? ¿Alguien sin diploma se lo ha planteado? ¿Qué se gana con tener superávit fiscal? ¿Eh? Los que saben se lo han preguntado, y hay respuestas para todo, de modo que debemos dejar la superstición de que hace falta el crecimiento económico y el superávit fiscal.

    Pero mejor es seguir sus propias afirmaciones, para que no digan que me agarro de un aspecto marginal.

    Fiscal policy discipline.
    Desconocer que el control del gasto público ha estado en las DISCUSIONES de política económica, por lo menos desde 1990 es decir mentiras. El argumento de Carlos será que «el déficit no es tan bajo como debería», pero no es claro cuál es el déficit fiscal óptimo. Lo único que es claro es que Colombia, por lo menos desde 1999 con la firma de los acuerdos con el FMI, se ha comprometido a mantener niveles de déficit fiscal bajos.

    (Las mayusculas son mias)

    ¡El asunto concreto, la disparada brutal del tamaño del Estado como parte del PIB a principios de los noventa, como citaba hace poco Carlos a Echavarría, desaparece porque las políticas de disciplina fiscal han estado en las discusiones de los académicos! ¿Cuánto gastaba el Estado en 1988 y cuánto gasta ahora? Bah, ¿qué va a importar eso? ¿Quiénes somos, de dónde venimos? ¿Alguien está calificado para responder a esas cuestiones? Lo malo de discutir con los que no son académicos es que se agarran de asuntos como el gasto público sin tener en cuenta las discusiones. Que no vengan a decir que en Colombia no se ha seguido la ortodoxia porque desde 1999 (año de una profunda recesión) se está discutiendo con el FMI, etcétera, sobre la contención del déficit…

    Por lo demás, no es lo mismo superávit que ortodoxia, puede haber gobiernos despilfarradores que generen superávit, como ocurre con el de Zapatero, que paga al menos una quinta parte de toda la publicidad que se exhibe en television.

    De modo que la cuestion se resuelve asi: Carlos dice que no hay ortodoxia neoliberal porque no hay contencion del gasto y Daniel replica que se ha discutido al respecto y que hasta ha habido disciplina despues del 99. Genial. Academico, en el sentido colombiano del termino.

    Otro caso:

    * Tax reform – broadening the tax base and adopting moderate marginal tax rates;

    Lo mismo: Colombia es el país de las reformas tributarias, siempre buscando hacer lo que los organismos internacionales han recomendado (que puede ser deseable, no estoy diciendo que la recomendación sea mala). Así que si vamos a evaluar la política tributaria de los gobiernos en los últimos 15 años, por lo menos, sin lugar a dudas se ha seguido la recomendación. Las reformas tributarias no han pasado en el congreso, y las que han pasado han estado lejos de ser óptimas, pero desconocer que los planeadores de política económica han INTENTADO SEGUIR la recomendación es decir mentiras.

    (Las mayusculas son mias(

    Eso, lo que hay realmente es un monton de gabelas, excepciones y favoritismos, como se discute en el post original, y como todo el mundo sabe, no solo durante este gobierno (como quieren hacernos creer los nostalgicos de Samper), pero que los planeadores lo han intentado no cabe duda.

    Solucion: no se puede decir que no haya politicas ortodoxas porque ha habido discusiones y hasta intentos, que despues no se hayan llevado a la practica sino todo lo contrario no demuestra nada, y el que venga a decir otra cosa que nos cuente cuales son sus credenciales y a que autores ha leido, de todos modos nos reiremos cuando los mencione.

  • Pascual Gaviria
    28 febrero, 2008 at 9:27 pm

    Alguien preguntó por el poema y el poeta:
    Hay gentes que llegan pisando duro

    Hay gentes que llegan pisando duro
    que gritan y ordenan
    que se sienten en este mundo como en su casa.
    Gentes que todo lo consideran suyo que quiebran y arrancan
    que ni siquiera agradecen el aire.
    Y no les duele un hueso no dudan
    ni sienten un temor van erguidos
    y hasta se tutean con la muerte.
    Yo no sé francamente cómo hacen
    como no entienden.

    José Manuel Arango, Montañas 1995.

  • jaime ruiz
    28 febrero, 2008 at 9:39 pm

    Dice Javier:

    «(Ya Jaime nos hará el análisis semiótico que develará la conspiración oculta, claro.)»

    Eso es porque no me conoce, yo no he leido el texto en cuestion pero me siento en plena capacidad de denunciarlo como parte de una conspiracion manifiesta para destruir las instituciones e implantar la tirania.

    Pero a lo mejor viene alguien que lo haya leido y nos convence de que en ese documento se denuncia al PDA como partidario de Chavez y de su regimen y defensor del regimen cubano.

    O mejor, alguien viene y me demuestra que en ese documento se pide la desmovilizacion total, inmediata y sin contraprestaciones de las guerrillas de las FARC y el ELN.

    Sencillamente hay muchos que quieren estar con el PDA pero no quieren que los acusen de justificar a las FARC y entonces maquillan hasta lo inimaginable a ese partido, de modo que la paranoica idea de que deberian pedir el fin de las FARC les resulta un fastidio de gente obstinada y sectaria.

    (Por cierto, esto ultimo no solo lo decia por Javier sino por otros mas influyentes.)

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 10:24 pm

    Jaime,

    Listo, voy a darles la razón para ver hasta dónde llegamos.

    Digamos que efectivamente hay evidencia empírica que por lo menos en materia de austeridad fiscal el Estado colombiano no ha seguido las recomendaciones de la ortodoxia.

    Esto significa dos cosas: la primera es que el gasto público se ha disparado, o dos, que no ha habido esfuerzos por aumentar los ingresos tributarios.

    El «o» por supuesto es incluyente: puede que las dos hayan sido ciertas.

    Note que sus dos puntos concretos apuntan hacia el problema de austeridad fiscal.

    ¿Puede uno concluir que los sucesivos gobiernos no han seguido el «modelo neoliberal»?

    Usted y Carlos dirán, al unísono, que por supuesto que no. Para ustedes parece ser que «el modelo neoliberal» se debe ver como un todo, y si por lo menos una de las recomendaciones no se sigue a cabalidad, esto demuestra que en Colombia ha habido de todo, menos ortodoxia.

    (de hecho notará que en la intervención de Carlos de anoche a las 23:40 dice textualmente eso: «La aplicación de un modelo neoliberal en Colombia es falsa. Solamente con el mal manejo fiscal y con el aumento de los impuestos, se cae ese argumento.»)

    Y bueno, si uno entiende «el modelo neoliberal» así por supuesto que no. Pero entonces el concepto pierde validez. Le aseguro que no hay un sólo país en donde todos los puntos del consenso de Washington se cumplen de manera simultánea, empezando por supuesto, por el país cuya capital le da el nombre al Consenso.

    ¿Así que qué hacemos? O el «modelo neoliberal» no es más que una curiosidad teórica e intelectual, o la forma como ustedes lo evalúan es incorrecta.

    DV

    pd1. Sobre el gasto público hay que hacer varios comentarios. El primero es que el gasto público se disparó por las reformas a las transferencias (la llamada Ley 60 de 1993). Note que si la causa del aumento del déficit fiscal se debe a esto, entonces el argumento se cae. Las decisiones de política fiscal empiezan en el Ejecutivo (donde han estado tradicionalmente la ortodoxia tecnócrata), pasa por el Legislativo (donde hay perversos incentivos a reformar— meterle micos— a las propuestas del primero) y terminan en el Judicial, en un exámen de constitucionalidad.

    Ustedes hacen un análisis por resultados de la incidencia del «modelo neoliberal» en Colombia, y bueno, esa es una forma de hacerlo. El problema de hacer este análisis así es que, por construcción, en el proceso cualquier intento de la ortodoxia por incluir reformas «neoliberales» puede diluirse, por lo menos en un Estado democrático. Así que ustedes parecen estar haciendo un análisis del Estado colombiano, y no de los gobiernos, y me parece que acá se equivocan.

    Una forma alternativa de evaluar qué tanto la política económica económica ha sido ortodoxa, o «neoliberal», es, no por sus resultados, sino por su diseño, o mejor, por los encargados de su diseño.

    La política económica en Colombia ha sido tradicionalmente diseñada con criterios técnicos. Si revisa un listado de los ministros de Hacienda se dará cuenta de esto.

    Eso por el lado de la política fiscal. Desde 1990 la política monetaria ha estado en manos de un Banco Central ortodoxo y técnico. La política comercial, sin lugar a dudas, ha sido de apertura, no sólo a nivel de bienes y servicios, sino a en el campo de inversión extranjera.

  • jaime ruiz
    28 febrero, 2008 at 10:52 pm

    Daniel, lo de los ministros no demuestra nada, como si un hipertenso amigo de las grasas intenta demostrar que no puede sufrir un infarto con la lista de médicos prestigiosos que lo han atendido.

    Y me parece que el punto de Carlos y de los demás es sólo demostrar que la causa de los problemas colombianos no es la aplicación del modelo «neoliberal» sino el desarrollo de políticas orientadas en el sentido opuesto. ¿Se ha gastado más o no? Los diseñadores de las políticas podrán decir lo que quieran, lo cierto es que las políticas que se ponen en práctica son bien diferentes (y se podría decir lo mismo de casi toda Latinoamérica).

    Con todo, es verdad que algunos aspectos sí se han aplicado, pero también que a fin de cuentas hay crecimiento notable en estos últimos años, y aun reducción de la pobreza.

    A mí lo que me parece interesante (pero es lo mismo que ocurre con la legalización de las drogas) es que la mayoría de la gente instruida está en contra del desarme arancelario pero también condenan que el gobierno ponga a la gente a pagar precios más altos para favorecer a grupos y personas próximos. Si uno sigue el argumento al final resulta que las políticas relativamente proteccionistas si son buenas pero no cuando las aplica Uribe y no cuando favorecen a empresarios amigos. Cuando favorecen a otros empresarios sí se pueden defender.

    Ah, la cuestión de la ortodoxia económica ni siquiera es cuestión del Estado, va más allá, son los valores de la sociedad. La obtención de calorías más baratas gracias a los subsidios gringos se ha visto de forma casi unánime como una lesión a los intereses nacionales, y sólo lo era a los de unos cuantos terratenientes. ¿Cuánta gente se plantea la conveniencia de políticas de productividad en el campo? Para mí eso es muy llamativo, todo lo que pueda resultar rentable y eficiente despierta mucho rechazo, hacen falta muchos campesinos miserables en pie de lucha para aplacar la conciencia solidaria de las clases altas urbanas, que necesitan una cantera para su servicio doméstico y lo último que tolerarían sería un campo próspero y tranquilo.

  • Daniel Vaughan
    28 febrero, 2008 at 11:23 pm

    Jaime,

    Estoy de acuerdo en que la medida de los ministros es imperfecta, pero en economías donde la política económica tiene un alto componente político (como el nuestro), tener ministros de hacienda y funcionarios ortodoxos y técnicos es una buena aproximación a los resultados finales: el diseño e implementación de política económica en Colombia es un ejemplo claro: es un toma-y-dame entre el ejecutivo y el legislativa. Para sacar una reforma en transferencias les toca ceder en algo.

    Así que de acuerdo: no es una medida 100% confiable, pero sin lugar a dudas es una buena aproximación a los resultados finales.

    DV

  • Maldoror
    28 febrero, 2008 at 11:39 pm

    Jaime:

    Claro, hay que proteger el campo de la competencia desleal de la agricultura masivamente subsidiada del primer mundo. Y hay que devolverles las tierras a los campesinos – con compensaciones añadidas, pagadas por sus victimarios- para que sean ellos los que decidan que hacen con estas (si las venden, si las trabajan, etc). Probablemente eso nos de un campo productivo con la capacidad de competir en algunas cosas y en otras no. Desde luego queda la pregunta ¿Quién es el que quiere servicios domesticos baratos? ¿Cualquier persona urbana de la clase que sea que apoya una reforma agraria? ¿ O un hipocrita farsante como ud que se niega a reconocer el robo sistematico de tierras por parte de paramiliatares y sus consortes políticos y empresariales, excepto cuando le sirve de argumento para defender el TLC??

  • jaime ruiz
    28 febrero, 2008 at 11:55 pm

    Sergio, los robos de tierra los reconocerán los jueces en cada caso concreto, ojalá que cesaran todas las bandas criminales de intimidar para que se pudiera evaluar eso.

    De lo que yo hablo es de la necesidad de que haya campesinos miserables dedicados a protestar para hacerles la carrera política a unos ricachones urbanos. El problema es si el campo va a generar prosperidad o revuelta. Y ciertamente la reforma agraria no resuelve nada, no se ha hecho en ningún país civilizado y sólo es una bandera para mantener a los pobladores del campo sometidos a los matones que representan a las clases parasitarias de las ciudades.

    Pero lo de los subsidios es de verdad prodigioso: cuando el vecino pierde plata vendiéndonos más barato, nosotros no caemos en la trampa. Los pobres pagan el pan más caro para enriquecer a los terratenientes, pero eso es lo justo porque así jodemos a esos subsidiadores.

    Como dicen en España: hay que joderse.

  • Carlos
    29 febrero, 2008 at 12:20 am

    Nuevamente yo no entro a discutir si las politicas neoliberales son exitosas o no y si lo han sido en Colombia o no lo han sido. Los criticos dicen que no, pero curiosamente en este gobierno que despues del de Gaviria es el que mas ha realizado implementaciones reales de algunas de esas políticas (privatizaciones, disminución de impuesto de renta, intentos de TLC con varios paises,etc) hemos crecido como nunca en los ultimas decadas. Se dirá que es por factores externos. Puede ser. Pero la inversión extranjera directa, por ejemplo, claramente ha aumentado. Y las tasas de inversión sobre el PIB tambien. Y si esto no causa crecimiento económico, entonces nada mas lo causa.
    Se dirá que crecimiento no es calidad de vida. Puede ser. Pero de nuevo, esa es otra discusión.

    Nuevamente retomando el punto, la idea original no era discutir la bondad o no de las políticas liberales. Era intentar poner en juicio las afirmaciones gratuitas de que «Colombia tiene un modelo neoliberal» o que «Colombia es un seguidor del consenso de washington». Mucha gente acepta esas afirmaciones sin someterlas a una critica. Yo que llevo meses estudiando lo que significa realmente libertad económica (y libertad en general) me atrevo a ponerlas en duda. Es mas,me atrevo a afirmar que mucha gente, incluido tal vez el mismo Daniel, ni siquiera sabian que era en concreto lo que se llama «consenso de washington» (las politicas que listé en un post anterior), quien definió esas políticas, cuando y porque. Mucha gente afirma que seguimos el consenso de Washington y no sabe en concreto que quiere decir eso.

    En estos debates tan politizados, las afirmaciones gratuitas, sin ser objeto de critica y análisis, son abundantes. Y en esta problematica me incluyo yo mismo.

    Podemos discutir, basandonos en nuestras percepciones y la poca información que todos tenemos a mano, dias y hasta años enteros, si Colombia tiene o no un modelo neoliberal. Pero por eso traje a colación dos argumentos basados en mediciones o en hechos:

    1. Colombia no le va bien en ninguno de los indices que miden aspectos de eso que llaman libertad económica. Daniel podrá decir que «son escojidos a dedo», que son arbitrarios, que son imprecisos, incorrectos, pero esos indices son elaborados por instituciones que arriesgan su reputación(caso heritage,wall street journal, banco mundial, world economic forum) al publicar ese tipo de estudios y estan basados en complejas metodologías elaboradas por academicos. Las metodologías son publicas y he visto mas de un paper que cita esos indices. Son revisados o diseñados por academicos de la talla de Xavier Sala-i-Martin y Michael Porter y la gente del foro de Davos(en el caso del competitividad), Parente (en el caso del indice de libertad económica), el banco mundial (en el caso del de facilidad para hacer negocios), y hernando de soto (en el caso del derechos de propiedad). Estos no son ningunos «fanaticos locos libertarios» intentado hacer propaganda a una supuesta doctrina. Si Colombia tuviera un modelo neoliberal estuviera en los primeros lugares en por los menos alguno de estos rankings. No es el caso.

    Por el contrario, paises como la Irlanda de Lanark, los tigres asiaticos, Chile,los paises dee europa occidental incluso los escandinavos, si estan en los primeros lugares en esos indices o en el peor de los casos mejor que Colombia.

    2. La constitución colombiana, norma de normas, EL marco institucional por excelencia, para usar terminos mas técnicos, es todo menos neoliberal. Tal como mostré y como cualquiera puede consultar, esa una constitución antiliberal en lo económico en muchos aspectos.La existencia misma de esa constitución impide que exista un modelo neoliberal en Colombia. Simplemente es imposible.

    Por esa constitución es que se ha disparado el gasto publico(algo totalmente contrario a la «ortodoxia neoliberal»). Por esa constitución es que se han disparado las regulaciones ambientales y de todo tipo para garantizar los multiples derechos y garantías sociales consignados en ese documento. Por esa constitución es que esta a punto de caerse la timida reforma laboral del 2002, que buscaba moderar un poco el aumento de los costos laborales en nuestro pais, que como ha señalado Alejandro Gaviria mejor que yo, es una de las causas del desempleo y subempleo, y por ende una de las causas de la pobreza y desigualdad que nos agobia.

    Por supuesto que Colombia ha aplicado algunas políticas neoliberales, pero afirmar que Colombia tiene un modelo neoliberal simplemente no tienes ni pies ni cabeza.

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    29 febrero, 2008 at 12:28 am

    ah, aqui les tengo otro indice de libertad económica, del Cato Institute y Fraser Institute, en cuyo diseño (del indice) participaraon premios nobel mas de 60 academicos.

    Como nos va en ese indice?

    En el 2005, puesto 112 de 141.

    No comments.

  • Daniel Vaughan
    29 febrero, 2008 at 12:50 am

    Carlos,

    Su aproximación con índices tiene varios problemas.

    El primero es que un índice es, por construcción, un ránking de países, es decir, es una medida «ordinal» y no «cardinal». Con esto quiero decir una cosa muy sencilla: el índice le sirve únicamente para hacer comparaciones de un país en relación a otro (es decir, relativas) y no comparaciones absolutas.

    Por ejemplo: suponga que tiene 5 países en un índice de producción de coca:

    1. Colombia
    2. Bolivia
    3. Ecuador
    4. Panamá
    5. EEUU

    En este caso, ud sólo puede inferir que Colombia produce más coca que los otros 4 países, o que Ecuador produce más que Panamá y EEUU, pero menos que Colombia y Bolivia. No puede inferir que Colombia produjo mucha cocaína, sólo que Colombia produjo más cocaína que los demás.

    Por eso le digo que su medida es totalmente ad-hoc: que Colombia esté en la mitad de todos sus índices no dice nada, en términos absolutos, de lo que usted pretende medir, que es «Colombia es una economía de mercado, con un sistema capitalista» o «Colombia es un país que ha implementado políticas neoliberales». Sólo puede inferir que «(si los índices están bien construidos) Colombia tiene más libertad económica que Nigeria», por ejemplo, asumiendo que Nigeria está por debajo de Colombia en el ránking.

    Ese es el primer problema. Un problema de interpretación del índice.

    El segundo es que los índices, así fueran medidas cardinales (absolutas, si prefiere) no están relacionadas con lo que pretende medir. Por ejemplo: si usted quiere saber si un objeto es un carro, usted va, mira un dibujo de un carro (es decir, empieza por definir el concepto) y contrasta parte por parte: no tiene ruedas, tiene vidrios, no tiene timón, etc.etc.

    Por eso empecé la discusión pidiéndole que definiera los dos conceptos que usted pretendía aproximar con los índices. Defina capitalismo y mire si en Colombia, el sistema es capitalista. Define «políticas neoliberales» y mire si en Colombia la política económica ha sido más o menos alejada de su definición.

    En esto hay que ser muy preciso. El caso del capitalismo, la definición que uno alcanza a inferir de sus índices no tiene relación alguna con una definición generalmente aceptada del concepto. En el caso de «políticas neoliberales», aunque no están bien definidas (una definición concreta, sin cargas subjetivas— sin lugar a dudas la palabra «neoliberal» tiene una connotación negativa que impide hacer un análisis objetivo— es políticas económicas pro-mercado, o lo que en economía, en la actualidad, se conoce, como «ortodoxia económica»), su ejemplo del Consenso de Washington es ilustrativo, y es fácil desvirtuar, punto por punto su argumentación.

    DV

  • Anónimo
    29 febrero, 2008 at 1:07 am

    Olvidense de globalización, de Consensos de Washington, de TlCs y demás arandelas, cuando se posesione Obama.
    Las retoricas económicas, que no son mas que retoricas, pasan de moda cuando ya no le sirven al dueño de la feria.
    De modo que, señores economistas “neoliberales”, o cambian de bando o se van a quedar sin oficio.

  • CarlosH
    29 febrero, 2008 at 1:45 am

    Maldoror,

    Por favor comenteme porqué «proteger el campo de la competencia desleal de la agricultura masivamente subsidiada del primer mundo» es más importante que darle comida más barata a todos los ciudadanos.

  • Anónimo
    29 febrero, 2008 at 3:53 am

    A proposito, Daniel toca la clave de tres pa dos o de dos pa tres o acaso se atravieza.

  • Javier Moreno
    29 febrero, 2008 at 4:03 am

    Jaime: La declaración del Polo no hace lo que usted quiere, desafortunadamente, pero lo que hace es -en mi opinión- bastante positivo: Dice que marcharán el 6 de marzo no sólo en solidaridad con las víctimas de los paramilitares sino con las víctimas de los guerrilleros. Y luego, en uno de los puntos, dicen que la guerrilla debe dejar su acciones terroristas.

    Queda faltando el rechazo a los crímenes en general y no haciendo salvedades, pero algo es algo. Puntualmente es positivo, diría yo. Aunque sigue haciendo falta.

    (Y no, Jaime, yo no quiero ser del PDA. Yo voto en blanco hasta que aparezca alguna opción sensata. Chuck Norris, por ejemplo. O MacGyver. Pero para eso todavía falta.)

  • Andrés Felipe Succar
    29 febrero, 2008 at 6:07 am

    Yo estoy de acuerdo con carlos en la tesis que hemos venido exponiendo: Colombia no es tan capitalista como nos quieren hacer creer. Sin embargo no estoy de acuerdo en que la Constitución sea una prueba de ello.

    Y no lo estoy porque no creo que exista algo así como «la interpretacione correcta» de un texto normativo. Es decir, soy un convencido de que existe una gran diferencia entre la ley en los libros y la ley en acción, y también estoy convencido de que las normas solo significan lo que los operadores jurídicos (digamos, magistrados) digan que significa. En suma, las leyes (y el lenguaje en general) es vago, ambiguo e indeterminado, y por eso no existe tal cosa llamada «interpretación correcta», sino algo mucho más mundano que sería la verdadera intención política del juez. Así las cosas, un operador jurídico de izquierda dirá que nuestra constitución es izquierdista (y podrá nombrar miles de ejemplos similares a los de Carlos) y un operador de derechas dirá que nuestra constitución es de derecha (y podrá nombrar otros miles de ejemplos). Piensen en la Corte Suprema de USA: Durante siglos justificaba la segregación racial, pero de un momento a otro, sin que se hubiera cambiado o enmendado la constitución, dijo que la segregaciópn racial era inconstitucional (una decisión, sin duda, bastante afortunada)

    Pero bueno, eso es otro cuento. Solo me parecia interesante ponerlo de presente.

    Pero hablando de los retos que genera el lenguaje, hay un argumento que Daniel siempre expone y que, a decir verdad, me paree bastante insatisfactorio y aveces malintencionado. Ese argumento va más o menos así: «Defíname qué es un …, o qué entiende por…» Sin siquiera colaborar con alguna aproximación al concepto que quiere descifrar. El resultado es que la indeterminación del concepto discutido le permite Daniel permanecer en una posición privilegiada, una posición «imbatible», pues no importa qué diga uno o cuantos ejemplos mmuestre, al final «usted no me ha definido el concepto de …

    Al final, la jugada de daniel termina siendo una especie de falacia argumentativa de apelar a la ignorancia: «usted no puede afirmar eso porque no sabe el significado de …»

    Creo que lo más honesto por parte de Daniel sería tratar de ayudar en la construcción del concepto «desconocido», o por lo menos, no hacer a un lado este tipo de maniobras retóricas.

    Saludos!!

    PD. Daniel, ya no tocamos en Buenavista pero nos presentamos todos los fines de semana en algún bar de Bogotá, generalmente Quiebracanto (perdon por la cuña)

  • Andrés Felipe Succar
    29 febrero, 2008 at 6:10 am

    debí escribir «hacer a un lado esa maniobra retórica»

  • Maldoror
    29 febrero, 2008 at 9:22 am

    Jaime:

    No señor, que se han robado millones de hectareas es un hecho asi como quienes las poseian han sido desplazados (por millones) a las ciudades. Esos son hechos, y no dependen del «reconocimiento judicial», como ud infantil y acomodadamente se imagina. Los jueces, asumiendo que una justicia tan particularmente corrupta e ineficiente como la colombiana funcionara, deterimarían especificamente a quienes y que tierras fueron robadas. Pero los hechos no dependen del reconocimiento judicial para ser tales.

    Y si Jaime, yo sé que a ud no le gusta la agitación. La injusticia genera agitación, en particular injusticias tan monstruosas y sistematicas como las que ha vivido el campo colombiano. Su retórica populista – oh sorpresa- sobre los «ricachones» que quieren mantener la agitación campesina para sus propios intereses, ni refuta la razón misma de la agitación, ni es verdad ¿Cuantos «ricachones» de los pocos que hay piden hoy en colombia una reforma agraria? Practicamente nadie. Igual ya sabemos cual es su versión de un campo «productivo» y «prospero», sin «agitaciones»: lso campesinos en su lugar, como peones de las haciendas de sus expropiadores, cultivando y cortando palma. O en las ciudades como mano de obra barata.

    Su otro argumento, que es el argumento economicista, me parece falso en dos sentidos. Por un lado, porque hace primar meras consideraciones utilitarias sobre una cuestión de justicia: si los agricultores nacionales deben competir con una agricultura subsidiada sólo porque eso genera un abaratamiento artificial de los precios. Pero en segundo lugar me parece falso además: un campo prospero, sin violencia, sin desplazamiento, en mano de campesinos y no de agroindustriales, regido por autenticamente por un sistema de mercado y no de mercantislismo, tendría que tender a producir alimentos a precios razonablemente más baratos.

  • Carlos
    29 febrero, 2008 at 12:18 pm

    Andres Felipe: Buen punto. Es cierto que la aplicación de las leyes depende bastante de quien la interprete.

    El caso mas increíble es lo que ha pasado con la constitución norteamericana. Muchos autores sostienen que muchas leyes incluidas las de «programas sociales», son inconstitucionales porque ese documento, fiel a la filosofía de gobierno limitado, solo autoriza al congreso a legislar sobre un muy reducido conjunto de cosas.De hecho, en otro de esos datos historicos que muchos no saben, gran parte de las medidas del New Deal de Roosevelt, en su momento fueron declaradas inconstitucionales por la corte suprema de ese entonces. Roosevelt, con lo autoritario y marrullero que era logró entonces cambiar la composición de la corte y poner a sus fichas para que las leyes no fueran rechazadas.

    Gran parte de la lucha por alcanzar la presidencia en USA, se motiva por la posibilidad que tiene el presidente de poder designar a los jueces de la corte suprema.Porque saben que si quieren imponer su agenda política, deben tener la corte suprema «correcta».

    Hasta el momento le doy la razón. Sin embargo, creo que, si bien en la constitución colombiana, por lo mala que es, tiene contradicciones y tambien es sujeta a interpretaciones, tambien tiene muchos articulos claramente antiliberales que inclinan la balanza, a pesar de la posibilidad de interpretación , en contra del liberalismo económico.

    Un elemento importante, que permite antiliberalismo económico es la existencia de los multiples derechos sociales. Como existe el mecanismo de la tutela, esos mal llamados derechos son constantemente reclamados y en muchos casos afectan libertades económicas de las empresas e individuos y aumentan el gasto público, que al final es de todos los contribuyentes.

    Yo le hago una pregunta, que es probable que NO sea rechazado por la corte, la ley de salarios mínimos para profesionales que copiaron en un comentario anterior, o la reforma laboral del 2002?

    Tal como mostre existe un articulo que le asigna al Estado la función de intervenir en la economía(que incluye una parte que dice se buscará: «la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo» y «asegurar
    que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y
    servicios básicos»), pero ademas estan los siguientes articulos: #13(«el estado promoverá la igualdad real»), #25(«Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas
    y justas») y #53(«remuneración mínima vital y móvil»,»irrenunciabilidad a los beneficios
    mínimos establecidos en normas laborales»,»situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e
    interpretación de las fuentes formales de derecho», «Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación
    interna.»)

    Finalmente veamos el texto que mejor refleja el caracter colectivista, es decir antiliberal, de la constitución(articulo 58): «Cuando
    de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en
    conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado
    deberá ceder al interés público o social.
    SENADO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
    La propiedad es una función social que implica obligaciones.»

    Andres, si, las constituciones y las leyes son sujetas a interpretación por las complejidas de la realidad, pero la constitución del 91 tiene demasiados elementos antiliberales como para impedir facilmente la existencia de un modelo neoliberal.

    Cordial saludo,
    Carlos

  • Anónimo
    29 febrero, 2008 at 1:37 pm

    El poeta del blog JR arde, sombrío, arde sin llamas,
    apagado y ardiente,
    ceniza y piedra viva,
    desierto sin orillas.

  • Daniel Vaughan
    29 febrero, 2008 at 5:03 pm

    Andrés Felipe,

    Aunque entiendo su punto, la motivación es diferente: empecemos por dejar claro de lo que estamos hablando para empezar a discutir.

    DV

  • Anónimo
    29 febrero, 2008 at 5:27 pm

    Jaime Ruiz, quièn dijo que èste era un paìs de poetas….poesìa necesaria como el pan de cada dìa.

  • Carlos
    29 febrero, 2008 at 6:47 pm

    Aqui hay un ejemplo mas de las malignas regulaciones que continuan aumentando en nuestro supuesto pais con «modelo neoliberal».

    Una de las consecuencias de estas regulaciones, como la de incrementar el patrimonio liquído minimo para operar, CREA DIRECTAMENTE LAS BARRERAS DE ENTRADA que explicitamente las políticas del consenso de Washington pide eliminar. Promueve la cartelización y formación de oligopolios .Promueve la desigualdad economica al concentrar el poder economico y obviamente las ganancias en unos pocos que lograr cumplir los requisitos.Promueve la concentración del capital estableciendo montos mas altos de patrimonio para poder operar. Y que alguien me explica porque necesariamente hay una relación real entre mayor capital(o patrimonio) y calidad de una empresa.

    En ese tipo de regulaciones que existen en muchisimos sectores de la economía colombiana, esta una de las causas de la desigualdad económica.

    Y despues salen lo ingenuos o los politizados de siempre a decir que la desigualdad es obra del libre mercado, de la libre empresa, de las politicas derivadas del consenso de washington, del «neoliberalismo». Como si aqui existiera tal cosa.

    La izquierda, en vez de andar imaginandose conspiraciones de empresarios en los clubes, debería mirar hacia los entes reguladores, hacia el marco institucional, como uno de los causantes de la desigualdad existente, de la concentración del capital, la falta de oportunidades,etc.

    Pero sospecho que peco de optimista. En la demonología de la izquierda, el gran satan siempre será el empresario. Nunca el burocrata regulador.

    Saludos,
    Carlos

  • Lanark
    29 febrero, 2008 at 8:23 pm

    Carlos: Lo que me parece paila no es que ese tipo de cosas las permita «la izquierda», a la que usted pretende endilgarle el muerto, sino «la derecha», parte de la cual, si es coherente con su supuesta ideología, debería precisamente combatir eso con todas sus fuerzas. La idea de que en el gobierno estén representadas diferentes ideologías es precisamente que cada cual defienda su modelo. Pero me parece casi delirante que usted le exija a «la izquierda» defender el laissez faire. ¿de verdad le exige a Robledo defender el libre comercio? Más bien, pregúntese ¿por qué Plinio Apuleyo se despeluca por teorías de conspiración del Polo en vez de criticar a los funcionarios que introducen cosas como lo del capital líquido mínimo? ¿Por qué Londoño se dedica a acusar a todo el mundo de guerrillero en vez de criticar a los que desde el gobierno atentan contra el libre mercado?

    A mi me parece que lo que no está funcionando en Colombia es «la derecha», cuyos reductos libertarios olvidan demasiado frecuentemente sus principios en favor de «la gente de bien» y de «mi diosito». Una exelente metáfora de la estupidez ideológica de los colombianos me pareció la primera elección de Uribe, donde la mayoría estaba engolosinada con la pelea de comadres entre Uribe y Serpa, completamente desprovista de ideología más allá del prejuicio y el lugar común, mientras bostezaba y cambiaba de canal ante la discusión ideológica interesantísima entre Antanas y Carlos Gaviria.

  • Daniel Vaughan
    29 febrero, 2008 at 9:22 pm

    Carlos,

    Está bien, me convenció: un país sólo clasifica como «neoliberal» si ninguno de los mandamientos se viola. Así que, siguiendo esta definición, Colombia no puede ser neoliberal (después de todo, ahora Uribe quiere subir aranceles!).

    Listo.

    Pero siguiendo esta lógica, Colombia tampoco es comunista o socialista. Tampoco es capitalista.

    ¿Qué es Colombia?

    Con esto quiero decir una sóla cosa: cuando uno define un concepto la idea misma de la definición pretende diferenciar el concepto de cualquier otra cosa. Usted define un carro, de tal forma que pueda diferenciarlo de una moto, por ejemplo, o la salsa del merengue o el vallenato. Su definición no tiene contenido alguno: es un concepto eminentemente teórico, sin contenido empírico: sencillamente ningún país se clasificaría como neoliberal, o capitalista, o socialista, etc.etc.etc.

    Cambiando de tema:

    Note que su crítica es clara: «señores de la izquierda radical (creo que así los llama), dejen de decir mentiras: ustedes le echan la culpa de todo al modelo ‘neoliberal’, en particular, dicen que la desigualdad y las inequidades son culpa del ‘modelo neoliberal’, pero es claro que en Colombia no hay modelo neoliberal.»

    Si no me equivoco esto es lo que le molesta, cierto? Bueno, perfecto. Pero note que todo es un problema semántico (lo que hace, de inmediato, que la discusión sea pendeja: por eso es clave empezar por definir los conceptos, así se evita uno discusiones por razones semánticas): como para usted un país sigue un modelo «neoliberal» si y sólo si cumple con todos los mandamientos «neoliberales» (suponiendo que están bien definidos), definamos nuevos conceptos:

    Llamemos, por ejemplo, a un país neoliberal clase A, si mantiene una política cambiaria flexible (aunque con intervención, porque si no el concepto es tautológico: no hay país que no intervenga, así se de manera escondida, el mercado cambiario; sencillamente hace parte del conjunto de instrumentos de política monetaria de cualquier país), si permite la entrada de inversión extranjera (nuevamente, para que el concepto tenga algún tipo de contenido toca dejar que haya algún tipo de restricciones) y si tiene una economía abierta, en el sentido comercial.

    De manera similar puede uno definir conceptos como neoliberal clase B, clase C, etc.etc.etc.

    Ahora bien, si alguien de la izquierda radical (o del club de fans de Stiglitz) dice algo como: «el uso de políticas neoliberales clase A es en parte culpable por la desigualdad en Colombia», cuál sería su reacción?

    Ya la discusión no puede ser semántica, es decir, en este momento toca pasar de la forma al fondo, no le parece?

    Así que lo que yo sugiero, de la manera más humilde— que me caracteriza, que nos dejemos de discusiones semánticas. A usted le molesta el uso de la palabra «neoliberal» en las discusiones con la «izquierda radical»… listo, perfecto.

    Cámbiele el nombre. Llámelas como quiera, pero que el concepto tenga algún tipo de contenido. Y ahora, que salió de problemas semánticos, sin interés alguno (probablemente únicamente para los estudiosos del lenguaje), hablemos del fondo.

    DV

  • Anónimo
    29 febrero, 2008 at 9:39 pm

    Adivinanza: ¿En qué se parecen Daniel y Bill Clinton?

    «It depends on what the meaning of the words ‘is’ is.» –Bill Clinton, during his 1998 grand jury testimony on the Monica Lewinsky affair.

    Feliz fin de semana

  • lelo69
    29 febrero, 2008 at 10:14 pm

    Uribe desdibujado comiendose un cable….Luis Eladio pisando duro…

  • Alejandro Gaviria
    29 febrero, 2008 at 10:53 pm

    Esta semana no he podido participar activamente en la discusión. Pero quisiera, en todo caso, dar algunas opiniones rápidas sobre algunos de los temas.

    El primer tema es el efecto de las reformas “neoliberales” de los años noventa. Este efecto es difícil de medir. Y los participantes en el debate generalmente hacen trampa. Los promotores de las reformas apuntan a los buenos indicadores económicos del año 1994, y los detractores, a los malos del año 1998. Ninguno tiene razón: los buenos resultados de la primera parte de los noventa no fueran consecuencia de las reformas, y los malos tampoco fueron resultado de las mismas.

    Las evaluaciones econométricas que conozco muestran un efecto positivo pero pequeño, muy inferior al previsto. Pero tal vez el mayor problema de las reformas fue la carencia de una estrategia. La exuberancia reformista impidió ver en su momento las varias contradicciones que después resultaron evidentes. La apertura comercial coincidió con la liberación financiera, lo que produjo la inconveniente apertura con revaluación. La reforma laboral flexibilizó el empleo e hizo más inestables las carreras laborales, mientras la reforma pensional exigía mayor fidelidad en las cotizaciones, mucho mayor estabilidad. La reforma a la salud (ley 100) instauró los subsidios a la demanda y la descentralización (ley 60) fue montada sobre los subsidios de oferta, sobre las transferencias directas a los hospitales. De nuevo, las reformas no tuvieron una concepción integral. Fueron fruto de un entusiasmo ideológico.

    Lanark tiene razón cuando dice que la derecha es enemiga de las reformas. Es difícil defender la democracia liberal y la economía de mercado cuando se comienza a legislar o a tomar decisiones en favor de quienes financian las campañas. Siempre me ha llamado la atención, en mis conversaciones con Rudolf Hommes, que sus razones para la apertura consultaban no tanto argumentos de eficiencia como de equidad. Hommes creía, con razón, creo yo, que la exagerada protección había propiciado un entorno corrupto que favorecía a unos pocos empresarios bien conectados. La política industrial tiene algún sentido en teoría. Pero en la práctica es fácilmente capturable.

    Yo desconfío de los indicadores de libertad de empresa. Estos usualmente dejan de lado los problemas más acuciantes: la arbitrariedad de los jueces, por ejemplo. La corrupción de los jueces y de los organismos de control, convertidos en muchos casos en poco más que mecanismos de chantaje de los corruptos, es un de los principales problemas del país. Pero este problema no está circunscrito a la esfera económica. Y nadie parece prestarle atención. Para usar una expresión corriente, la justicia es un asunto muy importante para dejársela a los abogados.

    —————-

    Más que la elocuencia de Luis Eduardo Perez, me ha impresionado el valor de Ingrid, su reciedumbre y dignidad ante la tortura.

  • Apelaez
    29 febrero, 2008 at 11:08 pm

    Y los abogados además les falta un poco el sentido del humor. O no sé si ese será un mal endémico de la academia colombiana. Esta semana tuve un problema con unos profes de derecho de uniandes y de eso salio un foro que quieren organizar sobre «blogs, internet, libertad de expresión» con semana y la flip. Por si al dueño de este chuzo o sus habituales les interesa.

  • Apelaez
    29 febrero, 2008 at 11:12 pm

    cuando tenga mas detalles sobre el foro lo comunicaré por aca, por si alguien le interesa.

  • Maldoror
    29 febrero, 2008 at 11:25 pm

    Alejandro:

    Pero en honor ala verdad, el argumento de Carlos no ha sido tanto la eficacia de las reformas como el hecho de si se han implementado realmente o no.

    A mi por lo demás me parece que igual el debate confunde algunos terminos. No es lo mismo «capitalismo», ni «neoliberalismo» ni «libre empresa»

  • jaime ruiz
    29 febrero, 2008 at 11:26 pm

    Daniel dice que si Colombia no es un país capitalista en el que se aplique el modelo neoliberal tampoco se puede afirmar que sea un país socialista. Es interesante el punto: Colombia es un país precapitalista en el que hay tremendos remanentes de la esclavitud. Más que un orden librecambista o colectivista hay un gran caos en el que persiste la vieja costumbre del despojo y en el que el Estado conserva ese papel de organización de los abusadores. En cierto modo se podría decir que los crímenes cometidos o tolerados por militares son manifestación de esa persistencia, sólo que habría que recordar que ocurrieron gracias a la destrucción del derecho que propiciaron otros funcionarios estatales y otros miembros de las clases despojadoras.

    Por eso la oposición izquierda/derecha es falaz. La izquierda quiere sacar a la derecha para acabar con la gran propiedad obtenida gracias al atropello y establecer el orden en el que los beneficios de la propiedad colectiva (recordando el acertadísimo aforismo de Gómez Dávila) se concentran en unos pocos cuyo dominio se perpetúa hasta varias generaciones. ¿Dónde está la oposición? La izquierda en Colombia es la institucionalización del orden que deja la derecha, por eso hay tantos delfines de familias oligárquicas en la izquierda.

    Octavio Paz decía que la derecha en Latinoamérica no tenía ideas sino sólo intereses. En realidad cuando tiene ideas son ideas de izquierda: antiliberalismo, concentración del poder en el Estado, desvío de recursos ingentes hacia camarillas de buscadores de rentas que encuentran un pretexto (las típicas instalaciones y el arte de última moda) para ordeñar al Estado…

    Si se quiere romper con la clásica hemiplejía moral habría que empezar a ver a la izquierda como una parte de la derecha y dejar a la raza de funcionarios en su rapiña para dedicarse uno a trabajar, eso sí, elevando muros bien altos para protegerse de los mil intentos de despojo. El capitalismo es un régimen en el que se reconoce la productividad del trabajo y de las inversiones, el orden colombiano sólo es la vieja cleptocracia que a veces se disfraza de rebelión popular.

  • Alejandro Gaviria
    29 febrero, 2008 at 11:30 pm

    Apelaez: yo leí la respuesta del abogado uniandino. Es una pieza casi magistral de humor involuntario.

  • Alejandro Gaviria
    29 febrero, 2008 at 11:47 pm

    Sergio: las reformas fueron implantadas: los aranceles se redujeron, la retroactividad de las cesantías se desmontó, la libertad cambiaria es un hecho desde entonces, lo mismo que la descentralización y la banca central independiente. Las reformas coincidieron (y propiciaron en algunos casos) un crecimiento del Estado y por lo tanto no pueden ser catalogadas unívocamente como” neoliberales”. El impacto de las reformas es, en mi opinión, el principal motivo de controversia. Como ya dije, las reformas probablemente tuvieron un impacto mucho menor que el postulado (con signo contrario) por sus promotores y sus detractores.

  • Rafael
    1 marzo, 2008 at 1:48 am

    Dr. Gaviria, ¿Es posible que en nuestro país una reforma impositiva que siga el razonamiento de la ‘curva de laffer’ permita una mayor entrada de recursos al fisco? ¿sería, en su opinión, politicamente viable?

    Yo creo que el liberalismo económico comienza en casa. Es decir, antes de hacer una apertura comercial u otro tipo de reformas, se hace necesaria la reducción del gasto público, para luego aliviar la carga que supone el estado sobre los ciudadanos reduciendo impuestos. La curva de laffer podría servir de argumento para dicha reducción.

    Saludos

  • Carlos
    1 marzo, 2008 at 11:56 am

    Lanark dice: «Carlos: Lo que me parece paila no es que ese tipo de cosas las permita «la izquierda», a la que usted pretende endilgarle el muerto, sino «la derecha», parte de la cual, si es coherente con su supuesta ideología, debería precisamente combatir eso con todas sus fuerzas. La idea de que en el gobierno estén representadas diferentes ideologías es precisamente que cada cual defienda su modelo. Pero me parece casi delirante que usted le exija a «la izquierda» defender el laissez faire. ¿de verdad le exige a Robledo defender el libre comercio?

    Creo que no me hice entender. Se supone que la esencia de la izquierda es buscar reducir la desigualdad, incluyendo la económica. Lo que quisiera no es que la izquierda apoye el laissez faire, sino que reconozca que muchas o la mayoría de las veces el causante de la desigualdad no es la desigualdad sino la mao visible dem Estado.

    Sobre lo que dice de la derecha: La derecha no es libertaria ni liberal. La derecha es otro tipo de colectivismo o si es «conservadora» es una posición frente al cambio y frente a la tradición.

    «Más bien, pregúntese ¿por qué Plinio Apuleyo se despeluca por teorías de conspiración del Polo en vez de criticar a los funcionarios que introducen cosas como lo del capital líquido mínimo? ¿Por qué Londoño se dedica a acusar a todo el mundo de guerrillero en vez de criticar a los que desde el gobierno atentan contra el libre mercado?

    Apuleyo en sus libros «manual del perfecto idiotal latinoamericano» y «el regreso del idiota» si critica este tipo de regulaciones y tambien critica a lo que llaman «derecha». Por lo demás, otro de los autores del libro, Alvaro Vargas Llosa, en su libro «Rumbo a la Libertad», explica que la razón del fracaso de las reformas neoliberales es que en realidad se ha continuado con el corporativismo y el favorecimiento a grupos de intereses que incluyen empresarios corruptos. Por eso hay tanta privatización polémica.

    «A mi me parece que lo que no está funcionando en Colombia es «la derecha», cuyos reductos libertarios olvidan demasiado frecuentemente sus principios en favor de «la gente de bien» y de «mi diosito». Una exelente metáfora de la estupidez ideológica de los colombianos me pareció la primera elección de Uribe, donde la mayoría estaba engolosinada con la pelea de comadres entre Uribe y Serpa, completamente desprovista de ideología más allá del prejuicio y el lugar común, mientras bostezaba y cambiaba de canal ante la discusión ideológica interesantísima entre Antanas y Carlos Gaviria.»

    Le insisto, la derecha no tiene ningun reducto libertario. En Estados Unidos, la derecha suele decir que el libre mercado es solo una opción política, mas no una cuestión de principio.Y solamente en la cuestión de libertad económica es donde la derecha, aunque mas de forma retorica que real, se acerca al pensamiento liberal.

    La izquierda se acerca en sus posiciones sobre las minorias, libertades civiles, libertades personales(uso de drogas, matrimonio gay),etc.

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    1 marzo, 2008 at 12:18 pm

    Mi punto nunca ha sido negar que algunas de las politicas o reformas no se han implementado. Como explique en el comentario donde analize el consenso de washington, si se han hecho cosas.

    Lo que digo es la profundidad de las reformas ha sido menor y que no dan para hablar de la existencia de «un modelo neoliberal en Colombia». Incluso en muchos casos (aumento del gasto publico, aumento de costos laborales y de regulaciones laborales, ambientales) hemos hecho lo contrario de lo que sugerian las reformas.

    En los unicos instrumentos existentes para medir la libertad económica(que como es normal tienen todas sus imperfecciones), a Colombia no le va bien en ninguno.

    Decir que Colombia es neoliberal es cuestión de grado. Y en las mediciones existentes, las calificaciones lo ponen en el mejor de los casos en la mitad de un estado del alto grado de neoliberalismo

    Para Alejandro: el indice de libertad economica del heritage/wall street journal, incluye un elemento llamado «Freedom from corruption».

    Nos vemos en la proxima columna

    Saludos,
    Carlos

  • Carlos
    1 marzo, 2008 at 12:32 pm

    Ah se me olvidaba comentar, estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Alejandro sobre la falta de estrategia al implementar las reformas neoliberales.Las reformas no solamente «hay que hacerlas», sino que hay que saber hacerlas.

    Apoyo totalmente el gradualismo en las reformas y el «timing» y orden apropiado (aunque eso es dificil de saber supongo que los economistas profesionales podrían discutir sobre eso). Pero la existencia de una estrategia neoliberal se dificultó en Colombia porque en realidad no son una política de Estado presente digamos en el espiritu de la constitución del 91 (que por el contrario es claramente antiliberal en lo economico) sino que en realidad la implementación de las reformas ha sido obra de cada gobierno. Y en este punto el unico gobierno con un caracter claramente reformista hacia mayor libertad económica fue el de Gaviria.En el caso de Uribe no lo veo tan claro. Uribe es mas «lo que parezca bueno».

  • Carlos
    1 marzo, 2008 at 2:13 pm

    Alejandro: lo que dice de Hommes corresponde a la idea smithiana-ricardiana que expuse antes sobre los beneficios del libre comercio: ayudar a las clases menos favorecidas obligadas a pagar productos mas caros que estan protegidos para favorecer ciertos grupos de intereses (empresarios o terratenientes)

  • syllogismes_mao
    10 marzo, 2008 at 12:37 pm

    bob dylan,

    Intente suicidarme pero el Grupo de Rio condeno mi asesinato.